Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

TP. Operacionalización de variables (3).pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à TP. Operacionalización de variables (3).pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

TP. Operacionalización de variables (3).pdf

  1. 1. 2.6. Operacionalización de la variable independiente: Programa de danzas folklóricas Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems Valoración Variable indepen- diente: Programa de danzas folklóricas Se define como la acción de bailar, es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música de una determinada región, en este caso de Junín. Las danzas tienen un valor educativo y trae el enorme mensaje que poseen nuestros pueblos, reflejando el profundo y rico acervo folclórico como lo practican la danzas, contribuyendo de esta manera la formación de nuestra propia identidad cultural y transmitiendo valores culturales de un modo especial de generación en generación (Domínguez, 2013). La variable independiente: programa de danzas folklóricas se medirán con las dimensiones: psicomotricidad, temporal – espacial, conocimiento de su cuerpo y lo personal – social, que a la vez tiene sus indicadores e ítems cuya escala de valoración será nominal: Sí y No. Psicomotri- cidad Realiza movimientos coordinados El estudiante realiza movimientos coordinados Nominal Sí No Mantiene equilibrio El educando mantiene equilibrio al ejecutar las danzas Reconoce su lateralidad El estudiante reconoce los lados de su cuerpo Temporal - espacial Controla el tiempo El estudiante controla el tiempo del desarrollo de la danza Se ubica en el espacio El educando se ubica en el espacio Conocimiento de su cuerpo Esquema corporal Reconoce las partes de su cuerpo y la de sus compañeros Personal – social Identidad cultural Conoce sobre las danzas de su entorno Interacción en pareja Socializa con su pareja de baile
  2. 2. Operacionalización de la variable: dependiente: habilidades sociomotrices Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems Valoración Variable dependiente Habilidades socio- motrices Las habilidades sociomotrices es el uso del propio cuerpo en diferentes situaciones con la finalidad de establecer relaciones comunicativas con los demás. Se emplean posturas y gestos en forma predominante, con mayor frecuencia que el habla, como recursos de comunicación. La interacción sociomotriz resulta de un complejo proceso de La variable habilidades sociomotrices se medirán con las dimensiones: ejecución de habilidades sociomotrices, creación de estrategias recreativas lúdicas y aplicación de tácticas de juego. Estas a su vez presentan indicadores e ítems, cuya escala de medición será intervalar. Logro destacado (4); Logro esperado (3); En proceso (2) y En inicio (1) Ejecución de habilidades sociomotrices (Minedu, 2016) Se relaciona con diversos entornos El estudiante se relaciona con sus compañeros en diversos entornos. Intervalar: Logro destacado (4) Logro esperado (3) En proceso (2 En inicio (1) El educando se asocia con otros al interactuar en grupo. Interactúa asertivamente El estudiante interactúa de manera asertiva con sus compañeros (as). El educando practica la empatía en el aula. Valora la práctica del juego El estudiante valora el juego en sus actividades deportivas. El estudiante reconoce la actividad lúdica como manifestación social. Aprecia al juego como expresión cultural. El estudiante aprecia al juego como manifestación cultural del contexto de los pueblos. El educando considera al juego como una oportunidad de recreación. Evidencia una actitud de integración El estudiante evita todo acto de discriminación al interactuar en grupo con sus compañeros (as). El educando muestra una actitud de integración en la práctica del deporte. Creación de estrategias Participa activa y recreativa- mente El estudiante participa activamente en las actividades grupales. El educando crea situaciones recreativas al encontrarse al grupo.
  3. 3. pensamientos, códigos, sentimientos y otras características que se transmiten a través del cuerpo (Sarah, 2011). recreativas lúdicas (Minedu, 2016) Plantea individual y colectivamen te soluciones estratégicas. El estudiante plantea individualmente soluciones estratégicas a situaciones problemáticas. El educando propone con sus pares soluciones estratégicas a conflictos recreativos. Muestra aciertos y dificultades en la práctica deportiva El estudiante manifiesta acuerdos y dificultades al ofrecer alternativas de solución en la práctica de juegos pre deportivos. El educando manifiesta acuerdos y dificultades al ofrecer alternativas de solución en la práctica de juegos deportivos. Aplicación de tácticas de juego (Minedu, 2016) Aplica estrategias defensivas y ofensivas El estudiante aplica individual y colectivamente estrategias defensivas. El educando aplica individual y colectivamente estrategias ofensivas. Utiliza estrategias en juegos predeportivos y deportivos El estudiante utiliza estrategias en la práctica de juegos predeportivos. El estudiante utiliza estrategias en la práctica de juegos deportivos. Incorpora elementos técnicos y tácticos en los juegos. El estudiante incorpora elementos técnicos en las reglas de juego que practica. El educando incorpora elementos tácticos en las reglas de juego que practica.

×