SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  93
Télécharger pour lire hors ligne
Economía crítica para un
cambio de paradigma
Óscar Carpintero
(Universidad de Valladolid)
Curso de Postgrado Interdisciplinar
sobre Cambio Climático
Madrid, 25 y 26 de junio de 2105
ESQUEMA DE LA INTERVENCIÓN
Bloque I:
•  Enfoque económico convencional vs. Economía heterodoxa
(Economía Ecológica, Postkeynesiana, Feminista, Marxista,
Institucional).
•  La Economía Ecológica como puente: conceptos e
instrumentos de análisis para enlazar con otros enfoques
críticos
Bloque II:
•  Crisis multidimensional y metabolismo económico mundial:
tendencias del deterioro ecológico y cambio climático
Bloque III:
•  ¿Cómo pensar la transición desde las enseñanzas de la
economía crítica? Objetivos e instrumentos
1. Introducción
• Economía como ciencia social admite diferentes
miradas sobre el mundo: luz y zonas oscuras
• Evolución histórico-académica ha privilegiado uno
de ellos: economía NEOCLÁSICA (o enfoque
convencional).
• Debilidades científicas y rasgos conservadores y
neoliberales en lo político.
1. Introducción
• Objeto de estudio noción restringida de riqueza
•  Útil para el ser humano
•  Apropiable y valorable monetariamente
•  Producible
•  Intercambiable
• Centrada en intercambio y consumo en el mercado a partir de
las preferencias de los individuos
• Rompe con tradición clásica de economía política: producción
y distribución en contexto de relaciones sociales (relaciones de
producción)
• Expulsa del objeto de análisis cuestiones sociales, políticas
(poder), género y ecológicas (ecosistemas no monetarizables)
Hipótesis básicas de la economía convencional
(neoclásica)
• Aparte de los rasgos anteriores, cabe destacar:
•  Individuos como unidad básica. Homo oeconomicus: racionalidad como
egoísmo, capacidad ilimitada para calcular costes y beneficios de decisiones
individuales, etc.
•  Dada una distribución de los recursos, el libre mercado es el mecanismo
óptimo de asignación sobre la base de competencia perfecta: concilia
maximización utilidad de consumidores y de beneficios de productores
•  Aceptación del statu quo
•  El mercado retribuye a cada individuo o factor productivo según su
contribución a la producción (productividad marginal): ARMONÍA SOCIAL
•  Restricción a intervención estatal
•  Eficiencia como objetivo primordial (conflicto con equidad, sale perdiendo
equidad).
•  Crecimiento económico (PIB): objetivo principal de política económica
•  No hay límites al crecimiento: precios y tecnología como solución
•  Muy poco interdisciplinar: imperialismo económico
•  Economía de sistema cerrado
Fuente: Martínez Alier y Roca (2013): Economía Ecológica y Política Ambiental. México, FCE.
Rasgos de algunas escuelas heterodoxas
• Es importante destacar que la economía crítica o heterodoxa se ha ido
construyendo en los últimos dos siglos sobre la base de los aspectos que el
enfoque neoclásico dejaba de lado: elementos sociales, ambientales, de
género, o políticos.
Fuente: Martínez Alier y Roca (2013): Economía Ecológica y Política Ambiental. México, FCE.
Rasgos de algunas escuelas heterodoxas
• Varias corrientes y NO monolíticas (ni cada una, ni entre ellas)
• Economía marxista (rasgos que nos interesan):
•  La producción es el centro del sistema
•  Las clases sociales importan mucho en la explicación
•  Relaciones conflictivas capital-trabajo
•  Conflicto distributivo por el excedente
•  Contradicción entre capacidad expansiva del capitalismo y su
coordinación, y las relaciones de producción (propiedad privada de
medios de producción)
•  El crecimiento económico no se cuestiona (en general)
•  Cierto optimismo tecnológico (en general)
•  OJO: Matices importantes por parte del marxismo ecológico
Rasgos de algunas escuelas heterodoxas
• Economía institucional (rasgos que nos interesan):
•  No hay individuos aislados: La sociedad moldea a los individuos a
través de las instituciones (reglas de juego, normas, etc.)
•  Las nociones de coste, beneficio, precios, etc., dependen todas del
marco institucional. ¿Quién define y decide qué es un coste?
•  No existen óptimos eficientes, o soluciones únicas: la eficiencia
depende del marco institucional (no cae del cielo)
•  La regulación defectuosa (o su ausencia) permite al capitalismo
repercutir costes sociales y ambientales sobre la población y mejorar
la “rentabilidad” privada
•  El propio mercado es una institución económica que, a su vez,
necesita reglas, árbitros, etc., para funcionar. Y esas reglas pueden
favorecer o perjudicar a unos u otros.
•  Las instituciones o normas no sólo son restricciones a la libertad
individual, también otorgan posibilidades de mejora del bien común
a los individuos.
Rasgos de algunas escuelas heterodoxas
• Economía postkeynesiana (rasgos que nos interesan):
•  Principio de la demanda efectiva: lo que determina la producción no
es la capacidad (oferta) sino la demanda de bienes a la que se
enfrentan las empresas (equilibrio con desempleo).
•  La importancia de las falacias de la composición a efectos sociales
(paradoja del ahorro, hogar-estado, etc.)
•  La importancia del papel estabilizador jugado por el Estado
(asignación, redistribución, regulación, etc.)
•  Incertidumbre fundamental: dificultad de previsión futuro
•  Pluralismo de ideas y métodos
Rasgos de algunas escuelas heterodoxas
• Economía feminista (rasgos que nos interesan):
•  La importancia económica del concepto de género: construcción
social que asigna roles sociales en función del sexo
•  Sesgo de género en la elaboración teórica y las propuestas prácticas:
invisibilidad de las mujeres en los modelos
•  Más allá del Homo oeconomicus: concepción amplia del ser humano
(interdependiente, etc.)
•  Clave del trabajo reproductivo, de cuidados, para el funcionamiento
económico y sostenimiento de la vida (realizado mayoritariamente
por mujeres): mecanismos extra-mercado
•  Discusión del concepto de trabajo
•  Aportaciones a la nueva contabilidad económica e instrumentos de
medición (Estudios sobre el tiempo, etc.)
•  Pluralismo de ideas y métodos
•  Aflorar el “Iceberg”
Rasgos de algunas escuelas heterodoxas
• Economía ecológica (rasgos que nos interesan):
•  Sistema económico como subsistema de la biosfera
•  Ir “más allá del valor monetario”: recursos y residuos
•  Contemplar el proceso económico desde el ángulo del metabolismo
social
•  Enfoque transdisciplinar: ciencias sociales-naturales
•  Tiende puentes entre Economía, Termodinámica y Ecología:
implicaciones en gestión de recursos, residuos y territorio
•  Compatibilidad del subsistema económico con leyes que gobiernan
el sistema más amplio (Biosfera): LÍMITES
•  Sistemas económicos (agrarios, industriales o urbanos) no aislados
sino interconectados con el resto de sistemas naturales: intercambio
y degradación constante de energía y materiales (sostenibilidad)
•  Utilización de diversas unidades de medida (biofísicas, territoriales
y monetarias)
•  Aflorar el “Iceberg”
Rasgos comunes y…discprepancias
•  Rasgos comunes a las escuelas heterodoxas:
•  Rechazo a los supuestos de comportamiento del Homo oeconomicus
•  Importancia de la racionalidad acotada (limitada) de los individuos
influidos por instituciones sociales y económicas
•  El sistema económico como un sistema abierto
•  Importancia de la irreversibilidad, complejidad y la incertidumbre
radical que rodea las decisiones de consumo, producción e inversión
•  La importancia del poder como elemento básico estructural
•  Discrepancias no resueltas…todavía
•  Relaciones crecimiento económico-medio ambiente
•  Poca permeabilidad de enfoques heterodoxos a los planteamientos
de la economía feminista
2. La economía ecológica como puente de
unión
• El cambio hacia un nuevo “paradigma” va a requerir, al
menos, tres cosas:
1.  Cambios en los enfoques y teorías económicas que
analizan las relaciones economía-naturaleza-sociedad
2.  Cambios en el modelo real de producción y consumo
de la civilización industrial
3.  Cambios en el marco institucional y las reglas del
juego
2. La economía ecológica como puente de
unión
• Cambios en los enfoques
•  Mirar hacia fuera:
•  Teoría del consumo y comportamiento económico
consistente con motivaciones humanas reales:
Psicología y sociología
•  Una teoría de la producción coherente con la
termodinámica y la ecología
•  Mirar hacia adentro
•  Estrechar lazos entre enfoques heterodoxos: Dos
ejemplos
•  Economía ecológica y economía feminista
•  Economía ecológica y economía marxista
2. La economía ecológica como puente de
unión
•  Economía ecológica y economía feminista
•  Superar la invisibilidad de la naturaleza y la mujer
de la economía neoclásica (“aflorar el iceberg”)
•  “Hacer visible” pero no necesariamente en términos
monetarios: nuevas dimensiones y unidades
(contabilidad del tiempo, unidades físicas, etc.)
•  Vincular formas de trabajo reproductivo y su
relación con reducción de consumo energía y
materiales y promoción patrones sostenibles
2. La economía ecológica como puente de
unión
•  Economía ecológica y economía marxista
•  Superar viejos desencuentros (ayuda de marxismo ecológico:
O’ Connor, Sacristán, Foster, Burkett,..)
•  Primera contradicción + segunda contradicción
(sobreproducción y reducción costes salariales + caída
rentabilidad y aumento coste producción por deterioro
ecológico)
•  Ecologizar las teorías del intercambio desigual (intercambio
ecológicamente desigual: Bunker, Hornborg, Muradian,…)
•  Cuatro conexiones concretas (Burkett, 2006)
•  Relación naturaleza y teorías del valor
•  Crítica del concepto de capital natural
•  Sistema económico y ley de la entropía
•  Posibilidades y limitaciones de desarrollo sostenible
3. Crisis multidimensional y metabolismo
económico mundial: tendencias del deterioro
ecológico y cambio climático
• Escenario de múltiples crisis
•  Económica, ecológica, social
•  Elementos comunes y diferenciales con otras crisis
•  Repensar qué es una crisis capitalista y cuándo empieza
una crisis capitalista (S. Alba Rico)
•  El doble dilema social y ambiental del funcionamiento
del capitalismo
•  Si se crece: desastre ecológico
•  Si no se crece: desastre social
•  Matices al dilema: el crecimiento “cero”, o
decrecimiento puede ser también antiecológico
2. Crisis multidimensional y metabolismo
económico mundial…
• Pensar la crisis desde la Economía Ecológica
• Los tres niveles de la Economía (Martínez Alier)
•  Financiero (1)
•  Real (2)
•  Real-Real (3)
• La EE se sitúa en el nivel más bajo y conecta con los otros
dos: crisis como divergencia entre (3) y (1 y 2) por
metabolismo incompatible
• EE recuerda que las restricciones energéticas y materiales
importan: idea de límite
•  Recursos: peak oil y materiales estratégicos
•  Residuos: cambio climático
3.Crisis multidimensional y metabolismo
económico mundial…
• La EE discute la expansión material del capitalismo y el crecimiento
económico indefinido como medio generalizado de satisfacción de
necesidades: Costes ambientales y costes sociales
•  Crecimiento producción esconde una verdadera economía de la
adquisición: interior y exterior
•  Juego de “suma cero” de relaciones económicas
internacionales (a costa de generaciones presentes): C.
Internacional + S. Financiero para consolidad ec. adquisición
•  Insostenibilidad también a costa de generaciones futuras
•  Cuestiona la concepción de la historia sobre la que descansa el
enfoque convencional: “el futuro como continuación del
pasado”, al margen de lo que sabemos sobre el funcionamiento
del mundo.
2. Crisis multidimensional y metabolismo
económico mundial…
—  ¿Puede ayudarnos el análisis del metabolismo económico a
tender puentes y entender lo que ocurre?
—  Útil por dos razones
— Mejora comprensión de la dimensión física del proceso
económico
— Buen indicador de la sostenibilidad ambiental de las
economías y relativiza las tesis del crecimiento
“desmaterializado”
Indicador del Metabolismo (Recursos)
En toneladas de flujos físicos
RTM
• DIRECTOS (pasan por el mercado)
• OCULTOS (NO pasan por el mercado)
“Mochila” de deterioro ecológico
Instituto Wuppertal
10 gramos
Mochila ecológica
de 3.500 kilos de materiales
“Mochila ecológica” asociada
a la extracción del oro
Fuente: Instituto Wuppertal
1 litro de
zumo de naranja
concentrado
22 litros de agua
0,4 litros de combustible
1 m2 de tierra
Requerimientos de agua, combustible y tierra para la producción de 1 litro de
zumo de naranja
Fuente: Instituto Wuppertal
METABOLISMO ECONÓMICO
(“Desde la cuna hasta la tumba”)
Importaciones Exportaciones
INPUT ECONOMÍA OUTPUT
Extracción doméstica
-Combustibles
-Minerales
-Biomasa
Aumentos
Netos del
Stock
(ANS)
Transumo
Material
(Throughput)
Emisiones y vertidos
-Aire, Agua, suelo
-Otros
RECICLAJE
Extracción doméstica no
utilizada (ocultos)
Flujos indirectos
(ocultos) importados
Extracción doméstica
no utilizada (ocultos)
Flujos indirectos
(ocultos) exportados
Requerimientos Totales
de Materiales
Output Total de
Materiales
El metabolismo económico a escala
planetaria
¿Qué nos dice el metabolismo
económico a escala planetaria?
• El ser humano actúa como una FUERZA
GEOLÓGICA por su intervención en el
territorio
• La civilización industrial es una RAREZA en
la historia de la humanidad
La especie humana moviliza anualmente más
recursos que los procesos naturales (sedimentación y
arrastre)
1,4
24
12
9,5
4,8
8,3
4,6
0
5
10
15
20
25
30
Hierro Cobre Plomo Molibdeno Niquel Cinc Cromo
Fuente: Azard, Ch, et al., (1996): “Socioeconomic Indicators for Sustainability”, Ecological
Economics, 18, pp. 89-112.
La extracción humana acumulada hasta 1990 superaba
ampliamente a las disponibilidades presentes en la corteza
terrestre
1
19
23
7
0
5
10
15
20
25
Hierro Plomo Cobre Cinc
Fuente: Azard, Ch, et al., (1996): “Socioeconomic Indicators for Sustainability”,
Ecological Economics, 18, pp. 89-112.
Una ruptura sin precedentes a escala
mundial
•  La extracción de rocas y minerales de la corteza terrestre
TRIPLICA los productos derivados de la fotosíntesis
•  Los combustibles fósiles igualan a la biomasa total y
triplican la energía en forma de alimentos
Mutación fundamental del siglo XX en
los países ricos
•  ECONOMÍA DE LA PRODUCCIÓN
• Renovable y autocentrada
•  ECONOMÍA DE LAADQUISICIÓN
• No renovable
• Con cargo al resto del mundo
• Hace insostenible actividades que
eran sostenibles (agricultura,
ganadería...)
Comparación del metabolismo económico de la sociedad
agrícola tradicional y de la sociedad industrial
(Kilogramos por habitante y día)
Oxígeno
12
Agua
20
Materias
primas
4
Oxígeno
120
Residuos
36
Materias
primas
55
Agua 1.150
Residuos
1.325
Fuente: Krausmann , Fridolin, Simone Gingrich, Nina Eisenmenger, Karl-Heinz Erb, Helmut Haberl,
Marina Fischer-Kowalski, (2009): “Growth in global materials use, GDP and population during the 20th
century”, Ecological Economics, 68, pp. 2696-2705.
Evolución de la extracción de recursos naturales a
escala mundial, 1900-2005 (miles de millones de tm)
Evolución de la extracción de recursos naturales a
escala mundial, 1900-2005 (tm/hab)
Fuente: Krausmann , Fridolin, Simone Gingrich, Nina Eisenmenger, Karl-Heinz Erb, Helmut Haberl,
Marina Fischer-Kowalski, (2009): “Growth in global materials use, GDP and population during the 20th
century”, Ecological Economics, 68, pp. 2696-2705.
Una potente máquina de disipación de
energía y materiales
•  Apenas el 10 por 100 de los residuos se reciclan (4 Gt/año
sobre 41 Gt/año, y 61 Gt/año de inputs)
•  44 por 100 de recursos para proporcionar energía
(irreciclables)
•  Escasa circularidad: necesario énfasis en reducción
recursos en vez de estrategias de final de tubería
Fuente: Willi Haas, Fridolin Krausmann, Dominik Wiedenhofer, and Markus Heinz (2015): “How Circular
is the Global Economy?”, Journal of Industrial Ecology (In press).
Fuente: Willi Haas, Fridolin Krausmann, Dominik Wiedenhofer, and Markus Heinz (2015): “How Circular
is the Global Economy?”, Journal of Industrial Ecology (In press).
De la economía de la producción a la economía
de la adquisición en Estados Unidos
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Porcentaje
1875 1900 1925 1950 1975 1996
Biomasa renovable
No renovables
Fuente: Rogich y Matos (2002). 1875 estimación
REQUERIMIENTOS TOTALES Y DIRECTOS DE MATERIALES DE LAS
PRINCIPALES ECONOMÍAS INDUSTRIALES, 1994
(Toneladas por habitante)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
RTM
p.c
RDM
p.c
RTM
p.c
RDM
p.c
RTM
p.c
RDM
p.c
RTM
p.c
RDM
p.c
ALEMANIA
EE.UU
JAPÓN
ESPAÑA
Fuente: Adrieaase, etcl., (1997): Resource Flows: The material basis of industrial economies, World Resources
Institute. España: Carpintero (2002).
Dos palancas para consolidar la economía
de la adquisición y el consumo insostenible
• El comercio internacional
• El sistema financiero
COMERCIO MUNDIAL DE LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS MINERALES
AÑOS 90
(Porcentaje respecto de las importaciones y exportaciones mundiales)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Bauxita Niquel Zinc Cobre Hierro
Importaciones de p. ricos
Exportaciones de p. pobres
Fuente: Muradian y Martínez Alier (1999)
Fuente: Dittirch, M. y S. Bringezu,, (2010): “The physical dimension of international trade
Part 1: Direct global flows between 1962 and 2005”. Ecological Economics, 69, pp. 1838–1847
DÉFICIT FÍSICO DE LOS PAÍSES RICOS, 1962-2005
(millones de toneladas)
Los países ricos actúan a escala
internacional como los “notarios” en la
construcción de una casa
(J.M. Naredo yA. Valero)
Coste
físico
Valoración monetaria
POBRES
RICOS
KO
El “efecto notario” desde la perspectiva internacional
Fuente: Naredo y Valero, (dirs.): Desarrollo económico y deterioro ecológico, Madrid, Fundación Argentaria.
VALORACIÓN ASIMÉTRICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE LA UNIÓN
EUROPEA, 1999
(Valor unitario en Euros)
0
500
1000
1500
2000
2500
Asia África Latinoamérica P. Este
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
Fuente: Carpintero, O. (2005): El metabolismo de la economía española: Recursos naturales y huella
ecológica (1955-2000), Lanzarote, Fundación César Manrique.
El “efecto notario” desde la perspectiva internacional
Fuente: Naredo y Valero, (dirs.): Desarrollo económico y deterioro ecológico, Madrid, Fundación Argentaria.
Penosidad
laboral
POBRES
RICOS
Salario
Wo
Corolario de la “Regla del Notario”
• Refuerzo ecológico del viejo
argumento del intercambio desigual y la
división internacional del trabajo
• Dominación económica y deterioro
ecológico
• Producción mundializada (global) que
deprime los salarios y “externaliza” los
costes ambientales.
• Globalización actual como proceso que
profundiza y espolea el deterioro ecológico
y social
Los pobres venden barato...
(Martínez Alier)
Sistema financiero internacional
segunda palanca para consolidar la
economía de la adquisición y el deterioro
ecológico
Proceso de fusiones y adquisiciones
transfronterizas (1987-2007)
• Grueso de la inversión Extranjera Directa
• Instrumento de adquisición de propiedad
empresarial y recursos en el resto del mundo
(último episodio, “land grabbing”)
Proceso de fusiones y adquisiciones
transfronterizas (1987-2007)
• Países ricos entre ellos:
•  Mayoritarias en cantidad
•  Sectores: industria y servicios
• Países ricos compran en países pobres:
•  Importancia cualitativa
•  Sectores relacionados con los recursos naturales
FUSIONES Y ADQUISICIONES TRANSFRONTERIZAS COMO PORCENTAJE DE LA
INVERSIÓN DIRECTA EN ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA, 1987-2003
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Y
1987
Y
1988
Y
1989
Y
1990
Y
1991
Y
1992
Y
1993
Y
1994
Y
1995
Y
1996
Y
1997
Y
1998
Y
1999
Y
2000
Y
2001
Y
2002
Y
2003
% sobre FID que llegan a África
% sobre FID que llegan a América Latina
Fuente: UNCTAD, World Investment Report.
Algunos resultados importantes
• No puede ser que todos los países sean a la vez
receptores netos de energía, materiales, capitales y
población
• No es posible generalizar el crecimiento para
resolver el problema económico: Reducción y
redistribución
• ¿Cómo repartir los recursos?
• ¿Cómo repartir los costes sociales y ambientales?
Resolver la contradicción crecimiento-medio
ambiente-bienestar
• La Economía Ecológica cuestiona la propia representación del
proceso económico de los SCN (PIB, etc).
•  Ceguera ambiental y social
•  Limitaciones como indicador del bienestar
•  Debilidad como medida de la actividad económica
• Ayuda a derribar el mito: Volver al crecimiento económico es la
solución a todos los problemas (económicos, sociales y ambientales)
•  Sociedades adictas a crecimiento del PIB y consumos
•  Investigación socioeconómica
•  Límites ecológicos
•  Límites sociales
Gráfico 1. Bienestar subjetivo y renta per capita, 2000
Fuente: Inglehart, R. y H.D. Klingeman, (2000): “Genes, Culture, Democracy and Happiness”, en: E. Diener
y. E. Suh, (eds): Culture and Subjective Well-being, Cambridge, MA, MIT, Press. Citado en: Jackson, T.
(2008): “El reto de un mundo sostenible”, en. Worldwatch Institute, (2008): La situación del mundo,
Barcelona, CIP-Ecosocial-Icaria, p. 115.
Fuente: Jackson, T. (2011): Prosperidad sin crecimiento, Barcelona, Icaria, p. 63.
Lecciones de dos viejos maestros
• La lección de K.W. Kapp y la de K. E. Boulding
•  Kapp: Costes sociales
•  Funcionamiento del capitalismo exige repercutir costes
físicos sobre naturaleza (y, añadimos, sociales sobre
ámbito doméstico-mujeres). Costes de funcionamiento.
•  Mayor repercusión de costes (“externalización”), mayor
rentabilidad, mayor crisis socioecológica
•  Boulding: Si PIB fuera un “medio” para conseguir bienestar,
entonces:
•  Es un coste para conseguir un fin
•  Debería minimizarse, no maximizarse
•  Del PIB al CIB (Coste Interior Bruto)
4. ¿Cómo pensar la transición desde las
enseñanzas de la economía crítica? Objetivos,
instrumentos y estrategias
•  Algunas precisiones teóricas:
•  Régimen sociometabólico (socioecológico):
patrón de interacción humanidad-naturaleza
•  Transición socioecológica
•  Rasgos
•  Variedad espacial
•  Propiedades emergentes (no controlable)
•  Discontinuidad: cambio parámetros
Precisiones sobre la(s) transición(es):
enseñanzas de la teoría y la historia
•  Sostenibilidad del RS depende del
comportamiento del sistema con su entorno
•  Insostenibilidad
•  Crisis: cambio o colapso (Diamond)
•  Isla de Pascua, civilización maya, etc.
•  Varios factores: deforestación, caza y pesca
excesivas, especies invasores, crecimiento
demográfico, intensidad del consumo…
•  Civilización industrial: cambio climático, peak
oil, HANPP, huella ecológica, etc.
Precisiones sobre la(s) transición(es):
enseñanzas de la teoría y la historia
2. Algunas enseñanzas histórico-teóricas
•  Grandes transiciones han implicado un
aumento de consumo de recursos notable
(total y per cápita)
•  Efecto rebote
•  Sugerencia preocupante de J. Tainter:
el coste de la complejidad
Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría
y la historia
• Régimen agrario: factores que favorecían autocontención
•  Rendimiento energético del sistema (< 30)
•  Densidad de población máxima (< 40)
•  Consumo de materiales (< 2) y 75% biomasa
• Sistema industrial rompe esta dinámica
•  Combustibles fósiles permiten transporte barato
•  Desconectan la producción y el consumo
•  Independizan ambas de las características del territorio
• Siglo XX: “explosión biofísica” bien documentada.
• Sincronías y asincronías
•  Convivencia de regímenes y sistemas diferentes y en
transición (urbano-industrial con agrario tradicional, etc.)
Principios, estrategias e instrumentos
para la transición
1. ¿Qué objetivo deberíamos perseguir?
•  Satisfacción necesidades e incremento del
bienestar (relaciones, bienes, tiempo) (M.
Linz), “vida buena”, etc.
2. ¿Qué estrategias tenemos?
•  ¿Estrategia crecimiento?
•  Aumenta bienes, disminuye tiempo y
relaciones
•  ¿Estrategia tecnología?: Paradojas (efecto
rebote)
•  Efecto contradictorio (bienes, tiempo y
relaciones)
Una nota sobre progreso tecnológico
Fuente: Costanza, R. (1989): “What is Ecological Economics”, Ecological Economics, 1, p. 4.
Pesimismo versus optimismo
Los optimistas
tienen razón
Los pesimistas
tienen razón
Política basada
en el optimismo
Alto Desastroso
Política basada
en el pesimismo
Moderado Razonable
“Minimizar los remordimientos futuros” (Georgescu-Roegen)
3. Principios, estrategias e instrumentos
para la transición
•  Estrategia redistribución
•  Distribuye bienes, libera tiempo y
fomenta relaciones
•  Replantear qué, cómo y para quién
producir.
•  Rescatar vieja distinción entre bienes y
mercancías
3. Principios, estrategias e instrumentos
para la transición
3. ¿Qué principios para el nuevo modelo de
transición?
•  Renovabilidad en las fuentes energéticas.
•  Cierre de ciclos de materiales en los
procesos productivos.
•  Suficiencia, redistribución y
autocontención con regulación
democrática.
•  Principio de precaución.
• Principios técnicos (cómo hacer las cosas), de
limitación, y de prudencia.
Principios, estrategias e instrumentos
para la transición
“La autocontención no ha de concebirse como una
propuesta de moderación individual del consumo, sino como
un proyecto de sociedad (“vivir mejor con menos”),
encauzado por poderes públicos democráticos. Entonces, la
idea de fondo en cuanto a la sostenibilidad es regular
racionalmente el metabolismo entre naturaleza y sociedad.
Esto, lo llamemos como lo llamemos, apunta a superar el
déficit de regulación del capitalismo neoliberal/
neoconservador mediante mecanismos de planificación
democrática de la economía”. (Jorge Riechmann, 2010).
4. Tres ideas clave interrelacionadas:
•  Límites (sostenibilidad)
•  Igualdad: mayor igualdad, mayor bienestar
•  Democracia económica
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con
sus contradicciones y conflictos)
1. Planificación: objetivos
•  Objetivos claros: satisfacción necesidades y
bienestar CAMBIAR LAS PRIORIDADES
•  Prescindir del PIB como objetivo de política
económica (no cumple requisitos)
•  Metas de reducción de deterioro ecológico y
desigualdad:
•  Reducción huella ecológica y RTM
•  Reducción I. Gini, 20/20, etc.
•  Mantenimiento suelo de gasto social
El “cuadrado mágico” de la sostenibilidad
y el desarrollo humano
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con
sus contradicciones y conflictos)
2. Planificación: marco institucional (reglas de
juego)
•  Planes económicos generales y sectoriales de fomento de la
reducción (políticas de demanda y medidas de ahorro y
eficiencia en el uso de agua, energía y materiales).
•  Política general de incentivos y penalizaciones
•  Planificación general y política de los tiempos de trabajo
•  Sistema de información acorde con las nuevas prioridades.
•  Contribución activa para que, en los foros internacionales se
avance en esta dirección.
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con
sus contradicciones y conflictos)
3. Con estos objetivos y reglas, las políticas económicas
también son distintas.
• Políticas generales y sectoriales: hacia una economía de
baja “productividad” y mayor bienestar social (lógica
económica)
•  Si renunciamos a maximizar el PIB, no es necesario
aumentar productividad (paradoja del empleo)
•  Revalorizar actividades “baja productividad”:
•  Educación, sanidad, servicios sociales
•  Dependen del tiempo y calidad de la atención
(absurdo aumentar productividad)
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus
contradicciones y conflictos)
•  Dos ventajas:
•  Reducen desigualdad en recursos y
capacidad (aumentan bienestar población)
•  Menos intensivas en recursos naturales y
residuos (bajas en “carbono”).
El sinsentido evidente
“El planteamiento según el cual hay que expandir siempre
la producción para garantizar el empleo parece un
sinsentido visto desde una óptica diferente. Presupone que
cualquier sociedad debe siempre estar buscando más cosas
que producir y hacer para estar siempre ocupados. De hecho
cuando pasamos de economías capitalistas a otras formas de
producción social las cosas son al revés. Este es el caso de
la mayor parte de las economías domésticas. En ellas lo
primero que se define es cuáles son las necesidades a cubrir
y después se organiza la actividad para cubrirlas (…) Lo
normal es que sea el ritmo de las necesidades el que
determine la carga de trabajo. En cambio el modelo
dominante nos propone que siempre hay que aumentar el
nivel de producción, siempre hay que buscar nuevas tareas
para que no decaiga el empleo. Un modelo verdaderamente
obsesivo”.
Alber Recio (2012)
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con
sus contradicciones y conflictos)
•  Políticas sectoriales en tres ámbitos (interrelacionados):
•  Sostenibilidad (límites)
•  Igualdad (“intervenciones sistémicas”).
•  Democracia económica.
•  Sabemos cómo hacer (y no hacer) ya bastantes cosas
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con
sus contradicciones y conflictos)
•  Sostenibilidad: REDUCCIÓN, renovabilidad + 3R + Pº
Precaución
•  Margen de reducción de despilfarro
•  Políticas gestión demanda: agua, energía y materiales
•  Modelo energético renovable
•  Modelo alimentario: agricultura ecológica
•  Reconversión industrial y transición justa: Ecología industrial y
producción limpia
•  Ordenación del territorio (Ecología urbana y ciudades post-
carbono)
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus
contradicciones y conflictos)
•  Igualdad: reducción desigualdades
•  Reparto de la renta: Reforma fiscal y ecológica
(financiación transición: fraude, tipos impositivos,
etc.)
•  Reparto del trabajo y tiempos: Ejemplos
•  Francia (2000): 35 horas: cambio de lema
•  USA (Utah): 2008
•  España: propuestas
•  21 horas (NEF).
•  Refuerzo de servicios públicos colectivos
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus
contradicciones y conflictos)
•  Democracia económica: ejemplos
•  Empresa y relaciones laborales: Cooperativismo
•  Producción
•  Consumo
•  Economía alternativa y tercer sector
•  Planificar inversión con orientación pública de sostenibilidad
y equidad (NO infraestructuras)
•  Sistema financiero: recursos para la transición
•  Banca pública potente
•  Control cambios (paraísos fiscales)
•  Coeficientes de caja mayores (dinero bancario)
•  Coeficientes de inversión obligatoria
•  Recortar el poder de decisión del núcleo duro (sistema
financiero y energético)
Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus
contradicciones y conflictos)
•  Democracia económica de David Schweickart
•  Generalización de empresas dirigidas por trabajadores/as pero la
propiedad es social (cooperativas de autogestión)
•  Existen mercados de bienes de capital y de consumo (NO
mercados de trabajo o capitales). Ausencia de rentistas.
•  La inversión se controla socialmente (fondo de inversiones vía
impuestos) y se canaliza a través de banca pública.
•  AAPP son empleadores de último recurso (empleos poco
remunerados para los desempleados involuntarios)
•  Convivencia de PYMES y grandes empresas con dos limitaciones:
•  Las empresas solo pueden venderse al estado (por valor de
base imponible).
•  La empresa se vende al estado cuando propietario muera o
jubile.
•  Políticas comerciales proteccionistas (con retorno de aranceles
según casuística)
Dificultades
• Dificultades:
•  Contracorriente
•  Décadas de “masaje cerebral capitalista” (JR)
•  Cuestiona el núcleo duro y coste importante
•  Habrá que gestionar los conflictos
•  Ej: redistribución y aumento demanda
•  Asumir naturaleza humana: errores de
cálculo, previsión, contradicciones
(debilidades y fragilidades)
5. Conclusiones
• Elementos a favor:
•  Fracaso económico, ecológico y social de actual
modelo.
•  El cambio es seguro y debemos orientar la
transición: propuestas técnicamente posibles
•  Verdaderas “reformas estructurales”.
•  Recuperar viejas enseñanzas y enriquecerlas con
nuevas razones: No estamos solos
•  Eliminar las “estupideces”
•  Tiempo y recursos
•  Evitar “la salvación” que nos imponen los de arriba
•  ¿Cuál es ésta?
MUCHAS GRACIAS
Óscar Carpintero
Departamento de Economía Aplicada
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad de Valladolid
Avda. Valle Esgueva, 6
47011 Valladolid. Telf- ++34-983-423346
carpin@eco.uva.es
http://www5.uva.es/oscarcarpintero/web/Inicio.html
Referencias básicas
Burkett, P. (2006): Marxism and ecological economics. Brill, Leiden, Boston.
Carpintero, O. (2005): El metabolismo de la economía española: Recursos naturales y huella ecológica (1955-2000).
Fundación César Manrique, Lanzarote.
Carpintero, O. (2010): “Entre la mitología rota y la reconstrucción: Una propuesta económico-ecológica”, Revista de
Economía Crítica, 9, pp. 145-197.
Carpintero, O. y J. Riechmann, (2013): “Pensar la transición: Pensar la transición: enseñanzas y estrategias
económico-ecológicas”, Revista de Economía Crítica, 16, pp. 45-107.
Carrasco, C. (ed). (2000): Mujeres y economía. Icaria, Barcelona. (En especial, la introducción de Cristina Carrasco: “Hacia
una economía feminista”).
Carrasco, C., C. Borderías y T. Torns, (eds.): El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas., FUHEM- Los Libros de la
Catarata, Madrid.
Foster, J.B. (2000): La ecología de Marx. El Viejo Topo, Barcelona.
Georgescu-Roegen, N. (2007): Ensayos bioeconómicos. (Edición de Óscar Carpintero), Los Libros de la Catarata, Madrid.
Holt, R.F., S. Pressman, y C. Spash, (eds.), (2009): Post Keynesian and Ecological Economics. Cheltenham, Edward Elgar.
Jackson, T. (2011): Prosperidad sin crecimiento. Icaria, Barcelona.
Lavoie, M. (2005): La economía postkeynesiana. Icaria, Barcelona.
Lavoie, M. (2014): Postkeynesian Economics. Edward Elgar, Cheltenham.
Lee, F.S. (2009): A history of Heterodox Economics. Routledge, New York.
Martínez Alier, J. y J Roca (2013): Economía Ecológica y Política Ambiental. Fondo de Cultura Económica. México.
Naredo, J.M. (2010): Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Siglo XXI, Madrid.
Victor, P. (2008): Managing Without Growth. Edward Elgar, Chentelham.

Contenu connexe

En vedette

En vedette (20)

Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki ArtoEmisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
Emisiones de carbono asociadas al consumo. Iñaki Arto
 
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: BilbaoLucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
Lucha contra el CC a nivel local. Caso estudio: Bilbao
 
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco SeijoMecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
Mecanismos de mercado y Cambio climático: ¿solución o problema? Francisco Seijo
 
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (5). Ecosocialismo 2. Peadar Kirby
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
 
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia ValeroCambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
Cambio climático y límites de los minerales. Alicia Valero
 
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar KirbyEconomía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
Economía Poítica y Cambio climático (1). Peadar Kirby
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (2). Francisco...
 
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (1). Ferran Puig Vilar
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
 
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
Caso estudio BeWater: adaptación al Cambio climático desde la perspectiva del...
 
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar KirbyEconomía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
Economía Política y Cambio climático (2). Peadar Kirby
 
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio SerranoRetos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
Retos Geopolíticos y sociopolíticos del cambio climático (2) Antonio Serrano
 
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig VilarMás allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
Más allá de los informes del IPCC (2). Ferran Puig Vilar
 
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
Mecanismos Internacionales de Lucha contra el Cambio climático (1). Francisco...
 
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar KirbyEcopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
Ecopueblo de Cloughjordan. Peadar Kirby
 
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco HerasEl negacionismo climático (2). Francisco Heras
El negacionismo climático (2). Francisco Heras
 
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto AcostaCaso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
Caso estudio: Yasuní-ITT. Alberto Acosta
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
 
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra EspejaAlimentos kilométricos. Sandra Espeja
Alimentos kilométricos. Sandra Espeja
 

Similaire à Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero

Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
cwrd
 
Parte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomiaParte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomia
Beatriz Yana
 
Ecopo lprograma
Ecopo lprogramaEcopo lprograma
Ecopo lprograma
pepapompin
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
Liz Bellido
 

Similaire à Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero (20)

Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
 
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdfEje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
 
Ix
IxIx
Ix
 
Parte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomiaParte i conceptos microeconomia
Parte i conceptos microeconomia
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Ecopo lprograma
Ecopo lprogramaEcopo lprograma
Ecopo lprograma
 
Librowiki
LibrowikiLibrowiki
Librowiki
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdfEIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
EIA_AE-PRESENTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL.pdf
 
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economíaMódulo 2 Presentación enseñanza de la economía
Módulo 2 Presentación enseñanza de la economía
 
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
Antropología Económica. Conceptos clásicos en ámbitos actuales: creación y em...
 
Relacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras cienciasRelacion de la economia con otras ciencias
Relacion de la economia con otras ciencias
 
Actividad deaprendizaje 08
Actividad deaprendizaje   08Actividad deaprendizaje   08
Actividad deaprendizaje 08
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
material_2020B_ECO370_01_138977.ppt
material_2020B_ECO370_01_138977.pptmaterial_2020B_ECO370_01_138977.ppt
material_2020B_ECO370_01_138977.ppt
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 

Plus de Ecologistas en Accion

Plus de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Dernier

DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
JhonnyTiconaMagne
 

Dernier (20)

TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 

Economía crítica ante el cambio de paradigma. Oscar Carpintero

  • 1. Economía crítica para un cambio de paradigma Óscar Carpintero (Universidad de Valladolid) Curso de Postgrado Interdisciplinar sobre Cambio Climático Madrid, 25 y 26 de junio de 2105
  • 2. ESQUEMA DE LA INTERVENCIÓN Bloque I: •  Enfoque económico convencional vs. Economía heterodoxa (Economía Ecológica, Postkeynesiana, Feminista, Marxista, Institucional). •  La Economía Ecológica como puente: conceptos e instrumentos de análisis para enlazar con otros enfoques críticos Bloque II: •  Crisis multidimensional y metabolismo económico mundial: tendencias del deterioro ecológico y cambio climático Bloque III: •  ¿Cómo pensar la transición desde las enseñanzas de la economía crítica? Objetivos e instrumentos
  • 3. 1. Introducción • Economía como ciencia social admite diferentes miradas sobre el mundo: luz y zonas oscuras • Evolución histórico-académica ha privilegiado uno de ellos: economía NEOCLÁSICA (o enfoque convencional). • Debilidades científicas y rasgos conservadores y neoliberales en lo político.
  • 4. 1. Introducción • Objeto de estudio noción restringida de riqueza •  Útil para el ser humano •  Apropiable y valorable monetariamente •  Producible •  Intercambiable • Centrada en intercambio y consumo en el mercado a partir de las preferencias de los individuos • Rompe con tradición clásica de economía política: producción y distribución en contexto de relaciones sociales (relaciones de producción) • Expulsa del objeto de análisis cuestiones sociales, políticas (poder), género y ecológicas (ecosistemas no monetarizables)
  • 5. Hipótesis básicas de la economía convencional (neoclásica) • Aparte de los rasgos anteriores, cabe destacar: •  Individuos como unidad básica. Homo oeconomicus: racionalidad como egoísmo, capacidad ilimitada para calcular costes y beneficios de decisiones individuales, etc. •  Dada una distribución de los recursos, el libre mercado es el mecanismo óptimo de asignación sobre la base de competencia perfecta: concilia maximización utilidad de consumidores y de beneficios de productores •  Aceptación del statu quo •  El mercado retribuye a cada individuo o factor productivo según su contribución a la producción (productividad marginal): ARMONÍA SOCIAL •  Restricción a intervención estatal •  Eficiencia como objetivo primordial (conflicto con equidad, sale perdiendo equidad). •  Crecimiento económico (PIB): objetivo principal de política económica •  No hay límites al crecimiento: precios y tecnología como solución •  Muy poco interdisciplinar: imperialismo económico •  Economía de sistema cerrado
  • 6. Fuente: Martínez Alier y Roca (2013): Economía Ecológica y Política Ambiental. México, FCE.
  • 7. Rasgos de algunas escuelas heterodoxas • Es importante destacar que la economía crítica o heterodoxa se ha ido construyendo en los últimos dos siglos sobre la base de los aspectos que el enfoque neoclásico dejaba de lado: elementos sociales, ambientales, de género, o políticos. Fuente: Martínez Alier y Roca (2013): Economía Ecológica y Política Ambiental. México, FCE.
  • 8. Rasgos de algunas escuelas heterodoxas • Varias corrientes y NO monolíticas (ni cada una, ni entre ellas) • Economía marxista (rasgos que nos interesan): •  La producción es el centro del sistema •  Las clases sociales importan mucho en la explicación •  Relaciones conflictivas capital-trabajo •  Conflicto distributivo por el excedente •  Contradicción entre capacidad expansiva del capitalismo y su coordinación, y las relaciones de producción (propiedad privada de medios de producción) •  El crecimiento económico no se cuestiona (en general) •  Cierto optimismo tecnológico (en general) •  OJO: Matices importantes por parte del marxismo ecológico
  • 9. Rasgos de algunas escuelas heterodoxas • Economía institucional (rasgos que nos interesan): •  No hay individuos aislados: La sociedad moldea a los individuos a través de las instituciones (reglas de juego, normas, etc.) •  Las nociones de coste, beneficio, precios, etc., dependen todas del marco institucional. ¿Quién define y decide qué es un coste? •  No existen óptimos eficientes, o soluciones únicas: la eficiencia depende del marco institucional (no cae del cielo) •  La regulación defectuosa (o su ausencia) permite al capitalismo repercutir costes sociales y ambientales sobre la población y mejorar la “rentabilidad” privada •  El propio mercado es una institución económica que, a su vez, necesita reglas, árbitros, etc., para funcionar. Y esas reglas pueden favorecer o perjudicar a unos u otros. •  Las instituciones o normas no sólo son restricciones a la libertad individual, también otorgan posibilidades de mejora del bien común a los individuos.
  • 10. Rasgos de algunas escuelas heterodoxas • Economía postkeynesiana (rasgos que nos interesan): •  Principio de la demanda efectiva: lo que determina la producción no es la capacidad (oferta) sino la demanda de bienes a la que se enfrentan las empresas (equilibrio con desempleo). •  La importancia de las falacias de la composición a efectos sociales (paradoja del ahorro, hogar-estado, etc.) •  La importancia del papel estabilizador jugado por el Estado (asignación, redistribución, regulación, etc.) •  Incertidumbre fundamental: dificultad de previsión futuro •  Pluralismo de ideas y métodos
  • 11. Rasgos de algunas escuelas heterodoxas • Economía feminista (rasgos que nos interesan): •  La importancia económica del concepto de género: construcción social que asigna roles sociales en función del sexo •  Sesgo de género en la elaboración teórica y las propuestas prácticas: invisibilidad de las mujeres en los modelos •  Más allá del Homo oeconomicus: concepción amplia del ser humano (interdependiente, etc.) •  Clave del trabajo reproductivo, de cuidados, para el funcionamiento económico y sostenimiento de la vida (realizado mayoritariamente por mujeres): mecanismos extra-mercado •  Discusión del concepto de trabajo •  Aportaciones a la nueva contabilidad económica e instrumentos de medición (Estudios sobre el tiempo, etc.) •  Pluralismo de ideas y métodos •  Aflorar el “Iceberg”
  • 12. Rasgos de algunas escuelas heterodoxas • Economía ecológica (rasgos que nos interesan): •  Sistema económico como subsistema de la biosfera •  Ir “más allá del valor monetario”: recursos y residuos •  Contemplar el proceso económico desde el ángulo del metabolismo social •  Enfoque transdisciplinar: ciencias sociales-naturales •  Tiende puentes entre Economía, Termodinámica y Ecología: implicaciones en gestión de recursos, residuos y territorio •  Compatibilidad del subsistema económico con leyes que gobiernan el sistema más amplio (Biosfera): LÍMITES •  Sistemas económicos (agrarios, industriales o urbanos) no aislados sino interconectados con el resto de sistemas naturales: intercambio y degradación constante de energía y materiales (sostenibilidad) •  Utilización de diversas unidades de medida (biofísicas, territoriales y monetarias) •  Aflorar el “Iceberg”
  • 13. Rasgos comunes y…discprepancias •  Rasgos comunes a las escuelas heterodoxas: •  Rechazo a los supuestos de comportamiento del Homo oeconomicus •  Importancia de la racionalidad acotada (limitada) de los individuos influidos por instituciones sociales y económicas •  El sistema económico como un sistema abierto •  Importancia de la irreversibilidad, complejidad y la incertidumbre radical que rodea las decisiones de consumo, producción e inversión •  La importancia del poder como elemento básico estructural •  Discrepancias no resueltas…todavía •  Relaciones crecimiento económico-medio ambiente •  Poca permeabilidad de enfoques heterodoxos a los planteamientos de la economía feminista
  • 14. 2. La economía ecológica como puente de unión • El cambio hacia un nuevo “paradigma” va a requerir, al menos, tres cosas: 1.  Cambios en los enfoques y teorías económicas que analizan las relaciones economía-naturaleza-sociedad 2.  Cambios en el modelo real de producción y consumo de la civilización industrial 3.  Cambios en el marco institucional y las reglas del juego
  • 15. 2. La economía ecológica como puente de unión • Cambios en los enfoques •  Mirar hacia fuera: •  Teoría del consumo y comportamiento económico consistente con motivaciones humanas reales: Psicología y sociología •  Una teoría de la producción coherente con la termodinámica y la ecología •  Mirar hacia adentro •  Estrechar lazos entre enfoques heterodoxos: Dos ejemplos •  Economía ecológica y economía feminista •  Economía ecológica y economía marxista
  • 16. 2. La economía ecológica como puente de unión •  Economía ecológica y economía feminista •  Superar la invisibilidad de la naturaleza y la mujer de la economía neoclásica (“aflorar el iceberg”) •  “Hacer visible” pero no necesariamente en términos monetarios: nuevas dimensiones y unidades (contabilidad del tiempo, unidades físicas, etc.) •  Vincular formas de trabajo reproductivo y su relación con reducción de consumo energía y materiales y promoción patrones sostenibles
  • 17. 2. La economía ecológica como puente de unión •  Economía ecológica y economía marxista •  Superar viejos desencuentros (ayuda de marxismo ecológico: O’ Connor, Sacristán, Foster, Burkett,..) •  Primera contradicción + segunda contradicción (sobreproducción y reducción costes salariales + caída rentabilidad y aumento coste producción por deterioro ecológico) •  Ecologizar las teorías del intercambio desigual (intercambio ecológicamente desigual: Bunker, Hornborg, Muradian,…) •  Cuatro conexiones concretas (Burkett, 2006) •  Relación naturaleza y teorías del valor •  Crítica del concepto de capital natural •  Sistema económico y ley de la entropía •  Posibilidades y limitaciones de desarrollo sostenible
  • 18. 3. Crisis multidimensional y metabolismo económico mundial: tendencias del deterioro ecológico y cambio climático • Escenario de múltiples crisis •  Económica, ecológica, social •  Elementos comunes y diferenciales con otras crisis •  Repensar qué es una crisis capitalista y cuándo empieza una crisis capitalista (S. Alba Rico) •  El doble dilema social y ambiental del funcionamiento del capitalismo •  Si se crece: desastre ecológico •  Si no se crece: desastre social •  Matices al dilema: el crecimiento “cero”, o decrecimiento puede ser también antiecológico
  • 19. 2. Crisis multidimensional y metabolismo económico mundial… • Pensar la crisis desde la Economía Ecológica • Los tres niveles de la Economía (Martínez Alier) •  Financiero (1) •  Real (2) •  Real-Real (3) • La EE se sitúa en el nivel más bajo y conecta con los otros dos: crisis como divergencia entre (3) y (1 y 2) por metabolismo incompatible • EE recuerda que las restricciones energéticas y materiales importan: idea de límite •  Recursos: peak oil y materiales estratégicos •  Residuos: cambio climático
  • 20. 3.Crisis multidimensional y metabolismo económico mundial… • La EE discute la expansión material del capitalismo y el crecimiento económico indefinido como medio generalizado de satisfacción de necesidades: Costes ambientales y costes sociales •  Crecimiento producción esconde una verdadera economía de la adquisición: interior y exterior •  Juego de “suma cero” de relaciones económicas internacionales (a costa de generaciones presentes): C. Internacional + S. Financiero para consolidad ec. adquisición •  Insostenibilidad también a costa de generaciones futuras •  Cuestiona la concepción de la historia sobre la que descansa el enfoque convencional: “el futuro como continuación del pasado”, al margen de lo que sabemos sobre el funcionamiento del mundo.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 2. Crisis multidimensional y metabolismo económico mundial… —  ¿Puede ayudarnos el análisis del metabolismo económico a tender puentes y entender lo que ocurre? —  Útil por dos razones — Mejora comprensión de la dimensión física del proceso económico — Buen indicador de la sostenibilidad ambiental de las economías y relativiza las tesis del crecimiento “desmaterializado”
  • 25. Indicador del Metabolismo (Recursos) En toneladas de flujos físicos RTM • DIRECTOS (pasan por el mercado) • OCULTOS (NO pasan por el mercado) “Mochila” de deterioro ecológico Instituto Wuppertal
  • 26. 10 gramos Mochila ecológica de 3.500 kilos de materiales “Mochila ecológica” asociada a la extracción del oro Fuente: Instituto Wuppertal
  • 27. 1 litro de zumo de naranja concentrado 22 litros de agua 0,4 litros de combustible 1 m2 de tierra Requerimientos de agua, combustible y tierra para la producción de 1 litro de zumo de naranja Fuente: Instituto Wuppertal
  • 28. METABOLISMO ECONÓMICO (“Desde la cuna hasta la tumba”) Importaciones Exportaciones INPUT ECONOMÍA OUTPUT Extracción doméstica -Combustibles -Minerales -Biomasa Aumentos Netos del Stock (ANS) Transumo Material (Throughput) Emisiones y vertidos -Aire, Agua, suelo -Otros RECICLAJE Extracción doméstica no utilizada (ocultos) Flujos indirectos (ocultos) importados Extracción doméstica no utilizada (ocultos) Flujos indirectos (ocultos) exportados Requerimientos Totales de Materiales Output Total de Materiales
  • 29. El metabolismo económico a escala planetaria
  • 30. ¿Qué nos dice el metabolismo económico a escala planetaria? • El ser humano actúa como una FUERZA GEOLÓGICA por su intervención en el territorio • La civilización industrial es una RAREZA en la historia de la humanidad
  • 31. La especie humana moviliza anualmente más recursos que los procesos naturales (sedimentación y arrastre) 1,4 24 12 9,5 4,8 8,3 4,6 0 5 10 15 20 25 30 Hierro Cobre Plomo Molibdeno Niquel Cinc Cromo Fuente: Azard, Ch, et al., (1996): “Socioeconomic Indicators for Sustainability”, Ecological Economics, 18, pp. 89-112.
  • 32. La extracción humana acumulada hasta 1990 superaba ampliamente a las disponibilidades presentes en la corteza terrestre 1 19 23 7 0 5 10 15 20 25 Hierro Plomo Cobre Cinc Fuente: Azard, Ch, et al., (1996): “Socioeconomic Indicators for Sustainability”, Ecological Economics, 18, pp. 89-112.
  • 33. Una ruptura sin precedentes a escala mundial •  La extracción de rocas y minerales de la corteza terrestre TRIPLICA los productos derivados de la fotosíntesis •  Los combustibles fósiles igualan a la biomasa total y triplican la energía en forma de alimentos
  • 34. Mutación fundamental del siglo XX en los países ricos •  ECONOMÍA DE LA PRODUCCIÓN • Renovable y autocentrada •  ECONOMÍA DE LAADQUISICIÓN • No renovable • Con cargo al resto del mundo • Hace insostenible actividades que eran sostenibles (agricultura, ganadería...)
  • 35. Comparación del metabolismo económico de la sociedad agrícola tradicional y de la sociedad industrial (Kilogramos por habitante y día) Oxígeno 12 Agua 20 Materias primas 4 Oxígeno 120 Residuos 36 Materias primas 55 Agua 1.150 Residuos 1.325
  • 36. Fuente: Krausmann , Fridolin, Simone Gingrich, Nina Eisenmenger, Karl-Heinz Erb, Helmut Haberl, Marina Fischer-Kowalski, (2009): “Growth in global materials use, GDP and population during the 20th century”, Ecological Economics, 68, pp. 2696-2705. Evolución de la extracción de recursos naturales a escala mundial, 1900-2005 (miles de millones de tm)
  • 37. Evolución de la extracción de recursos naturales a escala mundial, 1900-2005 (tm/hab) Fuente: Krausmann , Fridolin, Simone Gingrich, Nina Eisenmenger, Karl-Heinz Erb, Helmut Haberl, Marina Fischer-Kowalski, (2009): “Growth in global materials use, GDP and population during the 20th century”, Ecological Economics, 68, pp. 2696-2705.
  • 38. Una potente máquina de disipación de energía y materiales •  Apenas el 10 por 100 de los residuos se reciclan (4 Gt/año sobre 41 Gt/año, y 61 Gt/año de inputs) •  44 por 100 de recursos para proporcionar energía (irreciclables) •  Escasa circularidad: necesario énfasis en reducción recursos en vez de estrategias de final de tubería
  • 39. Fuente: Willi Haas, Fridolin Krausmann, Dominik Wiedenhofer, and Markus Heinz (2015): “How Circular is the Global Economy?”, Journal of Industrial Ecology (In press).
  • 40. Fuente: Willi Haas, Fridolin Krausmann, Dominik Wiedenhofer, and Markus Heinz (2015): “How Circular is the Global Economy?”, Journal of Industrial Ecology (In press).
  • 41. De la economía de la producción a la economía de la adquisición en Estados Unidos 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Porcentaje 1875 1900 1925 1950 1975 1996 Biomasa renovable No renovables Fuente: Rogich y Matos (2002). 1875 estimación
  • 42. REQUERIMIENTOS TOTALES Y DIRECTOS DE MATERIALES DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS INDUSTRIALES, 1994 (Toneladas por habitante) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 RTM p.c RDM p.c RTM p.c RDM p.c RTM p.c RDM p.c RTM p.c RDM p.c ALEMANIA EE.UU JAPÓN ESPAÑA Fuente: Adrieaase, etcl., (1997): Resource Flows: The material basis of industrial economies, World Resources Institute. España: Carpintero (2002).
  • 43.
  • 44. Dos palancas para consolidar la economía de la adquisición y el consumo insostenible • El comercio internacional • El sistema financiero
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. COMERCIO MUNDIAL DE LAS PRINCIPALES SUSTANCIAS MINERALES AÑOS 90 (Porcentaje respecto de las importaciones y exportaciones mundiales) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Bauxita Niquel Zinc Cobre Hierro Importaciones de p. ricos Exportaciones de p. pobres Fuente: Muradian y Martínez Alier (1999)
  • 49. Fuente: Dittirch, M. y S. Bringezu,, (2010): “The physical dimension of international trade Part 1: Direct global flows between 1962 and 2005”. Ecological Economics, 69, pp. 1838–1847 DÉFICIT FÍSICO DE LOS PAÍSES RICOS, 1962-2005 (millones de toneladas)
  • 50. Los países ricos actúan a escala internacional como los “notarios” en la construcción de una casa (J.M. Naredo yA. Valero)
  • 51. Coste físico Valoración monetaria POBRES RICOS KO El “efecto notario” desde la perspectiva internacional Fuente: Naredo y Valero, (dirs.): Desarrollo económico y deterioro ecológico, Madrid, Fundación Argentaria.
  • 52. VALORACIÓN ASIMÉTRICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA, 1999 (Valor unitario en Euros) 0 500 1000 1500 2000 2500 Asia África Latinoamérica P. Este IMPORTACIONES EXPORTACIONES Fuente: Carpintero, O. (2005): El metabolismo de la economía española: Recursos naturales y huella ecológica (1955-2000), Lanzarote, Fundación César Manrique.
  • 53. El “efecto notario” desde la perspectiva internacional Fuente: Naredo y Valero, (dirs.): Desarrollo económico y deterioro ecológico, Madrid, Fundación Argentaria. Penosidad laboral POBRES RICOS Salario Wo
  • 54. Corolario de la “Regla del Notario” • Refuerzo ecológico del viejo argumento del intercambio desigual y la división internacional del trabajo • Dominación económica y deterioro ecológico
  • 55. • Producción mundializada (global) que deprime los salarios y “externaliza” los costes ambientales. • Globalización actual como proceso que profundiza y espolea el deterioro ecológico y social Los pobres venden barato... (Martínez Alier)
  • 56. Sistema financiero internacional segunda palanca para consolidar la economía de la adquisición y el deterioro ecológico
  • 57. Proceso de fusiones y adquisiciones transfronterizas (1987-2007) • Grueso de la inversión Extranjera Directa • Instrumento de adquisición de propiedad empresarial y recursos en el resto del mundo (último episodio, “land grabbing”)
  • 58. Proceso de fusiones y adquisiciones transfronterizas (1987-2007) • Países ricos entre ellos: •  Mayoritarias en cantidad •  Sectores: industria y servicios • Países ricos compran en países pobres: •  Importancia cualitativa •  Sectores relacionados con los recursos naturales
  • 59. FUSIONES Y ADQUISICIONES TRANSFRONTERIZAS COMO PORCENTAJE DE LA INVERSIÓN DIRECTA EN ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA, 1987-2003 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Y 1987 Y 1988 Y 1989 Y 1990 Y 1991 Y 1992 Y 1993 Y 1994 Y 1995 Y 1996 Y 1997 Y 1998 Y 1999 Y 2000 Y 2001 Y 2002 Y 2003 % sobre FID que llegan a África % sobre FID que llegan a América Latina Fuente: UNCTAD, World Investment Report.
  • 60. Algunos resultados importantes • No puede ser que todos los países sean a la vez receptores netos de energía, materiales, capitales y población • No es posible generalizar el crecimiento para resolver el problema económico: Reducción y redistribución • ¿Cómo repartir los recursos? • ¿Cómo repartir los costes sociales y ambientales?
  • 61. Resolver la contradicción crecimiento-medio ambiente-bienestar • La Economía Ecológica cuestiona la propia representación del proceso económico de los SCN (PIB, etc). •  Ceguera ambiental y social •  Limitaciones como indicador del bienestar •  Debilidad como medida de la actividad económica • Ayuda a derribar el mito: Volver al crecimiento económico es la solución a todos los problemas (económicos, sociales y ambientales) •  Sociedades adictas a crecimiento del PIB y consumos •  Investigación socioeconómica •  Límites ecológicos •  Límites sociales
  • 62. Gráfico 1. Bienestar subjetivo y renta per capita, 2000 Fuente: Inglehart, R. y H.D. Klingeman, (2000): “Genes, Culture, Democracy and Happiness”, en: E. Diener y. E. Suh, (eds): Culture and Subjective Well-being, Cambridge, MA, MIT, Press. Citado en: Jackson, T. (2008): “El reto de un mundo sostenible”, en. Worldwatch Institute, (2008): La situación del mundo, Barcelona, CIP-Ecosocial-Icaria, p. 115.
  • 63. Fuente: Jackson, T. (2011): Prosperidad sin crecimiento, Barcelona, Icaria, p. 63.
  • 64. Lecciones de dos viejos maestros • La lección de K.W. Kapp y la de K. E. Boulding •  Kapp: Costes sociales •  Funcionamiento del capitalismo exige repercutir costes físicos sobre naturaleza (y, añadimos, sociales sobre ámbito doméstico-mujeres). Costes de funcionamiento. •  Mayor repercusión de costes (“externalización”), mayor rentabilidad, mayor crisis socioecológica •  Boulding: Si PIB fuera un “medio” para conseguir bienestar, entonces: •  Es un coste para conseguir un fin •  Debería minimizarse, no maximizarse •  Del PIB al CIB (Coste Interior Bruto)
  • 65. 4. ¿Cómo pensar la transición desde las enseñanzas de la economía crítica? Objetivos, instrumentos y estrategias •  Algunas precisiones teóricas: •  Régimen sociometabólico (socioecológico): patrón de interacción humanidad-naturaleza •  Transición socioecológica •  Rasgos •  Variedad espacial •  Propiedades emergentes (no controlable) •  Discontinuidad: cambio parámetros
  • 66. Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia •  Sostenibilidad del RS depende del comportamiento del sistema con su entorno •  Insostenibilidad •  Crisis: cambio o colapso (Diamond) •  Isla de Pascua, civilización maya, etc. •  Varios factores: deforestación, caza y pesca excesivas, especies invasores, crecimiento demográfico, intensidad del consumo… •  Civilización industrial: cambio climático, peak oil, HANPP, huella ecológica, etc.
  • 67. Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia 2. Algunas enseñanzas histórico-teóricas •  Grandes transiciones han implicado un aumento de consumo de recursos notable (total y per cápita) •  Efecto rebote •  Sugerencia preocupante de J. Tainter: el coste de la complejidad
  • 68.
  • 69.
  • 70. Precisiones sobre la(s) transición(es): enseñanzas de la teoría y la historia • Régimen agrario: factores que favorecían autocontención •  Rendimiento energético del sistema (< 30) •  Densidad de población máxima (< 40) •  Consumo de materiales (< 2) y 75% biomasa • Sistema industrial rompe esta dinámica •  Combustibles fósiles permiten transporte barato •  Desconectan la producción y el consumo •  Independizan ambas de las características del territorio • Siglo XX: “explosión biofísica” bien documentada. • Sincronías y asincronías •  Convivencia de regímenes y sistemas diferentes y en transición (urbano-industrial con agrario tradicional, etc.)
  • 71.
  • 72. Principios, estrategias e instrumentos para la transición 1. ¿Qué objetivo deberíamos perseguir? •  Satisfacción necesidades e incremento del bienestar (relaciones, bienes, tiempo) (M. Linz), “vida buena”, etc. 2. ¿Qué estrategias tenemos? •  ¿Estrategia crecimiento? •  Aumenta bienes, disminuye tiempo y relaciones •  ¿Estrategia tecnología?: Paradojas (efecto rebote) •  Efecto contradictorio (bienes, tiempo y relaciones)
  • 73.
  • 74. Una nota sobre progreso tecnológico Fuente: Costanza, R. (1989): “What is Ecological Economics”, Ecological Economics, 1, p. 4. Pesimismo versus optimismo Los optimistas tienen razón Los pesimistas tienen razón Política basada en el optimismo Alto Desastroso Política basada en el pesimismo Moderado Razonable “Minimizar los remordimientos futuros” (Georgescu-Roegen)
  • 75. 3. Principios, estrategias e instrumentos para la transición •  Estrategia redistribución •  Distribuye bienes, libera tiempo y fomenta relaciones •  Replantear qué, cómo y para quién producir. •  Rescatar vieja distinción entre bienes y mercancías
  • 76. 3. Principios, estrategias e instrumentos para la transición 3. ¿Qué principios para el nuevo modelo de transición? •  Renovabilidad en las fuentes energéticas. •  Cierre de ciclos de materiales en los procesos productivos. •  Suficiencia, redistribución y autocontención con regulación democrática. •  Principio de precaución. • Principios técnicos (cómo hacer las cosas), de limitación, y de prudencia.
  • 77. Principios, estrategias e instrumentos para la transición “La autocontención no ha de concebirse como una propuesta de moderación individual del consumo, sino como un proyecto de sociedad (“vivir mejor con menos”), encauzado por poderes públicos democráticos. Entonces, la idea de fondo en cuanto a la sostenibilidad es regular racionalmente el metabolismo entre naturaleza y sociedad. Esto, lo llamemos como lo llamemos, apunta a superar el déficit de regulación del capitalismo neoliberal/ neoconservador mediante mecanismos de planificación democrática de la economía”. (Jorge Riechmann, 2010). 4. Tres ideas clave interrelacionadas: •  Límites (sostenibilidad) •  Igualdad: mayor igualdad, mayor bienestar •  Democracia económica
  • 78. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) 1. Planificación: objetivos •  Objetivos claros: satisfacción necesidades y bienestar CAMBIAR LAS PRIORIDADES •  Prescindir del PIB como objetivo de política económica (no cumple requisitos) •  Metas de reducción de deterioro ecológico y desigualdad: •  Reducción huella ecológica y RTM •  Reducción I. Gini, 20/20, etc. •  Mantenimiento suelo de gasto social
  • 79. El “cuadrado mágico” de la sostenibilidad y el desarrollo humano
  • 80. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) 2. Planificación: marco institucional (reglas de juego) •  Planes económicos generales y sectoriales de fomento de la reducción (políticas de demanda y medidas de ahorro y eficiencia en el uso de agua, energía y materiales). •  Política general de incentivos y penalizaciones •  Planificación general y política de los tiempos de trabajo •  Sistema de información acorde con las nuevas prioridades. •  Contribución activa para que, en los foros internacionales se avance en esta dirección.
  • 81. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) 3. Con estos objetivos y reglas, las políticas económicas también son distintas. • Políticas generales y sectoriales: hacia una economía de baja “productividad” y mayor bienestar social (lógica económica) •  Si renunciamos a maximizar el PIB, no es necesario aumentar productividad (paradoja del empleo) •  Revalorizar actividades “baja productividad”: •  Educación, sanidad, servicios sociales •  Dependen del tiempo y calidad de la atención (absurdo aumentar productividad)
  • 82. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) •  Dos ventajas: •  Reducen desigualdad en recursos y capacidad (aumentan bienestar población) •  Menos intensivas en recursos naturales y residuos (bajas en “carbono”).
  • 83. El sinsentido evidente “El planteamiento según el cual hay que expandir siempre la producción para garantizar el empleo parece un sinsentido visto desde una óptica diferente. Presupone que cualquier sociedad debe siempre estar buscando más cosas que producir y hacer para estar siempre ocupados. De hecho cuando pasamos de economías capitalistas a otras formas de producción social las cosas son al revés. Este es el caso de la mayor parte de las economías domésticas. En ellas lo primero que se define es cuáles son las necesidades a cubrir y después se organiza la actividad para cubrirlas (…) Lo normal es que sea el ritmo de las necesidades el que determine la carga de trabajo. En cambio el modelo dominante nos propone que siempre hay que aumentar el nivel de producción, siempre hay que buscar nuevas tareas para que no decaiga el empleo. Un modelo verdaderamente obsesivo”. Alber Recio (2012)
  • 84. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) •  Políticas sectoriales en tres ámbitos (interrelacionados): •  Sostenibilidad (límites) •  Igualdad (“intervenciones sistémicas”). •  Democracia económica. •  Sabemos cómo hacer (y no hacer) ya bastantes cosas
  • 85. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) •  Sostenibilidad: REDUCCIÓN, renovabilidad + 3R + Pº Precaución •  Margen de reducción de despilfarro •  Políticas gestión demanda: agua, energía y materiales •  Modelo energético renovable •  Modelo alimentario: agricultura ecológica •  Reconversión industrial y transición justa: Ecología industrial y producción limpia •  Ordenación del territorio (Ecología urbana y ciudades post- carbono)
  • 86. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) •  Igualdad: reducción desigualdades •  Reparto de la renta: Reforma fiscal y ecológica (financiación transición: fraude, tipos impositivos, etc.) •  Reparto del trabajo y tiempos: Ejemplos •  Francia (2000): 35 horas: cambio de lema •  USA (Utah): 2008 •  España: propuestas •  21 horas (NEF). •  Refuerzo de servicios públicos colectivos
  • 87. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) •  Democracia económica: ejemplos •  Empresa y relaciones laborales: Cooperativismo •  Producción •  Consumo •  Economía alternativa y tercer sector •  Planificar inversión con orientación pública de sostenibilidad y equidad (NO infraestructuras) •  Sistema financiero: recursos para la transición •  Banca pública potente •  Control cambios (paraísos fiscales) •  Coeficientes de caja mayores (dinero bancario) •  Coeficientes de inversión obligatoria •  Recortar el poder de decisión del núcleo duro (sistema financiero y energético)
  • 88. Políticas y ámbitos de actuación concretos (con sus contradicciones y conflictos) •  Democracia económica de David Schweickart •  Generalización de empresas dirigidas por trabajadores/as pero la propiedad es social (cooperativas de autogestión) •  Existen mercados de bienes de capital y de consumo (NO mercados de trabajo o capitales). Ausencia de rentistas. •  La inversión se controla socialmente (fondo de inversiones vía impuestos) y se canaliza a través de banca pública. •  AAPP son empleadores de último recurso (empleos poco remunerados para los desempleados involuntarios) •  Convivencia de PYMES y grandes empresas con dos limitaciones: •  Las empresas solo pueden venderse al estado (por valor de base imponible). •  La empresa se vende al estado cuando propietario muera o jubile. •  Políticas comerciales proteccionistas (con retorno de aranceles según casuística)
  • 89. Dificultades • Dificultades: •  Contracorriente •  Décadas de “masaje cerebral capitalista” (JR) •  Cuestiona el núcleo duro y coste importante •  Habrá que gestionar los conflictos •  Ej: redistribución y aumento demanda •  Asumir naturaleza humana: errores de cálculo, previsión, contradicciones (debilidades y fragilidades)
  • 90. 5. Conclusiones • Elementos a favor: •  Fracaso económico, ecológico y social de actual modelo. •  El cambio es seguro y debemos orientar la transición: propuestas técnicamente posibles •  Verdaderas “reformas estructurales”. •  Recuperar viejas enseñanzas y enriquecerlas con nuevas razones: No estamos solos •  Eliminar las “estupideces” •  Tiempo y recursos •  Evitar “la salvación” que nos imponen los de arriba •  ¿Cuál es ésta?
  • 91.
  • 92. MUCHAS GRACIAS Óscar Carpintero Departamento de Economía Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Valladolid Avda. Valle Esgueva, 6 47011 Valladolid. Telf- ++34-983-423346 carpin@eco.uva.es http://www5.uva.es/oscarcarpintero/web/Inicio.html
  • 93. Referencias básicas Burkett, P. (2006): Marxism and ecological economics. Brill, Leiden, Boston. Carpintero, O. (2005): El metabolismo de la economía española: Recursos naturales y huella ecológica (1955-2000). Fundación César Manrique, Lanzarote. Carpintero, O. (2010): “Entre la mitología rota y la reconstrucción: Una propuesta económico-ecológica”, Revista de Economía Crítica, 9, pp. 145-197. Carpintero, O. y J. Riechmann, (2013): “Pensar la transición: Pensar la transición: enseñanzas y estrategias económico-ecológicas”, Revista de Economía Crítica, 16, pp. 45-107. Carrasco, C. (ed). (2000): Mujeres y economía. Icaria, Barcelona. (En especial, la introducción de Cristina Carrasco: “Hacia una economía feminista”). Carrasco, C., C. Borderías y T. Torns, (eds.): El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas., FUHEM- Los Libros de la Catarata, Madrid. Foster, J.B. (2000): La ecología de Marx. El Viejo Topo, Barcelona. Georgescu-Roegen, N. (2007): Ensayos bioeconómicos. (Edición de Óscar Carpintero), Los Libros de la Catarata, Madrid. Holt, R.F., S. Pressman, y C. Spash, (eds.), (2009): Post Keynesian and Ecological Economics. Cheltenham, Edward Elgar. Jackson, T. (2011): Prosperidad sin crecimiento. Icaria, Barcelona. Lavoie, M. (2005): La economía postkeynesiana. Icaria, Barcelona. Lavoie, M. (2014): Postkeynesian Economics. Edward Elgar, Cheltenham. Lee, F.S. (2009): A history of Heterodox Economics. Routledge, New York. Martínez Alier, J. y J Roca (2013): Economía Ecológica y Política Ambiental. Fondo de Cultura Económica. México. Naredo, J.M. (2010): Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Siglo XXI, Madrid. Victor, P. (2008): Managing Without Growth. Edward Elgar, Chentelham.