Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de la semiótica en los procesos de diseño

Dulce Maria Manzo
‎
Composición de mensajes con los
‎
elementos teóricos de la semiótica en los
‎
procesos de diseño.
‎
La comunicación visual como
‎
lenguaje.
‎
Las imágenes son las unidades de
‎
representación del lenguaje visual, igual que
‎
las palabras lo son en el lenguaje escrito.
‎
Las pinturas rupestres, las decoraciones
‎
sobre el propio cuerpo o sobre las primeras
‎
herramientas y artefactos serian los
‎
primeros testigos formados por marcas
‎
esquemáticas, pictogramas o dibujos de
‎
representación.
‎
Teorías de la imagen y el signo
‎
gráfico.
‎
el signo lo podemos definir como aquello
‎
que hace referencia a otra cosa (referente);
‎
es la materia prima del pensamiento y, por
‎
lo tanto, de la comunicación.
‎
El signo es el conjunto que resulta de la
‎
asociación del significante con el significado.
‎
La semiótica o semiología es la ciencia y/o
‎
disciplina que estudia todos los sistemas de
‎
signos: lenguas, códigos, señalizaciones, etc.
‎
Es una ciencia que estudia tanto la
‎
comunicación escrita como la oral y la
‎
visual. En esta última se incluiría el estudio
‎
del signo gráfico, que es el que nos interesa
‎
a nosotros.
‎
Para el creador gráfico es fundamental
‎
conocer, aunque sólo sea a un nivel básico,
‎
los principales conceptos de la semiótica
‎
para tener un mejor dominio del lenguaje
‎
visual, así como un buen conocimiento de
‎
los elementos que lo conforman. Así sabrá
‎
cómo utilizarlos para conseguir una
‎
comunicación óptima en sus creaciones.
‎
La semiótica surgió a comienzo del siglo XX,
‎
principalmente gracias al trabajo de dos
‎
coetáneos: el lingüista suizo Ferdinand de
‎
Saussure y el filósofo americano Charles
‎
Sanders Peirce, Charles William Morris,
‎
Roland Barthes y Umberto Eco.
‎
- Ferdinard de Saussure (1857-1913)
‎
describe el lenguaje como un sistema de "
‎
significantes" y significados" y teoría del
‎
signo triádico '' signo, objeto e
‎
interpretación.
‎
- Charles Sanders Peirce (1839-1914),
‎
conocido como el "padre de la semiótica
‎
moderna", inauguró una línea de
‎
investigación semiótica que enfatizaba la
‎
figura del interpretante en el proceso de
‎
significación, con su concepción triádica del
‎
signo:
‎
1) el signo o, como él dice, el representamen
‎
2) el objeto, y
‎
3) el interpretante.
‎
Charles William Morris (1901-1979), se
‎
plantea entender el signo lingüístico en tres
‎
dimensiones:
‎
vehículo sígnico, designatum e
‎
nterpretante.
‎
- Barthes utiliza los términos connotaión y
‎
denotación para hacer referencia a los
‎
niveles de significación manifiestos y
‎
latentes.
‎
- Umberto Eco, su propuesta es la de
‎
considerar la semiótica como una "teoría
‎
general de la representación".
‎
- Icono cualquier signo que mantenga una
‎
similitud con el objeto
‎
representado.
‎- Son índices, señales o huellas todos
‎
aquellos signos que mantienen una relación
‎
física con su referente, se da una conexión
‎
real con los objetos, es decir, hay una causa-
‎
efecto.
‎- Símbolo: Todo signo que mantiene una
‎
relación establecida convencionalmente con
‎
el referente (objeto) designado es un
‎
símbolo.
‎
El proceso de comunicación visual.
‎
Todo proceso comunicativo se rige por un
‎
esquema convencional en el que el emisor
‎
hace llegar a un receptor un mensaje a
‎
través de un canal que tiene como objetivo
‎
final la respuesta del receptor. El diseñador/
‎
a tiene que poder controlar el lenguaje y
‎
saber jugar con la denotación (formas,
‎
colores, combinaciones, composición, texto,
‎
etc.) y la connotación (interpretación) de las
‎
imágenes. Un buen conocimiento del
‎
público objetivo es esencial para obtener un
‎
éxito comunicativo.
‎
Retórica visual y registros
‎
comunicativos.
‎
En la retórica visual, hablamos de sentido
‎
figurado y sentido propio de un elemento o
‎
concepto representado. Se tiene que dar
‎
algún tipo de relación desde donde se pueda
‎
establecer una conexión entre ambos
‎
elementos: el figurado y el propio. Podemos
‎
definir la retórica visual así: uso de figuras
‎
retóricas heredadas de la literatura como
‎
recursos visuales para transmitir mensajes
‎
de manera no literal. Están las fisguras
‎
sustitutivas, de comparación, adjuntivas,
‎
supresivas, La ironía, la paradoja y el
‎
anacoluto.
‎
La excesiva abundancia de mensajes
‎
visuales ha trivializado la imagen; la cultura
‎
visual contemporánea resulta,
‎
paradójicamente, invisible: la saturación de
‎
información desvía la atención. Se impone,
‎
pues, una tarea de seducción y atracción de
‎
la mirada: captar la atención del público y
‎
de los usuarios es fundamental.
‎
Según el objetivo e intencionalidad que
‎
persiguen, el motivo por el que se han
‎
creado, podemos citar cuatro tipologías
‎
genéricas de la imagen: Expresiva,
‎
informativa, persuasiva y narrativa.
‎
Semiótica visual en Diseño Gráfico.
‎
Podemos encontrar que la semiótica es una
‎
ciencia que dispone de más de un método.
‎
Es decir, puede investigar el significado
‎
construido y comunicado, ya sea mediante
‎
lenguaje oral o escrito, así como analizar
‎
elementos visuales como son un cartel
‎
publicitario y sus elementos (estructura, uso
‎
del lenguaje, imágenes y formas estéticas).
‎
De esta forma, se comprende el sentido, el
‎
significado y el efecto que se busca en los
‎
receptores.
‎
Los signos visuales pueden transmitir un
‎
potente significado que se entiende e
‎
interpreta por distintas culturas o
‎
sociedades de la misma manera, siempre y
‎
cuando compartan los mismos códigos de
‎
lenguaje visual.
‎
Ferrer, A., & Gómez, D. (2022). Imagen y comunicación visual [Ebook]. Francesc Morera Vidal.
‎
Recuperado el 3 de octubre del 2022, de http://www.leo.edu.pe/wp-content/uploads/2019/12/
‎
Imagen-y-comunicacion-visual-3.pdf.
‎
Anónimo. (2020). ¿Qué es la semiótica visual en Diseño Gráfico y por qué es tan importante? |
‎
Universitat Carlemany. Universitatcarlemany.com. Recuperado el 3 de octubre del 2022, de
‎
https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/semiotica-visual-diseno-grafico.
1 sur 1

Recommandé

Tipos de signos (Semiótica) par
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Génesis Soto
25.1K vues12 diapositives
Teórico semiótica de la imagen par
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenLicenciado Ramiro
2.6K vues26 diapositives
Resumen de-bruno-munari par
Resumen de-bruno-munariResumen de-bruno-munari
Resumen de-bruno-munaridnn96
7.9K vues11 diapositives
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe par
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheMelii Frassone
19.8K vues8 diapositives
Esquema Peirce par
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce Luisina Sigurani
90.2K vues4 diapositives
Imagen fija imagen secuenciada imagen temporizada par
Imagen fija imagen secuenciada imagen temporizadaImagen fija imagen secuenciada imagen temporizada
Imagen fija imagen secuenciada imagen temporizadaMartín Weimer
10.2K vues27 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Teoria general imagen par
Teoria general imagenTeoria general imagen
Teoria general imagenCarola la Caracola
1.2K vues34 diapositives
indicadores espaciales 17 par
indicadores espaciales 17indicadores espaciales 17
indicadores espaciales 17Coqui Podestá
4.3K vues71 diapositives
Modern styles and types of illustration techniques par
Modern styles and types of illustration techniquesModern styles and types of illustration techniques
Modern styles and types of illustration techniquesZatie Marzuki
610 vues15 diapositives
Clase 9 retórica de la imagen par
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenPaula Socolovsky
1.1K vues32 diapositives
2 semiotica. final. peirce par
2  semiotica. final. peirce2  semiotica. final. peirce
2 semiotica. final. peircefaeuca
9.9K vues12 diapositives
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica par
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaChris Ztar
50.8K vues11 diapositives

Tendances(20)

Modern styles and types of illustration techniques par Zatie Marzuki
Modern styles and types of illustration techniquesModern styles and types of illustration techniques
Modern styles and types of illustration techniques
Zatie Marzuki610 vues
2 semiotica. final. peirce par faeuca
2  semiotica. final. peirce2  semiotica. final. peirce
2 semiotica. final. peirce
faeuca9.9K vues
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica par Chris Ztar
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Chris Ztar50.8K vues
Historia de la mirada par belenmendez
Historia de la miradaHistoria de la mirada
Historia de la mirada
belenmendez21.8K vues
Antítesis par Rethorika
AntítesisAntítesis
Antítesis
Rethorika6.3K vues
Barthes y la retórica de la imagen par maferarenas
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas31.4K vues
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura par Liye Zhu
Arte precolombino Arquitectura, pintura y esculturaArte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Arte precolombino Arquitectura, pintura y escultura
Liye Zhu1K vues
Los procedimientos de connotación par Giuu04
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotación
Giuu0413.9K vues
Recursos de Connotación Fotográfica par sudoeste
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográfica
sudoeste5.7K vues
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura par Clara Gil
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil8.9K vues

Similaire à Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de la semiótica en los procesos de diseño

Formas basicas par
Formas basicasFormas basicas
Formas basicasOmar Duarte
899 vues14 diapositives
Comunicacion visual par
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visualshadowsside
1.7K vues10 diapositives
Colegio israel dg par
Colegio israel dgColegio israel dg
Colegio israel dgshadowsside
200 vues10 diapositives
Comunicación visual, Semiótica y Semántica par
Comunicación visual, Semiótica y SemánticaComunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y Semánticamaria fernanda
34.6K vues13 diapositives
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO par
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO JOSEANDRANGO2
222 vues17 diapositives
Tema 1 par
Tema 1Tema 1
Tema 1marielacorallo
1.5K vues35 diapositives

Similaire à Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de la semiótica en los procesos de diseño(20)

Comunicacion visual par shadowsside
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
shadowsside1.7K vues
Comunicación visual, Semiótica y Semántica par maria fernanda
Comunicación visual, Semiótica y SemánticaComunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
maria fernanda34.6K vues
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO par JOSEANDRANGO2
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
APLICACION DE LA SEMIOTICA AL DISEÑO GRAFICO
JOSEANDRANGO2222 vues
Formas BáSicas De ComposicióN 1 par acosta lina
Formas BáSicas De ComposicióN 1Formas BáSicas De ComposicióN 1
Formas BáSicas De ComposicióN 1
acosta lina2K vues
Formas básicas de composición 1 par Angelica
Formas básicas de composición 1Formas básicas de composición 1
Formas básicas de composición 1
Angelica606 vues
Tema 5 acabado par Jessie86
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
Jessie86115 vues
Tema 5 de teoria de la imatge par nmee
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
nmee1.2K vues
El análisis semiótico par merymoore
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
merymoore1.2K vues
Semítica de la arquitectura par carolayngc
Semítica de la arquitecturaSemítica de la arquitectura
Semítica de la arquitectura
carolayngc119 vues
Tema 5 acabado par Jessie86
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
Jessie86148 vues
T5 quishpeabigail-dis enografico par GISELLABIGAIL
T5 quishpeabigail-dis enograficoT5 quishpeabigail-dis enografico
T5 quishpeabigail-dis enografico
GISELLABIGAIL37 vues
El análisis semiótico par CelesteJuan
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
CelesteJuan2.3K vues
Tema 5 La semiótica par Myte15
Tema 5 La semiótica Tema 5 La semiótica
Tema 5 La semiótica
Myte153.9K vues

Plus de Dulce Maria Manzo

Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño par
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoDulce Maria Manzo
13 vues6 diapositives
Proceso de diseño desintegrado par
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoDulce Maria Manzo
15 vues5 diapositives
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño par
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño
CUADRO SINÓPTICO: Metodos de diseño Dulce Maria Manzo
71 vues2 diapositives
Métodos de exploración de situaciones de diseño par
Métodos de exploración de situaciones de diseñoMétodos de exploración de situaciones de diseño
Métodos de exploración de situaciones de diseñoDulce Maria Manzo
30 vues1 diapositive
Mapa conceptual sobre la relación entre la semiotica y los estudios de la com... par
Mapa conceptual sobre la relación entre la semiotica y los estudios de la com...Mapa conceptual sobre la relación entre la semiotica y los estudios de la com...
Mapa conceptual sobre la relación entre la semiotica y los estudios de la com...Dulce Maria Manzo
15 vues3 diapositives
La comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica par
La comunicación visual en el proceso de diseño y semióticaLa comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
La comunicación visual en el proceso de diseño y semióticaDulce Maria Manzo
45 vues3 diapositives

Plus de Dulce Maria Manzo(20)

Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño par Dulce Maria Manzo
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Métodos de exploración de situaciones de diseño par Dulce Maria Manzo
Métodos de exploración de situaciones de diseñoMétodos de exploración de situaciones de diseño
Métodos de exploración de situaciones de diseño
Mapa conceptual sobre la relación entre la semiotica y los estudios de la com... par Dulce Maria Manzo
Mapa conceptual sobre la relación entre la semiotica y los estudios de la com...Mapa conceptual sobre la relación entre la semiotica y los estudios de la com...
Mapa conceptual sobre la relación entre la semiotica y los estudios de la com...
La comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica par Dulce Maria Manzo
La comunicación visual en el proceso de diseño y semióticaLa comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
La comunicación visual en el proceso de diseño y semiótica
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información par Dulce Maria Manzo
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de informaciónCuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Cuadro comparativo: Sistemas de información y Tecnologías de información
Buscadores y Metabuscadores: Búsquedas con google par Dulce Maria Manzo
Buscadores y Metabuscadores: Búsquedas con googleBuscadores y Metabuscadores: Búsquedas con google
Buscadores y Metabuscadores: Búsquedas con google
Cuadro comparativo: Herramientas para trabajar en equipo par Dulce Maria Manzo
Cuadro comparativo: Herramientas para trabajar en equipoCuadro comparativo: Herramientas para trabajar en equipo
Cuadro comparativo: Herramientas para trabajar en equipo
INFOGRAFÍA: Consideraciones culturales y contextuales sobre la aplicación d... par Dulce Maria Manzo
INFOGRAFÍA:  Consideraciones culturales y contextuales sobre la aplicación d...INFOGRAFÍA:  Consideraciones culturales y contextuales sobre la aplicación d...
INFOGRAFÍA: Consideraciones culturales y contextuales sobre la aplicación d...
Investigación: Elementos iconográficos y elementos de la página par Dulce Maria Manzo
Investigación: Elementos iconográficos y elementos de la páginaInvestigación: Elementos iconográficos y elementos de la página
Investigación: Elementos iconográficos y elementos de la página
Introducción a los sistemas de composición: Tipográfico. par Dulce Maria Manzo
Introducción a los sistemas de composición: Tipográfico.Introducción a los sistemas de composición: Tipográfico.
Introducción a los sistemas de composición: Tipográfico.

Dernier

0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vues17 diapositives
Presentación1.pptx par
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vues10 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vues3 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vues6 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vues1 diapositive

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf

Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de la semiótica en los procesos de diseño

  • 1. ‎ Composición de mensajes con los ‎ elementos teóricos de la semiótica en los ‎ procesos de diseño. ‎ La comunicación visual como ‎ lenguaje. ‎ Las imágenes son las unidades de ‎ representación del lenguaje visual, igual que ‎ las palabras lo son en el lenguaje escrito. ‎ Las pinturas rupestres, las decoraciones ‎ sobre el propio cuerpo o sobre las primeras ‎ herramientas y artefactos serian los ‎ primeros testigos formados por marcas ‎ esquemáticas, pictogramas o dibujos de ‎ representación. ‎ Teorías de la imagen y el signo ‎ gráfico. ‎ el signo lo podemos definir como aquello ‎ que hace referencia a otra cosa (referente); ‎ es la materia prima del pensamiento y, por ‎ lo tanto, de la comunicación. ‎ El signo es el conjunto que resulta de la ‎ asociación del significante con el significado. ‎ La semiótica o semiología es la ciencia y/o ‎ disciplina que estudia todos los sistemas de ‎ signos: lenguas, códigos, señalizaciones, etc. ‎ Es una ciencia que estudia tanto la ‎ comunicación escrita como la oral y la ‎ visual. En esta última se incluiría el estudio ‎ del signo gráfico, que es el que nos interesa ‎ a nosotros. ‎ Para el creador gráfico es fundamental ‎ conocer, aunque sólo sea a un nivel básico, ‎ los principales conceptos de la semiótica ‎ para tener un mejor dominio del lenguaje ‎ visual, así como un buen conocimiento de ‎ los elementos que lo conforman. Así sabrá ‎ cómo utilizarlos para conseguir una ‎ comunicación óptima en sus creaciones. ‎ La semiótica surgió a comienzo del siglo XX, ‎ principalmente gracias al trabajo de dos ‎ coetáneos: el lingüista suizo Ferdinand de ‎ Saussure y el filósofo americano Charles ‎ Sanders Peirce, Charles William Morris, ‎ Roland Barthes y Umberto Eco. ‎ - Ferdinard de Saussure (1857-1913) ‎ describe el lenguaje como un sistema de " ‎ significantes" y significados" y teoría del ‎ signo triádico '' signo, objeto e ‎ interpretación. ‎ - Charles Sanders Peirce (1839-1914), ‎ conocido como el "padre de la semiótica ‎ moderna", inauguró una línea de ‎ investigación semiótica que enfatizaba la ‎ figura del interpretante en el proceso de ‎ significación, con su concepción triádica del ‎ signo: ‎ 1) el signo o, como él dice, el representamen ‎ 2) el objeto, y ‎ 3) el interpretante. ‎ Charles William Morris (1901-1979), se ‎ plantea entender el signo lingüístico en tres ‎ dimensiones: ‎ vehículo sígnico, designatum e ‎ nterpretante. ‎ - Barthes utiliza los términos connotaión y ‎ denotación para hacer referencia a los ‎ niveles de significación manifiestos y ‎ latentes. ‎ - Umberto Eco, su propuesta es la de ‎ considerar la semiótica como una "teoría ‎ general de la representación". ‎ - Icono cualquier signo que mantenga una ‎ similitud con el objeto ‎ representado. ‎- Son índices, señales o huellas todos ‎ aquellos signos que mantienen una relación ‎ física con su referente, se da una conexión ‎ real con los objetos, es decir, hay una causa- ‎ efecto. ‎- Símbolo: Todo signo que mantiene una ‎ relación establecida convencionalmente con ‎ el referente (objeto) designado es un ‎ símbolo. ‎ El proceso de comunicación visual. ‎ Todo proceso comunicativo se rige por un ‎ esquema convencional en el que el emisor ‎ hace llegar a un receptor un mensaje a ‎ través de un canal que tiene como objetivo ‎ final la respuesta del receptor. El diseñador/ ‎ a tiene que poder controlar el lenguaje y ‎ saber jugar con la denotación (formas, ‎ colores, combinaciones, composición, texto, ‎ etc.) y la connotación (interpretación) de las ‎ imágenes. Un buen conocimiento del ‎ público objetivo es esencial para obtener un ‎ éxito comunicativo. ‎ Retórica visual y registros ‎ comunicativos. ‎ En la retórica visual, hablamos de sentido ‎ figurado y sentido propio de un elemento o ‎ concepto representado. Se tiene que dar ‎ algún tipo de relación desde donde se pueda ‎ establecer una conexión entre ambos ‎ elementos: el figurado y el propio. Podemos ‎ definir la retórica visual así: uso de figuras ‎ retóricas heredadas de la literatura como ‎ recursos visuales para transmitir mensajes ‎ de manera no literal. Están las fisguras ‎ sustitutivas, de comparación, adjuntivas, ‎ supresivas, La ironía, la paradoja y el ‎ anacoluto. ‎ La excesiva abundancia de mensajes ‎ visuales ha trivializado la imagen; la cultura ‎ visual contemporánea resulta, ‎ paradójicamente, invisible: la saturación de ‎ información desvía la atención. Se impone, ‎ pues, una tarea de seducción y atracción de ‎ la mirada: captar la atención del público y ‎ de los usuarios es fundamental. ‎ Según el objetivo e intencionalidad que ‎ persiguen, el motivo por el que se han ‎ creado, podemos citar cuatro tipologías ‎ genéricas de la imagen: Expresiva, ‎ informativa, persuasiva y narrativa. ‎ Semiótica visual en Diseño Gráfico. ‎ Podemos encontrar que la semiótica es una ‎ ciencia que dispone de más de un método. ‎ Es decir, puede investigar el significado ‎ construido y comunicado, ya sea mediante ‎ lenguaje oral o escrito, así como analizar ‎ elementos visuales como son un cartel ‎ publicitario y sus elementos (estructura, uso ‎ del lenguaje, imágenes y formas estéticas). ‎ De esta forma, se comprende el sentido, el ‎ significado y el efecto que se busca en los ‎ receptores. ‎ Los signos visuales pueden transmitir un ‎ potente significado que se entiende e ‎ interpreta por distintas culturas o ‎ sociedades de la misma manera, siempre y ‎ cuando compartan los mismos códigos de ‎ lenguaje visual. ‎ Ferrer, A., & Gómez, D. (2022). Imagen y comunicación visual [Ebook]. Francesc Morera Vidal. ‎ Recuperado el 3 de octubre del 2022, de http://www.leo.edu.pe/wp-content/uploads/2019/12/ ‎ Imagen-y-comunicacion-visual-3.pdf. ‎ Anónimo. (2020). ¿Qué es la semiótica visual en Diseño Gráfico y por qué es tan importante? | ‎ Universitat Carlemany. Universitatcarlemany.com. Recuperado el 3 de octubre del 2022, de ‎ https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/semiotica-visual-diseno-grafico.