SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  190
Télécharger pour lire hors ligne
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                     ASPECTOS ESPACIALES


      I.       INTRODUCCIÓN.

Durante el período 2000 – 2005, la Sección Municipal ha dispuesto del Plan de Desarrollo
Municipal constituyéndose como referente para el despliegue de sus acciones anuales,
acciones que han estado amparadas dentro de lo establecido por la propia Ley de
Participación Popular.

Es de notar, que desde la promulgación de la Ley de Participación Popular, los Gobiernos
Municipales han ido encarando de manera gradual y con mejores condiciones técnicas
administrativas sus estrategias de desarrollo, es decir, durante todo este proceso que ha
iniciado en 1994, se han dado cuenta, que si bien resulta importante atender las
demandas que hacen al programa de desarrollo humano, también resulta estratégico
encarar las demandas que hacen del programa de desarrollo económico, por lo que
ambos deben estar entrelazados y complementados, esta red compleja de acciones
estratégicas deberían llevar a alcanzar el paradigma del ‘Desarrollo Sostenible’ o
establecer las bases para un ‘Municipio Productivo’ o ‘Promoción del desarrollo local’.

Es en este sentido que el Gobierno Municipal ha procedido al ajuste del Plan de
Desarrollo Municipal, proceso que ha sido llevado a cabo considerando dos factores
importantes:

  -        Ampliar sabidurías locales con la finalidad de que en un futuro próximo, sean
           hombres y mujeres del municipio los responsables “directos” de la elaboración del
           ajuste del PDM. Para ello, se han realizado eventos de capacitación en el manejo de
           planillas o boletas comunales, como también, interpretación de la información
           obtenida.

  -        Comprometer recursos económicos municipales para garantizar todo el proceso
           de ajuste del PDM, donde el Gobierno Municipal es el que aporta más y la
           cooperación externa, en este caso, Ayuda en Acción a través de FUNDACIÓN
           PASOS, es que el aporta menos. Esta práctica estuvo focalizada ha crear conciencia
           de que dicho proceso es enteramente de responsabilidad municipal.

El procedimiento estratégico de la elaboración del ajuste del PDM ha considerado la
‘planificación participativa’, la misma que sustenta su importancia a partir de una
planificación dirigida de ‘abajo hacia arriba’, donde están involucradas todas las
organizaciones de la sociedad civil y aquellas que componen el Gobierno Local, a saber:
mujeres y hombres de la sociedad civil (bases), Dirigentes de las Organizaciones de base
(Juntas Vecinales, Sindicatos, Subcentralías, Centralía), Dirigentes de las Organizaciones
funcionales, Instituciones públicas y privadas, Comité de Vigilancia, Concejales, Equipo
Técnico Municipal y Alcalde Municipal. Asimismo, el factor ‘equidad’ entendiéndose por
ella a las relaciones socioeconómicas de género y espaciales existentes en la sección
municipal, como también el factor ‘integralidad’, que tiene que ver con la interrelación
con los PGDES y PDD’s, han sido también los otros elementos básicos que fueron
considerados.

Para que el Gobierno Municipal pueda cumplir y satisfacer al conjunto de necesidades de
las comunidades de la sección en el marco de sus competencias y funciones asignadas
por ley, y que en lo fundamental hacen referencia al bienestar de la población, es que
FUNDACIÓN PASOS (Participación y Sostenibilidad) con el apoyo financiero de AYUDA EN
ACCIÓN ha coadyuvado en el ejercicio del Ajuste del PDM de Sopachuy 2006 – 2010.




                                                                                            1
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                ASPECTOS ESPACIALES


El Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal ha comprometido durante todo su proceso,
cuatro fases importantes, a saber:

1ra fase: Preparación y organización.

Temario:
- Explicación sobre la metodología a utilizar.
- Explicación sobre las fases a desarrollar.

Esta fase ha permitido establecer los lineamientos básicos para el desarrollo del Ajuste
del PDM, consistiendo en la realización de una reunión conjunta entre los miembros del
Concejo Municipal, Comité de Vigilancia, Equipo Técnico del Municipio y la Entidad
Ejecutora, donde ha sido posible explicar la metodología a implementar durante todo el
proceso de ajuste, asimismo detallar los niveles de participación de todos los actores del
desarrollo local y fundamentalmente explicar el papel de promotor que se le asigna al
Gobierno Municipal para emprender este desafío.

2da Fase: Taller Municipal I.

Temario:
- Visión.
- Capacitación a facilitadores comunales.

Previa convocatoria emanada por el Gobierno Municipal, Organizaciones Campesinas,
Comité de Vigilancia y la Entidad Ejecutora, se ha procedido a la realización del Taller
Municipal I. Donde asistieron el cien por ciento de las comunidades circunscritas en la
Sección Municipal. Durante los días previstos para la realización del presente Taller, las
autoridades comunales y municipales conjuntamente los representantes de cada una de
las comunidades entre hombres y mujeres han procedido a la formulación de la VISION
MUNICIPAL comprometiendo espacios de concertación y consenso.

También el presente evento ha permitido llevar a cabo la capacitación a facilitadores de
origen campesino. Dichos facilitadores (hombres y mujeres) fueron elegidos sobre la
base de criterios preestablecidos por los miembros de las organizaciones campesinas
comunales. Estos recursos humanos, no sólo han adquirido compromiso con la Entidad
Ejecutora de participar de manera sistemática durante todo el proceso de ajuste del PDM,
sino que también, bajo la presencia del Dirigente Comunal, han expresado su compromiso
de llevar a cabo todas las tareas asignadas a nivel comunal de la manera más honesta,
transparente y participativa posible.

Durante la fase que hace al recojo de la información comunal, el Gobierno Municipal
(Concejales y Alcalde) se ha desplazado por todas las comunidades para orientar y guiar
a cada uno de los facilitadores capacitados, lo propio, a los dirigentes comunales de las
diecinueve comunidades. Esta tarea también ha permitido verificar la fidelidad de la
información a nivel comunal y su procedimiento de concertación. De esta forma, toda la
información depositada ha servido para la elaboración del Diagnóstico del PDM.

3ra Fase: Taller Municipal II.

Temario:
- Validación de la Visión.
- Análisis de las Estrategias de Desarrollo.
- Identificación y Priorización de las demandas campesinas.



2
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                ASPECTOS ESPACIALES


-   Diagnóstico complementario.

Luego del trabajo de gabinete realizado, que sustancialmente ha permitido procesar toda
la información recogida tanto en el taller municipal I como en los talleres comunales, se
ha procedido a la presentación a detalle de toda la información obtenida, la misma ha
sido validada por todos los participantes del Taller Municipal II.

Para el presente taller se ha contado con la participación de una mayoría de las
comunidades donde dirigentes y representantes de base han aprobado en consenso el
trabajo realizado durante los eventos municipales y comunales anteriores, es mas, se ha
ido enriqueciendo con elementos nuevos que ha fortalecido a la VISION MUNICIPAL,
asimismo, sobre la base de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se han
construido las estrategias de desarrollo.

Durante la presentación y consecuentemente la validación de las demandas comunales, el
análisis efectuado para cada una de ellas ha sido muy fructífero e importante debido a
que la participación de los Concejales, representantes del Comité de Vigilancia y Equipo
Técnico Municipal ha sido protagónica, quienes con apreciaciones y criterios técnicos,
económicos y sociales han ido reflexionando sobre cada una de las demandas con el fin
de objetivizar la vialidad de las mismas. Bajo este mismo procedimiento metodológico,
también fue llevada a cabo la formulación de las estrategias de desarrollo municipal,
identificando previamente las demandas zonales y las demandas municipales que de
hecho eran muy distintas a las demandas comunales.

Como actividad paralela, el equipo operativo de la Entidad Ejecutora ha ido recogiendo
información complementaria de cada una de las comunidades participantes del taller, con
el fin de garantizar la suficiente información para su consecuente elaboración del
Diagnóstico y de las Estrategias de Desarrollo.

4ta fase: 3 reunión municipal.

Temario:
- Validación del PDM.

De hecho, la validación técnica a detalle del documento en su conjunto ha sido remitida a
miembros del Concejo como también a miembros del Equipo Técnico Municipal para que
estos, con mejor precisión, aprueben dentro de los términos de referencia suscritos.

Por su parte, el Gobierno Municipal asume la responsabilidad de difundir el PDM 2006 –
2010 al interior de sus comunidades con la finalidad de que todos los actores sociales
tengan conocimiento sobre la importancia que sustenta dicho documento de planificación.

De esta forma, el Gobierno Municipal cuenta con un documento concertado y altamente
participativo. De esta forma se dispone de un instrumento de planificación por el periodo
de cinco años, que inicia en el 2006 para concluir en el 2010, y se constituye en la base
principal para la elaboración de la POA.




                                                                                       3
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS ESPACIALES




4
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                                ASPECTOS ESPACIALES


II.            DIAGNOSTICO MUNICIPAL.

      A. ASPECTOS ESPACIALES.

      A.1.        Ubicación geográfica.

      Sopachuy es la Tercera Sección Municipal de la Provincia Tomina, perteneciente al
      Departamento de Chuquisaca. El centro poblado que a la vez es la capital de la
      Sección, se encuentra a una distancia de 193 Km. de la ciudad de Sucre, en dirección
      sud este.

         A.1.1.          Latitud y longitud.

         El Municipio se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas 64º 28’ 03” de
         longitud oeste y en el paralelo 19º 28’ 54” de latitud sud.

         A.1.2.          Límites territoriales.

         Al   Norte: Con los municipios de Zudáñez y Tomina.
         Al   Sud: Con los municipios de El Villar y Tarvita.
         Al   Este: Con el Municipio de Alcalá, parte del Municipio de El Villar.
         Al   Oeste: Con el Municipio de Icla.

         A.1.3.          Extensión.

         Su extensión territorial es de 845 Km2 aproximadamente, representando el
         21.40% de la Provincia Tomina y el 1,64% del total departamental. De esta forma
         se constituye en la tercera sección municipal más grande de la Provincia.

      A.2.        División político – administrativa.

         A.2.1.          Distritos y cantones.

         Se encuentra dividido en dos Distritos municipales: Sopachuy que representa el
         79,17% según su extensión y Amancaya con el 20,83%.

Cuadro 1. División cantonal.

                      Distritos        Capital de          Extensión            Relación
                                        Distrito          aproximada              (%)
                                                             (Km2)
                     Sopachuy      Sopachuy                       668,99           79,17
                     Amancaya      Amancaya                       176,01           20,83
                                TOTAL                            845,00           100,00
Fuente: Elaboración propia en base al Plan de Ordenamiento Territorial, 2006.


         A.2.2.          Comunidades y centros poblados.

         El Municipio cuenta con 24 comunidades en los dos distritos municipales,
         incluyendo el centro poblado (5 juntas vecinales), de las cuales el 12% están
         dentro de la categoría concentrada, el 28% como semidispersa y el 60% dispersa.




                                                                                                      5
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.     ASPECTOS ESPACIALES


      MAPA 1. UBICACIÓN MUNICIPAL.




6
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                          ASPECTOS ESPACIALES


        Sopachuy es el centro poblado más importante que a la vez se constituye en la
        capital de la Sección Municipal, le siguen en importancia por el grado de población
        el centro poblado de Amancaya y Pampas Punta.

        Cuadro 2. Tipo de comunidades.

   Distrito       Nº           Comunidad                             Tipo de comunidad
                                                       Concentrada      Semidispersa     Dispersa
                 1      Achatalas                                             X
                 2      Cuevas                                                              X
                 3      Jarka Mayu                                                          X
                 4      Matela Baja                                                         X
                 5      Milanés                                              X
                 6      Milanés Alto                                                        X
                 7      Pampas del Carmen                                    X
                 8      Pampas Punta                          X              X
                 9      Paslapaya Baja                                                      X
Sopachuy         10     Rodeo                                                               X
Distrito I       11     San Antonio                                                         X
                 12     San Blas Alto                                                       X
                 13     San José de Matelilla                                               X
                 14     San Juan de Horcas                                   X
                 15     Sauce Molino                                         X
                 16     Silva                                                X
                 17     Sipicani                                                            X
                 18     Sopachuy                              X
                 19     Tambillos                                                           X
                 20     Villa Candelaria.                                                   X
                 1      Alisos                                                              X
                 2      Amancaya                              X
Amancaya
                 3      Chavarría                                            X
Distrito II
                 4      Mama Huasi                                                          X
                 5      San Isidro                                                          X
                               TOTAL                          3              7             15
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006.


        A.2.3.           Juntas vecinales del centro poblado.

        Al interior del centro poblado de Sopachuy se encuentran cinco juntas vecinales
        legalmente reconocidas.

Cuadro 3. Juntas vecinales en el centro poblado.

   Distrito       Nº         Juntas Vecinales                        Tipo de comunidad
                                                          Concentrada   Semidispersa      Dispersa
Sopachuy         1      Ayacucho                               X
Distrito I       2      Central                                X
                 3      Juana Azurduy de Padilla               X
                 4      Sagrado Corazón                        X
                 5      Sarland                                X
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006.




                                                                                                    7
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS ESPACIALES


MAPA 2. DIVISIÓN CANTONAL.




8
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                             ASPECTOS ESPACIALES


A.3.    Manejo espacial.

    El uso y ocupación del espacio para el Municipio es de carácter agropecuario lo que
    implica que la mayor cantidad de superficie está destinada tanto a la actividad
    pecuaria como a la agricultura. Según el orden de importancia, la relación porcentual
    para el uso agrosilvopastoril es de 42,50% que por lo general son suelos que están
    destinados para la alimentación del ganado, el uso agropecuario extensivo reporta un
    porcentaje de 33,31%, lo que significa que gran parte de estos suelos están
    destinados a la producción agrícola como también a la actividad pecuaria y son
    utilizados aprovechando la presencia de lluvia, el uso forestal tiene una relación
    porcentual de 15,50%, el uso para otras actividades tiene un porcentaje de 3,50% y
    finalmente el uso agropecuario intensivo es de 5,19% que por lo general son
    superficies que en su mayoría están destinadas a la producción agrícola y
    excepcionalmente para la actividad pecuaria, casi siempre cuentan con riego.

    Cuadro 4. Uso y ocupación del espacio.

                                   Uso                Superficie       Relación
                                                        (ha.)         Porcentual
                                                                         (%)
                       Agropecuario intensivo           4.385,55            5,19
                       Agropecuario Extensivo          28.146,95           33,31
                       Agrosilvopastoril               35.912,50           42,50
                       Forestal                        13.097,50           15,50
                       Otros                            2.957,50            3,50
                       TOTAL                           84.500,00          100,00
Fuente: Elaboración propia en base a ZONISIG 2001 y de la Unidad de Ordenamiento Territorial y Límites de la
Prefectura de Chuquisaca, 2006.




                                                                                                          9
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                     ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



   B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES.

       B.1.          Descripción fisiográfica.

              B.1.1.Altitudes.

              La altitud de las comunidades varía desde una altura mínima de 1.998 m.s.n.m. a
              una altura máxima de 3.704 m.s.n.m.       El centro poblado está a una altura de
              2.080 m.s.n.m.

   Cuadro 5. Altitud de las comunidades.

  Distrito      Nº       Comunidad             Altitud       Piso Ecológico        Erosión   Erosión
                                             (m.s.n.m.)                            Hídrica    Eólica
                1    Achatalas                    2373    Cabecera   de Valle     Alta       Media
                2    Cuevas                       2351    Cabecera   de Valle     Media      Media
                3    Jarka Mayu                   2200    Cabecera   de Valle     Alta       Media
                4    Matela Baja                  2012    Valle                   Media      Media
                5    Milanés                      1958    Valle                   Media      Baja
                6    Milanés Alto                 2157    Cabecera   de Valle     Media      Media
                7    Pampas del Carmen            2420    Altura                  Baja       Alta
                8    Pampas Punta                 2440    Puna                    Media      Alta
                9    Paslapaya Baja               2200    Cabecera   de Valle     Media      Media
Sopachuy        10   Rodeo                        2502    Puna                    Baja       Alta
Distrito I      11   San Antonio                  2160    Valle                   Alta       Media
                12   San Blas Alto                2181    Cabecera   de Valle     Media      Media
                13   San José de Matelilla        2187    Cabecera   de Valle     Media      Media
                14   San Juan de Horcas           2200    Cabecera   de Valle     Media      Media
                15   Sauce Molino                 1971    Valle                   Media      Baja
                16   Silva                        2218    Cabecera   de Valle     Media      Baja
                17   Sipicani                     2448    Puna                    Baja       Alta
                18   Sopachuy                     2080    Valle                   Media      Baja
                19   Tambillos                    2357    Cabecera   de Valle     Media      Media
                20   Villa Candelaria.            2435    Puna                    Baja       Alta
                1    Alisos                       1318    Cabecera   de Valle     Media      Media
                2    Amancaya                     2408    Puna                    Baja       Alta
Amancaya
                3    Chavarría                    2357    Cabecera   de Valle     Media      Media
Distrito II
                4    Mama Huasi                   2558    Puna                    Baja       Alta
                5    San Isidro                   2600    Puna                    Baja       Alta
   Fuente: Elaboración propia, 2006.


              B.1.2.Relieve.

              Según los estudios realizado por ZONISIG (2000), el Municipio es parte de la
              Cordillera Oriental del Departamento de Chuquisaca. Presenta características
              propias de relieve como montañas, serranías, colinas, piedemontes, planicies y
              valles. Las montañas y serranías presentan una orientación dominante de noreste
              a sudeste, así como también los valles con llanuras aluviales de amplitud y
              geometría variable.

              Las montañas se caracterizan por presentar fisonomía de aspecto masivo, cimas
              variables, divisorias de aguas poco discernibles, grado de disección de fuerte a
              muy fuerte con presencia de movimiento en masa.




                                                                                                11
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



      MAPA 3. ALTITUDINAL.




12
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                            ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



      Las serranías son altas, medias o bajas, de forma alongadas con cimas
      subredondeadas, irregulares y divisorias de aguas bien discernibles. Normalmente
      estas unidades están sujetas y susceptibles a diversos procesos de erosión y
      variados tipos de movimientos en masa.

      Las colinas son altas, medias y bajas, presentando normalmente cimas
      subredondeadas a redondeadas, son divisorias de aguas poco discernibles, y la
      intensidad de la disección que las afecta, va de moderada a muy fuerte. Estas
      colinas están afectadas por procesos de erosión como también diferente tipos de
      movimientos en masas.

      Los piedemontes están caracterizados por extensas llanuras de piedemonte en la
      base de las principales elevaciones del terreno, de morfología plana a ondulada.
      Mayormente no presentan signos de disección, donde las pendientes son
      ligeramente inclinadas a onduladas.

      Las planicies estuvieron sometidas a fuertes procesos de denudación por la
      concurrencia combinada de diferentes procesos, donde intervinieron el agua en
      forma laminar y las condiciones climáticas áridas a semiáridas y la naturaleza de la
      roca constituyente, que produjeron un desgaste progresivo del relieve primario,
      dejando superficies planas, ligeramente onduladas a moderadamente escarpadas.

      Los valles son profundos y estrechos como consecuencia de la acción de los ríos.
      Cuando el cauce del río se amplia, origina llanuras aluviales que se extienden a
      ambos lados del cause, los cuales revisten gran importancia para el desarrollo
      agrícola.

      B.1.3.Topografía.

      Según los estudios realizados por Alcoreza P. Nuñez del Prado J, 1994, la Provincia
      Tomina y con ella la Sección Municipal de Sopachuy se hallan ubicadas entre los
      valles centrales de Chuquisaca.

          -   Montañas. Montañas medias, fuertemente disectadas, muy escarpadas,
              susceptibles a la erosión; suelos muy poco a poco profundos con
              predominio de afloramiento rocoso, moderadamente bien drenados; de
              textura franca, franco arenosa, franco arcillosa, arenosa; estructura
              bloques sub-angulares débiles, finos y medios. Elevación máxima de 3.288
              y la mínima de 2.390 m.s.n.m.
          -   Serranías altas. Son serranías altas, disectadas, con problemas severos de
              erosión, muy escarpadas en areniscas con presencias de pequeños valles
              encajonados, pendientes inclinadas; los suelos moderadamente profundos
              con muchas piedras en la superficie; de textura franca, franco arcillosa,
              arcillosa, franco arenosa; estructura bloques sub-angulares, débiles, finos;
              pobres a moderados en nutrientes. Clima predominante semiárido,
              megatermal, altura máxima de 3.170 y mínima de 1.950 m.s.n.m.
          -   Serranías medias. Serranías medias muy fuertemente disectadas, muy
              escarpadas en areniscas, matorral y bosque, suelo poco profundo, con
              predominio de afloramiento rocosos, susceptibles a la erosión; bien
              drenados; de textura arcillosa, franca, franco arcillosa, franco arenosa,
              franco arcillo arenosa; estructura bloques sub-angulares, débiles finos y
              medios. Altitud máxima de 2.636 y la mínima de 1.998 m.s.n.m.




                                                                                       13
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



MAPA 4. IMAGEN SATELITAL.


          -




14
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                             ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



              Serranías bajas. Son serranías bajas, disectadas, moderadamente
              escarpadas en areniscas, tiene grandes problemas de erosión por la escasa
              vegetación y uso inadecuado de los suelos; de textura franco arcillosos,
              arcillosos, francos, franco arcilloso arenosos; estructura bloques sub-
              angulares, débiles a moderados finos y medios, poco presencia de piedras
              en la superficie y el perfil; pobres en nutrientes; ligeramente ácidos. Altura
              máxima de 2.703 y la mínima de 2.100 m.s.n.m. Clima árido megatermal.

          -   Colinas Bajas. Es una unidad compleja de colinas bajas muy erosionadas
              en lutitas, llanura fluvio-lacustre con problemas de erosión y valle
              igualmente erosionado, pendientes inclinadas a muy escarpadas, con
              suelos muy poco a poco profundos con muchos afloramientos rocosos y
              pocas piedras en la superficie; francos, franco arcillosos, franco arenosos,
              arenosos, arenoso francos y arcillosos; estructura bloques sub-angulares
              débiles a moderados finos y medios; con presencia regular de piedras en la
              superficie, pobres en nutrientes; ligeramente ácidos. Altura máxima de
              2.528 y la mínima de 1.860 m.s.n.m., clima semiárido megatermal.

          -   Valle Coluvio-aluvial. Valles con pie de monte, terrazas aluviales y
              colinas fuertemente erosionadas, pendiente ligeramente inclinadas a
              inclinadas, con suelos moderadamente profundos, moderadamente bien
              drenados, problemas de erosión y pérdida de la cobertura vegetal; francos,
              franco arcillosos, franco arenosos, arenosos, arenoso-franco-arcillosos;
              estructura bloques sub-angulares débiles; regular presencia de piedras en
              la superficie y el perfil; pobres en nutrientes; neutros a moderadamente
              alcalinos. Elevación máxima de 2.510 m.s.n.m. y la mínima de 2.000.
              Clima predominantemente árido megatermal.

          -   Valle estrecho Coluvio-Aluvial. Serranías medias, muy fuertemente
              disectadas, muy escarpadas en areniscas, matorral y bosque, suelos
              profundos, aptos para la agricultura extensiva, presencia de piedras a partir
              de los 22 – 50 cm, bien drenados; francos, franco arcillosos, franco
              arcillosos limosos, franco limosos, arenosos; estructura bloques sub-
              angulares débiles fino y medios; muy poca presencia de piedras en la
              superficie y el perfil, reacción neutra a ligeramente alcalina. Altitud máxima
              de 2.890 y la mínima de 2.200 m.s.n.m.

   B.2.       Características del ecosistema.

      B.2.1.Pisos ecológicos.

          Es posible distinguir tres pisos ecológicos:

              -   Valles. Comprende zonas ubicadas desde los 1998 m.s.n.m. a 2.400
                  m.s.n.m., son terrazas aluviales y áreas antrópicas. Presenta parcelas
                  de cultivo bajo riego y a secano, de superficies pequeñas en pie de
                  monte. El uso actual es predominantemente agrícola.

              -   Cabecera de Valles o Laderas. Ubicada entre los 2.400 m.s.n.m. a
                  3.200 m.s.n.m. Se caracteriza por constituirse en una zona transicional
                  entre el valle y la altura. Son pequeñas parcelas que por lo general con
                  cultivos a secano y orientados al autoconsumo. El uso actual es de
                  carácter agropecuario moderado.


                                                                                         15
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                       ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



              -      Alturas. Comprende desde los 3.200 ms.n.m. a 3.704 m.s.n.m.
                     Corresponde a pendientes superiores y climas de serranías.
                     Estacionalmente presenta densa neblina y constituye en microclima
                     especial.   De bosque ralo a denso, mayormente siempre verde
                     estacional o de transición montano. El uso actual es de carácter
                     agropecuario moderado.

          Cuadro 6. Clasificación de comunidades según pisos ecológicos.

       Piso ecológico                                 Comunidades
     Valles                  Matela Baja, Milanés, Paslapaya Baja, San Antonio, Sauce
                             Molino, Silva y Sopachuy.
     Cabecera de valles      Achatalas, Cuevas, Jarka Mayu, Milanés Alto, Pampas Punta,
                             San Blas Alto, San José de Matelilla, San Juan de Horcas,
                             Tambillos, Alisos y Chavarría.
     Puna o Altura           Pampas del Carmen, Rodeo, Sipicani, Villa Candelaria,
                             Amancaya, Mama Huasi, San Isidro.
          Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006.


          B.2.1.1. Clima.

              La Sección Municipal se identifica como un clima de tipo: valle mesotérmico
              semihúmedo con cuatro meses fríos, dos templados y seis meses calurosos.

              B.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima.

              La temperatura máxima media anual es de 22,90 ºC, la temperatura media
              anual es de 16,40 ºC y la temperatura mínima media anual es de 7,80 ºC.
              La temperatura máxima absoluta alcanzó su máximo valor en el año 2.000
              siendo de 37ºC y la temperatura mínima absoluta alcanzó a – 4 ºC en el
              año 1.997.

              Cuadro 7. Temperatura máxima y mínima.

 Temperatura          Temperatura         Temperatura            Temperatura         Temperatura
   Máxima                Mínima           Máxima Media            Media (ºC)         Mínima Media
 Absoluta (ºC)        Absoluta (ºC)           (ºC)                                       (ºC)
      37                   -4                 22,90                   16,40              7,80
          Fuente: Elaboración propia en base a información del SENAMHI 2005, 2006.

              Los meses más calurosos se concentran desde octubre hasta febrero y los
              meses más fríos de mayo a agosto.




16
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                                  ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



                 Figura 1. Comportamiento histórico mensual de la temperatura.

                   30


                   25


                   20
           ºC



                   15


                   10


                     5


                     0
                           ENE   FEB   MAR   ABR   MAY    JUN    JUL   AGO    SEP    OCT    NOV    DIC   ANUAL

                                                    Máx Med       Media       Mín Med

          Fuente: Elaboración propia en base a información del SENAMHI 2005, 2006.


                 B.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales.

                 La precipitación pluvial media anual en Sopachuy es de 815,90 mm/año. La
                 zona es de una precipitación relativamente alta, habiéndose obtenido
                 precipitaciones por encima de los 1000 mm/año.

                 Los meses más lluviosos están comprendidos desde noviembre hasta abril.
                 Octubre, también se constituye en un mes de importancia pluvial.

          Figura 2. Comportamiento histórico mensual de la precipitación pluvial.


                         200,0

                         180,0

                         160,0

                         140,0

                         120,0
                mm/año




                         100,0

                          80,0

                          60,0

                          40,0

                          20,0

                           0,0
                                 ENE   FEB   MAR    ABR    MAY     JUN      JUL     AGO    SEP    OCT    NOV     DIC


                                                                          MEDIA

          Fuente: Elaboración propia en base a información del SENAMHI 2005, 2006.




                                                                                                                       17
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



MAPA 5. ISOYETAS.




18
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                                   ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



              B.2.1.1.3. Riesgos climáticos.

              Al menos es posible distinguir cuatro fenómenos climatológicos:

                             -    Heladas. Concentradas en los meses de mayo a septiembre, por
                                  tanto, no necesariamente afecta a la producción agrícola.
                             -    Granizadas. Su comportamiento es variado, con mayor intensidad
                                  en los meses de octubre a enero, afectando considerablemente a la
                                  producción agrícola.
                             -    Riadas. Por lo general, su presencia se concentra en los meses de
                                  enero y febrero, afectando considerablemente a la producción
                                  agrícola.
                             -    Sequías. Es un fenómeno que se presenta con regularidad en los
                                  meses de noviembre a enero, afectando considerablemente a la
                                  producción agrícola.

              Figura 3. Comportamiento histórico mensual de riesgos climáticos.
                            4.5

                            4.0

                            3.5

                            3.0
              Frecuencias




                            2.5

                            2.0

                            1.5

                            1.0

                            0.5

                            0.0
                                  ENE   FEB   MAR   ABR    MAY   JUN   JUL   AGO   SEP   OCT    NOV     DIC


                                         HELADAS          GRANIZADA      INUNDACIONES          SEQUÍA

          Fuente: Elaboración propia en base a información del SENAMHI 2005 y boletas comunales, 2006.


          B.2.1.2. Suelos.

              B.2.1.2.1. Principales características.

              Según el Estudio y clasificación taxonómica de suelos en el Municipio de
              Sopachuy realizado por Cava Ch. Jhon, 2000, los suelos presentan una
              distribución geográfica en siete zonas, las cuales se detallan de la siguiente
              manera:

                             -    MM4 – 1. Paisaje: Montaña.     Subpaisaje: Montañas medias,
                                  fuertemente escarpadas.   Los suelos son muy poco a poco
                                  profundos, textura franca, franco arenoso, franco arcilloso;
                                  estructura bloques sub-angulares débiles, finos y medios;
                                  ligeramente ácidos.




                                                                                                              19
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



MAPA 6. USO ACTUAL.




20
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                            ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



                 SA2 – 2. Paisaje: Serranía. Subpaisaje: Serranías altas, fuertes, muy
                 escarpadas. En la serranía los suelos son muy poco profundos a
                 moderadamente profundos, con afloramientos rocosos y muchas
                 piedras en la superficie; colores dominantes pardo oscuros a pardos;
                 franco arenosos, franco arcillosos; moderados a pobres en nutrientes.
                 En los pequeños valles encajonados, son suelos poco a moderadamente
                 profundos con pocas piedras en la superficie; pardo amarillento
                 oscuros; francos, franco arcillosos y arcillosos; pobres en nutrientes.

                 -   SM2 – 3. Paisaje: Serranía. Subpaisaje: Serranías medias muy
                     fuertes y muy escarpadas. Suelos muy poco a moderadamente
                     profundos, muchas piedras en la superficie y el perfil; presenta
                     horizontes compactados textura franca, franco arcillosa; ligeramente
                     ácidos.

                 -   SB1 – 5. Paisaje: Serranía. Subpaisaje: Serranías bajas fuertes a
                     moderadamente escarpadas.           Son suelos muy poco a
                     moderadamente profundos, con afloramientos rocosos y cantidades
                     dominantes de piedra en la superficie; color dominante pardo
                     amarillento oscuro, franco arcillosos arenosos, franco arcillosos;
                     pobres en nutrientes.

                 -   CB5 – 4. Paisaje: Colinas. Subpaisaje: Colinas bajas muy fuertes,
                     ligera a fuertemente ondulado. En las colinas los suelos son muy
                     poco a poco profundos, con muchos afloramientos rocosos y pocas
                     piedras en la superficie; color dominante pardo amarillento oscuro;
                     franco arcillosos; muy pobres en nutrientes. En la llanura son
                     suelos profundos, con presencia cárcavas; color dominante pardo
                     grisáceo muy oscuro; franco arcillosos, franco arenosos, arcillosos;
                     muy pobres en nutrientes. En los pequeños valles encajonados son
                     suelos moderadamente profundos, color dominante pardo
                     amarillento; franco arenosos, franco arcillosos; muy pobres en
                     nutrientes.

                 -   VC – A3 – 6. Paisaje: Valles. Subpaisaje: Valle coluvio-aluvial nulo,
                     plano a moderadamente escarpado. En los valles encajonados, los
                     suelos son moderadamente profundos, con cantidades comunes de
                     piedras en la superficie; pardo a pardo oscuro; francos, franco
                     arenosos; pobres en nutrientes. En las colinas los suelos son muy
                     poco profundos, con cantidades comunes de piedras en la superficie;
                     pardo amarillentos oscuros; arcillosos, franco arcillosos; muy pobres
                     en nutrientes.

                 -   V5 – 7. Paisaje: Valles.   Subpaisaje: Valle.      Los suelos son
                     moderadamente profundos a profundos; francos, franco arcillosos,
                     con muchas piedras en la superficie y el perfil; reacción neutra a
                     ligeramente alcalina.

             B.2.1.2.2. Zonas y grados de erosión.

             Considerando la percepción de las unidades familiares, es posible distinguir
             dos procesos de erosión: Eólica e Hídrica.




                                                                                       21
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



MAPA 7. EROSIÓN




22
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                    ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



                   La erosión hídrica es la más relevante considerando los efectos que tiene
                   sobre la producción agropecuaria, de esta forma la relación porcentual es:

                      -   Alta. El 12% de las comunidades afirman que la erosión hídrica es
                          alta.
                      -   Media. El 60% de las comunidades señalan que la erosión hídrica es
                          media
                      -   Baja. El 28% de las comunidades indican que la erosión hídrica es
                          baja.

Cuadro 8. Zonas y grados de erosión hídrica.

Tipo de      Grado de                           Zonas de erosión                    Relación
erosión       erosión                                                              Porcentual
                                                                                       %
            Alta           Achatalas, Jarka Mayu y San Antonio.                        12
                           Cuevas, Matela Baja, Milanés, Milanés Alto, Pampas
                           Punta, Paslapaya Baja, San Blas Alto, San José de
            Media                                                                     60
Hídrica                    Matelilla, San Juan de Horcas, Sauce Molino, Silva,
                           Sopachuy, Tambillos, Alisos y Cavaría.
                           Pampas del Carmen, Rodeo, Sipicani, Villa Candelaria,
            Baja                                                                      28
                           Amancaya, Mama Huasi, San Isidro.
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006.


                   B.2.1.2.3. Prácticas y superficies recuperadas.

            Se destacan tres prácticas de recuperación y/o habilitación de superficies:

                      -   Recuperación de terrenos escarpados. Terrenos con pendientes
                          sumamente elevadas y con poca vegetación, por lo general no aptos
                          para la agricultura. Las comunidades pertenecientes al Valle o
                          Cabecera de valle son las que realizan esta práctica.
                      -   Recuperación a través de atajados, gaviones o calicantos.
                          Terrenos ubicados en las riveras, son habilitados para la producción
                          agrícola intensiva bajo riego, utilizando material propio del lugar y
                          por lo general con tecnología rústica. Su presencia es muy escasa
                          debido a su costo. Practicada en la mayoría de las comunidades que
                          cuentan río.
                      -   Recuperación a través de chaqueos. Terrenos ubicados con
                          cierta vegetación o montes con vegetación abundante, su
                          habilitación se da a partir de la tala o la quema de la vegetación.
                          Esta práctica se da más en las comunidades pertenecientes al piso
                          ecológico de la Altura o Puna y excepcionalmente en el Valle.

            B.2.1.3. Flora.

                   B.2.1.3.1. Principales especies.

                   La vegetación existente esta condicionada principalmente al piso ecológico
                   donde se encuentran cada una de las comunidades.          En general, la
                   vegetación es nativa, observándose también la presencia de especies
                   exóticas, como el Pino (Pinus radiata, Pinus patula, pseudostrobus),
                   Eucalipto (Eucaliptus globulus) entre algunas especies y variedades que
                   han sido implementadas por CORDECH, PLAFOR y ONGs.


                                                                                            23
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                         ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



                 Las cinco especies predominantes por orden de importancia son: Pino de
                 Monte, Arrayán, Molle, Tipa y Lloque.

                 Cuadro 9. Principales especies de flora.

 Distritos                                          Especies
Amancaya       Pino de Monte (Podacarpus parlatorei), Arrayán (Blepharocalyx salicifolius),
               Molle (Schinus molle), Lloque (Kajeneckia lanceolada), Sawinto (Myrcianthes
               callicoma), Chacatea (Dodonea viscosa), Thola (Baccharis retusa), Sirado
               (Acacia macrocantha), Aliso (Alnus acuminata), Kewiña (Polilepis ssp), Puñu
               Puñu (Sin identificación), Llave (Hyaloseris cuadrifolia), Chirimolle (Shinus
               molle), Paja (Muhlenbergia rigida), Sauce (Salix humboltiana), Yana Yana
               (Condalia weberbaueri).
Sopachuy       Pino de Monte (Podacarpus parlatorei), Arrayán (Blepharocalyx salicifolius),
               Molle (Schinus molle), Tipa (Tipuana tipu), Lloque (Kajeneckia lanceolada),
               Sawinto (Myrcianthes callicoma), Chacatea (Dodonea viscosa), Thola (Baccharis
               retusa), Jarca (Acacia visco), Sirado (Acacia macrocantha), Cuñuri (Erythrina
               falcata), Algarrobo (Prosopis alba), Achatala (Mimosa lepidota), Aliso (Alnus
               acuminata), Boldo (Myrcianthes callicoma), Kewiña (Polilepis ssp), K’uri
               (Chusquea lorentziana), Puñu Puñu (Sin identificación), Quina (Myroxylon
               peruiferum), Cedro (Cedrela lilloi), Duraznillo (Ruprechtia laxiflora), Llave
               (Hyaloseris cuadrifolia), Soto (Schinopsis haenkeana)
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales y el PDM 2000, 2006.


             B.2.1.4. Fauna.

                 B.2.1.4.1. Principales especies.

                 La existencia de especies animales es diversa, por lo general asociada a las
                 características físicas y de flora del sector.    En su mayoría no son
                 perjudiciales y tienen usos comestibles.

Cuadro 10. Principales especies de fauna.

 Distritos                                         Especies
Amancaya       Mamíferos: venado, zorro, gato montés, liebre, comadreja, oso hormiguero, oso
               mielero.
               Aves: palomas, perdiz, pavas, loros, varias especies de pájaros.
               Reptiles: Principalmente víboras y lagartijas.
Sopachuy       Mamíferos: venado, zorro, gato montés, león, oso hormiguero, oso mielero,
               comadreja, liebre, conejo, acuti, murciélago, ardilla, puma, taruca.
               Aves: perdiz, palomas, loros, pavas, varias especies de pájaros.
               Reptiles: Principalmente víboras y lagartijas.
               Peces: sábalo, dorado.
Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006.


             B.2.1.5. Recursos forestales.

                 B.2.1.5.1. Principales especies.

                 El Distrito de Sopachuy se destaca por presentar una vegetación mayor y
                 diversa en recursos forestales.

                 De manera general es posible clasificar en tres clases:




24
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                      ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



                     -   Especies forestales y energéticas: chillka, chiñi khiska, thola,
                         chirimolle, kewiña, molle, pino de monte, chacotea, puna lloque,
                         sawinto, tipa, yana yana.
                     -   Especies forestales madereras: aliso, arrayán, tipa, cedrillo,
                         lapacho, kewiña, pino de monte, algarrobo, k’uri, cuñuri.
                     -   Especies arbóreas forrajeras: Tipa, sirado, algarrobo, yuruma,
                         cuñuri, yana yana, chirimolle.

                Las especies forestales en extinción son: cedrillo, nogal y quina,
                considerando  que    antes    existían mayor número    de   plantas
                comparativamente con la actual.

            B.2.1.6. Recursos hídricos.

                B.2.1.6.1.      Fuentes de agua, disponibilidad y características.

                Se destaca cuatro afluentes importantes dentro de la sección: Milanes
                como el más caudaloso con 14.600 litros por segundo, le sigue en
                importancia el de San Antonio con 8.100 litros por segundo, Horcas con un
                aporte de 7.600 litros por segundo y finalmente Matela con 3.000 litros por
                segundo.

Cuadro 11. Fuentes de agua.

          Cuenca         Sub cuenca       Cuenca menor        Caudal       Fecha y época de
                                                             (m3/seg)           aforo
                                          Horcas                 7,60    19/03/98, lluviosa.
                                          Milanes               14,60    18/03/98, lluviosa.
      Río Amazonas       Río Grande
                                          San Antonio            8,10    25/03/98, lluviosa.
                                          Matela                 3,00    02/03/98, lluviosa.
Fuente: Elaboración propia en base a ZONISIG 2000, 2006.

                B.2.1.6.2. Cuenca, subcuenca y ríos existentes.

                La Sección Municipal es parte de la cuenca del Río Amazonas, en su
                subcuenca del Río Grande. Al interior de su territorio se distinguen dos
                cuencas menores: Río Milanes y Río Azero.

Cuadro 12. Cuencas, subcuencas y ríos existentes.

            Cuenca         Sub cuenca       Cuenca          Área       Longitud    Densidad
                                            menor          (km2)      de drenaje      de
                                                                        (km2)       drenaje
                                           Milanes         1.633,75       712,50        0,43
        Río Amazonas       Río Grande
                                           Azero           2.245,00       900,00        0,40
Fuente: Elaboración propia en base al Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de
Chuquisaca 1994, 2006.




                                                                                                  25
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



MAPA 8. RECURSOS HÍDRICOS.




26
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                             ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



          B.2.1.7. Recursos minerales.

             B.2.1.7.1.    Principales metales y no metales.

          Según estudios realizados por CORDECH, 1994, establece la existencia de
          hematina (Fe2S3) a nivel superficial y oro nativo (Au) en la comunidad de
          Chavarría. Asimismo, señala que en la comunidad de Mama Huasi se obtenía
          hierro que proveía a la Fábrica de Cemento.

          Las unidades familiares afirman que en la comunidad de Amancaya (Mama
          Huasi, San Isidro) es posible encontrar cal y yeso. Por otra parte, también se
          tiene arcilla en varias comunidades. Cuevas, Horcas:   Estaño, Cobre)

      B.2.2.Comportamiento ambiental.

          B.2.2.1. Suelo.

          Los suelos están altamente susceptibles a procesos de erosión hídrica y eólica,
          debido a la falta de prácticas de recuperación, manejo, uso y conservación del
          suelo, así por ejemplo para la disponibilidad de tierras deben invadir terrenos
          con pendientes escarpadas que por lo general no son aptos para la agricultura.
          El uso actual del suelo y la capacidad de uso no son correspondientes, además
          está siendo sobre utilizada debido al minifundio y por lo general, con escasa
          implementación de prácticas de conservación de suelos. El sobre pastoreo es
          otro factor deteriorante principalmente en las zonas altas, puesto que la
          capacidad de carga no responde a la carga animal existente.

          B.2.2.2. Aire.

          El comportamiento del aire en este Municipio es de gran significación,
          especialmente en los procesos de contaminación; los factores que ocasionan
          esta problemática medio ambiental, se refieren sobre todo a los chaqueos e
          incendios de áreas no cultivables, ocasionando contaminaciones atmosféricas
          durante varios días, e incluso con movimientos de vientos hacia otras zonas de
          nuestro Departamento. Al respecto en el Municipio, este componente influye
          en la calidad del habitad, en la seguridad física y del entorno; no obstante se
          observan que en las variables de: calidad del aire, intensidad sonora, calidad
          del clima en todo el Municipio es buena.

          B.2.2.3. Agua.

          El recurso agua, como reserva para la productividad es buena, sin embargo,
          en lo que se refiere a las actitudes hacia el ahorro de agua en todo el Municipio
          es regular. Los posibles factores de contaminación en la zona son: residuos
          minerales o químicos, utilización de detergentes que son utilizados en el Centro
          Poblado. Si bien estos aspectos, son agentes causales de la contaminación, en
          el Municipio de Sopachuy aun no se observa una contaminación en los ríos, lo
          que favorece a la utilización de este recurso sin temor de la presencia de
          enfermedades gastrointestinales.




                                                                                        27
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                           ASPECTOS FÍSICO NATURALES.



          B.2.2.4. Inclemencias.

          La presencia de inclemencias referidas a la seguridad física son: la propensión
          a deslizamientos, inundaciones y avalanchas es regular, presentándose por
          efectos climáticos. Por otra parte las inclemencias referidas a la actividad
          agrícola son: granizadas, riadas fuertes, heladas, sequía e inundaciones son
          fuertes provocando que la actividad agrícola sea riesgosa. Estos fenómenos se
          presentan con mayor frecuencia en determinadas épocas. La sequía que azotó
          el año 1997 a través del “fenómeno del niño”, ocasionó pérdidas considerables
          en la producción agrícola.

          B.2.2.5. Vegetación.

          Los cultivos más importantes, en este caso: ají, maíz, maní, papa y trigo están
          siendo sometidos a usos permanentes de agroquímicos en la actitud de
          contrarrestar las pérdidas que ocasionan tanto las plagas como las
          enfermedades, sin embargo, aun no es posible percibir daños directos a los
          miembros de la unidad familiar campesina. En el caso de la producción de
          frutales como en los pastos naturales, en la actualidad no se usan elementos
          químicos contaminantes.




28
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                 ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES.

   C.1.       Marco histórico.

   Según el historiador Garcilazo de la Vega, el inca Roca, continuador de las conquistas
   de su padre, llegó y sometió a los Chancas y Charcas llegando hasta Choquechaca
   más o menos hacia el año 1220. Posteriormente Inca Yupanqui, deseoso de
   conquistar Moxos, dispuso que su ejército avanzara por las rutas de Cochapampa y
   Choquechaca; siguiendo la caminata se encontraron con un río de aguas frescas y
   cristalinas. Subiendo en sentido contrario a la corriente del río, salieron a un abra de
   donde divisaron una pintoresca isla que más tarde denominaron Supay Churo.

   El inca ordenó la fundación del primer pueblo balneario en Sopachuy hacia el año
   1.222. De este paraíso incaico sólo quedaron en la cima de la isla los restos de
   mausoleos circulares alineados en varias calles, porque, las casas de madera
   desaparecieron por la acción del tiempo. Posteriormente el Inca Yupanqui ordenó el
   desagüe del lago de Supay Churu con la finalidad de utilizar el suelo para la
   agricultura.

   Era el año 1578 cuando llegaron los padres jesuitas con la misión de evangelizar y
   civilizar a los quechuas y chiriguanos, pues esta zona era la frontera que separaba a
   los quechuas de los selváticos guaraníes.

   El año 1581 llegó un grupo de nueve familias castellanas al mando del general Inca,
   quien venía a tomar posesión de la dotación que los soberanos de España le hicieron
   la gracia de concederlos desde La torre hasta Tarvita Alta, 30 leguas de extensión, en
   premio a servicios prestados. Con este motivo el general Dn. José de Inca y sus
   compatriotas, fundaron Sopachuy el 30 de octubre de 1581 a la orilla del río de
   Paslapaya, junto a un bosque que poblaba la falda.

   El Municipio de Sopachuy se constituye en la Tercera Sección de la Provincia Tomina
   perteneciente al Departamento de Chuquisaca, creada mediante ley. Por resolución
   municipal se identifican dos Distritos: Distrito de Sopachuy y Distrito de Amancaya,
   ambos, aglutinan a las 25 comunidades.

   C.2.       Demografía.

   De acuerdo al CENSO 2001, la Provincia Tomina cuenca con una población de 37.482
   habitantes y el Municipio de Sopachuy alcanza a 7.241 habitantes de los cuales el
   50,02% son hombres y el 49,98 son mujeres.

      Cuadro 13. Población intercensal.

                                    CENSO 1992                   CENSO 2001
          Municipio
                          Mujeres     Hombres TOTAL    Mujeres     Hombres TOTAL
          Sopachuy         3.089       3.032   6.121    3.619       3.622   7.241
      Fuente: INE 2001.



   Sin embargo, estos datos estadísticos varían según las fuentes de información, es así
   que la población obtenida durante el proceso de Ajuste del PDM 2006 se obtiene un
   total de 10.234 habitantes.




                                                                                        29
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                       ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



     Cuadro 14. Población según fuentes de información.

                       Municipio        INE          HAM              AJUSTE
                                       2001        SOPACHUY          PDM 2006
                      Sopachuy         7.241                          10.234
               Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales e INE 2001, 2006.

     La información disponible de INE corresponde a los resultados departamentales del
     Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001. En lo referente a la información de
     la Honorable Alcaldía Municipal de Sopachuy para efectos de la obtención de la
     personería jurídica ha llevado a cabo el censo correspondiente de todas las
     comunidades, información que ha sido recogida en 1994. Finalmente, en lo que
     corresponde a las cifras del Ajuste del PDM, la información data de la gestión 2006,
     información que está claramente detallada en las boletas comunales diseñadas para
     este fin.

        C.2.1. Población por edad y sexo.

        Según los datos de la pirámide poblacional, la población es predominantemente
        joven, con una base ensanchada formada por la población menor a 19 años que
        representan el 54.30% de la población total.

     Figura 4. Pirámide poblacional.




                   Fuente: INE 2001.

        La pirámide se vuelve a ensanchar a partir de los 70 años, situación que refleja la
        permanencia de población joven y adulta en las comunidades. Entre los 15 y 70
        años, la pirámide, se hace cada vez más angosta, situación que puede ser
        resultado de flujos migratorios mayores en este grupo etáreo.




30
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                  ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



      La sección Municipal cuenta con 7.241 habitantes (INE 2001) existiendo una
      marcada diferencia con la información proporcionada por los dirigentes comunales,
      que alcanza a 10.234 habitantes. La población según sexo es de 3.622 para los
      hombres (50,02%) y 3.619 para las mujeres (49,98%) en base a la información
      de INE 2001.

   Cuadro 15. Población por sexo según distritos.

                        Distrito              Mujeres       Hombres        TOTAL
            Amancaya                               792            876         1.668
            Sopachuy                             2.827          2.746         5.573
                        TOTAL                   3.619          3.622         7.241
           Fuente: INE, 2001.


      C.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia.

      La sección reporta un total de 2.125 familias, sobre la base de esta cifra es que se
      obtiene un promedio de miembros por familia de 4,82 personas, existiendo
      diferencias para ambos cantones, en este caso 4,95 para el distrito de Amancaya y
      4,78 para el distrito de Sopachuy.

    Cuadro 16. Número de familias y promedio de miembros por familia.

             Distrito                     INE 2001             Talleres comunales 2006
                                     Nº       Promedio de          Nº      Promedio de
                                   familias    miembros         familias    miembros
      Amancaya                           336         4,68              450         4,95
      Sopachuy                        1.192          4,97            1.675         4,78
      TOTAL / PROMEDIO                1.527          4,74           2.125          4,82
      Fuente: INE, 2001 y Boletas comunales 2006.


      C.2.3. Densidad.

      La densidad poblacional para la sección es de 8,57 habitantes/km2, cifra que es
      menor si se compara con la densidad del Departamento que llega a 11,45
      habitantes/km2 y lo propio en comparación con la densidad de la Provincia que
      alcanza a 11,74 habitantes/km2.

       Cuadro 17. Densidad poblacional.

                        Distrito             Población      Superficie    Densidad
                                             INE 2001        (km2)       Poblacional
           Amancaya                              1.668          176,01          9,48
           Sopachuy                              5.573          668,99          8,33
                        TOTAL                   7.241          845,00           8,57
           Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2001


      C.2.4. Estructura de la población: rural y urbana concentrada y
             dispersa.

      Bajo la información recogida de las boletas comunales, es posible determinar que
      el centro poblado de Sopachuy se constituye en el único centro urbano,




                                                                                          31
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                  ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



        considerando la variable de 2.000 habitantes como mínimo.             El resto de las
        comunidades están dentro de la categoría rural.


     Cuadro 18. Tipo de población: Dispersa, Semidispersa y Concentrada

                                                     Nº de     Población      Tipo de
        Distrito    Nº         Comunidad            Familias      (*)       comunidad
                                                      (*)
                     1   Achatalas                       100          490     Rural
                     2   Cuevas                           47          282     Rural
                     3   Jarka Mayu                       28          123     Rural
                     4   Matela Baja                      71          278     Rural
                     5   Milanés                          68          232     Rural
                     6   Milanés Alto                     36          122     Rural
                     7   Pampas del Carmen                47          182     Rural
                     8   Pampas Punta                     81          486     Rural
                     9   Paslapaya Baja                   80          415     Rural
                    10   Rodeo                            33          148     Rural
        Sopachuy
                    11   San Antonio                      45          242     Rural
                    12   San Blas Alto                    55          250     Rural
                    13   San José de Matelilla            48          236     Rural
                    14   San Juan de Horcas               97          480     Rural
                    15   Sauce Molino                     49          235     Rural
                    16   Silva                            65          262     Rural
                    17   Sipicani                        120          515     Rural
                    18   Sopachuy                        456         2329    Urbano
                    19   Tambillos                        59          275     Rural
                    20   Villa Candelaria                 90          424     Rural
                     1   Alisos                           59          282     Rural
                     2   Amancaya                        130          613     Rural
       Amancaya      3   Chavarría                       107          468     Rural
                     4   Mama Huasi                      120          692     Rural
                     5   San Isidro                       34          173     Rural
       Fuente: Elaboración propia en base al PDM 2000.
       (*) Información proporcionada por la comunidad.


     C.3.      Dinámica poblacional.

        C.3.1. Emigración.

            C.3.1.1. Temporal: proporción según tiempo, épocas, edad, sexo
                     y ocupación.

            La tasa promedio de migración temporal para la sección municipal es de
            14,90%, donde los hombres reportan una tasa superior a las de las mujeres.
            A nivel de distritos, la tasa de migración varía, siendo así que el distrito de
            Amancaya reporta una tasa de migración superior (21,18%).




32
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                    ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



          Cuadro 19. Tasa de migración temporal.

                     Distrito                       Tasa de migración temporal   en %
                                                    Hombres       Mujeres         Total
         Amancaya                                    22,67          19,67         21,18
         Sopachuy                                    17,14           9,28         13,15
         Tasa promedio temporal %                    18,37          11,50         14,90
          Fuente: Elaboración propia 2006.

          Los lugares de preferencia para la migración temporal de acuerdo a su
          importancia es como sigue: Santa Cruz constituyéndose como el más atractivo
          tanto para hombres como para mujeres donde desarrollan actividades
          relacionadas a la agricultura y servicios domésticos, por lo general, los meses mas
          frecuentes de migración están entre junio a octubre; Sucre es otro centro de
          migración, con dos particularidades, la primera, existe una población joven
          migrante que procede a la realización de estudios superiores, la segundo, existe
          una población joven y adulta que procede a trabajos como albañilería y otros en el
          caso de los hombres y las mujeres realizan trabajos domésticos, para estos casos,
          los meses preferidos son de febrero a noviembre; Cochabamba, es el otro centro
          atractivo donde los hombres realizan trabajos relativos a la actividad agrícola y las
          mujeres realizan actividades domésticas, los meses preferidos se dan desde
          agosto a octubre. Existen otros centros de menor importancia, tales como
          Chapare, Monteagudo, Argentina y los Yungas de La Paz donde tanto los hombres
          como las mujeres desarrollan actividades relativas a la agricultura, albañilería y
          servicios domésticos.

          En general, la migración temporal es mayor en épocas donde el trabajo
          agrícola de los campesinos es mínimo, como ser después de la cosecha o
          durante el desarrollo vegetativo de los cultivos que no requieren de cuidados
          intensos.

          La migración temporal en su mayoría les significa ingresos económicos
          importantes, siendo así que en un periodo de cuatro a cinco meses de trabajo
          en agricultura y albañilería en la ciudad de Santa Cruz les significa un ingreso
          anual adicional de 2.259,09 Bs. para los hombres y 1.678,95 para las mujeres.

          C.3.1.2. Definitiva: proporción según tiempo, épocas, edad, sexo
                   y ocupación.

          El promedio de la tasa de migración definitiva es de 2,79% para la sección
          municipal, siendo el Distrito de Amancaya el que reporta una cifra mayor, la
          misma que llega a 3,78%.

          Cuadro 20. Tasa de migración definitiva.

                                    Distrito                     Tasa de
                                                               migración %
                     Amancaya                                      3,78
                     Sopachuy                                      2,57
                     Tasa promedio definitiva %                    2,79
                      Fuente: Elaboración propia.




                                                                                            33
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



MAPA 9. MIGRACIÓN.




34
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                        ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



       Preferentemente, los lugares más atractivos para establecerse de manera
       definitiva son: Santa Cruz y Argentina de acuerdo a la importancia.

       C.3.2. Tasa de natalidad.

       La Tasa de natalidad para el municipio es de aproximadamente 18, lo que equivale
       a decir que de cada 1.000 habitantes nacen 18. Según el INE 2001, en la sección
       municipal existen 1.409 mujeres en edad fértil.

       Cuadro 21. Tasa de natalidad.

                             Tasa              Municipio           Departamento
                                               Sopachuy             Chuquisaca
                     Tasa de natalidad       18 x 1.000           35,17 x 1.000
                       Fuente: Elaboración propia en base a INE 2001, 2006.


       C.3.3. Tasa de mortalidad: general, materna e infantil.

       La Tasa de mortalidad infantil para la sección es de 77,64 por cada 1.000 nacidos
       vivos. Para el caso de Chuquisaca, la tasa es de 71 por 1.000, significa que la
       tasa municipal está por encima de la departamental.

       Cuadro 22. Tasa de mortalidad.

              Tasa                   Municipio         Provincia       Departamento            Bolivia
                                     Sopachuy           Tomina          Chuquisaca
  Tasa de mortalidad infantil       77,64 x 1.000      80 x 1.000        71 x 1.000        66 x 1.000
       Fuente: Elaboración propia en base a INE 2001, 2006.


       C.3.4. Tasa de crecimiento poblacional.

       La tasa de crecimiento poblaciones intercensal (1992 – 2001) para el municipio es
       de 1,82%.

       Cuadro 23. Tasa de crecimiento poblacional.

                Tasa                      Municipio        Provincia     Departamento           Bolivia
                                          Sopachuy          Tomina        Chuquisaca
  Tasa de crecimiento poblacional          1,82%             0,60%           1,1%                2,74%
       Fuente: Elaboración propia en base a datos del sector de Salud de Sopachuy, INE 2001.


       C.3.5. Tasa de analfabetismo por sexo (total funcional)

       La tasa de analfabetismo para la sección es de 46,33% para ambos sexos, siendo
       las mujeres quienes reportan mayor tasa en comparación con los hombres.

       Cuadro 24. Tasa de analfabetismo.

             Tasa                    Municipio Sopachuy                Departamento            Bolivia
                                 Mujeres   Hombres    TOTAL             Chuquisaca
    Tasa de analfabetismo        57,63%     34,79%   46,33%               26,97%               13,28%
       Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2001.




                                                                                                          35
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                          ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



        C.3.6. Esperanza de vida.

        La esperanza de vida para el municipio es de 62,4 años, siendo el índice de
        esperanza de vida de 0,62.

        Cuadro 25. Esperanza de vida.

               Variable                 Municipio          Departamento
                                                                                   Bolivia
                                        Sopachuy            Chuquisaca
        Esperanza de vida               62,4 años              60,74             63,30 años.
        Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2001.


     C.4.       Base cultural de la población.

        C.4.1. Origen étnico.

        El origen étnico de la tercera Sección Municipal de la Provincia Tomina esta basada
        en asentamientos humanos de origen Quechua, estimándose un 82,4%, aymará
        un 2,9% y otras como la de origen española (no étnica) un 14,7%, no
        presentándose registros demográficos de otros grupos étnicos.

        Tanto el Distrito de Sopachuy como el Distrito Amancaya; presentan
        comunidades quechuas.

        En la actualidad aún se conserva la vestimenta tradicional de la cultura quechua
        Yampara, aunque debemos señalar que se están perdiendo estos valores
        culturales, en Sopachuy, la vestimenta tradicional que utiliza la mujer es el Ajsu
        (tejido de lana de oveja).

        C.4.2. Idiomas.

        El idioma mas practicado en el municipio es el quechua, le sigue en importancia el
        castellano y un buen porcentaje de la población es bilingüe.

        Cuadro 26. Idiomas.

                                Idiomas               Nº           Porcentaje
                                                  habitantes           %
                            Quechua                     3.782           52,24
                            Quechua Español             2.467           34,08
                            Español                       521            7,20
                            Sin respuesta                  11            0,15
                        Fuente: Elaboración propia en base al INE 2001.



        C.4.3. Religiones y creencias.

        En la Sección Municipal, el 85 % tiene mayor aceptación por la Religión Católica,
        seguido de otras religiones en un 15%.




36
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                     ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



      Cuadro 27. Religiones y creencias.

                            Religiones            Nº          Porcentaje
                                              habitantes          %
                          Católica                  6.154          85,00
                          Otras                     1.087          15,00
                      Fuente: Elaboración propia en base al PDM 2000, 2006.


      C.4.4. Calendario festivo y ritual.

      Las festividades religiosas como en cualquier otro sector rural del país, son
      tradiciones populares muy arraigadas, que son consideradas parte de la cultura
      explícita de los pueblos. Cada comunidad, aparte de las fiestas denominadas
      grandes, como el Carnaval, Todos Santos y las fiestas Patrias, cuentan también
      con otras importantes que son consagradas a algún Santo Patrono o Virgen.

      Cuadro 28. Calendario festivo y ritual.

                 Festividad                         Fecha                       Lugar
    Año nuevo                                1 de Enero              En todo el Municipio
    Carnaval                                 Febrero                 En todo el Municipio
    Pascua                                   Abril                   En todo el Municipio
    San Juan                                 24 de Junio             En todo el Municipio
    Día de la Madre                          27 de Mayo              Día de la Madre
    Feria agropecuaria                       2 de julio              Sopachuy
    Virgen del Carmen                        16 de Julio             Sopachuy (P. del Carmen)
    Santiago                                 25 de Julio             Sopachuy
    Día de la patria                         6 de Agosto             En todo el Municipio
    Santa Rosa                               30 de Agosto            Distrito Amancaya
    Guadalupe                                8 de Septiembre         Todo el Municipio
    Aniversario Sopachuy                     30 de Octubre           En todo el Municipio
    Todos los Santos                         2 de Noviembre          En todo el Municipio
    Virgen de Remedios (fiesta principal)    21 de Noviembre         En todo el Municipio
    Navidad                                  25 de Diciembre         En todo el Municipio
      Fuente: Elaboración propia en base al PDM 2000, 2006.

      La fiesta Virgen de Remedios llevada a cabo cada 21 de noviembre, se constituye
      en la actividad cultural más importante de la sección por lo que es denominada
      como la fiesta más importante o principal.

   C.5.       Educación.

      C.5.1. Educación formal.

          La Dirección Distrital está dividida en tres núcleos: Sopachuy, Pampas Punta y
          Amancaya. Cuenta con 20 unidades educativas y con una población estudiantil
          de 2.155, de los cuales el 52,32% son hombres y el 47,68% son mujeres.

          C.5.1.1. Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los
               establecimientos.




                                                                                                37
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                           ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



             Dentro de la sección municipal se cuenta con 20 unidades educativas de las
             cuales el 70% son del tipo A, el 15% del tipo B y el 15% dentro del tipo
             Central.
                             ESTRUCTURA INSTITUCIONAL


                                    Dirección Distrital de Sopachuy
     CONCEJO DISTRITAL                                                                 JUNTA DISTRITAL


                                                                      COMITÉ MUNICIPAL DE EDUCACIÓN



                Técnico de RRHH                                   Equipo Técnico Distrital




          Núcleo AMANCAYA                 Núcleo SOPACHUY                  Núcleo PAMPAS PUNTA




          6 Unid. Educativas              7 Unid. Educativas               7 Unid. Educativas



             Cuadro 29. Tipo y cobertura de las unidades educativas.

                Núcleo         Nº         Establecimiento             Tipo de escuela
                                                                    Central   Seccional
                                                                               A      B
                               1      Kinder Alegría                           X
                               2      Juan Vossing.                   X        X
                               3      Colegio 25 de Mayo                       X
              Sopachuy         4      San Blas Alto                            X
                               5      Pampas del Carme                         X
                               6      Matela Baja                              X
                               7      Milanés                                  X
                                          Sub total
                               8      Pampas Punta                     X           X
                               9      San Antonio                                             X
                               10     San Juan de Horcas                           X
              Pampas
                               11     Cuevas                                       X
              Punta
                               12     Paslapaya                                    X
                               13     Sipicani                                     X
                               14     Simón Bolivar                                X
                                          Sub total
                               15     Amancaya                         X           X
                               16     Achatalas                                    X
                               17     Alizos                                                  X
              Amancaya
                               18     San Luis de Chavarría                        X
                               19     Mama Wasi                                    X
                               20     San Isidro de Mújica                                    X
                                          Sub total
                                           TOTAL
             Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, 2006.




38
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                          ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



             De acuerdo al INE 2001, la cobertura neta educativa del sector público es de
             9,89% para el nivel preescolar, 96,46% para el nivel primario y el 15,06%
             para el nivel secundario.

             Cuadro 30. Cobertura neta según niveles.

                             Cobertura neta educación pública en %
           Preescolar                       Primaria                                 Secundaria
 Total       Homb.        Mujer    Total     Homb.     Mujer     Total                 Homb.      Mujer
 9,89         9,13        10,65    96,46     96,46     96,45     15,06                  13,51     17,05
         Fuente: Elaboración propia en base a INE 2001, 2006.


             C.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos.


             Por lo general, una mayoría de las Unidades Educativas disponen de carreteras
             para estar conectados con su correspondiente núcleo educativo, exceptuando
             la Unidad Educativa Cuevas que para llegar a la misma se debe desplazar a
             través de una senda.

             En relación con el Núcleo, las Unidades Educativas más alejadas son Simón
             Bolívar y San Blas Alto y las más próximas las de Milanés y San Antonio.

             Cuadro 31. Ubicación y distancia de los establecimientos.

                 Núcleo        Nº         Establecimiento             Distancia desde el
                                                                        núcleo (Km.)
                             1        Kinder Alegría                           0
                             2        Juan Vossing.                            0
                             3        Colegio 25 de Mayo                      0
              Sopachuy       4        San Blas Alto                           25
                             5        Pampas del Carme                        18
                             6        Matela Baja                             11
                             7        Milanés                                 10
                             8        Pampas Punta                            0
                             9        San Antonio                              7
                             10       San Juan de Horcas                      20
              Pampas
                             11       Cuevas                                  25
              Punta
                             12       Paslapaya                               27
                             13       Sipicani                                32
                             14       Simón Bolivar                           35
                             15       Amancaya                                0
                             16       Achatalas                               10
                             17       Alizos                                  11
              Amancaya
                             18       San Luis de Chavarría                   16
                             19       Mama Wasi                               15
                             20       San Isidro de Mújica                    15
             Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación, 2006.




                                                                                                     39
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.   ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



          MAPA 10. EDUCACIÓN.




40
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                          ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



            C.5.1.3. Estado y calidad de la infraestructura                                        y   del
                 equipamiento disponible por establecimiento.

            Una mayoría de las Unidades Educativas son de reciente remodelación o
            construcción, razón por la cual han sido calificadas como estado bueno, las
            mismas disponen de aulas hexagonales y ambientes para las viviendas de los
            maestros.

            En lo que corresponde a equipamiento todos afirman que es insuficiente tanto
            en el material fungible como no fungible en lo existente actualmente.

            En el Centro Poblado de Sopachuy, las condiciones de equipamiento y de
            infraestructura, son relativamente mejores, pero en general los estudiantes no
            tienen las condiciones adecuadas óptimas para su educación, careciendo
            inclusive de materiales didácticos mínimos y actualizados para la enseñanza.

            En cuanto a los profesores una mayoría no cuentan con viviendas adecuadas
            que respondan a condiciones mínimas de habitabilidad, es por eso que muchas
            veces tienden a permanecer el menor tiempo posible en la comunidad, lo que
            afecta al proceso enseñanza-aprendizaje. A esto se debe añadir las distancias
            alejadas a las escuelas de las comunidades, del Centro Poblado, donde el
            medio de transporte es escaso y la comunicación no es permanente.


            Cuadro 32. Estado y calidad de la infraestructura educativa.

                                            Nº                  Nº de          Servicios Básicos
                                                     Nº de
                                            de                 vivienda
Núcleo     Nº       Establecimiento                Oficinas
                                                                s para              Agua                Estado
                                           aula    Dirección                Elect           Letrinas
                                             s                 maestros             Pot.

           1    Kinder Alegría                3                              X          X      X        Regular
           2    Juan Vossing.                 9        1                     X          X      X         Buena
           3    Colegio 25 de Mayo           10                              X          X      X         Buena
Sopach
           4    San Blas Alto                 2                                         X               Regular
uy
           5    Pampas del Carmen             3                                         X      X        Regular
           6    Matela Baja                   2                                         X      X          Mala
           7    Milanés                       2                                         X      X        Regular
           8    Pampas Punta                  6        1                     X          X      X        Regular
           9    San Antonio                   1                                         X                 Mala
           10   San Juan de Horcas            5                                                X          Mala
Pampas
           11   Cuevas                        2                                                           Mala
Punta
           12   Paslapaya                     2                                                X        Regular
           13   Sipicani                      5                                         X      X        Regular
           14   Simón Bolivar                 3                                                           Mala
           15   Amancaya                      7                                         X                 Mala
           16   Achatalas                     2                                         X      X         Buena
Amanca     17   Alizos                        1        1                                X      X        Regular
ya         18   San Luis de Chavarría         2                                                X        Regular
           19   Mama Wasi                     7                                                           Mala
           20   San Isidro de Mújica          1                                                X        Regular
       Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, 2006.




                                                                                                        41
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                          ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



             C.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento.

             Solo algunas de las escuelas de la Sección Municipal de Sopachuy tienen los
             servicios básicos en condiciones aceptables, a continuación se detalla, estos
             servicios por establecimiento en las diferentes comunidades.

             Por lo general, las Unidades Educativas de reciente construcción o
             remodelación cuentan son todos los servicios básicos, en cambio aquellas que
             fueron construidas por los padres de familia como esfuerzo comunal, carecen
             de los mismos.

             Cuadro 33. Servicios básicos por establecimiento.

                                                                Servicios Básicos
 Núcleo       Nº        Establecimiento          Electrici    Panel      Agua por
                                                                                          Letrinas
                                                   dad        Solar       cañería

              1     Kinder Alegría                  X                         X              X
              2     Juan Vossing.                   X                         X              X
              3     Colegio 25 de Mayo              X                         X              X
Sopachuy      4     San Blas Alto                               X             X
              5     Pampas del Carmen                           X             X              X
              6     Matela Baja                                 X             X              X
              7     Milanés                                     X             X              X
              8     Pampas Punta                    X                         X              X
              9     San Antonio                                               X
              10    San Juan de Horcas                          X                            X
Pampas
              11    Cuevas                                      X
Punta
              12    Paslapaya                                   X                            X
              13    Sipicani                                    X             X              X
              14    Simón Bolivar                               X
              15    Amancaya                                    X             X
              16    Achatalas                                   X             X              X
              17    Alizos                                      X             X              X
Amancaya
              18    San Luis de Chavarría                       X                            X
              19    Mama Wasi                                   X
              20    San Isidro de Mújica                        X                            X
         Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, 2006.



             C.5.1.5. Número   de                matriculados            por        sexo,        grado   y
                  establecimiento.

             Para la gestión 2006, el número de matriculados fue de 2.188 alumnos de los
             cuales el 52,14% corresponde al sexo masculino y el 47,86% al sexo
             femenino.




42
Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010.                                              ASPECTOS SOCIOCULTURALES.



            Cuadro 34. Número de matriculados 2006 según establecimientos.

                                                                     Nº de alumnos matriculados
                                                 Nº de
  Núcleo      Nº       Establecimiento
                                                 grados       Hombres           Mujeres        Total

              1   Kinder Alegría                   3                40             42            82
              2   Juan Vossing.                    6               237            234           471
              3   Colegio 25 de Mayo               6               230            180           410
Sopachuy      4   San Blas Alto                    4                21             28            49
              5   Pampas del Carmen                6                18             25            43
              6   Matela Baja                      4                19             28            47
              7   Milanés                          5                23             18            41
                      SUB TOTAL
            8     Pampas Punta                     8                73             69           142
            9     San Antonio                      2                17             11            28
            10    San Juan de Horcas               6                57             50           107
Pampas
            11    Cuevas                           4                19             24            43
Punta
            12    Paslapaya                        3                16             20            36
            13    Sipicani                         7                76             63           139
            14    Simón Bolivar                    4                32             47            79
                      SUB TOTAL
            15    Amancaya                         7                84             65           149
            16    Achatalas                        4                23             50            83
            17    Alizos                           2                18             13            31
Amancaya
            18    San Luis de Chavarría            4                27             24            51
            19    Mama Wasi                        7                71             60           131
            20    San Isidro de Mújica             2                16             10            26
                      SUB TOTAL
                         TOTAL                                    1117         1061            2188
       Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de   Educación 2005, 2006


            C.5.1.6. Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas.

            El promedio de la tasa de deserción para los últimos cinco años es de 4,67 %,
            con variaciones específicas en lo que corresponde a los sexos, siendo así que
            para los hombres el promedio es de 7,49% y para las mujeres es de 1,34%.

            Cuadro 35. Deserción escolar.

           Gestiones                  Hombres                                  Mujeres
                          Matrícula   Abandono   Abandono %       Matrícula    Abandono   Abandono %

              2001          682          11         1,61            582          11          1,89
              2002          681          97        14,24            546           6          1,10
              2003          732          118       16,12            590          13          2,20
              2004          692          19        2,75             595           5          0,84
              2005          657          13         1,98            603           4          0,66
           PROMEDIO       688,80       51,60        7,49          583,20        7,80        1,34
        Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, INE 2001, 2006.

            El problema de la deserción es atribuido a los siguientes factores:
                - Recursos económicos: Los bajos ingresos de la población, no permiten
                   costear los gastos en educación, evitando culminar el estudio a nivel
                   escolar y secundario.




                                                                                                       43
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy

Contenu connexe

Tendances

Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
blucero
 

Tendances (20)

Pdcp prov. andah.
Pdcp prov. andah.Pdcp prov. andah.
Pdcp prov. andah.
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
Estudio hidrológico
Estudio hidrológicoEstudio hidrológico
Estudio hidrológico
 
Actores sociales Planificación
Actores sociales PlanificaciónActores sociales Planificación
Actores sociales Planificación
 
05. guia comp social
05. guia comp social05. guia comp social
05. guia comp social
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
 
Datos del Municipio de Tapacari
Datos del Municipio de TapacariDatos del Municipio de Tapacari
Datos del Municipio de Tapacari
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
 
PDM El Torno
PDM El TornoPDM El Torno
PDM El Torno
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Manual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbanoManual desarrollo urbano
Manual desarrollo urbano
 
PDM Punata
PDM PunataPDM Punata
PDM Punata
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PDM Porco
PDM Porco PDM Porco
PDM Porco
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
 
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
Agua y saneamiento  caso practico y plantillaAgua y saneamiento  caso practico y plantilla
Agua y saneamiento caso practico y plantilla
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 

En vedette

En vedette (17)

PDM Monteagudo
PDM MonteagudoPDM Monteagudo
PDM Monteagudo
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
PDM Villa Mojocoya
PDM Villa MojocoyaPDM Villa Mojocoya
PDM Villa Mojocoya
 
PDM Camargo
PDM CamargoPDM Camargo
PDM Camargo
 
PDM Entre Ríos
PDM Entre RíosPDM Entre Ríos
PDM Entre Ríos
 
PDM Padilla
PDM PadillaPDM Padilla
PDM Padilla
 
PDM Exaltación
PDM ExaltaciónPDM Exaltación
PDM Exaltación
 
PDM El Puente
PDM El PuentePDM El Puente
PDM El Puente
 
PDM Yotala
PDM  Yotala PDM  Yotala
PDM Yotala
 
PDM Sucre
PDM SucrePDM Sucre
PDM Sucre
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
PDM Cuatro Cañadas
PDM Cuatro CañadasPDM Cuatro Cañadas
PDM Cuatro Cañadas
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similaire à PADEM Sopachuy

Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
erica alva
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
alvaro ramirez
 
59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana
Pro Cajatambo
 
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoExperiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Alvaro Galvis
 
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueadoPlan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
anolauri1989
 
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-520560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
wilsonpila1985
 

Similaire à PADEM Sopachuy (20)

PDM exaltación
PDM exaltaciónPDM exaltación
PDM exaltación
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
 
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freireInforme nº 01 plan de desarrollo comunal freire
Informe nº 01 plan de desarrollo comunal freire
 
59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana59029762 informe-final-lima-metropolitana
59029762 informe-final-lima-metropolitana
 
PDM Pucara
PDM Pucara PDM Pucara
PDM Pucara
 
PDM Anzaldo
PDM AnzaldoPDM Anzaldo
PDM Anzaldo
 
PDM Quirusillas
PDM QuirusillasPDM Quirusillas
PDM Quirusillas
 
triptico presupuesto
triptico presupuestotriptico presupuesto
triptico presupuesto
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
 
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 20113 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
 
PDM Yanacachi
PDM   YanacachiPDM   Yanacachi
PDM Yanacachi
 
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - CasoExperiencias exitosas en gestión pública - Caso
Experiencias exitosas en gestión pública - Caso
 
PDLC de San Antonio 2020 - 2030.pdf
PDLC de San Antonio 2020 - 2030.pdfPDLC de San Antonio 2020 - 2030.pdf
PDLC de San Antonio 2020 - 2030.pdf
 
Revista Plan D
Revista Plan DRevista Plan D
Revista Plan D
 
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueadoPlan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
Plan de desarrollo de intibuca verfinal 30052012.desbloqueado
 
Plan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres BarretoPlan de Gobierno David Torres Barreto
Plan de Gobierno David Torres Barreto
 
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptxSUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
 
Proyecto de tesis vara blas pedro
Proyecto de tesis vara blas pedroProyecto de tesis vara blas pedro
Proyecto de tesis vara blas pedro
 
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-520560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
0560018240001 zumbahua final 30-10-2015_12-01-52
 

Plus de Doctora Edilicia

Plus de Doctora Edilicia (20)

GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 
Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015
 
Draedilicia2014
Draedilicia2014Draedilicia2014
Draedilicia2014
 

PADEM Sopachuy

  • 1.
  • 2. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES I. INTRODUCCIÓN. Durante el período 2000 – 2005, la Sección Municipal ha dispuesto del Plan de Desarrollo Municipal constituyéndose como referente para el despliegue de sus acciones anuales, acciones que han estado amparadas dentro de lo establecido por la propia Ley de Participación Popular. Es de notar, que desde la promulgación de la Ley de Participación Popular, los Gobiernos Municipales han ido encarando de manera gradual y con mejores condiciones técnicas administrativas sus estrategias de desarrollo, es decir, durante todo este proceso que ha iniciado en 1994, se han dado cuenta, que si bien resulta importante atender las demandas que hacen al programa de desarrollo humano, también resulta estratégico encarar las demandas que hacen del programa de desarrollo económico, por lo que ambos deben estar entrelazados y complementados, esta red compleja de acciones estratégicas deberían llevar a alcanzar el paradigma del ‘Desarrollo Sostenible’ o establecer las bases para un ‘Municipio Productivo’ o ‘Promoción del desarrollo local’. Es en este sentido que el Gobierno Municipal ha procedido al ajuste del Plan de Desarrollo Municipal, proceso que ha sido llevado a cabo considerando dos factores importantes: - Ampliar sabidurías locales con la finalidad de que en un futuro próximo, sean hombres y mujeres del municipio los responsables “directos” de la elaboración del ajuste del PDM. Para ello, se han realizado eventos de capacitación en el manejo de planillas o boletas comunales, como también, interpretación de la información obtenida. - Comprometer recursos económicos municipales para garantizar todo el proceso de ajuste del PDM, donde el Gobierno Municipal es el que aporta más y la cooperación externa, en este caso, Ayuda en Acción a través de FUNDACIÓN PASOS, es que el aporta menos. Esta práctica estuvo focalizada ha crear conciencia de que dicho proceso es enteramente de responsabilidad municipal. El procedimiento estratégico de la elaboración del ajuste del PDM ha considerado la ‘planificación participativa’, la misma que sustenta su importancia a partir de una planificación dirigida de ‘abajo hacia arriba’, donde están involucradas todas las organizaciones de la sociedad civil y aquellas que componen el Gobierno Local, a saber: mujeres y hombres de la sociedad civil (bases), Dirigentes de las Organizaciones de base (Juntas Vecinales, Sindicatos, Subcentralías, Centralía), Dirigentes de las Organizaciones funcionales, Instituciones públicas y privadas, Comité de Vigilancia, Concejales, Equipo Técnico Municipal y Alcalde Municipal. Asimismo, el factor ‘equidad’ entendiéndose por ella a las relaciones socioeconómicas de género y espaciales existentes en la sección municipal, como también el factor ‘integralidad’, que tiene que ver con la interrelación con los PGDES y PDD’s, han sido también los otros elementos básicos que fueron considerados. Para que el Gobierno Municipal pueda cumplir y satisfacer al conjunto de necesidades de las comunidades de la sección en el marco de sus competencias y funciones asignadas por ley, y que en lo fundamental hacen referencia al bienestar de la población, es que FUNDACIÓN PASOS (Participación y Sostenibilidad) con el apoyo financiero de AYUDA EN ACCIÓN ha coadyuvado en el ejercicio del Ajuste del PDM de Sopachuy 2006 – 2010. 1
  • 3. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES El Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal ha comprometido durante todo su proceso, cuatro fases importantes, a saber: 1ra fase: Preparación y organización. Temario: - Explicación sobre la metodología a utilizar. - Explicación sobre las fases a desarrollar. Esta fase ha permitido establecer los lineamientos básicos para el desarrollo del Ajuste del PDM, consistiendo en la realización de una reunión conjunta entre los miembros del Concejo Municipal, Comité de Vigilancia, Equipo Técnico del Municipio y la Entidad Ejecutora, donde ha sido posible explicar la metodología a implementar durante todo el proceso de ajuste, asimismo detallar los niveles de participación de todos los actores del desarrollo local y fundamentalmente explicar el papel de promotor que se le asigna al Gobierno Municipal para emprender este desafío. 2da Fase: Taller Municipal I. Temario: - Visión. - Capacitación a facilitadores comunales. Previa convocatoria emanada por el Gobierno Municipal, Organizaciones Campesinas, Comité de Vigilancia y la Entidad Ejecutora, se ha procedido a la realización del Taller Municipal I. Donde asistieron el cien por ciento de las comunidades circunscritas en la Sección Municipal. Durante los días previstos para la realización del presente Taller, las autoridades comunales y municipales conjuntamente los representantes de cada una de las comunidades entre hombres y mujeres han procedido a la formulación de la VISION MUNICIPAL comprometiendo espacios de concertación y consenso. También el presente evento ha permitido llevar a cabo la capacitación a facilitadores de origen campesino. Dichos facilitadores (hombres y mujeres) fueron elegidos sobre la base de criterios preestablecidos por los miembros de las organizaciones campesinas comunales. Estos recursos humanos, no sólo han adquirido compromiso con la Entidad Ejecutora de participar de manera sistemática durante todo el proceso de ajuste del PDM, sino que también, bajo la presencia del Dirigente Comunal, han expresado su compromiso de llevar a cabo todas las tareas asignadas a nivel comunal de la manera más honesta, transparente y participativa posible. Durante la fase que hace al recojo de la información comunal, el Gobierno Municipal (Concejales y Alcalde) se ha desplazado por todas las comunidades para orientar y guiar a cada uno de los facilitadores capacitados, lo propio, a los dirigentes comunales de las diecinueve comunidades. Esta tarea también ha permitido verificar la fidelidad de la información a nivel comunal y su procedimiento de concertación. De esta forma, toda la información depositada ha servido para la elaboración del Diagnóstico del PDM. 3ra Fase: Taller Municipal II. Temario: - Validación de la Visión. - Análisis de las Estrategias de Desarrollo. - Identificación y Priorización de las demandas campesinas. 2
  • 4. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES - Diagnóstico complementario. Luego del trabajo de gabinete realizado, que sustancialmente ha permitido procesar toda la información recogida tanto en el taller municipal I como en los talleres comunales, se ha procedido a la presentación a detalle de toda la información obtenida, la misma ha sido validada por todos los participantes del Taller Municipal II. Para el presente taller se ha contado con la participación de una mayoría de las comunidades donde dirigentes y representantes de base han aprobado en consenso el trabajo realizado durante los eventos municipales y comunales anteriores, es mas, se ha ido enriqueciendo con elementos nuevos que ha fortalecido a la VISION MUNICIPAL, asimismo, sobre la base de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se han construido las estrategias de desarrollo. Durante la presentación y consecuentemente la validación de las demandas comunales, el análisis efectuado para cada una de ellas ha sido muy fructífero e importante debido a que la participación de los Concejales, representantes del Comité de Vigilancia y Equipo Técnico Municipal ha sido protagónica, quienes con apreciaciones y criterios técnicos, económicos y sociales han ido reflexionando sobre cada una de las demandas con el fin de objetivizar la vialidad de las mismas. Bajo este mismo procedimiento metodológico, también fue llevada a cabo la formulación de las estrategias de desarrollo municipal, identificando previamente las demandas zonales y las demandas municipales que de hecho eran muy distintas a las demandas comunales. Como actividad paralela, el equipo operativo de la Entidad Ejecutora ha ido recogiendo información complementaria de cada una de las comunidades participantes del taller, con el fin de garantizar la suficiente información para su consecuente elaboración del Diagnóstico y de las Estrategias de Desarrollo. 4ta fase: 3 reunión municipal. Temario: - Validación del PDM. De hecho, la validación técnica a detalle del documento en su conjunto ha sido remitida a miembros del Concejo como también a miembros del Equipo Técnico Municipal para que estos, con mejor precisión, aprueben dentro de los términos de referencia suscritos. Por su parte, el Gobierno Municipal asume la responsabilidad de difundir el PDM 2006 – 2010 al interior de sus comunidades con la finalidad de que todos los actores sociales tengan conocimiento sobre la importancia que sustenta dicho documento de planificación. De esta forma, el Gobierno Municipal cuenta con un documento concertado y altamente participativo. De esta forma se dispone de un instrumento de planificación por el periodo de cinco años, que inicia en el 2006 para concluir en el 2010, y se constituye en la base principal para la elaboración de la POA. 3
  • 5. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES 4
  • 6. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES II. DIAGNOSTICO MUNICIPAL. A. ASPECTOS ESPACIALES. A.1. Ubicación geográfica. Sopachuy es la Tercera Sección Municipal de la Provincia Tomina, perteneciente al Departamento de Chuquisaca. El centro poblado que a la vez es la capital de la Sección, se encuentra a una distancia de 193 Km. de la ciudad de Sucre, en dirección sud este. A.1.1. Latitud y longitud. El Municipio se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas 64º 28’ 03” de longitud oeste y en el paralelo 19º 28’ 54” de latitud sud. A.1.2. Límites territoriales. Al Norte: Con los municipios de Zudáñez y Tomina. Al Sud: Con los municipios de El Villar y Tarvita. Al Este: Con el Municipio de Alcalá, parte del Municipio de El Villar. Al Oeste: Con el Municipio de Icla. A.1.3. Extensión. Su extensión territorial es de 845 Km2 aproximadamente, representando el 21.40% de la Provincia Tomina y el 1,64% del total departamental. De esta forma se constituye en la tercera sección municipal más grande de la Provincia. A.2. División político – administrativa. A.2.1. Distritos y cantones. Se encuentra dividido en dos Distritos municipales: Sopachuy que representa el 79,17% según su extensión y Amancaya con el 20,83%. Cuadro 1. División cantonal. Distritos Capital de Extensión Relación Distrito aproximada (%) (Km2) Sopachuy Sopachuy 668,99 79,17 Amancaya Amancaya 176,01 20,83 TOTAL 845,00 100,00 Fuente: Elaboración propia en base al Plan de Ordenamiento Territorial, 2006. A.2.2. Comunidades y centros poblados. El Municipio cuenta con 24 comunidades en los dos distritos municipales, incluyendo el centro poblado (5 juntas vecinales), de las cuales el 12% están dentro de la categoría concentrada, el 28% como semidispersa y el 60% dispersa. 5
  • 7. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES MAPA 1. UBICACIÓN MUNICIPAL. 6
  • 8. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES Sopachuy es el centro poblado más importante que a la vez se constituye en la capital de la Sección Municipal, le siguen en importancia por el grado de población el centro poblado de Amancaya y Pampas Punta. Cuadro 2. Tipo de comunidades. Distrito Nº Comunidad Tipo de comunidad Concentrada Semidispersa Dispersa 1 Achatalas X 2 Cuevas X 3 Jarka Mayu X 4 Matela Baja X 5 Milanés X 6 Milanés Alto X 7 Pampas del Carmen X 8 Pampas Punta X X 9 Paslapaya Baja X Sopachuy 10 Rodeo X Distrito I 11 San Antonio X 12 San Blas Alto X 13 San José de Matelilla X 14 San Juan de Horcas X 15 Sauce Molino X 16 Silva X 17 Sipicani X 18 Sopachuy X 19 Tambillos X 20 Villa Candelaria. X 1 Alisos X 2 Amancaya X Amancaya 3 Chavarría X Distrito II 4 Mama Huasi X 5 San Isidro X TOTAL 3 7 15 Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006. A.2.3. Juntas vecinales del centro poblado. Al interior del centro poblado de Sopachuy se encuentran cinco juntas vecinales legalmente reconocidas. Cuadro 3. Juntas vecinales en el centro poblado. Distrito Nº Juntas Vecinales Tipo de comunidad Concentrada Semidispersa Dispersa Sopachuy 1 Ayacucho X Distrito I 2 Central X 3 Juana Azurduy de Padilla X 4 Sagrado Corazón X 5 Sarland X Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006. 7
  • 9. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES MAPA 2. DIVISIÓN CANTONAL. 8
  • 10. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS ESPACIALES A.3. Manejo espacial. El uso y ocupación del espacio para el Municipio es de carácter agropecuario lo que implica que la mayor cantidad de superficie está destinada tanto a la actividad pecuaria como a la agricultura. Según el orden de importancia, la relación porcentual para el uso agrosilvopastoril es de 42,50% que por lo general son suelos que están destinados para la alimentación del ganado, el uso agropecuario extensivo reporta un porcentaje de 33,31%, lo que significa que gran parte de estos suelos están destinados a la producción agrícola como también a la actividad pecuaria y son utilizados aprovechando la presencia de lluvia, el uso forestal tiene una relación porcentual de 15,50%, el uso para otras actividades tiene un porcentaje de 3,50% y finalmente el uso agropecuario intensivo es de 5,19% que por lo general son superficies que en su mayoría están destinadas a la producción agrícola y excepcionalmente para la actividad pecuaria, casi siempre cuentan con riego. Cuadro 4. Uso y ocupación del espacio. Uso Superficie Relación (ha.) Porcentual (%) Agropecuario intensivo 4.385,55 5,19 Agropecuario Extensivo 28.146,95 33,31 Agrosilvopastoril 35.912,50 42,50 Forestal 13.097,50 15,50 Otros 2.957,50 3,50 TOTAL 84.500,00 100,00 Fuente: Elaboración propia en base a ZONISIG 2001 y de la Unidad de Ordenamiento Territorial y Límites de la Prefectura de Chuquisaca, 2006. 9
  • 11. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. B. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES. B.1. Descripción fisiográfica. B.1.1.Altitudes. La altitud de las comunidades varía desde una altura mínima de 1.998 m.s.n.m. a una altura máxima de 3.704 m.s.n.m. El centro poblado está a una altura de 2.080 m.s.n.m. Cuadro 5. Altitud de las comunidades. Distrito Nº Comunidad Altitud Piso Ecológico Erosión Erosión (m.s.n.m.) Hídrica Eólica 1 Achatalas 2373 Cabecera de Valle Alta Media 2 Cuevas 2351 Cabecera de Valle Media Media 3 Jarka Mayu 2200 Cabecera de Valle Alta Media 4 Matela Baja 2012 Valle Media Media 5 Milanés 1958 Valle Media Baja 6 Milanés Alto 2157 Cabecera de Valle Media Media 7 Pampas del Carmen 2420 Altura Baja Alta 8 Pampas Punta 2440 Puna Media Alta 9 Paslapaya Baja 2200 Cabecera de Valle Media Media Sopachuy 10 Rodeo 2502 Puna Baja Alta Distrito I 11 San Antonio 2160 Valle Alta Media 12 San Blas Alto 2181 Cabecera de Valle Media Media 13 San José de Matelilla 2187 Cabecera de Valle Media Media 14 San Juan de Horcas 2200 Cabecera de Valle Media Media 15 Sauce Molino 1971 Valle Media Baja 16 Silva 2218 Cabecera de Valle Media Baja 17 Sipicani 2448 Puna Baja Alta 18 Sopachuy 2080 Valle Media Baja 19 Tambillos 2357 Cabecera de Valle Media Media 20 Villa Candelaria. 2435 Puna Baja Alta 1 Alisos 1318 Cabecera de Valle Media Media 2 Amancaya 2408 Puna Baja Alta Amancaya 3 Chavarría 2357 Cabecera de Valle Media Media Distrito II 4 Mama Huasi 2558 Puna Baja Alta 5 San Isidro 2600 Puna Baja Alta Fuente: Elaboración propia, 2006. B.1.2.Relieve. Según los estudios realizado por ZONISIG (2000), el Municipio es parte de la Cordillera Oriental del Departamento de Chuquisaca. Presenta características propias de relieve como montañas, serranías, colinas, piedemontes, planicies y valles. Las montañas y serranías presentan una orientación dominante de noreste a sudeste, así como también los valles con llanuras aluviales de amplitud y geometría variable. Las montañas se caracterizan por presentar fisonomía de aspecto masivo, cimas variables, divisorias de aguas poco discernibles, grado de disección de fuerte a muy fuerte con presencia de movimiento en masa. 11
  • 12. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. MAPA 3. ALTITUDINAL. 12
  • 13. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. Las serranías son altas, medias o bajas, de forma alongadas con cimas subredondeadas, irregulares y divisorias de aguas bien discernibles. Normalmente estas unidades están sujetas y susceptibles a diversos procesos de erosión y variados tipos de movimientos en masa. Las colinas son altas, medias y bajas, presentando normalmente cimas subredondeadas a redondeadas, son divisorias de aguas poco discernibles, y la intensidad de la disección que las afecta, va de moderada a muy fuerte. Estas colinas están afectadas por procesos de erosión como también diferente tipos de movimientos en masas. Los piedemontes están caracterizados por extensas llanuras de piedemonte en la base de las principales elevaciones del terreno, de morfología plana a ondulada. Mayormente no presentan signos de disección, donde las pendientes son ligeramente inclinadas a onduladas. Las planicies estuvieron sometidas a fuertes procesos de denudación por la concurrencia combinada de diferentes procesos, donde intervinieron el agua en forma laminar y las condiciones climáticas áridas a semiáridas y la naturaleza de la roca constituyente, que produjeron un desgaste progresivo del relieve primario, dejando superficies planas, ligeramente onduladas a moderadamente escarpadas. Los valles son profundos y estrechos como consecuencia de la acción de los ríos. Cuando el cauce del río se amplia, origina llanuras aluviales que se extienden a ambos lados del cause, los cuales revisten gran importancia para el desarrollo agrícola. B.1.3.Topografía. Según los estudios realizados por Alcoreza P. Nuñez del Prado J, 1994, la Provincia Tomina y con ella la Sección Municipal de Sopachuy se hallan ubicadas entre los valles centrales de Chuquisaca. - Montañas. Montañas medias, fuertemente disectadas, muy escarpadas, susceptibles a la erosión; suelos muy poco a poco profundos con predominio de afloramiento rocoso, moderadamente bien drenados; de textura franca, franco arenosa, franco arcillosa, arenosa; estructura bloques sub-angulares débiles, finos y medios. Elevación máxima de 3.288 y la mínima de 2.390 m.s.n.m. - Serranías altas. Son serranías altas, disectadas, con problemas severos de erosión, muy escarpadas en areniscas con presencias de pequeños valles encajonados, pendientes inclinadas; los suelos moderadamente profundos con muchas piedras en la superficie; de textura franca, franco arcillosa, arcillosa, franco arenosa; estructura bloques sub-angulares, débiles, finos; pobres a moderados en nutrientes. Clima predominante semiárido, megatermal, altura máxima de 3.170 y mínima de 1.950 m.s.n.m. - Serranías medias. Serranías medias muy fuertemente disectadas, muy escarpadas en areniscas, matorral y bosque, suelo poco profundo, con predominio de afloramiento rocosos, susceptibles a la erosión; bien drenados; de textura arcillosa, franca, franco arcillosa, franco arenosa, franco arcillo arenosa; estructura bloques sub-angulares, débiles finos y medios. Altitud máxima de 2.636 y la mínima de 1.998 m.s.n.m. 13
  • 14. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. MAPA 4. IMAGEN SATELITAL. - 14
  • 15. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. Serranías bajas. Son serranías bajas, disectadas, moderadamente escarpadas en areniscas, tiene grandes problemas de erosión por la escasa vegetación y uso inadecuado de los suelos; de textura franco arcillosos, arcillosos, francos, franco arcilloso arenosos; estructura bloques sub- angulares, débiles a moderados finos y medios, poco presencia de piedras en la superficie y el perfil; pobres en nutrientes; ligeramente ácidos. Altura máxima de 2.703 y la mínima de 2.100 m.s.n.m. Clima árido megatermal. - Colinas Bajas. Es una unidad compleja de colinas bajas muy erosionadas en lutitas, llanura fluvio-lacustre con problemas de erosión y valle igualmente erosionado, pendientes inclinadas a muy escarpadas, con suelos muy poco a poco profundos con muchos afloramientos rocosos y pocas piedras en la superficie; francos, franco arcillosos, franco arenosos, arenosos, arenoso francos y arcillosos; estructura bloques sub-angulares débiles a moderados finos y medios; con presencia regular de piedras en la superficie, pobres en nutrientes; ligeramente ácidos. Altura máxima de 2.528 y la mínima de 1.860 m.s.n.m., clima semiárido megatermal. - Valle Coluvio-aluvial. Valles con pie de monte, terrazas aluviales y colinas fuertemente erosionadas, pendiente ligeramente inclinadas a inclinadas, con suelos moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, problemas de erosión y pérdida de la cobertura vegetal; francos, franco arcillosos, franco arenosos, arenosos, arenoso-franco-arcillosos; estructura bloques sub-angulares débiles; regular presencia de piedras en la superficie y el perfil; pobres en nutrientes; neutros a moderadamente alcalinos. Elevación máxima de 2.510 m.s.n.m. y la mínima de 2.000. Clima predominantemente árido megatermal. - Valle estrecho Coluvio-Aluvial. Serranías medias, muy fuertemente disectadas, muy escarpadas en areniscas, matorral y bosque, suelos profundos, aptos para la agricultura extensiva, presencia de piedras a partir de los 22 – 50 cm, bien drenados; francos, franco arcillosos, franco arcillosos limosos, franco limosos, arenosos; estructura bloques sub- angulares débiles fino y medios; muy poca presencia de piedras en la superficie y el perfil, reacción neutra a ligeramente alcalina. Altitud máxima de 2.890 y la mínima de 2.200 m.s.n.m. B.2. Características del ecosistema. B.2.1.Pisos ecológicos. Es posible distinguir tres pisos ecológicos: - Valles. Comprende zonas ubicadas desde los 1998 m.s.n.m. a 2.400 m.s.n.m., son terrazas aluviales y áreas antrópicas. Presenta parcelas de cultivo bajo riego y a secano, de superficies pequeñas en pie de monte. El uso actual es predominantemente agrícola. - Cabecera de Valles o Laderas. Ubicada entre los 2.400 m.s.n.m. a 3.200 m.s.n.m. Se caracteriza por constituirse en una zona transicional entre el valle y la altura. Son pequeñas parcelas que por lo general con cultivos a secano y orientados al autoconsumo. El uso actual es de carácter agropecuario moderado. 15
  • 16. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. - Alturas. Comprende desde los 3.200 ms.n.m. a 3.704 m.s.n.m. Corresponde a pendientes superiores y climas de serranías. Estacionalmente presenta densa neblina y constituye en microclima especial. De bosque ralo a denso, mayormente siempre verde estacional o de transición montano. El uso actual es de carácter agropecuario moderado. Cuadro 6. Clasificación de comunidades según pisos ecológicos. Piso ecológico Comunidades Valles Matela Baja, Milanés, Paslapaya Baja, San Antonio, Sauce Molino, Silva y Sopachuy. Cabecera de valles Achatalas, Cuevas, Jarka Mayu, Milanés Alto, Pampas Punta, San Blas Alto, San José de Matelilla, San Juan de Horcas, Tambillos, Alisos y Chavarría. Puna o Altura Pampas del Carmen, Rodeo, Sipicani, Villa Candelaria, Amancaya, Mama Huasi, San Isidro. Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006. B.2.1.1. Clima. La Sección Municipal se identifica como un clima de tipo: valle mesotérmico semihúmedo con cuatro meses fríos, dos templados y seis meses calurosos. B.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima. La temperatura máxima media anual es de 22,90 ºC, la temperatura media anual es de 16,40 ºC y la temperatura mínima media anual es de 7,80 ºC. La temperatura máxima absoluta alcanzó su máximo valor en el año 2.000 siendo de 37ºC y la temperatura mínima absoluta alcanzó a – 4 ºC en el año 1.997. Cuadro 7. Temperatura máxima y mínima. Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura Temperatura Máxima Mínima Máxima Media Media (ºC) Mínima Media Absoluta (ºC) Absoluta (ºC) (ºC) (ºC) 37 -4 22,90 16,40 7,80 Fuente: Elaboración propia en base a información del SENAMHI 2005, 2006. Los meses más calurosos se concentran desde octubre hasta febrero y los meses más fríos de mayo a agosto. 16
  • 17. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. Figura 1. Comportamiento histórico mensual de la temperatura. 30 25 20 ºC 15 10 5 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Máx Med Media Mín Med Fuente: Elaboración propia en base a información del SENAMHI 2005, 2006. B.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales. La precipitación pluvial media anual en Sopachuy es de 815,90 mm/año. La zona es de una precipitación relativamente alta, habiéndose obtenido precipitaciones por encima de los 1000 mm/año. Los meses más lluviosos están comprendidos desde noviembre hasta abril. Octubre, también se constituye en un mes de importancia pluvial. Figura 2. Comportamiento histórico mensual de la precipitación pluvial. 200,0 180,0 160,0 140,0 120,0 mm/año 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA Fuente: Elaboración propia en base a información del SENAMHI 2005, 2006. 17
  • 18. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. MAPA 5. ISOYETAS. 18
  • 19. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. B.2.1.1.3. Riesgos climáticos. Al menos es posible distinguir cuatro fenómenos climatológicos: - Heladas. Concentradas en los meses de mayo a septiembre, por tanto, no necesariamente afecta a la producción agrícola. - Granizadas. Su comportamiento es variado, con mayor intensidad en los meses de octubre a enero, afectando considerablemente a la producción agrícola. - Riadas. Por lo general, su presencia se concentra en los meses de enero y febrero, afectando considerablemente a la producción agrícola. - Sequías. Es un fenómeno que se presenta con regularidad en los meses de noviembre a enero, afectando considerablemente a la producción agrícola. Figura 3. Comportamiento histórico mensual de riesgos climáticos. 4.5 4.0 3.5 3.0 Frecuencias 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC HELADAS GRANIZADA INUNDACIONES SEQUÍA Fuente: Elaboración propia en base a información del SENAMHI 2005 y boletas comunales, 2006. B.2.1.2. Suelos. B.2.1.2.1. Principales características. Según el Estudio y clasificación taxonómica de suelos en el Municipio de Sopachuy realizado por Cava Ch. Jhon, 2000, los suelos presentan una distribución geográfica en siete zonas, las cuales se detallan de la siguiente manera: - MM4 – 1. Paisaje: Montaña. Subpaisaje: Montañas medias, fuertemente escarpadas. Los suelos son muy poco a poco profundos, textura franca, franco arenoso, franco arcilloso; estructura bloques sub-angulares débiles, finos y medios; ligeramente ácidos. 19
  • 20. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. MAPA 6. USO ACTUAL. 20
  • 21. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. SA2 – 2. Paisaje: Serranía. Subpaisaje: Serranías altas, fuertes, muy escarpadas. En la serranía los suelos son muy poco profundos a moderadamente profundos, con afloramientos rocosos y muchas piedras en la superficie; colores dominantes pardo oscuros a pardos; franco arenosos, franco arcillosos; moderados a pobres en nutrientes. En los pequeños valles encajonados, son suelos poco a moderadamente profundos con pocas piedras en la superficie; pardo amarillento oscuros; francos, franco arcillosos y arcillosos; pobres en nutrientes. - SM2 – 3. Paisaje: Serranía. Subpaisaje: Serranías medias muy fuertes y muy escarpadas. Suelos muy poco a moderadamente profundos, muchas piedras en la superficie y el perfil; presenta horizontes compactados textura franca, franco arcillosa; ligeramente ácidos. - SB1 – 5. Paisaje: Serranía. Subpaisaje: Serranías bajas fuertes a moderadamente escarpadas. Son suelos muy poco a moderadamente profundos, con afloramientos rocosos y cantidades dominantes de piedra en la superficie; color dominante pardo amarillento oscuro, franco arcillosos arenosos, franco arcillosos; pobres en nutrientes. - CB5 – 4. Paisaje: Colinas. Subpaisaje: Colinas bajas muy fuertes, ligera a fuertemente ondulado. En las colinas los suelos son muy poco a poco profundos, con muchos afloramientos rocosos y pocas piedras en la superficie; color dominante pardo amarillento oscuro; franco arcillosos; muy pobres en nutrientes. En la llanura son suelos profundos, con presencia cárcavas; color dominante pardo grisáceo muy oscuro; franco arcillosos, franco arenosos, arcillosos; muy pobres en nutrientes. En los pequeños valles encajonados son suelos moderadamente profundos, color dominante pardo amarillento; franco arenosos, franco arcillosos; muy pobres en nutrientes. - VC – A3 – 6. Paisaje: Valles. Subpaisaje: Valle coluvio-aluvial nulo, plano a moderadamente escarpado. En los valles encajonados, los suelos son moderadamente profundos, con cantidades comunes de piedras en la superficie; pardo a pardo oscuro; francos, franco arenosos; pobres en nutrientes. En las colinas los suelos son muy poco profundos, con cantidades comunes de piedras en la superficie; pardo amarillentos oscuros; arcillosos, franco arcillosos; muy pobres en nutrientes. - V5 – 7. Paisaje: Valles. Subpaisaje: Valle. Los suelos son moderadamente profundos a profundos; francos, franco arcillosos, con muchas piedras en la superficie y el perfil; reacción neutra a ligeramente alcalina. B.2.1.2.2. Zonas y grados de erosión. Considerando la percepción de las unidades familiares, es posible distinguir dos procesos de erosión: Eólica e Hídrica. 21
  • 22. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. MAPA 7. EROSIÓN 22
  • 23. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. La erosión hídrica es la más relevante considerando los efectos que tiene sobre la producción agropecuaria, de esta forma la relación porcentual es: - Alta. El 12% de las comunidades afirman que la erosión hídrica es alta. - Media. El 60% de las comunidades señalan que la erosión hídrica es media - Baja. El 28% de las comunidades indican que la erosión hídrica es baja. Cuadro 8. Zonas y grados de erosión hídrica. Tipo de Grado de Zonas de erosión Relación erosión erosión Porcentual % Alta Achatalas, Jarka Mayu y San Antonio. 12 Cuevas, Matela Baja, Milanés, Milanés Alto, Pampas Punta, Paslapaya Baja, San Blas Alto, San José de Media 60 Hídrica Matelilla, San Juan de Horcas, Sauce Molino, Silva, Sopachuy, Tambillos, Alisos y Cavaría. Pampas del Carmen, Rodeo, Sipicani, Villa Candelaria, Baja 28 Amancaya, Mama Huasi, San Isidro. Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006. B.2.1.2.3. Prácticas y superficies recuperadas. Se destacan tres prácticas de recuperación y/o habilitación de superficies: - Recuperación de terrenos escarpados. Terrenos con pendientes sumamente elevadas y con poca vegetación, por lo general no aptos para la agricultura. Las comunidades pertenecientes al Valle o Cabecera de valle son las que realizan esta práctica. - Recuperación a través de atajados, gaviones o calicantos. Terrenos ubicados en las riveras, son habilitados para la producción agrícola intensiva bajo riego, utilizando material propio del lugar y por lo general con tecnología rústica. Su presencia es muy escasa debido a su costo. Practicada en la mayoría de las comunidades que cuentan río. - Recuperación a través de chaqueos. Terrenos ubicados con cierta vegetación o montes con vegetación abundante, su habilitación se da a partir de la tala o la quema de la vegetación. Esta práctica se da más en las comunidades pertenecientes al piso ecológico de la Altura o Puna y excepcionalmente en el Valle. B.2.1.3. Flora. B.2.1.3.1. Principales especies. La vegetación existente esta condicionada principalmente al piso ecológico donde se encuentran cada una de las comunidades. En general, la vegetación es nativa, observándose también la presencia de especies exóticas, como el Pino (Pinus radiata, Pinus patula, pseudostrobus), Eucalipto (Eucaliptus globulus) entre algunas especies y variedades que han sido implementadas por CORDECH, PLAFOR y ONGs. 23
  • 24. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. Las cinco especies predominantes por orden de importancia son: Pino de Monte, Arrayán, Molle, Tipa y Lloque. Cuadro 9. Principales especies de flora. Distritos Especies Amancaya Pino de Monte (Podacarpus parlatorei), Arrayán (Blepharocalyx salicifolius), Molle (Schinus molle), Lloque (Kajeneckia lanceolada), Sawinto (Myrcianthes callicoma), Chacatea (Dodonea viscosa), Thola (Baccharis retusa), Sirado (Acacia macrocantha), Aliso (Alnus acuminata), Kewiña (Polilepis ssp), Puñu Puñu (Sin identificación), Llave (Hyaloseris cuadrifolia), Chirimolle (Shinus molle), Paja (Muhlenbergia rigida), Sauce (Salix humboltiana), Yana Yana (Condalia weberbaueri). Sopachuy Pino de Monte (Podacarpus parlatorei), Arrayán (Blepharocalyx salicifolius), Molle (Schinus molle), Tipa (Tipuana tipu), Lloque (Kajeneckia lanceolada), Sawinto (Myrcianthes callicoma), Chacatea (Dodonea viscosa), Thola (Baccharis retusa), Jarca (Acacia visco), Sirado (Acacia macrocantha), Cuñuri (Erythrina falcata), Algarrobo (Prosopis alba), Achatala (Mimosa lepidota), Aliso (Alnus acuminata), Boldo (Myrcianthes callicoma), Kewiña (Polilepis ssp), K’uri (Chusquea lorentziana), Puñu Puñu (Sin identificación), Quina (Myroxylon peruiferum), Cedro (Cedrela lilloi), Duraznillo (Ruprechtia laxiflora), Llave (Hyaloseris cuadrifolia), Soto (Schinopsis haenkeana) Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales y el PDM 2000, 2006. B.2.1.4. Fauna. B.2.1.4.1. Principales especies. La existencia de especies animales es diversa, por lo general asociada a las características físicas y de flora del sector. En su mayoría no son perjudiciales y tienen usos comestibles. Cuadro 10. Principales especies de fauna. Distritos Especies Amancaya Mamíferos: venado, zorro, gato montés, liebre, comadreja, oso hormiguero, oso mielero. Aves: palomas, perdiz, pavas, loros, varias especies de pájaros. Reptiles: Principalmente víboras y lagartijas. Sopachuy Mamíferos: venado, zorro, gato montés, león, oso hormiguero, oso mielero, comadreja, liebre, conejo, acuti, murciélago, ardilla, puma, taruca. Aves: perdiz, palomas, loros, pavas, varias especies de pájaros. Reptiles: Principalmente víboras y lagartijas. Peces: sábalo, dorado. Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales, 2006. B.2.1.5. Recursos forestales. B.2.1.5.1. Principales especies. El Distrito de Sopachuy se destaca por presentar una vegetación mayor y diversa en recursos forestales. De manera general es posible clasificar en tres clases: 24
  • 25. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. - Especies forestales y energéticas: chillka, chiñi khiska, thola, chirimolle, kewiña, molle, pino de monte, chacotea, puna lloque, sawinto, tipa, yana yana. - Especies forestales madereras: aliso, arrayán, tipa, cedrillo, lapacho, kewiña, pino de monte, algarrobo, k’uri, cuñuri. - Especies arbóreas forrajeras: Tipa, sirado, algarrobo, yuruma, cuñuri, yana yana, chirimolle. Las especies forestales en extinción son: cedrillo, nogal y quina, considerando que antes existían mayor número de plantas comparativamente con la actual. B.2.1.6. Recursos hídricos. B.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características. Se destaca cuatro afluentes importantes dentro de la sección: Milanes como el más caudaloso con 14.600 litros por segundo, le sigue en importancia el de San Antonio con 8.100 litros por segundo, Horcas con un aporte de 7.600 litros por segundo y finalmente Matela con 3.000 litros por segundo. Cuadro 11. Fuentes de agua. Cuenca Sub cuenca Cuenca menor Caudal Fecha y época de (m3/seg) aforo Horcas 7,60 19/03/98, lluviosa. Milanes 14,60 18/03/98, lluviosa. Río Amazonas Río Grande San Antonio 8,10 25/03/98, lluviosa. Matela 3,00 02/03/98, lluviosa. Fuente: Elaboración propia en base a ZONISIG 2000, 2006. B.2.1.6.2. Cuenca, subcuenca y ríos existentes. La Sección Municipal es parte de la cuenca del Río Amazonas, en su subcuenca del Río Grande. Al interior de su territorio se distinguen dos cuencas menores: Río Milanes y Río Azero. Cuadro 12. Cuencas, subcuencas y ríos existentes. Cuenca Sub cuenca Cuenca Área Longitud Densidad menor (km2) de drenaje de (km2) drenaje Milanes 1.633,75 712,50 0,43 Río Amazonas Río Grande Azero 2.245,00 900,00 0,40 Fuente: Elaboración propia en base al Estudio Integrado de los Recursos Naturales del Departamento de Chuquisaca 1994, 2006. 25
  • 26. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. MAPA 8. RECURSOS HÍDRICOS. 26
  • 27. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. B.2.1.7. Recursos minerales. B.2.1.7.1. Principales metales y no metales. Según estudios realizados por CORDECH, 1994, establece la existencia de hematina (Fe2S3) a nivel superficial y oro nativo (Au) en la comunidad de Chavarría. Asimismo, señala que en la comunidad de Mama Huasi se obtenía hierro que proveía a la Fábrica de Cemento. Las unidades familiares afirman que en la comunidad de Amancaya (Mama Huasi, San Isidro) es posible encontrar cal y yeso. Por otra parte, también se tiene arcilla en varias comunidades. Cuevas, Horcas: Estaño, Cobre) B.2.2.Comportamiento ambiental. B.2.2.1. Suelo. Los suelos están altamente susceptibles a procesos de erosión hídrica y eólica, debido a la falta de prácticas de recuperación, manejo, uso y conservación del suelo, así por ejemplo para la disponibilidad de tierras deben invadir terrenos con pendientes escarpadas que por lo general no son aptos para la agricultura. El uso actual del suelo y la capacidad de uso no son correspondientes, además está siendo sobre utilizada debido al minifundio y por lo general, con escasa implementación de prácticas de conservación de suelos. El sobre pastoreo es otro factor deteriorante principalmente en las zonas altas, puesto que la capacidad de carga no responde a la carga animal existente. B.2.2.2. Aire. El comportamiento del aire en este Municipio es de gran significación, especialmente en los procesos de contaminación; los factores que ocasionan esta problemática medio ambiental, se refieren sobre todo a los chaqueos e incendios de áreas no cultivables, ocasionando contaminaciones atmosféricas durante varios días, e incluso con movimientos de vientos hacia otras zonas de nuestro Departamento. Al respecto en el Municipio, este componente influye en la calidad del habitad, en la seguridad física y del entorno; no obstante se observan que en las variables de: calidad del aire, intensidad sonora, calidad del clima en todo el Municipio es buena. B.2.2.3. Agua. El recurso agua, como reserva para la productividad es buena, sin embargo, en lo que se refiere a las actitudes hacia el ahorro de agua en todo el Municipio es regular. Los posibles factores de contaminación en la zona son: residuos minerales o químicos, utilización de detergentes que son utilizados en el Centro Poblado. Si bien estos aspectos, son agentes causales de la contaminación, en el Municipio de Sopachuy aun no se observa una contaminación en los ríos, lo que favorece a la utilización de este recurso sin temor de la presencia de enfermedades gastrointestinales. 27
  • 28. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. B.2.2.4. Inclemencias. La presencia de inclemencias referidas a la seguridad física son: la propensión a deslizamientos, inundaciones y avalanchas es regular, presentándose por efectos climáticos. Por otra parte las inclemencias referidas a la actividad agrícola son: granizadas, riadas fuertes, heladas, sequía e inundaciones son fuertes provocando que la actividad agrícola sea riesgosa. Estos fenómenos se presentan con mayor frecuencia en determinadas épocas. La sequía que azotó el año 1997 a través del “fenómeno del niño”, ocasionó pérdidas considerables en la producción agrícola. B.2.2.5. Vegetación. Los cultivos más importantes, en este caso: ají, maíz, maní, papa y trigo están siendo sometidos a usos permanentes de agroquímicos en la actitud de contrarrestar las pérdidas que ocasionan tanto las plagas como las enfermedades, sin embargo, aun no es posible percibir daños directos a los miembros de la unidad familiar campesina. En el caso de la producción de frutales como en los pastos naturales, en la actualidad no se usan elementos químicos contaminantes. 28
  • 29. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. C.1. Marco histórico. Según el historiador Garcilazo de la Vega, el inca Roca, continuador de las conquistas de su padre, llegó y sometió a los Chancas y Charcas llegando hasta Choquechaca más o menos hacia el año 1220. Posteriormente Inca Yupanqui, deseoso de conquistar Moxos, dispuso que su ejército avanzara por las rutas de Cochapampa y Choquechaca; siguiendo la caminata se encontraron con un río de aguas frescas y cristalinas. Subiendo en sentido contrario a la corriente del río, salieron a un abra de donde divisaron una pintoresca isla que más tarde denominaron Supay Churo. El inca ordenó la fundación del primer pueblo balneario en Sopachuy hacia el año 1.222. De este paraíso incaico sólo quedaron en la cima de la isla los restos de mausoleos circulares alineados en varias calles, porque, las casas de madera desaparecieron por la acción del tiempo. Posteriormente el Inca Yupanqui ordenó el desagüe del lago de Supay Churu con la finalidad de utilizar el suelo para la agricultura. Era el año 1578 cuando llegaron los padres jesuitas con la misión de evangelizar y civilizar a los quechuas y chiriguanos, pues esta zona era la frontera que separaba a los quechuas de los selváticos guaraníes. El año 1581 llegó un grupo de nueve familias castellanas al mando del general Inca, quien venía a tomar posesión de la dotación que los soberanos de España le hicieron la gracia de concederlos desde La torre hasta Tarvita Alta, 30 leguas de extensión, en premio a servicios prestados. Con este motivo el general Dn. José de Inca y sus compatriotas, fundaron Sopachuy el 30 de octubre de 1581 a la orilla del río de Paslapaya, junto a un bosque que poblaba la falda. El Municipio de Sopachuy se constituye en la Tercera Sección de la Provincia Tomina perteneciente al Departamento de Chuquisaca, creada mediante ley. Por resolución municipal se identifican dos Distritos: Distrito de Sopachuy y Distrito de Amancaya, ambos, aglutinan a las 25 comunidades. C.2. Demografía. De acuerdo al CENSO 2001, la Provincia Tomina cuenca con una población de 37.482 habitantes y el Municipio de Sopachuy alcanza a 7.241 habitantes de los cuales el 50,02% son hombres y el 49,98 son mujeres. Cuadro 13. Población intercensal. CENSO 1992 CENSO 2001 Municipio Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Sopachuy 3.089 3.032 6.121 3.619 3.622 7.241 Fuente: INE 2001. Sin embargo, estos datos estadísticos varían según las fuentes de información, es así que la población obtenida durante el proceso de Ajuste del PDM 2006 se obtiene un total de 10.234 habitantes. 29
  • 30. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. Cuadro 14. Población según fuentes de información. Municipio INE HAM AJUSTE 2001 SOPACHUY PDM 2006 Sopachuy 7.241 10.234 Fuente: Elaboración propia en base a las boletas comunales e INE 2001, 2006. La información disponible de INE corresponde a los resultados departamentales del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001. En lo referente a la información de la Honorable Alcaldía Municipal de Sopachuy para efectos de la obtención de la personería jurídica ha llevado a cabo el censo correspondiente de todas las comunidades, información que ha sido recogida en 1994. Finalmente, en lo que corresponde a las cifras del Ajuste del PDM, la información data de la gestión 2006, información que está claramente detallada en las boletas comunales diseñadas para este fin. C.2.1. Población por edad y sexo. Según los datos de la pirámide poblacional, la población es predominantemente joven, con una base ensanchada formada por la población menor a 19 años que representan el 54.30% de la población total. Figura 4. Pirámide poblacional. Fuente: INE 2001. La pirámide se vuelve a ensanchar a partir de los 70 años, situación que refleja la permanencia de población joven y adulta en las comunidades. Entre los 15 y 70 años, la pirámide, se hace cada vez más angosta, situación que puede ser resultado de flujos migratorios mayores en este grupo etáreo. 30
  • 31. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. La sección Municipal cuenta con 7.241 habitantes (INE 2001) existiendo una marcada diferencia con la información proporcionada por los dirigentes comunales, que alcanza a 10.234 habitantes. La población según sexo es de 3.622 para los hombres (50,02%) y 3.619 para las mujeres (49,98%) en base a la información de INE 2001. Cuadro 15. Población por sexo según distritos. Distrito Mujeres Hombres TOTAL Amancaya 792 876 1.668 Sopachuy 2.827 2.746 5.573 TOTAL 3.619 3.622 7.241 Fuente: INE, 2001. C.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia. La sección reporta un total de 2.125 familias, sobre la base de esta cifra es que se obtiene un promedio de miembros por familia de 4,82 personas, existiendo diferencias para ambos cantones, en este caso 4,95 para el distrito de Amancaya y 4,78 para el distrito de Sopachuy. Cuadro 16. Número de familias y promedio de miembros por familia. Distrito INE 2001 Talleres comunales 2006 Nº Promedio de Nº Promedio de familias miembros familias miembros Amancaya 336 4,68 450 4,95 Sopachuy 1.192 4,97 1.675 4,78 TOTAL / PROMEDIO 1.527 4,74 2.125 4,82 Fuente: INE, 2001 y Boletas comunales 2006. C.2.3. Densidad. La densidad poblacional para la sección es de 8,57 habitantes/km2, cifra que es menor si se compara con la densidad del Departamento que llega a 11,45 habitantes/km2 y lo propio en comparación con la densidad de la Provincia que alcanza a 11,74 habitantes/km2. Cuadro 17. Densidad poblacional. Distrito Población Superficie Densidad INE 2001 (km2) Poblacional Amancaya 1.668 176,01 9,48 Sopachuy 5.573 668,99 8,33 TOTAL 7.241 845,00 8,57 Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2001 C.2.4. Estructura de la población: rural y urbana concentrada y dispersa. Bajo la información recogida de las boletas comunales, es posible determinar que el centro poblado de Sopachuy se constituye en el único centro urbano, 31
  • 32. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. considerando la variable de 2.000 habitantes como mínimo. El resto de las comunidades están dentro de la categoría rural. Cuadro 18. Tipo de población: Dispersa, Semidispersa y Concentrada Nº de Población Tipo de Distrito Nº Comunidad Familias (*) comunidad (*) 1 Achatalas 100 490 Rural 2 Cuevas 47 282 Rural 3 Jarka Mayu 28 123 Rural 4 Matela Baja 71 278 Rural 5 Milanés 68 232 Rural 6 Milanés Alto 36 122 Rural 7 Pampas del Carmen 47 182 Rural 8 Pampas Punta 81 486 Rural 9 Paslapaya Baja 80 415 Rural 10 Rodeo 33 148 Rural Sopachuy 11 San Antonio 45 242 Rural 12 San Blas Alto 55 250 Rural 13 San José de Matelilla 48 236 Rural 14 San Juan de Horcas 97 480 Rural 15 Sauce Molino 49 235 Rural 16 Silva 65 262 Rural 17 Sipicani 120 515 Rural 18 Sopachuy 456 2329 Urbano 19 Tambillos 59 275 Rural 20 Villa Candelaria 90 424 Rural 1 Alisos 59 282 Rural 2 Amancaya 130 613 Rural Amancaya 3 Chavarría 107 468 Rural 4 Mama Huasi 120 692 Rural 5 San Isidro 34 173 Rural Fuente: Elaboración propia en base al PDM 2000. (*) Información proporcionada por la comunidad. C.3. Dinámica poblacional. C.3.1. Emigración. C.3.1.1. Temporal: proporción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. La tasa promedio de migración temporal para la sección municipal es de 14,90%, donde los hombres reportan una tasa superior a las de las mujeres. A nivel de distritos, la tasa de migración varía, siendo así que el distrito de Amancaya reporta una tasa de migración superior (21,18%). 32
  • 33. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. Cuadro 19. Tasa de migración temporal. Distrito Tasa de migración temporal en % Hombres Mujeres Total Amancaya 22,67 19,67 21,18 Sopachuy 17,14 9,28 13,15 Tasa promedio temporal % 18,37 11,50 14,90 Fuente: Elaboración propia 2006. Los lugares de preferencia para la migración temporal de acuerdo a su importancia es como sigue: Santa Cruz constituyéndose como el más atractivo tanto para hombres como para mujeres donde desarrollan actividades relacionadas a la agricultura y servicios domésticos, por lo general, los meses mas frecuentes de migración están entre junio a octubre; Sucre es otro centro de migración, con dos particularidades, la primera, existe una población joven migrante que procede a la realización de estudios superiores, la segundo, existe una población joven y adulta que procede a trabajos como albañilería y otros en el caso de los hombres y las mujeres realizan trabajos domésticos, para estos casos, los meses preferidos son de febrero a noviembre; Cochabamba, es el otro centro atractivo donde los hombres realizan trabajos relativos a la actividad agrícola y las mujeres realizan actividades domésticas, los meses preferidos se dan desde agosto a octubre. Existen otros centros de menor importancia, tales como Chapare, Monteagudo, Argentina y los Yungas de La Paz donde tanto los hombres como las mujeres desarrollan actividades relativas a la agricultura, albañilería y servicios domésticos. En general, la migración temporal es mayor en épocas donde el trabajo agrícola de los campesinos es mínimo, como ser después de la cosecha o durante el desarrollo vegetativo de los cultivos que no requieren de cuidados intensos. La migración temporal en su mayoría les significa ingresos económicos importantes, siendo así que en un periodo de cuatro a cinco meses de trabajo en agricultura y albañilería en la ciudad de Santa Cruz les significa un ingreso anual adicional de 2.259,09 Bs. para los hombres y 1.678,95 para las mujeres. C.3.1.2. Definitiva: proporción según tiempo, épocas, edad, sexo y ocupación. El promedio de la tasa de migración definitiva es de 2,79% para la sección municipal, siendo el Distrito de Amancaya el que reporta una cifra mayor, la misma que llega a 3,78%. Cuadro 20. Tasa de migración definitiva. Distrito Tasa de migración % Amancaya 3,78 Sopachuy 2,57 Tasa promedio definitiva % 2,79 Fuente: Elaboración propia. 33
  • 34. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. MAPA 9. MIGRACIÓN. 34
  • 35. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. Preferentemente, los lugares más atractivos para establecerse de manera definitiva son: Santa Cruz y Argentina de acuerdo a la importancia. C.3.2. Tasa de natalidad. La Tasa de natalidad para el municipio es de aproximadamente 18, lo que equivale a decir que de cada 1.000 habitantes nacen 18. Según el INE 2001, en la sección municipal existen 1.409 mujeres en edad fértil. Cuadro 21. Tasa de natalidad. Tasa Municipio Departamento Sopachuy Chuquisaca Tasa de natalidad 18 x 1.000 35,17 x 1.000 Fuente: Elaboración propia en base a INE 2001, 2006. C.3.3. Tasa de mortalidad: general, materna e infantil. La Tasa de mortalidad infantil para la sección es de 77,64 por cada 1.000 nacidos vivos. Para el caso de Chuquisaca, la tasa es de 71 por 1.000, significa que la tasa municipal está por encima de la departamental. Cuadro 22. Tasa de mortalidad. Tasa Municipio Provincia Departamento Bolivia Sopachuy Tomina Chuquisaca Tasa de mortalidad infantil 77,64 x 1.000 80 x 1.000 71 x 1.000 66 x 1.000 Fuente: Elaboración propia en base a INE 2001, 2006. C.3.4. Tasa de crecimiento poblacional. La tasa de crecimiento poblaciones intercensal (1992 – 2001) para el municipio es de 1,82%. Cuadro 23. Tasa de crecimiento poblacional. Tasa Municipio Provincia Departamento Bolivia Sopachuy Tomina Chuquisaca Tasa de crecimiento poblacional 1,82% 0,60% 1,1% 2,74% Fuente: Elaboración propia en base a datos del sector de Salud de Sopachuy, INE 2001. C.3.5. Tasa de analfabetismo por sexo (total funcional) La tasa de analfabetismo para la sección es de 46,33% para ambos sexos, siendo las mujeres quienes reportan mayor tasa en comparación con los hombres. Cuadro 24. Tasa de analfabetismo. Tasa Municipio Sopachuy Departamento Bolivia Mujeres Hombres TOTAL Chuquisaca Tasa de analfabetismo 57,63% 34,79% 46,33% 26,97% 13,28% Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2001. 35
  • 36. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. C.3.6. Esperanza de vida. La esperanza de vida para el municipio es de 62,4 años, siendo el índice de esperanza de vida de 0,62. Cuadro 25. Esperanza de vida. Variable Municipio Departamento Bolivia Sopachuy Chuquisaca Esperanza de vida 62,4 años 60,74 63,30 años. Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE 2001. C.4. Base cultural de la población. C.4.1. Origen étnico. El origen étnico de la tercera Sección Municipal de la Provincia Tomina esta basada en asentamientos humanos de origen Quechua, estimándose un 82,4%, aymará un 2,9% y otras como la de origen española (no étnica) un 14,7%, no presentándose registros demográficos de otros grupos étnicos. Tanto el Distrito de Sopachuy como el Distrito Amancaya; presentan comunidades quechuas. En la actualidad aún se conserva la vestimenta tradicional de la cultura quechua Yampara, aunque debemos señalar que se están perdiendo estos valores culturales, en Sopachuy, la vestimenta tradicional que utiliza la mujer es el Ajsu (tejido de lana de oveja). C.4.2. Idiomas. El idioma mas practicado en el municipio es el quechua, le sigue en importancia el castellano y un buen porcentaje de la población es bilingüe. Cuadro 26. Idiomas. Idiomas Nº Porcentaje habitantes % Quechua 3.782 52,24 Quechua Español 2.467 34,08 Español 521 7,20 Sin respuesta 11 0,15 Fuente: Elaboración propia en base al INE 2001. C.4.3. Religiones y creencias. En la Sección Municipal, el 85 % tiene mayor aceptación por la Religión Católica, seguido de otras religiones en un 15%. 36
  • 37. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. Cuadro 27. Religiones y creencias. Religiones Nº Porcentaje habitantes % Católica 6.154 85,00 Otras 1.087 15,00 Fuente: Elaboración propia en base al PDM 2000, 2006. C.4.4. Calendario festivo y ritual. Las festividades religiosas como en cualquier otro sector rural del país, son tradiciones populares muy arraigadas, que son consideradas parte de la cultura explícita de los pueblos. Cada comunidad, aparte de las fiestas denominadas grandes, como el Carnaval, Todos Santos y las fiestas Patrias, cuentan también con otras importantes que son consagradas a algún Santo Patrono o Virgen. Cuadro 28. Calendario festivo y ritual. Festividad Fecha Lugar Año nuevo 1 de Enero En todo el Municipio Carnaval Febrero En todo el Municipio Pascua Abril En todo el Municipio San Juan 24 de Junio En todo el Municipio Día de la Madre 27 de Mayo Día de la Madre Feria agropecuaria 2 de julio Sopachuy Virgen del Carmen 16 de Julio Sopachuy (P. del Carmen) Santiago 25 de Julio Sopachuy Día de la patria 6 de Agosto En todo el Municipio Santa Rosa 30 de Agosto Distrito Amancaya Guadalupe 8 de Septiembre Todo el Municipio Aniversario Sopachuy 30 de Octubre En todo el Municipio Todos los Santos 2 de Noviembre En todo el Municipio Virgen de Remedios (fiesta principal) 21 de Noviembre En todo el Municipio Navidad 25 de Diciembre En todo el Municipio Fuente: Elaboración propia en base al PDM 2000, 2006. La fiesta Virgen de Remedios llevada a cabo cada 21 de noviembre, se constituye en la actividad cultural más importante de la sección por lo que es denominada como la fiesta más importante o principal. C.5. Educación. C.5.1. Educación formal. La Dirección Distrital está dividida en tres núcleos: Sopachuy, Pampas Punta y Amancaya. Cuenta con 20 unidades educativas y con una población estudiantil de 2.155, de los cuales el 52,32% son hombres y el 47,68% son mujeres. C.5.1.1. Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos. 37
  • 38. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. Dentro de la sección municipal se cuenta con 20 unidades educativas de las cuales el 70% son del tipo A, el 15% del tipo B y el 15% dentro del tipo Central. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Dirección Distrital de Sopachuy CONCEJO DISTRITAL JUNTA DISTRITAL COMITÉ MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Técnico de RRHH Equipo Técnico Distrital Núcleo AMANCAYA Núcleo SOPACHUY Núcleo PAMPAS PUNTA 6 Unid. Educativas 7 Unid. Educativas 7 Unid. Educativas Cuadro 29. Tipo y cobertura de las unidades educativas. Núcleo Nº Establecimiento Tipo de escuela Central Seccional A B 1 Kinder Alegría X 2 Juan Vossing. X X 3 Colegio 25 de Mayo X Sopachuy 4 San Blas Alto X 5 Pampas del Carme X 6 Matela Baja X 7 Milanés X Sub total 8 Pampas Punta X X 9 San Antonio X 10 San Juan de Horcas X Pampas 11 Cuevas X Punta 12 Paslapaya X 13 Sipicani X 14 Simón Bolivar X Sub total 15 Amancaya X X 16 Achatalas X 17 Alizos X Amancaya 18 San Luis de Chavarría X 19 Mama Wasi X 20 San Isidro de Mújica X Sub total TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, 2006. 38
  • 39. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. De acuerdo al INE 2001, la cobertura neta educativa del sector público es de 9,89% para el nivel preescolar, 96,46% para el nivel primario y el 15,06% para el nivel secundario. Cuadro 30. Cobertura neta según niveles. Cobertura neta educación pública en % Preescolar Primaria Secundaria Total Homb. Mujer Total Homb. Mujer Total Homb. Mujer 9,89 9,13 10,65 96,46 96,46 96,45 15,06 13,51 17,05 Fuente: Elaboración propia en base a INE 2001, 2006. C.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos. Por lo general, una mayoría de las Unidades Educativas disponen de carreteras para estar conectados con su correspondiente núcleo educativo, exceptuando la Unidad Educativa Cuevas que para llegar a la misma se debe desplazar a través de una senda. En relación con el Núcleo, las Unidades Educativas más alejadas son Simón Bolívar y San Blas Alto y las más próximas las de Milanés y San Antonio. Cuadro 31. Ubicación y distancia de los establecimientos. Núcleo Nº Establecimiento Distancia desde el núcleo (Km.) 1 Kinder Alegría 0 2 Juan Vossing. 0 3 Colegio 25 de Mayo 0 Sopachuy 4 San Blas Alto 25 5 Pampas del Carme 18 6 Matela Baja 11 7 Milanés 10 8 Pampas Punta 0 9 San Antonio 7 10 San Juan de Horcas 20 Pampas 11 Cuevas 25 Punta 12 Paslapaya 27 13 Sipicani 32 14 Simón Bolivar 35 15 Amancaya 0 16 Achatalas 10 17 Alizos 11 Amancaya 18 San Luis de Chavarría 16 19 Mama Wasi 15 20 San Isidro de Mújica 15 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación, 2006. 39
  • 40. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. MAPA 10. EDUCACIÓN. 40
  • 41. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. C.5.1.3. Estado y calidad de la infraestructura y del equipamiento disponible por establecimiento. Una mayoría de las Unidades Educativas son de reciente remodelación o construcción, razón por la cual han sido calificadas como estado bueno, las mismas disponen de aulas hexagonales y ambientes para las viviendas de los maestros. En lo que corresponde a equipamiento todos afirman que es insuficiente tanto en el material fungible como no fungible en lo existente actualmente. En el Centro Poblado de Sopachuy, las condiciones de equipamiento y de infraestructura, son relativamente mejores, pero en general los estudiantes no tienen las condiciones adecuadas óptimas para su educación, careciendo inclusive de materiales didácticos mínimos y actualizados para la enseñanza. En cuanto a los profesores una mayoría no cuentan con viviendas adecuadas que respondan a condiciones mínimas de habitabilidad, es por eso que muchas veces tienden a permanecer el menor tiempo posible en la comunidad, lo que afecta al proceso enseñanza-aprendizaje. A esto se debe añadir las distancias alejadas a las escuelas de las comunidades, del Centro Poblado, donde el medio de transporte es escaso y la comunicación no es permanente. Cuadro 32. Estado y calidad de la infraestructura educativa. Nº Nº de Servicios Básicos Nº de de vivienda Núcleo Nº Establecimiento Oficinas s para Agua Estado aula Dirección Elect Letrinas s maestros Pot. 1 Kinder Alegría 3 X X X Regular 2 Juan Vossing. 9 1 X X X Buena 3 Colegio 25 de Mayo 10 X X X Buena Sopach 4 San Blas Alto 2 X Regular uy 5 Pampas del Carmen 3 X X Regular 6 Matela Baja 2 X X Mala 7 Milanés 2 X X Regular 8 Pampas Punta 6 1 X X X Regular 9 San Antonio 1 X Mala 10 San Juan de Horcas 5 X Mala Pampas 11 Cuevas 2 Mala Punta 12 Paslapaya 2 X Regular 13 Sipicani 5 X X Regular 14 Simón Bolivar 3 Mala 15 Amancaya 7 X Mala 16 Achatalas 2 X X Buena Amanca 17 Alizos 1 1 X X Regular ya 18 San Luis de Chavarría 2 X Regular 19 Mama Wasi 7 Mala 20 San Isidro de Mújica 1 X Regular Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, 2006. 41
  • 42. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. C.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento. Solo algunas de las escuelas de la Sección Municipal de Sopachuy tienen los servicios básicos en condiciones aceptables, a continuación se detalla, estos servicios por establecimiento en las diferentes comunidades. Por lo general, las Unidades Educativas de reciente construcción o remodelación cuentan son todos los servicios básicos, en cambio aquellas que fueron construidas por los padres de familia como esfuerzo comunal, carecen de los mismos. Cuadro 33. Servicios básicos por establecimiento. Servicios Básicos Núcleo Nº Establecimiento Electrici Panel Agua por Letrinas dad Solar cañería 1 Kinder Alegría X X X 2 Juan Vossing. X X X 3 Colegio 25 de Mayo X X X Sopachuy 4 San Blas Alto X X 5 Pampas del Carmen X X X 6 Matela Baja X X X 7 Milanés X X X 8 Pampas Punta X X X 9 San Antonio X 10 San Juan de Horcas X X Pampas 11 Cuevas X Punta 12 Paslapaya X X 13 Sipicani X X X 14 Simón Bolivar X 15 Amancaya X X 16 Achatalas X X X 17 Alizos X X X Amancaya 18 San Luis de Chavarría X X 19 Mama Wasi X 20 San Isidro de Mújica X X Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, 2006. C.5.1.5. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento. Para la gestión 2006, el número de matriculados fue de 2.188 alumnos de los cuales el 52,14% corresponde al sexo masculino y el 47,86% al sexo femenino. 42
  • 43. Ajuste PDM SOPACHUY 2006 – 2010. ASPECTOS SOCIOCULTURALES. Cuadro 34. Número de matriculados 2006 según establecimientos. Nº de alumnos matriculados Nº de Núcleo Nº Establecimiento grados Hombres Mujeres Total 1 Kinder Alegría 3 40 42 82 2 Juan Vossing. 6 237 234 471 3 Colegio 25 de Mayo 6 230 180 410 Sopachuy 4 San Blas Alto 4 21 28 49 5 Pampas del Carmen 6 18 25 43 6 Matela Baja 4 19 28 47 7 Milanés 5 23 18 41 SUB TOTAL 8 Pampas Punta 8 73 69 142 9 San Antonio 2 17 11 28 10 San Juan de Horcas 6 57 50 107 Pampas 11 Cuevas 4 19 24 43 Punta 12 Paslapaya 3 16 20 36 13 Sipicani 7 76 63 139 14 Simón Bolivar 4 32 47 79 SUB TOTAL 15 Amancaya 7 84 65 149 16 Achatalas 4 23 50 83 17 Alizos 2 18 13 31 Amancaya 18 San Luis de Chavarría 4 27 24 51 19 Mama Wasi 7 71 60 131 20 San Isidro de Mújica 2 16 10 26 SUB TOTAL TOTAL 1117 1061 2188 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, 2006 C.5.1.6. Deserción escolar por sexo: tasa y principales causas. El promedio de la tasa de deserción para los últimos cinco años es de 4,67 %, con variaciones específicas en lo que corresponde a los sexos, siendo así que para los hombres el promedio es de 7,49% y para las mujeres es de 1,34%. Cuadro 35. Deserción escolar. Gestiones Hombres Mujeres Matrícula Abandono Abandono % Matrícula Abandono Abandono % 2001 682 11 1,61 582 11 1,89 2002 681 97 14,24 546 6 1,10 2003 732 118 16,12 590 13 2,20 2004 692 19 2,75 595 5 0,84 2005 657 13 1,98 603 4 0,66 PROMEDIO 688,80 51,60 7,49 583,20 7,80 1,34 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sector de Educación 2005, INE 2001, 2006. El problema de la deserción es atribuido a los siguientes factores: - Recursos económicos: Los bajos ingresos de la población, no permiten costear los gastos en educación, evitando culminar el estudio a nivel escolar y secundario. 43