SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  159
Télécharger pour lire hors ligne
8
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
CIENCIAS
NATURALES
8º grado
Fanny Yolanda Albarracín Contreras
Profesora Universidad de Pamplona
Wlda Margarita Becerra Rozo
Profesora Universidad de Pamplona
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Coordinación Pedagógica y Editorial
Hernando Gélvez Suárez
Supervisor de Educación
Impresión:
Prohibida su reproducción total
y parcial sin autorización escrita del
Ministerio de Educación Nacional MEN.
Derechos Reservados
Distribución gratuita
ISBN Colección 958-9488-56-0
ISBN Volumen 958-9488-76-5
CONTENIDO
UNIDAD 1: DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
TEMA 1: TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SUS CARACTRÍSTICAS...........................1
TEMA 2a: DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES SEGÚN LOS
FACTORES ABIÓTICOS DE LOS ECOSISTEMAS ................................13
TEMA 2b: LOS SERES VIVOS Y SU ADAPTACIÓN AL MEDIO ............................21
TEMA 3: CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DENTRO
DE LOS ECOSISTEMAS ...........................................................................29
UNIDAD 2: GENÉTICA DE LOS ORGANISMOS
TEMA 1a: ESTRUCTURA GENÉTICA DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS ................35
TEMA 1b: CÓDIGO GENÉTICO.................................................................................42
TEMA 2: MUTACIONES ...........................................................................................51
TEMA 3a: PRIMERA LEY DE MENDEL:
PRINCIPIOS DE SEGREGACIÓN ............................................................56
TEMA 3b: SEGUNDA LEY DE MENDEL:
PRINCIPIO DE SEGREGACION INDEPENDIENTE..............................65
UNIDAD 3: CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS
TEMA 1a: EL MODELO ACTUAL DEL ÁTOMO .....................................................73
TEMA 1b: LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS ...............85
TEMA 2: ENLACES Y COMPUESTOS ....................................................................94
TEMA 3a: REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS ........................................104
TEMA 3b: BALANCE DE ECUACIONES ................................................................113
UNIDAD 4: ESTUDIEMOS LOS FLUIDOS
TEMA 1: CARACTRÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS .................127
TEMA 2: PRESIÓN DE LOS FLUIDOS..................................................................134
TEMA 3: APLICACIONES DE LOS PRINCIPIOS DE PASCAL
Y ARQUÍMIDES ......................................................................................143
PRESENTACIÓN
El diagnóstico de la actual situación socioeconómica de las áreas rurales de Colombia presenta
un panorama complejo. Se da por una parte, la creciente modernización tecnológica y empresarial
del agro donde la actividad económica tiende a organizarse bajo la forma de empresas modernas
en el marco de la integración dependiente con la agroindustria y por otra parte se constata el
progresivo y creciente empobrecimiento de aquellos grupos de la población directamente
vinculada a la producción agrícola tradicional.
Una de las necesidades insatisfechas es la de la educación, considerada como un elemento clave
en cualquier estrategia que se proponga lograr un desarrollo rural equitativo. Se alude aquí,
específicamente a la educación básica obligatoria establecida por la Constitución Política de
Colombia de 1991.
La actual Ley General de Educación define la educación básica “Como la educación primaria y
secundaria”; comprende nueve grados y se estructura en torno a un currículo común, conformado
por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana, las cuales deben
comprender por lo menos el 80% del plan de estudios. Los decretos reglamentarios de la Ley
General de la Educación se refieren a la educación básica en los siguientes términos:
• Es un proceso pedagógico que comprende nueve grados y debe organizarse de manera
secuenciada y articulada que permita el desarrollo de actividades pedagógicas, de formación
integral, que facilite la evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educando
dentro del servicio educativo (Decreto 1860 del 94).
• A quienes hayan terminado satisfactoriamente los estudios de educación básica se les otorgará
un diploma mediante el cual se certifica la culminación del bachillerato básico, por el cual se
permite comprobar el cumplimiento de la obligación constitucional de la educación básica y
habilita al educando para ingresar a la educación media, al servicio especial de educación
laboral o al desempeño de actividades que exijan este grado de formación,
El Ministerio de Educación Nacional consciente de la responsabilidad que tiene frente a la
promoción de la educación para las zonas rurales, no ha ahorrado esfuerzos para presentar
innovaciones y estrategias para el desarrollo rural. Actualmente esta en marcha el proyecto de
educación rural “PER”, que tiene como objetivos: cobertura con calidad en el sector rural;
capacidad de la gestión educativa fortalecida en las entidades territoriales; procesos de formación
de las escuelas y comunidades para la convivencia y la paz, y una política para la educación
técnica rural.
La Postprimaria rural como una opción de educación básica completa, enmarcada dentro del
objetivo de calidad y cobertura, surge a partir de innovaciones educativas vividas en la década
de los noventa que apuntaron especialmente, a la introducción de cambios en las metodologías
de aprendizaje, en las formas de organización escolar, en el diseño de materiales, en la evaluación
y promoción, en propuestas curriculares pertinentes al medio, mediante la implementación de
proyectos institucionales de educación rural que garantizaran articulación secuencia y
continuidad del servicio educativo.
La Postprimaria se puede considerar como una estrategia innovadora que integra educación
formal, no formal e informal especialmente dirigida a los niños y niñas jóvenes en edad escolar
para ofrecerles mas grados en las escuelas rurales que hayan logrado el 5º de primaria y puedan
ampliar los grados hasta alcanzar la educación básica completa directamente o por convenio
con instituciones rurales organizadas por fusión o asociación, para lo cual se ha diseñado un
conjunto de materiales curriculares o textos guías (del 6º al 9º grados) de apoyo para el auto
aprendizaje y el aprendizaje cooperativo en las áreas obligatorias y fundamentales, en los
proyectos pedagógicos y en los proyectos pedagógicos productivos.
La Universidad de Pamplona, dada su experiencia en el diseño de ese tipo de materiales fue
responsabilizada mediante convenio con el Ministerio de Educación Nacional para la producción
de dichos materiales, el énfasis está puesto en el funcionamiento de centros e instituciones
educativas de forma presencial y semipresencial, con calendarios, horarios, planes y programas
flexibles, y adecuados a la realidad del medio.
En este sentido los materiales curriculares que se incluyen se ubican en la perspectiva de adoptar
procesos que contribuyan a generar acciones que aproximan la educación básica rural a la
realidad vivida por los educandos y sus familias y abrir espacios de participación a través del
diseño de estrategias pedagógicas activas que ponen énfasis en su propia realidad y en la búsqueda
de soluciones a los problemas que los afectan.
La estructura curricular, adapta los contenidos a la realidad del medio, combinando en los
mismos ciencia y tecnología, propiciando el desarrollo de estrategias curriculares que sitúen en
la misma línea de objetivos la relación teoría-practica, en todas las áreas del conocimiento,
orientándolas hacia el análisis y comprensión de los obstáculos que frenan el desarrollo y la
búsqueda de soluciones a los problemas derivados de la producción e interacción comunitaria.
Los contenidos presentados en estos módulos, pueden ser trabajados en torno a ejes problemáticos
o proyectos seleccionados a través de procesos participativos, que comprometan en su conjunto
a la comunidad educativa, con el fin de que se generen conocimientos socialmente útiles. El
desarrollo de las temáticas deben ser seleccionadas según las necesidades y la realidad del
medio, especialmente en lo referente a las áreas optativas en las cuales se debe introducir
innovaciones por medio de la adaptación y selección de contenidos según las necesidades,
realidades e intereses de las comunidades locales.
En relación con la metodología que identifica el diseño de los materiales, no se puede definir
una sola metodología o una única metodología, cada una de las áreas, de los proyectos
pedagógicos presenta o aplica su propio proceso o procesos metodológicos, el fin es buscar la
producción e interpretación de conocimientos adaptados a las necesidades básicas de aprendizaje,
para luego contrastarlos con su practica cotidiana y con los factores que inciden en el desarrollo
de su comunidad, mediante la utilización de estrategias participativas de investigación y acción
educativa en la detección de problemas y desarrollo de proyectos.
Por último, el papel del educador como gestor y orientador de estos procesos, valorados desde
su actitud, sus dominios académicos, pedagógicos y de identidad con el medio en el cual labora,
son definitivos para el desarrollo del programa de Postprimaria Rural como una alternativa
para implantar la institución básica, reconociendo la capacidad del educando para generar y
adaptar los contenidos a sus necesidades e intereses.
Los módulos curriculares aquí desarrollados son un medio para el aprendizaje, no un fin.
1
CIENCIASNATURALES8ª
DIVERSIDAD DE
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ECOSISTEMAS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 1:
TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SUS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
CARACTERÍSTICAS
• Objetivo específico:
Describir los diferentes pisos térmicos y sus zonas de vida en
nuestro país.
ACTIVIDAD 1. Trabajo individual
Para el desarrollo de la siguiente actividad se sugiere elegir un sector que presente
variedad de ecosistemas acuáticos o terrestres (llanos, valles, sabana, bosques, páramo,
montaña).
MATERIALES
• Libreta de anotaciones y lápiz.
• Si puedes disponer de un altímetro, termómetro ambiental y barómetro.
U
N
I D A
D
•
U
N IDA
D
•
1
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOSPLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
2
POSTPRIMARIARURAL
PROCEDIMIENTO
• Registra la información sobre altitud y temperatura encontradas durante el
recorrido.
• Identifica la vegetación encontrada en los diferentes pisos térmicos y mencione la
clase de suelo.
• Nombra la fauna observada de cada piso térmico.
• En caso de llevar contigo cada uno de los aparatos mencionados en la lista de
materiales procede a realizar las correspondientes mediciones.
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Cuáles pisos térmicos identificaste en tu recorrido?
• ¿Qué diferencias encuentras entre los pisos térmicos observados?
• ¿Qué factores caracterizan a cada uno de los pisos térmicos?
TRABAJO EN GRUPO
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. ¿Se parecen?
¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Leamos:
Basándonos en la actividad 1 hemos observado que la vegetación,
temperatura, altura sobre el nivel del mar, clase de suelo y especies
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
3
CIENCIASNATURALES8ª
animales, y otros aspectos (precipitación, latitud) están interrelacionados y le
dan las características de las zonas de vida a cada región.
Las zonas de vida son conjuntos naturales de asociaciones. Pueden ser diferentes
unidades de paisajes o de medios ambientados que pueden variar desde los
pantanos hasta las colinas.
Los pisos térmicos de Colombia están definidos por su ubicación sobre el nivel
del mar (snm). La temperatura disminuye aproximadamente un grado
centígrado por cada 184 metros de aumento de altura sobre el nivel del mar.
En la zona ecuatorial, donde está Colombia, influyen los vientos alisios del
nordeste (hemisferio norte) y vientos alisios del sureste (hemisferio sur). Los
vientos limitan el desarrollo de las plantas en lugares montañosos, transportan
animales y plantas a grandes distancias y cambian las comunidades. Los insectos
se extienden más rápidamente en dirección de los vientos dominantes.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Pisos Térmicos
A. TROPICAL O CÁLIDO
4
POSTPRIMARIARURAL
CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONAS DE VIDA
- Altura: 0 - 1000m. - Llanos Orientales. - Bosque pluvial
- Temp: mayor de 24ºC. - Guajira. tropical.
- Flora: predominan árboles de - Nariño. - Bosque muy húmedo
ramas y troncos cubiertos de - Costa del Pacífico. tropical.
musgos, líquenes, helechos, - Darién. - Bosque húmedo
orquídeas. - Valle del Cauca y tropical.
- Fauna: diversidad biológica. - Magdalena. - Bosque seco
- Extensión: 83% del territorio. tropical.
B. PREMONTANO O TEMPLADO
CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA
- Altura: 1000 - 2000 m. - Medellín. - Bosque pluvial
- Temp: 17.5 - 24ºC. - Valle Andino. premontano.
- Flora: cultivos de café, caña - Quindío. - Bosque muy húmedo
de azúcar, plátano, maíz, - Caldas. premontano.
fríjol, pastos y árboles - Risaralda. - Bosque húmedo
frutales. - Cali. premontano.
- Fauna: diversidad biológica. - Yumbo. - Bosque seco
- Extensión: 9% del territorio. premontano.
5
CIENCIASNATURALES8ª
C. MONTANO BAJO O FRÍO
CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA
- Altura: 2000 - 3000m. - Manizales. - Montano bajo.
- Temp: 12 - 15.5ºC. - Oriental antioqueño. - Bosque seco.
- Extensión: 5% del territorio. - Boyacá. - Montano bajo.
- Flora: bosques, robles, árboles - Cundinamarca. - Bosque húmedo.
pequeños, leguminosas, pastos, - Sabana de Bogotá. - Montano bajo.
frailejón. - Nariño. - Bosque muy húmedo
- Fauna: ovejas, ganado vacuno, - Norte de Santander. - Montano bajo.
porcino, equino.
D. MONTANO O PÁRAMO
6
POSTPRIMARIARURAL
CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA
- Altura: 3000 - 4000. - Túquerres (Nariño). - Bosque húmedo
- Temp: 6 - 12ºC. - Tota (Boyacá). Montano.
- Extensión: 2% territorio. - Puracé. - Páramo Andino.
- Flora: frailejón, musgos. - Páramo de Urra o Pasto. - Bosque muy húmedo
- Fauna: truchas. - Ipiales. Montano.
E. ALPINO O SUPERPÁRAMO
CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA
- Altura: 4000 - 5000m. - Volcán Galeras - Páramo Alpino.
- Temp: menos 6ºC. (Pasto). - Páramo Sub Alpino.
- Extensión: 1% territorio. - Volcán Doña Juana - Páramo Pluvial Sub
- Flora: vegetación muy (Nariño). Alpino.
escasa.- Tundra Pluvial Alpino.
7
CIENCIASNATURALES8ª
F. NIVAL O NEVADO
CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA
- Altura: mayor 5000m. - Nevado del Ruiz. - Montano bajo.
- Temp: menor 3ºC. - Sierra Nevada de Santa - Montano.
- Flora: no existe Marta. - Nival.
vegetación. - Nevado del Tolima.
- Fauna: pocas especies
pero muchos individuos
por especie.
La mayor riqueza de una región selvática tropical no está en el
suelo mismo, sino en el manto de vida vegetal y animal que
crece sobre el suelo. Conservemos nuestros bosques.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Ecosistemas Acuáticos
Los ecosistemas acuáticos pueden ser marinos o de agua dulce.
Los ecosistemas marinos son los mares y océanos que ocupan las dos
terceras partes de la tierra y por lo tanto constituyen los mayores
8
POSTPRIMARIARURAL
ecosistemas acuáticos. En nuestras costas existe gran variedad de
ecosistemas marinos como: los manglares y los arrecifes.
LOS MANGLARES
Son los bosques que bordean nuestras costas formando una barrera entre
el mar y la tierra. Su vegetación está constituida por arbustos y árboles
especialmente el mangle,que con sus raíces forma zancos para sostenerse
en el agua y contrarrestar su salinidad. Bajo sus raíces se crían abundantes
especies, como esponjas, cangrejos, tortugas, ostras, langostas, peces,
caimanes, serpientes y aves.
LOS ARRECIFES CORALINOS
9
CIENCIASNATURALES8ª
Son calcáreos submarinos formados por unos pólipos llamados corales,
los cuales viven en aguas cálidas y transparentes. Son de gran
importancia porque frenan la fuerza de las olas que erosionan las costas
y sirven de albergue a gran cantidad de especies marinas. Ejemplo:
pólipos coralinos.
Los Ecosistemas de agua dulce están constituidos por los ríos, lagos,
lagunas, ciénagas.
LAS LAGUNAS
Una laguna es la extensión de agua salada o salobre de poca
profundidad y aislada del mar por una lengua de tierra estrecha. La
laguna más importante del país es la Ciénaga Grande de Santa Marta,
éstas son habitadas por truchas, plantas, peces, insectos, aves y corales.
Es importante por su gran volumen y diversidad de especies que le dan un
significativo valor económico, tanto para la navegación, como para el
desarrollo de la industria agropecuaria y pesquera.
10
POSTPRIMARIARURAL
CIÉNAGAS
Ciénaga es la masa de aguas superficiales, dulces que se encuentran
generalmente en las orillas de los ríos.
Las ciénagas más importantes: la de Zapatosa, perteneciente al grupo de la
depresión Momposina (Cesar) la de Ayapel (Córdoba). Tienen enormes
posibilidades para la explotación de la industria piscícola.
Leamos:
L.R. HOLDRIDGE, clasificó las zonas de vida teniendo en cuenta: la
biotemperatura, la precipitación, la humedad, la latitud y la altitud.
Alexander Von Humboldt, biólogo alemán en 1807 publicó algunas ideas
sobre la relación entre el clima y la fitogeografía de nuestras regiones.
Tomado de: Ciencias 6º grado. Educar Editores.
INFORMÉMONOSINFORMÉMONOS
11
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Por qué la tala de bosques aminora las fuentes de agua?
• ¿Qué harías para mantener un ecosistema en equilibrio?
• Establece diferencias entre una sabana tropical y un páramo.
Plenaria:
• Comparemos las respuestas a las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
TRABAJO INDIVIDUAL
Pensemos y escribamos:
• Propón algunas posibles soluciones para evitar la falta de agua en tu
región.
EVALUEMOS
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
12
POSTPRIMARIARURAL
• ¿Cuáles son las causas de la muerte de peces y animales acuáticos en tu
región?
• ¿Cómo podrás aplicar los conocimientos adquiridos en el control de esta
situación?
TRABAJO INDIVIDUAL
• Con los recursos del medio. Construye un barómetro. Investiga cómo se
usa.
• Registra la presión atmosférica utilizando el barómetro que has construido.
• Explica a tus compañeros el funcionamiento de éste.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
13
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 2a:
DIStribución de las especies según los
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
factores abióticos de los ecosistemas
• Objetivo específico:
Relacionar la influencia de los factores abióticos con la
distribución de las especies en los ecosistemas.
ACTIVIDAD 1. Trabajo individual
Piensa, analiza y contesta:
• Recuerda cuando has visitado u observado una charca, lago, laguna, río,
mar qué especies animales y vegetales predominan en estos lugares.
• Nombra los factores abióticos que influyen sobre estas especies.
• ¿Encuentras diferencias entre las especies de agua dulce y de agua
salada?
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
14
POSTPRIMARIARURAL
ACTIVIDAD 2. (Si se dispone de un microscopio)
TRABAJO EN GRUPO
MATERIALES
• Microscopio.
• Lámina o porta-objetos.
• Laminillas o cubreobjetos.
• Gotero o pipeta.
• Agua de charco o de florero.
PROCEDIMIENTO
• Tomen una gota de agua de charco o de florero, suspéndanla sobre la lámina o
portaobjetos. Cúbranla con la laminilla o cubre-objetos, sequen con papel
absorbente los bordes, observen al microscopio.
• Enfoquen primero con el objetivo de menor aumento. Luego enfoquen con objetivo
de mayor aumento (40x), que les permite hacer una mejor observación.
• Dibujen lo observado.
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Qué especies predominan en este medio?
• ¿Qué características presentan? (forma, tamaño, color, movimiento, etc).
• ¿Qué se puede concluir de esta observación?
15
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO EN GRUPO
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Leamos:
Con base en las actividades 1 y 2 observamos que el agua es un gran ecosistema
con características abióticas y bióticas.
Entre las características abióticas tenemos la temperatura,la densidad,turbidez,
las sales en disolución, los gases en disolución (oxígeno y bióxido de carbono),
la luz y la presión.
En el mar la salinidad es relativamente uniforme, las concentraciones de sales
y otros elementos nutritivos varían ampliamente en diferentes partes del mar y
en distintas épocas del año. La temperatura también depende de la circulación
del agua del mar, que en forma de ríos subterráneos se desplaza desde los
polos hacia el Ecuador, modificando no sólo el clima de las regiones terrestres,
sino la misma distribución de los organismos.
La luz es fundamental en las condiciones del ecosistema acuático, la luz solar
alcanza una profundidad de 100 a 200 metros en las zonas cristalinas.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
16
POSTPRIMARIARURAL
En la profundidad permanecen únicamente peces que viven de la caza o de
los restos que llegan de la superficie. La presencia de gases como el oxígeno y
el CO2
en el agua,ocasiona reacciones que cambian su composición química.
El CO2
interviene en la fotosíntesis, en grandes concentraciones limita el
crecimiento de plantas y animales convirtiéndose en un compuesto tóxico.
El océano es un regulador de pH, esto significa que la concentración de iones
H+
y OH-
se mantiene constante, entre 8 - 8,4 en la superficie y 7,4 - 7,9 en la
profundidad. Este sistema regulador amortigua todos los cambios químicos y
bioquímicos que suceden en el océano.
En el fondo del mar la densidad del agua es alta y la temperatura baja hasta
3ºC; esto hace que el agua esté permanentemente en circulación.
La presión: los animales que viven en el medio acuático no sólo soportan la
presión del aire,sino también la presión que ejerce el agua,denominada presión
hidrostática. Los seres acuáticos que viven por debajo de los 5.000 metros de
profundidad soportan una presión hidrostática muy grande y por ello carecen
de cavidades llenas de gas y su cuerpo suele ser aplanado.
En los peces la vejiga natatoria (cámara llena de aire) se constituye en un
mecanismo de adaptación que le permite al pez desplazarse a diferentes
profundidades.
Los organismos acuáticos reciben diversas denominaciones según sus
características biológicas, así: el plancton, está constituido por pequeños
animales y plantas (algas y protozoos) que carecen de locomoción la cual
realizan a merced del movimiento del agua, el zooplancton es de origen ani-
mal; el fitoplancton es de origen vegetal.
17
CIENCIASNATURALES8ª
En el necton (habitantes de altamar) encontramos organismos nadadores
como: peces, medusas, tortugas, calamares, focas y ballenas; los bentos son
organismos que viven en el fondo del agua sobre el cual se arrastran o deslizan,
adquieren diversas formas y comportamientos para sobrevivir. Los que viven en
corrientes muy rápidas tienen cuerpos aplanados para fijarse a los troncos, los
que viven en el fango de aguas tranquilas carecen de órganos de fijación y sus
cuerpos son ovalados o redondos.
Los neustos son organismos que permanecen en el agua y en el aire ejemplos:
insectos, bacterias, hongos, ciertas algas.
Los ecosistemas acuáticos se clasifican en: lenticos,son ecosistemas cerrados
porque tienen una entrada y una salida de agua,pertenecen a éstos los lagos,
lagunas, charcas, represas.
Los lóticos, son ecosistemas abiertos se caracterizan por ser aguas corrientes,
ricos en oxígeno.
Los estuarios,son zonas de transición entre los ríos y el mar son ecosistemas tipo
semi - cerrado se caracterizan por la baja variedad de especies. Ejemplos:
ostras, almejas, los cangrejos y algunos peces.
En los océanos, varían la temperatura y salinidad; en el fondo el agua es más
fría y menos salada y esto hace que el agua esté en constante movimiento.
18
POSTPRIMARIARURAL
Los ecosistemas marinos, están formados por regiones con variadas
condiciones físicas. Así, la playa constituye la plataforma continental. El
área de aguas poco profundas que cubre dicha plataforma se denomina
zona nerítica, ésta se subdivide en 3 regiones:
1. La pleamar, que se ubica por encima de la línea de marea alta.
2. La zona intermedia o litoral situada entre las líneas de marea alta y baja.
3. La zona de bajamar.
La altamar, se denomina zona oceánica y la zona superior de ésta, en la
cual penetra suficiente luz, se denomina zona eufótica.
19
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• Escribe 3 razones por las que consideres que el océano es la mayor reserva
de alimento para el hombre.
• ¿Por qué es importante que el pH del agua sea neutro? (Igual concentración
de iones H+ y OH-).
• Discute por qué la luz es un factor importante en los ecosistemas acuáticos.
Plenaria:
• Comparemos las respuestas a las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
TRABAJO INDIVIDUAL
• Aprovechando tus conocimientos ¿qué elementos del mar utilizarías para
mejorar el nivel de vida?
EVALUEMOS
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
20
POSTPRIMARIARURAL
• Si los ríos y los mares son un recurso natural importante ¿qué les propondrías
a los gobiernos locales para conservarlos y explotarlos adecuadamente?
• ¿Por qué se mueren los peces y animales acuáticos?
• ¿Cuáles son las causas de la falta de agua en tu entorno?
• ¿Qué acciones inmediatas propondrías para utilizarla adecuadamente?
• ¿Qué medidas de control tomarías para evitar la muerte de los animales
acuáticos?
• Da a conocer las propuestas a tus compañeros.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
21
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 2b:
Los seres vivos y su
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
adaptación al medio
• Objetivo específico:
Conocer las diferentes formas de adaptación al medio que
presentan algunos seres vivos.
ACTIVIDAD 1. Trabajo individual
Piensa, analiza y contesta:
• Piensa en animales de tu región.
• Cita aquellos animales que presentan colores muy parecidos a los colores de hojas,
plantas, flores, troncos, piedras, suelo y agua.
• ¿A qué se debe este parecido?
• ¿Qué nombre le darías a este fenómeno?
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
22
POSTPRIMARIARURAL
TRABAJO EN GRUPO
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros.
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Leamos:
Con base en la actividad 1 hemos
deducido que los animales toman las
formas y color del medio que los rodea,
siempre y cuando las condiciones les
sean favorables y les permitan
adaptarse de acuerdo con sus
necesidades.
Los animales y vegetales que hoy conocemos no siempre han tenido la misma
forma, en el curso de su existencia en el planeta han venido experimentando
sucesivas adaptaciones, esto es la evolución.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Adaptaciones Morfológicas
Las espinas en las plantas son hojas modificadas que le proporcionan a la planta
un medio de defensa; las espinas del puercoespín y la caparazón en
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
23
CIENCIASNATURALES8ª
el armadillo, los tentáculos en el pulpo, las garras de un halcón, la boca de
algunos animales especialmente insectos, están adaptados para chupar el
néctar de ciertas especies de plantas; en otros animales la adaptación es para
chupar sangre, para mascar vegetales o para devorar sus presas.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Adaptaciones Fisiológicas
Existen adaptaciones de tipo interno como el sistema digestivo, respiratorio u
hormonal en ciertos organismos, por ejemplo: la vaca es capaz de digerir la
hierba debido a la presencia de enzimas que desdoblan la celulosa (proteínas).
Algunos protozoarios como la euglena, el paramecio y la amiba, cuando
perciben que la humedad escasea, se recubren de una especie de cubierta
protectora o quiste, que los protege de la resequedad del ambiente.
La rana es un animal poiquilotermo. Esto es,que la temperatura de su sangre es
variable, pues es casi la misma que la del ambiente. Otros animales mamíferos
incluyendo el hombre tienen mecanismos reguladores de temperatura interna,
que se mantiene constante a pesar de las fluctuaciones de la externa,por tanto
se denominan homeotermos.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Adaptaciones Al Color
Este tipo de adaptaciones son muy evidentes en plantas y en animales. Se
reconocen 3 tipos:
24
POSTPRIMARIARURAL
- Adaptaciones de coloración protectora,que buscan ocultar al organismo
para que pase desapercibido a sus enemigos. Ejemplo: los saltamontes
suelen tomar un color verde que los confunde con el prado, las mariposas
de colores se pueden confundir con flores de variados colores.
- Adaptaciones de coloración de aviso, la cuales consisten en tonos
brillantes y visibles, llevados por animales venenosos o de gusto repulsivo
para advertir a los posibles enemigos de presa que vale más que no los
devoren.
- Adaptaciones de mimetismo,en las cuales el animal toma el aspecto de
otro ser vivo o incluso el de un objeto inanimado como una rama o una
hoja. Ejemplo: El insecto palo.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Adaptaciones del Comportamiento
Son curiosas y abundan en la naturaleza, como las migraciones de aves
(golondrinas) y de peces (salmón).
25
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Adaptaciones con base
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
en Metamorfosis
Algunos animales utilizan la metamorfosis como forma de adaptación al medio
de vida del estadio correspondiente. Ejemplo: la rana y la mariposa.
Adaptaciones por Interacción
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
entre las Especies
Las adaptaciones de un ser vivo no sólo dependen en especial de las
condiciones físicas del medio sino también de los otros seres vivos que le rodean.
Formas:
SIMBIOSIS: significa “vivir juntos” es una asociación estrecha entre dos especies
durante largos períodos de tiempo. Tipos:
a) PARASITISMO. Es una simbiosis en la cual una de las especies de la asociación
puede recibir daño por la presencia de la otra. Ejemplo: Ascaris
lumbricoides.
b) COMENSALISMO. Significa “Juntos en la mesa”. Describe la relación
simbiótica en la cual un organismo consume el alimento no utilizado por el
otro. Ejemplo: el del pez rémora y el tiburón.
c) MUTUALISMO. Es otra forma de simbiosis, donde ambas especies sacan
provecho de la relación. Ejemplo: los comejenes al no poseer enzimas
digestivas se asocian con protozoos que en su tubo digestivo transforman la
celulosa en azúcar, proporcionando alimento para ambos.
26
POSTPRIMARIARURAL
Leamos:
¿Qué provoca la Migración
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
de los Salmones?
Una vez más, los salmones se han lanzado al gran viaje. Su traje de novios
presenta una coloración gris pizarra con los costados azules y el vientre rojo.
También las aletas tienen los bordes rojos. El camino es largo y lleno de peligros;
a base de mucho comer han echado un grueso lomo adiposo. Brincan río
arriba toda clase de obstáculos y trepan por las escaleras de agua que les han
proporcionado dando saltos hasta 2 y 3 metros; un poder misterioso impulsa a
los grandes depredadores. Es un impulso irreprimible: el instinto nupcial.
Tomado de: Enigmas de la Naturaleza.
INFORMÉMONOS
27
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Tiene el hombre alguna influencia en el proceso de adaptación de algunos
organismos?
• Se presentan las siguientes relaciones simbióticas, escribe en el cuaderno
de qué tipo de simbiosis se trata:
a) El cangrejo ermitaño y el caracol.
b) Las pulgas y el perro.
c) Las bacterias nitrificantes que se desarrollan en las raíces de leguminosas.
d) Orquídeas sobre tronco de los árboles.
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para aplicar lo aprendido.
EVALUEMOS
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
28
POSTPRIMARIARURAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa y escribe:
• ¿Cómo podrías aplicar en la vida práctica lo aprendido?
• Da sugerencias que permitan cambiar la manera de tratar a los animales
para evitar la extinción.
• ¿Qué recomendarías a los pescadores para concientizarlos de la utilización
de métodos inadecuados para pescar?
• Consulta qué animales de tu región están en vías de extinción.
• Propón medidas de control que ayuden a solucionar este problema.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
29
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 3:
Conservación de las especies
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
dentro de los ecosistemas
• Objetivo específico:
Evaluar la participación del hombre como promotor de la
conservación y destrucción de los recursos naturales de su región.
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo
Piensa, analiza y contesta:
• Elaboren un paralelo sobre las actividades de tipo agrícola, pecuario, pesquero,
realizadas por nuestros antepasados contrastándolas con las formas como se ejecutan
hoy día.
• ¿Cuál es la actividad predominante en su localidad?
• ¿La actividad ha permitido la conservación y manejo adecuados de los recursos
naturales? Expliquen.
• ¿Conocen algunas medidas de control que se estén aplicando en su medio respecto
a estos problemas?
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
30
POSTPRIMARIARURAL
• Citen las entidades gubernamentales o no gubernamentales que estén liderando
soluciones de este tipo.
Plenaria:
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. ¿Se parecen?
¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Leamos:
El hombre con su cambio de actividad ha influido positiva o negativamente
sobre el medio ambiente.
Su constante evolución lo ha llevado desde ser un agricultor,cazador,pescador
a artesano, pintor, albañil, comerciante, industrial, técnico, de esta manera ha
transformado el sistema ecológico de su entorno. Talando bosques, cazando
animales para su alimentación, cultivando sin ninguna técnica, utilizando
plaguicidas inadecuadamente. Posteriormente con la urbanización se produce
una serie de materiales y maquinarias que implican el uso de una tecnología
desarrollando así nuevos sistemas de producción que agilizan y mejoran la
producción de alimentos,pero que a su vez generan gases tóxicos,residuos de
químicos que afectan la salud del hombre, animales y plantas.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
31
CIENCIASNATURALES8ª
En nuestro medio los problemas de contaminación más comunes son:
1. Erosión de los suelos.
2. Tratamiento de basuras en el campo y en la ciudad.
3. Contaminación de aguas de ríos, quebradas y mares.
4. Contaminación atmosférica.
5. Erupción de volcanes.
Los volcanes activos en el mundo se localizan en el cinturón de fuego del Pacífico,
franja de tierra que bordea la cuenca del Océano Pacífico y que va desde la
Costa Occidental y Sur América pasa por Colombia y llega a Alaska, atraviesa
el estrecho de Bering y continúa en el continente Asiático.
En Colombia existen cerca de 35 volcanes ubicados en diferentes sitios del país,
entre los más importantes tenemos:
En el Departamento de Caldas Volcán: Nevado del Ruiz, en el Departamento
del Tolima: Volcán de Santa Isabel,en el Departamento del Huila: Volcán Nevado
del Huila, en el Departamento del Cauca: El Volcán de Puracé, en el
Departamento de Nariño: El Volcán Galeras.
32
POSTPRIMARIARURAL
Medidas preventivas en
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
casos de desastres
1. Mantener almacenada agua potable y alimentos.
2. Estar atento a las alarmas, sirenas, pitos, campanas.
3. Mantener un radio de pilas y sintonizarlo para recibir información.
4. Mantener una linterna con pilas nuevas.
5. Buscar protección desplazándose hacia lugares altos. No permanecer cerca
de ríos ni de quebradas.
6. Identificar puntos de reunión para las personas en espera de ser evacuados.
En los ecosistemas acuáticos la fauna encuentra refugio y alimentación de tal manera que una
gran diversidad de aves, incluyendo residentes y migratorias transcontinentales conformando
así un área importante de educación e investigación.
33
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Qué medidas tomarías para controlar la contaminación de las aguas en
tu localidad?
• ¿Qué tecnologías se utilizan en tu entorno?
• ¿Conoces algún accidente geográfico que pueda poner en peligro la vida
de tu comunidad? ¿Qué harías?
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa y escribe:
• Diseña un método de conservación de alimentos adecuado para el
producto que más se cosecha en tu región.
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
EVALUEMOS
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
34
POSTPRIMARIARURAL
• ¿Qué tecnologías adaptarías en tu finca con el fin de contribuir a elevar el
nivel de vida de tu familia?
• ¿Qué medidas de control propondrías para hacer uso adecuado y racional
de estas tecnologías?
• Visita una entidad gubernamental en tu medio e infórmate de sus
actividades.
• Informa a tus compañeros cuáles son los objetivos y funciones de esta
entidad.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
35
CIENCIASNATURALES8ª
GENÉTICA DE
LOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ORGANISMOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 1a:
Estructura genética de los
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ácidos nucléicos
• Objetivo específico:
Describir la estructura genética del ADN y del RNA.
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo
MATERIALES
• Cartulina blanca.
• Lápices de colores.
• Tijeras.
• Regla y escuadra.
• Compás.
• Pegante.
U
N
I D A
D
•
U
N IDA
D
•
2
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
36
POSTPRIMARIARURAL
PROCEDIMIENTO
1. Traza 8F, 10D, 2A, 3C, 3G, 2T, recorta y colorea las piezas según muestra la
figura.
2. Organízalos al azar y construye con ellas el modelo que aparece en la figura, el cual
tiene 5 escalones.
37
CIENCIASNATURALES8ª
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Cuáles piezas constituyen la parte lateral de la escalera?
• ¿Cuáles piezas constituyen los peldaños?
• ¿Qué nombre recibe el modelo construido?
Plenaria:
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros.
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Lee:
Basándonos en la actividad 1 hemos concluido que las piezas que constituyen
la parte lateral de la escalera son la D y la F significando la D el azúcar
desoxirribosa y la F el grupo fosfato. Las piezas que constituyen los peldaños
son la A, T, G, C,todas ellas reciben el nombre de bases nitrogenadas. La A,
es Adenina, la T, es Timina, la G es Guanina y la C, Citosina.
Estos tres tipos de componentes conforman la Molécula del ADN.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
38
POSTPRIMARIARURAL
También se observó que la letra A,se unía con la letra T,y que la G se unía con
la C,a modo de una llave - cerradura; este apareamiento de las bases A = T y
G = C es del ADN.
El ADN (Ácido Desoxirribonucléico) y el ARN (Ácido Ribonucleíco) constituyen
el material genético de los organismos vivos. Estos ácidos nucléicos tienen como
unidades estructurales a los nucleótidos, (base nitrogenada + azúcar + fósforo
( nucleótido), los cuales se combinan formando polinucleótidos, constituidos
por un esqueleto en el que alternan el azúcar y el fosfato y del cual se proyectan
las bases. Las dos cadenas del DNA se hallan polarizadas y son antiparalelas,
dirigiéndose los enlaces fosfodiéster en sentido opuesto.
El RNA se diferencia del DNA en que el azúcar es la Ribosa y la Timina (T) es
sustituida por Uracilo (U).
39
CIENCIASNATURALES8ª
Siendo el apareamiento de las bases en el ARN: A = U y G = C. Existen tres tipos
de RNA: el RNA de transferencia (t-RNA),el RNA ribosómico (r-RNA) y el RNA
mensajero (m-RNA).
Las cadenas paralelas deben ser complementarias.
Ejemplo: cadena inicial de ADN:
cadena complementaria de ADN:
Con base en la naturaleza complementaria de las dos cadenas, la molécula
de ADN puede replicarse por separación de las cadenas,seguida de formación
de cadenas complementarias nuevas.
Estructura de la desoxirribosa Estructura de la ribosa
1871-Miescher = aisla los ácidos nucléicos a partir del pus.
1944-Avery y Col = demostraron que los ácidos nucleicos purificados eran
capaces de inducir cambios genéticos en las bacterias.
A C G T A C
T G C A T G
INFORMÉMONOS
40
POSTPRIMARIARURAL
1953-Watson y Crick = formularon el modelo de la estructura del ADN,constituido
por una doble hélice unida por puentes de Hidrógeno entre las bases, que
contiene la información genética en la secuencia de bases nucleotídicas de
éste.
La información genética de los organismos vivos se halla contenida en un
polímero de elevado peso molecular que, con la excepción de ciertos virus,
es siempre el ácido desoxirribonucleico o DNA.
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• Dada la cadena de DNA: CGACGTAG, crea su cadena complementaria.
• Explica por qué algunas veces se cambia la Timina por el Uracilo.
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
EVALUEMOS
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
41
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO INDIVIDUAL
Pensemos y escribamos:
• ¿Cómo podrías aplicar los conocimientos adquiridos en tu vida cotidiana?
• Consulta la estructura de las siguientes bases nitrogenadas: Adenina,
Guanina, Citosina,Timina, Uracilo.
• Establece semejanzas y diferencias entre ellas.
• Consulta y representa esquemáticamente los experimentos de Frederick
Griffith (1928).
• Expón el trabajo a tus compañeros.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
42
POSTPRIMARIARURAL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
GENETICA DE LOS ORGANISMOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 1b:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Código genético
• Objetivo específico:
Comprender con base en ejemplos qué es el código genético.
ACTIVIDAD 1. Trabajo individual
Dada la palabra Amor y, cambiando el orden de las letras, obtendrás nuevas
palabras.
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Cuántas palabras creaste a partir de la palabra amor?
• ¿Cuál es el significado de cada una de estas nuevas palabras?
• ¿Cuántos mensajes diferentes pueden originar esas 4 letras?
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
43
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO EN GRUPO
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros.
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Lee:
Basándonos en la actividad 1 observamos que si queremos escribir el mensaje
o palabra Amor, utilizamos un orden, pero si cambiamos la secuencia de las
letras obtenemos otras palabras,como: Roma,mora,ramo,Omar,similarmente
ocurre con el mensaje genético: la secuencia de nucleótidos ATCGTC en el
ADN determina una herencia o la formación de unidades de aminoácidos o
proteínas diferentes a la secuencia TAGCGA.
La secuencia de bases que constituyen el DNA se denomina código genético
y permite predecir la secuencia de aminoácidos que formará una proteína
determinada.
El código genético contenido en el DNA consta de 4 letras,correspondientes a
las cuatro bases que forman su molécula, (Adenina,Guanina,Citosina y Timina),
se organizan de tres en tres dando un total de 64 grupos de a tres nucleótidos o
tripletes denominados codones.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
44
POSTPRIMARIARURAL
Se distinguen tres tipos de codones:
1. Con sentido, es decir, que codifican a un aminoácido.
2. De sentido equívoco, que codifican a un aminoácido erróneo.
3. Sin sentido, que no codifican a ningún aminoácido.
U C A G
UUU fen UCU ser UAU tir UGU Cis U
UUC fen UCC ser UAC tir UGC Cis C
U UUA Leu UCA ser UAA sin sentido UGA sin sentido A
UUG Leu UCG ser UAG sin sentido UGG tri G
CUU leu CCU pro CAU his CGU arg U
CUC leu CCC pro CAC his CGC arg C
C CUA leu CCA pro CAA gln CGA arg A
CUG leu CCG pro CAG gln CGG arg G
AUU ile ACU tre AAU asn AGU ser U
AUC ile ACC tre AAC asn AGC ser C
A AUA ile ACA tre AAA lis AGA arg A
AUG met ACG tre AAG lis AGG arg G
GUU val GCU ala GAU asp GGU gli U
GUC val GCC ala GAC asp GGC gli C
G GUA val GCA ala GAA glu GGA gli A
GUG val GCG ala GAG glu GGG gli G
45
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Abreviaturas de los Aminoácidos
fen = enilalanina his = histidina
leu = leucina gln = glutamina
ile = isoleucina asn = asparagina
met = metionina lis = lisina
val = valina asp = ácido aspártico
ser = serina glu = ácido glutámico
pro = prolina cis = cisteína
tre = treonina arg = arginina
ala = alanina tri = triptófano
tir = tirosina gli = glicina
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Síntesis de Proteínas
Consta de tres etapas:
a) INICIACIÓN
46
POSTPRIMARIARURAL
- La subunidad ribosómica se une al extremo 5' de una molécula RNA
mensajero (RNAm),
- La primera molécula de RNA de transferencia (RNAt), que lleva el
aminoácido modificado fermil - metionina (f-met),se enchufa en el codón
iniciador AUG de la molécula de mRNA.
- La unidad ribosómica más grande se ubica en su lugar, el tRNA ocupa el
sitio P (peptídico). El sitio A (aminoacil) esta vacante. El complejo de
iniciación está completo.
b) ALARGAMIENTO
- Un segundo tRNA con su aminoácido unido se mueve al sitio A y su anticodón
se enchufa en el mRNA.
- Se forma un enlace peptídico entre los dos aminoácidos reunidos en el
ribosoma.
- Se rompe el enlace entre el primer aminoácido y su tRNA.
- El ribosoma se mueve a lo largo de la cadena de mRNA en una dirección 5'
a 3' y el segundo tRNA, con el dipéptido unido se mueve al sitio P desde el
sitio A, a medida que el primer tRNA se desprende del ribosoma.
47
CIENCIASNATURALES8ª
- Un tercer tRNA se mueve al sitio A y se forma otro enlace peptídico.
- Estos pasos se repiten una y otra vez hasta que se completa el polipéptido.
c) TERMINACIÓN
- Cuando el ribosoma alcanza un codón de terminación (en este ejemplo
UGA), el polipéptido se separa del último tRNA y el tRNA se desprende del
sitio P.
- El sitio A es ocupado por un factor de liberación que produce la separación
de las dos unidades del ribosoma.
Síntesis tomada de: Biología Curtis y Barnes.
Los científicos de muchas disciplinas estaban intrigados por el rompecabezas
del código genético. Uno de ellos era George Gamow,el astrónomo que fue el
padre de la teoría de la Gran Explosión (“big - bang”) en cosmología.
INFORMÉMONOS
48
POSTPRIMARIARURAL
Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei fueron los científicos que llevaron a cabo
los experimentos iniciales y cruciales para descifrar el código genético.
Severo Ochoa de la Universidad de Nueva York,elaboró un proceso enzimático
para acoplar ribonucleótidos en una cadena larga de RNA.
Paul Shimmel, Ya - Ming You; biólogos del instituto tecnológico de Massachu-
setts,descubrieron un segundo código genético. Este nuevo código interviene
en la formación de la materia viviente, seleccionando y mezclando los
ingredientes de las proteínas de acuerdo con el orden determinado por el ADN.
RESUMEN
El dogma central de la genética molecular: la información fluye del DNA al
RNA y a proteínas.
49
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO EN GRUPO
Piensa, analiza y contesta:
• A partir de la siguiente hebra de RNAm sinteticen una proteína.
5' 3'
• Para resolver este punto guíense por el diagrama dado en la figura de síntesis
de proteínas.
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
EVALUEMOS
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
50
POSTPRIMARIARURAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Pensemos y escribamos:
• ¿Cómo podrías aplicar los conocimientos adquiridos?
• Consulta sobre la estructura y función del RNA de transferencia (RNAt) y el
RNA ribosómico (RNAr).
• Consulta sobre la formación del enlace peptídico.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
51
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
GENETICA DE LOS ORGANISMOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 2:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Mutaciones
• Objetivo específico:
Comprender que la información genética puede ser alterada por
diversos factores.
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo
Observa el siguiente esquema:
Disyunción = Separación.
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
52
POSTPRIMARIARURAL
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Qué sucedió en la primera división meiótica?
• ¿Qué sucedió en la segunda división meiótica?
• ¿Qué concluyen de estos dos sucesos?
Plenaria:
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros.
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Lee:
Retomando la actividad 1 podemos decir que no hubo disyunción de los
cromosomas en la línea celular de la izquierda a nivel de la primera división
meiótica, dando como resultado una célula con 2 cromosomas equis (X) y la
otra célula con cero cromosomas equis (X). En la segunda división meiótica
continúa el daño en la línea celular de la izquierda, la cual muestra 4 células
con distribución cromosómica anormal. A su vez la línea celular de la derecha
presenta no disyunción de cromosomas en la segunda división meiótica,dando
finalmente 4 células 2 normales y 2 anormales. Estos sucesos donde se manifiestan
aumento o disminución en el número de cromosomas,debido a la no disyunción
se les denomina mutaciones.
Toda variación en el mensaje genético del ADN se llama mutación. Algunas
mutaciones ocurren de forma accidental, otras por el cambio de un
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
53
CIENCIASNATURALES8ª
determinado nucleótido y otras se dan por influencias externas (rayos X, luz
ultravioleta, drogas, etc.).
Si se produce una mutación en un aminoácido esencial, el efecto sobre el
individuo puede ser notable. De hecho, muchas enfermedades de origen
genético se deben a alteraciones enzimáticas resultantes de una mutación.
En el medio ambiente existen muchos factores abióticos tanto naturales como
artificiales con capacidad mutágena.
Los factores naturales son: las radiaciones cósmicas,gases,los virus. Los artificiales
son: sustancias químicas,drogas,insecticidas,plaguicidas,rayos X. Estos agentes
y muchos otros provocan alteraciones en las células somáticas las cuales se
transmiten a las células hijas producidas por mitosis y las mutaciones que ocurren
en los gametos o en las células que originan gametos se transmiten a
generaciones futuras.
Las mutaciones pueden aumentar o disminuir la capacidad de una célula para
competir con éxito frente a otras células. Por ejemplo: al colocar bacterias en
un medio con antibiótico, muchas de ellas mueren pero otras se vuelven
resistentes al antibiótico y son capaces de transmitir esta característica a sus
descendientes constituyendo una mutación génica.
Las mutaciones también se manifiestan
en el ser humano en los cromosomas
autosómicos dando origen a las
siguientes anomalías: labio leporino y
paladar hendido, síndrome de Down.
54
POSTPRIMARIARURAL
De Vries, hace casi 90 años, definió la mutación en función de características
que aparecen en el fenotipo.
A la luz del conocimiento actual,la definición es algo diferente: una mutación
es un cambio en la secuencia o número de nucleótidos en el ácido nucléico
de una célula.
“Las mutaciones son indispensables para la evolución de las especies, y han constituido un sistema
ideal para el análisis genético y el estudio de la regulación génica”.
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Qué le puede suceder a una persona que se expone mucho tiempo al sol
sin ninguna protección?
• Si se casa una señora y un señor fenotípicamente normales y tienen un niño
con síndrome de Down. ¿Qué pudo haber ocurrido? Explica.
INFORMÉMONOS
EVALUEMOS
55
CIENCIASNATURALES8ª
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
TRABAJO INDIVIDUAL
Pensemos y escribamos.
• ¿Cómo podrías aplicar los conocimientos adquiridos?
• Consulta en qué consiste el síndrome de Turner (45, XO).
Consulta en qué consiste el Síndrome de Klinefelter (47, XXY).
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
56
POSTPRIMARIARURAL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
GENETICA DE LOS ORGANISMOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 3a:
Primera ley de Mendel:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Principios de Segregación
• Objetivo específico:
Entender el principio de segregación con ayuda de un ensayo.
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo
MATERIALES
* 40 fríjoles rojos y 40 blancos.
* 2 bolsas de tela de igual tamaño.
* 1 hoja blanca.
PROCEDIMIENTO
• Coloquen en cada bolsa 20 fríjoles rojos y 20 fríjoles blancos.
• Un estudiante toma una bolsa y otro estudiante la otra bolsa, luego cierren la
abertura de la bolsa con la mano y mezclen su contenido. Un tercer estudiante
debe extraer de cada bolsa un fríjol.
• Registren sus resultados en un cuadro, siguiendo el modelo presentado.
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
57
CIENCIASNATURALES8ª
• Regresen cada uno de los fríjoles a la bolsa respectiva, después de leer cada
apareamiento.
• Realicen este procedimiento 20 veces.
• Saquen las proporciones de fríjoles rojos y de fríjoles blancos de su ensayo.
• Saquen también las proporciones de fríjoles RR (2 fríjoles rojos), Rr (Un fríjol
rojo y uno blanco), rr (2 fríjoles blancos) de su ensayo.
Nº DE GENOTIPOS FENOTIPOS
APAREAMIENTO RR Rr rr TOTAL ROJO BLANCO TOTAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
TOTAL
CLAVES:
Genotipos: Fenotipos:
RR: Dos fríjoles de color rojo. RR, Rr: Fríjoles rojos
rr: Dos fríjoles blancos. rr: Fríjol blanco.
Rr: Un fríjol rojo y uno blanco.
58
POSTPRIMARIARURAL
Plenaria:
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros.
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Lee:
Retomando la actividad 1, concluimos que las bolsas nos representan los
progenitores,los fríjoles los gametos y la unión de dos fríjoles un cigoto o genotipo
(es la constitución genética de un organismo).
El gen para color está constituido por dos alelos (formas alternativas de un gen)
siendo R el alelo dominante y r el alelo recesivo.
El alelo dominante se manifiesta fenotípicamente tanto en el genotipo
heterocigótico como en el homocigótico.
El alelo recesivo sólo se expresa fenotípicamente en el genotipo homocigótico.
Genotipo homocigótico es la unión de los gametos que poseen alelos idénticos.
El homocigótico da lugar a un solo tipo de gameto.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
59
CIENCIASNATURALES8ª
Ejemplo 1:
Genotipo heterocigótico: es la unión de gametos que llevan alelos diferentes.
El heterocigótico da lugar a diferentes tipos de gametos.
Ejemplo 2:
Gametos uniéndose:
Cigoto:
Gameto:
Gametos uniéndose:
Cigoto:
Gameto:
60
POSTPRIMARIARURAL
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Primera Ley de Mendel:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Principio de Segregación
Mendel encontró que de cada progenitor sólo una forma alélica del gen es
transmitida a la progenie (descendencia) a través de un gameto.
Ejemplo 3:
Mendel,realizo cruces experimentales entre líneas puras (“raza pura” en donde
se parte de individuos homocigóticos).
Por ejemplo cruzo plantas que producían semilla lisa (LL) con plantas de semillas
rugosa (ll) (cruce monohíbrido; en el cual se estudia la transmisión de una
característica genética) y observó que todos los descendientes de este cruce
tenían sólo semillas lisas; observándose la dominancia del carácter liso sobre el
carácter rugoso. A esta primera generación obtenida la llamo F1
o primera
generación filial.
Progeni-
tor:
Gametos:
61
CIENCIASNATURALES8ª
Semilla lisa X Semilla rugosa.
100% Lisas heterocigotas.
Para averiguar qué ocurría con el carácter rugoso cruzó entre sí plantas F1
y
obtuvo la segunda generación filial F2
. Un método para organizar los gametos
de F1
es el Cuadro de Punnett el cual consiste en poner los gametos femeninos
alineados en un lado de una cuadrícula y los gametos masculinos al otro lado y
combinarlos para formar cigotos.
Filial 2:
Ll L l
Ll
L LL Ll
l Ll ll
Parentales (p1
)
Tipos de
Gametos:
Filial 1:
62
POSTPRIMARIARURAL
Con la información dada en la F2 podemos extraer las proporciones
genotípicas y fenotípicas (aspecto externo de un individuo respecto a un
determinado rasgo).
Proporción genotípica en F2
: 1
/4
LL: 1
/2
Ll: 1
/4
ll.
Proporción fenotípica en F2
: 3
/4
Lisas: 1
/4
rugosa.
Los principios fundamentales de la herencia fueron descubiertos por Gregor
Mendel (1822-1884),monje del monasterio Agustino de Brünn,Austria. Conocido
como “El padre de la Genética”.
El inició sus investigaciones hacia el año 1856, empleando guisantes (Pisum
satinum) para averiguar cómo los caracteres individuales se heredaban.
Obtuvo “líneas puras” para la característica que deseaba estudiar con plantas
que por varias generaciones mantenían la característica seleccionada,a estas
plantas las llamo P o generación parental.
Publicó los resultados en 1866 en la Revista de la Sociedad de Historia Natural
de Brünn, pero éstos fueron reconocidos en 1900 cuando Hugo de Vries en
Holanda,Carl Correns en Alemania y ErichVon Tschemarck en Austria,obtuvieron
los mismos resultados que Mendel,trabajando cada uno independientemente.
INFORMÉMONOS
63
CIENCIASNATURALES8ª
“El valor y la utilidad de cualquier experimento depende de la selección del
material adecuado al propósito para el cual se lo usa”.
MENDEL
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Cuál es el genotipo de una planta de arveja pura para la altura? (Emplea
el símbolo T para alta y t para enana).
• ¿Qué gametos posibles puede producir una planta así?
• ¿Cuál es el genotipo de una planta de arveja pura enana?
• ¿Cuál será el genotipo y fenotipo de la generación F1
producida mediante
un cruce entre una planta de arveja alta pura y otra enana pura?
• ¿Cuál será la probable distribución de caracteres en la generación F2
?
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
EVALUEMOS
64
POSTPRIMARIARURAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Pensemos y escribamos.
• ¿Consulta por qué Mendel decidió trabajar con arvejas o guisantes?
• ¿En qué campos de la ciencia se pueden aplicar los métodos seguidos por
Mendel?
• Consulta en qué consiste la dominancia incompleta.
• Crea un ejemplo para explicársela a tus compañeros.
NOTA: Guarda los fríjoles y las bolsas de tela para utilizarlos en el tema siguiente.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
65
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
GENETICA DE LOS ORGANISMOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 3b:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Segunda ley de Mendel:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Principio de segregación independiente
• Objetivo específico:
Comprender mediante ejercicios prácticos el principio de
segregación independiente.
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo
MATERIALES
• 40 fríjoles blancos y rugosos.
• 40 fríjoles blancos y lisos.
• 40 fríjoles rojos y rugosos.
• 40 fríjoles rojos y lisos.
• Lápices de diferentes colores.
• Hojas blancas y regla.
• 2 bolsas de tela de igual tamaño.
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
66
POSTPRIMARIARURAL
NOTA: para obtener fríjoles rojos rugosos y blancos rugosos pongan (al grupo) a
remojar fríjoles rojos y blancos horas antes de la clase. Séquenlos para hacer el ensayo.
PROCEDIMIENTO
• En cada bolsa coloquen 20 fríjoles blancos y lisos, 20 fríjoles blancos y rugosos, 20
fríjoles rojos y rugosos, 20 fríjoles rojos y lisos. (En cada bolsa debe haber 80
fríjoles en total).
• Un estudiante tome una bolsa y otro estudiante la otra bolsa, mezclen su contenido
respectivamente; un tercer estudiante saca simultáneamente un fríjol de cada bolsa.
• Lean las características que presentan los fríjoles, registren los resultados. (Hagan
el siguiente cuadro en la hoja blanca).
• Luego regresen cada fríjol a su respectiva bolsa.
• Realicen el procedimiento anterior 20 veces.
GAMETOS RL Rl rL rl
Rojo - Liso Rojo - Rugoso Blanco - Liso Blanco - rugoso
GAMETOS
RL
Rojo - Liso
Rl
Rojo - Rugoso
rL
Blanco - Liso
rl
Banco - rugoso
CLAVES:
R: Rojo. r: Blanco. L: Liso. l: Rugoso.
67
CIENCIASNATURALES8ª
• Saquen las proporciones fenotípicas y genotípicas según los resultados obtenidos
en un cuadro como el siguiente.
PROPORCIONES GENOTÍPICAS PROPORCIONES FENOTÍPICAS
• Profesor: Realice el siguiente cuadro en el tablero y solicite que cada grupo escriba
sus resultados en él.
Nº Rojo Rojo- Blanco Blanco-
GRUPO R-L- R-ll rrL- rrll Total -Liso Rugoso -Liso Rugoso Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
68
POSTPRIMARIARURAL
Plenaria:
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros.
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Lee:
Retomando la actividad 1 concluimos que cada fríjol representa un gameto
pero porta la información para dos características (genes) distintas: color y
textura de la cubierta. También concluimos que la unión de dos fríjoles forman
un cigoto con la información genética dada por una distribución al azar e
independiente.
La característica (gen) color se expresa de dos formas: color rojo (R) y color
blanco (r),la característica (gen) textura se expresa de dos maneras: Lisa (L)
y rugosa (l).
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Segunda Ley de Mendel:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Principio de Segregación Independiente
La segregación de una pareja génica durante la formación de los gametos se
realiza de manera independiente de las de otras parejas génicas. Cada gameto
resultante se va a unir con otro gameto para originar un cigoto.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
69
CIENCIASNATURALES8ª
Ejemplo 1:
Un cruce entre organismos que difieren en dos caracteres se denomina cruce
dihíbrido. La proporción fenotípica clásica resultante del apareamiento entre
genotipos dihíbridos es 9:3:3:1.
GENERACIÓN P:
GENERACIÓN F1
:
70
POSTPRIMARIARURAL
GENERACIÓN F2
1/16(RR YY) + 2/16(Rr YY) + 2/16(RR Yy) + 4/16(Rr Yy) = 9/16 Semillas lisas-
amarillas.
1/16(RR yy) + 2/16(Rr yy) = 3/16 Semillas lisas-verdes.
1/16(rr YY) + 2/16(rr Yy) = 3/16 Semillas rugosas-amarillas.
1/16(rr yy) = 1/16 Semillas rugosas-verdes.
Tomado de: Curtis. Invitación a la biología.
Al reunir los resultados de todos los grupos y luego totalizarlos notamos que entre más eventos se
realicen en un experimento los resultados van a ser más confiables.
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Por qué se deben devolver los fríjoles a las respectivas bolsas?
• Un genotipo AaBb cuántos tipos de gametos puede formar?
EVALUEMOS
71
CIENCIASNATURALES8ª
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa y escribe.
• ¿Qué papel juega el azar en tu vida cotidiana? Cita algunos ejemplos.
• El pelo corto en los conejos está determinado por el gen dominante (L) y el
pelo largo por su alelo recesivo (l). El pelo negro por el gen dominante (N)
y el café por el gen recesivo (n). En los cruces entre conejos puros de pelo
corto y negro con conejos puros de pelo largo y café, ¿qué proporciones
genotípicas y fenotípicas pueden esperarse entre su progenie de la F1
?
• Averigua del problema anterior también las proporciones genotípicas y
fenotípicas que se esperan en la F2
.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
73
CIENCIASNATURALES8ª
CONOZCAMOS
LOS ELEMENTOS
Y COMPUESTOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
QUÍMICOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 1a:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
El modelo actual del átomo
• Objetivo específico:
Presentar esquemáticamente la distribución electrónica de los
átomos, distinguiendo niveles y subniveles.
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo
MATERIALES
• 5 juegos de tiro al blanco.
PROCEDIMIENTO
• Coloca el disco de tiro al blanco a una altura de 2 metros en la pared.
• Ubíquense a determinada distancia del tablero.
U
N
I D A
D
•
U
N IDA
D
•
3
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
74
POSTPRIMARIARURAL
• Tomen el dardo y láncenlo.
• Repitan el procedimiento varias veces (10).
Piensa, analiza y contesta.
• Al final de la ronda cuenten cuántos dardos (o huecos) quedaron en el blanco y
cuántos dardos (o huecos) quedarán fuera del blanco.
• ¿A qué se debe esta distribución tan variada de los dardos sobre el tablero?
• ¿Qué pueden deducir de la actividad realizada?
• ¿La representación del tablero con sus dardos con qué estructura química la
asociarían?
ACTIVIDAD 2. Trabajo en grupo
MATERIALES
• Tizas de colores: amarillo, rojo, azul, verde, blanco.
• Una cuerda de un metro.
• Una puntilla o clavo tamaño grande.
• 20 fichas, piedritas o tapas de gaseosa del mismo tamaño.
• 1 metro o regla larga y con escala.
PROCEDIMIENTO
• Dibujen un círculo en el piso de aproximadamente 4 centímetros de diámetro.
Dibujen alrededor de estos círculos de 8, 16, 24, 32 y 40 centímetros. Marquen
cada círculo con el número correspondiente (4, 8, 16, 24, 32 y 40).
• Hagan en su cuaderno una tabla con 8 columnas y designen cada una
con los mismos números que representan las distancias (4, 8, 16, 21,
32 y 40).
75
CIENCIASNATURALES8ª
• Hagan una señal a 1 metro con la cuerda, del centro de los círculos concéntricos.
Ubiquen un estudiante en esta señal para que lance una ficha o tapa delgada hacia
el centro. Anoten el número del espacio en que cae la ficha o tapas; cuando caiga
en la línea entre dos espacios anótenla al espacio señalado con menor número. No
tengan en cuenta las fichas o tapas de gaseosa que se salgan de los círculos. Lancen
fichas o tapas hasta que completen 50 lanzamientos. Anoten la información en
cada una de las columnas de la tabla.
• Realicen una gráfica, ubicando en el eje horizontal los números 4, 8, 16,
24, 32 y 40 valores que corresponden a la distancia del núcleo y en el eje
vertical ubiquen la escala teniendo en cuenta el número mayor, número de
fichas o tapas que caigan en un espacio, estos valores corresponden a la
probabilidad. Unan los puntos.
Piensa, analiza y contesta.
• Según los resultados obtenidos. ¿Cuál es la distancia más probable del centro del
círculo en donde caen las fichas o tapas? ¿Por qué?
76
POSTPRIMARIARURAL
• ¿Qué se puede hacer para incrementar la probabilidad de que las monedas caigan
en el centro?
• ¿En qué forma esto es semejante a un átomo con su núcleo y electrones alrededor?
¿En qué difieren?
• ¿Qué se puede concluir de la actividad realizada?
Plenaria:
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. ¿Se parecen?
¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
Leamos:
O: Electrones. : Protones. o: Neutrones.
Átomo de Oxígeno O2
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
o+
77
CIENCIASNATURALES8ª
Basándonos en la actividad 1 en el juego de tiro al blanco donde al área cen-
tral del tablero representa el núcleo de un átomo, allí se ubican protones
cargados positivamente y neutrones sin carga. La masa del átomo está
concentrada en el núcleo y la periferia donde quedaron algunos dardos
representa la corteza de un átomo u orbitales donde se ubican los electrones
partículas con carga eléctrica negativa.
Con el transcurso del tiempo y el avance tecnológico el concepto de átomo
ha venido cambiando hasta llegar a proponer el modelo actual del átomo. En
la cual se ha comprobado que los electrones tienen determinadas cantidades
de energía. Si tienen poca energía se localizan cerca al núcleo y si poseen
bastante energía se localizan lejos del núcleo. Se pueden considerar como
ondas y puede interpretarse su existencia en un espacio tridimensional,alrededor
del núcleo. La probabilidad de encontrar un electrón en espacios
tridimensionales se denomina orbitales.
Los orbitales atómicos son diferentes de las órbitas definidas en el modelo de
Böhr. Donde el orbital, a diferencia de las órbitas no precisa la trayectoria del
electrón alrededor del núcleo ni del punto preciso donde el electrón se
encuentra con respecto al núcleo. Lo que hace el orbital es producir la
probabilidad de encontrar los electrones en un determinado punto del espacio
alrededor del núcleo.
78
POSTPRIMARIARURAL
La figura representa un tablero de dardos usados con muchos agujeros cerca
del centro y éstos decrecen a medida que se alejan del centro. A cualquier
distancia del centro, la densidad de los agujeros (número de agujeros por
centímetro2
) es la medida de la probabilidad de que un nuevo dardo caiga
en tal sitio. Fue lo comprobado al realizar el juego de tiro al blanco propuesto
en la actividad 1.
Retomando la actividad 2 donde el círculo central representa el núcleo de un
átomo, los círculos concéntricos los orbitales y las tapas o fichas los electrones.
Éstos poseen carga negativa ocupando los orbitales que en nuestro caso son
los círculos concéntricos, los cuales poseen energía a un nivel energético
determinado. Los electrones de menor energía están más cerca al núcleo que
los de mayor energía.
Las cantidades de energía o niveles energéticos de los electrones,se identifican
con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 o con las letras K, L, M, N, O, P, Q.
Los electrones que pertenecen al primer nivel (n = 1) poseen menor energía
que los ubicados en el segundo nivel ( n = 2).
79
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Subniveles
Los electrones de un nivel no poseen exactamente la misma energía. Es por
esto que los niveles energéticos están divididos en subniveles. Dichos subniveles
se identifican con las letras s, p, d y f. La cantidad de subniveles presentes en
cada nivel se encuentra en la siguiente tabla:
La capacidad de alojamiento de electrones de un subnivel se determina
multiplicando su número de orbitales por 2,que es el máximo de electrones que
caben en un orbital. La capacidad de alojamiento de electrones de un nivel se
determina mediante la siguiente expresión:
El número de electrones por nivel = 2n2
, en donde n es el nivel nergético.
EJEMPLO 1:
El subnivel p tiene 3 orbitales. El máximo de electrones por orbital es 2. El máximo
de electrones es igual a 3 X 2 = 6.
1 = K
2 = L
3 = M
4 = N
1 (s)
2 (s y p)
3 (s, p y d)
4 (s, p, d y f)
NIVEL NÚMERO DE SUBNIVELES
80
POSTPRIMARIARURAL
EJEMPLO 2:
Si n = 3, entonces ¿cuál sería el número total de electrones en este subnivel?
Nº electrones = 2n2
Nº electrones = 2 x 32
Nº electrones = 18 electrones
El orden creciente de energía de los orbitales se representa así:
1s2
2s2
2p6
3s2
3s6
4s2
3d10
4p6
En un átomo están normalmente ocupados los orbitales de menor energía. En
cada orbital sólo caben 2 electrones.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Tabla de distribución electrónica
SUBNIVELES
s
p
d
f
NÚMERO DE
ORBITALES
1
3
5
7
MÁXIMO
ELECTRONES POR
ORBITAL
2
2
2
2
TOTAL
ELECTRONES POR
SUBNIVEL
2
6
10
14
81
CIENCIASNATURALES8ª
Para realizar correctamente la distribución electrónica se debe tener en cuenta:
1. Determinar el número atómico del elemento, en la tabla periódica.
2. Siguiendo las flechas en la tabla de distribuciones se cuenta el número de
electrones equivalente al número atómico del átomo.
3. Después de revisar cuidadosamente, se escribe la distribución electrónica
definitiva.
EJEMPLO 3:
Representemos el átomo de Hidrógeno, que tiene sólo 1 electrón.
Hidrógeno: 1H: 1s1
Nivel = 1K
Subnivel = 1s
Nº electrones = 1 → 1(1)2
= 1
1 electrón =
EJEMPLO 3:
Representemos el átomo de Neón (Ne)
que tiene 10 electrones.
1s2
2s2
2p6
↑
↑
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓↑↓
82
POSTPRIMARIARURAL
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Representan los niveles energéticos.
s, p, d, f Representan los subniveles.
Los exponentes representan los electrones presentes en cada subnivel.
Leamos:
En 1925,Pauli estableció el principio de exclusión de Pauli el cual enuncia: “En
un átomo cualquiera,no pueden existir dos electrones en el mismo nivel,el mismo
subnivel, en el mismo orbital y con el mismo spin”. Tomado de Investiguemos 8º
Grado Educar.
“La cantidad de niveles de energía de un átomo determina el período al cual pertenece en
la tabla periódica”.
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta:
• Si en el centro del juego tiro al blanco colocamos un imán y lanzamos
pequeñas esferas de acero hacia el centro. ¿Qué ocurre? ¿Por qué?
• Si n = 7 ¿Cuál será el número máximo de electrones en este nivel?
• Realiza la distribución electrónica de los siguientes elementos:
a) Carbono: (C) b) Calcio: (Ca)
INFORMÉMONOS
EVALUEMOS
83
CIENCIASNATURALES8ª
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
TRABAJO INDIVIDUAL
Pensemos y escribamos.
• ¿Cómo usar en la actividad diaria el concepto de probabilidades
explicado? Da 3 ejemplos.
• Identifica el átomo que corresponde a la siguiente distribución electrónica:
a) 1s2 2s1 2p3
b) 1s2 2s2
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
↑↓ ↑ ↑ ↑ ↑
↑↓↑↓
84
POSTPRIMARIARURAL
• Analiza la siguiente distribución electrónica y determina a qué grupo y a
qué período pertenece dicho elemento.
1s2
2s2
2p6
3s2
3p5
• Ingéniate una actividad (juego) en la que apliquen la “Ley de las
probabilidades”.
• Elabora el gráfico correspondiente.
• Da a conocer a tus compañeros el juego.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
85
CIENCIASNATURALES8ª
CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPUESTOS QUÍMICOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 1b:
La tabla periódica de los elementos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
químicos
• Objetivo específico:
Obtener información útil de la tabla periódica de los elementos
químicos.
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo
MATERIALES
• Reloj tamaño grande.
Piensa, analiza y contesta.
• Observando tu reloj contabiliza 1 segundo.
• Averigua cuántos segundos conforman 1 minuto.
• Contabiliza los minutos que conforman 1 hora.
• ¿Un día cuántas horas tiene?
• ¿Cuántos días tiene la semana?
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
86
POSTPRIMARIARURAL
• ¿Cuántas semanas tiene el mes?
• ¿Cuántos días tiene el mes?
• ¿Cuántos días tiene el año?
• ¿Qué tienen en común estos datos?
• ¿Qué nombre le darías a este fenómeno?
ACTIVIDAD 2. Trabajo en grupo
Piensa, analiza y contesta.
1. ¿Cuántos grupos tiene la tabla periódica?
2. ¿Cuántos períodos tiene la tabla periódica?
3. ¿Qué indica el número ubicado en la parte superior izquierda en cada
elemento?
4. ¿Qué significa el número ubicado en la parte superior derecha?
5. ¿Qué significa el número ubicado en la parte media y hacia la izquierda en
cada elemento?
6. ¿Qué indica el número ubicado en la parte media y hacia la izquierda en cada
elemento?
7. Interpreta el significado del color que presenta cada símbolo. Ejemplo:
He: Helio. Rojo: es gas.
Plenaria:
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros.
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian? ¿En qué?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
87
CIENCIASNATURALES8ª
88
POSTPRIMARIARURAL
Leamos:
Basándonos en la actividad 1 hemos analizado la forma en que se repiten
periódicamente los segundos, minutos, horas, días, semanas, meses du-
rante un período de tiempo. De igual manera podemos comprobar cómo
se da la periodicidad al ubicar los elementos químicos en orden creciente
de sus números atómicos con propiedades similares. Por ejemplo: 20,
28, 56 son elementos parecidos. Esta relación se conoce con el nombre
de “Ley de la periodicidad química”.
Tomando el numeral 3 de la actividad 2 podemos comprobar que en la
tabla periódica, los elementos están organizados en orden creciente de su
número atómico. Esto aparece representado por el número, en negrita,
ubicado en la parte superior izquierda del símbolo del elemento.
El número atómico de un átomo está dado por el número de protones que
lleva en su núcleo. Se representa por el símbolo “Z”.
Basándonos en el numeral 4 de la misma actividad el número en negrita
ubicado en la parte superior derecha del símbolo del elemento, indica la
masa atómica. La cual está dada por la cantidad de protones y neutrones
presentes en el núcleo. Se representa por el símbolo “A”. Ejemplo el Nitrógeno
(N) tiene 7 protones y 7 neutrones en el núcleo, su masa es 14 unidades de
masa atómica (µ) cuyo valor representa la cantidad de masa presente en
un protón o en un neutrón.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
89
CIENCIASNATURALES8ª
Cuando en el núcleo de los átomos de un mismo elemento no hay igual
cantidad de neutrones, las masas son diferentes; a estos átomos se les
denomina isótopos. Ejemplo el Hidrógeno y sus nombres son: Protio,Deuterio
y Tritio.
Analizando el numeral 5 de la actividad 2, el número en negrita ubicado en
la parte media izquierda del símbolo del elemento, indica el valor de la
electronegatividad que posee dicho elemento. Todo átomo tiene la
tendencia a ser estable y esta estabilidad se consigue completando la última
capa de valencia o capa más externa con 8 electrones. Esto se conoce
como la “Ley del octeto”.
Ejemplo: el Oxígeno cuyo número atómico Z = 8 electrones tiene la
siguiente distribución electrónica:
1s2
2S2
2p4
Este átomo para completar su octeto debe unirse con un átomo que le puede
ceder los 2 electrones que le faltan para adquirir su estabilidad. Este átomo
podría ser el Magnesio ubicado en grupo II A que tiene 2 electrones en su capa
más externa los cuales tiende a ceder más fácilmente que a atraer los 6
electrones del Oxígeno. Adquiriendo así, cada átomo su estabilidad (Ley del
octeto).
El átomo de Oxígeno tiende a atraer sus 2 electrones que le faltan para
completar el último nivel o capa más externa. Esta tendencia a atraer
electrones se conoce como electronegatividad. En los grupos la
electronegatividad aumenta de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.
Ejemplo: el cloro es un elemento más electronegativo que el Bario (Ba). De
90
POSTPRIMARIARURAL
igual manera el átomo de Magnesio que tiene 2 electrones en su último nivel o
capa más externa tiende a ceder estos 2 electrones para completar así su
estabilidad. Esta tendencia que tienen algunos átomos a ceder electrones
se conoce como electronegatividad.
Basándonos en el numeral 6 de la actividad 2,el número en negrita ubicado
en la parte media derecha del símbolo del elemento, indica el número de
oxidación, que corresponde a la carga eléctrica que posee un átomo
cuando forma un compuesto. Ejemplo: en la molécula de agua: H2O el
Hidrógeno (H) tiene un número de oxidación de +1 y el Oxígeno (O) un
número de oxidación de -2. Así:
+2 -2 = 0
H+1
2
O-2
La valencia corresponde a la cantidad de enlaces o uniones que puede
hacer un átomo. Ejemplo:
H — O — H
Cada Hidrógeno está formando un enlace,por consiguiente su valencia es 1. El
Oxígeno está formando 2 enlaces, siendo su valencia 2.
Por tanto, la diferencia entre la valencia y el número de oxidación radica en
que el número de oxidación tiene signo y la valencia no tiene signo.
INFORMÉMONOS
Lavoisier mostró que el conjunto de fenómenos anteriormente caóticos de
la química podía ser ordenado según una Ley de Combinación de los
91
CIENCIASNATURALES8ª
elementos antiguos y nuevos. A la relación de los elementos - de Boyle, no
de Aristóteles - añadió el Oxígeno, que junto al Hidrógeno constituye un
antiguo elemento el agua,así como el otro constituyente del aire,el azote o,
como decimos ahora el Nitrógeno. Tomado de: Historia Social de la Ciencia.
John D. Bernal.
EVALUEMOS
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta.
• Indica el número atómico y haz la distribución electrónica de los siguientes
elementos:
a) Hierro (Fe) c) Neón (Ne)
b) Selenio (Se) d) Rubidio (Rb)
• Busca en la tabla la masa atómica o peso atómico de los siguientes
elementos:
a) Potasio (K) c) Nitrógeno (N)
b) Molibdeno (Mo) d) Plomo (Pb)
92
POSTPRIMARIARURAL
• ¿Cuál es la valencia y el estado de oxidación de los siguientes compuestos:
a) Cloruro de Sodio: Nacl
b) Acido Nítrico: HNO3
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
TRABAJO INDIVIDUAL
• De la siguiente lista de elementos dí cuáles son electronegativos y cuáles
electropositivos.
a) Sodio (Na)
b) Bromo (Br)
c) Estroncio (Sr)
d) Azufre (S)
• Explica qué relación tiene el número de grupo en donde están situados los
elementos con la Ley del Octeto.
• ¿Qué harías para evitar o controlar la contaminación producida por los
desechos de los productos químicos?
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
93
CIENCIASNATURALES8ª
Investiga:
• ¿Qué elementos químicos son nocivos para la salud, por qué?
• ¿Por qué algunos elementos químicos son buenos conductores de la
electricidad? Da ejemplos.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
94
POSTPRIMARIARURAL
CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPUESTOS QUÍMICOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 2:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Enlaces y compuestos
• Objetivo específico:
Conceptualizar mediante ejemplos los enlaces y las funciones
químicas de los compuestos.
ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo
MATERIALES
• Una pelotita de plastilina, arcilla o goma de mascar.
• Una moneda.
• Un palillo de bordes planos.
• Una cuchara plástica.
• Una hebra de lana.
PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
95
CIENCIASNATURALES8ª
PROCEDIMIENTO
• Coloquen la pelotita de plastilina sobre una mesa. Peguen la moneda a la plastilina
de manera que quede bien firme y vertical.
• Con mucho cuidado pongan en balanza el palillo sobre el borde de la moneda.
• Froten la lana de atrás hacia adelante y viceversa, sobre toda la cuchara, como si
trataran de darle brillo, durante unos 10 segundos.
• Ubiquen el cuenco de la cuchara cerca de uno de los extremos del palillo. Desplacen
suavemente la cuchara en círculo alrededor del palillo.
• Humedezcan sus dedos en agua y froten la cuchara. Realicen nuevamente el
experimento.
Desplaza la cuchara en círculo sobre uno de los extremos del palillo.
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Qué le pasa a la cuchara cuando se frota con la lana?
• ¿Qué ocurre cuando acercas el cuenco de la cuchara al extremo del palillo?
96
POSTPRIMARIARURAL
• ¿Qué ocurre con la experiencia cuando humedecen sus dedos y frotan la cuchara?
• ¿Qué concluyen de la experiencia realizada?
ACTIVIDAD 2: Trabajo en grupo
PROFESOR: para realizar esta actividad los alumnos deben salir al patio de recreo un
momento.
1. Haz que formen varias rondas entre ellos.
2. Haz que cuenten el número de niños que conforman cada ronda.
3. Haz que cada niño diga su nombre al grupo.
4. Regresen nuevamente al salón de clase.
Piensa, analiza y contesta:
• ¿Cuántos niños conformaron cada ronda?
• ¿Cómo formaron la ronda?
• ¿Qué características tiene cada niño de los que conformó la ronda? (Sexo, nombre,
otras).
• ¿Con qué estructura química relacionan las rondas?
Plenaria:
• Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros.
• ¿Se parecen? ¿Se diferencian?
• Discutamos y hallemos quién tiene la razón.
• Escribamos los resultados de la discusión.
97
CIENCIASNATURALES8ª
Leamos:
Basándonos en la actividad 1 pudimos comprobar que todos los cuerpos
están compuestos de átomos cargados positiva y negativamente. La mayoría
de los objetos tienen cantidades iguales de cargas opuestas. Las cargas
iguales se equilibran y ello hace que el objeto sea neutro. Es decir, no tiene
carga. Al fregar la cuchara con la lana se retira parte de la cuchara. Ésta
queda con más carga positiva que negativa. El palillo es atraído por este
desequilibrio. Por eso gira siguiendo a la cuchara.
Por tanto, los átomos que ceden o ganan electrones adquieren una carga
eléctrica. A este tipo de átomos se les denomina iones. Si un ion está
cargado positivamente se denomina catión y si está cargado
negativamente se denomina anión.
Los iones positivos (cationes) y los iones negativos (aniones) al ceder o
aceptar electrones de un átomo a otro se mantienen unidos o enlazados
por una fuerza de atracción originada entre los cuerpos que tienen carga
de diferente signo. Este tipo de enlace se denomina enlace iónico. En este
tipo de enlace los átomos metálicos pierden electrones al combinarse y los
átomos no metálicos ganan electrones. Cuando los átomos no ceden ni
ganan electrones sino que los comparten y entre estos existen
electronegatividades semejantes se denomina enlace covalente. Este tipo
de enlace se presenta entre átomos no metálicos.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS
ACERCA DEL TEMA
98
POSTPRIMARIARURAL
Así:
ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE
Na -1 electrón = Na+1 (electropositivo)
Cl +1 electrón = Cl-1 (electronegativo)
La unión de átomos forma una molécula. Cuando los átomos que
conforman la molécula son de la misma clase están formando elementos
y éstos no se pueden descomponer en ninguna otra clase de sustancias ej:
Helio (He) es un gas noble y está constituido por un solo átomo. El azufre
(S2
) el Bromo (Br2
).
Basándonos en la actividad 2 cada niño representa un átomo de diferente
elemento si tenemos en cuenta sus características como: peso, estatura,
físico, nombre, la unión de las manos representa los enlaces y la ronda
representa un compuesto, formado por niños y niñas.
Un compuesto está formado por la unión de átomos de diferentes
elementos ejemplos: Cloruro de Sodio (NaCl), Cloruro de Magnesio
(MgCl2), Óxido de Sodio (Na2O). Los compuestos tienen propiedades,
estructura y composición semejantes conformando grupos. Dentro de estos
grupos se conocen 4 funciones químicas fundamentales: Óxidos, Bases,
Sales y Ácidos.
99
CIENCIASNATURALES8ª
Diariamente estamos observando a nuestro alrededor objetos tales como:
tornillos, puntillas, llaves, alambres, hierros, de un color café. Esto es debido a
que los objetos por estar en contacto con el aire han sufrido una
transformación que se denonima oxidación.
Los óxidos formados por la combinación del Oxígeno con los metales se
denominan óxidos básicos. Ejemplo: Óxido de Cobre (CuO),Oxido de Magnesio
(MgO), Óxido de Sodio (Na2
O).
Los óxidos formados por la combinación del Oxígeno con los no metales se
denominan óxido ácidos. Ejemplo: Bióxido de Carbono (CO2), bióxido de
Silicio (SiO2
), Bióxido de Plomo (PbO2
).
Los óxidos básicos al mezclarse con el agua forman bases. Las bases se
representan con el grupo funcional “OH”. Ejemplos:
K2
O + H2
O → 2KOH
Óxido de Potasio + agua → Hidróxido de Potasio
CaO + H2
O → Ca (OH)2
Óxido de Calcio + agua → Hidróxido de Calcio
Algunas bases son solubles en agua (NaOH) (KOH) (NH3) y se les
denomina álcalis.
Los ácidos hidrácidos son producidos por la combinación de los metales, de
los grupos VI y VII, con el Hidrógeno. Ejemplos:
100
POSTPRIMARIARURAL
I2
+ H2
→ 2HI
Yodo + Hidrógeno → Ácido Iodhídrico
Se + H2
→ H2
Se
Selenio + Hidrógeno → Ácido Selenhídrico
Existen ácidos más comunes y de uso en el laboratorio como: el ácido sulfúrico
(H2SO4), el ácido clorhídrico (HCl), ácido nítrico (HNO3). Existen otros ácidos
menos comunes como el ácido cítrico contenido en frutas, ácido tartárico
contenido en las uvas, ácido acético en vinagre.
Las sales se forman al unirse químicamente una base con un ácido. Ejemplo: el
Cloruro de Sodio (NaCl) cuya reacción es:
HCl + NaOH → NaCl + H2
O
Acido Clorhídrico + Hidróxido de Sodio → Cloruro de Sodio
Acido + Base → Sal
Lavoisier elaboró un nuevo sistema de ordenación de los elementos en la
que: los compuestos químicos se dividen en tres categorías principales: los
del oxígeno y un no metal, o ácidos; los del oxígeno y los metales, o bases; y
la combinación de ácidos y bases, o sales.
INFORMÉMONOS
101
CIENCIASNATURALES8ª
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
En resumen
102
POSTPRIMARIARURAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Piensa, analiza y contesta.
• De los siguientes compuestos dí si se trata de un enlace iónico o covalente.
(Utilice la tabla periódica).
a)Kcl
b)S2
c) CaO
• Explica qué sucede cuando abres un aguacate y lo dejas expuesto al medio.
• ¿Qué función química de las estudiadas es indispensable en nuestra vida
diaria? ¿Por qué?
Plenaria:
• Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación.
• ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué?
• Discutamos.
• Escribamos las conclusiones.
• Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido.
EVALUEMOS
PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
103
CIENCIASNATURALES8ª
TRABAJO INDIVIDUAL
Pensemos y escribamos.
• ¿Qué precauciones debes tener en cuenta al usar o trabajar con ácidos y
bases fuertes? ¿Por qué?
• ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria los conocimientos adquiridos sobre
oxidación?
• ¿Por qué la sal que se utiliza para el consumo humano debe ser yodada?
• Explique por qué el dolor de estómago o la indigestión puede ser aliviada
tomando un alka-seltzer.
• Organiza en tu casa las sustancias de uso doméstico de acuerdo con su
peligrosidad.
No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
104
POSTPRIMARIARURAL
CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
COMPUESTOS QUÍMICOS
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
TEMA 3a:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Reacciones y ecuaciones químicas
• Objetivo específico:
Identificar las diferentes clases de reacciones: combinación,
descomposición, sustitución, oxidación-reducción.
Planteemos lo que sabemos
ACTIVIDAD 1: Trabajo en grupo
MATERIALES
• Limadura de Hierro.
• Azufre en polvo.
• Cáscara de mango.
• Mechero de alcohol.
• Fósforos.
• Una cuchara de palo.
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8
Ciencias naturales 8

Contenu connexe

Similaire à Ciencias naturales 8

Ética y valores humanos
Ética y valores humanosÉtica y valores humanos
Ética y valores humanosFREDY Ortiz
 
Etica y valores humanos
Etica y valores humanosEtica y valores humanos
Etica y valores humanosalkear026969
 
Articles 83425 archivo etica
Articles 83425 archivo eticaArticles 83425 archivo etica
Articles 83425 archivo eticasedelaarenosa12
 
Etica y valores humanos
Etica y valores humanosEtica y valores humanos
Etica y valores humanosjorgeluis2216
 
Cartilla etica postprimaria
Cartilla etica postprimariaCartilla etica postprimaria
Cartilla etica postprimariaangelita22co
 
117. ética y valores humanos
117. ética y valores humanos117. ética y valores humanos
117. ética y valores humanosYazmin Julieth
 
éTica valores humanos pag 21
éTica valores humanos pag 21éTica valores humanos pag 21
éTica valores humanos pag 21José Joaquin
 
PLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1 (1).pdf
PLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1 (1).pdfPLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1 (1).pdf
PLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1 (1).pdfHildaMercedesValenci1
 
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdfPLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdferendiracerrito
 
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competenciasSecuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competenciasProfessor
 

Similaire à Ciencias naturales 8 (20)

Modulo 1 Sociales 8
Modulo 1 Sociales 8Modulo 1 Sociales 8
Modulo 1 Sociales 8
 
Valores ministerio de educacion
Valores ministerio de educacionValores ministerio de educacion
Valores ministerio de educacion
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Etica y valores humanos
Etica y valores humanosEtica y valores humanos
Etica y valores humanos
 
Ética y valores humanos
Ética y valores humanosÉtica y valores humanos
Ética y valores humanos
 
Etica y valores humanos
Etica y valores humanosEtica y valores humanos
Etica y valores humanos
 
Articles 83425 archivo etica
Articles 83425 archivo eticaArticles 83425 archivo etica
Articles 83425 archivo etica
 
Etica y valores humanos
Etica y valores humanosEtica y valores humanos
Etica y valores humanos
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Cartilla etica postprimaria
Cartilla etica postprimariaCartilla etica postprimaria
Cartilla etica postprimaria
 
117. ética y valores humanos
117. ética y valores humanos117. ética y valores humanos
117. ética y valores humanos
 
éTica valores humanos pag 21
éTica valores humanos pag 21éTica valores humanos pag 21
éTica valores humanos pag 21
 
Articles 83425 archivo
Articles 83425 archivoArticles 83425 archivo
Articles 83425 archivo
 
Educacion afectivo sexual1l
Educacion afectivo sexual1lEducacion afectivo sexual1l
Educacion afectivo sexual1l
 
Plan Estudios EB (1).pdf
Plan Estudios EB (1).pdfPlan Estudios EB (1).pdf
Plan Estudios EB (1).pdf
 
plan y programas 2022
plan y programas 2022plan y programas 2022
plan y programas 2022
 
PLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1 (1).pdf
PLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1 (1).pdfPLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1 (1).pdf
PLAN-DE-ESTUDIOS-__EDUCACION-BASICA-2022-1 (1).pdf
 
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdfPLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
 
Plan Estudios EB.pdf
Plan Estudios EB.pdfPlan Estudios EB.pdf
Plan Estudios EB.pdf
 
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competenciasSecuencias didacticas desarrollo_competencias
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
 

Dernier

PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 

Dernier (20)

Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 

Ciencias naturales 8

  • 2. CIENCIAS NATURALES 8º grado Fanny Yolanda Albarracín Contreras Profesora Universidad de Pamplona Wlda Margarita Becerra Rozo Profesora Universidad de Pamplona
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Coordinación Pedagógica y Editorial Hernando Gélvez Suárez Supervisor de Educación Impresión: Prohibida su reproducción total y parcial sin autorización escrita del Ministerio de Educación Nacional MEN. Derechos Reservados Distribución gratuita ISBN Colección 958-9488-56-0 ISBN Volumen 958-9488-76-5
  • 4. CONTENIDO UNIDAD 1: DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS TEMA 1: TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SUS CARACTRÍSTICAS...........................1 TEMA 2a: DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES SEGÚN LOS FACTORES ABIÓTICOS DE LOS ECOSISTEMAS ................................13 TEMA 2b: LOS SERES VIVOS Y SU ADAPTACIÓN AL MEDIO ............................21 TEMA 3: CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DENTRO DE LOS ECOSISTEMAS ...........................................................................29 UNIDAD 2: GENÉTICA DE LOS ORGANISMOS TEMA 1a: ESTRUCTURA GENÉTICA DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS ................35 TEMA 1b: CÓDIGO GENÉTICO.................................................................................42 TEMA 2: MUTACIONES ...........................................................................................51 TEMA 3a: PRIMERA LEY DE MENDEL: PRINCIPIOS DE SEGREGACIÓN ............................................................56 TEMA 3b: SEGUNDA LEY DE MENDEL: PRINCIPIO DE SEGREGACION INDEPENDIENTE..............................65 UNIDAD 3: CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y COMPUESTOS QUÍMICOS TEMA 1a: EL MODELO ACTUAL DEL ÁTOMO .....................................................73 TEMA 1b: LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS ...............85 TEMA 2: ENLACES Y COMPUESTOS ....................................................................94 TEMA 3a: REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS ........................................104 TEMA 3b: BALANCE DE ECUACIONES ................................................................113 UNIDAD 4: ESTUDIEMOS LOS FLUIDOS TEMA 1: CARACTRÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS .................127 TEMA 2: PRESIÓN DE LOS FLUIDOS..................................................................134 TEMA 3: APLICACIONES DE LOS PRINCIPIOS DE PASCAL Y ARQUÍMIDES ......................................................................................143
  • 5. PRESENTACIÓN El diagnóstico de la actual situación socioeconómica de las áreas rurales de Colombia presenta un panorama complejo. Se da por una parte, la creciente modernización tecnológica y empresarial del agro donde la actividad económica tiende a organizarse bajo la forma de empresas modernas en el marco de la integración dependiente con la agroindustria y por otra parte se constata el progresivo y creciente empobrecimiento de aquellos grupos de la población directamente vinculada a la producción agrícola tradicional. Una de las necesidades insatisfechas es la de la educación, considerada como un elemento clave en cualquier estrategia que se proponga lograr un desarrollo rural equitativo. Se alude aquí, específicamente a la educación básica obligatoria establecida por la Constitución Política de Colombia de 1991. La actual Ley General de Educación define la educación básica “Como la educación primaria y secundaria”; comprende nueve grados y se estructura en torno a un currículo común, conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana, las cuales deben comprender por lo menos el 80% del plan de estudios. Los decretos reglamentarios de la Ley General de la Educación se refieren a la educación básica en los siguientes términos: • Es un proceso pedagógico que comprende nueve grados y debe organizarse de manera secuenciada y articulada que permita el desarrollo de actividades pedagógicas, de formación integral, que facilite la evaluación por logros y favorezca el avance y la permanencia del educando dentro del servicio educativo (Decreto 1860 del 94). • A quienes hayan terminado satisfactoriamente los estudios de educación básica se les otorgará un diploma mediante el cual se certifica la culminación del bachillerato básico, por el cual se permite comprobar el cumplimiento de la obligación constitucional de la educación básica y habilita al educando para ingresar a la educación media, al servicio especial de educación laboral o al desempeño de actividades que exijan este grado de formación, El Ministerio de Educación Nacional consciente de la responsabilidad que tiene frente a la promoción de la educación para las zonas rurales, no ha ahorrado esfuerzos para presentar innovaciones y estrategias para el desarrollo rural. Actualmente esta en marcha el proyecto de educación rural “PER”, que tiene como objetivos: cobertura con calidad en el sector rural; capacidad de la gestión educativa fortalecida en las entidades territoriales; procesos de formación de las escuelas y comunidades para la convivencia y la paz, y una política para la educación técnica rural.
  • 6. La Postprimaria rural como una opción de educación básica completa, enmarcada dentro del objetivo de calidad y cobertura, surge a partir de innovaciones educativas vividas en la década de los noventa que apuntaron especialmente, a la introducción de cambios en las metodologías de aprendizaje, en las formas de organización escolar, en el diseño de materiales, en la evaluación y promoción, en propuestas curriculares pertinentes al medio, mediante la implementación de proyectos institucionales de educación rural que garantizaran articulación secuencia y continuidad del servicio educativo. La Postprimaria se puede considerar como una estrategia innovadora que integra educación formal, no formal e informal especialmente dirigida a los niños y niñas jóvenes en edad escolar para ofrecerles mas grados en las escuelas rurales que hayan logrado el 5º de primaria y puedan ampliar los grados hasta alcanzar la educación básica completa directamente o por convenio con instituciones rurales organizadas por fusión o asociación, para lo cual se ha diseñado un conjunto de materiales curriculares o textos guías (del 6º al 9º grados) de apoyo para el auto aprendizaje y el aprendizaje cooperativo en las áreas obligatorias y fundamentales, en los proyectos pedagógicos y en los proyectos pedagógicos productivos. La Universidad de Pamplona, dada su experiencia en el diseño de ese tipo de materiales fue responsabilizada mediante convenio con el Ministerio de Educación Nacional para la producción de dichos materiales, el énfasis está puesto en el funcionamiento de centros e instituciones educativas de forma presencial y semipresencial, con calendarios, horarios, planes y programas flexibles, y adecuados a la realidad del medio. En este sentido los materiales curriculares que se incluyen se ubican en la perspectiva de adoptar procesos que contribuyan a generar acciones que aproximan la educación básica rural a la realidad vivida por los educandos y sus familias y abrir espacios de participación a través del diseño de estrategias pedagógicas activas que ponen énfasis en su propia realidad y en la búsqueda de soluciones a los problemas que los afectan. La estructura curricular, adapta los contenidos a la realidad del medio, combinando en los mismos ciencia y tecnología, propiciando el desarrollo de estrategias curriculares que sitúen en la misma línea de objetivos la relación teoría-practica, en todas las áreas del conocimiento, orientándolas hacia el análisis y comprensión de los obstáculos que frenan el desarrollo y la búsqueda de soluciones a los problemas derivados de la producción e interacción comunitaria. Los contenidos presentados en estos módulos, pueden ser trabajados en torno a ejes problemáticos o proyectos seleccionados a través de procesos participativos, que comprometan en su conjunto a la comunidad educativa, con el fin de que se generen conocimientos socialmente útiles. El desarrollo de las temáticas deben ser seleccionadas según las necesidades y la realidad del medio, especialmente en lo referente a las áreas optativas en las cuales se debe introducir innovaciones por medio de la adaptación y selección de contenidos según las necesidades, realidades e intereses de las comunidades locales.
  • 7. En relación con la metodología que identifica el diseño de los materiales, no se puede definir una sola metodología o una única metodología, cada una de las áreas, de los proyectos pedagógicos presenta o aplica su propio proceso o procesos metodológicos, el fin es buscar la producción e interpretación de conocimientos adaptados a las necesidades básicas de aprendizaje, para luego contrastarlos con su practica cotidiana y con los factores que inciden en el desarrollo de su comunidad, mediante la utilización de estrategias participativas de investigación y acción educativa en la detección de problemas y desarrollo de proyectos. Por último, el papel del educador como gestor y orientador de estos procesos, valorados desde su actitud, sus dominios académicos, pedagógicos y de identidad con el medio en el cual labora, son definitivos para el desarrollo del programa de Postprimaria Rural como una alternativa para implantar la institución básica, reconociendo la capacidad del educando para generar y adaptar los contenidos a sus necesidades e intereses. Los módulos curriculares aquí desarrollados son un medio para el aprendizaje, no un fin.
  • 8. 1 CIENCIASNATURALES8ª DIVERSIDAD DE ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ECOSISTEMAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 1: TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SUS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ CARACTERÍSTICAS • Objetivo específico: Describir los diferentes pisos térmicos y sus zonas de vida en nuestro país. ACTIVIDAD 1. Trabajo individual Para el desarrollo de la siguiente actividad se sugiere elegir un sector que presente variedad de ecosistemas acuáticos o terrestres (llanos, valles, sabana, bosques, páramo, montaña). MATERIALES • Libreta de anotaciones y lápiz. • Si puedes disponer de un altímetro, termómetro ambiental y barómetro. U N I D A D • U N IDA D • 1 PLANTEEMOS LO QUE SABEMOSPLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 9. 2 POSTPRIMARIARURAL PROCEDIMIENTO • Registra la información sobre altitud y temperatura encontradas durante el recorrido. • Identifica la vegetación encontrada en los diferentes pisos térmicos y mencione la clase de suelo. • Nombra la fauna observada de cada piso térmico. • En caso de llevar contigo cada uno de los aparatos mencionados en la lista de materiales procede a realizar las correspondientes mediciones. Piensa, analiza y contesta: • ¿Cuáles pisos térmicos identificaste en tu recorrido? • ¿Qué diferencias encuentras entre los pisos térmicos observados? • ¿Qué factores caracterizan a cada uno de los pisos térmicos? TRABAJO EN GRUPO • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Leamos: Basándonos en la actividad 1 hemos observado que la vegetación, temperatura, altura sobre el nivel del mar, clase de suelo y especies CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 10. 3 CIENCIASNATURALES8ª animales, y otros aspectos (precipitación, latitud) están interrelacionados y le dan las características de las zonas de vida a cada región. Las zonas de vida son conjuntos naturales de asociaciones. Pueden ser diferentes unidades de paisajes o de medios ambientados que pueden variar desde los pantanos hasta las colinas. Los pisos térmicos de Colombia están definidos por su ubicación sobre el nivel del mar (snm). La temperatura disminuye aproximadamente un grado centígrado por cada 184 metros de aumento de altura sobre el nivel del mar. En la zona ecuatorial, donde está Colombia, influyen los vientos alisios del nordeste (hemisferio norte) y vientos alisios del sureste (hemisferio sur). Los vientos limitan el desarrollo de las plantas en lugares montañosos, transportan animales y plantas a grandes distancias y cambian las comunidades. Los insectos se extienden más rápidamente en dirección de los vientos dominantes. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Pisos Térmicos A. TROPICAL O CÁLIDO
  • 11. 4 POSTPRIMARIARURAL CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONAS DE VIDA - Altura: 0 - 1000m. - Llanos Orientales. - Bosque pluvial - Temp: mayor de 24ºC. - Guajira. tropical. - Flora: predominan árboles de - Nariño. - Bosque muy húmedo ramas y troncos cubiertos de - Costa del Pacífico. tropical. musgos, líquenes, helechos, - Darién. - Bosque húmedo orquídeas. - Valle del Cauca y tropical. - Fauna: diversidad biológica. - Magdalena. - Bosque seco - Extensión: 83% del territorio. tropical. B. PREMONTANO O TEMPLADO CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA - Altura: 1000 - 2000 m. - Medellín. - Bosque pluvial - Temp: 17.5 - 24ºC. - Valle Andino. premontano. - Flora: cultivos de café, caña - Quindío. - Bosque muy húmedo de azúcar, plátano, maíz, - Caldas. premontano. fríjol, pastos y árboles - Risaralda. - Bosque húmedo frutales. - Cali. premontano. - Fauna: diversidad biológica. - Yumbo. - Bosque seco - Extensión: 9% del territorio. premontano.
  • 12. 5 CIENCIASNATURALES8ª C. MONTANO BAJO O FRÍO CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA - Altura: 2000 - 3000m. - Manizales. - Montano bajo. - Temp: 12 - 15.5ºC. - Oriental antioqueño. - Bosque seco. - Extensión: 5% del territorio. - Boyacá. - Montano bajo. - Flora: bosques, robles, árboles - Cundinamarca. - Bosque húmedo. pequeños, leguminosas, pastos, - Sabana de Bogotá. - Montano bajo. frailejón. - Nariño. - Bosque muy húmedo - Fauna: ovejas, ganado vacuno, - Norte de Santander. - Montano bajo. porcino, equino. D. MONTANO O PÁRAMO
  • 13. 6 POSTPRIMARIARURAL CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA - Altura: 3000 - 4000. - Túquerres (Nariño). - Bosque húmedo - Temp: 6 - 12ºC. - Tota (Boyacá). Montano. - Extensión: 2% territorio. - Puracé. - Páramo Andino. - Flora: frailejón, musgos. - Páramo de Urra o Pasto. - Bosque muy húmedo - Fauna: truchas. - Ipiales. Montano. E. ALPINO O SUPERPÁRAMO CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA - Altura: 4000 - 5000m. - Volcán Galeras - Páramo Alpino. - Temp: menos 6ºC. (Pasto). - Páramo Sub Alpino. - Extensión: 1% territorio. - Volcán Doña Juana - Páramo Pluvial Sub - Flora: vegetación muy (Nariño). Alpino. escasa.- Tundra Pluvial Alpino.
  • 14. 7 CIENCIASNATURALES8ª F. NIVAL O NEVADO CARECTERÍSTICAS UBICACIÓN ZONA DE VIDA - Altura: mayor 5000m. - Nevado del Ruiz. - Montano bajo. - Temp: menor 3ºC. - Sierra Nevada de Santa - Montano. - Flora: no existe Marta. - Nival. vegetación. - Nevado del Tolima. - Fauna: pocas especies pero muchos individuos por especie. La mayor riqueza de una región selvática tropical no está en el suelo mismo, sino en el manto de vida vegetal y animal que crece sobre el suelo. Conservemos nuestros bosques. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Ecosistemas Acuáticos Los ecosistemas acuáticos pueden ser marinos o de agua dulce. Los ecosistemas marinos son los mares y océanos que ocupan las dos terceras partes de la tierra y por lo tanto constituyen los mayores
  • 15. 8 POSTPRIMARIARURAL ecosistemas acuáticos. En nuestras costas existe gran variedad de ecosistemas marinos como: los manglares y los arrecifes. LOS MANGLARES Son los bosques que bordean nuestras costas formando una barrera entre el mar y la tierra. Su vegetación está constituida por arbustos y árboles especialmente el mangle,que con sus raíces forma zancos para sostenerse en el agua y contrarrestar su salinidad. Bajo sus raíces se crían abundantes especies, como esponjas, cangrejos, tortugas, ostras, langostas, peces, caimanes, serpientes y aves. LOS ARRECIFES CORALINOS
  • 16. 9 CIENCIASNATURALES8ª Son calcáreos submarinos formados por unos pólipos llamados corales, los cuales viven en aguas cálidas y transparentes. Son de gran importancia porque frenan la fuerza de las olas que erosionan las costas y sirven de albergue a gran cantidad de especies marinas. Ejemplo: pólipos coralinos. Los Ecosistemas de agua dulce están constituidos por los ríos, lagos, lagunas, ciénagas. LAS LAGUNAS Una laguna es la extensión de agua salada o salobre de poca profundidad y aislada del mar por una lengua de tierra estrecha. La laguna más importante del país es la Ciénaga Grande de Santa Marta, éstas son habitadas por truchas, plantas, peces, insectos, aves y corales. Es importante por su gran volumen y diversidad de especies que le dan un significativo valor económico, tanto para la navegación, como para el desarrollo de la industria agropecuaria y pesquera.
  • 17. 10 POSTPRIMARIARURAL CIÉNAGAS Ciénaga es la masa de aguas superficiales, dulces que se encuentran generalmente en las orillas de los ríos. Las ciénagas más importantes: la de Zapatosa, perteneciente al grupo de la depresión Momposina (Cesar) la de Ayapel (Córdoba). Tienen enormes posibilidades para la explotación de la industria piscícola. Leamos: L.R. HOLDRIDGE, clasificó las zonas de vida teniendo en cuenta: la biotemperatura, la precipitación, la humedad, la latitud y la altitud. Alexander Von Humboldt, biólogo alemán en 1807 publicó algunas ideas sobre la relación entre el clima y la fitogeografía de nuestras regiones. Tomado de: Ciencias 6º grado. Educar Editores. INFORMÉMONOSINFORMÉMONOS
  • 18. 11 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • ¿Por qué la tala de bosques aminora las fuentes de agua? • ¿Qué harías para mantener un ecosistema en equilibrio? • Establece diferencias entre una sabana tropical y un páramo. Plenaria: • Comparemos las respuestas a las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. TRABAJO INDIVIDUAL Pensemos y escribamos: • Propón algunas posibles soluciones para evitar la falta de agua en tu región. EVALUEMOS PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO APLIQUEMOS LO APRENDIDO
  • 19. 12 POSTPRIMARIARURAL • ¿Cuáles son las causas de la muerte de peces y animales acuáticos en tu región? • ¿Cómo podrás aplicar los conocimientos adquiridos en el control de esta situación? TRABAJO INDIVIDUAL • Con los recursos del medio. Construye un barómetro. Investiga cómo se usa. • Registra la presión atmosférica utilizando el barómetro que has construido. • Explica a tus compañeros el funcionamiento de éste. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 20. 13 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 2a: DIStribución de las especies según los ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ factores abióticos de los ecosistemas • Objetivo específico: Relacionar la influencia de los factores abióticos con la distribución de las especies en los ecosistemas. ACTIVIDAD 1. Trabajo individual Piensa, analiza y contesta: • Recuerda cuando has visitado u observado una charca, lago, laguna, río, mar qué especies animales y vegetales predominan en estos lugares. • Nombra los factores abióticos que influyen sobre estas especies. • ¿Encuentras diferencias entre las especies de agua dulce y de agua salada? PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 21. 14 POSTPRIMARIARURAL ACTIVIDAD 2. (Si se dispone de un microscopio) TRABAJO EN GRUPO MATERIALES • Microscopio. • Lámina o porta-objetos. • Laminillas o cubreobjetos. • Gotero o pipeta. • Agua de charco o de florero. PROCEDIMIENTO • Tomen una gota de agua de charco o de florero, suspéndanla sobre la lámina o portaobjetos. Cúbranla con la laminilla o cubre-objetos, sequen con papel absorbente los bordes, observen al microscopio. • Enfoquen primero con el objetivo de menor aumento. Luego enfoquen con objetivo de mayor aumento (40x), que les permite hacer una mejor observación. • Dibujen lo observado. Piensa, analiza y contesta: • ¿Qué especies predominan en este medio? • ¿Qué características presentan? (forma, tamaño, color, movimiento, etc). • ¿Qué se puede concluir de esta observación?
  • 22. 15 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO EN GRUPO • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Leamos: Con base en las actividades 1 y 2 observamos que el agua es un gran ecosistema con características abióticas y bióticas. Entre las características abióticas tenemos la temperatura,la densidad,turbidez, las sales en disolución, los gases en disolución (oxígeno y bióxido de carbono), la luz y la presión. En el mar la salinidad es relativamente uniforme, las concentraciones de sales y otros elementos nutritivos varían ampliamente en diferentes partes del mar y en distintas épocas del año. La temperatura también depende de la circulación del agua del mar, que en forma de ríos subterráneos se desplaza desde los polos hacia el Ecuador, modificando no sólo el clima de las regiones terrestres, sino la misma distribución de los organismos. La luz es fundamental en las condiciones del ecosistema acuático, la luz solar alcanza una profundidad de 100 a 200 metros en las zonas cristalinas. CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 23. 16 POSTPRIMARIARURAL En la profundidad permanecen únicamente peces que viven de la caza o de los restos que llegan de la superficie. La presencia de gases como el oxígeno y el CO2 en el agua,ocasiona reacciones que cambian su composición química. El CO2 interviene en la fotosíntesis, en grandes concentraciones limita el crecimiento de plantas y animales convirtiéndose en un compuesto tóxico. El océano es un regulador de pH, esto significa que la concentración de iones H+ y OH- se mantiene constante, entre 8 - 8,4 en la superficie y 7,4 - 7,9 en la profundidad. Este sistema regulador amortigua todos los cambios químicos y bioquímicos que suceden en el océano. En el fondo del mar la densidad del agua es alta y la temperatura baja hasta 3ºC; esto hace que el agua esté permanentemente en circulación. La presión: los animales que viven en el medio acuático no sólo soportan la presión del aire,sino también la presión que ejerce el agua,denominada presión hidrostática. Los seres acuáticos que viven por debajo de los 5.000 metros de profundidad soportan una presión hidrostática muy grande y por ello carecen de cavidades llenas de gas y su cuerpo suele ser aplanado. En los peces la vejiga natatoria (cámara llena de aire) se constituye en un mecanismo de adaptación que le permite al pez desplazarse a diferentes profundidades. Los organismos acuáticos reciben diversas denominaciones según sus características biológicas, así: el plancton, está constituido por pequeños animales y plantas (algas y protozoos) que carecen de locomoción la cual realizan a merced del movimiento del agua, el zooplancton es de origen ani- mal; el fitoplancton es de origen vegetal.
  • 24. 17 CIENCIASNATURALES8ª En el necton (habitantes de altamar) encontramos organismos nadadores como: peces, medusas, tortugas, calamares, focas y ballenas; los bentos son organismos que viven en el fondo del agua sobre el cual se arrastran o deslizan, adquieren diversas formas y comportamientos para sobrevivir. Los que viven en corrientes muy rápidas tienen cuerpos aplanados para fijarse a los troncos, los que viven en el fango de aguas tranquilas carecen de órganos de fijación y sus cuerpos son ovalados o redondos. Los neustos son organismos que permanecen en el agua y en el aire ejemplos: insectos, bacterias, hongos, ciertas algas. Los ecosistemas acuáticos se clasifican en: lenticos,son ecosistemas cerrados porque tienen una entrada y una salida de agua,pertenecen a éstos los lagos, lagunas, charcas, represas. Los lóticos, son ecosistemas abiertos se caracterizan por ser aguas corrientes, ricos en oxígeno. Los estuarios,son zonas de transición entre los ríos y el mar son ecosistemas tipo semi - cerrado se caracterizan por la baja variedad de especies. Ejemplos: ostras, almejas, los cangrejos y algunos peces. En los océanos, varían la temperatura y salinidad; en el fondo el agua es más fría y menos salada y esto hace que el agua esté en constante movimiento.
  • 25. 18 POSTPRIMARIARURAL Los ecosistemas marinos, están formados por regiones con variadas condiciones físicas. Así, la playa constituye la plataforma continental. El área de aguas poco profundas que cubre dicha plataforma se denomina zona nerítica, ésta se subdivide en 3 regiones: 1. La pleamar, que se ubica por encima de la línea de marea alta. 2. La zona intermedia o litoral situada entre las líneas de marea alta y baja. 3. La zona de bajamar. La altamar, se denomina zona oceánica y la zona superior de ésta, en la cual penetra suficiente luz, se denomina zona eufótica.
  • 26. 19 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • Escribe 3 razones por las que consideres que el océano es la mayor reserva de alimento para el hombre. • ¿Por qué es importante que el pH del agua sea neutro? (Igual concentración de iones H+ y OH-). • Discute por qué la luz es un factor importante en los ecosistemas acuáticos. Plenaria: • Comparemos las respuestas a las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. TRABAJO INDIVIDUAL • Aprovechando tus conocimientos ¿qué elementos del mar utilizarías para mejorar el nivel de vida? EVALUEMOS PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO APLIQUEMOS LO APRENDIDO
  • 27. 20 POSTPRIMARIARURAL • Si los ríos y los mares son un recurso natural importante ¿qué les propondrías a los gobiernos locales para conservarlos y explotarlos adecuadamente? • ¿Por qué se mueren los peces y animales acuáticos? • ¿Cuáles son las causas de la falta de agua en tu entorno? • ¿Qué acciones inmediatas propondrías para utilizarla adecuadamente? • ¿Qué medidas de control tomarías para evitar la muerte de los animales acuáticos? • Da a conocer las propuestas a tus compañeros. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 28. 21 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 2b: Los seres vivos y su ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ adaptación al medio • Objetivo específico: Conocer las diferentes formas de adaptación al medio que presentan algunos seres vivos. ACTIVIDAD 1. Trabajo individual Piensa, analiza y contesta: • Piensa en animales de tu región. • Cita aquellos animales que presentan colores muy parecidos a los colores de hojas, plantas, flores, troncos, piedras, suelo y agua. • ¿A qué se debe este parecido? • ¿Qué nombre le darías a este fenómeno? PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 29. 22 POSTPRIMARIARURAL TRABAJO EN GRUPO • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Leamos: Con base en la actividad 1 hemos deducido que los animales toman las formas y color del medio que los rodea, siempre y cuando las condiciones les sean favorables y les permitan adaptarse de acuerdo con sus necesidades. Los animales y vegetales que hoy conocemos no siempre han tenido la misma forma, en el curso de su existencia en el planeta han venido experimentando sucesivas adaptaciones, esto es la evolución. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Adaptaciones Morfológicas Las espinas en las plantas son hojas modificadas que le proporcionan a la planta un medio de defensa; las espinas del puercoespín y la caparazón en CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 30. 23 CIENCIASNATURALES8ª el armadillo, los tentáculos en el pulpo, las garras de un halcón, la boca de algunos animales especialmente insectos, están adaptados para chupar el néctar de ciertas especies de plantas; en otros animales la adaptación es para chupar sangre, para mascar vegetales o para devorar sus presas. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Adaptaciones Fisiológicas Existen adaptaciones de tipo interno como el sistema digestivo, respiratorio u hormonal en ciertos organismos, por ejemplo: la vaca es capaz de digerir la hierba debido a la presencia de enzimas que desdoblan la celulosa (proteínas). Algunos protozoarios como la euglena, el paramecio y la amiba, cuando perciben que la humedad escasea, se recubren de una especie de cubierta protectora o quiste, que los protege de la resequedad del ambiente. La rana es un animal poiquilotermo. Esto es,que la temperatura de su sangre es variable, pues es casi la misma que la del ambiente. Otros animales mamíferos incluyendo el hombre tienen mecanismos reguladores de temperatura interna, que se mantiene constante a pesar de las fluctuaciones de la externa,por tanto se denominan homeotermos. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Adaptaciones Al Color Este tipo de adaptaciones son muy evidentes en plantas y en animales. Se reconocen 3 tipos:
  • 31. 24 POSTPRIMARIARURAL - Adaptaciones de coloración protectora,que buscan ocultar al organismo para que pase desapercibido a sus enemigos. Ejemplo: los saltamontes suelen tomar un color verde que los confunde con el prado, las mariposas de colores se pueden confundir con flores de variados colores. - Adaptaciones de coloración de aviso, la cuales consisten en tonos brillantes y visibles, llevados por animales venenosos o de gusto repulsivo para advertir a los posibles enemigos de presa que vale más que no los devoren. - Adaptaciones de mimetismo,en las cuales el animal toma el aspecto de otro ser vivo o incluso el de un objeto inanimado como una rama o una hoja. Ejemplo: El insecto palo. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Adaptaciones del Comportamiento Son curiosas y abundan en la naturaleza, como las migraciones de aves (golondrinas) y de peces (salmón).
  • 32. 25 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Adaptaciones con base ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ en Metamorfosis Algunos animales utilizan la metamorfosis como forma de adaptación al medio de vida del estadio correspondiente. Ejemplo: la rana y la mariposa. Adaptaciones por Interacción ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ entre las Especies Las adaptaciones de un ser vivo no sólo dependen en especial de las condiciones físicas del medio sino también de los otros seres vivos que le rodean. Formas: SIMBIOSIS: significa “vivir juntos” es una asociación estrecha entre dos especies durante largos períodos de tiempo. Tipos: a) PARASITISMO. Es una simbiosis en la cual una de las especies de la asociación puede recibir daño por la presencia de la otra. Ejemplo: Ascaris lumbricoides. b) COMENSALISMO. Significa “Juntos en la mesa”. Describe la relación simbiótica en la cual un organismo consume el alimento no utilizado por el otro. Ejemplo: el del pez rémora y el tiburón. c) MUTUALISMO. Es otra forma de simbiosis, donde ambas especies sacan provecho de la relación. Ejemplo: los comejenes al no poseer enzimas digestivas se asocian con protozoos que en su tubo digestivo transforman la celulosa en azúcar, proporcionando alimento para ambos.
  • 33. 26 POSTPRIMARIARURAL Leamos: ¿Qué provoca la Migración ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ de los Salmones? Una vez más, los salmones se han lanzado al gran viaje. Su traje de novios presenta una coloración gris pizarra con los costados azules y el vientre rojo. También las aletas tienen los bordes rojos. El camino es largo y lleno de peligros; a base de mucho comer han echado un grueso lomo adiposo. Brincan río arriba toda clase de obstáculos y trepan por las escaleras de agua que les han proporcionado dando saltos hasta 2 y 3 metros; un poder misterioso impulsa a los grandes depredadores. Es un impulso irreprimible: el instinto nupcial. Tomado de: Enigmas de la Naturaleza. INFORMÉMONOS
  • 34. 27 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • ¿Tiene el hombre alguna influencia en el proceso de adaptación de algunos organismos? • Se presentan las siguientes relaciones simbióticas, escribe en el cuaderno de qué tipo de simbiosis se trata: a) El cangrejo ermitaño y el caracol. b) Las pulgas y el perro. c) Las bacterias nitrificantes que se desarrollan en las raíces de leguminosas. d) Orquídeas sobre tronco de los árboles. Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para aplicar lo aprendido. EVALUEMOS PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
  • 35. 28 POSTPRIMARIARURAL TRABAJO INDIVIDUAL Piensa y escribe: • ¿Cómo podrías aplicar en la vida práctica lo aprendido? • Da sugerencias que permitan cambiar la manera de tratar a los animales para evitar la extinción. • ¿Qué recomendarías a los pescadores para concientizarlos de la utilización de métodos inadecuados para pescar? • Consulta qué animales de tu región están en vías de extinción. • Propón medidas de control que ayuden a solucionar este problema. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. APLIQUEMOS LO APRENDIDO PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 36. 29 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 3: Conservación de las especies ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ dentro de los ecosistemas • Objetivo específico: Evaluar la participación del hombre como promotor de la conservación y destrucción de los recursos naturales de su región. ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo Piensa, analiza y contesta: • Elaboren un paralelo sobre las actividades de tipo agrícola, pecuario, pesquero, realizadas por nuestros antepasados contrastándolas con las formas como se ejecutan hoy día. • ¿Cuál es la actividad predominante en su localidad? • ¿La actividad ha permitido la conservación y manejo adecuados de los recursos naturales? Expliquen. • ¿Conocen algunas medidas de control que se estén aplicando en su medio respecto a estos problemas? PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 37. 30 POSTPRIMARIARURAL • Citen las entidades gubernamentales o no gubernamentales que estén liderando soluciones de este tipo. Plenaria: • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Leamos: El hombre con su cambio de actividad ha influido positiva o negativamente sobre el medio ambiente. Su constante evolución lo ha llevado desde ser un agricultor,cazador,pescador a artesano, pintor, albañil, comerciante, industrial, técnico, de esta manera ha transformado el sistema ecológico de su entorno. Talando bosques, cazando animales para su alimentación, cultivando sin ninguna técnica, utilizando plaguicidas inadecuadamente. Posteriormente con la urbanización se produce una serie de materiales y maquinarias que implican el uso de una tecnología desarrollando así nuevos sistemas de producción que agilizan y mejoran la producción de alimentos,pero que a su vez generan gases tóxicos,residuos de químicos que afectan la salud del hombre, animales y plantas. CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 38. 31 CIENCIASNATURALES8ª En nuestro medio los problemas de contaminación más comunes son: 1. Erosión de los suelos. 2. Tratamiento de basuras en el campo y en la ciudad. 3. Contaminación de aguas de ríos, quebradas y mares. 4. Contaminación atmosférica. 5. Erupción de volcanes. Los volcanes activos en el mundo se localizan en el cinturón de fuego del Pacífico, franja de tierra que bordea la cuenca del Océano Pacífico y que va desde la Costa Occidental y Sur América pasa por Colombia y llega a Alaska, atraviesa el estrecho de Bering y continúa en el continente Asiático. En Colombia existen cerca de 35 volcanes ubicados en diferentes sitios del país, entre los más importantes tenemos: En el Departamento de Caldas Volcán: Nevado del Ruiz, en el Departamento del Tolima: Volcán de Santa Isabel,en el Departamento del Huila: Volcán Nevado del Huila, en el Departamento del Cauca: El Volcán de Puracé, en el Departamento de Nariño: El Volcán Galeras.
  • 39. 32 POSTPRIMARIARURAL Medidas preventivas en ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ casos de desastres 1. Mantener almacenada agua potable y alimentos. 2. Estar atento a las alarmas, sirenas, pitos, campanas. 3. Mantener un radio de pilas y sintonizarlo para recibir información. 4. Mantener una linterna con pilas nuevas. 5. Buscar protección desplazándose hacia lugares altos. No permanecer cerca de ríos ni de quebradas. 6. Identificar puntos de reunión para las personas en espera de ser evacuados. En los ecosistemas acuáticos la fauna encuentra refugio y alimentación de tal manera que una gran diversidad de aves, incluyendo residentes y migratorias transcontinentales conformando así un área importante de educación e investigación.
  • 40. 33 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • ¿Qué medidas tomarías para controlar la contaminación de las aguas en tu localidad? • ¿Qué tecnologías se utilizan en tu entorno? • ¿Conoces algún accidente geográfico que pueda poner en peligro la vida de tu comunidad? ¿Qué harías? Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. TRABAJO INDIVIDUAL Piensa y escribe: • Diseña un método de conservación de alimentos adecuado para el producto que más se cosecha en tu región. PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO EVALUEMOS APLIQUEMOS LO APRENDIDO
  • 41. 34 POSTPRIMARIARURAL • ¿Qué tecnologías adaptarías en tu finca con el fin de contribuir a elevar el nivel de vida de tu familia? • ¿Qué medidas de control propondrías para hacer uso adecuado y racional de estas tecnologías? • Visita una entidad gubernamental en tu medio e infórmate de sus actividades. • Informa a tus compañeros cuáles son los objetivos y funciones de esta entidad. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 42. 35 CIENCIASNATURALES8ª GENÉTICA DE LOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ORGANISMOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 1a: Estructura genética de los ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ácidos nucléicos • Objetivo específico: Describir la estructura genética del ADN y del RNA. ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo MATERIALES • Cartulina blanca. • Lápices de colores. • Tijeras. • Regla y escuadra. • Compás. • Pegante. U N I D A D • U N IDA D • 2 PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 43. 36 POSTPRIMARIARURAL PROCEDIMIENTO 1. Traza 8F, 10D, 2A, 3C, 3G, 2T, recorta y colorea las piezas según muestra la figura. 2. Organízalos al azar y construye con ellas el modelo que aparece en la figura, el cual tiene 5 escalones.
  • 44. 37 CIENCIASNATURALES8ª Piensa, analiza y contesta: • ¿Cuáles piezas constituyen la parte lateral de la escalera? • ¿Cuáles piezas constituyen los peldaños? • ¿Qué nombre recibe el modelo construido? Plenaria: • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Lee: Basándonos en la actividad 1 hemos concluido que las piezas que constituyen la parte lateral de la escalera son la D y la F significando la D el azúcar desoxirribosa y la F el grupo fosfato. Las piezas que constituyen los peldaños son la A, T, G, C,todas ellas reciben el nombre de bases nitrogenadas. La A, es Adenina, la T, es Timina, la G es Guanina y la C, Citosina. Estos tres tipos de componentes conforman la Molécula del ADN. CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 45. 38 POSTPRIMARIARURAL También se observó que la letra A,se unía con la letra T,y que la G se unía con la C,a modo de una llave - cerradura; este apareamiento de las bases A = T y G = C es del ADN. El ADN (Ácido Desoxirribonucléico) y el ARN (Ácido Ribonucleíco) constituyen el material genético de los organismos vivos. Estos ácidos nucléicos tienen como unidades estructurales a los nucleótidos, (base nitrogenada + azúcar + fósforo ( nucleótido), los cuales se combinan formando polinucleótidos, constituidos por un esqueleto en el que alternan el azúcar y el fosfato y del cual se proyectan las bases. Las dos cadenas del DNA se hallan polarizadas y son antiparalelas, dirigiéndose los enlaces fosfodiéster en sentido opuesto. El RNA se diferencia del DNA en que el azúcar es la Ribosa y la Timina (T) es sustituida por Uracilo (U).
  • 46. 39 CIENCIASNATURALES8ª Siendo el apareamiento de las bases en el ARN: A = U y G = C. Existen tres tipos de RNA: el RNA de transferencia (t-RNA),el RNA ribosómico (r-RNA) y el RNA mensajero (m-RNA). Las cadenas paralelas deben ser complementarias. Ejemplo: cadena inicial de ADN: cadena complementaria de ADN: Con base en la naturaleza complementaria de las dos cadenas, la molécula de ADN puede replicarse por separación de las cadenas,seguida de formación de cadenas complementarias nuevas. Estructura de la desoxirribosa Estructura de la ribosa 1871-Miescher = aisla los ácidos nucléicos a partir del pus. 1944-Avery y Col = demostraron que los ácidos nucleicos purificados eran capaces de inducir cambios genéticos en las bacterias. A C G T A C T G C A T G INFORMÉMONOS
  • 47. 40 POSTPRIMARIARURAL 1953-Watson y Crick = formularon el modelo de la estructura del ADN,constituido por una doble hélice unida por puentes de Hidrógeno entre las bases, que contiene la información genética en la secuencia de bases nucleotídicas de éste. La información genética de los organismos vivos se halla contenida en un polímero de elevado peso molecular que, con la excepción de ciertos virus, es siempre el ácido desoxirribonucleico o DNA. TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • Dada la cadena de DNA: CGACGTAG, crea su cadena complementaria. • Explica por qué algunas veces se cambia la Timina por el Uracilo. Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. EVALUEMOS PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
  • 48. 41 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO INDIVIDUAL Pensemos y escribamos: • ¿Cómo podrías aplicar los conocimientos adquiridos en tu vida cotidiana? • Consulta la estructura de las siguientes bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, Citosina,Timina, Uracilo. • Establece semejanzas y diferencias entre ellas. • Consulta y representa esquemáticamente los experimentos de Frederick Griffith (1928). • Expón el trabajo a tus compañeros. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana APLIQUEMOS LO APRENDIDO PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 49. 42 POSTPRIMARIARURAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ GENETICA DE LOS ORGANISMOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 1b: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Código genético • Objetivo específico: Comprender con base en ejemplos qué es el código genético. ACTIVIDAD 1. Trabajo individual Dada la palabra Amor y, cambiando el orden de las letras, obtendrás nuevas palabras. Piensa, analiza y contesta: • ¿Cuántas palabras creaste a partir de la palabra amor? • ¿Cuál es el significado de cada una de estas nuevas palabras? • ¿Cuántos mensajes diferentes pueden originar esas 4 letras? PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 50. 43 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO EN GRUPO • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Lee: Basándonos en la actividad 1 observamos que si queremos escribir el mensaje o palabra Amor, utilizamos un orden, pero si cambiamos la secuencia de las letras obtenemos otras palabras,como: Roma,mora,ramo,Omar,similarmente ocurre con el mensaje genético: la secuencia de nucleótidos ATCGTC en el ADN determina una herencia o la formación de unidades de aminoácidos o proteínas diferentes a la secuencia TAGCGA. La secuencia de bases que constituyen el DNA se denomina código genético y permite predecir la secuencia de aminoácidos que formará una proteína determinada. El código genético contenido en el DNA consta de 4 letras,correspondientes a las cuatro bases que forman su molécula, (Adenina,Guanina,Citosina y Timina), se organizan de tres en tres dando un total de 64 grupos de a tres nucleótidos o tripletes denominados codones. CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 51. 44 POSTPRIMARIARURAL Se distinguen tres tipos de codones: 1. Con sentido, es decir, que codifican a un aminoácido. 2. De sentido equívoco, que codifican a un aminoácido erróneo. 3. Sin sentido, que no codifican a ningún aminoácido. U C A G UUU fen UCU ser UAU tir UGU Cis U UUC fen UCC ser UAC tir UGC Cis C U UUA Leu UCA ser UAA sin sentido UGA sin sentido A UUG Leu UCG ser UAG sin sentido UGG tri G CUU leu CCU pro CAU his CGU arg U CUC leu CCC pro CAC his CGC arg C C CUA leu CCA pro CAA gln CGA arg A CUG leu CCG pro CAG gln CGG arg G AUU ile ACU tre AAU asn AGU ser U AUC ile ACC tre AAC asn AGC ser C A AUA ile ACA tre AAA lis AGA arg A AUG met ACG tre AAG lis AGG arg G GUU val GCU ala GAU asp GGU gli U GUC val GCC ala GAC asp GGC gli C G GUA val GCA ala GAA glu GGA gli A GUG val GCG ala GAG glu GGG gli G
  • 52. 45 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Abreviaturas de los Aminoácidos fen = enilalanina his = histidina leu = leucina gln = glutamina ile = isoleucina asn = asparagina met = metionina lis = lisina val = valina asp = ácido aspártico ser = serina glu = ácido glutámico pro = prolina cis = cisteína tre = treonina arg = arginina ala = alanina tri = triptófano tir = tirosina gli = glicina ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Síntesis de Proteínas Consta de tres etapas: a) INICIACIÓN
  • 53. 46 POSTPRIMARIARURAL - La subunidad ribosómica se une al extremo 5' de una molécula RNA mensajero (RNAm), - La primera molécula de RNA de transferencia (RNAt), que lleva el aminoácido modificado fermil - metionina (f-met),se enchufa en el codón iniciador AUG de la molécula de mRNA. - La unidad ribosómica más grande se ubica en su lugar, el tRNA ocupa el sitio P (peptídico). El sitio A (aminoacil) esta vacante. El complejo de iniciación está completo. b) ALARGAMIENTO - Un segundo tRNA con su aminoácido unido se mueve al sitio A y su anticodón se enchufa en el mRNA. - Se forma un enlace peptídico entre los dos aminoácidos reunidos en el ribosoma. - Se rompe el enlace entre el primer aminoácido y su tRNA. - El ribosoma se mueve a lo largo de la cadena de mRNA en una dirección 5' a 3' y el segundo tRNA, con el dipéptido unido se mueve al sitio P desde el sitio A, a medida que el primer tRNA se desprende del ribosoma.
  • 54. 47 CIENCIASNATURALES8ª - Un tercer tRNA se mueve al sitio A y se forma otro enlace peptídico. - Estos pasos se repiten una y otra vez hasta que se completa el polipéptido. c) TERMINACIÓN - Cuando el ribosoma alcanza un codón de terminación (en este ejemplo UGA), el polipéptido se separa del último tRNA y el tRNA se desprende del sitio P. - El sitio A es ocupado por un factor de liberación que produce la separación de las dos unidades del ribosoma. Síntesis tomada de: Biología Curtis y Barnes. Los científicos de muchas disciplinas estaban intrigados por el rompecabezas del código genético. Uno de ellos era George Gamow,el astrónomo que fue el padre de la teoría de la Gran Explosión (“big - bang”) en cosmología. INFORMÉMONOS
  • 55. 48 POSTPRIMARIARURAL Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei fueron los científicos que llevaron a cabo los experimentos iniciales y cruciales para descifrar el código genético. Severo Ochoa de la Universidad de Nueva York,elaboró un proceso enzimático para acoplar ribonucleótidos en una cadena larga de RNA. Paul Shimmel, Ya - Ming You; biólogos del instituto tecnológico de Massachu- setts,descubrieron un segundo código genético. Este nuevo código interviene en la formación de la materia viviente, seleccionando y mezclando los ingredientes de las proteínas de acuerdo con el orden determinado por el ADN. RESUMEN El dogma central de la genética molecular: la información fluye del DNA al RNA y a proteínas.
  • 56. 49 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO EN GRUPO Piensa, analiza y contesta: • A partir de la siguiente hebra de RNAm sinteticen una proteína. 5' 3' • Para resolver este punto guíense por el diagrama dado en la figura de síntesis de proteínas. Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. EVALUEMOS PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
  • 57. 50 POSTPRIMARIARURAL TRABAJO INDIVIDUAL Pensemos y escribamos: • ¿Cómo podrías aplicar los conocimientos adquiridos? • Consulta sobre la estructura y función del RNA de transferencia (RNAt) y el RNA ribosómico (RNAr). • Consulta sobre la formación del enlace peptídico. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. APLIQUEMOS LO APRENDIDO PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 58. 51 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ GENETICA DE LOS ORGANISMOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 2: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Mutaciones • Objetivo específico: Comprender que la información genética puede ser alterada por diversos factores. ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo Observa el siguiente esquema: Disyunción = Separación. PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 59. 52 POSTPRIMARIARURAL Piensa, analiza y contesta: • ¿Qué sucedió en la primera división meiótica? • ¿Qué sucedió en la segunda división meiótica? • ¿Qué concluyen de estos dos sucesos? Plenaria: • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Lee: Retomando la actividad 1 podemos decir que no hubo disyunción de los cromosomas en la línea celular de la izquierda a nivel de la primera división meiótica, dando como resultado una célula con 2 cromosomas equis (X) y la otra célula con cero cromosomas equis (X). En la segunda división meiótica continúa el daño en la línea celular de la izquierda, la cual muestra 4 células con distribución cromosómica anormal. A su vez la línea celular de la derecha presenta no disyunción de cromosomas en la segunda división meiótica,dando finalmente 4 células 2 normales y 2 anormales. Estos sucesos donde se manifiestan aumento o disminución en el número de cromosomas,debido a la no disyunción se les denomina mutaciones. Toda variación en el mensaje genético del ADN se llama mutación. Algunas mutaciones ocurren de forma accidental, otras por el cambio de un CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 60. 53 CIENCIASNATURALES8ª determinado nucleótido y otras se dan por influencias externas (rayos X, luz ultravioleta, drogas, etc.). Si se produce una mutación en un aminoácido esencial, el efecto sobre el individuo puede ser notable. De hecho, muchas enfermedades de origen genético se deben a alteraciones enzimáticas resultantes de una mutación. En el medio ambiente existen muchos factores abióticos tanto naturales como artificiales con capacidad mutágena. Los factores naturales son: las radiaciones cósmicas,gases,los virus. Los artificiales son: sustancias químicas,drogas,insecticidas,plaguicidas,rayos X. Estos agentes y muchos otros provocan alteraciones en las células somáticas las cuales se transmiten a las células hijas producidas por mitosis y las mutaciones que ocurren en los gametos o en las células que originan gametos se transmiten a generaciones futuras. Las mutaciones pueden aumentar o disminuir la capacidad de una célula para competir con éxito frente a otras células. Por ejemplo: al colocar bacterias en un medio con antibiótico, muchas de ellas mueren pero otras se vuelven resistentes al antibiótico y son capaces de transmitir esta característica a sus descendientes constituyendo una mutación génica. Las mutaciones también se manifiestan en el ser humano en los cromosomas autosómicos dando origen a las siguientes anomalías: labio leporino y paladar hendido, síndrome de Down.
  • 61. 54 POSTPRIMARIARURAL De Vries, hace casi 90 años, definió la mutación en función de características que aparecen en el fenotipo. A la luz del conocimiento actual,la definición es algo diferente: una mutación es un cambio en la secuencia o número de nucleótidos en el ácido nucléico de una célula. “Las mutaciones son indispensables para la evolución de las especies, y han constituido un sistema ideal para el análisis genético y el estudio de la regulación génica”. TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • ¿Qué le puede suceder a una persona que se expone mucho tiempo al sol sin ninguna protección? • Si se casa una señora y un señor fenotípicamente normales y tienen un niño con síndrome de Down. ¿Qué pudo haber ocurrido? Explica. INFORMÉMONOS EVALUEMOS
  • 62. 55 CIENCIASNATURALES8ª Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. TRABAJO INDIVIDUAL Pensemos y escribamos. • ¿Cómo podrías aplicar los conocimientos adquiridos? • Consulta en qué consiste el síndrome de Turner (45, XO). Consulta en qué consiste el Síndrome de Klinefelter (47, XXY). No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” ) APLIQUEMOS LO APRENDIDO
  • 63. 56 POSTPRIMARIARURAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ GENETICA DE LOS ORGANISMOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 3a: Primera ley de Mendel: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Principios de Segregación • Objetivo específico: Entender el principio de segregación con ayuda de un ensayo. ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo MATERIALES * 40 fríjoles rojos y 40 blancos. * 2 bolsas de tela de igual tamaño. * 1 hoja blanca. PROCEDIMIENTO • Coloquen en cada bolsa 20 fríjoles rojos y 20 fríjoles blancos. • Un estudiante toma una bolsa y otro estudiante la otra bolsa, luego cierren la abertura de la bolsa con la mano y mezclen su contenido. Un tercer estudiante debe extraer de cada bolsa un fríjol. • Registren sus resultados en un cuadro, siguiendo el modelo presentado. PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 64. 57 CIENCIASNATURALES8ª • Regresen cada uno de los fríjoles a la bolsa respectiva, después de leer cada apareamiento. • Realicen este procedimiento 20 veces. • Saquen las proporciones de fríjoles rojos y de fríjoles blancos de su ensayo. • Saquen también las proporciones de fríjoles RR (2 fríjoles rojos), Rr (Un fríjol rojo y uno blanco), rr (2 fríjoles blancos) de su ensayo. Nº DE GENOTIPOS FENOTIPOS APAREAMIENTO RR Rr rr TOTAL ROJO BLANCO TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TOTAL CLAVES: Genotipos: Fenotipos: RR: Dos fríjoles de color rojo. RR, Rr: Fríjoles rojos rr: Dos fríjoles blancos. rr: Fríjol blanco. Rr: Un fríjol rojo y uno blanco.
  • 65. 58 POSTPRIMARIARURAL Plenaria: • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Lee: Retomando la actividad 1, concluimos que las bolsas nos representan los progenitores,los fríjoles los gametos y la unión de dos fríjoles un cigoto o genotipo (es la constitución genética de un organismo). El gen para color está constituido por dos alelos (formas alternativas de un gen) siendo R el alelo dominante y r el alelo recesivo. El alelo dominante se manifiesta fenotípicamente tanto en el genotipo heterocigótico como en el homocigótico. El alelo recesivo sólo se expresa fenotípicamente en el genotipo homocigótico. Genotipo homocigótico es la unión de los gametos que poseen alelos idénticos. El homocigótico da lugar a un solo tipo de gameto. CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 66. 59 CIENCIASNATURALES8ª Ejemplo 1: Genotipo heterocigótico: es la unión de gametos que llevan alelos diferentes. El heterocigótico da lugar a diferentes tipos de gametos. Ejemplo 2: Gametos uniéndose: Cigoto: Gameto: Gametos uniéndose: Cigoto: Gameto:
  • 67. 60 POSTPRIMARIARURAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Primera Ley de Mendel: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Principio de Segregación Mendel encontró que de cada progenitor sólo una forma alélica del gen es transmitida a la progenie (descendencia) a través de un gameto. Ejemplo 3: Mendel,realizo cruces experimentales entre líneas puras (“raza pura” en donde se parte de individuos homocigóticos). Por ejemplo cruzo plantas que producían semilla lisa (LL) con plantas de semillas rugosa (ll) (cruce monohíbrido; en el cual se estudia la transmisión de una característica genética) y observó que todos los descendientes de este cruce tenían sólo semillas lisas; observándose la dominancia del carácter liso sobre el carácter rugoso. A esta primera generación obtenida la llamo F1 o primera generación filial. Progeni- tor: Gametos:
  • 68. 61 CIENCIASNATURALES8ª Semilla lisa X Semilla rugosa. 100% Lisas heterocigotas. Para averiguar qué ocurría con el carácter rugoso cruzó entre sí plantas F1 y obtuvo la segunda generación filial F2 . Un método para organizar los gametos de F1 es el Cuadro de Punnett el cual consiste en poner los gametos femeninos alineados en un lado de una cuadrícula y los gametos masculinos al otro lado y combinarlos para formar cigotos. Filial 2: Ll L l Ll L LL Ll l Ll ll Parentales (p1 ) Tipos de Gametos: Filial 1:
  • 69. 62 POSTPRIMARIARURAL Con la información dada en la F2 podemos extraer las proporciones genotípicas y fenotípicas (aspecto externo de un individuo respecto a un determinado rasgo). Proporción genotípica en F2 : 1 /4 LL: 1 /2 Ll: 1 /4 ll. Proporción fenotípica en F2 : 3 /4 Lisas: 1 /4 rugosa. Los principios fundamentales de la herencia fueron descubiertos por Gregor Mendel (1822-1884),monje del monasterio Agustino de Brünn,Austria. Conocido como “El padre de la Genética”. El inició sus investigaciones hacia el año 1856, empleando guisantes (Pisum satinum) para averiguar cómo los caracteres individuales se heredaban. Obtuvo “líneas puras” para la característica que deseaba estudiar con plantas que por varias generaciones mantenían la característica seleccionada,a estas plantas las llamo P o generación parental. Publicó los resultados en 1866 en la Revista de la Sociedad de Historia Natural de Brünn, pero éstos fueron reconocidos en 1900 cuando Hugo de Vries en Holanda,Carl Correns en Alemania y ErichVon Tschemarck en Austria,obtuvieron los mismos resultados que Mendel,trabajando cada uno independientemente. INFORMÉMONOS
  • 70. 63 CIENCIASNATURALES8ª “El valor y la utilidad de cualquier experimento depende de la selección del material adecuado al propósito para el cual se lo usa”. MENDEL TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • ¿Cuál es el genotipo de una planta de arveja pura para la altura? (Emplea el símbolo T para alta y t para enana). • ¿Qué gametos posibles puede producir una planta así? • ¿Cuál es el genotipo de una planta de arveja pura enana? • ¿Cuál será el genotipo y fenotipo de la generación F1 producida mediante un cruce entre una planta de arveja alta pura y otra enana pura? • ¿Cuál será la probable distribución de caracteres en la generación F2 ? Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO EVALUEMOS
  • 71. 64 POSTPRIMARIARURAL TRABAJO INDIVIDUAL Pensemos y escribamos. • ¿Consulta por qué Mendel decidió trabajar con arvejas o guisantes? • ¿En qué campos de la ciencia se pueden aplicar los métodos seguidos por Mendel? • Consulta en qué consiste la dominancia incompleta. • Crea un ejemplo para explicársela a tus compañeros. NOTA: Guarda los fríjoles y las bolsas de tela para utilizarlos en el tema siguiente. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. APLIQUEMOS LO APRENDIDO PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 72. 65 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ GENETICA DE LOS ORGANISMOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 3b: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Segunda ley de Mendel: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Principio de segregación independiente • Objetivo específico: Comprender mediante ejercicios prácticos el principio de segregación independiente. ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo MATERIALES • 40 fríjoles blancos y rugosos. • 40 fríjoles blancos y lisos. • 40 fríjoles rojos y rugosos. • 40 fríjoles rojos y lisos. • Lápices de diferentes colores. • Hojas blancas y regla. • 2 bolsas de tela de igual tamaño. PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 73. 66 POSTPRIMARIARURAL NOTA: para obtener fríjoles rojos rugosos y blancos rugosos pongan (al grupo) a remojar fríjoles rojos y blancos horas antes de la clase. Séquenlos para hacer el ensayo. PROCEDIMIENTO • En cada bolsa coloquen 20 fríjoles blancos y lisos, 20 fríjoles blancos y rugosos, 20 fríjoles rojos y rugosos, 20 fríjoles rojos y lisos. (En cada bolsa debe haber 80 fríjoles en total). • Un estudiante tome una bolsa y otro estudiante la otra bolsa, mezclen su contenido respectivamente; un tercer estudiante saca simultáneamente un fríjol de cada bolsa. • Lean las características que presentan los fríjoles, registren los resultados. (Hagan el siguiente cuadro en la hoja blanca). • Luego regresen cada fríjol a su respectiva bolsa. • Realicen el procedimiento anterior 20 veces. GAMETOS RL Rl rL rl Rojo - Liso Rojo - Rugoso Blanco - Liso Blanco - rugoso GAMETOS RL Rojo - Liso Rl Rojo - Rugoso rL Blanco - Liso rl Banco - rugoso CLAVES: R: Rojo. r: Blanco. L: Liso. l: Rugoso.
  • 74. 67 CIENCIASNATURALES8ª • Saquen las proporciones fenotípicas y genotípicas según los resultados obtenidos en un cuadro como el siguiente. PROPORCIONES GENOTÍPICAS PROPORCIONES FENOTÍPICAS • Profesor: Realice el siguiente cuadro en el tablero y solicite que cada grupo escriba sus resultados en él. Nº Rojo Rojo- Blanco Blanco- GRUPO R-L- R-ll rrL- rrll Total -Liso Rugoso -Liso Rugoso Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
  • 75. 68 POSTPRIMARIARURAL Plenaria: • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Lee: Retomando la actividad 1 concluimos que cada fríjol representa un gameto pero porta la información para dos características (genes) distintas: color y textura de la cubierta. También concluimos que la unión de dos fríjoles forman un cigoto con la información genética dada por una distribución al azar e independiente. La característica (gen) color se expresa de dos formas: color rojo (R) y color blanco (r),la característica (gen) textura se expresa de dos maneras: Lisa (L) y rugosa (l). ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Segunda Ley de Mendel: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Principio de Segregación Independiente La segregación de una pareja génica durante la formación de los gametos se realiza de manera independiente de las de otras parejas génicas. Cada gameto resultante se va a unir con otro gameto para originar un cigoto. CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 76. 69 CIENCIASNATURALES8ª Ejemplo 1: Un cruce entre organismos que difieren en dos caracteres se denomina cruce dihíbrido. La proporción fenotípica clásica resultante del apareamiento entre genotipos dihíbridos es 9:3:3:1. GENERACIÓN P: GENERACIÓN F1 :
  • 77. 70 POSTPRIMARIARURAL GENERACIÓN F2 1/16(RR YY) + 2/16(Rr YY) + 2/16(RR Yy) + 4/16(Rr Yy) = 9/16 Semillas lisas- amarillas. 1/16(RR yy) + 2/16(Rr yy) = 3/16 Semillas lisas-verdes. 1/16(rr YY) + 2/16(rr Yy) = 3/16 Semillas rugosas-amarillas. 1/16(rr yy) = 1/16 Semillas rugosas-verdes. Tomado de: Curtis. Invitación a la biología. Al reunir los resultados de todos los grupos y luego totalizarlos notamos que entre más eventos se realicen en un experimento los resultados van a ser más confiables. TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • ¿Por qué se deben devolver los fríjoles a las respectivas bolsas? • Un genotipo AaBb cuántos tipos de gametos puede formar? EVALUEMOS
  • 78. 71 CIENCIASNATURALES8ª Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. TRABAJO INDIVIDUAL Piensa y escribe. • ¿Qué papel juega el azar en tu vida cotidiana? Cita algunos ejemplos. • El pelo corto en los conejos está determinado por el gen dominante (L) y el pelo largo por su alelo recesivo (l). El pelo negro por el gen dominante (N) y el café por el gen recesivo (n). En los cruces entre conejos puros de pelo corto y negro con conejos puros de pelo largo y café, ¿qué proporciones genotípicas y fenotípicas pueden esperarse entre su progenie de la F1 ? • Averigua del problema anterior también las proporciones genotípicas y fenotípicas que se esperan en la F2 . No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO APLIQUEMOS LO APRENDIDO PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 79. 73 CIENCIASNATURALES8ª CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y COMPUESTOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ QUÍMICOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 1a: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ El modelo actual del átomo • Objetivo específico: Presentar esquemáticamente la distribución electrónica de los átomos, distinguiendo niveles y subniveles. ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo MATERIALES • 5 juegos de tiro al blanco. PROCEDIMIENTO • Coloca el disco de tiro al blanco a una altura de 2 metros en la pared. • Ubíquense a determinada distancia del tablero. U N I D A D • U N IDA D • 3 PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 80. 74 POSTPRIMARIARURAL • Tomen el dardo y láncenlo. • Repitan el procedimiento varias veces (10). Piensa, analiza y contesta. • Al final de la ronda cuenten cuántos dardos (o huecos) quedaron en el blanco y cuántos dardos (o huecos) quedarán fuera del blanco. • ¿A qué se debe esta distribución tan variada de los dardos sobre el tablero? • ¿Qué pueden deducir de la actividad realizada? • ¿La representación del tablero con sus dardos con qué estructura química la asociarían? ACTIVIDAD 2. Trabajo en grupo MATERIALES • Tizas de colores: amarillo, rojo, azul, verde, blanco. • Una cuerda de un metro. • Una puntilla o clavo tamaño grande. • 20 fichas, piedritas o tapas de gaseosa del mismo tamaño. • 1 metro o regla larga y con escala. PROCEDIMIENTO • Dibujen un círculo en el piso de aproximadamente 4 centímetros de diámetro. Dibujen alrededor de estos círculos de 8, 16, 24, 32 y 40 centímetros. Marquen cada círculo con el número correspondiente (4, 8, 16, 24, 32 y 40). • Hagan en su cuaderno una tabla con 8 columnas y designen cada una con los mismos números que representan las distancias (4, 8, 16, 21, 32 y 40).
  • 81. 75 CIENCIASNATURALES8ª • Hagan una señal a 1 metro con la cuerda, del centro de los círculos concéntricos. Ubiquen un estudiante en esta señal para que lance una ficha o tapa delgada hacia el centro. Anoten el número del espacio en que cae la ficha o tapas; cuando caiga en la línea entre dos espacios anótenla al espacio señalado con menor número. No tengan en cuenta las fichas o tapas de gaseosa que se salgan de los círculos. Lancen fichas o tapas hasta que completen 50 lanzamientos. Anoten la información en cada una de las columnas de la tabla. • Realicen una gráfica, ubicando en el eje horizontal los números 4, 8, 16, 24, 32 y 40 valores que corresponden a la distancia del núcleo y en el eje vertical ubiquen la escala teniendo en cuenta el número mayor, número de fichas o tapas que caigan en un espacio, estos valores corresponden a la probabilidad. Unan los puntos. Piensa, analiza y contesta. • Según los resultados obtenidos. ¿Cuál es la distancia más probable del centro del círculo en donde caen las fichas o tapas? ¿Por qué?
  • 82. 76 POSTPRIMARIARURAL • ¿Qué se puede hacer para incrementar la probabilidad de que las monedas caigan en el centro? • ¿En qué forma esto es semejante a un átomo con su núcleo y electrones alrededor? ¿En qué difieren? • ¿Qué se puede concluir de la actividad realizada? Plenaria: • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión. Leamos: O: Electrones. : Protones. o: Neutrones. Átomo de Oxígeno O2 CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA o+
  • 83. 77 CIENCIASNATURALES8ª Basándonos en la actividad 1 en el juego de tiro al blanco donde al área cen- tral del tablero representa el núcleo de un átomo, allí se ubican protones cargados positivamente y neutrones sin carga. La masa del átomo está concentrada en el núcleo y la periferia donde quedaron algunos dardos representa la corteza de un átomo u orbitales donde se ubican los electrones partículas con carga eléctrica negativa. Con el transcurso del tiempo y el avance tecnológico el concepto de átomo ha venido cambiando hasta llegar a proponer el modelo actual del átomo. En la cual se ha comprobado que los electrones tienen determinadas cantidades de energía. Si tienen poca energía se localizan cerca al núcleo y si poseen bastante energía se localizan lejos del núcleo. Se pueden considerar como ondas y puede interpretarse su existencia en un espacio tridimensional,alrededor del núcleo. La probabilidad de encontrar un electrón en espacios tridimensionales se denomina orbitales. Los orbitales atómicos son diferentes de las órbitas definidas en el modelo de Böhr. Donde el orbital, a diferencia de las órbitas no precisa la trayectoria del electrón alrededor del núcleo ni del punto preciso donde el electrón se encuentra con respecto al núcleo. Lo que hace el orbital es producir la probabilidad de encontrar los electrones en un determinado punto del espacio alrededor del núcleo.
  • 84. 78 POSTPRIMARIARURAL La figura representa un tablero de dardos usados con muchos agujeros cerca del centro y éstos decrecen a medida que se alejan del centro. A cualquier distancia del centro, la densidad de los agujeros (número de agujeros por centímetro2 ) es la medida de la probabilidad de que un nuevo dardo caiga en tal sitio. Fue lo comprobado al realizar el juego de tiro al blanco propuesto en la actividad 1. Retomando la actividad 2 donde el círculo central representa el núcleo de un átomo, los círculos concéntricos los orbitales y las tapas o fichas los electrones. Éstos poseen carga negativa ocupando los orbitales que en nuestro caso son los círculos concéntricos, los cuales poseen energía a un nivel energético determinado. Los electrones de menor energía están más cerca al núcleo que los de mayor energía. Las cantidades de energía o niveles energéticos de los electrones,se identifican con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 o con las letras K, L, M, N, O, P, Q. Los electrones que pertenecen al primer nivel (n = 1) poseen menor energía que los ubicados en el segundo nivel ( n = 2).
  • 85. 79 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Subniveles Los electrones de un nivel no poseen exactamente la misma energía. Es por esto que los niveles energéticos están divididos en subniveles. Dichos subniveles se identifican con las letras s, p, d y f. La cantidad de subniveles presentes en cada nivel se encuentra en la siguiente tabla: La capacidad de alojamiento de electrones de un subnivel se determina multiplicando su número de orbitales por 2,que es el máximo de electrones que caben en un orbital. La capacidad de alojamiento de electrones de un nivel se determina mediante la siguiente expresión: El número de electrones por nivel = 2n2 , en donde n es el nivel nergético. EJEMPLO 1: El subnivel p tiene 3 orbitales. El máximo de electrones por orbital es 2. El máximo de electrones es igual a 3 X 2 = 6. 1 = K 2 = L 3 = M 4 = N 1 (s) 2 (s y p) 3 (s, p y d) 4 (s, p, d y f) NIVEL NÚMERO DE SUBNIVELES
  • 86. 80 POSTPRIMARIARURAL EJEMPLO 2: Si n = 3, entonces ¿cuál sería el número total de electrones en este subnivel? Nº electrones = 2n2 Nº electrones = 2 x 32 Nº electrones = 18 electrones El orden creciente de energía de los orbitales se representa así: 1s2 2s2 2p6 3s2 3s6 4s2 3d10 4p6 En un átomo están normalmente ocupados los orbitales de menor energía. En cada orbital sólo caben 2 electrones. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Tabla de distribución electrónica SUBNIVELES s p d f NÚMERO DE ORBITALES 1 3 5 7 MÁXIMO ELECTRONES POR ORBITAL 2 2 2 2 TOTAL ELECTRONES POR SUBNIVEL 2 6 10 14
  • 87. 81 CIENCIASNATURALES8ª Para realizar correctamente la distribución electrónica se debe tener en cuenta: 1. Determinar el número atómico del elemento, en la tabla periódica. 2. Siguiendo las flechas en la tabla de distribuciones se cuenta el número de electrones equivalente al número atómico del átomo. 3. Después de revisar cuidadosamente, se escribe la distribución electrónica definitiva. EJEMPLO 3: Representemos el átomo de Hidrógeno, que tiene sólo 1 electrón. Hidrógeno: 1H: 1s1 Nivel = 1K Subnivel = 1s Nº electrones = 1 → 1(1)2 = 1 1 electrón = EJEMPLO 3: Representemos el átomo de Neón (Ne) que tiene 10 electrones. 1s2 2s2 2p6 ↑ ↑ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓↑↓
  • 88. 82 POSTPRIMARIARURAL 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Representan los niveles energéticos. s, p, d, f Representan los subniveles. Los exponentes representan los electrones presentes en cada subnivel. Leamos: En 1925,Pauli estableció el principio de exclusión de Pauli el cual enuncia: “En un átomo cualquiera,no pueden existir dos electrones en el mismo nivel,el mismo subnivel, en el mismo orbital y con el mismo spin”. Tomado de Investiguemos 8º Grado Educar. “La cantidad de niveles de energía de un átomo determina el período al cual pertenece en la tabla periódica”. TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta: • Si en el centro del juego tiro al blanco colocamos un imán y lanzamos pequeñas esferas de acero hacia el centro. ¿Qué ocurre? ¿Por qué? • Si n = 7 ¿Cuál será el número máximo de electrones en este nivel? • Realiza la distribución electrónica de los siguientes elementos: a) Carbono: (C) b) Calcio: (Ca) INFORMÉMONOS EVALUEMOS
  • 89. 83 CIENCIASNATURALES8ª Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. TRABAJO INDIVIDUAL Pensemos y escribamos. • ¿Cómo usar en la actividad diaria el concepto de probabilidades explicado? Da 3 ejemplos. • Identifica el átomo que corresponde a la siguiente distribución electrónica: a) 1s2 2s1 2p3 b) 1s2 2s2 PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO APLIQUEMOS LO APRENDIDO ↑↓ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑↓↑↓
  • 90. 84 POSTPRIMARIARURAL • Analiza la siguiente distribución electrónica y determina a qué grupo y a qué período pertenece dicho elemento. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 • Ingéniate una actividad (juego) en la que apliquen la “Ley de las probabilidades”. • Elabora el gráfico correspondiente. • Da a conocer a tus compañeros el juego. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana.
  • 91. 85 CIENCIASNATURALES8ª CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ COMPUESTOS QUÍMICOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 1b: La tabla periódica de los elementos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ químicos • Objetivo específico: Obtener información útil de la tabla periódica de los elementos químicos. ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo MATERIALES • Reloj tamaño grande. Piensa, analiza y contesta. • Observando tu reloj contabiliza 1 segundo. • Averigua cuántos segundos conforman 1 minuto. • Contabiliza los minutos que conforman 1 hora. • ¿Un día cuántas horas tiene? • ¿Cuántos días tiene la semana? PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 92. 86 POSTPRIMARIARURAL • ¿Cuántas semanas tiene el mes? • ¿Cuántos días tiene el mes? • ¿Cuántos días tiene el año? • ¿Qué tienen en común estos datos? • ¿Qué nombre le darías a este fenómeno? ACTIVIDAD 2. Trabajo en grupo Piensa, analiza y contesta. 1. ¿Cuántos grupos tiene la tabla periódica? 2. ¿Cuántos períodos tiene la tabla periódica? 3. ¿Qué indica el número ubicado en la parte superior izquierda en cada elemento? 4. ¿Qué significa el número ubicado en la parte superior derecha? 5. ¿Qué significa el número ubicado en la parte media y hacia la izquierda en cada elemento? 6. ¿Qué indica el número ubicado en la parte media y hacia la izquierda en cada elemento? 7. Interpreta el significado del color que presenta cada símbolo. Ejemplo: He: Helio. Rojo: es gas. Plenaria: • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? ¿En qué? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión.
  • 94. 88 POSTPRIMARIARURAL Leamos: Basándonos en la actividad 1 hemos analizado la forma en que se repiten periódicamente los segundos, minutos, horas, días, semanas, meses du- rante un período de tiempo. De igual manera podemos comprobar cómo se da la periodicidad al ubicar los elementos químicos en orden creciente de sus números atómicos con propiedades similares. Por ejemplo: 20, 28, 56 son elementos parecidos. Esta relación se conoce con el nombre de “Ley de la periodicidad química”. Tomando el numeral 3 de la actividad 2 podemos comprobar que en la tabla periódica, los elementos están organizados en orden creciente de su número atómico. Esto aparece representado por el número, en negrita, ubicado en la parte superior izquierda del símbolo del elemento. El número atómico de un átomo está dado por el número de protones que lleva en su núcleo. Se representa por el símbolo “Z”. Basándonos en el numeral 4 de la misma actividad el número en negrita ubicado en la parte superior derecha del símbolo del elemento, indica la masa atómica. La cual está dada por la cantidad de protones y neutrones presentes en el núcleo. Se representa por el símbolo “A”. Ejemplo el Nitrógeno (N) tiene 7 protones y 7 neutrones en el núcleo, su masa es 14 unidades de masa atómica (µ) cuyo valor representa la cantidad de masa presente en un protón o en un neutrón. CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 95. 89 CIENCIASNATURALES8ª Cuando en el núcleo de los átomos de un mismo elemento no hay igual cantidad de neutrones, las masas son diferentes; a estos átomos se les denomina isótopos. Ejemplo el Hidrógeno y sus nombres son: Protio,Deuterio y Tritio. Analizando el numeral 5 de la actividad 2, el número en negrita ubicado en la parte media izquierda del símbolo del elemento, indica el valor de la electronegatividad que posee dicho elemento. Todo átomo tiene la tendencia a ser estable y esta estabilidad se consigue completando la última capa de valencia o capa más externa con 8 electrones. Esto se conoce como la “Ley del octeto”. Ejemplo: el Oxígeno cuyo número atómico Z = 8 electrones tiene la siguiente distribución electrónica: 1s2 2S2 2p4 Este átomo para completar su octeto debe unirse con un átomo que le puede ceder los 2 electrones que le faltan para adquirir su estabilidad. Este átomo podría ser el Magnesio ubicado en grupo II A que tiene 2 electrones en su capa más externa los cuales tiende a ceder más fácilmente que a atraer los 6 electrones del Oxígeno. Adquiriendo así, cada átomo su estabilidad (Ley del octeto). El átomo de Oxígeno tiende a atraer sus 2 electrones que le faltan para completar el último nivel o capa más externa. Esta tendencia a atraer electrones se conoce como electronegatividad. En los grupos la electronegatividad aumenta de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha. Ejemplo: el cloro es un elemento más electronegativo que el Bario (Ba). De
  • 96. 90 POSTPRIMARIARURAL igual manera el átomo de Magnesio que tiene 2 electrones en su último nivel o capa más externa tiende a ceder estos 2 electrones para completar así su estabilidad. Esta tendencia que tienen algunos átomos a ceder electrones se conoce como electronegatividad. Basándonos en el numeral 6 de la actividad 2,el número en negrita ubicado en la parte media derecha del símbolo del elemento, indica el número de oxidación, que corresponde a la carga eléctrica que posee un átomo cuando forma un compuesto. Ejemplo: en la molécula de agua: H2O el Hidrógeno (H) tiene un número de oxidación de +1 y el Oxígeno (O) un número de oxidación de -2. Así: +2 -2 = 0 H+1 2 O-2 La valencia corresponde a la cantidad de enlaces o uniones que puede hacer un átomo. Ejemplo: H — O — H Cada Hidrógeno está formando un enlace,por consiguiente su valencia es 1. El Oxígeno está formando 2 enlaces, siendo su valencia 2. Por tanto, la diferencia entre la valencia y el número de oxidación radica en que el número de oxidación tiene signo y la valencia no tiene signo. INFORMÉMONOS Lavoisier mostró que el conjunto de fenómenos anteriormente caóticos de la química podía ser ordenado según una Ley de Combinación de los
  • 97. 91 CIENCIASNATURALES8ª elementos antiguos y nuevos. A la relación de los elementos - de Boyle, no de Aristóteles - añadió el Oxígeno, que junto al Hidrógeno constituye un antiguo elemento el agua,así como el otro constituyente del aire,el azote o, como decimos ahora el Nitrógeno. Tomado de: Historia Social de la Ciencia. John D. Bernal. EVALUEMOS TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta. • Indica el número atómico y haz la distribución electrónica de los siguientes elementos: a) Hierro (Fe) c) Neón (Ne) b) Selenio (Se) d) Rubidio (Rb) • Busca en la tabla la masa atómica o peso atómico de los siguientes elementos: a) Potasio (K) c) Nitrógeno (N) b) Molibdeno (Mo) d) Plomo (Pb)
  • 98. 92 POSTPRIMARIARURAL • ¿Cuál es la valencia y el estado de oxidación de los siguientes compuestos: a) Cloruro de Sodio: Nacl b) Acido Nítrico: HNO3 Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. TRABAJO INDIVIDUAL • De la siguiente lista de elementos dí cuáles son electronegativos y cuáles electropositivos. a) Sodio (Na) b) Bromo (Br) c) Estroncio (Sr) d) Azufre (S) • Explica qué relación tiene el número de grupo en donde están situados los elementos con la Ley del Octeto. • ¿Qué harías para evitar o controlar la contaminación producida por los desechos de los productos químicos? PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO APLIQUEMOS LO APRENDIDO
  • 99. 93 CIENCIASNATURALES8ª Investiga: • ¿Qué elementos químicos son nocivos para la salud, por qué? • ¿Por qué algunos elementos químicos son buenos conductores de la electricidad? Da ejemplos. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 100. 94 POSTPRIMARIARURAL CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ COMPUESTOS QUÍMICOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 2: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Enlaces y compuestos • Objetivo específico: Conceptualizar mediante ejemplos los enlaces y las funciones químicas de los compuestos. ACTIVIDAD 1. Trabajo en grupo MATERIALES • Una pelotita de plastilina, arcilla o goma de mascar. • Una moneda. • Un palillo de bordes planos. • Una cuchara plástica. • Una hebra de lana. PLANTEEMOS LO QUE SABEMOS
  • 101. 95 CIENCIASNATURALES8ª PROCEDIMIENTO • Coloquen la pelotita de plastilina sobre una mesa. Peguen la moneda a la plastilina de manera que quede bien firme y vertical. • Con mucho cuidado pongan en balanza el palillo sobre el borde de la moneda. • Froten la lana de atrás hacia adelante y viceversa, sobre toda la cuchara, como si trataran de darle brillo, durante unos 10 segundos. • Ubiquen el cuenco de la cuchara cerca de uno de los extremos del palillo. Desplacen suavemente la cuchara en círculo alrededor del palillo. • Humedezcan sus dedos en agua y froten la cuchara. Realicen nuevamente el experimento. Desplaza la cuchara en círculo sobre uno de los extremos del palillo. Piensa, analiza y contesta: • ¿Qué le pasa a la cuchara cuando se frota con la lana? • ¿Qué ocurre cuando acercas el cuenco de la cuchara al extremo del palillo?
  • 102. 96 POSTPRIMARIARURAL • ¿Qué ocurre con la experiencia cuando humedecen sus dedos y frotan la cuchara? • ¿Qué concluyen de la experiencia realizada? ACTIVIDAD 2: Trabajo en grupo PROFESOR: para realizar esta actividad los alumnos deben salir al patio de recreo un momento. 1. Haz que formen varias rondas entre ellos. 2. Haz que cuenten el número de niños que conforman cada ronda. 3. Haz que cada niño diga su nombre al grupo. 4. Regresen nuevamente al salón de clase. Piensa, analiza y contesta: • ¿Cuántos niños conformaron cada ronda? • ¿Cómo formaron la ronda? • ¿Qué características tiene cada niño de los que conformó la ronda? (Sexo, nombre, otras). • ¿Con qué estructura química relacionan las rondas? Plenaria: • Comparemos nuestras respuestas con las de nuestros compañeros. • ¿Se parecen? ¿Se diferencian? • Discutamos y hallemos quién tiene la razón. • Escribamos los resultados de la discusión.
  • 103. 97 CIENCIASNATURALES8ª Leamos: Basándonos en la actividad 1 pudimos comprobar que todos los cuerpos están compuestos de átomos cargados positiva y negativamente. La mayoría de los objetos tienen cantidades iguales de cargas opuestas. Las cargas iguales se equilibran y ello hace que el objeto sea neutro. Es decir, no tiene carga. Al fregar la cuchara con la lana se retira parte de la cuchara. Ésta queda con más carga positiva que negativa. El palillo es atraído por este desequilibrio. Por eso gira siguiendo a la cuchara. Por tanto, los átomos que ceden o ganan electrones adquieren una carga eléctrica. A este tipo de átomos se les denomina iones. Si un ion está cargado positivamente se denomina catión y si está cargado negativamente se denomina anión. Los iones positivos (cationes) y los iones negativos (aniones) al ceder o aceptar electrones de un átomo a otro se mantienen unidos o enlazados por una fuerza de atracción originada entre los cuerpos que tienen carga de diferente signo. Este tipo de enlace se denomina enlace iónico. En este tipo de enlace los átomos metálicos pierden electrones al combinarse y los átomos no metálicos ganan electrones. Cuando los átomos no ceden ni ganan electrones sino que los comparten y entre estos existen electronegatividades semejantes se denomina enlace covalente. Este tipo de enlace se presenta entre átomos no metálicos. CONOZCAMOS UN POCO MÁS ACERCA DEL TEMA
  • 104. 98 POSTPRIMARIARURAL Así: ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE Na -1 electrón = Na+1 (electropositivo) Cl +1 electrón = Cl-1 (electronegativo) La unión de átomos forma una molécula. Cuando los átomos que conforman la molécula son de la misma clase están formando elementos y éstos no se pueden descomponer en ninguna otra clase de sustancias ej: Helio (He) es un gas noble y está constituido por un solo átomo. El azufre (S2 ) el Bromo (Br2 ). Basándonos en la actividad 2 cada niño representa un átomo de diferente elemento si tenemos en cuenta sus características como: peso, estatura, físico, nombre, la unión de las manos representa los enlaces y la ronda representa un compuesto, formado por niños y niñas. Un compuesto está formado por la unión de átomos de diferentes elementos ejemplos: Cloruro de Sodio (NaCl), Cloruro de Magnesio (MgCl2), Óxido de Sodio (Na2O). Los compuestos tienen propiedades, estructura y composición semejantes conformando grupos. Dentro de estos grupos se conocen 4 funciones químicas fundamentales: Óxidos, Bases, Sales y Ácidos.
  • 105. 99 CIENCIASNATURALES8ª Diariamente estamos observando a nuestro alrededor objetos tales como: tornillos, puntillas, llaves, alambres, hierros, de un color café. Esto es debido a que los objetos por estar en contacto con el aire han sufrido una transformación que se denonima oxidación. Los óxidos formados por la combinación del Oxígeno con los metales se denominan óxidos básicos. Ejemplo: Óxido de Cobre (CuO),Oxido de Magnesio (MgO), Óxido de Sodio (Na2 O). Los óxidos formados por la combinación del Oxígeno con los no metales se denominan óxido ácidos. Ejemplo: Bióxido de Carbono (CO2), bióxido de Silicio (SiO2 ), Bióxido de Plomo (PbO2 ). Los óxidos básicos al mezclarse con el agua forman bases. Las bases se representan con el grupo funcional “OH”. Ejemplos: K2 O + H2 O → 2KOH Óxido de Potasio + agua → Hidróxido de Potasio CaO + H2 O → Ca (OH)2 Óxido de Calcio + agua → Hidróxido de Calcio Algunas bases son solubles en agua (NaOH) (KOH) (NH3) y se les denomina álcalis. Los ácidos hidrácidos son producidos por la combinación de los metales, de los grupos VI y VII, con el Hidrógeno. Ejemplos:
  • 106. 100 POSTPRIMARIARURAL I2 + H2 → 2HI Yodo + Hidrógeno → Ácido Iodhídrico Se + H2 → H2 Se Selenio + Hidrógeno → Ácido Selenhídrico Existen ácidos más comunes y de uso en el laboratorio como: el ácido sulfúrico (H2SO4), el ácido clorhídrico (HCl), ácido nítrico (HNO3). Existen otros ácidos menos comunes como el ácido cítrico contenido en frutas, ácido tartárico contenido en las uvas, ácido acético en vinagre. Las sales se forman al unirse químicamente una base con un ácido. Ejemplo: el Cloruro de Sodio (NaCl) cuya reacción es: HCl + NaOH → NaCl + H2 O Acido Clorhídrico + Hidróxido de Sodio → Cloruro de Sodio Acido + Base → Sal Lavoisier elaboró un nuevo sistema de ordenación de los elementos en la que: los compuestos químicos se dividen en tres categorías principales: los del oxígeno y un no metal, o ácidos; los del oxígeno y los metales, o bases; y la combinación de ácidos y bases, o sales. INFORMÉMONOS
  • 107. 101 CIENCIASNATURALES8ª ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ En resumen
  • 108. 102 POSTPRIMARIARURAL TRABAJO INDIVIDUAL Piensa, analiza y contesta. • De los siguientes compuestos dí si se trata de un enlace iónico o covalente. (Utilice la tabla periódica). a)Kcl b)S2 c) CaO • Explica qué sucede cuando abres un aguacate y lo dejas expuesto al medio. • ¿Qué función química de las estudiadas es indispensable en nuestra vida diaria? ¿Por qué? Plenaria: • Comparemos las respuestas de las preguntas de la evaluación. • ¿Son iguales? ¿Difieren? ¿En qué? • Discutamos. • Escribamos las conclusiones. • Comentémosle al grupo los compromisos para usar lo aprendido. EVALUEMOS PONGAMOS EN COMÚN LO TRABAJADO
  • 109. 103 CIENCIASNATURALES8ª TRABAJO INDIVIDUAL Pensemos y escribamos. • ¿Qué precauciones debes tener en cuenta al usar o trabajar con ácidos y bases fuertes? ¿Por qué? • ¿Cómo aplicarías en tu vida diaria los conocimientos adquiridos sobre oxidación? • ¿Por qué la sal que se utiliza para el consumo humano debe ser yodada? • Explique por qué el dolor de estómago o la indigestión puede ser aliviada tomando un alka-seltzer. • Organiza en tu casa las sustancias de uso doméstico de acuerdo con su peligrosidad. No nos olvidemos de revisar los compromisos la próxima semana. APLIQUEMOS LO APRENDIDO PROFUNDICEMOS (Sólo para “gomosos” )
  • 110. 104 POSTPRIMARIARURAL CONOZCAMOS LOS ELEMENTOS Y ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ COMPUESTOS QUÍMICOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ TEMA 3a: ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Reacciones y ecuaciones químicas • Objetivo específico: Identificar las diferentes clases de reacciones: combinación, descomposición, sustitución, oxidación-reducción. Planteemos lo que sabemos ACTIVIDAD 1: Trabajo en grupo MATERIALES • Limadura de Hierro. • Azufre en polvo. • Cáscara de mango. • Mechero de alcohol. • Fósforos. • Una cuchara de palo.