Publicité

Disfuncion sexual femenina

Médico Psiquiatra à IHSS Y DIME
7 Apr 2012
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Disfuncion sexual femenina

  1. DISFUNCION SEXUAL ¿FEMENINA? Dr. José Luis Cruz Flores Marzo, 2012
  2. ¿ Que es la “sexualidad” ?  Abarca al sexo, los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.  Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, va lores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.  Está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006).
  3. DIFERENCIAS de GENERO estilo erótico, dinámica sexual Mujeres Hombres Necesita de una atmósfera sexual Suelen tener bajo conocimiento de la global sexualidad global Necesita presencia de un hombre que la Notoriamente más sensibles a estímulos visuales. cautive No “desea” por un estímulo físico único. Pueden excitarse con estímulos solo parciales Es más sensible a la ternura Suelen ser menos emocionales Requiere siempre intimidad. No requiere intimidad Reacciona por estimulación “táctil y Son básicamente viso-genitales. auditiva”. Es selectiva en la elección así sea No es selectiva ocasional Adaptado de Cavagna N, Sexualidad, 04
  4. ¿ Que es el “erotismo” ?  Es la expresión de la sexualidad referida a la excitación y a la atracción sexual, relacionado con lo afectivo, lo instintivo, lo lúdico y lo cultural.  Los estímulos visuales, táctiles, olfatorios, auditivos y gustativos, son capaces de despertar el apetito sexual humano (deseo) y un lenguaje erótico sexual total (respuesta).  La “eroticidad” es la capacidad de sentir placer y despertarlo en otros. Adaptado de Cavagna N, Sexualidad, 04
  5. DIFERENCIAS de GENERO ACTITUDES EN CORTEJO Mujeres Hombres Acciones de llamamiento o invitación : Conductas de conquista: alzar los hombros, mirada conquistadora, sostenida y arquear la espalda, inclinar la pelvis hacia brillante; adelante, y en general elevar el tono muscular, de el labio inferior más pronunciado, meneo modo que todo el cuerpo se pone en alerta. de caderas, cruzar las piernas para mostrar el muslo, henchir el pecho, mostrar la palma de la mano o muñeca para indicar disponibilidad. Conductas de acicalamiento: acariciarse el cabello, mirarse al espejo, retocar la ropa, abrocharse botones, anudar correctamente la corbata. Adaptado de Cavagna N, Sexualidad, 04
  6. Semejanzas de GENERO ACTITUDES EN CORTEJO  MIRADA Pupilas se dilatan ante el interés y se contraen ante el rechazo.  SONRISA Puente más corto entre dos personas. Sirve para coquetear y mostrar interés o suavizar un rechazo.  LENGUAJE Contenido verbal con su tono, volumen, timbre, claridad, velocidad, fluidez y vacilaciones afecta el significado de lo que se emite y recibe. La conversación implica una integración regulada por señales verbales y no verbales. Adaptado de Cavagna N, Sexualidad, 04
  7. DIFERENCIAS de GENERO ACTITUDES EN COITO Mujeres Hombres Necesita estímulo continuo, incluso en Permanece excitado aunque la orgasmo. estimulación cese. Si la estimulación deja de ser Erecto rápido placentera, la excitación desciende La penetración prematura es desagradable y dolorosa. Dolor mínimo, caricia brusca, palabra inadecuada puede cortar el clima erótico Excitación prominentemente táctil y Prominentemente visual auditiva Adaptado de Cavagna N, Sexualidad, 04
  8. Discronaxias Sexuales  Discrepancia entre apetito, necesidad o interés sexual de cada uno de la pareja.  La mas frecuente (sin ser patológica) es que uno de los integrantes puede sentirse constantemente presionado a tener relaciones sexuales y aumentar la frecuencia sexual, sin tener deseos.  El otro sólo accede al coito para satisfacerlo a él (o ella) pero sin deseo propio. Adaptado de Cavagna N, Sexualidad, 04
  9. Disfunción Sexual Síntoma persistente o recurrentes, a pesar de tener una estimulación adecuada. ¿femenina? Toda disfunción es un problema de pareja Masters y Johnson
  10. DISFUNCIÓN SEXUAL HUMANA  Debemos atender a la perturbación de uno, dos o los tres sistemas de RESPUESTA SEXUAL HUMANA tanto para el hombre como para la mujer, y determinar distintas categorías diagnósticas a partir de la identificación de sus disfunciones. DESEO EXCITACION ♂♀ ORGASMO
  11. RESPUESTA SEXUAL HUMANA Modelo Trifásico: Deseo, Excitación, Orgasmo  Fase del Deseo: procesos que capacitan a un organismo para sentir apetito o impulsos sexuales.  Fase de excitación: serie de respuestas reflejas de vaso- dilatación en los vasos sanguíneos genitales que aprestan a los genitales para el intercurso sexual.  Fase de Orgasmo: reflejo genital consistente en series de contracciones involuntarias de la musculatura genital vivenciadas como altamente placenteras. 4/7/2012
  12. RESPUESTA SEXUAL HUMANA Respuesta Sistema Estimuladores Inhibidores Deseo S.N.C. Fantasías/andrógenos Anti fantasías/ déficit andrógenos Excitación Parasimpático Deseo/ estímulos sensoriales Anticolinérgicos / ansiedad Orgasmo Simpático Excitación/ estímulos Anti adrenérgicos sensoriales cansancio 4/7/2012
  13. CAUSAS BIOLOGICAS DE DISFUNCIÓN SEXUAL CAUSAS DE DISFUNCIÓN SEXUAL EJEMPLOS Genéticas Síndrome de Turner, pseudohermafroditismo Malformaciones Congénitas Agenesia vaginal, tabique vaginal, hipoplasia vaginal, himen fibroso y sinequias de labios mayores o menores Inflamatorias Vulvitis o vulvovaginitis, colpitis, endometritis, anexitis Traumáticas Obstétricas, accidentales Tumorales Tumores de vulva, vagina, cuello o cuerpo uterino, ovario Otras Endocrinológicas, neurológicas, auto inmunes
  14. CAUSAS FARMACOLOGICAS DE DISFUNCIÓN SEXUAL DROGA DOSIS APROX. MASTALGIA DESORDEN DISFUN DESCENSO (MGS) MENSTRUAL ORGASMICA LIBIDO Tioridazina 100 X X X X Trifluoperazina 5 X X Haloperidol 2 X X X Clozapina 50 Risperidona --- X X
  15. ANSIOLITICOS EN MUJERES DROGA DISFUNCIÓN BAJA DE GALACTORREA DESORDEN ORGASMICA LIBIDO MENSTRUAL Alprazolam X X Clonazepam Diazepam X X X Lorazepam Buspirona
  16. ANTIDEPRESIVOS Y ESTABILIZADORES DEL HUMOR EN MUJERES DROGA DISFUNCIONES BAJA GALACTORREA DESORDEN ORGASMICAS LIBIDO MENSTRUAL Amitriptilina X X X - Clomipramina X - X X Tranilcipramina X - - - Fluoxetina X X - - Sertralina X X - X Paroxetina X X - - Fluvoxamina X - - - Bupropion - - - X Trazodone - - - - Venlafaxina X - - X Litio X X X Carbamacepina X Acido Valproico X
  17. EFECTOS COLATERALES EN REPRODUCCIÓN • IRREGULARIDAD MENSTRUAL: tioridazina, valproico. risperidona (menos del 1%) • AMENORREA: clomipramina, . valproico. paroxetina y risperidona (menos del 1%) • DISMENORREA: paroxetina, risperidona y clozapina • MENORRAGIA: paroxetina y risperidona (menos del 1%) • DESORDENES MENSTRUALES (amenorrea y dismenorrea): clomipramina, amoxapina, sertralina, venlafaxina, bupropion, litio, haloperidol, flufenacina, trifluoperaracina, tioridacine, clorpotrixeno, butaperacina, risperidona, lorazepam. • GALACTORREA: amitriptilina, imipramina, protriptilina, desipramina, clomipramina, maprotilina, fluoxetina, haloperidol, flufenacine, perfenacine, tiotixeno,trifluoperazina, clorpromacina, pimocida, loracepam, ácido valproico.
  18. Causas psicológicas Constituyen más del 90% de las causas de disfunción. Son muy variadas y a la vez complejas.
  19. Disfunciones sexuales de origen psicologico Keith Hawton, Gloria Marsellach Umbert • Factores predisponentes: Educación restringida Malas relaciones familiares Información sexual inadecuada Primeras experiencias sexuales traumáticas Inseguridad temprana en papelsexual
  20. • Factores precipitantes: Nacimiento de un hijo Alteración general en la relación Infidelidad Expectativas no razonables Disfunción en el compañero Fracaso fortuito previo Reacción a factores orgánicos Edad Depresión y ansiedad Experiencia sexual traumática •
  21. Factores de Mantenimiento: Ansiedad por el rendimiento Anticipación del fracaso Culpabilidad Pérdida de la atracción en la pareja Pobre comunicación en la pareja Desavenencias en la relación general Miedo a la intimidad Alteración de la propia imagen Información sexual inadecuada Juego erótico restringido Trastorno psiquiátrico
  22. Mecanismos de defensa psicodinámicos • Represión • Racionalización • Sublimación • Proyección • Identificación • Formación Reactiva • Substitución • Regresión • Conversión • Compensación • Resistencia
  23. Complejo de Edipo- Electra: unión afectiva excesiva con el padre, que limita ser feliz con otro • Complejo de Envidia al Pene: Puede llevar a una actitud vengativa y a no querer gratificar al hombre. • Complejo de Abandono: Creer que no ha sido querida, lo que le hace sentir que todas las atenciones y demostraciones de amor que recibe son insuficientes • Complejo de Antígona: Fidelidad eterna al padre y al hermano, a costa de inutilizar su propia vida.
  24. • Complejo de Brunilda: Exigir que el hombre sea y continúe siendo un hombre de grandes hazañas • Complejo de Castración: De ser sexualmente incompleta, incapaz • Complejo de Cleopatra: Actuar para dominar y manejar al hombre. • Complejo de Dafne: Exagerado miedo al sexo • Complejo Maternal: Dar solamente ternura.
  25. • Complejo de Prostitución: Ser pagada por su colaboración positiva, necesitando regalos u otras compensaciones para actuar positivamente. • Complejo de Tieste: De culpa basado en el recuerdo de un acto incestuoso • Complejo de Marilyn Monroe: Saberse bella y excitante para los hombres y agotarse con las miradas que las desnudan y poseen en las calles y salones, hasta sentirse satisfecha o asqueada de tanta libidinosidad
  26. Disfunciones sexuales. Causas • Causas Biológicas • Causas Psicológicas • Causas Sociales
Publicité