INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSATIRIO
“STANFORD”
• ACCIDENTE
CEREBRO VASCULAR
• ENFERMERIA DEL ADULTO Y ADULTO
MAYOR
INTEGRANTES:
• DAYANA LUCERO
• ADRIANA SANGUIL
• CELINA SANTANA
• PAMELA CHILIQUINGA
DESCRIPCION DE LA PATOLOGIA
• Perdida del flujo de sangre a una parte del cerebro .
¿ QUE ES UN ACV ?
• Interrupción del suministro de
sangre que va o irriga una parte del
cerebro, impidiendo que el tejido
cerebral reciba oxigeno y nutrientes.
• Las neuronas cerebrales comienzan
a morir en cuestión de segundos.
CLASIFICACIÓN
1. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO: ocurre cuando un vaso sanguíneo que
irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre.
Esto puede suceder de dos maneras:
Accidente cerebrovascular trombótico: Se forma un coágulo en una arteria que ya está muy ocluida.
Embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico: cuando un coágulo se desprende de otro
lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de otra parte en el cuerpo, y se traslada al cerebro hasta
el cerebro.
Se clasifica según su etiología, existen dos tipos principales de
accidente cerebrovascular:
2. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO: ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del
cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas
tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable.
Estos defectos pueden incluir:
• Aneurisma
• Malformacion arterovenosa
:
FISIOPATOLOGÍA
La enfermedad cerebrovascular es un grupo heterogéneo de trastornos que se distinguen unos de otros
por sus mecanismos fisiopatológicos únicos y manifestaciones clínicas.
• Cuando se clasifica de esta manera, el accidente cerebrovascular se divide en dos categorías
principales: apoplejía hemorrágica, que resulta de la ruptura de un vaso sanguíneo cerebral en el
espacio subaracnoideo (hemorragia subaracnoidea) o parénquima cerebral (hemorragia
intraparenquimatosa).
La fisiopatología del daño por la oclusión cerebrovascular puede ser separada en dos procesos
secuenciales: de una parte los eventos vasculares y hematológicos que causan la reducción inicial y la
subsecuente alteración del flujo sanguíneo cerebral local, y de otra, las anormalidades celulares inducidas
por la hipoxia y anoxia que producen la necrosis y muerte neural.
El flujo sanguíneo cerebral es aproximadamente 15-20%
del gasto cardiaco total, de 550-750 ml de sangre por cada
Kg de tejido por minuto.
• Circulación colateral: El impacto de la lesión isquémica está influenciado por el estado de circulación
colateral en la zona afectada del cerebro. Una buena circulación colateral es asociada a una mejor
recuperación y disminución del evento isquémico ya que se encuentra una ruta accesoria para
provisión de oxigenación.
• Circulación sistémica: La presencia de una presión constante de perfusión cerebral depende de la
presión arterial sistémica adecuada por lo que la hipotensión sistémica de cualquier razón puede
resultar en isquemia cerebral global.
• Hematológico: El estado de hipercoagulabilidad aumenta la progresión y extensión de trombos
microscópicos, lo que aumenta la oclusión vascular presentando mayor compromiso a nivel tisular.
• Temperatura: La temperatura corporal elevada se ha asociado con la presencia de una mayor isquemia
cerebral.
• Metabolismo de la glucosa: La presencia de híper-hipoglucemia puede influir negativamente en el
tamaño del infarto cerebral.
MANIFESTACIONES CLINICAS
signos y
síntomas
Problemas para
caminar.
Dificultad para
hablar y entender
lo que otros están
diciendo
Parálisis o
entumecimiento de
la cara, el brazo o
la pierna
Problemas para
ver en uno o
ambos ojos
Dolor de
cabeza.
DIAGNOSTICO
Exploración
física. .
Análisis de
sangre.
Exploración
por tomografía
computarizada.
Tu médico te hará una serie de
pruebas, tales como escuchar tu
corazón y revisar la presión
arterial.
Examen neurológico para ver
cómo un posible accidente
cerebrovascular está afectando
tu sistema nervioso
Una tomografía
computarizada puede mostrar
sangrado en el cerebro, un accidente
cerebrovascular isquémico, un tumor
u otras afecciones.
Te pueden hacer varios
exámenes de sangre, incluidos
exámenes para verificar qué tan
rápido coagula tu sangre, si tu
nivel de glucosa sanguínea es
demasiado alto o bajo, y si
tienes una infección.
Imágenes por
resonancia
magnética
Ecografía de
la carótida
Angiografía
cerebral
Una resonancia
magnética utiliza ondas de
radio poderosas e imanes para
crear una imagen detallada del
cerebro. Una resonancia
magnética puede detectar
tejido cerebral dañado por un
accidente cerebrovascular
isquémico y por hemorragias
cerebrales
Las ondas sonoras crean
imágenes detalladas del
interior de las arterias carótidas
en el cuello. Este examen
muestra acumulación de
depósitos de grasa (placas) y
flujo sanguíneo en las arterias
carótidas.
TRATAMIENTO
El tratamiento de emergencia para el accidente cerebrovascular depende de si estás teniendo un accidente
cerebrovascular isquémico o un accidente cerebrovascular que implique sangrado dentro del cerebro
(hemorrágico).
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ISQUÉMICO
• Para tratar un accidente cerebrovascular isquémico, los médicos deben restablecer
rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro.
Medicamentos de emergencia por vía intravenosa. La terapia con medicamentos que pueden disolver
un coágulo debe administrarse dentro de las 4,5 horas a partir del momento en que se iniciaron los
síntomas, si se administra por vía intravenosa. Una inyección intravenosa de activador tisular recombinante
del plasminógeno también llamado alteplasa (Activase).
Angioplastia y estents.
Extracción del coágulo con un recuperador de estent.
Los médicos pueden usar un dispositivo conectado a un catéter para extraer directamente el coágulo
del vaso sanguíneo bloqueado en el cerebro.
En una angioplastia, un cirujano introduce un catéter en las arterias carótidas a través de una
arteria en la ingle. Luego, se infla un globo para expandir la arteria estrechada. Se puede
insertarse un estent para mantener la arteria abierta.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
HEMORRÁGICO
• Se centra en controlar el sangrado y reducir la
presión en el cerebro causada por el exceso de
líquido.
• Medidas de emergencia.
• Se te pueden administrar medicamentos o
transfusiones de productos sanguíneos para
contrarrestar los efectos de los anticoagulantes.
También se te pueden administrar
medicamentos para reducir la presión en el
cerebro (presión intracraneal), disminuir la
presión arterial, prevenir espasmos de los vasos
sanguíneos y prevenir convulsiones.
• Cirugía
• Si el área del sangrado es grande, el médico
puede realizar una cirugía para extraer la sangre
y aliviar la presión en el cerebro. La cirugía
también se puede utilizar para reparar problemas
vasculares asociados con accidentes
cerebrovasculares hemorrágicos.
• Coiling (embolización endovascular)
• Un catéter insertado en una arteria de la ingle y
guiado hasta el cerebro, el cirujano colocará
diminutos espirales desmontables en el
aneurisma para rellenarlo. Esto bloquea el flujo
sanguíneo hacia el aneurisma y hace que la
sangre se coagule.
Recuperación y rehabilitación de accidentes cerebrovasculares
• Equipo de tratamiento puede incluir:
• Médico entrenado en afecciones cerebrales (neurólogo) Fisioterapeuta
• Médico de rehabilitación (fisiatra)
• Enfermera de rehabilitación
• Psicólogo o psiquiatra
Después del tratamiento de emergencia, se te vigilará de cerca durante al menos un día. Después de eso, el
cuidado del accidente cerebrovascular se enfoca en ayudarte a recuperar la mayor cantidad de funciones posibles
y regresar a la vida independiente.
Si el accidente cerebrovascular afectó el lado derecho del cerebro, el movimiento y la sensibilidad del lado
izquierdo del cuerpo pueden verse afectados. Si el accidente cerebrovascular dañó el tejido cerebral del lado
izquierdo del cerebro, el movimiento y la sensibilidad del lado derecho del cuerpo pueden verse afectados. El
daño cerebral en el lado izquierdo del cerebro puede causar trastornos del habla y del lenguaje.