SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  39
Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti”
Servicio de Pediatría
Barinas. Venezuela




                                            Dr. Edgar J. Acosta C.
Es una sustancia que puede
                                                     Intoxicación
                                   producir algún efecto nocivo sobre
                                    un ser vivo, y como la vida, tanto
                                      animal como vegetal, es una
                                    continua sucesión de equilibrios
                                     dinámicos, los tóxicos son los
                                   agentes químicos, físicos, capaces
                                                  Envenenamiento
                                       de alterar alguno de estos
                                               equilibrios.


ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Esta característica también está y persiste en
                                             el adolescente



CORREA, GOMEZ, POSADA, Fundamentos de pediatría TOMO V, 2007.
El niño exhibe características diferentes a las del adulto tanto en la composición
       corporal, como en sus procesos cinéticos y dinámicos, lo cual modifica la expresión clínica
       de las intoxicaciones.


       Durante el primer año de vida el niño tiene un mayor volumen de distribución y una mayor
       concentración sérica.



       Inmadurez de la barrera hematoencefálica.




       Proporción de albúmina (comparada con la del adulto) es menor.




       Procesos metabólicos hepáticos de fase I y II están disminuidos .




CORREA, GOMEZ, POSADA, Fundamentos de pediatría TOMO V, 2007.
Las intoxicaciones constituyen un pequeño porcentaje de
                                                  las consultas pediátricas, la mayoría de las ocasiones no
                                                  suponen una urgencia vital o bien se ha producido un
                                                  contacto con una sustancia no tóxica las dosis nocivas.


                                                  En otros casos, la exposición al tóxico puede tener
                                                  potencial severidad o incluso ser letal, por ello, no
                                                  debemos subestimar una posible intoxicación y debemos
                                                  tener claro un esquema de actuación hospitalario.




MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
Cuadros clínicos
                                                                   Alteraciones de
                                               que no sean
                                                                    conciencia o
                                                claros, de
                                                                      síndrome
                                             aparición súbita
        Antecedentes de                                              convulsivo.            Cuadro
                                                o graves.
        contacto previo                                                                 gastrointestinal
         con un tóxico.                                                                  súbito, grave.

                                                                                         Cambios
              Sintomatología                                                             pupilares
              cardiovascular.                                                           extremos o
                                                                                       cambios en la
                                                                                          visión.
                                                                                    Olores extraños
                  Quemaduras en                                                      en el aliento,
                   boca o en piel                                                       ropa o
                                                                                     secreciones.
                                                 Compromiso      Cuadro clínico y
                                                multisistémico    examen físico
                                                   de causa          que no
                                                desconocida.       concuerdan.


CORREA, GOMEZ, POSADA, Fundamentos de pediatría TOMO V, 2007.
HTA:   Cocaína, anfetaminas, sobredosis simpaticomiméticos,
                  síndromes de abstinencia por sedantes y narcóticos.
                  Hipotensión:     Betabloqueantes, hipnóticos y sedantes,
                  drogas narcóticas.
                  Taquicardia: HTA*
                  Bradicardia: Digitálicos, Betabloqueantes, antagonistas de
                  los canales de calcio, clonidina o hipotermia.
                  Fiebre:  Salicilatos, anticolinérgicos, abstinencia por alcohol,
                  narcóticos.
                  Depresión respiratoria:       Sedantes, narcóticos e
                  incrementa en caso de aspiración pulmonar (hidrocarburos)
                  Edema pulmonar: Inhalacion de humo, narcóticos,
                  salicilatos.




APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004.
Prevención o Aumento de
                                                            reducción de excreción
                                                             absorción
                                                                                 Administración
                                      PAT ABC                                     de antídotos




APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004.
Medidas de
                                                                     descontaminación
                                                                          interna




                                           Niños mayores de 12 años: 30 mL.
                                           Niños de 2 a 12 años: 5-15 mL.




ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Medidas de
                                                                                                descontaminación
                                                                                                     interna




                   Sonda nasogástrica de diámetro igual o superior
                   a 10 mm.
                   Solución salina al 0.9% o 0.45% templada (38 ºc)
                   10-15 mL/Kg (Máximo 200 – 300 cc)
         Decúbito lateral izquierdo. Tredelemburg.
         Aspirar con jeringa el contenido gástrico antes de llevar a
         cabo el lavado.                                     NO realizar:
                                                 Sustancia cáustica.
         Se introduce la solución salina por la sonda .
         Se aspira la cantidad introducida       Derivado de petróleo.
         Repetir operación hasta que el líquido Paciente inconciente, colocar
                                                 esté claro.
         Ocluir la sonda.                        tubo endotraqueal con balón.
                                                                                         Pacientes con convulsiones

JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011.
ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Medidas de
                                                                                             descontaminación
                                                                                                  interna




             **Dosis:
             1 gr/Kg administrado vía oral, diluido en
                                                  NO administrar en:
             250 cc de agua, acompañándose de un
                                          Alcoholes.
             catártico
                                          Cianuro.
                                          Metales.
                                          Potasio.
                            1 – 2 gr/Kg < 6 años*
                         50 – 100 gr adolescentes y del petróleo.
                                          Derivados
                                          Cáusticos
                                   adultos*
                                          Íleo o hipoperistaltismo


ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**)
APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004. (*)
Medidas de
                                                                                             descontaminación
                                                                                                  interna




               **Sorbitol (2 mg/Kg)
               Citrato de magnesio (4-8 mL/Kg)
                                                             NO administrar en:
                                                      Menores de un año.
                                                      Presencia de diarrea.
                               *Solución de polyethylene glycol ruidos intestinales.
                                                      Ausencia de
                                                      Intoxicaciones que puedan
                                        con electrolitos
                                  (colyte®, GoLYTEL®) SNG. diarreas.
                                                      producir
                                    500 mL/hr preescolares
                               1 – 2 L/hr adolescentes y adultos

ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**)
APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004. (*)
Sospecha de potencial intoxicación por
                                                                                                                opiodes:
            Ante un paciente con alteración del estado
                                                                                                  NALOXONA 0,01 mg/kg a 0,1 mg/kg.
              mental se debe realizar screening de
            hipoglucemia, en caso de hipoglucemia se                                         1 a 2 mg en intoxicación aguda en cualquier
            administrará glucosa 0,5 a 1 g/kg (2-4 ml de                                                 edad, salvo neonatos.
               Glucosmón R50 diluido al medio).                                              En pacientes adolescentes se puede repetir
                                                                                               la dosis de naloxona 2 mg cada 2 minutos
                                                                                                        hasta un total de 8-10 mg.

                                                     • Flumazenil en caso de benzodiazepinas y
                                                 ausencia de contraindicaciones. La administración
                                                  de flumazenil en niño con depresión del nivel de
                                                     conciencia tras una intoxicación por tóxico
                                                          desconocido está contraindicada.
                                                             **0,2 mg iv inicial (30 seg)
                                                                    0,3 mg lento
                                                          Dosis adicional 0,5 mg hasta 3mg
                                                                    (0,1 mg/min)

JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**)
MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
Acetaminofén                                                 N-acetil-cisteína (Oral en EU, IV demás países)
         Anticolinergios                                              Fisostigmina
         Benzodiacepinas                                              Flumazenil
         Beta bloqueantes                                             Glucagon
         Monóxido de carbono                                          Oxígeno
         Cianuro                                                      Kit de antídoto de Cianuro (Nitrito de amilo,
                                                                      nitrito de Sodio, seguido de tiosulfato)
         Antidepresivos triciclicos                                   Bicarbonato de Sodio
         Digoxina                                                     Administración de anticuerpos anti-digitálcos
                                                                      (digifab®)
         Hierro                                                       Deferoxamina
         Isoniacida                                                   Piridoxina
         Mercurio                                                     Dimercaprol (BAL), Ácido dimercaptosuccínico
                                                                      (DMSA)
         Methanol                                                     Etanol
         Opiodes                                                      Naloxona


APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004.
Tratamiento de sostén y sintomático.


                 Muestra de sangre para rutina, incluyendo gasometría, electrolitos, glicemia y análisis
                 toxicológico (5-10 ml de sangre)


                 Muestra de orina.


                 Muestra del contenido gástrico.


                 Aplicar medidas de descontaminación interna y/o externa.


                 No usar furosemida rutinariamente.


                 Asesoramiento toxicológico.




ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Analgésico-antipirético más utilizado en el mundo. Su fácil
             accesibilidad y su presencia en la mayoría de hogares, lo convierten
                también en la primera causa de intoxicación medicamentosa
                 (accidental y voluntaria) y de insuficiencia hepática aguda.


      El PCT se metaboliza en el hígado por tres vías
      distintas:
                       Sulfatación
                       Glucoronización
                       Oxidación microsomal en el citocromo P450

                                                          N-acetil-p-benzoquinoinamina (NAPQI),




ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Dosis terapéutica 15 mg/kg/do
             Hepatotoxicidad: Cualquier elevación de la AST
                                                          Dosis tóxica 140 mg/kg/do x 2
             Hepatotoxicidad grave: >1000 UI/L AST                     días
             Fallo hepático: Encefalopatía                  8 gramos en adolescentes
                                                                    **El tratamiento se enfoca en:
                                                                           • Lavado gástrico.
                                                                  • Carbón activado.
                                                   •N-acetilcisteína: Dosis de carga de 140 mg/Kg
                                                  seguida de 17 dosis orales de mantenimiento de
                                                    70 mg/Kg, administradas cada cuatro horas.
                                                                • Trasplante hepático




JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**)
ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
Colin    Acido
                                                                   a     acético




ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
Muscarinicos                       Nicotínicos


                                  M1                         Nm: unión
                                                            neuromuscula
                                                                 r
                                  M2
                                                             Nn: Ganglios
                                                             autonómicos,
                                  M3                        médula adrenal,
                                                                 y SNC




ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
PINILLOS M., Toxicología clínica, ANALES Sis San Navarra 2003, Vol. 26, Suplemento 1
Clínico: historia, exploración.
                                        Pruebas complementarias:
                                        – Confirmación: reducción de la actividad de la
                                        acetilcolinesterasa plasmática (menos del 60% de
                                        lo normal) o intraeritrocitaria (menos de un 50%;
                                        en varios días alcanza su mínimo) tras minutos u
                                        horas.
                                        – Otras: hemograma, gasometría, bioquímica,
                                        CPK, ECG, Rx de tórax.




MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
1. ABCD
      2. Descontaminación cutánea y ocular: retirada de la ropa, lavado de piel y cabello
      con agua y jabón y lavado de ojos con agua. El personal se debe proteger de la ropa
      y del vómito con guantes de goma, no de vinilo ni de látex.
      3. Descontaminación gastrointestinal.
      4. Monitorización
      5. Antídotos:

        Atropina.                                                                            Mantenimiento: 2-12 horas.
        Dosis:
        • <12 años: 0,05-0,1 mg/kg cada 15                                                   En ocasiones puede requerirse una perfusión
                                                                                             continua: 0,02-0,08 mg/kg/h.
        minutos hasta lograr la atropinización
        óptima.                                                                              La dosis puede ser disminuida cuando los síntomas
                                                                                             se mantengan estables durante al menos 6 horas.
        • >12 años: 2-4 mg cada 15 minutos hasta
        la atropinización.
       Cada 5 min**

JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**)
MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
1. ABCD
      2. Descontaminación cutánea y ocular: retirada de la ropa, lavado de piel y cabello
      con agua y jabón y lavado de ojos con agua. El personal se debe proteger de la ropa
      y del vómito con guantes de goma, no de vinilo ni de látex.
      3. Descontaminación gastrointestinal.
      4. Monitorización
      5. Antídotos:

                                                             Puede repetirse después de
              Pralidoxina.                                   1-2 horas y luego cada 6-12
              • < 12 años: 25-50 mg/kg (según la gravedad)   horas según gravedad del
              diluida en 100 mL de SSF a pasar en 30         caso.
              minutos. Velocidad máxima de infusión: 10      Perfusión continua tras la
              mg/kg/min.                                     primera dosis, a una dosis
              • >12 años: 1-2 g diluida en 100 mL de SSF a   máxima de 0,5 g/h.
              pasar en 30 minutos o más.

MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
6. Contraindicaciones: morfina, succinilcolina, teofilina, fenotiazinas,
           reserpina y fisostigmina. Las aminas adrenérgicas sólo deben
           administrarse si existe indicación específica, por ejemplo, hipotensión
           marcada.
           7. Observación durante al menos 72 horas para asegurarse de que los
           síntomas no reaparecen cuando se retira la atropinización.
           Si reaparecen, la atropinización debe restablecerse de inmediato

                                                           Contraindicado el uso de oximas
                                                           en intoxicación por carbamatos




MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
Son herbicidas sólidos, insípidos e
                                                 inodoros, muy solubles en
                                            agua, pertenecientes al grupo de los
                                                        bipiridilos.




ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
Ambos son rápidamente absorbidos a partir del tracto
                                                         gastrointestinal y se alcanzan concentraciones máximas
                                                                   dentro de las 2 horas post-ingestión.




                                                      Paraquat tiene un volumen de distribución aparente de 1.2 a
                                                                              1.6 L/kg.




                                                        Paraquat es captado selectivamente y concentrado en las
                                                        células alveolares pulmonares, aunque también alcanza
                                                        buenas concentraciones en riñones, hígado y músculos.


                                                              Tanto el paraquat como el diquat son poco
                                                      metabolizados, pero mientras el primero se elimina por vía
                                                    renal (fracción excretada sin cambio cercana a 90%) entre 12 y
                                                            24 horas, diquat se excreta por riñones y tracto
                                                                           grastrointestinal.



ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
Paraquat actúa reduciendo la NADP, el cual a su
         vez reduce el oxígeno molecular, formando
        superóxidos que son expuestos a procesos de
      oxidoreducción formando peróxidos, los cuales al
      descomponerse pueden oxidar los ácidos grasos
       de las membranas lipídicas, con la consiguiente
                       muerte celular.

                                                                 superóxido dismutasa, catalasa,
                                                                 peroxidasa



ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
Fase I:
                                                    Irritación local por acción cáustica
                                                       sobre el aparato digestivo. Se
                                                                  manifiesta
                                                         en las primeras 2 a 4 horas.

                                                                Fase II:
                                                    Hay compromiso hepático, renal,
                                                    miocárdico y musculoesquelético.
                                                     Aparece en las primeras 24 a 48
                                                                 horas.

                                                                Fase III:
                                                   Corresponde a la lesión pulmonar y
                                                   se evidencia después de 2 a 14 días.



PINILLOS M., Toxicología clínica, ANALES Sis San Navarra 2003, Vol. 26, Suplemento 1
Disponibilidad del Paraquat en el entorno del paciente.


            Prueba de ditionito positiva, en contenido gástrico u
            orina.


            Insuficiencia hepatorrenal y/o respiratoria




ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
1. Realizar ABCD.
          2. Nada vía oral en las primeras 24 horas. No inducir el vómito.
          3. Canalizar 2 venas.
          4. Control estricto de líquidos ingeridos y eliminados.
          5. En caso de úlceras orales, realizar enjuagues bucales cada 8 horas con
          una mezcla de 10 mL de difenhidramina, 10 mL de nistatina y 10 mL de
          hidróxido de aluminio.
          6. En caso de compromiso ocular, se debe realizar lavado del ojo afectado
          con solución salina al 0.9% a goteo continuo durante 1 hora.
          7. En caso de contaminación dérmica se debe hacer baño exhaustivo del
          paciente.
          8. El lavado gástrico sólo está indicado si la sobredosis por vía oral tiene
          menos de una hora de evolución. Suministrar inmediatamente por sonda
          nasogástrica (o vía oral) adsorbentes como la tierra de Fuller al 25%, 2 g/kg
          de peso niños (menores de 12 años). Esta administración debe repetirse
          cada 4 a 8 horas por 24 horas. En caso de no disponer de tierra de Fuller se
          puede emplear carbón activado.

ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
8. Aumento de la eliminación del Paraquat absorbido
          Diuresis forzada ácida: Soluciones parenterales, furosemida IV cada 6
          horas 0.5-1 mg/kg peso. Vitamina C IV cada 6 horas, 50-100 mg/kg. Debe
          mantenerse por un mínimo de cinco días.
          Hemodiálisis: Primeras doce horas en pacientes con ingestión letal
          baja, Paraquat positivo en orina o contenido gástrico, con lesiones orales
          moderadas y sin insuficiencia respiratoria.
          9. Prevención de la fibrosis pulmonar:
          Cisteína:
          Acetilcisteína por tres semanas, diluido en soluciones parenterales, 100-
          300 mg IV cada seis horas.
          Carbocisteína: 500-700 mg VO cada cuatro horas por tres semanas
          10. Dexametasona.
          11. CONTRAINDICADO EL OXIGENO
          11. Tratamiento general sintomático


ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Kerosene, gasolina,
               gasoil, cera para                                    Oxigenoterapia.
               pisos, thinner,                                      Lavado de piel con agua y jabón.
               bencina, cera para                                   Mecanismo de acción:
                                                                    No provocar emesis – no realizar lavado gástrico.
               muebles, pinturas                                    Lesión del epitelio respiratorio
               oleosas                                            Antibióticos sólo si hay presencia de neumonitis química.
                                                                    superior, tabique alveolar y
                                                  Clínica:        Hidratación de pulmonares.
                                                                    capilares acuerdo a sus requerimientos.
                                                                    Conduce a atelectasia, inflamación
                                                  Tos, ahogo, taquipnea, irritabilid
                                                                  Broncodilatadores.
                                                  ad, somnolencia, estertores,bronconeumonía
                                                                    intersticial, ronc
                                                                  Antiácidos VO.
                                                                    necrotizante y formación de
                                                  us, cianosis, coma, convulsiones,
                                                                  Rx a las seis horas hialina
                                                                    membrana de la exposición.
                                                  fiebre.




Pautas generales del departamento de pediatría, HLR, 2007.
Ácidos:
                                                                   Álcalis:
                          Clorhídrico .
                                                            Hidróxido de sodio.
                          Hipocloroso.
                                                           Hidróxido de potasio.
                            Sulfúrico.
                                                           Hidroxido de amonio.
                           Carbólico.
                                                          Pilas o baterías de botón
                             Nítrico.
                                                           que contienen NaOH o
                             Oxálico.
                                                                    KOH
                          Fluorhídrico.
                                                            Hipoclorito de sodio.
                        Cloruro de calcio




ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Antiulcerosos vía parenteral.
                                                             Antieméticos: Antiserotonínicos como el
                                                             ondansetrón (0,15 kg/mg/do) IV
                                                  1. ABCD Esteroides: Prednisona c/24 horas o dexametasona c/6h
                                                              por 2-3 semanas.
                                                  2. Venoclísis y HP. opiode o un AINE potente.
                                                          Analgésicos:
                                                  3. Lavado de piel y mucosas.
                                                              Antibióticos: amplio espectro: Ampicilina o
                                                  4. Oxígeno clindamicina, penicilina + aminoglucósido. Si hay
                                                              húmedo 4-6 lts
                                                          Rx de abdomen simple.
                                                              perforación: Metronidazol o clindamicina +
                                                     SOS      aminoglucósido.
                                                  5. Diazepam SOS infección sobreagregada usar
                                                          SÓLO si hay
                                                     convulsiones.
                                                          antibióticos
                                                  6. Toma de muestras




ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Plantas causales:
        Mecanismo de acción:                                     Fruto del piñón (Jatropha
                                     El tratamiento se enfoca en:
        Contienen fitotoxinas (toxoalbúminas)                    curcas)
                                      • Fluidoterapia parenteral.Almendra de la ceiba o
        con acción irritante local sobre la
                            •Bicarbonato de sodio IV en infusión SOS
        mucosa gastrointestinal                              jabillo (Hura crepitans)
                                       • Metoclopramida IV/IM Fruto del tártago o ricino
                                                                  (Ricinos comunis)
                             • Tanino
        Criterios diagnósticos: neutraliza la toxoalbúmina (piñón-
        • Antecedentes. Ceiba); está presente en el vino Sagrada Familia.
        • Restos vegetales en contenido gástrico. Repetir 1 ó 2 veces en
                             Dosis 1 ml/Kg VO STAT.
                                         caso de ser vomitado.
        • Mejoría clínica con tratamiento general
        y/o específico.       • Gasometría, electrolitos, urea, creatinina




ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
Intoxicaciones en Pediatria.

Contenu connexe

Tendances

2. intoxicaciones
2.  intoxicaciones2.  intoxicaciones
2. intoxicaciones
CFUK 22
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
Diana Trejo
 

Tendances (20)

Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
2. intoxicaciones
2.  intoxicaciones2.  intoxicaciones
2. intoxicaciones
 
Intoxicacion por paracetamol en niños
Intoxicacion por paracetamol en niñosIntoxicacion por paracetamol en niños
Intoxicacion por paracetamol en niños
 
Intoxicaciones Pediatria
Intoxicaciones PediatriaIntoxicaciones Pediatria
Intoxicaciones Pediatria
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
intoxicaciones en_pediatria
intoxicaciones en_pediatriaintoxicaciones en_pediatria
intoxicaciones en_pediatria
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
 
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones en Pediatría
 

En vedette (7)

caso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitiscaso clínico pediatría meningitis
caso clínico pediatría meningitis
 
CTO PEDIATRIA EDICION 8
CTO PEDIATRIA EDICION 8 CTO PEDIATRIA EDICION 8
CTO PEDIATRIA EDICION 8
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatriaTuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 

Similaire à Intoxicaciones en Pediatria.

Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
jacksonlena
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Generalidades de Intoxicaciones
Generalidades de IntoxicacionesGeneralidades de Intoxicaciones
Generalidades de Intoxicaciones
moni_kkk
 
Delrio en uci
Delrio en uciDelrio en uci
Delrio en uci
roberdox
 
Delrio en uci
Delrio en uciDelrio en uci
Delrio en uci
roberdox
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
fidelbaeza
 
sindrome confusional agudo & Coma
sindrome confusional agudo & Comasindrome confusional agudo & Coma
sindrome confusional agudo & Coma
Ronal Alexander
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
OTEC Innovares
 

Similaire à Intoxicaciones en Pediatria. (20)

Intoxicaciones pediatria
Intoxicaciones pediatriaIntoxicaciones pediatria
Intoxicaciones pediatria
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTREGLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
GLOSARIO TOXICOLOGIA 1ER HEMISEMESTRE
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Generalidades de Intoxicaciones
Generalidades de IntoxicacionesGeneralidades de Intoxicaciones
Generalidades de Intoxicaciones
 
Delrio en uci
Delrio en uciDelrio en uci
Delrio en uci
 
Delrio en uci
Delrio en uciDelrio en uci
Delrio en uci
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Dosis
DosisDosis
Dosis
 
Intoxicaciones pediatria (R. Martinez. P. CUC UdG)
Intoxicaciones pediatria (R. Martinez. P. CUC UdG)Intoxicaciones pediatria (R. Martinez. P. CUC UdG)
Intoxicaciones pediatria (R. Martinez. P. CUC UdG)
 
sindrome confusional agudo & Coma
sindrome confusional agudo & Comasindrome confusional agudo & Coma
sindrome confusional agudo & Coma
 
Cosmeceutica
CosmeceuticaCosmeceutica
Cosmeceutica
 
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptxAbordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
Abordaje diagnostico y tx intoxicaciones.pptx
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
(11 01-2022) sindrome de boca ardiente (doc)
 
Tema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedadTema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedad
 
3. Historia clínica.pptx
3. Historia clínica.pptx3. Historia clínica.pptx
3. Historia clínica.pptx
 

Plus de Edgar Acosta (7)

Histerectomía abdominal
Histerectomía  abdominalHisterectomía  abdominal
Histerectomía abdominal
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Sindrome de Hellp.
Sindrome de Hellp.Sindrome de Hellp.
Sindrome de Hellp.
 
Osteoporosis. ginecologia. POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. HOSPITAL "...
Osteoporosis. ginecologia. POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. HOSPITAL "...Osteoporosis. ginecologia. POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. HOSPITAL "...
Osteoporosis. ginecologia. POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. HOSPITAL "...
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acostaSufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
 
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
Emergencias ortopedicas no Traumaticas en Pediatria.
 
Seminario anatomia antebrazo 2012. Servicio de Ortopedia y Traumatologia del...
Seminario anatomia antebrazo 2012. Servicio de Ortopedia y  Traumatologia del...Seminario anatomia antebrazo 2012. Servicio de Ortopedia y  Traumatologia del...
Seminario anatomia antebrazo 2012. Servicio de Ortopedia y Traumatologia del...
 

Dernier

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasAnamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
mirian134065
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 

Dernier (20)

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y fanerasAnamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
Anamnesis, evaluación cefalo caudal de piel y faneras
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 

Intoxicaciones en Pediatria.

  • 1. Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti” Servicio de Pediatría Barinas. Venezuela Dr. Edgar J. Acosta C.
  • 2. Es una sustancia que puede Intoxicación producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo, y como la vida, tanto animal como vegetal, es una continua sucesión de equilibrios dinámicos, los tóxicos son los agentes químicos, físicos, capaces Envenenamiento de alterar alguno de estos equilibrios. ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 3. Esta característica también está y persiste en el adolescente CORREA, GOMEZ, POSADA, Fundamentos de pediatría TOMO V, 2007.
  • 4. El niño exhibe características diferentes a las del adulto tanto en la composición corporal, como en sus procesos cinéticos y dinámicos, lo cual modifica la expresión clínica de las intoxicaciones. Durante el primer año de vida el niño tiene un mayor volumen de distribución y una mayor concentración sérica. Inmadurez de la barrera hematoencefálica. Proporción de albúmina (comparada con la del adulto) es menor. Procesos metabólicos hepáticos de fase I y II están disminuidos . CORREA, GOMEZ, POSADA, Fundamentos de pediatría TOMO V, 2007.
  • 5. Las intoxicaciones constituyen un pequeño porcentaje de las consultas pediátricas, la mayoría de las ocasiones no suponen una urgencia vital o bien se ha producido un contacto con una sustancia no tóxica las dosis nocivas. En otros casos, la exposición al tóxico puede tener potencial severidad o incluso ser letal, por ello, no debemos subestimar una posible intoxicación y debemos tener claro un esquema de actuación hospitalario. MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
  • 6. Cuadros clínicos Alteraciones de que no sean conciencia o claros, de síndrome aparición súbita Antecedentes de convulsivo. Cuadro o graves. contacto previo gastrointestinal con un tóxico. súbito, grave. Cambios Sintomatología pupilares cardiovascular. extremos o cambios en la visión. Olores extraños Quemaduras en en el aliento, boca o en piel ropa o secreciones. Compromiso Cuadro clínico y multisistémico examen físico de causa que no desconocida. concuerdan. CORREA, GOMEZ, POSADA, Fundamentos de pediatría TOMO V, 2007.
  • 7. HTA: Cocaína, anfetaminas, sobredosis simpaticomiméticos, síndromes de abstinencia por sedantes y narcóticos. Hipotensión: Betabloqueantes, hipnóticos y sedantes, drogas narcóticas. Taquicardia: HTA* Bradicardia: Digitálicos, Betabloqueantes, antagonistas de los canales de calcio, clonidina o hipotermia. Fiebre: Salicilatos, anticolinérgicos, abstinencia por alcohol, narcóticos. Depresión respiratoria: Sedantes, narcóticos e incrementa en caso de aspiración pulmonar (hidrocarburos) Edema pulmonar: Inhalacion de humo, narcóticos, salicilatos. APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004.
  • 8. Prevención o Aumento de reducción de excreción absorción Administración PAT ABC de antídotos APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004.
  • 9. Medidas de descontaminación interna Niños mayores de 12 años: 30 mL. Niños de 2 a 12 años: 5-15 mL. ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 10. Medidas de descontaminación interna Sonda nasogástrica de diámetro igual o superior a 10 mm. Solución salina al 0.9% o 0.45% templada (38 ºc) 10-15 mL/Kg (Máximo 200 – 300 cc) Decúbito lateral izquierdo. Tredelemburg. Aspirar con jeringa el contenido gástrico antes de llevar a cabo el lavado. NO realizar: Sustancia cáustica. Se introduce la solución salina por la sonda . Se aspira la cantidad introducida Derivado de petróleo. Repetir operación hasta que el líquido Paciente inconciente, colocar esté claro. Ocluir la sonda. tubo endotraqueal con balón. Pacientes con convulsiones JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011. ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 11. Medidas de descontaminación interna **Dosis: 1 gr/Kg administrado vía oral, diluido en NO administrar en: 250 cc de agua, acompañándose de un Alcoholes. catártico Cianuro. Metales. Potasio. 1 – 2 gr/Kg < 6 años* 50 – 100 gr adolescentes y del petróleo. Derivados Cáusticos adultos* Íleo o hipoperistaltismo ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009. JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**) APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004. (*)
  • 12. Medidas de descontaminación interna **Sorbitol (2 mg/Kg) Citrato de magnesio (4-8 mL/Kg) NO administrar en: Menores de un año. Presencia de diarrea. *Solución de polyethylene glycol ruidos intestinales. Ausencia de Intoxicaciones que puedan con electrolitos (colyte®, GoLYTEL®) SNG. diarreas. producir 500 mL/hr preescolares 1 – 2 L/hr adolescentes y adultos ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009. JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**) APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004. (*)
  • 13. Sospecha de potencial intoxicación por opiodes: Ante un paciente con alteración del estado NALOXONA 0,01 mg/kg a 0,1 mg/kg. mental se debe realizar screening de hipoglucemia, en caso de hipoglucemia se 1 a 2 mg en intoxicación aguda en cualquier administrará glucosa 0,5 a 1 g/kg (2-4 ml de edad, salvo neonatos. Glucosmón R50 diluido al medio). En pacientes adolescentes se puede repetir la dosis de naloxona 2 mg cada 2 minutos hasta un total de 8-10 mg. • Flumazenil en caso de benzodiazepinas y ausencia de contraindicaciones. La administración de flumazenil en niño con depresión del nivel de conciencia tras una intoxicación por tóxico desconocido está contraindicada. **0,2 mg iv inicial (30 seg) 0,3 mg lento Dosis adicional 0,5 mg hasta 3mg (0,1 mg/min) JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**) MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
  • 14. Acetaminofén N-acetil-cisteína (Oral en EU, IV demás países) Anticolinergios Fisostigmina Benzodiacepinas Flumazenil Beta bloqueantes Glucagon Monóxido de carbono Oxígeno Cianuro Kit de antídoto de Cianuro (Nitrito de amilo, nitrito de Sodio, seguido de tiosulfato) Antidepresivos triciclicos Bicarbonato de Sodio Digoxina Administración de anticuerpos anti-digitálcos (digifab®) Hierro Deferoxamina Isoniacida Piridoxina Mercurio Dimercaprol (BAL), Ácido dimercaptosuccínico (DMSA) Methanol Etanol Opiodes Naloxona APLS , The Pediatric Emergency Medicine Resource. 4º Edition. 2004.
  • 15. Tratamiento de sostén y sintomático. Muestra de sangre para rutina, incluyendo gasometría, electrolitos, glicemia y análisis toxicológico (5-10 ml de sangre) Muestra de orina. Muestra del contenido gástrico. Aplicar medidas de descontaminación interna y/o externa. No usar furosemida rutinariamente. Asesoramiento toxicológico. ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 16. Analgésico-antipirético más utilizado en el mundo. Su fácil accesibilidad y su presencia en la mayoría de hogares, lo convierten también en la primera causa de intoxicación medicamentosa (accidental y voluntaria) y de insuficiencia hepática aguda. El PCT se metaboliza en el hígado por tres vías distintas: Sulfatación Glucoronización Oxidación microsomal en el citocromo P450 N-acetil-p-benzoquinoinamina (NAPQI), ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 17. Dosis terapéutica 15 mg/kg/do Hepatotoxicidad: Cualquier elevación de la AST Dosis tóxica 140 mg/kg/do x 2 Hepatotoxicidad grave: >1000 UI/L AST días Fallo hepático: Encefalopatía 8 gramos en adolescentes **El tratamiento se enfoca en: • Lavado gástrico. • Carbón activado. •N-acetilcisteína: Dosis de carga de 140 mg/Kg seguida de 17 dosis orales de mantenimiento de 70 mg/Kg, administradas cada cuatro horas. • Trasplante hepático JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**) ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 18. ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 19. ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
  • 20. Colin Acido a acético ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009. ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
  • 21. ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009. ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
  • 22. Muscarinicos Nicotínicos M1 Nm: unión neuromuscula r M2 Nn: Ganglios autonómicos, M3 médula adrenal, y SNC ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 23. PINILLOS M., Toxicología clínica, ANALES Sis San Navarra 2003, Vol. 26, Suplemento 1
  • 24. Clínico: historia, exploración. Pruebas complementarias: – Confirmación: reducción de la actividad de la acetilcolinesterasa plasmática (menos del 60% de lo normal) o intraeritrocitaria (menos de un 50%; en varios días alcanza su mínimo) tras minutos u horas. – Otras: hemograma, gasometría, bioquímica, CPK, ECG, Rx de tórax. MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
  • 25. 1. ABCD 2. Descontaminación cutánea y ocular: retirada de la ropa, lavado de piel y cabello con agua y jabón y lavado de ojos con agua. El personal se debe proteger de la ropa y del vómito con guantes de goma, no de vinilo ni de látex. 3. Descontaminación gastrointestinal. 4. Monitorización 5. Antídotos: Atropina. Mantenimiento: 2-12 horas. Dosis: • <12 años: 0,05-0,1 mg/kg cada 15 En ocasiones puede requerirse una perfusión continua: 0,02-0,08 mg/kg/h. minutos hasta lograr la atropinización óptima. La dosis puede ser disminuida cuando los síntomas se mantengan estables durante al menos 6 horas. • >12 años: 2-4 mg cada 15 minutos hasta la atropinización. Cada 5 min** JIMENEZ, LA CRUZ. Manual de Urgencias Pediátricas. ULA Consejo de Publicaciones, 2011 (**) MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
  • 26. 1. ABCD 2. Descontaminación cutánea y ocular: retirada de la ropa, lavado de piel y cabello con agua y jabón y lavado de ojos con agua. El personal se debe proteger de la ropa y del vómito con guantes de goma, no de vinilo ni de látex. 3. Descontaminación gastrointestinal. 4. Monitorización 5. Antídotos: Puede repetirse después de Pralidoxina. 1-2 horas y luego cada 6-12 • < 12 años: 25-50 mg/kg (según la gravedad) horas según gravedad del diluida en 100 mL de SSF a pasar en 30 caso. minutos. Velocidad máxima de infusión: 10 Perfusión continua tras la mg/kg/min. primera dosis, a una dosis • >12 años: 1-2 g diluida en 100 mL de SSF a máxima de 0,5 g/h. pasar en 30 minutos o más. MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
  • 27. 6. Contraindicaciones: morfina, succinilcolina, teofilina, fenotiazinas, reserpina y fisostigmina. Las aminas adrenérgicas sólo deben administrarse si existe indicación específica, por ejemplo, hipotensión marcada. 7. Observación durante al menos 72 horas para asegurarse de que los síntomas no reaparecen cuando se retira la atropinización. Si reaparecen, la atropinización debe restablecerse de inmediato Contraindicado el uso de oximas en intoxicación por carbamatos MINTEGI S., Manual de Intoxicaciones en Pediatría, 2008.
  • 28. Son herbicidas sólidos, insípidos e inodoros, muy solubles en agua, pertenecientes al grupo de los bipiridilos. ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
  • 29. Ambos son rápidamente absorbidos a partir del tracto gastrointestinal y se alcanzan concentraciones máximas dentro de las 2 horas post-ingestión. Paraquat tiene un volumen de distribución aparente de 1.2 a 1.6 L/kg. Paraquat es captado selectivamente y concentrado en las células alveolares pulmonares, aunque también alcanza buenas concentraciones en riñones, hígado y músculos. Tanto el paraquat como el diquat son poco metabolizados, pero mientras el primero se elimina por vía renal (fracción excretada sin cambio cercana a 90%) entre 12 y 24 horas, diquat se excreta por riñones y tracto grastrointestinal. ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
  • 30. Paraquat actúa reduciendo la NADP, el cual a su vez reduce el oxígeno molecular, formando superóxidos que son expuestos a procesos de oxidoreducción formando peróxidos, los cuales al descomponerse pueden oxidar los ácidos grasos de las membranas lipídicas, con la consiguiente muerte celular. superóxido dismutasa, catalasa, peroxidasa ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
  • 31. Fase I: Irritación local por acción cáustica sobre el aparato digestivo. Se manifiesta en las primeras 2 a 4 horas. Fase II: Hay compromiso hepático, renal, miocárdico y musculoesquelético. Aparece en las primeras 24 a 48 horas. Fase III: Corresponde a la lesión pulmonar y se evidencia después de 2 a 14 días. PINILLOS M., Toxicología clínica, ANALES Sis San Navarra 2003, Vol. 26, Suplemento 1
  • 32. Disponibilidad del Paraquat en el entorno del paciente. Prueba de ditionito positiva, en contenido gástrico u orina. Insuficiencia hepatorrenal y/o respiratoria ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009. ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 33. 1. Realizar ABCD. 2. Nada vía oral en las primeras 24 horas. No inducir el vómito. 3. Canalizar 2 venas. 4. Control estricto de líquidos ingeridos y eliminados. 5. En caso de úlceras orales, realizar enjuagues bucales cada 8 horas con una mezcla de 10 mL de difenhidramina, 10 mL de nistatina y 10 mL de hidróxido de aluminio. 6. En caso de compromiso ocular, se debe realizar lavado del ojo afectado con solución salina al 0.9% a goteo continuo durante 1 hora. 7. En caso de contaminación dérmica se debe hacer baño exhaustivo del paciente. 8. El lavado gástrico sólo está indicado si la sobredosis por vía oral tiene menos de una hora de evolución. Suministrar inmediatamente por sonda nasogástrica (o vía oral) adsorbentes como la tierra de Fuller al 25%, 2 g/kg de peso niños (menores de 12 años). Esta administración debe repetirse cada 4 a 8 horas por 24 horas. En caso de no disponer de tierra de Fuller se puede emplear carbón activado. ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009.
  • 34. 8. Aumento de la eliminación del Paraquat absorbido Diuresis forzada ácida: Soluciones parenterales, furosemida IV cada 6 horas 0.5-1 mg/kg peso. Vitamina C IV cada 6 horas, 50-100 mg/kg. Debe mantenerse por un mínimo de cinco días. Hemodiálisis: Primeras doce horas en pacientes con ingestión letal baja, Paraquat positivo en orina o contenido gástrico, con lesiones orales moderadas y sin insuficiencia respiratoria. 9. Prevención de la fibrosis pulmonar: Cisteína: Acetilcisteína por tres semanas, diluido en soluciones parenterales, 100- 300 mg IV cada seis horas. Carbocisteína: 500-700 mg VO cada cuatro horas por tres semanas 10. Dexametasona. 11. CONTRAINDICADO EL OXIGENO 11. Tratamiento general sintomático ESCOBAR, PARRA, Guía del manejo del paciente intoxicado, 2009. ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 35. Kerosene, gasolina, gasoil, cera para Oxigenoterapia. pisos, thinner, Lavado de piel con agua y jabón. bencina, cera para Mecanismo de acción: No provocar emesis – no realizar lavado gástrico. muebles, pinturas Lesión del epitelio respiratorio oleosas Antibióticos sólo si hay presencia de neumonitis química. superior, tabique alveolar y Clínica: Hidratación de pulmonares. capilares acuerdo a sus requerimientos. Conduce a atelectasia, inflamación Tos, ahogo, taquipnea, irritabilid Broncodilatadores. ad, somnolencia, estertores,bronconeumonía intersticial, ronc Antiácidos VO. necrotizante y formación de us, cianosis, coma, convulsiones, Rx a las seis horas hialina membrana de la exposición. fiebre. Pautas generales del departamento de pediatría, HLR, 2007.
  • 36. Ácidos: Álcalis: Clorhídrico . Hidróxido de sodio. Hipocloroso. Hidróxido de potasio. Sulfúrico. Hidroxido de amonio. Carbólico. Pilas o baterías de botón Nítrico. que contienen NaOH o Oxálico. KOH Fluorhídrico. Hipoclorito de sodio. Cloruro de calcio ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 37. Antiulcerosos vía parenteral. Antieméticos: Antiserotonínicos como el ondansetrón (0,15 kg/mg/do) IV 1. ABCD Esteroides: Prednisona c/24 horas o dexametasona c/6h por 2-3 semanas. 2. Venoclísis y HP. opiode o un AINE potente. Analgésicos: 3. Lavado de piel y mucosas. Antibióticos: amplio espectro: Ampicilina o 4. Oxígeno clindamicina, penicilina + aminoglucósido. Si hay húmedo 4-6 lts Rx de abdomen simple. perforación: Metronidazol o clindamicina + SOS aminoglucósido. 5. Diazepam SOS infección sobreagregada usar SÓLO si hay convulsiones. antibióticos 6. Toma de muestras ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.
  • 38. Plantas causales: Mecanismo de acción: Fruto del piñón (Jatropha El tratamiento se enfoca en: Contienen fitotoxinas (toxoalbúminas) curcas) • Fluidoterapia parenteral.Almendra de la ceiba o con acción irritante local sobre la •Bicarbonato de sodio IV en infusión SOS mucosa gastrointestinal jabillo (Hura crepitans) • Metoclopramida IV/IM Fruto del tártago o ricino (Ricinos comunis) • Tanino Criterios diagnósticos: neutraliza la toxoalbúmina (piñón- • Antecedentes. Ceiba); está presente en el vino Sagrada Familia. • Restos vegetales en contenido gástrico. Repetir 1 ó 2 veces en Dosis 1 ml/Kg VO STAT. caso de ser vomitado. • Mejoría clínica con tratamiento general y/o específico. • Gasometría, electrolitos, urea, creatinina ZAMBRANO L., Manual de emergencias toxicológicas, 2009.