SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  34
Página |1




ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
         Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción




 Elaboración de alimento nutritivo a base de
 productos autóctonos para niños de 6 a 12
                   meses

     Materia:             Planeamiento Alimentario y Nutrición
     Profesora:           Ing. Grace Vásquez
     Carrera:             Ingeniería en Alimentos
     Estudiantes:         Diana Coello Montoya
                          Yuleen Hidalgo
                          Naya Júpiter
                          Deysi Suárez
                          Danny Tagle Freire
                          Carolina Villavicencio
Página |2




                                    TABLA DE CONTENIDO


TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3
   Objetivo General ..................................................................................................................... 3
   Objetivos Específicos .............................................................................................................. 3
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 4
DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................................................................ 5
   Energía...................................................................................................................................... 5
   Reparto de la Energía .............................................................................................................. 6
   Micronutrientes....................................................................................................................... 7
   Biodisponibilidad de Micronutrientes .................................................................................. 9
   Justificación de los Productos Agrícolas Escogidos ........................................................... 10
       ACHIRA .............................................................................................................................. 10
       KIWICHA ........................................................................................................................... 13
   Selección del producto a elaborar ....................................................................................... 15
   Proceso de Elaboración ........................................................................................................ 17
       Diagrama de Flujo del Proceso de Elaboración de harina ............................................ 17
       Descripción del Proceso ................................................................................................... 18
   Formulación del Producto ................................................................................................... 19
   Pérdida de Nutrientes por Procesos Culinarios ................................................................. 23
   Normas de fortificación de harinas ..................................................................................... 25
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 32
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 33
Página |3




                               OBJETIVOS


Objetivo General

   Elaborar un alimento con las necesidades nutritivas complementarias para un
   niño de 6 a 12 meses utilizando productos agrícolas autóctonos, poco
   explotados o conocidos en Ecuador.



Objetivos Específicos

   Determinar el requerimiento calórico en los niños de 6 a 12 meses, así como
   realizar la identificación de los principales requerimientos de micronutrientes
   en este grupo.

   Seleccionar en base al estudio de las características de ciertos alimentos
   tradicionales, aquellos que estén en la capacidad de ayudar a suplir
   determinado porcentaje de los requerimientos de micronutrientes, más
   significativos, identificados en el grupo de estudio.

   Optimizar la mezcla de dos alimentos autóctonos del país como son la Achira
   (Canna Edulis) y Kiwicha (Amaranthus caudatus) para poder elaborar un
   producto que cubra cierto porcentaje de los requerimientos nutricionales en
   bebés de 9 meses.

   Identificar los porcentajes de pérdidas de nutrientes y micronutrientes más
   comunes en la elaboración de harinas, de manera que podamos estimar una
   pérdida similar en las materias primas seleccionadas durante el
   procesamiento.

   Conocer las normativas que rigen la fortificación de los productos, en especial
   el de las harinas, para identificar el porcentaje en que debería ser fortificado
   nuestro producto, en caso de ser necesario.

   Establecer el valor nutricional del producto final, de tal manera que sirva
   como Beikost para los bebés de la edad en estudio.
Página |4




                           INTRODUCCION
      Todo ser humano necesita de carbohidratos, lípidos y proteínas para poder
alimentarse y vivir es más, éstos se consideran macronutrientes porque son
esenciales para mantener el aporte energético que el cuerpo necesita. También se
sabe que no todos los seres humanos necesitan de los mismos requerimientos
para poder llevar a cabo sus funciones vitales, la cantidad de nutrientes y calidad
de los mismos no son iguales para las diferentes etapas de vida del ser humano,
peor aún si estos presentan síndromes metabólicos.


      Debido a que los bebés se encuentran en una etapa de crecimiento, los
requerimientos nutricionales varían de acuerdo al tiempo así por ejemplo un
niño de 9 meses no necesita lo mismo que un niño de 10 meses, aunque la
diferencia entre estos dos sea de un mes.


      En nuestro país existen una gran variedad de productos agrícolas que son
pocos conocidos y poco explotados, muchos de estos productos poseen un gran
valor nutricional que solo ha sido aprovechado por las comunidades que los
cultivan. Para poder valorar un producto, o saber si es viable hacer un producto
que sea comercialmente rentable, es necesario saber la cantidad de áreas
cultivadas de este producto, los caminos de acceso a estos cultivos, la
disponibilidad de los mismos en mercados y supermercado del país.


      En estos momentos, es obvio que este tipo de cultivos no van a ser
comercialmente rentables, pero el presente trabajo sirve para dejar un precedente
de que si se puede desarrollar productos nutritivos a base de cultivos agrícolas
autóctonos de nuestro país.
Página |5




              DESARROLLO DEL PROYECTO

Para la realización del presente trabajo tendremos como población en estudio a
los bebés de 9 meses.

El producto a formularse es una harina fortificada a base de Arracacha y Achira,
este producto va a ser formulado con el fin de cubrir aproximadamente el 30% de
los requerimientos nutricionales del grupo en estudio, para esto es necesario
establecer la cantidad de calorías en las que nos basaremos para realizar la
formulación y optimización.

Energía

Según la OMS (1998) el promedio de calorías requeridas para niños en países en
vías de desarrollo está representado en el siguiente cuadro.




Según esta tabla los requerimientos energéticos del niño de 9 meses es de
aproximadamente 830 kcal al día, de las cuales 379 derivan de la leche materna y
451 deben provenir de alimentos complementarios.

La energía que aporta la leche materna está basada en un consumo de 500 ml
diarios, tomando en cuenta que la leche aporta aproximadamente 75,8 kcal/100
ml.

Mediante los alimentos y la leche, los bebés deben cumplir con todos sus
requerimientos nutricionales, es por esto que no solo es de importancia saber la
cantidad de energía que necesita sino también en forma de qué nutrientes deben
ser ingeridos éstos.
Página |6



Para ello mencionaremos las cantidades que deben suministrarse al bebé
diariamente de los diferentes micro y macronutrientes:




   Lípidos: Debe representar el 50% de la ingesta calórica. La leche humana
   aporta 40 -55% de sus calorías como lípidos.

   CHO, mayoritariamente lactosa la leche humana aporta el 38% de sus calorías
   como carbohidratos.

   Vitaminas y minerales, la absorción de estos nutrientes en la leche materna
   (70%) es muy superior al obtenido con las leches de fórmula (25%).

   Agua, Neonato es básico primordialmente y fácilmente deshidratable.
   Recomendaciones 150 ml/kg/día

Tomamos como referencia las 830 kcal presentadas anteriormente porque el
rango de meses es más pequeño y exacto, a pesar de no considerar el peso del
individuo.



Reparto de la Energía

Hay que tener siempre en cuenta el número de veces que debe comer el bebé, tenemos
así la siguiente tabla que nos muestra dicha distribución.
Página |7


Así tenemos que el bebé a los 9 meses deben tomar leche materna y comer 3
comidas al día.

Entonces, el número de calorías que debe ser suministrada por medio de
alimentos complementarios (451 kcal) es dividida en tres comidas al día dándole
mayor porcentaje a la segunda comida, teniendo entonces:


                  Porcentaje      Calorías de Alimento Complementario
   Mañana            32%                         144,32 kcal
   Comida            36%                         162,36 kcal
   Cena              32%                         144,32 kcal


Decidimos entonces que nuestro producto va satisfacer el 32% de las necesidades
energéticas de los individuos. Para esto debe cumplir con tener un aporte por
ración de 144,32 kcal aproximadamente.

Otro punto importante es que después de los primeros seis meses la lactancia
materna no cubre las necesidades de ciertos micronutrientes como el hierro y el
zinc y de algunas vitaminas, por lo tanto es necesario ofrecer alimentos
complementarios apropiados para cubrir los requerimientos a partir de esa edad.



Micronutrientes

Para calcular la cantidad de micronutrientes que debe cubrirse con la
alimentación complementaria se considera:

1.- La ingesta del micronutriente recomendada para la edad.

2.- Cuanta aporta la leche de madre del micronutriente calculado para una
ingesta de leche promedio.

3.- La diferencia de ambos representa la cantidad de micronutriente que debe ser
aportada por la alimentación complementaria.

Cuanta más baja es la concentración del nutriente en la lecha humana mayor es
la cantidad que debe ser aportada por la alimentación complementaria. Cuando
la cantidad se expresa en un porcentaje aproximado de la RDA asumiendo una
ingesta promedio de leche humana, los complementos alimentarios deben
aportar:
Página |8




Estas estimaciones muestran que las vitaminas B6, B12, C y folatos no necesitan ser
aportados por los alimentos si el niño toma leche materna y la madre las recibe
en su propia alimentación (las madres vegetarianas estrictas pueden tener
carencia de B6 y B12).
Página |9



Un factor importante a considerar es la biodisponibilidad de los nutrientes en los
alimentos, pues describe la eficiencia para ser absorbido. Para algunos nutrientes
como el hierro, no solo describe su absorción sino también la eficiencia con la
que es incorporado a los glóbulos rojos.

Existe notable diferencia tanto en la biodisponibilidad de los micronutrientes
como en su concentración cada 100 calorías; según sean alimentos de origen
vegetal o animal.

Tomaremos como referencia principalmente al Hierro. También el calcio y el
zinc, basándonos en el hecho que la leche materna no alcanza a cubrir estas
necesidades.



Biodisponibilidad de Micronutrientes

   Hierro: En leche materna madura el contenido es bajo y su absorción es más
   favorable que en la leche de vaca. El hierro de la leche humana se aprovecha el
   45%, el de la vaca un 10%, el de la leche artificial enriquecida con hierro un
   4%.

   Calcio: Leche materna se absorbe con facilidad (55%), 38% en leche de vaca.
   Debe haber una relación 2:1 Calcio: fósforo.

   Zinc: La leche materna contiene zinc con una mayor absorción (41%), contra
   28% del zinc de la leche de vaca y 31% de las leches artificiales.

   Vitaminas: La concentración de vitaminas en la leche humana es la adecuada
   para el niño, pero puede variar según la ingesta de la madre.
   Vitaminas liposolubles.- La absorción de vitaminas liposolubles en el lactante
   está relacionada con la variabilidad de la concentración de la grasa en la leche
   materna.
   Vitaminas hidrosolubles.- En estas vitaminas pueden ocurrir variaciones
   dependiendo de la dieta materna. Los niveles son más altos en las madres
   bien nutridas.
P á g i n a | 10



Justificación de los Productos Agrícolas Escogidos

Los productos agrícolas autóctonos escogidos son la Achira y Kiwicha ya que
estos dos, son los que poseen los requerimientos nutricionales complementarios
de minerales para los niños de 6 a 12 meses. La achira nos proporciona fuente
significativa de hierro; mientras que la Kiwicha es una fuente significativa de
calcio, hierro y zinc. Además de la cantidad de micronutrientes otros factores a
tomar en cuenta son: su disponibilidad y cultivo, los factores antinutricionales y
toxicológicos y las características tecnológicas.


ACHIRA
                           La achira, también llamado sagú, arawac, imocoma,
                           chisgua, maraca y capacho, pertenece a la familia
                           botánica de las Cannaceas y su nombre científico es
                           Canna Edulis, es una planta herbácea perenne,
                           alcanza hasta 3 metros de altura los tallos que salen
                           de los cormos forman una macolla compacta y están
                           envueltos por las vainas de las hojas. Aporta
múltiples beneficios para el ambiente y el hombre, proporciona al suelo un
promedio de 21 toneladas por hectárea de biomasa al momento de la cosecha.

La achira requiere áreas libres de heladas durante el período de maduración de
los rizomas; los máximos rendimientos se han obtenido en sitios donde los días y
las noches tienen periodos cortos de variación de temperatura, entre los 21 y 23°C.
En términos generales, la planta se puede desarrollar desde los 9 hasta los 30-32°
C, y desde el nivel del mar hasta los 2.700 metros de altura. Produce abundantes
rizomas, utilizados en la alimentación. Soporta diversos suelos y tiene pocos
problemas con las plagas y enfermedades. La cosecha se hace a los 6 meses, pero
puede permanecer en el suelo por mucho tiempo sin perder su valor alimenticio.

Su color es blanco cremoso a pardo amarillento. Según la edad, son de
consistencia frágil y flexible. Sus dimensiones están influenciadas por la textura y
estructura del suelo, el diámetro y grosor está relacionado con el tamaño del
rizoma. Se desarrollan en los primeros 10 a 20 centímetros del suelo, en forma
lateral. Los rizomas son abundantes, esféricos o en
forma de trompo, con la base más ancha, miden de 15
cm de largo por 3 a 12 cm de ancho. En la superficie
presentan surcos transversales que marcan la base de
las escamas que lo cubren. De la parte inferior salen
raicillas blancas y cilíndricas, del ápice las hojas y el
vástago floral.
P á g i n a | 11



En el corte transversal, la estructura del rizoma se parece mucho a la del banano.
La epidermis está constituida por tejidos fuertes, suberizados en las partes
expuestas, frescos y suaves en las que aún están cubiertas por escamas.




               COMPOSICION QUIMICA DE ACHIRA (100gr)




El almidón de achira tiene alto contenido de amilasa, la cual es una proteína
importante. Muestra una viscosidad muy alta en las temperaturas que se someten
en la elaboración de pastas, lo cual permite manipular con mayor facilidad los
geles calientes en comparación con otros almidones. Es una excelente fuente de
nutrimentos para niños, ancianos y personas que sufren problemas digestivos. La
panificación demanda el 80% de la producción, los usos domésticos el 15%, las
industrias el 1% y el resto en otros usos.

El almidón se obtiene fácilmente de los rizomas de la achira, pues sus gránulos
son grandes y se separan sin dificultad al ser rallados. Algunas familias
campesinas producen al menos 50 kilogramos anuales de almidón de achira para
autoconsumo.
P á g i n a | 12



No existen estudios en donde indiquen si la achira contiene factores anti-
nutricionales.

Los índices de productividad de 33900 kg por hectárea, de rendimiento promedio
de rizomas. Una relación rizoma-almidón de 12 % y un rendimiento en almidón
de 4373 kilogramos por hectárea.




Actualmente por falta de infraestuctura y recursos necesarios se ha llegado a
producir únicamente cantidades a pequeña escala que no abastecen las
necesidades del marcado.

A través de un estudio de campo en el cantón Loja, se han identificado los
productores, en el sector que se encuentran y la cantidad que producen,
mostrando los siguientes resultados.




                       Rizoma de achira listo para procesar
P á g i n a | 13



KIWICHA
                      La kiwicha, quihuicha (quechua: kiwicha) o amaranto
                      (Amaranthus caudatus), es una especie anual, herbácea o
                      arbustiva, planta amarantácea de rápido crecimiento, con
                      hojas y tallos y flores morados, rojos y dorados que crece en
                      las regiones altas de Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina.

                      El amaranto se cultiva principalmente en los valles
                      interandinos de la sierra y en pequeñas extensiones; en
                      muchos casos se observa en siembras asociadas a maíz o
                      formando bordes en otros cultivos. Recientemente su
cultivo ha tomado auge en la costa del Perú, donde se lo siembra bajo
condiciones de riego por aspersión y altos niveles de fertilización, pudiendo
considerarse como manejo de alta tecnología, utilizada mayormente para la
agroindustria y exportación. Se cuenta con variedades de alta producción,
tecnología de cultivo aceptable y se ha avanzado considerablemente en la
transformación y agroindustria de este grano, principalmente desarrollado por la
actividad privada, las cuáles producen una gama de productos con adecuada
presentación y de diferentes características.

En el aspecto productivo, se tiene grandes posibilidades, sobre todo en los valles
de la sierra, cuyas altitudes no superan los 2800 msnm y que presentan alta
luminosidad y poca pluviosidad. Las mejores posibilidades estarían en las
provincias de Loja, Azuay, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y en las
zonas secas y con riego de la costa. Actualmente se cuenta con algunas variedades
mejoradas de alta producción y tecnología de cultivo y transformación adecuada
que puede permitir un desarrollo sobresaliente del cultivo en este país. Los
rendimientos comerciales que se obtienen varían de 640-3750 kg/ha. En los
ensayos llevados a cabo en Quito en 1992-93 los rendimientos fluctuaron entre
800 y 2492 kg/ha. A pesar de los logros obtenidos en la investigación y la
tecnología disponibles es necesario efectuar más estudios a nivel de laboratorio y
campo para alcanzar mejores niveles tecnológicos de producción; así mismo
campañas de promoción de la producción, utilización y consumo de este cultivo.
En base a estos elementos se considera al cultivo como una alternativa de
producción para muchas áreas agrícolas del Ecuador y una opción nutritiva
importante para la población.

El amaranto se produce en un ciclo corto (150-180 días, según la especie y
variedad), soporta la escasez e irregularidad de lluvias, necesita de la humedad
solamente en el momento de la siembra hasta que aparezcan los retoños. Los
amarantos de grano se desenvuelven bien con escasa agua, más aún, llegan a
crecer mejor en condiciones secas y templadas.
P á g i n a | 14



El amaranto tiene origen prehispánico de aproximadamente 4000 a.C en América
Central y América del Sur, es una planta de hoja ancha, considerada "no-pasto"
que produce cantidades significativas de grano de "cereal" comestible. Por esta
razón, al amaranto también se lo conoce como un "pseudocereal".

El género tiene amplia dispersión y distribución en el mundo, encontrándola no
solo en México, Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y
Asia, además de otros países.

               COMPOSICION QUIMICA DE ACHIRA (100gr)




Contenidos de oxalatos (compuestos tóxicos presentes en las hojas de amaranto),
no superan el 4,6% nivel, que es inofensivo para la salud humana. Estos se
destruyen casi en su totalidad con el proceso de cocción con el tratamiento
caliente-húmedo.

El amaranto tiene propiedades antifungicas, las cuales ayudan a preservar la vida
útil de alimentos, sobretodo del pan. En términos generales la desinfección
aplicada a las semillas inhibe el desarrollo de hongos de crecimiento expansivo
tales como: Aspergillus, Rhizopus y Penicillium que tienen la habilidad de cubrir
P á g i n a | 15


rápidamente los medios impidiendo la manifestación de otros microorganismos
de crecimiento más lento.



Selección del producto a elaborar

La elección de alimentos complementarios depende no sólo de aspectos
nutricionales (energía, proteína, micronutrientes que se debe aportar) sino
también de los hábitos culturales, de factores biológicos, como la maduración de
los procesos fisiológicos y de factores relacionados con quienes brindan el
alimento. Es importante reconocer que las intervenciones nutricionales
confrontan siempre las creencias y hábitos familiares.

Es por esto que para establecer el alimento que iba a ser elaborado,
determinamos primero las pautas alimenticias de los niños así como los
alimentos que pueden ser ingeridos por ellos, debido a que en esta etapa fisiológica
no todo alimento es bien recibido.
P á g i n a | 16




En base a las pautas madurativas y al patrón de alimentación podemos
seleccionar el tipo de producto que se va a elaborar, además teniendo en cuenta
que este producto no solo puede ser consumido una vez al día en el desayuno,
sino también en la cena.

Seleccionamos entonces la elaboración de harinas listas para preparar ya sea en
coladas, papillas o incluso pan y galletas.

Otro factor influyente para esta elección fueron las características tecnológicas
encontradas en la materia prima a utilizarse.
P á g i n a | 17



       Proceso de Elaboración

               Diagrama de Flujo del Proceso de Elaboración de harina



                     Achira
                   kiwi
                  kiwicha        Recepción de Materia prima



                                            Selección         Desperdicios
            Achira                                                           Kiwicha

Agua            Lavado


                                Trozos de
                 Pelado
                                achira


                 Picado                                                Tostado
                triturado

               Triturado



Aire            Secado          Agua

                                              Mezcla



                                            Pulverizado

                                                               Gránulos
                                             Tamizado          grandes de
                                                               harina

                                             Envasado



                                            Almacenado



                                        Comercializado
P á g i n a | 18



Descripción del Proceso

Recepción: En esta etapa, se lleva a cabo una inspección visual de la materia
prima, misma que no debe tener alteraciones fisiológicas para el caso de la achira,
ni presencia de insectos o materias extrañas en la kiwicha; en esta etapa también
se determina el peso de las materias primas para establecer parámetros de
rendimiento para el proceso mismo.
A continuación el proceso se divide debido a la naturaleza diferente de las
materia primas, en primera instancia se describirá el proceso seguido por la
achira y posteriormente el de la kiwicha, esta dos materias primas se juntan
unificando el proceso en la etapa de mezclado-

Lavado: la limpieza de las achira se realiza con agua. Esta etapa es importante
porque, si las raíces tienen tierra adherida, el producto final resultará con alto
contenido de cenizas, especialmente de sílice, lo cual reduce su calidad.

Pelado: para elaborar harina, se elimina la cáscara manualmente con cuchillos,
evitando la perdida excesiva de pateria prima ya que esto afectará al rendimiento
final del producto.

Picado: Se cortó la yuca en trozos pequeños y uniformes, para facilitar la
operación posterior.

Triturado: para que las raíces se sequen más rápidamente es necesario aumentar
la superficie expuesta al aire caliente, por lo que se procedió a triturar la achira
para obtener una papilla.A nivel artesanal esta operación suele sustituirse por el
rallado de la achira.

Secado: Se lleva a cabo mediante un secador. La papilla obtenida en la etapa
anterior se dispone en bandejas de alumini, las cuales deben ser llevadas al
secador a temperatura de 502º C con una velocidad del aire de 4.19 m/s. El tiempo
requerido para que el producto llegara a peso constante suele ser de 4 horas, sin
embargo este suele variar acorde a la materia prima.
Al ser la kiwicha una semilla muy dura es necesario que atraviese distintos tipos
de procesos en comparación a la achira, es así que debe ser tostada antes de su
molienda, al no existir información técnica sobre el tratamiento de tostado de la
kiwicha a continuación se describe el proceso artesanal.

Tostado: Para el tostado hay que calentar bien el toqto (recipiente de barro
cocido) en la cocina de leña. La temperatura para tostar se prueba echando
algunos granos en la olla, estos deben reventar rápido, sin quemarse. Luego se
P á g i n a | 19


echa medio puñado de granos de kiwicha, cuando se echa más no revientan bien
y se queman. Se mueve con el hisopo de lana sin parar y en pocos segundos la
mayor parte de granos ha reventado, se pueden vaciar en un plato. Si no hay la
disponibilidad de un toqto se tuesta en una olla común. Se remueve con el hisopo
hasta que los granos comienzan a saltar. Se tapa y se mueve la olla por unos
segundos más.

Mezcla: Se procede a unir las dos materias primas con el fin de reducir costos, ya
que ambas deben atravesar los procesos siguientes.

Pulverizado: La reducción de tamaño del material seco se realiza mediante un
molino-tamiz.

Tamizado: Se hizo pasar el polvo fino por una serie de mallas para que las
partículas del producto final tengan un tamaño homogéneo, por cuestiones de
presentación en el mercado.

Envasado: La harina de achira y kiwicha obtenida se envasa en fundas de
polietileno, para su posterior almacenamiento y comercialización.




Formulación del Producto

Para poder elaborar la formulación del producto debemos primero que todo
determinar la materia prima a usar, como ya sabemos son la raíz Achira y el
grano Kiwicha.

La composición de estos alimentos se encuentra detallada en el siguiente cuadro:


                               Achira                         Kiwicha
                       Cantidad en      Kcal         Cantidad en        Kcal
                          100g                          100g
Carbohidratos (g)         25,7        102,800            65,1         260,400
Proteínas (g)              2,7         10,800            12,9          51,600
Lípidos (g)                0,1          0,400             7,2          28,800
Hierro (mg)                9,3                             21
Zinc (mg)                   0                             3,4
Calcio (mg)                 35                            217
Vitamina A (mg)             8                           0,00
Tiamina (mg)                0                              3
P á g i n a | 20


Una vez reconocidos estos valores, procedemos a observar el requerimiento de
los niños, especialmente de los micronutrientes en estudio.

                                                           Aporte alimentación
                                Necesidad diaria
                                                           suplementaria (32%)
    Carbohidratos                       38 %                      54,84 kcal
    Proteínas                           12 %                      17,32 kcal
    Lípidos                             50 %                      72,16 kcal
    Hierro                             10 mg                        10 mg
    Zinc                                3 mg                       2,55 mg
    Calcio                            270 mg                       162 mg
    Vitamina A                        0,5 mg                        0,1 mg
    Tiamina                           0,3 mg                       0,3 mg



Para realizar la optimización de la mezcla debemos conocer estos datos:

   -   Repartición de los principios inmediatos
   -   Cantidad de calorías que en los niños de 9 meses debe ser aportada por el
       alimento complementario
   -   Porcentaje estimado que deseo que mi producto cubre en la población


Podemos emplear nuestros conocimientos de Solver para resolver el “problema” de la
optimización, de una manera rápida y eficaz.

La función objetivo en el caso de la optimización de las mezclas es el valor de 100, ya que
es el valor que se debe obtener al sumar los respectivos porcentajes de cada producto.

F.O. = % achira + %kiwicha = 100

Las condiciones o restricciones usadas, fueron

Carbohidratos ≤ Kcal achira + Kcal kiwicha
Proteínas ≤ Kcal achira + Kcal kiwicha
Lípido ≤ Kcal achira + Kcal kiwicha
Hierro ≤ mg achira + mg kiwicha
Zinc ≤ mg achira + mg kiwicha
Calcio ≤ mg achira + mg kiwicha
Vitamina A ≤ mg achira + mg kiwicha
Tiamina ≤ mg achira + mg kiwicha
P á g i n a | 21


       Datos de Excel

                                  Achira                                 Kiwicha                             F.O.
 Porcentaje (%)                   0,00                                      0,00                            100,00
                    Tabla        Formula        Kcal        Tabla       Formula         Kcal
 Carbohidratos(g)    25,7         0,000        0,000         65,1        0,000         0,000
 Proteínas(g)        2,7          0,000        0,000         12,9        0,000         0,000
 Lípidos(g)          0,1          0,000        0,000         7,2         0,000         0,000
 Hierro              9,3          0,000                       21         0,000
 Zinc                  0          0,000                      3,4         0,000
 Calcio               35          0,000                      217         0,000
 Vitamina A            8          0,000                      0,00        0,000
 Tiamina               0          0,000                        3         0,000

       Kcal=                     451
       Kcal Alimento=          144,32

       Carbohidratos        38,00%         54,84            0
       Proteínas            12,00%         17,32            0
       Lípido               50,00%         72,16            0           0          0
       Hierro                 3,2                           0
       Zinc                  0,816                          0
       Calcio                51,84                          0
       Vitamina A            0,032                          0
       Tiamina               0,064                          0



       Resolución

                                   Achira                                Kiwicha                      F.O.
PESO (g)                            89,05                                 10,95                      100,00
                        Tabla     Formula          Kcal         Tabla   Formula          Kcal
Carbohidratos(g)         25,7      22,885          91,541        65,1     7,128         28,514
Proteínas(g)              2,7       2,404          9,617         12,9      1,413        5,650
Lípidos(g)                0,1       0,089          0,801          7,2    0,788          7,096
Hierro                   9,3        8,281                          21     2,300
Zinc                       0        0,000                         3,4     0,372
Calcio                    35        31,167                        217    23,762
Vitamina A                 8        7,124                        0,00    0,000
Tiamina                    0        0,000                          3      0,329
                         451
Kcal=
Kcal Alimento=          144,32
P á g i n a | 22


                            54,84
Carbohidratos   38,00%                   120,055
Proteínas       12,00%      17,32         15,267
Lípido          50,00%      72,16         7,897           143,219    31,756
Hierro            3,2                     10,581
Zinc             0,816                     0,372
Calcio           51,84                   54,928
Vitamina A       0,032                     7,124
Tiamina          0,064                    0,329

Al realizar la corrida del complemente en el programa Excel, obtenemos el
porcentaje de la mezcla que me llega a cubrir principalmente el requerimiento
energético, dado que la falta de minerales puede ser cubierto mediante la
fortificación del producto.

Además debemos tener en cuenta los porcentajes que pueden llegar a perder
durante el procesamiento, debido a ello los porcentajes de los nutrientes van a
variar.

La fórmula obtenida queda entonces con 89,05% de achira y 10,95% de kiwicha.

Podemos entonces obtener una fórmula para la harina

                      Achira         kiwicha                     Porcentajes
     Carbohidratos(g) 22,88585        7,12845         30,0143            86%
     Proteínas(g)      2,40435        1,41255          3,8169             11%
     Lípidos(g)       0,08905         0,7884          0,87745              3%
     Hierro            8,28165        2,2995       0,01058115         0,030%
     Zinc                 0           0,3723       0,0003723          0,001%
     Calcio            31,1675        23,7615       0,054929          0,158%
     Vitamina A         7,124            0           0,007124         0,020%
     Tiamina              0           0,3285       0,0003285          0,001%
                                                   34,781985            100%

En 50 gramos hay:

   Carbohidratos        43,15   gramos          172,59    kcal
                                                                       205,89
   Proteínas           5,487    gramos           21,95    kcal
                                                                        kcal
   Lípidos               1,26   gramos            11,35   kcal
   Hierro               15,21   miligramos        3,65    mg
   Zinc                 0,54    miligramos         0,12   mg
   Calcio              78,96    miligramos       31,58    mg
   Vitamina A          10,24    miligramos        2,05    mg
   Tiamina              0,47    miligramos         0,11   mg
P á g i n a | 23



El cumplimiento de los valores es:

      Hierro             36,51%
      Zinc               39,25%
      Calcio               11,7%
      Vitamina A            42%
      Tiamina             36,2%



El valor nutricional

Tamaño de la poción 50 g
 Cantidad por porción
 Energía (Calorías) 860,7 kJ (205,9 kcal)
  Energía de Grasa (Calorías de Grasa) 47,7 kJ (11,4 kcal)
                                          % Valor Diario *
 Grasa Total 6 g                                           9%
 Colesterol 0 mg                                          0%
 Carbohidratos Totales 43 g                             32%
 Proteína 5,5 g                                          14%
 Vitamina A                                             42%
 Tiamina                                              36,2%
 Calcio                                                11,7%
 Hierro                                                36,5%
Zinc                                                  39,3%
 * Los Porcentaje de Valores Diarios están basados en una
ingesta diaria de 830 kcal)



Pérdida de Nutrientes por Procesos Culinarios

Hay que recordar que nuestro producto es una harina que puede servir para la
elaboración de varios productos; además es bueno tener en cuenta que el proceso
por el que pasan la achira y la kiwicha para convertirse en harina son diferentes.
El producto es uno solo; pero es bueno analizar los insumos por separado ya que
al ser de distinta naturaleza, los procesos aplicados a los mismos varían e influyen
en la pérdida de nutrientes. Recordemos que los nutrientes referencias para la
etapa de niñez son Hierro y Calcio.

Kiwicha
P á g i n a | 24


En el caso de la kiwicha, al ser un grano, debe pasar por una separación
magnética, limpieza, acondicionamiento, molienda, tamizado e incorporación de
aditivos. De todos estos procesos el más significativo es el refinado, ya que en esta
etapa se separa la cáscara (rica en vitamina B, sales, minerales y fibra) y el germen
(rico en proteína y grasa).

Todos los cereales molidos pierden nutrientes, la cantidad de la perdida depende
de la eficacia en la separación del endospermo y la semilla de las capas más
externas como lo son el salvado y el germen. Esta pérdida de vitaminas y
minerales en los cereales molidos (harinas) se compensa añadiéndole nutrientes
como la tiamina, niacina, riboflavina, hierro, calcio y vitamina D.

No existen datos referentes a la pérdida de nutrientes de la kiwicha en los
procesos o etapas descritas anteriormente. Tomamos como referencia datos de la
pérdida de nutrientes en la refinación del trigo debido a las semejanzas de este
producto (grano) con respecto a la kiwicha.

   En el refinado del producto se pierde un 77% de tiamina, un 60% de calcio, un
   71% de fósforo, un 80% de riboflavina, un 84% de magnesio, un 77% de
   potasio, un 76% de hierro, un 78% de zinc.



Achira
En el caso de la achira, al ser un tubérculo, debe pasar por una selección-
clasificado, por un pesado, pelado, lavado, troceado, pre-cocción, secado,
molienda. De todas estas etapas, las más influyentes son la pre-cocción, el secado
y la molienda y por fuentes bibliográficas el pelado.

   Durante el pelado de la achira, se pierde un 35 % de fibra original en la
   muestra entera.

   Durante el pelado, uno de los micronutrientes más afectados es el Hierro se
   pierde un 57 % del hierro en la materia prima original.

   Durante el pelado, el calcio se redujo en un 47,5 %.

   Durante el pelado, se incrementa un 6,59 % los carbohidratos totales.



Es importante decir, que ahora último se han desarrollado múltiples tecnologías
con el fin de reducir pérdidas, como por ejemplo el diseño de cocinadores al
vacío.
P á g i n a | 25




Normas de fortificación de harinas

La tecnología de la fortificación es un tema complejo que se trata en muchas
publicaciones. En la actualidad hay muchas técnicas distintas en uso; la elección
del método depende del nutriente y del alimento.

Un sistema que se utiliza frecuentemente en la harina o en un producto de grano
fino, incluye la adición al alimento en polvo de una premezcla de nutrientes a
una tasa establecida, a medida que éste fluye en una de las etapas del proceso. Se
requiere una mezcla completa. Este método es apto para molinos y grandes
plantas de procesamiento. Para las instalaciones pequeñas, o inclusive en
ciudades pequeñas, se suministran paquetes de la premezcla con instrucciones en
las que se indican las proporciones a utilizar (por ejemplo, un paquete por cada
50 kg del alimento) y los métodos necesarios para garantizar una buena mezcla.

Algunos nutrientes como las vitaminas B, son más o menos fáciles de agregar (sin
embargo la riboflavina tiene la desventaja de ser amarilla). Aunque la carencia de
vitamina A es de gran importancia, la vitamina A se utiliza con menos facilidad
que las vitaminas B en los programas de fortificación, en parte porque es
liposoluble y no se disuelve en agua. Además, se oxida fácilmente. El medio más
sencillo de adicionar vitamina A es agregarla a los aceites de cocina y a la
margarina, pero la tecnología alimentaria ha superado las dificultades y muchos
alimentos se han fortificado exitosamente con vitamina A, en países
industrializados y en desarrollo.

Por diferentes motivos, la fortificación de los alimentos con hierro ha presentado
serios desafíos. Se han usado muchas sales de hierro distintas. Generalmente, las
que mejor utilizan los seres humanos, como el sulfato ferroso, ofrecen las
mayores dificultades y serios problemas organolépticos. Como se discute en el
Capítulo 39, la sal sódica de hierro EDTA se recomienda cada vez más.

      Algunos alimentos utilizados como vehículos en programas de
                              fortificación*
Nutriente          Tipo de alimento                    Comentarios
Ácido          Frutas y bebidas         El ácido ascórbico debe protegerse del
ascórbico      enlatadas, congeladas y aire si se encuentra en solución neutra.
               secas, productos lácteos
               enlatados y secos,
               productos de cereales
               secos
P á g i n a | 26


Tiamina,        Cereales secos, harina,    Arroz y granos similares pueden ser
riboflavina y   pan, pasta, productos      impregnados o recubiertos con el
niacina         lácteos                    nutriente. La riboflavina puede colorear
                                           el alimento.
                                           La nicotinamida se prefiere
                                           generalmente al ácido nicotínico
Vitamina A o Productos de cereales         La vitamina A debe protegerse del aire y
beta caroteno secos, harina, pan, pasta,   mezclarse en agua, a productos no
              productos lácteos,           grasosos. (Puede agregarse como perlas
              margarinas, aceites          a base de gelatina, conjuntamente con
              vegetales, azúcar, té,       un estabilizador como recubrimiento
              chocolate, glutamato         del producto alimentarlo o mezclada en
              monosódico                   un granulo simulado, como el arroz.)
                                           El caroteno puede colorear los
                                           productos. Las pérdidas debidas al calor
                                           pueden ser significativas en los aceites
                                           de cocina.
Vitamina D      Productos lácteos,      Ver comentarios en relación con la
                margarina, productos de vitamina A. Múltiples fuentes de esta
                cereales secos, aceites vitamina pueden ser indeseables.
                vegetales, bebidas de
                fruta
Calcio          Productos de cereales,     La cantidad que se debe agregar
                pan                        generalmente limita el rango de
                                           vehículos que pueden utilizarse.
Hierro          Productos de cereales,     La disponibilidad varía con la forma en
                pan, leche en polvo        la que se adiciona el hierro. El hierro
                enlatada                   puede causar cambios de color o de
                                           sabor en los alimentos
Yodo            Sal                        Generalmente se utiliza yoduro. El
                                           yodato es más estable en sal cruda
Proteína        Productos de cereales,     Se utilizan generalmente concentrados
                pan, y harina de yuca      de proteína de diversos tipos. La
                                           cantidad que debe agregarse
                                           generalmente limita vehículos que se
                                           pueden utilizar.
Aminoácidos     Cereales, pan y            Se han propuesto otros vehículos. El
                sustitutos de la carne     uso de lisina, cisteina o metionina se ha
                                           autorizado en algunas regiones. El
P á g i n a | 27


                                         interés en fortificar con aminoácidos
                                         disminuyó desde principios de la
                                         década de 1970.
* Además, una amplia gama de nutrientes se han agregado a las fórmulas lácteas
y Alimentos para bebés.

En este cuadro podemos ver que unos de los alimentos utilizados como vehículo
de vitamina es la harina es por eso que buscaremos las regulaciones de la harina
fortificada de diferentes fuentes.

   1. SEGÚN NORMA DE FORTIFICACIÓN DE HARINAS EN PERÚ

Reglamento de la ley nº 28314, que dispuso la fortificación de la harina de trigo
con micronutrientes.

Artículo 4°.- De los Micronutrientes
Toda harina de trigo destinada al consumo humano en el territorio nacional debe
ser fortificada con los siguientes micronutrientes, los cuales deben provenir de
compuestos permitidos para uso alimentario:

           Micronutrientes                     Cantidad Mínima de Adición
               Hierro                                   55 mg/kg
              Tiamina                                    5 mg/kg
             Riboflavina                                 4 mg/kg
               Niacina                                  48 mg/kg
             Ácido fólico                               1.2 mg/kg

Los micronutrientes recomendados por el Ministerio de Salud para la
fortificación de la harina de trigo, son los siguientes:

          Micronutrientes                               Fuente
              Hierro                                Sulfato Ferroso
             Tiamina                               Fumarato Ferroso
            Riboflavina                          Mononitrato de Tiamina
              Niacina                                   Niacina
              Folato                                 Ácido Fólico



El empleo de cualquier otro nutriente o compuesto que contenga hierro y/o
vitaminas en la elaboración de harina de trigo fortificada para ser destinada al
consumo humano dentro del territorio nacional, debe contar con la previa
P á g i n a | 28


aprobación del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del
Instituto Nacional de Salud, quien tendrá a su cargo la verificación de la calidad
de los micronutrientes utilizados en la fortificación de la harina de trigo y los
productos derivados de producción nacional.

Los micronutrientes utilizados en la fortificación de harina de trigo deben ser
dispersables en la harina y reunir las condiciones físicas y químicas apropiadas
para asegurar una estabilidad eptable durante el almacenaje. No deben separarse,
ni segregarse en la harina y deben permanecer indetectables por olor, color, sabor
o cualquier otra característica organoléptica, una vez incorporados. La calidad de
los micronutrientes a utilizarse en la fortificación de la harina de trigo debe
cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el Codex Alimentarius
Comisión, en el Food Chemical Codex (FCC), en la Association of Official
Agricultural Chemists (AOAC) y las normas vigentes.

   2. REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO
NSO RTCA 67.01.15:06
Países miembros:
Por Guatemala
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Por El Salvador
Consejo Superior de Salud Pública
Por Nicaragua
Ministerio de Salud
Por Honduras
Secretaría de Salud


Por Costa Rica

     Tabla 4. Niveles mínimos de micronutrientes en la harina de trigo
                                fortificada

         Micro nutrientes                  Nivel mínimo a alcanzar
                                              (mg/kg de harina)
         Hierro                                        55,0
         Tiamina (vitamina B-1)                        6,2
         Niacina                                       55,0
         Riboflavina (vitamina B-2)                    4,2
         Ácido fólico                                   1,8
P á g i n a | 29



Agentes permitidos para el tratamiento de la harina
Niveles máximos
- Acido L-ascórbico y sus sales de sodio y potasio 300 mg/kg
- Clorhidrato de L- cisteína 90 mg/kg
- Dióxido de azufre (utilizados únicamente en harinas para bizcochos y pastas)
200 mg/kg
- Fosfato mono cálcico 2 500 mg/kg
- Lecitina 2 000 mg/kg
- Cloro (en tortas de alto porcentaje) 2 500 mg/kg
- Dióxido de cloro (para productos de panadería crecidos con levadura) 30 mg/kg
- Peróxido benzoílico 60 mg/kg
- Azodicarbonamida (para pan con levadura) 45 mg/kg
- Bromato de potasio Harina Tipo A 50 mg/kg

Harina Tipo B 35 mg/kg
Harina Tipo C 0 mg/kg
Harina Tipo D 0 mg/kg



   3. Tabla de micronutrientes según la OMS

                                               Ppm por promedio estimado de
              Tasa de
                                               disponibilidad de harina de trigo
              extracción
Nutriente                   Compuesto          (g/dia)
              de la
                                               ˂ 75     75-149    150-300     >300
              harina
                                               g/día    g/día     g/día       g/día
                            NaFe DTA
                                                40         40         20               15
                            Sulfato ferroso
                                                60         60         30               20
              Alta          Fumarato ferroso
Hierro                                          60         60         30               20
                            Hierro
                                                NR3        NR3        60               40
                            electrolítico
              Baja          NaFe DTA              40        40        20               15
              Baja          Óxido de zinc         95        55        40               30
Zinc
              Alta          Óxido de zinc        100       100        80               70
Vitamina A    Alta o baja   Palmitato            5.9         3        1.5               1
Ácido
              Alta o baja   Ácido fólico          5        2.6         1.3             1
fólico
Vitamina
              Alta o baja   Cianocobalamina     0.04      0.02        0.01        0.008
B12
P á g i n a | 30




4. FORTIFICACION DE HARINA DE TRIGO EN AMERICA LATINA
Y REGION DEL CARIBE LEGISLACION VIGENTE Y FORMULACION
4.1.-BOLIVIA
Por Decreto Supremo Nº 24420 del 26 de Noviembre de 1996, se crea el Programa
Integrado de Prevención y Control de las Anemias Nutricionales, y el 27 de Junio
de 1997, por Resolución Ministerial Nº 008/97 se pone en vigencia el Reglamento
Técnico referente a la fortificación de la harina de trigo, para consumo humano
con Hierro, el cual establece en su capítulo 11 la composición de la mezcla:

             Nutriente      Forma Vitamínica        Premezcla Gr/Kg
                 B1        Tiamina Mononitrato             36,3
                 B2               Riboflavina              22,3
              Niacina          Nicotinamida               295,9
               Folato           Acido Folico                  13,8
               Hierro         Hierro reducido             510,2
                                  Electrolítico
                                  Excipientes             121,5

No obstante, a la harina se agregan los siguientes niveles de adición:
                 Nutriente en forma               Nivel de adición
                      química                        (Mg/Kg)
              B1 Mononitrato de Tiamina                 4,4
                      B2 Riboflavina                    2,6
                Niacina Nicotinamida                    35,6
                 Folato, Acido Fólico                   1,5
                         Hierro                         60,0



4.2.-ECUADOR
Con fecha 10 de Agosto de 1996, fue publicado en el Diario Oficial de Ecuador
bajo el Nº 4139 se decreta "El Reglamento de Fortificación y Enriquecimiento de la
Harina de Trigo en Ecuador para la Prevención de las Anemias Nutricionales".
El Articulo 1ro. "Establece la obligatoriedad de la fortificación y el
enriquecimiento con Hierro, Acido Fólico y Vitaminas del Complejo B; de todas
las Harinas de Trigo de producción local, importadas y donadas que se consuman
o se comercialicen en el País, en forma primaria, o como productos elaborados".
P á g i n a | 31




El Artículo 4to. Determina "Toda Harina de Trigo que se importe o elabore en el
país, deberá contener por cada kilogramo, las siguientes cantidades de
Micronutrientes":


            Nutrientes                         Cantidad mínima
            Hierro reducido micronizado        55,0 miligramos
            Tiamina (B1)                       4,0 miligramos
            Riboflavina (B2)                   7,0 miligramos
            Acido Fólico                       0,6 miligramos
            Niacina                            75,0 miligramos


El Artículo 7mo. Entrega el Control de la fortificación a la Dirección General de
Salud del Ministerio de Salud Pública, y el Ministerio a través de sus organismos
certificará y controlará la calidad de la premezcla para garantizar que las
empresas proveedoras entreguen a las Industrias Productoras de Harina, un
producto que les permita cumplir con lo dispuesto en el Artículo 4to del
Reglamento.

El Artículo 12 Establece "En el caso de incumplimiento de las especificaciones que
se señalan en los numerales del reglamento se procederá a sancionar de acuerdo
con el Código de la Salud y demás cuerpos legales.

El Artículo 13 Determina "En el caso de comprobarse reincidencia en el
incumplimiento de los Artículos de este reglamento, se procederá a la clausura
temporal hasta que solucione el problema por un lapso no mayor de 15 días. De
persistir tal reincidencia comprobada, se clausurará por un nuevo período de 30
días, y si comprueba una tercera reincidencia, se procederá a una clausura
definitiva y se retirará el permiso de Producción y Comercialización del producto,
así como el Registro Sanitario correspondiente.
P á g i n a | 32




                       CONCLUSIONES


Una vez identificados los valores de interés en la dieta de un bebé de 9 meses,
la decisión recae en los fabricantes acerca de qué productos se van a utilizar
para poder cubrir estas necesidades, así es como se elije a la achira y kiwich
por ser dos de los productos que además de aportar elevados porcentajes de
los micronutrientes presentan características tecnológicas similares, esto es,
la factibilidad del alimento para ser convertido en harina.

Los porcentajes que se llegaron a cumplir de necesidades cubiertas, son solo
para niños de 9 mese y no aplica para otro tipo de población. Los
micronutientes que fueron la base primordial para la selección se llegan a
cumplir en porcentajes en los cuales no consideramos los porcentajes de
pérdida de cada uno de ellos, debido a esto es necesario que el estudio se siga
más a fondo para poder finalamente llegar a conclusiones un poco más
acetadas.

Para la descripción del proceso técnico de tostado de la kiwicha sería factible
realizar experimentos a nivel de laboratorio y así definir el equipo que sería
adecuado usar, así como también las temperaturas y tiempos óptimos de
tostado, debido a que no existe información técnica fiable sobre esta
operación.

Podemos ver que existe una diferencia entre la Norma de Perú y la Norma
Centroamérica en cuanto en los niveles mínimos de tiamina, riboflavina,
ácido fólico, niacina la única cantidad de micronutriente es el Hierro. En la
norma peruana se hace referencia de las fuentes donde se puede conseguir
estos micronutrientes mientras que la norma centroamericana solo hace a la
fuente del hierro que es fumarato ferroso.También en la Norma
Centroamericana se toma en cuenta otros agentes químicos como los
Aditivos.

En la norma de Ecuador y Bolivia podemos ver que se controla las mismo
micronutrientes y oscilan entre la misma cantidad de estos, lo que suele
cambiar son las unidades en la que se encuentran expresadas, en América
latina en general las harinas fortificadas tiene normas parecidas en cuanto
cantidades de micronutrientes y rotulado o etiquetado (obligación declarar la
fortificación de una harina)se podría decir que casi se ha logrado la
estandarización de esta, con excepción de un país como es Brasil en el cual
no está obligatoria la fortificación de la harina y se encuentra en proceso de
una norma.
P á g i n a | 33




                        BIBLIOGRAFIA
Niños de 6-12 meses. http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/alim_0a2.pdf.
Fecha de consulta: 7/01/2012

Leche materna.
http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mod%201beneficios
%20manual.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012

Leche Materna.
http://www.unizar.es/med_naturista/lactancia%203/Composicion
%20eche%20materna.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012

Harina de achira. http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1292/1/CD-
2663.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012

Alimentación complementaria de bebés 9 meses.
http://whqlibdoc.who.int/paho/2003/9275324603_spa.pdf. Fecha de consulta:
7/01/2012

Aporte de los Cultivos andinos en la nutrición humana.
http://cipotato.org/artc/Series/06_PDF_RTAs_Capacitacion/07_Aporte_cultiv
os_andinos_nutric_human.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012

Valor nutritivo kiwicha. http://www.mailxmail.com/curso-kiwicha-
amaranthus-caudatus/kiwicha-valor-nutritivo-composicion-quimica. Fecha
de consulta: 7/01/2012

Elaboración de harinas.
http://books.google.com.ec/books?id=GTcduhfoymIC&pg=PA410&dq=porcen
taje+de+perdida+de+nutrientes+por+elaboracion+de+harinas&hl=es&sa=X&ei
=XbYcT8P4J6SniAKIiZCeCA&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=porcentaje
%20de%20perdida%20de%20nutrientes%20por%20elaboracion%20de%20har
inas&f=false. Fecha de consulta: 14/01/2012

Alimentos fortificados.
http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&i
d=101. Fecha de consulta: 14/01/2012

Herrp y zinc en la dieta. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
75182005000100002&script=sci_arttext. Fecha de consulta: 14/01/2012
P á g i n a | 34


Fortificación con hierro.
http://www.paho.org/spanish/ad/fch/nu/CompuestosHierro.pdf. Fecha de
consulta: 14/01/2012

Nutrición para bebés.
http://www2.lydheilsustod.is/media/manneldi/utgefid//Baklingur_-
_Naring_ungbarna_spanska.pdf. Fecha de consulta: 14/01/2012

Fortificación FAO. http://www.fao.org/DOCREP/006/W0073S/w0073s10.htm.
Fecha de consulta: 14/01/2012

Achira.
http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/La%20achira%20tecnicas%20de%2
0cultivo%20y%20beneficio.pdf. Fecha de consulta: 14/01/2012

Harina de Papa (achira).
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/163/8/03%20AGP%2040%2
0PARTE%206.pdf. Fecha de consulta: 14/01/2012

Harina de trigo (kiwicha). http://es.scribd.com/doc/17287279/Proceso-de-
produccion-de-la-harina-de-trigo. Fecha de consulta: 14/01/2012

Pérdida de nutrientes achira http://books.google.com.ec/books?id=wu-
b2_m8WVYC&pg=PA97&lpg=PA97&dq=perdida+de+nutrientes+achira&sourc
e=bl&ots=6c9kOQueLK&sig=nk_orG7ItkpBLrsEn7TTA6iiNrE&hl=es&sa=X&ei
=LrwgT5udFISrgwfMhvT2CA&ved=0CDUQ6AEwAw#v=onepage&q=perdida
%20de%20nutrientes%20achira&f=false. Fecha de consulta: 14/01/2012

Contenu connexe

Tendances

embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
annyenma
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
postcosecha
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Jhonás A. Vega
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
NilzaCiriaco
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
NilzaCiriaco
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno
 

Tendances (20)

embutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcillaembutidos-cocidos-morcilla
embutidos-cocidos-morcilla
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
MANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptxMANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptx
 
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIANORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
NORMATIVA PARA ELABORAR MARGARINA DE MESA E INDUSTRIA
 
Análisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnesAnálisis experimental de carnes
Análisis experimental de carnes
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
 
Métodos de conservación de frutas
Métodos de  conservación de frutasMétodos de  conservación de frutas
Métodos de conservación de frutas
 
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
Bebida isotonica-a-base-de-coco-3
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d... cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 
Práctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pHPráctica 7. Medición del pH
Práctica 7. Medición del pH
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
 
PiñA
PiñAPiñA
PiñA
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 

Similaire à Formulacion de harina de kiwicha y achira para alimento de bebes 9 meses

MAL ELABORACIÓN DE ALFAJORES ENRIQUECIDOS DE MACHICA DE BANANO PARA JÓVENES D...
MAL ELABORACIÓN DE ALFAJORES ENRIQUECIDOS DE MACHICA DE BANANO PARA JÓVENES D...MAL ELABORACIÓN DE ALFAJORES ENRIQUECIDOS DE MACHICA DE BANANO PARA JÓVENES D...
MAL ELABORACIÓN DE ALFAJORES ENRIQUECIDOS DE MACHICA DE BANANO PARA JÓVENES D...
Kerly Lucin
 
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllMATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
mayimoron2015
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]
davidpastorcalle
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
xelaleph
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
Carolinarojas40
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
alimentacion55
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
Yislen Bozziere
 

Similaire à Formulacion de harina de kiwicha y achira para alimento de bebes 9 meses (20)

MAL ELABORACIÓN DE ALFAJORES ENRIQUECIDOS DE MACHICA DE BANANO PARA JÓVENES D...
MAL ELABORACIÓN DE ALFAJORES ENRIQUECIDOS DE MACHICA DE BANANO PARA JÓVENES D...MAL ELABORACIÓN DE ALFAJORES ENRIQUECIDOS DE MACHICA DE BANANO PARA JÓVENES D...
MAL ELABORACIÓN DE ALFAJORES ENRIQUECIDOS DE MACHICA DE BANANO PARA JÓVENES D...
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllllMATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
MATERNO-INFANTIL.pllllllllllllllllllllll
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]
 
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñORequerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
 
Portafolio dekati (3)
Portafolio dekati (3)Portafolio dekati (3)
Portafolio dekati (3)
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
smae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdfsmae-4pdf_compress.pdf
smae-4pdf_compress.pdf
 
Trabajo final examen evaluacion de proyectos
Trabajo final examen evaluacion de proyectosTrabajo final examen evaluacion de proyectos
Trabajo final examen evaluacion de proyectos
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
 
Informe final de investigacion
Informe final de investigacionInforme final de investigacion
Informe final de investigacion
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
 
NUTRETEECUADOD
NUTRETEECUADODNUTRETEECUADOD
NUTRETEECUADOD
 
Proyecto Nutrele
Proyecto NutreleProyecto Nutrele
Proyecto Nutrele
 
Tabla nutricional colombia
Tabla nutricional colombiaTabla nutricional colombia
Tabla nutricional colombia
 
Manual de-gestion
Manual de-gestionManual de-gestion
Manual de-gestion
 

Formulacion de harina de kiwicha y achira para alimento de bebes 9 meses

  • 1. Página |1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción Elaboración de alimento nutritivo a base de productos autóctonos para niños de 6 a 12 meses Materia: Planeamiento Alimentario y Nutrición Profesora: Ing. Grace Vásquez Carrera: Ingeniería en Alimentos Estudiantes: Diana Coello Montoya Yuleen Hidalgo Naya Júpiter Deysi Suárez Danny Tagle Freire Carolina Villavicencio
  • 2. Página |2 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................................. 2 OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3 Objetivo General ..................................................................................................................... 3 Objetivos Específicos .............................................................................................................. 3 INTRODUCCION ............................................................................................................................. 4 DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................................................................ 5 Energía...................................................................................................................................... 5 Reparto de la Energía .............................................................................................................. 6 Micronutrientes....................................................................................................................... 7 Biodisponibilidad de Micronutrientes .................................................................................. 9 Justificación de los Productos Agrícolas Escogidos ........................................................... 10 ACHIRA .............................................................................................................................. 10 KIWICHA ........................................................................................................................... 13 Selección del producto a elaborar ....................................................................................... 15 Proceso de Elaboración ........................................................................................................ 17 Diagrama de Flujo del Proceso de Elaboración de harina ............................................ 17 Descripción del Proceso ................................................................................................... 18 Formulación del Producto ................................................................................................... 19 Pérdida de Nutrientes por Procesos Culinarios ................................................................. 23 Normas de fortificación de harinas ..................................................................................... 25 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 32 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 33
  • 3. Página |3 OBJETIVOS Objetivo General Elaborar un alimento con las necesidades nutritivas complementarias para un niño de 6 a 12 meses utilizando productos agrícolas autóctonos, poco explotados o conocidos en Ecuador. Objetivos Específicos Determinar el requerimiento calórico en los niños de 6 a 12 meses, así como realizar la identificación de los principales requerimientos de micronutrientes en este grupo. Seleccionar en base al estudio de las características de ciertos alimentos tradicionales, aquellos que estén en la capacidad de ayudar a suplir determinado porcentaje de los requerimientos de micronutrientes, más significativos, identificados en el grupo de estudio. Optimizar la mezcla de dos alimentos autóctonos del país como son la Achira (Canna Edulis) y Kiwicha (Amaranthus caudatus) para poder elaborar un producto que cubra cierto porcentaje de los requerimientos nutricionales en bebés de 9 meses. Identificar los porcentajes de pérdidas de nutrientes y micronutrientes más comunes en la elaboración de harinas, de manera que podamos estimar una pérdida similar en las materias primas seleccionadas durante el procesamiento. Conocer las normativas que rigen la fortificación de los productos, en especial el de las harinas, para identificar el porcentaje en que debería ser fortificado nuestro producto, en caso de ser necesario. Establecer el valor nutricional del producto final, de tal manera que sirva como Beikost para los bebés de la edad en estudio.
  • 4. Página |4 INTRODUCCION Todo ser humano necesita de carbohidratos, lípidos y proteínas para poder alimentarse y vivir es más, éstos se consideran macronutrientes porque son esenciales para mantener el aporte energético que el cuerpo necesita. También se sabe que no todos los seres humanos necesitan de los mismos requerimientos para poder llevar a cabo sus funciones vitales, la cantidad de nutrientes y calidad de los mismos no son iguales para las diferentes etapas de vida del ser humano, peor aún si estos presentan síndromes metabólicos. Debido a que los bebés se encuentran en una etapa de crecimiento, los requerimientos nutricionales varían de acuerdo al tiempo así por ejemplo un niño de 9 meses no necesita lo mismo que un niño de 10 meses, aunque la diferencia entre estos dos sea de un mes. En nuestro país existen una gran variedad de productos agrícolas que son pocos conocidos y poco explotados, muchos de estos productos poseen un gran valor nutricional que solo ha sido aprovechado por las comunidades que los cultivan. Para poder valorar un producto, o saber si es viable hacer un producto que sea comercialmente rentable, es necesario saber la cantidad de áreas cultivadas de este producto, los caminos de acceso a estos cultivos, la disponibilidad de los mismos en mercados y supermercado del país. En estos momentos, es obvio que este tipo de cultivos no van a ser comercialmente rentables, pero el presente trabajo sirve para dejar un precedente de que si se puede desarrollar productos nutritivos a base de cultivos agrícolas autóctonos de nuestro país.
  • 5. Página |5 DESARROLLO DEL PROYECTO Para la realización del presente trabajo tendremos como población en estudio a los bebés de 9 meses. El producto a formularse es una harina fortificada a base de Arracacha y Achira, este producto va a ser formulado con el fin de cubrir aproximadamente el 30% de los requerimientos nutricionales del grupo en estudio, para esto es necesario establecer la cantidad de calorías en las que nos basaremos para realizar la formulación y optimización. Energía Según la OMS (1998) el promedio de calorías requeridas para niños en países en vías de desarrollo está representado en el siguiente cuadro. Según esta tabla los requerimientos energéticos del niño de 9 meses es de aproximadamente 830 kcal al día, de las cuales 379 derivan de la leche materna y 451 deben provenir de alimentos complementarios. La energía que aporta la leche materna está basada en un consumo de 500 ml diarios, tomando en cuenta que la leche aporta aproximadamente 75,8 kcal/100 ml. Mediante los alimentos y la leche, los bebés deben cumplir con todos sus requerimientos nutricionales, es por esto que no solo es de importancia saber la cantidad de energía que necesita sino también en forma de qué nutrientes deben ser ingeridos éstos.
  • 6. Página |6 Para ello mencionaremos las cantidades que deben suministrarse al bebé diariamente de los diferentes micro y macronutrientes: Lípidos: Debe representar el 50% de la ingesta calórica. La leche humana aporta 40 -55% de sus calorías como lípidos. CHO, mayoritariamente lactosa la leche humana aporta el 38% de sus calorías como carbohidratos. Vitaminas y minerales, la absorción de estos nutrientes en la leche materna (70%) es muy superior al obtenido con las leches de fórmula (25%). Agua, Neonato es básico primordialmente y fácilmente deshidratable. Recomendaciones 150 ml/kg/día Tomamos como referencia las 830 kcal presentadas anteriormente porque el rango de meses es más pequeño y exacto, a pesar de no considerar el peso del individuo. Reparto de la Energía Hay que tener siempre en cuenta el número de veces que debe comer el bebé, tenemos así la siguiente tabla que nos muestra dicha distribución.
  • 7. Página |7 Así tenemos que el bebé a los 9 meses deben tomar leche materna y comer 3 comidas al día. Entonces, el número de calorías que debe ser suministrada por medio de alimentos complementarios (451 kcal) es dividida en tres comidas al día dándole mayor porcentaje a la segunda comida, teniendo entonces: Porcentaje Calorías de Alimento Complementario Mañana 32% 144,32 kcal Comida 36% 162,36 kcal Cena 32% 144,32 kcal Decidimos entonces que nuestro producto va satisfacer el 32% de las necesidades energéticas de los individuos. Para esto debe cumplir con tener un aporte por ración de 144,32 kcal aproximadamente. Otro punto importante es que después de los primeros seis meses la lactancia materna no cubre las necesidades de ciertos micronutrientes como el hierro y el zinc y de algunas vitaminas, por lo tanto es necesario ofrecer alimentos complementarios apropiados para cubrir los requerimientos a partir de esa edad. Micronutrientes Para calcular la cantidad de micronutrientes que debe cubrirse con la alimentación complementaria se considera: 1.- La ingesta del micronutriente recomendada para la edad. 2.- Cuanta aporta la leche de madre del micronutriente calculado para una ingesta de leche promedio. 3.- La diferencia de ambos representa la cantidad de micronutriente que debe ser aportada por la alimentación complementaria. Cuanta más baja es la concentración del nutriente en la lecha humana mayor es la cantidad que debe ser aportada por la alimentación complementaria. Cuando la cantidad se expresa en un porcentaje aproximado de la RDA asumiendo una ingesta promedio de leche humana, los complementos alimentarios deben aportar:
  • 8. Página |8 Estas estimaciones muestran que las vitaminas B6, B12, C y folatos no necesitan ser aportados por los alimentos si el niño toma leche materna y la madre las recibe en su propia alimentación (las madres vegetarianas estrictas pueden tener carencia de B6 y B12).
  • 9. Página |9 Un factor importante a considerar es la biodisponibilidad de los nutrientes en los alimentos, pues describe la eficiencia para ser absorbido. Para algunos nutrientes como el hierro, no solo describe su absorción sino también la eficiencia con la que es incorporado a los glóbulos rojos. Existe notable diferencia tanto en la biodisponibilidad de los micronutrientes como en su concentración cada 100 calorías; según sean alimentos de origen vegetal o animal. Tomaremos como referencia principalmente al Hierro. También el calcio y el zinc, basándonos en el hecho que la leche materna no alcanza a cubrir estas necesidades. Biodisponibilidad de Micronutrientes Hierro: En leche materna madura el contenido es bajo y su absorción es más favorable que en la leche de vaca. El hierro de la leche humana se aprovecha el 45%, el de la vaca un 10%, el de la leche artificial enriquecida con hierro un 4%. Calcio: Leche materna se absorbe con facilidad (55%), 38% en leche de vaca. Debe haber una relación 2:1 Calcio: fósforo. Zinc: La leche materna contiene zinc con una mayor absorción (41%), contra 28% del zinc de la leche de vaca y 31% de las leches artificiales. Vitaminas: La concentración de vitaminas en la leche humana es la adecuada para el niño, pero puede variar según la ingesta de la madre. Vitaminas liposolubles.- La absorción de vitaminas liposolubles en el lactante está relacionada con la variabilidad de la concentración de la grasa en la leche materna. Vitaminas hidrosolubles.- En estas vitaminas pueden ocurrir variaciones dependiendo de la dieta materna. Los niveles son más altos en las madres bien nutridas.
  • 10. P á g i n a | 10 Justificación de los Productos Agrícolas Escogidos Los productos agrícolas autóctonos escogidos son la Achira y Kiwicha ya que estos dos, son los que poseen los requerimientos nutricionales complementarios de minerales para los niños de 6 a 12 meses. La achira nos proporciona fuente significativa de hierro; mientras que la Kiwicha es una fuente significativa de calcio, hierro y zinc. Además de la cantidad de micronutrientes otros factores a tomar en cuenta son: su disponibilidad y cultivo, los factores antinutricionales y toxicológicos y las características tecnológicas. ACHIRA La achira, también llamado sagú, arawac, imocoma, chisgua, maraca y capacho, pertenece a la familia botánica de las Cannaceas y su nombre científico es Canna Edulis, es una planta herbácea perenne, alcanza hasta 3 metros de altura los tallos que salen de los cormos forman una macolla compacta y están envueltos por las vainas de las hojas. Aporta múltiples beneficios para el ambiente y el hombre, proporciona al suelo un promedio de 21 toneladas por hectárea de biomasa al momento de la cosecha. La achira requiere áreas libres de heladas durante el período de maduración de los rizomas; los máximos rendimientos se han obtenido en sitios donde los días y las noches tienen periodos cortos de variación de temperatura, entre los 21 y 23°C. En términos generales, la planta se puede desarrollar desde los 9 hasta los 30-32° C, y desde el nivel del mar hasta los 2.700 metros de altura. Produce abundantes rizomas, utilizados en la alimentación. Soporta diversos suelos y tiene pocos problemas con las plagas y enfermedades. La cosecha se hace a los 6 meses, pero puede permanecer en el suelo por mucho tiempo sin perder su valor alimenticio. Su color es blanco cremoso a pardo amarillento. Según la edad, son de consistencia frágil y flexible. Sus dimensiones están influenciadas por la textura y estructura del suelo, el diámetro y grosor está relacionado con el tamaño del rizoma. Se desarrollan en los primeros 10 a 20 centímetros del suelo, en forma lateral. Los rizomas son abundantes, esféricos o en forma de trompo, con la base más ancha, miden de 15 cm de largo por 3 a 12 cm de ancho. En la superficie presentan surcos transversales que marcan la base de las escamas que lo cubren. De la parte inferior salen raicillas blancas y cilíndricas, del ápice las hojas y el vástago floral.
  • 11. P á g i n a | 11 En el corte transversal, la estructura del rizoma se parece mucho a la del banano. La epidermis está constituida por tejidos fuertes, suberizados en las partes expuestas, frescos y suaves en las que aún están cubiertas por escamas. COMPOSICION QUIMICA DE ACHIRA (100gr) El almidón de achira tiene alto contenido de amilasa, la cual es una proteína importante. Muestra una viscosidad muy alta en las temperaturas que se someten en la elaboración de pastas, lo cual permite manipular con mayor facilidad los geles calientes en comparación con otros almidones. Es una excelente fuente de nutrimentos para niños, ancianos y personas que sufren problemas digestivos. La panificación demanda el 80% de la producción, los usos domésticos el 15%, las industrias el 1% y el resto en otros usos. El almidón se obtiene fácilmente de los rizomas de la achira, pues sus gránulos son grandes y se separan sin dificultad al ser rallados. Algunas familias campesinas producen al menos 50 kilogramos anuales de almidón de achira para autoconsumo.
  • 12. P á g i n a | 12 No existen estudios en donde indiquen si la achira contiene factores anti- nutricionales. Los índices de productividad de 33900 kg por hectárea, de rendimiento promedio de rizomas. Una relación rizoma-almidón de 12 % y un rendimiento en almidón de 4373 kilogramos por hectárea. Actualmente por falta de infraestuctura y recursos necesarios se ha llegado a producir únicamente cantidades a pequeña escala que no abastecen las necesidades del marcado. A través de un estudio de campo en el cantón Loja, se han identificado los productores, en el sector que se encuentran y la cantidad que producen, mostrando los siguientes resultados. Rizoma de achira listo para procesar
  • 13. P á g i n a | 13 KIWICHA La kiwicha, quihuicha (quechua: kiwicha) o amaranto (Amaranthus caudatus), es una especie anual, herbácea o arbustiva, planta amarantácea de rápido crecimiento, con hojas y tallos y flores morados, rojos y dorados que crece en las regiones altas de Ecuador, Bolivia, Perú y Argentina. El amaranto se cultiva principalmente en los valles interandinos de la sierra y en pequeñas extensiones; en muchos casos se observa en siembras asociadas a maíz o formando bordes en otros cultivos. Recientemente su cultivo ha tomado auge en la costa del Perú, donde se lo siembra bajo condiciones de riego por aspersión y altos niveles de fertilización, pudiendo considerarse como manejo de alta tecnología, utilizada mayormente para la agroindustria y exportación. Se cuenta con variedades de alta producción, tecnología de cultivo aceptable y se ha avanzado considerablemente en la transformación y agroindustria de este grano, principalmente desarrollado por la actividad privada, las cuáles producen una gama de productos con adecuada presentación y de diferentes características. En el aspecto productivo, se tiene grandes posibilidades, sobre todo en los valles de la sierra, cuyas altitudes no superan los 2800 msnm y que presentan alta luminosidad y poca pluviosidad. Las mejores posibilidades estarían en las provincias de Loja, Azuay, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y en las zonas secas y con riego de la costa. Actualmente se cuenta con algunas variedades mejoradas de alta producción y tecnología de cultivo y transformación adecuada que puede permitir un desarrollo sobresaliente del cultivo en este país. Los rendimientos comerciales que se obtienen varían de 640-3750 kg/ha. En los ensayos llevados a cabo en Quito en 1992-93 los rendimientos fluctuaron entre 800 y 2492 kg/ha. A pesar de los logros obtenidos en la investigación y la tecnología disponibles es necesario efectuar más estudios a nivel de laboratorio y campo para alcanzar mejores niveles tecnológicos de producción; así mismo campañas de promoción de la producción, utilización y consumo de este cultivo. En base a estos elementos se considera al cultivo como una alternativa de producción para muchas áreas agrícolas del Ecuador y una opción nutritiva importante para la población. El amaranto se produce en un ciclo corto (150-180 días, según la especie y variedad), soporta la escasez e irregularidad de lluvias, necesita de la humedad solamente en el momento de la siembra hasta que aparezcan los retoños. Los amarantos de grano se desenvuelven bien con escasa agua, más aún, llegan a crecer mejor en condiciones secas y templadas.
  • 14. P á g i n a | 14 El amaranto tiene origen prehispánico de aproximadamente 4000 a.C en América Central y América del Sur, es una planta de hoja ancha, considerada "no-pasto" que produce cantidades significativas de grano de "cereal" comestible. Por esta razón, al amaranto también se lo conoce como un "pseudocereal". El género tiene amplia dispersión y distribución en el mundo, encontrándola no solo en México, Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Asia, además de otros países. COMPOSICION QUIMICA DE ACHIRA (100gr) Contenidos de oxalatos (compuestos tóxicos presentes en las hojas de amaranto), no superan el 4,6% nivel, que es inofensivo para la salud humana. Estos se destruyen casi en su totalidad con el proceso de cocción con el tratamiento caliente-húmedo. El amaranto tiene propiedades antifungicas, las cuales ayudan a preservar la vida útil de alimentos, sobretodo del pan. En términos generales la desinfección aplicada a las semillas inhibe el desarrollo de hongos de crecimiento expansivo tales como: Aspergillus, Rhizopus y Penicillium que tienen la habilidad de cubrir
  • 15. P á g i n a | 15 rápidamente los medios impidiendo la manifestación de otros microorganismos de crecimiento más lento. Selección del producto a elaborar La elección de alimentos complementarios depende no sólo de aspectos nutricionales (energía, proteína, micronutrientes que se debe aportar) sino también de los hábitos culturales, de factores biológicos, como la maduración de los procesos fisiológicos y de factores relacionados con quienes brindan el alimento. Es importante reconocer que las intervenciones nutricionales confrontan siempre las creencias y hábitos familiares. Es por esto que para establecer el alimento que iba a ser elaborado, determinamos primero las pautas alimenticias de los niños así como los alimentos que pueden ser ingeridos por ellos, debido a que en esta etapa fisiológica no todo alimento es bien recibido.
  • 16. P á g i n a | 16 En base a las pautas madurativas y al patrón de alimentación podemos seleccionar el tipo de producto que se va a elaborar, además teniendo en cuenta que este producto no solo puede ser consumido una vez al día en el desayuno, sino también en la cena. Seleccionamos entonces la elaboración de harinas listas para preparar ya sea en coladas, papillas o incluso pan y galletas. Otro factor influyente para esta elección fueron las características tecnológicas encontradas en la materia prima a utilizarse.
  • 17. P á g i n a | 17 Proceso de Elaboración Diagrama de Flujo del Proceso de Elaboración de harina Achira kiwi kiwicha Recepción de Materia prima Selección Desperdicios Achira Kiwicha Agua Lavado Trozos de Pelado achira Picado Tostado triturado Triturado Aire Secado Agua Mezcla Pulverizado Gránulos Tamizado grandes de harina Envasado Almacenado Comercializado
  • 18. P á g i n a | 18 Descripción del Proceso Recepción: En esta etapa, se lleva a cabo una inspección visual de la materia prima, misma que no debe tener alteraciones fisiológicas para el caso de la achira, ni presencia de insectos o materias extrañas en la kiwicha; en esta etapa también se determina el peso de las materias primas para establecer parámetros de rendimiento para el proceso mismo. A continuación el proceso se divide debido a la naturaleza diferente de las materia primas, en primera instancia se describirá el proceso seguido por la achira y posteriormente el de la kiwicha, esta dos materias primas se juntan unificando el proceso en la etapa de mezclado- Lavado: la limpieza de las achira se realiza con agua. Esta etapa es importante porque, si las raíces tienen tierra adherida, el producto final resultará con alto contenido de cenizas, especialmente de sílice, lo cual reduce su calidad. Pelado: para elaborar harina, se elimina la cáscara manualmente con cuchillos, evitando la perdida excesiva de pateria prima ya que esto afectará al rendimiento final del producto. Picado: Se cortó la yuca en trozos pequeños y uniformes, para facilitar la operación posterior. Triturado: para que las raíces se sequen más rápidamente es necesario aumentar la superficie expuesta al aire caliente, por lo que se procedió a triturar la achira para obtener una papilla.A nivel artesanal esta operación suele sustituirse por el rallado de la achira. Secado: Se lleva a cabo mediante un secador. La papilla obtenida en la etapa anterior se dispone en bandejas de alumini, las cuales deben ser llevadas al secador a temperatura de 502º C con una velocidad del aire de 4.19 m/s. El tiempo requerido para que el producto llegara a peso constante suele ser de 4 horas, sin embargo este suele variar acorde a la materia prima. Al ser la kiwicha una semilla muy dura es necesario que atraviese distintos tipos de procesos en comparación a la achira, es así que debe ser tostada antes de su molienda, al no existir información técnica sobre el tratamiento de tostado de la kiwicha a continuación se describe el proceso artesanal. Tostado: Para el tostado hay que calentar bien el toqto (recipiente de barro cocido) en la cocina de leña. La temperatura para tostar se prueba echando algunos granos en la olla, estos deben reventar rápido, sin quemarse. Luego se
  • 19. P á g i n a | 19 echa medio puñado de granos de kiwicha, cuando se echa más no revientan bien y se queman. Se mueve con el hisopo de lana sin parar y en pocos segundos la mayor parte de granos ha reventado, se pueden vaciar en un plato. Si no hay la disponibilidad de un toqto se tuesta en una olla común. Se remueve con el hisopo hasta que los granos comienzan a saltar. Se tapa y se mueve la olla por unos segundos más. Mezcla: Se procede a unir las dos materias primas con el fin de reducir costos, ya que ambas deben atravesar los procesos siguientes. Pulverizado: La reducción de tamaño del material seco se realiza mediante un molino-tamiz. Tamizado: Se hizo pasar el polvo fino por una serie de mallas para que las partículas del producto final tengan un tamaño homogéneo, por cuestiones de presentación en el mercado. Envasado: La harina de achira y kiwicha obtenida se envasa en fundas de polietileno, para su posterior almacenamiento y comercialización. Formulación del Producto Para poder elaborar la formulación del producto debemos primero que todo determinar la materia prima a usar, como ya sabemos son la raíz Achira y el grano Kiwicha. La composición de estos alimentos se encuentra detallada en el siguiente cuadro: Achira Kiwicha Cantidad en Kcal Cantidad en Kcal 100g 100g Carbohidratos (g) 25,7 102,800 65,1 260,400 Proteínas (g) 2,7 10,800 12,9 51,600 Lípidos (g) 0,1 0,400 7,2 28,800 Hierro (mg) 9,3 21 Zinc (mg) 0 3,4 Calcio (mg) 35 217 Vitamina A (mg) 8 0,00 Tiamina (mg) 0 3
  • 20. P á g i n a | 20 Una vez reconocidos estos valores, procedemos a observar el requerimiento de los niños, especialmente de los micronutrientes en estudio. Aporte alimentación Necesidad diaria suplementaria (32%) Carbohidratos 38 % 54,84 kcal Proteínas 12 % 17,32 kcal Lípidos 50 % 72,16 kcal Hierro 10 mg 10 mg Zinc 3 mg 2,55 mg Calcio 270 mg 162 mg Vitamina A 0,5 mg 0,1 mg Tiamina 0,3 mg 0,3 mg Para realizar la optimización de la mezcla debemos conocer estos datos: - Repartición de los principios inmediatos - Cantidad de calorías que en los niños de 9 meses debe ser aportada por el alimento complementario - Porcentaje estimado que deseo que mi producto cubre en la población Podemos emplear nuestros conocimientos de Solver para resolver el “problema” de la optimización, de una manera rápida y eficaz. La función objetivo en el caso de la optimización de las mezclas es el valor de 100, ya que es el valor que se debe obtener al sumar los respectivos porcentajes de cada producto. F.O. = % achira + %kiwicha = 100 Las condiciones o restricciones usadas, fueron Carbohidratos ≤ Kcal achira + Kcal kiwicha Proteínas ≤ Kcal achira + Kcal kiwicha Lípido ≤ Kcal achira + Kcal kiwicha Hierro ≤ mg achira + mg kiwicha Zinc ≤ mg achira + mg kiwicha Calcio ≤ mg achira + mg kiwicha Vitamina A ≤ mg achira + mg kiwicha Tiamina ≤ mg achira + mg kiwicha
  • 21. P á g i n a | 21 Datos de Excel Achira Kiwicha F.O. Porcentaje (%) 0,00 0,00 100,00 Tabla Formula Kcal Tabla Formula Kcal Carbohidratos(g) 25,7 0,000 0,000 65,1 0,000 0,000 Proteínas(g) 2,7 0,000 0,000 12,9 0,000 0,000 Lípidos(g) 0,1 0,000 0,000 7,2 0,000 0,000 Hierro 9,3 0,000 21 0,000 Zinc 0 0,000 3,4 0,000 Calcio 35 0,000 217 0,000 Vitamina A 8 0,000 0,00 0,000 Tiamina 0 0,000 3 0,000 Kcal= 451 Kcal Alimento= 144,32 Carbohidratos 38,00% 54,84 0 Proteínas 12,00% 17,32 0 Lípido 50,00% 72,16 0 0 0 Hierro 3,2 0 Zinc 0,816 0 Calcio 51,84 0 Vitamina A 0,032 0 Tiamina 0,064 0 Resolución Achira Kiwicha F.O. PESO (g) 89,05 10,95 100,00 Tabla Formula Kcal Tabla Formula Kcal Carbohidratos(g) 25,7 22,885 91,541 65,1 7,128 28,514 Proteínas(g) 2,7 2,404 9,617 12,9 1,413 5,650 Lípidos(g) 0,1 0,089 0,801 7,2 0,788 7,096 Hierro 9,3 8,281 21 2,300 Zinc 0 0,000 3,4 0,372 Calcio 35 31,167 217 23,762 Vitamina A 8 7,124 0,00 0,000 Tiamina 0 0,000 3 0,329 451 Kcal= Kcal Alimento= 144,32
  • 22. P á g i n a | 22 54,84 Carbohidratos 38,00% 120,055 Proteínas 12,00% 17,32 15,267 Lípido 50,00% 72,16 7,897 143,219 31,756 Hierro 3,2 10,581 Zinc 0,816 0,372 Calcio 51,84 54,928 Vitamina A 0,032 7,124 Tiamina 0,064 0,329 Al realizar la corrida del complemente en el programa Excel, obtenemos el porcentaje de la mezcla que me llega a cubrir principalmente el requerimiento energético, dado que la falta de minerales puede ser cubierto mediante la fortificación del producto. Además debemos tener en cuenta los porcentajes que pueden llegar a perder durante el procesamiento, debido a ello los porcentajes de los nutrientes van a variar. La fórmula obtenida queda entonces con 89,05% de achira y 10,95% de kiwicha. Podemos entonces obtener una fórmula para la harina Achira kiwicha Porcentajes Carbohidratos(g) 22,88585 7,12845 30,0143 86% Proteínas(g) 2,40435 1,41255 3,8169 11% Lípidos(g) 0,08905 0,7884 0,87745 3% Hierro 8,28165 2,2995 0,01058115 0,030% Zinc 0 0,3723 0,0003723 0,001% Calcio 31,1675 23,7615 0,054929 0,158% Vitamina A 7,124 0 0,007124 0,020% Tiamina 0 0,3285 0,0003285 0,001% 34,781985 100% En 50 gramos hay: Carbohidratos 43,15 gramos 172,59 kcal 205,89 Proteínas 5,487 gramos 21,95 kcal kcal Lípidos 1,26 gramos 11,35 kcal Hierro 15,21 miligramos 3,65 mg Zinc 0,54 miligramos 0,12 mg Calcio 78,96 miligramos 31,58 mg Vitamina A 10,24 miligramos 2,05 mg Tiamina 0,47 miligramos 0,11 mg
  • 23. P á g i n a | 23 El cumplimiento de los valores es: Hierro 36,51% Zinc 39,25% Calcio 11,7% Vitamina A 42% Tiamina 36,2% El valor nutricional Tamaño de la poción 50 g Cantidad por porción Energía (Calorías) 860,7 kJ (205,9 kcal) Energía de Grasa (Calorías de Grasa) 47,7 kJ (11,4 kcal) % Valor Diario * Grasa Total 6 g 9% Colesterol 0 mg 0% Carbohidratos Totales 43 g 32% Proteína 5,5 g 14% Vitamina A 42% Tiamina 36,2% Calcio 11,7% Hierro 36,5% Zinc 39,3% * Los Porcentaje de Valores Diarios están basados en una ingesta diaria de 830 kcal) Pérdida de Nutrientes por Procesos Culinarios Hay que recordar que nuestro producto es una harina que puede servir para la elaboración de varios productos; además es bueno tener en cuenta que el proceso por el que pasan la achira y la kiwicha para convertirse en harina son diferentes. El producto es uno solo; pero es bueno analizar los insumos por separado ya que al ser de distinta naturaleza, los procesos aplicados a los mismos varían e influyen en la pérdida de nutrientes. Recordemos que los nutrientes referencias para la etapa de niñez son Hierro y Calcio. Kiwicha
  • 24. P á g i n a | 24 En el caso de la kiwicha, al ser un grano, debe pasar por una separación magnética, limpieza, acondicionamiento, molienda, tamizado e incorporación de aditivos. De todos estos procesos el más significativo es el refinado, ya que en esta etapa se separa la cáscara (rica en vitamina B, sales, minerales y fibra) y el germen (rico en proteína y grasa). Todos los cereales molidos pierden nutrientes, la cantidad de la perdida depende de la eficacia en la separación del endospermo y la semilla de las capas más externas como lo son el salvado y el germen. Esta pérdida de vitaminas y minerales en los cereales molidos (harinas) se compensa añadiéndole nutrientes como la tiamina, niacina, riboflavina, hierro, calcio y vitamina D. No existen datos referentes a la pérdida de nutrientes de la kiwicha en los procesos o etapas descritas anteriormente. Tomamos como referencia datos de la pérdida de nutrientes en la refinación del trigo debido a las semejanzas de este producto (grano) con respecto a la kiwicha. En el refinado del producto se pierde un 77% de tiamina, un 60% de calcio, un 71% de fósforo, un 80% de riboflavina, un 84% de magnesio, un 77% de potasio, un 76% de hierro, un 78% de zinc. Achira En el caso de la achira, al ser un tubérculo, debe pasar por una selección- clasificado, por un pesado, pelado, lavado, troceado, pre-cocción, secado, molienda. De todas estas etapas, las más influyentes son la pre-cocción, el secado y la molienda y por fuentes bibliográficas el pelado. Durante el pelado de la achira, se pierde un 35 % de fibra original en la muestra entera. Durante el pelado, uno de los micronutrientes más afectados es el Hierro se pierde un 57 % del hierro en la materia prima original. Durante el pelado, el calcio se redujo en un 47,5 %. Durante el pelado, se incrementa un 6,59 % los carbohidratos totales. Es importante decir, que ahora último se han desarrollado múltiples tecnologías con el fin de reducir pérdidas, como por ejemplo el diseño de cocinadores al vacío.
  • 25. P á g i n a | 25 Normas de fortificación de harinas La tecnología de la fortificación es un tema complejo que se trata en muchas publicaciones. En la actualidad hay muchas técnicas distintas en uso; la elección del método depende del nutriente y del alimento. Un sistema que se utiliza frecuentemente en la harina o en un producto de grano fino, incluye la adición al alimento en polvo de una premezcla de nutrientes a una tasa establecida, a medida que éste fluye en una de las etapas del proceso. Se requiere una mezcla completa. Este método es apto para molinos y grandes plantas de procesamiento. Para las instalaciones pequeñas, o inclusive en ciudades pequeñas, se suministran paquetes de la premezcla con instrucciones en las que se indican las proporciones a utilizar (por ejemplo, un paquete por cada 50 kg del alimento) y los métodos necesarios para garantizar una buena mezcla. Algunos nutrientes como las vitaminas B, son más o menos fáciles de agregar (sin embargo la riboflavina tiene la desventaja de ser amarilla). Aunque la carencia de vitamina A es de gran importancia, la vitamina A se utiliza con menos facilidad que las vitaminas B en los programas de fortificación, en parte porque es liposoluble y no se disuelve en agua. Además, se oxida fácilmente. El medio más sencillo de adicionar vitamina A es agregarla a los aceites de cocina y a la margarina, pero la tecnología alimentaria ha superado las dificultades y muchos alimentos se han fortificado exitosamente con vitamina A, en países industrializados y en desarrollo. Por diferentes motivos, la fortificación de los alimentos con hierro ha presentado serios desafíos. Se han usado muchas sales de hierro distintas. Generalmente, las que mejor utilizan los seres humanos, como el sulfato ferroso, ofrecen las mayores dificultades y serios problemas organolépticos. Como se discute en el Capítulo 39, la sal sódica de hierro EDTA se recomienda cada vez más. Algunos alimentos utilizados como vehículos en programas de fortificación* Nutriente Tipo de alimento Comentarios Ácido Frutas y bebidas El ácido ascórbico debe protegerse del ascórbico enlatadas, congeladas y aire si se encuentra en solución neutra. secas, productos lácteos enlatados y secos, productos de cereales secos
  • 26. P á g i n a | 26 Tiamina, Cereales secos, harina, Arroz y granos similares pueden ser riboflavina y pan, pasta, productos impregnados o recubiertos con el niacina lácteos nutriente. La riboflavina puede colorear el alimento. La nicotinamida se prefiere generalmente al ácido nicotínico Vitamina A o Productos de cereales La vitamina A debe protegerse del aire y beta caroteno secos, harina, pan, pasta, mezclarse en agua, a productos no productos lácteos, grasosos. (Puede agregarse como perlas margarinas, aceites a base de gelatina, conjuntamente con vegetales, azúcar, té, un estabilizador como recubrimiento chocolate, glutamato del producto alimentarlo o mezclada en monosódico un granulo simulado, como el arroz.) El caroteno puede colorear los productos. Las pérdidas debidas al calor pueden ser significativas en los aceites de cocina. Vitamina D Productos lácteos, Ver comentarios en relación con la margarina, productos de vitamina A. Múltiples fuentes de esta cereales secos, aceites vitamina pueden ser indeseables. vegetales, bebidas de fruta Calcio Productos de cereales, La cantidad que se debe agregar pan generalmente limita el rango de vehículos que pueden utilizarse. Hierro Productos de cereales, La disponibilidad varía con la forma en pan, leche en polvo la que se adiciona el hierro. El hierro enlatada puede causar cambios de color o de sabor en los alimentos Yodo Sal Generalmente se utiliza yoduro. El yodato es más estable en sal cruda Proteína Productos de cereales, Se utilizan generalmente concentrados pan, y harina de yuca de proteína de diversos tipos. La cantidad que debe agregarse generalmente limita vehículos que se pueden utilizar. Aminoácidos Cereales, pan y Se han propuesto otros vehículos. El sustitutos de la carne uso de lisina, cisteina o metionina se ha autorizado en algunas regiones. El
  • 27. P á g i n a | 27 interés en fortificar con aminoácidos disminuyó desde principios de la década de 1970. * Además, una amplia gama de nutrientes se han agregado a las fórmulas lácteas y Alimentos para bebés. En este cuadro podemos ver que unos de los alimentos utilizados como vehículo de vitamina es la harina es por eso que buscaremos las regulaciones de la harina fortificada de diferentes fuentes. 1. SEGÚN NORMA DE FORTIFICACIÓN DE HARINAS EN PERÚ Reglamento de la ley nº 28314, que dispuso la fortificación de la harina de trigo con micronutrientes. Artículo 4°.- De los Micronutrientes Toda harina de trigo destinada al consumo humano en el territorio nacional debe ser fortificada con los siguientes micronutrientes, los cuales deben provenir de compuestos permitidos para uso alimentario: Micronutrientes Cantidad Mínima de Adición Hierro 55 mg/kg Tiamina 5 mg/kg Riboflavina 4 mg/kg Niacina 48 mg/kg Ácido fólico 1.2 mg/kg Los micronutrientes recomendados por el Ministerio de Salud para la fortificación de la harina de trigo, son los siguientes: Micronutrientes Fuente Hierro Sulfato Ferroso Tiamina Fumarato Ferroso Riboflavina Mononitrato de Tiamina Niacina Niacina Folato Ácido Fólico El empleo de cualquier otro nutriente o compuesto que contenga hierro y/o vitaminas en la elaboración de harina de trigo fortificada para ser destinada al consumo humano dentro del territorio nacional, debe contar con la previa
  • 28. P á g i n a | 28 aprobación del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud, quien tendrá a su cargo la verificación de la calidad de los micronutrientes utilizados en la fortificación de la harina de trigo y los productos derivados de producción nacional. Los micronutrientes utilizados en la fortificación de harina de trigo deben ser dispersables en la harina y reunir las condiciones físicas y químicas apropiadas para asegurar una estabilidad eptable durante el almacenaje. No deben separarse, ni segregarse en la harina y deben permanecer indetectables por olor, color, sabor o cualquier otra característica organoléptica, una vez incorporados. La calidad de los micronutrientes a utilizarse en la fortificación de la harina de trigo debe cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el Codex Alimentarius Comisión, en el Food Chemical Codex (FCC), en la Association of Official Agricultural Chemists (AOAC) y las normas vigentes. 2. REGLAMENTO TECNICO CENTROAMERICANO NSO RTCA 67.01.15:06 Países miembros: Por Guatemala Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Por El Salvador Consejo Superior de Salud Pública Por Nicaragua Ministerio de Salud Por Honduras Secretaría de Salud Por Costa Rica Tabla 4. Niveles mínimos de micronutrientes en la harina de trigo fortificada Micro nutrientes Nivel mínimo a alcanzar (mg/kg de harina) Hierro 55,0 Tiamina (vitamina B-1) 6,2 Niacina 55,0 Riboflavina (vitamina B-2) 4,2 Ácido fólico 1,8
  • 29. P á g i n a | 29 Agentes permitidos para el tratamiento de la harina Niveles máximos - Acido L-ascórbico y sus sales de sodio y potasio 300 mg/kg - Clorhidrato de L- cisteína 90 mg/kg - Dióxido de azufre (utilizados únicamente en harinas para bizcochos y pastas) 200 mg/kg - Fosfato mono cálcico 2 500 mg/kg - Lecitina 2 000 mg/kg - Cloro (en tortas de alto porcentaje) 2 500 mg/kg - Dióxido de cloro (para productos de panadería crecidos con levadura) 30 mg/kg - Peróxido benzoílico 60 mg/kg - Azodicarbonamida (para pan con levadura) 45 mg/kg - Bromato de potasio Harina Tipo A 50 mg/kg Harina Tipo B 35 mg/kg Harina Tipo C 0 mg/kg Harina Tipo D 0 mg/kg 3. Tabla de micronutrientes según la OMS Ppm por promedio estimado de Tasa de disponibilidad de harina de trigo extracción Nutriente Compuesto (g/dia) de la ˂ 75 75-149 150-300 >300 harina g/día g/día g/día g/día NaFe DTA 40 40 20 15 Sulfato ferroso 60 60 30 20 Alta Fumarato ferroso Hierro 60 60 30 20 Hierro NR3 NR3 60 40 electrolítico Baja NaFe DTA 40 40 20 15 Baja Óxido de zinc 95 55 40 30 Zinc Alta Óxido de zinc 100 100 80 70 Vitamina A Alta o baja Palmitato 5.9 3 1.5 1 Ácido Alta o baja Ácido fólico 5 2.6 1.3 1 fólico Vitamina Alta o baja Cianocobalamina 0.04 0.02 0.01 0.008 B12
  • 30. P á g i n a | 30 4. FORTIFICACION DE HARINA DE TRIGO EN AMERICA LATINA Y REGION DEL CARIBE LEGISLACION VIGENTE Y FORMULACION 4.1.-BOLIVIA Por Decreto Supremo Nº 24420 del 26 de Noviembre de 1996, se crea el Programa Integrado de Prevención y Control de las Anemias Nutricionales, y el 27 de Junio de 1997, por Resolución Ministerial Nº 008/97 se pone en vigencia el Reglamento Técnico referente a la fortificación de la harina de trigo, para consumo humano con Hierro, el cual establece en su capítulo 11 la composición de la mezcla: Nutriente Forma Vitamínica Premezcla Gr/Kg B1 Tiamina Mononitrato 36,3 B2 Riboflavina 22,3 Niacina Nicotinamida 295,9 Folato Acido Folico 13,8 Hierro Hierro reducido 510,2 Electrolítico Excipientes 121,5 No obstante, a la harina se agregan los siguientes niveles de adición: Nutriente en forma Nivel de adición química (Mg/Kg) B1 Mononitrato de Tiamina 4,4 B2 Riboflavina 2,6 Niacina Nicotinamida 35,6 Folato, Acido Fólico 1,5 Hierro 60,0 4.2.-ECUADOR Con fecha 10 de Agosto de 1996, fue publicado en el Diario Oficial de Ecuador bajo el Nº 4139 se decreta "El Reglamento de Fortificación y Enriquecimiento de la Harina de Trigo en Ecuador para la Prevención de las Anemias Nutricionales". El Articulo 1ro. "Establece la obligatoriedad de la fortificación y el enriquecimiento con Hierro, Acido Fólico y Vitaminas del Complejo B; de todas las Harinas de Trigo de producción local, importadas y donadas que se consuman o se comercialicen en el País, en forma primaria, o como productos elaborados".
  • 31. P á g i n a | 31 El Artículo 4to. Determina "Toda Harina de Trigo que se importe o elabore en el país, deberá contener por cada kilogramo, las siguientes cantidades de Micronutrientes": Nutrientes Cantidad mínima Hierro reducido micronizado 55,0 miligramos Tiamina (B1) 4,0 miligramos Riboflavina (B2) 7,0 miligramos Acido Fólico 0,6 miligramos Niacina 75,0 miligramos El Artículo 7mo. Entrega el Control de la fortificación a la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud Pública, y el Ministerio a través de sus organismos certificará y controlará la calidad de la premezcla para garantizar que las empresas proveedoras entreguen a las Industrias Productoras de Harina, un producto que les permita cumplir con lo dispuesto en el Artículo 4to del Reglamento. El Artículo 12 Establece "En el caso de incumplimiento de las especificaciones que se señalan en los numerales del reglamento se procederá a sancionar de acuerdo con el Código de la Salud y demás cuerpos legales. El Artículo 13 Determina "En el caso de comprobarse reincidencia en el incumplimiento de los Artículos de este reglamento, se procederá a la clausura temporal hasta que solucione el problema por un lapso no mayor de 15 días. De persistir tal reincidencia comprobada, se clausurará por un nuevo período de 30 días, y si comprueba una tercera reincidencia, se procederá a una clausura definitiva y se retirará el permiso de Producción y Comercialización del producto, así como el Registro Sanitario correspondiente.
  • 32. P á g i n a | 32 CONCLUSIONES Una vez identificados los valores de interés en la dieta de un bebé de 9 meses, la decisión recae en los fabricantes acerca de qué productos se van a utilizar para poder cubrir estas necesidades, así es como se elije a la achira y kiwich por ser dos de los productos que además de aportar elevados porcentajes de los micronutrientes presentan características tecnológicas similares, esto es, la factibilidad del alimento para ser convertido en harina. Los porcentajes que se llegaron a cumplir de necesidades cubiertas, son solo para niños de 9 mese y no aplica para otro tipo de población. Los micronutientes que fueron la base primordial para la selección se llegan a cumplir en porcentajes en los cuales no consideramos los porcentajes de pérdida de cada uno de ellos, debido a esto es necesario que el estudio se siga más a fondo para poder finalamente llegar a conclusiones un poco más acetadas. Para la descripción del proceso técnico de tostado de la kiwicha sería factible realizar experimentos a nivel de laboratorio y así definir el equipo que sería adecuado usar, así como también las temperaturas y tiempos óptimos de tostado, debido a que no existe información técnica fiable sobre esta operación. Podemos ver que existe una diferencia entre la Norma de Perú y la Norma Centroamérica en cuanto en los niveles mínimos de tiamina, riboflavina, ácido fólico, niacina la única cantidad de micronutriente es el Hierro. En la norma peruana se hace referencia de las fuentes donde se puede conseguir estos micronutrientes mientras que la norma centroamericana solo hace a la fuente del hierro que es fumarato ferroso.También en la Norma Centroamericana se toma en cuenta otros agentes químicos como los Aditivos. En la norma de Ecuador y Bolivia podemos ver que se controla las mismo micronutrientes y oscilan entre la misma cantidad de estos, lo que suele cambiar son las unidades en la que se encuentran expresadas, en América latina en general las harinas fortificadas tiene normas parecidas en cuanto cantidades de micronutrientes y rotulado o etiquetado (obligación declarar la fortificación de una harina)se podría decir que casi se ha logrado la estandarización de esta, con excepción de un país como es Brasil en el cual no está obligatoria la fortificación de la harina y se encuentra en proceso de una norma.
  • 33. P á g i n a | 33 BIBLIOGRAFIA Niños de 6-12 meses. http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/alim_0a2.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012 Leche materna. http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mod%201beneficios %20manual.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012 Leche Materna. http://www.unizar.es/med_naturista/lactancia%203/Composicion %20eche%20materna.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012 Harina de achira. http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1292/1/CD- 2663.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012 Alimentación complementaria de bebés 9 meses. http://whqlibdoc.who.int/paho/2003/9275324603_spa.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012 Aporte de los Cultivos andinos en la nutrición humana. http://cipotato.org/artc/Series/06_PDF_RTAs_Capacitacion/07_Aporte_cultiv os_andinos_nutric_human.pdf. Fecha de consulta: 7/01/2012 Valor nutritivo kiwicha. http://www.mailxmail.com/curso-kiwicha- amaranthus-caudatus/kiwicha-valor-nutritivo-composicion-quimica. Fecha de consulta: 7/01/2012 Elaboración de harinas. http://books.google.com.ec/books?id=GTcduhfoymIC&pg=PA410&dq=porcen taje+de+perdida+de+nutrientes+por+elaboracion+de+harinas&hl=es&sa=X&ei =XbYcT8P4J6SniAKIiZCeCA&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=porcentaje %20de%20perdida%20de%20nutrientes%20por%20elaboracion%20de%20har inas&f=false. Fecha de consulta: 14/01/2012 Alimentos fortificados. http://www.alimentacionynutricion.org/es/index.php?mod=content_detail&i d=101. Fecha de consulta: 14/01/2012 Herrp y zinc en la dieta. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 75182005000100002&script=sci_arttext. Fecha de consulta: 14/01/2012
  • 34. P á g i n a | 34 Fortificación con hierro. http://www.paho.org/spanish/ad/fch/nu/CompuestosHierro.pdf. Fecha de consulta: 14/01/2012 Nutrición para bebés. http://www2.lydheilsustod.is/media/manneldi/utgefid//Baklingur_- _Naring_ungbarna_spanska.pdf. Fecha de consulta: 14/01/2012 Fortificación FAO. http://www.fao.org/DOCREP/006/W0073S/w0073s10.htm. Fecha de consulta: 14/01/2012 Achira. http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/La%20achira%20tecnicas%20de%2 0cultivo%20y%20beneficio.pdf. Fecha de consulta: 14/01/2012 Harina de Papa (achira). http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/163/8/03%20AGP%2040%2 0PARTE%206.pdf. Fecha de consulta: 14/01/2012 Harina de trigo (kiwicha). http://es.scribd.com/doc/17287279/Proceso-de- produccion-de-la-harina-de-trigo. Fecha de consulta: 14/01/2012 Pérdida de nutrientes achira http://books.google.com.ec/books?id=wu- b2_m8WVYC&pg=PA97&lpg=PA97&dq=perdida+de+nutrientes+achira&sourc e=bl&ots=6c9kOQueLK&sig=nk_orG7ItkpBLrsEn7TTA6iiNrE&hl=es&sa=X&ei =LrwgT5udFISrgwfMhvT2CA&ved=0CDUQ6AEwAw#v=onepage&q=perdida %20de%20nutrientes%20achira&f=false. Fecha de consulta: 14/01/2012