La Cohesión y Coherencia

Carlos Pareja Málaga
Carlos Pareja MálagaOdontologo à Carlos Pareja Málaga
INTEGRANTES:
• PAREJA MÁLAGA CARLOS
• ZEGARRA MONROY MIGUEL
• QUINTANILLA DANY
La cohesión
Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan
correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical, se pone de manifiesto en los textos
por medio de diversos procedimientos, que pueden ser léxicos, si atienden a las palabras y sus
significados, y gramaticales, si se emplean recursos morfosintácticos.
Es la propiedad del texto que hace que los elementos que lo componen mantengan una correcta
relación sintáctica y semántica.
Los mecanismos para conseguir la cohesión son:
• Repetición:
Gramatical: Repetición de elementos de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, etc.); esquemas
sintácticos (paralelismos, predominio de la coordinación o subordinación, …); uso de las formas verbales, etc.
Semántica y léxica: repetición de una misma palabra o de palabras pertenecientes a un mismo campo semántico,
o bien repetición de significados a través de sinónimos, cuasi-sinónimos, hipónimos, hiperónimos, términos
metonímicos, etc.
Fónica: repetición de sonidos (rima, aliteración, … más frecuente en textos literarios).
Ejemplos:
Vine, vi, vencí (repetición del mismo tiempo verbal: pretérito perfecto simple).
Miguel está leyendo un libro. Es el mismo libro que leímos en clase (repetición de la misma palabra).
Vino un vendedor a casa. Al principio, yo no sabía que era un comercial (repetición con sinónimos).
Me dan miedo los ratones. La verdad es que no soporto a los roedores (repetición con un hipónimo y un
hiperónimo) .
• Sustitución
Se hace referencia a otro elemento del texto mediante pronombres, palabras “baúl” o expresiones equivalentes.
Ejemplos:
Ayer tuvo lugar un enfrentamiento entre los trabajadores. Este hecho preocupa a la patronal (“hecho” es una
palabra baúl y sustituye a “enfrentamiento entre los trabajadores”)
La huelga va a ser indefinida. Esto perjudicará a la empresa (el pronombre demostrativo “esto” sustituye a toda
la oración anterior, en posición anafórica: después de su referente)
Te lo digo por última vez: deja de gritar (el pronombre átono “lo” anticipa la información que se va a dar, en
posición catafórica: antes de su referente)
• Elipsis: eliminación de elementos lingüísticos que se sobreentienden por el contexto (lingüístico o situacional)
Ejemplo: Hoy leeré este libro; mañana, aquél (se sobreentiende: “mañana leeré aquél”)
• Topicalización (o tematización). Consiste en desplazar un elemento al comienzo del enunciado o párrafo para
destacar su importancia. Se separa del resto de palabras por una coma.
Ejemplo: Médico, eso es lo que quiero ser de mayor (el orden sintáctico normal sería “de mayor quiero ser
médico”)
• Marcadores discursivos(conectores, enlaces, nexos, ordenadores del discurso): elementos usados para
conectar de manera lógica o temporal las partes de un texto. Entre ellos, destacamos los siguientes:
- Sumativos (y, también, además, …)
- Contraargumentativos u opositivos (pero, sin embargo, no obstante, en cambio, …)
- De objeción (aunque, a pesar de que, por mucho que, …)
- Causales (dado que, teniendo en cuenta que, puesto que …)
- Consecutivos (por lo tanto, por consiguiente, luego, …)
- Ordenadores del discurso (en primer lugar, para terminar, finalmente, a continuación, …)
- Especificadores (por ejemplo, esto es, es decir, …)
- Temporales (entonces, luego, después,…)
• Deixis: es un recurso lingüístico que señala a otro elemento que aparece en el contexto. Los términos deícticos
tiene un significado ocasional que dependerá de cada texto concreto (la deixis ‘allí’ puede indicar cualquier lugar,
sólo el contexto determinará su concreción). Los mecanismos más frecuentes para realizar la deixis son:
- Deixis personal: pronombres personales (yo, tú, nosotros, …), morfemas verbales de persona (comieron, …) y
posesivos (suyo, tuyo, nuestro, ….)
- Deixis espacial: demostrativos (este, ese, aquel, …) y adverbios de lugar (aquí, allí, allá, …)
- Deixis temporal: adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, …)
COHESIÓN: PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES
Además de por procedimientos léxicos, la cohesión de un texto se lleva a cabo por procedimientos que repiten
elementos ya dichos o anticipan otros que se van a mencionar (anáfora y catáfora) y mediante el uso de los
conectores.
La anáfora consiste en la inclusión de palabras que aluden a elementos ya citados en el texto (“Esta aldea es
propiedad del castillo; quien en ella vive o duerme…”).
La catáfora consiste en la incorporación de términos que adelantan otros que se van a mencionar (“Le hablo
así: ‘Esta aldea es propiedad del castillo”).
Los procedimientos de anáfora y catáfora se llevan a cabo por medio de distintas clases de palabras:
pronombres personales, pronombres demostrativos, pronombres indefinidos, pronombres relativos,
pronombres y determinantes posesivos, adverbios, etc.
La coherencia:
La coherencia es la propiedad que hace que un texto se interprete como una unidad de información
que puede ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Viene dada por la selección y
organización de la información, y por el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el
contexto.
Para conseguir la coherencia textual existen una serie de mecanismos:
• Unidad temática. Todos los enunciados giran en torno a un tema, que puede ir progresando y
desarrollando nuevas informaciones.
El siguiente texto, como puede observarse, carece de unidad temática.
*El día comenzó con un cielo despejado. La carretera estaba desierta y la mujer abrió su bolso. Nadie
sabía qué ocurría en la casa. Algunos perros ladraban, pero el ladrón siguió trepando por la pared. Así
que terminé mi merienda y me puse a ver la tele.
• Estructura interna lógica. Las ideas aparecen ordenadas y jerarquizadas. Las dos formas más comunes
de presentar la información son:
- Estructura analizante (método deductivo): parte de una tesis (o planteamiento inicial) que se va
desarrollando e ilustrando a lo largo del texto.
- Estructura sintetizante (método inductivo): es el proceso inverso. La idea principal aparece al final, a
modo de conclusión. Toda la información previa sirve de hilo conductor que desemboca en esa idea
principal.
• Corrección gramatical y léxica. Se consigue mediante:
- El significado apropiado de las palabras: no debe haber contradicción entre el significado de las distintas palabras
que aparecen relacionadas.
- El uso correcto de los marcadores textuales: estos elementos tienen como función unir enunciados o párrafos
(pero, sin embargo, además, etc.)
- La ausencia de anacolutos. Un anacoluto es la falta de coherencia en la construcción sintáctica de los elementos de
una oración (sujetos falsos, discordancias, falsas concordancias, etc.) Se consideran anacolutos las construcciones del
tipo:
* Yo me parece que no voy a ir,
mientras que es correcto: A mí me parece que no voy a ir
* La fotosíntesis es cuando una planta utiliza la energía de la luz para transformar la materia inorgánica en materia
orgánica,
cuando debería decirse: La fotosíntesis es el proceso por el que una planta utiliza la energía de la luz para
transformar la materia inorgánica en materia orgánica
* En la fiesta hubieron muchos invitados (falsa concordancia),
cuando lo correcto es: En la fiesta hubo muchos invitados
* A tus amigos le gusta el fútbol (discordancia),
debería decirse: A tus amigos les gusta el fútbol
La Cohesión y Coherencia
1 sur 11

Recommandé

Cohesión con conectoresCohesión con conectores
Cohesión con conectoresjaguitar777
1.7K vues11 diapositives
Textualidad cohesionTextualidad cohesion
Textualidad cohesionPatry Parisi
5.1K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cohesión textualCohesión textual
Cohesión textualum_sidi
5.8K vues17 diapositives
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellanosandy trad
112 vues21 diapositives
ConectoresConectores
ConectoresAndreina pereira
4.1K vues9 diapositives

Tendances(18)

Cohesión textualCohesión textual
Cohesión textual
um_sidi5.8K vues
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
sandy trad112 vues
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
Fann Andrade2.7K vues
Conectores y marcadores discursivoConectores y marcadores discursivo
Conectores y marcadores discursivo
Giovanni_Riquelme23.8K vues
ConectoresConectores
Conectores
Andreina pereira4.1K vues
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIATÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN COHERENCIA Y CONCORDANCIA
alexa carrera moncayo8.8K vues
Discurso y conectores iDiscurso y conectores i
Discurso y conectores i
Soraya Roa16.9K vues
Cohesion coherencia y_conectoresCohesion coherencia y_conectores
Cohesion coherencia y_conectores
Frederich Villegas1.9K vues
ChomskyChomsky
Chomsky
XimenaMHernndezI53 vues
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
Sandra Cutipa61 vues
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
Denisse Angeline Balarezo Balarezo2.1K vues
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.
AlvaroBachaco1.3K vues
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
Evelyn Iglesias64K vues
Clases de sintagmasClases de sintagmas
Clases de sintagmas
Polifemo666345 vues

En vedette

Mecanismos de cohesiónMecanismos de cohesión
Mecanismos de cohesiónjuanlexis
570 vues5 diapositives
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticasangely25
1.9K vues16 diapositives
librosdevervallibrosdeverval
librosdevervalEly Jhony Muñoz Marrufo
1.3K vues24 diapositives
Conectores temporalesConectores temporales
Conectores temporalesadjnt1979
7.4K vues7 diapositives

En vedette(20)

Mecanismos de cohesiónMecanismos de cohesión
Mecanismos de cohesión
juanlexis570 vues
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
angely251.9K vues
librosdevervallibrosdeverval
librosdeverval
Ely Jhony Muñoz Marrufo1.3K vues
Conectores temporalesConectores temporales
Conectores temporales
adjnt19797.4K vues
18. Los Conectores Del Discurso [IntroduccióN]18. Los Conectores Del Discurso [IntroduccióN]
18. Los Conectores Del Discurso [IntroduccióN]
Mario Aníbal Conde Rivera4.5K vues
25. los conectores del discurso, recapitulación25. los conectores del discurso, recapitulación
25. los conectores del discurso, recapitulación
Mario Aníbal Conde Rivera15.6K vues
Relacion causa y efectoRelacion causa y efecto
Relacion causa y efecto
Samara Moussalli36.8K vues
24. los conectores del discurso24. los conectores del discurso
24. los conectores del discurso
Mario Aníbal Conde Rivera15.2K vues
19. Los Conectores Contraargumentativos19. Los Conectores Contraargumentativos
19. Los Conectores Contraargumentativos
Mario Aníbal Conde Rivera35.7K vues
Conectores argumentativosConectores argumentativos
Conectores argumentativos
Víctor Huertas60.3K vues
Oraciones temporalesOraciones temporales
Oraciones temporales
Vanessa38.9K vues
22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores22  Los Conectores Aditivos Y Organizadores
22 Los Conectores Aditivos Y Organizadores
Mario Aníbal Conde Rivera66.9K vues
20. Los Conectores Consecutivos20. Los Conectores Consecutivos
20. Los Conectores Consecutivos
Mario Aníbal Conde Rivera97.6K vues
SINONIMIA Y ANTONIMIASINONIMIA Y ANTONIMIA
SINONIMIA Y ANTONIMIA
WII MAX INGENIEROS SAC67.1K vues
Conectores de adiciónConectores de adición
Conectores de adición
misslourdes2195.5K vues
21. Los Conectores Causales21. Los Conectores Causales
21. Los Conectores Causales
Mario Aníbal Conde Rivera170.5K vues
Relaciones semanticasRelaciones semanticas
Relaciones semanticas
César Vilca109.6K vues
Causa efectoCausa efecto
Causa efecto
rovidel99.2K vues

Similaire à La Cohesión y Coherencia

Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textualesmriquelmealvarado
4.4K vues5 diapositives
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)Dori36
553 vues47 diapositives

Similaire à La Cohesión y Coherencia(20)

Coherencia, cohesión y adecuación Coherencia, cohesión y adecuación
Coherencia, cohesión y adecuación
Lilian Garcia3.9K vues
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
mriquelmealvarado4.4K vues
Los mecanismos-de-cohesionLos mecanismos-de-cohesion
Los mecanismos-de-cohesion
Sergio Jimenez Zarza7.4K vues
Gramática Textual 2022.pdfGramática Textual 2022.pdf
Gramática Textual 2022.pdf
VivianaAnalaEugeniaC305 vues
El texto 4 (1)El texto 4 (1)
El texto 4 (1)
Dori36553 vues
El texto 4 (2)El texto 4 (2)
El texto 4 (2)
mariarosaromera428 vues
El texto 4El texto 4
El texto 4
larecitadora705 vues
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
JOSÉ TOMÁS2.2K vues
El TextoEl Texto
El Texto
Katia Quintana Diaz255 vues
Tema: TEXTO.Tema: TEXTO.
Tema: TEXTO.
Sabrina Olivera85 vues
El texto y sus caracteristicasEl texto y sus caracteristicas
El texto y sus caracteristicas
Meca-rapid Cuenca97 vues
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente15871.5K vues
Propiedades textoPropiedades texto
Propiedades texto
Alberto Hernández252 vues
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühler
MelanySheena16.1K vues
Cohesion.pdfCohesion.pdf
Cohesion.pdf
AndersonRodriguez9715 vues
Unidad Cero Cuarto Medio.pptUnidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
EduardoMontenegro542 vues

Plus de Carlos Pareja Málaga

Violencia politicaViolencia politica
Violencia politicaCarlos Pareja Málaga
2.4K vues22 diapositives
Narco estado peruNarco estado peru
Narco estado peruCarlos Pareja Málaga
948 vues19 diapositives
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoCarlos Pareja Málaga
2.2K vues15 diapositives
AtragantamientoAtragantamiento
AtragantamientoCarlos Pareja Málaga
743 vues25 diapositives
AtragantamientoAtragantamiento
AtragantamientoCarlos Pareja Málaga
2.1K vues25 diapositives

Plus de Carlos Pareja Málaga(20)

Violencia politicaViolencia politica
Violencia politica
Carlos Pareja Málaga2.4K vues
Violencia politica, domestica y juvenilViolencia politica, domestica y juvenil
Violencia politica, domestica y juvenil
Carlos Pareja Málaga441 vues
Narco estado peruNarco estado peru
Narco estado peru
Carlos Pareja Málaga948 vues
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Carlos Pareja Málaga2.2K vues
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga743 vues
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
Carlos Pareja Málaga2.1K vues
hdl y ldlhdl y ldl
hdl y ldl
Carlos Pareja Málaga1.2K vues
Claves de radio - BomberosClaves de radio - Bomberos
Claves de radio - Bomberos
Carlos Pareja Málaga58.2K vues
erupción dentariaerupción dentaria
erupción dentaria
Carlos Pareja Málaga1.8K vues
Violencia política  Violencia política
Violencia política
Carlos Pareja Málaga1.5K vues
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
Carlos Pareja Málaga2.8K vues
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
Carlos Pareja Málaga5.6K vues
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Carlos Pareja Málaga7.5K vues
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
Carlos Pareja Málaga403 vues
browser FTP servidorbrowser FTP servidor
browser FTP servidor
Carlos Pareja Málaga298 vues
Browser servidor FTPBrowser servidor FTP
Browser servidor FTP
Carlos Pareja Málaga996 vues
El diente y enzima salivalEl diente y enzima salival
El diente y enzima salival
Carlos Pareja Málaga4K vues
Las CariesLas Caries
Las Caries
Carlos Pareja Málaga618 vues
La sangreLa sangre
La sangre
Carlos Pareja Málaga158 vues
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
Carlos Pareja Málaga1.2K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues

La Cohesión y Coherencia

  • 1. INTEGRANTES: • PAREJA MÁLAGA CARLOS • ZEGARRA MONROY MIGUEL • QUINTANILLA DANY
  • 2. La cohesión Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical, se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos procedimientos, que pueden ser léxicos, si atienden a las palabras y sus significados, y gramaticales, si se emplean recursos morfosintácticos. Es la propiedad del texto que hace que los elementos que lo componen mantengan una correcta relación sintáctica y semántica.
  • 3. Los mecanismos para conseguir la cohesión son: • Repetición: Gramatical: Repetición de elementos de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, etc.); esquemas sintácticos (paralelismos, predominio de la coordinación o subordinación, …); uso de las formas verbales, etc. Semántica y léxica: repetición de una misma palabra o de palabras pertenecientes a un mismo campo semántico, o bien repetición de significados a través de sinónimos, cuasi-sinónimos, hipónimos, hiperónimos, términos metonímicos, etc. Fónica: repetición de sonidos (rima, aliteración, … más frecuente en textos literarios). Ejemplos: Vine, vi, vencí (repetición del mismo tiempo verbal: pretérito perfecto simple). Miguel está leyendo un libro. Es el mismo libro que leímos en clase (repetición de la misma palabra). Vino un vendedor a casa. Al principio, yo no sabía que era un comercial (repetición con sinónimos). Me dan miedo los ratones. La verdad es que no soporto a los roedores (repetición con un hipónimo y un hiperónimo) .
  • 4. • Sustitución Se hace referencia a otro elemento del texto mediante pronombres, palabras “baúl” o expresiones equivalentes. Ejemplos: Ayer tuvo lugar un enfrentamiento entre los trabajadores. Este hecho preocupa a la patronal (“hecho” es una palabra baúl y sustituye a “enfrentamiento entre los trabajadores”) La huelga va a ser indefinida. Esto perjudicará a la empresa (el pronombre demostrativo “esto” sustituye a toda la oración anterior, en posición anafórica: después de su referente) Te lo digo por última vez: deja de gritar (el pronombre átono “lo” anticipa la información que se va a dar, en posición catafórica: antes de su referente) • Elipsis: eliminación de elementos lingüísticos que se sobreentienden por el contexto (lingüístico o situacional) Ejemplo: Hoy leeré este libro; mañana, aquél (se sobreentiende: “mañana leeré aquél”) • Topicalización (o tematización). Consiste en desplazar un elemento al comienzo del enunciado o párrafo para destacar su importancia. Se separa del resto de palabras por una coma. Ejemplo: Médico, eso es lo que quiero ser de mayor (el orden sintáctico normal sería “de mayor quiero ser médico”)
  • 5. • Marcadores discursivos(conectores, enlaces, nexos, ordenadores del discurso): elementos usados para conectar de manera lógica o temporal las partes de un texto. Entre ellos, destacamos los siguientes: - Sumativos (y, también, además, …) - Contraargumentativos u opositivos (pero, sin embargo, no obstante, en cambio, …) - De objeción (aunque, a pesar de que, por mucho que, …) - Causales (dado que, teniendo en cuenta que, puesto que …) - Consecutivos (por lo tanto, por consiguiente, luego, …) - Ordenadores del discurso (en primer lugar, para terminar, finalmente, a continuación, …) - Especificadores (por ejemplo, esto es, es decir, …) - Temporales (entonces, luego, después,…)
  • 6. • Deixis: es un recurso lingüístico que señala a otro elemento que aparece en el contexto. Los términos deícticos tiene un significado ocasional que dependerá de cada texto concreto (la deixis ‘allí’ puede indicar cualquier lugar, sólo el contexto determinará su concreción). Los mecanismos más frecuentes para realizar la deixis son: - Deixis personal: pronombres personales (yo, tú, nosotros, …), morfemas verbales de persona (comieron, …) y posesivos (suyo, tuyo, nuestro, ….) - Deixis espacial: demostrativos (este, ese, aquel, …) y adverbios de lugar (aquí, allí, allá, …) - Deixis temporal: adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, …)
  • 7. COHESIÓN: PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES Además de por procedimientos léxicos, la cohesión de un texto se lleva a cabo por procedimientos que repiten elementos ya dichos o anticipan otros que se van a mencionar (anáfora y catáfora) y mediante el uso de los conectores. La anáfora consiste en la inclusión de palabras que aluden a elementos ya citados en el texto (“Esta aldea es propiedad del castillo; quien en ella vive o duerme…”). La catáfora consiste en la incorporación de términos que adelantan otros que se van a mencionar (“Le hablo así: ‘Esta aldea es propiedad del castillo”). Los procedimientos de anáfora y catáfora se llevan a cabo por medio de distintas clases de palabras: pronombres personales, pronombres demostrativos, pronombres indefinidos, pronombres relativos, pronombres y determinantes posesivos, adverbios, etc.
  • 8. La coherencia: La coherencia es la propiedad que hace que un texto se interprete como una unidad de información que puede ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Viene dada por la selección y organización de la información, y por el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto.
  • 9. Para conseguir la coherencia textual existen una serie de mecanismos: • Unidad temática. Todos los enunciados giran en torno a un tema, que puede ir progresando y desarrollando nuevas informaciones. El siguiente texto, como puede observarse, carece de unidad temática. *El día comenzó con un cielo despejado. La carretera estaba desierta y la mujer abrió su bolso. Nadie sabía qué ocurría en la casa. Algunos perros ladraban, pero el ladrón siguió trepando por la pared. Así que terminé mi merienda y me puse a ver la tele. • Estructura interna lógica. Las ideas aparecen ordenadas y jerarquizadas. Las dos formas más comunes de presentar la información son: - Estructura analizante (método deductivo): parte de una tesis (o planteamiento inicial) que se va desarrollando e ilustrando a lo largo del texto. - Estructura sintetizante (método inductivo): es el proceso inverso. La idea principal aparece al final, a modo de conclusión. Toda la información previa sirve de hilo conductor que desemboca en esa idea principal.
  • 10. • Corrección gramatical y léxica. Se consigue mediante: - El significado apropiado de las palabras: no debe haber contradicción entre el significado de las distintas palabras que aparecen relacionadas. - El uso correcto de los marcadores textuales: estos elementos tienen como función unir enunciados o párrafos (pero, sin embargo, además, etc.) - La ausencia de anacolutos. Un anacoluto es la falta de coherencia en la construcción sintáctica de los elementos de una oración (sujetos falsos, discordancias, falsas concordancias, etc.) Se consideran anacolutos las construcciones del tipo: * Yo me parece que no voy a ir, mientras que es correcto: A mí me parece que no voy a ir * La fotosíntesis es cuando una planta utiliza la energía de la luz para transformar la materia inorgánica en materia orgánica, cuando debería decirse: La fotosíntesis es el proceso por el que una planta utiliza la energía de la luz para transformar la materia inorgánica en materia orgánica * En la fiesta hubieron muchos invitados (falsa concordancia), cuando lo correcto es: En la fiesta hubo muchos invitados * A tus amigos le gusta el fútbol (discordancia), debería decirse: A tus amigos les gusta el fútbol