SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  410
Técnica quirúrgica.
Dr: Miguel Piñeres H.
DDS. Mg.Phd.
U.Canterbury. United Kingdom.
Técnica quirúrgica.
Objetivos.
• Facilitar a los estudiantes el aprendizaje de las técnicas
básicas utilizadas en cirugía por medio de material
visual.
• Permitir a los estudiantes un proceso de
retroalimentación constante de las clases teóricas y
prácticas a través de videos, fotos clínicas y de los
contenidos incluidos en el curso.
• Motivar a los docentes del área de Cirugía Oral para que
fomenten la implementación de esta nueva estrategia
didáctica en su práctica docente.
• Permitir el estudio y la capacitación autónoma para los
usuarios que accedan al programa.
Técnica quirúrgica.
• CAPITULO 1: ASEPSIA Y ANTISEPSIA
• Lección 1: Vestido quirúrgico
• Lección 2: Lavado de manos quirúrgico
– Preparación para el lavado quirúrgico
– Técnica para el lavado de manos
– Técnica para el secado
• Lección 3: Instrumental y paquetes estériles
• Lección 4: Antisepsia del área operatoria
• Lección 5:
Colocación de la bata y guantes quirúrgicos
• Lección 6: Colocación de los campos quirúrgico
CAPITULO 2: INSTRUMENTAL
• Lección 1: Definición
Clasificación
Incisión de tejidos.
Elevación de mucoperiostio.
Control de hemorragia.
Para prensión tejidos.
Remoción de hueso.
Remoción de tejidos blandos
Sutura de mucosas.
Instrumental.
• Sutura de mucosas.
• Retracción de tejidos blandos.
• Mantener la boca abierta
• Succión
• Mantener campos en posición.
• Irrigación.
• Elevadores dentales.
• Fórceps de extracción.
• Lección 1:Definición
• Lección 2:Características del colgajo
CAPITULO 3: INCISIÓN Y COLGAJO
Incisión y colgajos.
• Lección 3:Clasificación
• Diseño
– Lineal
– Marginal
– Triangular
– Trapezoidal
– Wasmund(en tejidos blandos)
– Raymuller(en tejidos blandos
Incisión y colgajos.
• Elíptica
• Espesor
• Total o mucoperióstico
• Parcial
• Posición final
• Reposicionado
• Posicionado
• Curvilínea.
DIÉRESIS
• Disección
• Definición
• Técnica
Diéresis.
• En tejido duro
• Técnicas quirúrgicas
– Osteotomía
– Osteoplastia
– Osteotomía
HOMEOSTASIA
• :Definición
• Lección 2:Hemostasia de pequeños vasos
– Técnica
• Lección 3:Hemostasia de vasos mayores
– Pinza hemostática
– Técnica de ligadura
• Lección 4:Hemostáticos locales
Homeostasia.
• 1:Definición
• Lección 2:Materiales
• Lección 3:Clasificación
• Suturas reabsorbibles
– Naturales
– Sintéticas
• Suturas no reabsorbibles
– Naturales
– Sintético
• Lección 4:Cualidades
Agujas.
• 5:Agujas
• Lección 6:Técnicas
• sutura simple discontinua
• Sutura continúa
• Sutura subcuticular intradérmica
• Puntos de colchonero verticales
• Puntos de colchonero horizontales
• Apósitos adhesivos estériles
• Lección 7:Nudos
• Lección 8:Retiro
Vestido quirúrgico
• Los cirujanos, los ayudantes y los observadores
deben cambiar su ropa de calle por el vestido de
mayo o vestido quirúrgico, que consiste en
pantalón y blusa que deben estar previamente
lavados sin ser necesaria su esterilización. Los
zapatos se cubren con polainas o se
reemplazan por zapatos blancos que deben ser
de uso exclusivo en la sala de cirugía.
Vestido.
• Antes del lavado de manos es necesario cubrir
la boca con un tapabocas, el cabello estará
recogido en su totalidad con un gorro quirúrgico
Lavado de manos.
• El lavado de manos es el método más
efectivo para prevenir la transferencia de
microorganismos entre el personal de
salud y los pacientes, es un proceso
dirigido a eliminar el mayor número
posible de microorganismos de las manos
y antebrazos.
•
Lavado de manos.
• Preparación para el lavado quirúrgico
• La piel y las uñas deben mantenerse limpias y en buen
estado, sin esmalte y cortas.
• Retirar todas las joyas de los dedos, de las muñecas y el
cuello.
• Asegurarse que todo el cabello esté cubierto con el
gorro.
• Ajustar el tapabocas.
•
Técnica de lavado.
• Mojar manos y antebrazos de arriba hacia
abajo, realizando un lavado normal para quitar
residuos.
• El jabón quirúrgico se dispensa en las palmas
de las manos activando el dispositivo de pedal o
de codo. El jabón se aplica en las palmas y el
dorso de las manos, los dedos individualmente y
los antebrazos hasta 3cm arriba del codo.
• El lavado quirúrgico puede realizarse dos veces.
Enjuague.
• El enjuague de las manos se inicia en los
dedos dejando deslizar el agua hacia los
codos. Durante el lavado es importante
evitar el contacto con las superficies del
lavamanos o dispensadores, si esto
ocurre se debe iniciar el lavado
nuevamente.
La duración del lavado quirúrgico oscila
entre 3 a 5 minutos.
Secado.
• Se toma una toalla estéril por uno de sus
bordes o extremos, se extiende y se
coloca sobre ambas palmas y se seca
dedo por dedo de las dos manos. A
continuación se secan las palmas y el
dorso. Con la mano derecha se dobla la
toalla por la mitad y se procede a secar el
antebrazo izquierdo hasta el codo, se
dobla en cuatro y se realiza lo mismo para
el brazo derecho
Instrumental y paquetes estériles.
• El instrumental, la ropa quirúrgica y los
demás elementos necesarios deben ser
preparados en paquetes con doble
envoltura y esterilizados con anterioridad
Antisepsia del área operatoria.
• La antisepsia de la cavidad oral se hace
con gasas humedecidas con antiséptico
(llevando las gasas a la superficie de los
dientes, la lengua, la mejilla, etc.) ó
utilizando enjuagatorio con antiséptico
oral durante 30 segundos
Antisepsia.
• La antisepsia de la región perioral se
realiza con jabón quirúrgico mediante
movimientos circulares del centro a la
periferia sin volver al sitio que ya ha sido
lavado; con gasas humedecidas en suero
fisiológico se enjuaga el área en este
mismo sentido.
Antisepsia.
• Finalmente los guantes son desechados
antes de colocarse la bata quirúrgica
Bata y guantes.
• La bata quirúrgica se recibe de frente
evitando sacar completamente las manos
de las mangas y la auxiliar anuda la bata
en la parte posterior.
Luego se reciben los guantes que son
colocados sin contaminar la parte externa
Campos quirúrgicos.
• Posteriormente se le colocan al paciente
los campos quirúrgicos fijándolos con
pinzas de campo; se coloca la funda de la
mesa de mayo y sobre esta los
instrumentos necesarios para la cirugía.
El suero fisiológico es depositado en un
vaso estéril; las hojas de bisturí, la sutura
y las gasas estériles son depositadas
cuidadosamente despojándolas de su
envoltura.
Micromotor.
• Al micromotor, previa antisepsia de su
superficie se le coloca una funda estéril,
se asegura y se fija con una pinza al
campo quirúrgico
Instrumental.
• El instrumental utilizado en cirugía oral se
clasifica de acuerdo a la etapa quirúrgica
en la cual van a ser utilizados y también,
de acuerdo a la función que realiza
(cortantes, separadores, retractores,
hemostáticos, etc.
Instrumentos para incisión de tejidos
Bisturí.
• El instrumento utilizado para la incisión es
el bisturí, el cual está compuesto por un
mango y una hoja afilada, estéril y
desechable; el mango usualmente
utilizado en cirugía oral es el número 3 y
la hoja usada con mayor frecuencia para
cirugía intraoral es la número 15, la cual
es pequeña y puede ser usada para hacer
incisiones alrededor de los dientes y en el
muco periostio.
Bisturí.
• Además existen hojas de bisturí que vienen con
mango plástico incorporado (desechable).
También se encuentran los bisturís
periodontales, cuya hoja viene unida al mango y
hace parte del instrumento.
• La hoja del bisturí debe ser cuidadosamente
colocada en el mango con un porta agujas. Para
hacer una incisión, la forma correcta de sujetar
el bisturí es en forma de lápiz
Mucoperiostio.
• El instrumento más utilizado es el Molt No.9, el
cual posee un filo terminado en punta y un
extremo ancho y plano; el extremo terminado en
punta es usado para levantar la papila dental y
el extremo plano es usado para elevar el tejido
del hueso.
• El elevador de periostio también puede ser
usado como retractor; el extremo ancho del
elevador es presionado sobre el hueso con el
colgajo mucoperióstico elevado
Inst. elevador de mucoperiostio.
Hemostasia.
• Se utilizan pinzas hemostáticas; estas vienen en varias
formas (rectas y curvas) y tamaños; la más usada en
cirugía oral es la pinza Mosquito curva.
• Además de este uso como instrumento hemostático, la
pinza mosquito es usada en cirugía oral para disecar
tejidos por planos, remover tejido de granulación de los
alvéolos y sacar pequeños restos radicular es y algunas
otras pequeñas partículas que se encuentran dentro de
la boca o en el área de la herida. Otra pinza que también
es utilizada para este fin es la pinza kelly.
Hemostasia.
Pinzas separadoras de tejido.
• Las pinzas de tejido comúnmente usadas
para este propósito son las pinzas Adson,
las cuales pueden ser sin dientes o con
dientes. Estas son útiles para sostener
cuidadosamente los tejidos y por lo tanto
estabilizarlos para hacer más fácil el
procedimiento de sutura
Inst. osteotomías.
• Pinzas gubia.
• Se utilizan para moldear fragmentos óseos de
corticales alveolares que han quedado agudos,
por lo tanto sirven para regularizar las
superficies óseas. Pueden ser rectas o curvas.
• Lima para hueso.
• Su uso debe ser solamente para el pulido final.
Este es un instrumento de doble extremo, con
un extremo largo y uno corto
Inst. osteotomías.
• Instrumentos rotatorios.
• Otros instrumentos para remover hueso
son las fresas quirúrgicas montadas en la
pieza de baja velocidad o micromotor.
Esta es la forma más usada para eliminar
el hueso adyacente a los dientes que van
a ser extraídos
Inst.remociòn hueso y tej.blando
• La cureta de Lucas es usada en la
remoción de granulomas o pequeños
quistes de lesiones periapicales, además
es útil para remover pequeñas cantidades
de tejido de granulación del alvéolo dental
Suturas.
• Porta agujas.
• El porta agujas es un instrumento con mango de cierre y
punta robusta. Para colocar suturas intraorales, es
recomendado un porta agujas de 6 pulgadas (15cm); la
punta del porta agujas posee ranuras cruzadas para
sujetar firmemente la aguja y la sutura. Para un control
apropiado del mango se recomienda introducir el dedo
pulgar y medio en los anillos del mango y colocar el
dedo índice a lo largo de este para sujetarlo y dirigirlo
adecuadamente, el segundo dedo permanece
controlando el mecanismo de cierre
Suturas.
• Agujas.
• Las agujas empleadas en el cierre de incisiones
mucosas son normalmente de ½ círculo o de 3/8 de
círculo de forma curva para permitir el paso a través de
un espacio limitado.
Las agujas más usadas en cirugía oral son las
traumáticas, montadas con hilo de sutura trenzada
(vicryl o dexon). Estas vienen en sobres estériles y las
hay de diferentes calibres.
La aguja curva es sujetada aproximadamente a 2/3 de la
distancia entre la punta y la base de esta, lo cual permite
suficiente porción de la aguja expuesta para pasar a
través del tejido, además evita que se doble al sujetarla
de la porción más gruesa.
Tijeras.
• Tijeras.
• Son utilizadas para cortar el hilo, una vez
finalizada la sutura, las tijeras se sujetan
de la misma forma que el portaagujas. La
tijera generalmente usada es la tijera
Dean, esta tiene un mango ligeramente
curvo y punta dentada que permite cortar
la sutura fácilmente
Tijeras.
• Los dos tipos de tijera para tejido blando
más usadas son las tijeras Iris y las de
Metzembaum; las tipo Iris son pequeñas,
poseen una punta afilada usada para
procedimientos de periodoncia y las
tijeras Metzembaum son tijeras con punta
roma usadas para separar tejido blando.
Separadores.
• Los dos retractores más populares son el retractor
Farabeauf y el retractor de Minnesota, ambos pueden
retraer mejilla y colgajo mucoperióstico
simultáneamente.
• Otro retractor diseñado específicamente para retraer
colgajos mucoperiósticos es el retractor Seldin 23, su
punta no es afilada por esto no debe ser usado para
levantar mucoperiostio.
• Dentro de los instrumentos para retracción de lengua se
encuentran el espejo bucal, el retractor de Weider
(forma de corazón) y el empleo de suturas.
Retractores de tejido.
• Dentro de estos instrumentos se
encuentra el bloque de mordida el cual es
colocado sobre las superficies oclusales
de los dientes, manteniendo la apertura
bucal deseada. El abrebocas de Doyen es
metálico y puede ser usado de forma uni
o bilateral
Cánulas.
• Las cánulas pueden ser desechables o metálicas
esterilizables. Estas poseen un orificio más pequeño que
el de la succión usada en odontología general.
• La cánula de Frasea tiene un agujero en una porción del
mango que debe ser cubierta por el dedo índice para
que esta realice la succión.
• Las cánulas de succión se encuentran disponibles en
varios diámetros y longitudes, con punta o planas, las
cuales se eligen de acuerdo a las necesidades del
operador. Las más utilizadas son las de diámetro 10-12
y 14.
Fijación de campos.
• Estas pinzas, además de sostener los
campos colocados sobre el paciente
también pueden ser usadas para sostener
el caucho o manguera de la succión, el
electrocauterio y la pieza de mano
Irrigación.
• El elemento más usado para este fin, es
una jeringa plástica desechable de 10 –
20 cm3 con sustancia irrigadora. La punta
de la aguja debe ser cortada de tal
manera que no cause daño tisular y
además debe doblarse para lograr una
dirección más eficiente del chorro de
irrigación
Elevadores.
• Este instrumento es usado para luxar el
diente del hueso adyacente, además
facilita la remoción de raíces fracturadas.
Los tres tipos básicos de elevadores son
el tipo recto, el triangular o en forma de
bandera y el angulado o apical. El
elevador recto es el elevador de mayor
uso en la luxación de dientes
Elevadores.
• Existen dos tipos de elevadores de
vástago angulado y punta similar a la del
elevador recto, estos son el elevador de
Miller y el elevador de Potts el cual se
emplea principalmente en terceros
molares superiores.
Elevadores.
• El segundo elevador de mayor uso es el
triangular, de bandera o Seldin, estos
elevadores vienen en pares, uno derecho
y uno izquierdo y es usado cuando hay
remanentes de restos radiculares.
Elevadores.
• Por último se encuentra el elevador
angulado usado básicamente para
remover raíces y el elevador apical, este
es un instrumento delicado usado para
tomar pequeños restos radiculares de sus
alvéolos
Fórceps.
• Estos instrumentos son usados para la
remoción de dientes del hueso alveolar y
han sido diseñados en varias formas para
adaptarse a la gran variedad de dientes
en los cuales son usados.
Fórceps.
• Los dientes maxilares son usualmente
removidos con fórceps maxilares
universales usualmente el número 150. El
fórceps número 24 se emplea para
Exodoncia de premolares superiores
Fórceps Mandibulares
• El fórceps comúnmente utilizado es el numero 151. La
punta activa es relativamente estrecha, esto permite que
se adapte a nivel cervical del diente y sujete la raíz.
• La mayor variación en fórceps de molares inferiores es
el Nº16 el también llamado cowhorn (Cuerno de vaca)
este fórceps entra en la bifurcación y es asentado en la
posición correcta. El uso del fórceps 16 puede resultar
en un incremento de la incidencia de efectos adversos,
tal como fracturas de hueso alveolar, por eso debe ser
utilizado con precaución
Fórceps.
• Los fórceps Nº.151s y 150s son
variaciones de los fórceps 150 y 151 los
cuales son de uso pediátrico.
El fórceps número 69 es utilizado para
extraer restos radiculares y el número 65
(Bayoneta) para restos radiculares en
dientes posteriores.
Gracias.
1: EXODONCIA DE DIENTES
ERUPCIONADOS
• Lección 1: La articulacion alveolodentaria
• Encía
• Alvéolo y Diente
• Periodonto
• Lección 2: Indicaciones para la exodoncia de dientes
erupcionados
• Dientes Erupcionados
• Consideraciones
• Lección 3: Contraindicaciones para la exodoncia de
dientes erupcionados
• Contraindicaciones Locales
• Contraindicaciones sistémicas
Principio de palancas
• Mecánica de la Palanca
• Punto de Apoyo
• Potencia, Resistencia y Elevador
• Lección 5: Preparación prequirúrgica
• Historia Clínica y Examen Radiológico
• Asepsia y Antisepsia
• Lección 6: Posición del paciente y del cirujano
• Posición del paciente y operador
• Lección 7: Bloqueo anestésico
• Bloqueo anestésico
Procedimientos para la exodoncia por
método cerrado
• Tiempos de la Exodoncia con forceps
• Tiempos de la Exodoncia con elevador
• Lección 9: Procedimientos para la
exodoncia en el maxilar superior
• Incisivos y caninos superiores
• Premolares superiores
• Molares superiores
Procedimientos para la exodoncia en el
maxilar inferior
• Incisivos y caninos inferiores
• Premolares inferiores
• Molares inferiores
• Lección 11: Tratamiento del alveolo post-exodoncia
• Tratamiento alveolo post-exodoncia
• Lección 12: Indicaciones postquirurgicas
• Control de sangrado postoperatorio
• Equimosis y edema
• Dieta e higiene oral
• Controles
MANEJO QUIRÚRGICO DE DIENTES
RETENIDOS
• : Definición
• Clasificación
– Clasificación Terceros Molares Retenidos
– Clasificación Para Caninos Retenidos
• Lección 2: Etiología
• Lección 3: Valoración Clínica
• Lección 4: Valoración Radiográfica
• Consideraciones
• Radiografías Panorámicas
• Otros Medios de Diagnósticos
Continuaciòn.
• Indicación de Tratamiento Quirúrgico
• Lección 6: Técnica Quirúrgica para la Exodoncia
del Tercer Molar Inferior Retenido
• Introducción e Incisión
• Disección del Colgajo mucoperióstico y Osteotomía
• Luxación, Exodoncia y Odontosección
• Manejo de la Cavidad Quirúgica, Reposición del Colgajo
• Condiciones que favorecen o dificultan la exodoncia del
Técnica Quirúrgica para Exodoncia de
Tercer Molar Superior Retenido
• Introducción
• Incisión
• Disección del Colgajo Mucoperióstico
• Osteotomía
• Luxación y Exodoncia
• Manejo de la Cavidad Quirúrgica y Sutura
• Condiciones que Favorecen o Dificultan la Exodoncia
Técnica Quirúrgica para Abordaje Palatino
de Dientes Retenidos
• Introducción
• Incisión y Disección del Colgajo Mucoperióstic
• Disección del Colgajo Mucoperióstico
• Osteotomía y Luxación
• Hemostasia y Sutura
Técnica Quirúrgica para Abordaje Lingual
de Dientes Retenidos
• Incisión y Disección del Colgajo
• Osteotomía, Luxación, Exodoncia y
Sutura
ABORDAJES QUIRÚRGICOS
INTRAORALES
• Introducción
• Lección 2:
• Abordajes en Cirugía Dentoalveolar
• Casos Clínicos
• Lección 3: Abordajes de Lesiones de
Tejidos Blandos
ABORDAJES QUIRÚRGICOS
INTRAORALES
• Abordaje Caldwel-Luc
• Lección 5: Abordajes en Trauma Facial
• Lección 6: Abordajes en Cirugía
Ortognática
Asepsia y antisepsia
• El lavado de manos es el método más
efectivo para prevenir la transferencia de
microorganismos entre el personal de
salud y los pacientes, es un proceso
dirigido a eliminar el mayor número
posible de microorganismos de las manos
y antebrazos
Preparación para el lavado
quirúrgico
• La piel y las uñas deben mantenerse limpias y
en buen estado, sin esmalte y cortas.
• Retirar todas las joyas de los dedos, de las
muñecas y el cuello.
• Asegurarse que todo el cabello esté cubierto
con el gorro.
• Ajustar el tapabocas.
Lavado de manos quirúrgico
• Mojar manos y antebrazos de arriba hacia
abajo, realizando un lavado normal para quitar
residuos.
• El jabón quirúrgico se dispensa en las palmas
de las manos activando el dispositivo de pedal o
de codo. El jabón se aplica en las palmas y el
dorso de las manos, los dedos individualmente y
los antebrazos hasta 3cm arriba del codo.
• El lavado quirúrigico puede realizarse dos
veces.
Técnica para el lavado de manos
• Se toma una toalla estéril por uno de sus
bordes o extremos, se extiende y se
coloca sobre ambas palmas y se seca
dedo por dedo de las dos manos. A
continuación se secan las palmas y el
dorso. Con la mano derecha se dobla la
toalla por la mitad y se procede a secar el
antebrazo izquierdo hasta el codo, se
dobla en cuatro y se realiza lo mismo para
el brazo derecho .
Instrumental.
• El instrumental, la ropa quirúrgica y los
demás elementos necesarios deben ser
preparados en paquetes con doble
envoltura y esterilizados con anterioridad .
Antisepsia cavidad oral.
• La antisepsia de la cavidad oral se hace
con gasas humedecidas con antiséptico
(llevando las gasas a la superficie de los
dientes, la lengua, la mejilla, etc.) ó
utilizando enjuagatorio con antiséptico
oral durante 30 segundos
Colocación de la bata y guantes.
• Posteriormente se le colocan al paciente los
campos quirúrgicos fijándolos con pinzas de
campo; se coloca la funda de la mesa de mayo
y sobre esta los instrumentos necesarios para la
cirugía. El suero fisiológico es depositado en un
vaso estéril; las hojas de bisturí, la sutura y las
gasas estériles son depositadas
cuidadosamente despojándolas de su envoltura.
• Al micromotor, previa antisepsia de su superficie
se le coloca una funda estéril, se asegura y se
fija con una pinza al campo quirúrgico.
Instrumentos para incisión de
tejidos.
• Definición
• El instrumental utilizado en cirugía oral se
clasifica de acuerdo a la etapa quirúrgica
en la cual van a ser utilizados y también,
de acuerdo a la función que realiza
(cortantes, separadores, retractores,
hemostáticos, etc
Clasificación según su uso. (Larry J
Peterson)
• Instrumentos para incisión de tejidos
• 2.2.2. Instrumentos para la elevación del muco periostio
• 2.2.3. Instrumentos para el control de la hemorragia
• 2.2.4. Instrumentos para sostener tejidos
• 2.2.5. Instrumentos para remoción de hueso
• 2.2.6. Instrumentos para remover tejido blando de defectos óseos
• 2.2.7. Instrumentos para suturar
• 2.2.8. Instrumentos para retracción de tejidos blandos
• 2.2.9. Instrumentos para mantener la boca abierta
• 2.2.10. Instrumentos para proveer succión
• 2.2.11. Instrumentos para mantener campos en posición
• 2.2.12. Insrumentos para irrigación
• 2.2.13. Elevadores dentales
• 2.2.14. Fórceps para exodoncia
Colgajos.
• La base del colgajo debe ser lo suficientemente ancha
para asegurar una vascularización adecuada y así evitar
la necrosis del tejido.
• Buena visualización del área quirúrgica, por medio de
una incisión que favorezca el acceso a esta y facilite las
maniobras del operador, evitando desgarros y rupturas
de los tejidos que dificulten y compliquen la cicatrización
de la herida.
• La incisión debe realizarse con un trazo firme y continuo,
de esta manera la adaptación de los colgajos y la
cicatrización de la herida será óptima
Colgajos.
• La incisión debe trazarse de tal manera que
cuando se reposicione el colgajo,
la línea de sutura repose sobre tejido sano e
integro, para evitar desprendimiento de los
puntos de sutura y formación de dehiscencias
que afecten la cicatrización y el restablecimiento
de la anatomía normal.
• Debe haber suficiente movilidad del colgajo para
permitir que el retractor lo sostenga sin tensión
Colgajos.
Clasificación según su diseño
• Incisión Lineal.
• Es utilizada en piel y en cavidad oral para el
drenaje de abscesos y el abordaje de lesiones
profundas.
• La incisión lineal es la más sencilla de las
utilizadas en cirugía oral. La hoja de bisturí se
coloca sobre la encía y se realiza un trazado
lineal hasta lograr la extensión requerida
Incisión festoneada o marginal
• Se realiza una incisión en la encía marginal y se
levanta un colgajo que permite visualizar y
acceder fácilmente a la apófisis alveolar. Es de
utilidad en la exodoncia de restos radiculares y
en muchos procedimientos de cirugía pre
protésica. Si la incisión se traza a lo largo del
surco gingival de varios dientes con el fin de
obtener acceso a una gran zona quirúrgica se
denomina colgajo envolvente.
Festoneada.
Incisión trapezoidal
• Consiste en una incisión marginal
combinada con una oblicua, generalmente
hacia mesial y dirigida al fondo del
vestíbulo. Útil en intervenciones que
requieren buen acceso al área quirúrgica,
en la exodoncia de dientes incluidos y en
cirugía apical.
Triangular.
Triangular
• Es una incisión marginal combinada con
dos relajantes oblicuas divergentes que
permite una amplia exposición del hueso.
Las incisiones relajantes verticales en la
zona posterior del paladar deben ser
evitadas porque pueden seccionar la
arteria palatina anterior lo cual puede
generar un sangrado difícil de controlar y
producir necrosis por isquemia del tejido
Trapezoidal.
• Son útiles para el abordaje de lesiones
quísticas, lesiones tumorales y en algunos
casos de trauma maxilar. Existen
fundamentalmente dos tipos de incisión
trapezoidal que varían según la zona del
trazado de la incisión horizontal
Incisión trapezoidal.
• Similar a la anterior pero el trazo horizontal
no llega a la encía marginal, sino que se
realiza a 1 cm de ella.
Incisión de Wassmund
• Consiste en una incisión festoneada con dos
trazos oblicuos .
Incisión de Elkan-Newman
• Forma un arco de concavidad hacia la
raíz de los dientes. La incisión curvilínea
es empleada para la escisión de lesiones
superficiales y es útil en intervenciones
localizadas de uno o dos dientes como
máximo, generalmente para apicectomías
Incisión de Elkan-Newman
Incisión curvilínea o de Partsch
• Consiste en un trazado de dos incisiones
curvas que se unen en sus extremos. Se
emplea en exéresis de pequeños tumores
Colgajos segùn su espesor.
• Colgajo de espesor total o muco
perióstico. Este colgajo incluye en su
anchura todo el tejido del perióstio hasta
la superficie epitelial. Se diseña
realizándolo en el margen y se lleva
apicalmente hasta la cresta ósea. Desde
allí se realiza una elevación total de todo
el tejido blando de la superficie del hueso
alveolar
Segùn su espesor
• El colgajo de espesor parcial. Se inicia
con una incisión cerca del surco gingival y
se dirige apicalmente dejando una capa
de tejido conectivo perióstico intacto
cubriendo la superficie del hueso alveolar.
Segùn su posiciòn.
• Reposicionado. Es el más utilizado en
cirugía dentoalveolar. Estos colgajos se
colocan nuevamente en su posición
original. Un ejemplo de colgajo
reposicionado es el colgajo de Widmann
modificado
Segùn su posiciòn.
• Posicionado. Estos colgajos se pueden
colocar en una posición diferente a la
inicial. Los colgajos pueden posicionarse
apical, coronal o lateralmente según las
necesidades quirúrgicas.
Disección y levantamiento del colgajo.
• Definición
• Disección es la técnica que permite
separar estructuras anatómicas y que
puede realizarse en forma cortante o
roma.
Tècnicas.
• Técnicas4.2. Técnicas quirúrgicas en
tejido oseo.
Tecnicas.
• La disección cortante se realiza con
bisturí o tijeras y de esta forma se separan
estructuras anatómicas. Por lo tanto debe
realizarse cuidadosamente para evitar
lesionar vasos sanguíneos y nervios .
La disección roma se realiza con tijeras
Metzembaum y pinzas Adson con garra o
sin garra dependiendo del tejido
Técnicas quirúrgicas en tejido
oseo.
• Consiste en la remoción de un fragmento
de tejido óseo que altera la forma o la
función de los maxilares.
• Inicialmente se elimina el fragmento con
fresas quirúrgicas o con cincel y martillo.
Posteriormente se regulariza la superficie
con una lima para hueso
Tècnicas.
• Ostectomía.
Osteoplástia.
Osteotomía
Ostectomía
• Eliminación quirúrgica de un defecto óseo
con la posterior remodelación de la
superficie remanente. Las irregularidades
óseas se eliminan mediante el empleo de
fresas redondas para facilitar la
adaptación del colgajo.
Ejemplos de osteoplastia son la
eliminación del torus palatino y la
tuberoplastia .
Osteoplástia .
• Es el procedimiento mediante el cual se
elimina tejido óseo que rodea el diente,
para mejorar el acceso y facilitar la
exodoncia o para realizar una
remodelación del hueso con fines
protésicos.
Hemostasia.
• 5.1. Definición Se entiende por
hemostasia todos los mecanismos que
tienden a evitar la pérdida excesiva de
sangre por extravasación.
• 5.2. Hemostasia de pequeños vasos
Hemostasia.
• Tecnica
• Las hemorragias de las pequeñas arterias
o venas gingivales se controlan fácilmente
presionando la zona sangrante con una
torunda de gasa, seca o impregnada en
medicamentos
Hemostasia.
Hemostasia.
• Otra forma de controlar la hemorragia de
pequeños vasos es la electrocoagulación
en la cual el calor se aplica a través de
una corriente eléctrica que se concentra
en el vaso sangrante. Esta maniobra se
realiza sosteniendo el vaso con un
instrumento metálico que actúa como
hemostático o directamente sobre este.
Hemostasia de vasos mayores
• Maniobra de la pinza hemostática
• La pinza mosquito se toma con la mano
derecha; introduciendo el dedo pulgar en uno de
sus anillos y el dedo medio o anular en el otro.
El índice actúa como guía y se coloca sobre las
ramas del instrumento. En el momento de
seccionar un vaso visible, se toma la pinza y se
presiona con su punta la zona sangrante, Por la
compresión la hemorragia se detiene
Técnica de ligadura
• Con una pinza de disección fina, se
presiona el vaso que sangra(con la mano
izquierda). Por debajo de esta pinza se
coloca una pinza mosquito y se trata de
incluír solo el vaso comprometido y no los
tejidos vecinos. A continuación el
ayudante anuda la sutura y
posteriormente se realiza un nudo en la
dirección opuesta para evitar que el catgut
se deslice
Hemostáticos locales
• Existen gran cantidad de sustancias denominadas hemostáticos
locales, que se utilizan para el control local de la hemorragia y
dentro de ellos se encuetran: adrenalina, trombina USP, esponja de
gelatina absorbible (Gelfoam) ,celulosa oxidada ,celulosa
regenerada oxidada ,hemostático microfibrilar de colágeno.
• Los astringentes y el estíptico ayudan a precipitar las proteínas
sanguíneas causando obstrucción mecánica de los vasos
sanguíneos lesionados pero solo en pequeñas cantidades se deben
usar ya que de lo contrario podrían causar irritación tisular.
Dentro de las principales se encuentran: Cloruro de aluminio, Acido
tánico
Sintesis.
• Definición
• La síntesis es la unión de tejidos que han
sido separados. Es por tanto una
maniobra indispensable en cirugía oral y
maxilofacial.
• La síntesis de tejido óseo se conoce como
osteosíntesis y en tejido blando como
sutura. A continuación se describe la
síntesis en tejidos blandos
Sutura.
• El cierre de las heridas quirúrgicas es un
paso importante para su cicatrización. Se
prefieren suturas reabsorbibles y además
atraumáticas, sin embargo existe una
gran variedad de materiales con
indicaciones para los diferentes tejidos y
regiones
Materiales de sutura.
• Materiales de sutura
• 6.3. Clasificación de las suturas
• 6.3.1 Material de sutura reabsorbible
• 6.3.2. Material de sutura no
reabsorbible
• 6.4. Cualidades ideales de las suturas
Sintesis.
• Agujas
• 6.5.1. Clasificación de las agujas de
suturas
• 6.6. Técnicas de sutura
• 6.7. Nudos
• 6.8. Retiro de Suturas
Materiales sutura.
• Existen numerosos materiales de sutura
disponibles en el mercado los cuales Se
clasifica según la capacidad del organismo para
reabsorberlos, según el grosor del hilo, el tipo
de aguja empleada y según sea de mono
filamento o polifilamento. El tamaño empleado
en la cavidad oral suele ser el 3-0, con aguja
curva cilíndrica, que tiene menos probabilidad
de desgarrar la mucosa. En pacientes
pediátricos y en zonas de mucosa más finas se
puede recurrir a sutura de menor grosor (4-0).5
Clasificaciòn.
• Según su absorción: absorbibles y no absorbibles.
• Según su origen: naturales, sintéticas, metálicas,
químicas y biológicas.
• Según su color: transparentes (claras) y coloreadas.
• Según su resistencia: poca, mediana y alta.
• Según su diámetro: 1-0 ? 20-0
• Según su tejido: monofilamentosas, multifilamentosas y
trenzadas.
Materiales.
• Deben elegirse aquellos que produzcan
menos reacción inflamatoria y que
mantengan su acción durante una tiempo
adecuado pero no excesivo.
• 6.3.1.1. Naturales
• 6.3.1.2. Sintéticos
Material de sutura reabsorbible
• Catgut Simple o crómico:
• Ambos consisten en hilos procesados de colágeno
altamente purificado. El porcentaje de colágeno
determina su fuerza de tensión y su capacidad para ser
absorbida por el organismo sin reacciones adversas.
Está fabricada a partir de la submucosa de intestino
delgado de oveja o vaca, son hiladas en hebras de
mono filamentos, su duración en la boca es de 5-7 días
y se disuelve por la acción de enzimas proteolíticas y su
absorción es completa a los 70 días. Si se trata con
sales de cromo (CATGUT CROMICO) la reabsorción es
más lenta (12-15 días).
Catgut.
• Son más reactivas que las suturas no
reabsorbibles y su absorción total se
prolonga a los 90 días, estas suturas
minimizan la reacción tisular causando
menos irritación que el Catgut simple
durante las fases tempranas de la
cicatrización de la herida, debe ser
utilizada en medio aséptico porque en
medios infectados tiene a la ruptura.9
Sutura.
• Ácido poliglicolico (dexón) Se trata de un
polímero del ácido glicólico. Trenzado por
lo cual es más resistente que el catgut
durante la fase critica de la cicatrización y
además produce menos reacción histica.
Se absorbe por degeneración enzimática
al cabo de 2 a 8 semanas.
Sutura.
• Polidioxanona Es un material monofilamento,
reabsorbible y sintético posee un largo periodo
de absorción (6 meses) y una excelente fuerza
tensora así como mínima reacción histica, esta
fuerza de tensión mantiene su integridad aun en
presencia de infección ya que tiene baja
afinidad por los microorganismos. Su principal
desventaja es que tiende a extruirse por lo tanto
se recomienda utilización en planos profundos.4
Sutura.
• Poliglactica 910 (vicryl) Material de sutura
trenzado el ácido láctico del vicril reduce
la penetración de la aguja en los
filamentos de la sutura, asegurando un
bajo porcentaje de perdida de la fuerza
tensil, manteniendo comprimidas las
cadenas del copolimero.
El polímero se rompe por digestión
enzimática y se absorbe por reacción
inflamatoria aproximadamente en 60 días
Sutura.
• Esta indicado en suturas de lengua y otras
áreas de la cara, donde la sutura este sujeta a
alta movilidad o tensión, suturas intradermicas,
cierre general de piel y suturas oftalmicas se
absorbe aproximadamente en 60 días. El vicryl
recubierto es igual al anterior pero recubierto de
estarato de calcio (poliglactina 370), que lo hace
fácilmente deslizable. Este provoca solo una
leve reacción tisular durante la absorción.
Puede usarse en presencia de infección
Seda
• Es un materia de sutura trenzado y muy flexible
tiene un contenido de 70% de fibroproteina
natural y un recubrimiento de resina y goma de
30%, Fácil de manejar. Muy usada en suturas
intra orales, pues los nudos no se mantiene
rígidos como los de las suturas monofilamento
por consiguiente, no lastiman la lengua. Tiene
una alta reacción histica, No recomendada para
zonas infectadas. La seda quirúrgica pierde
tensión cuando es expuesta a la humedad y
debe usarse seca
Algodón.
• Es una sutura trenzada, muy flexible, Al
humedecerse aumenta su fuerza tensil
hasta10%, indicado en cierre general de
piel y ligadura. No debe aplicarse en
zonas infectadas. Son las suturas no
reabsorbibles mas reactivas
Nilón.
• Es un material de sutura de
monofilamento y trenzado que mantiene
una alta fuerza tensil, no tiene afinidad por
los microorganismos, y causa mínima
reacción histica, posee alto grado de
flexibilidad lo cual facilita su manejo, se
indica en cierre de piel en microcirugía. Se
absorbe en 2 años aproximadamente
Polipropileno.( prolene )
• Sutura de monofilamento posee gran
resistencia y muy buena durabilidad se
recomienda su uso en piel y en cirugía
vascular. Se Fabrica mediante un proceso
que aumenta la flexibilidad y facilita su
manejo. No está sujeta a degradación por
las enzimas tisulares. Causa mínima
reacción tisular. Mantiene mejor los nudos
que la mayoría de los demás materiales
sintéticos de mono filamento.9
Poliester.
• Las más usadas son las de Dacrón,
Mercilene, Securex, Novafil. Existen como
multi filamento o mono filamento. Los
nudos en las suturas mono filamento se
sueltan con facilidad, por lo que se deben
aplicar unos 5 nudos quirúrgicos. En
cambio, resisten muy bien a las
infecciones y se deslizan con facilidad
(suturas intradérmicas). Muy resistentes
Acero.
• Es una sutura de monofilamento o
multifilamento, no causa reacción tisular
es el material mas fuerte para sutura, es
indicado en cirugía de mano, esternón y
reja costal .
Propiedades.
• Resistencia a la tensión.
• Flexibilidad (resistencia a la torsión; nudos no
deslizables).
• Inertibilidad química (que no produzca alergia,
hipersensibilidad,
carcinogenicidad, ni reacción por cuerpo extraño o
pirogénica)
• Resistencia a altas temperaturas.
• Fácil deslizamiento
• Relativa ductilidad (elongación lineal relativa mínima)
Propiedades.
• Reabsorción lenta sin irritación ni
trombogenicidad en suturas absorbibles.
• No creación de espacios libres para la
producción bacteriana como sucede
con los intersticios de las suturas tensadas.
• Que no produzcan distorsiones en las imágenes
radiográficas
• Bajo costo.
Clasificación de las agujas de
suturas
Agujas.
• Una buena aguja de sutura debe estar
hecha de un metal inoxidable, resistente,
no friable para que pueda doblarse sin
romperse, La selección de la aguja de
sutura depende del tejido donde se vaya a
emplear. Cada aguja consta de una
punta, un cuerpo y un ojo, donde va
adherida la sutura. La punta de la aguja
puede ser redonda (cónica), en trocar
(cortante) en triángulo o roma
Agujas.
• Las agujas de punta roma se usan para suturas
de tejidos friables o para canalizar trayectos
fistulosos.
• El cuerpo de la aguja puede ser, recto o curvo
en distintos grados ( medio círculo, 3/4 de
círculo, 3/8 de círculo) y se presentan en
diferentes longitudes. Las hay tan delgadas que
llegan a los 50 micrómetros (microcirugía). Las
atraumáticas (las más usadas actualmente)
tienen el hilo de sutura coaptado, a presión,
dentro del ojo.
Agujas.
• Esto hace que el diámetro de la aguja y el
del hilo sean prácticamente iguales
( microtraumatismos). Por otra parte el filo
de sus puntas supera el de las demás
agujas y por consiguiente su penetración
es más fácil y menos traumática .
Agujas.
• La posición y la forma de tomar el porta agujas
deben ser las correctas para logran un mejor
nudo.
• Durante la técnica de sutura el movimiento debe
limitarse solo a la muñeca y los dedos. La aguja
enhebrada con el hilo se toma con las caras
palmares de los dedos índice y pulgar de la
mano izquierda. El porta agujas se toma con la
mano derecha, dirigido por el pulgar, por un
lado, el corazón y anular, por el otro. El dedo
índice se apoya contra el instrumento sirviendo
de director del porta agujas
Agujas.
• Tomadas de esta forma la aguja y el porta
agujas, pasamos la aguja por la piel o la
mucosa de un lado, ayudándonos con una pinza
de disección con garra en la mano izquierda. La
aguja visible entre los bordes de la herida; luego
perforamos el otro borde hasta que aparezca la
punta de la aguja por la superficie de la piel. En
este momento, retiramos el porta agujas de la
aguja y la volvemos a tomar del otro lado de la
herida ayudándola a pasar tirando de ella .
Agujas.
• El paso de la aguja por los bordes de la herida
en la cavidad oral debe realizarse en dos
tiempos, atravesando primero un lado, tomando
la aguja nuevamente con el porta agujas y
volviéndola a pasar por el otro lado de la herida.
• El fin primordial de una sutura es mantener los
bordes de la herida coaptados hasta que se
produzca la cicatrización. Esta coaptación debe
ser completa y cuidadosa
Entre los aspectos que se deben
tener en cuenta son :
• Los bordes de la herida deben quedar evertidos,
es decir, ligeramente levantados para que, al
producirse la natural retracción de la cicatriz,
esta quede por lo menos plana. Si de entrada
los bordes se dejan invaginados, esta depresión
se acentuará con el tiempo.
• Debe evitarse dejar espacios muertos que al
facilitar la acumulación de secreciones
favorezcan la infección.
Continuaciòn.
• Se debe usar el menor calibre posible y la
aguja más delgada.
• No hay que suturar a tensión. Se deben
disecar o desprender suficientemente los
bordes.
Continuaciòn.
• Existen dos formas de sutura, la
discontinua y la continua y existen
además una serie de puntos cuyo
conocimiento es fundamental para realizar
una buena sutura.
Sutura simple discontinua.
• Es la más común. Se inicia tomando el
colgajo en la posición correcta. Se hace
pasar la aguja en primer lugar por la parte
móvil, generalmente por vestíbulo en
dirección oblicua hacia abajo y hacia fuera
con el objeto de tomar más tejido en
superficie que en profundidad. Así al
anudar la sutura quedará evertida. Luego
se vuelve a sujetar con el porta agujas y
se pasa por la papila interdental.
Sutura simple discontinua.
• Las cantidades de tejido tomadas en cada
borde de la incisión deben ser iguales,
tanto en superficie como en profundidad.
El nudo debe aproximar el colgajo sin
causar isquemia y dentro de lo posible
todos los nudos deben quedar de un
mismo lado, el lado escogido debe ser el
mejor irrigado y los nudos no deben
quedar sobre la línea de incisión.
Sutura contínua.
• Existen diferentes variedades de sutura
continua. Es útil en incisiones largas, dado
que solo se efectúa un nudo inicial y uno
final. Pueden ser entrecruzadas o
simples. Ahorran tiempo, pero no dan un
afrontamiento tan eficáz como los puntos
separados.
Sutura subcuticular o
intradérmica.
• Son suturas intradérmicas de material
reabsorbible o no reabsorbible. La
principal ventaja es que no dejan marcas
de la sutura en la piel, pues permanecen
periodos largos (varias semanas) sin el
peligro de dejar huellas cruzadas o en
escalera.
Puntos de colchonero verticales.
• Son similares a los puntos discontinuos, pero se hace
una doble pasada en el borde de la herida para asegurar
la eversión del borde, proporcionan un buen
afrontamiento tanto superficial como profundo. Una
primera pasada de la aguja toma una buena porción de
tejido superficial y algo de tejido subcutáneo, y una
segunda pasada toma los bordes de la lesión muy cerca
de la incisión. Resisten mucho más que los simples,
soportan más tensión aunque hay mayor superficie de
hilo sobre la piel por esa razón los cirujanos plásticos
utilizan puntos colchoneros en piel. Es un punto que se
utiliza cuando existe cierta tensión en los bordes de la
herida.
Puntos de colchonero
horizontales.
• Es similar a la sutura simple, pero se
efectúa otra pasada lateral en el borde
opuesto, de forma que la eversión que se
provoca del borde de la herida disminuya
la tensión.
Apósitos adhesivos estériles
• Son útiles en zonas como la cara, donde
conviene minimizar las marcas de las
suturas. También se usan junto con
suturas subcuticulares y para cubrir la
herida una vez retirados los puntos.
Nudos.
• Son una serie de vueltas realizadas
alrededor del porta agujas que se
denominan seminudos, varios seminudos
constituyen el nudo. Se pueden hacer
utilizando las dos manos (manuales), con
instrumentos (instrumentales) y mixtos
(porta agujas y mano).
Nudo simple.
• Se clasifican en nudo simple que básicamente
sirve para asegurar cualquier tipo de sutura.
Está constituído por tres seminudos, el primero
es el ceñidor que se realiza en sentido de las
manecillas del reloj y su función es ceñir el hilo
al tejido, el segundo es el fijador que se realiza
en el sentido contrario a las manecillas del reloj
y el tercero es el de seguridad que se realiza en
el sentido de las manecillas del reloj .
Nudo corredizo.
• El nudo corredizo está compuesto
solamente por seminudos ceñidores
(cuatro a cinco seminudos mínimo), está
indicado en tejidos no sometidos a gran
tensión. Su principal desventaja es que el
nudo resultante es de gran volumen.
Nudo cirujano.
• El nudo cirujano simple se compone de un
seminudo ceñidor doble y un seminudo
fijador. Sirve para asegurar cualquier tipo
de sutura, realizar ligaduras de mediano y
pequeño calibre. También para tejidos
sometidos a cierta tensión.
Nudo cirujano doble.
• El nudo cirujano doble está compuesto
por un seminudo ceñidor doble y un
seminudo fijador doble. Está indicado
para asegurar suturas de tejidos
sometidos a gran tensión y además para
ligaduras de vasos de gran calibre. Su
desventaja es que el nudo resultante es
de gran tamaño y al realizar los
seminudos dobles hay cierta dificultad
para asegurar el nudo.
Retiro sutura.
• Cuando la herida ha cicatrizado se debe
retirar la sutura. El tiempo de
permanencia en boca de la sutura
depende de la cicatrización y de la
naturaleza de la misma.
• Las suturas deben ser retiradas antes que
le epitelio haya migrado a las partes mas
profundas de la dermis
Retiro sutura.
• Técnica:
• Limpiar el área con un antiséptico.
• Se toma un extremo de la sutura con pinzas
adson sin garra y se corta lo más cerca posible
de donde la sutura penetra la piel.
• Se hala suavemente el hilo de sutura con las
pinzas hacia el lado opuesto del nudo. Para
evitar riesgo de infección, la sutura debe
retirarse sin pasar ninguna porción que haya
estado fuera de la piel o de la mucosa, a través
de ella.
Exodoncias.
• La extracción dentaria es el acto quirúrgico que
se realiza con más frecuencia dentro de la
cirugía oral, en las ultimas décadas han
disminuido mucho él numero de exodoncias,
debido a la mayor prevalecía de la Odontología
conservadora, aunque en la actualidad aun se
realizan muchas exodoncias de piezas que
podrían ser recuperadas. Otro detalle
importante es la disminución de exodoncias de
los primeros molares permanentes a edades
tempranas, ya que no hace muchos años era un
acto muy frecuente .
Exodoncias.
• La extracción dentaria debe ser un acto
quirúrgico con un estudio previo, no todas
las exodoncias son iguales y las
situaciones cambian en cada paciente, las
hay muy fáciles y otras que son muy
complicadas y muy frecuentemente
sucede la complicación de la extracción
dentro del acto operatorio.
INDICACIONES DE LA
EXODONCIA .
• Es necesario intentar conservar las piezas
dentarias, hoy poseemos un arsenal
terapéutico amplio para conseguirlo, pero
de todas formas hay muchos casos que
es inevitable realizar la extracción
dentaria, las podemos resumir de la
siguiente forma.
Exodoncias.
• Piezas destruidas que no es posible la aplicación de la
Odontóloga conservadora
• Restos radiculares
• Piezas con fracturas coronarias muy subgingivales
• Piezas con fracturas o fisuras verticales
• Piezas con problemas focales que diseminan bacterias
que no se pueden solucionar con tratamientos
endodóncicos, sobretodo en enfermos cardiacos
• Caries radiculares muy subgingivales y sobre todo
subóseas
• Piezas con enfermedad periodontal con grados de
movilidad no estables, no recuperables y progresivos
• Casos en los que es obligatoria la extracción
Casos en los que es obligatoria la
exodoncia.
• Piezas supernumerarias
• Piezas que impiden un buen diseño de
una prótesis, ejemplo evitar pilares de
puente en piezas muy versiónadas y que
no haya posibilidad de rectificación
ortodóncica
• Piezas temporales que interfieren la
erupción del permanente.
Otros casos que se deben realizar
exodoncias.
• Tratamientos ortodóncicos en los que hay una
gran discrepancia óseo dentaria, sin posibilidad
de crecimiento óseo
• Piezas ectópicas
• Piezas incluidas que nos den patología quística,
posibles reabsorciones radiculares, desequilibrio
de las arcadas, problemas tumorales, etc
• Por problemas socio económicos del paciente,
que no puede costearse la odontología
conservadora.
CONTRAINDICACIONES DE LA
EXODONCIA.
• Hay opiniones diferentes sobre la
realización o no de una exodoncia en una
pieza con problemas infecciosos
presentes, en general debemos valorar
cada caso de forma individual, deberemos
siempre en estos casos hacer
tratamientos con antibióticos para
disminuir la virulencia del proceso
infeccioso y poder realizar la exodoncia.
Contraindicaciones.
• En otros casos deberemos hacer aperturas de
cámaras pulpares para dejar drenar las posibles
supuraciones periapicales o incluso hacer un
corte en el absceso con un bisturí para drenarlo
si vemos que está maduro. De todas formas si
el estado del paciente lo requiere y vemos que
el proceso infeccioso puede llegar a complicar
incluso la vida del paciente precederemos a la
exodoncia de la pieza afectada y en estos casos
es recomendable hacerlo en medios
hospitalarios e incluso bajo anestesia total
contraindicaciones de la exodoncia
• Postratamientos con radioterapia en la zona de cabeza y
cuello, se puede producir una osterradionecrosis, por lo
cual se retrasa la exodoncia al menos durante un año
• Pacientes con GUNA y con gingivoestomatitis herpética,
debemos tratarlas antes de realizar la exodoncia
• Tumores malignos en la zona de la pieza que debe ser
extraída, se pueden producir grandes hemorragias
• Presencia de hemangiomas o angiomas en relación con
la pieza a extraer
Contraindicaciones.
• Pacientes diabéticos descompensados,
existe el peligro de que sufran una
hipoglucemia, y en este y en todos los
casos que vamos a utilizar anestesia
local, es recomendable que el paciente
haya comido, no es aconsejable realizar
exodoncias en ayunas. En los diabéticos
haremos protección antibiótica
Contraindicaciones.
• En pacientes inmunodeprimidos tenemos que
tenerlo en cuenta, debemos informarnos de su
estado mediante informa del especialista
correspondiente. En pacientes sometidos a
diálisis renal, si su estado lo permite, se realizan
las exodoncias durante el día de descanso, ya
que están fuera del efecto de la heparina y hay
que someterles a una prevención con
antibióticos
.
Contraindicaciones.
• Hay que estar en comunicación con los
especialistas correspondientes en casos
de SIDA, leucosis, agranulocitosis, y
pacientes con tratamientos con
quimioterapia.
Contraindicaciones.
• En los pacientes cardiacos con problemas
de valvulopatías, debe realizarse una
antibioticoterapia preventiva para prevenir
la endocarditis bacteriana, solemos usar 2
gramos de amoxicilina una hora antes de
la extracción y en caso de ser alérgico a la
penicilina y derivados, se usa eritromicina
o clindamicina .
Contraindicaciones.
En pacientes bajo tratamiento de dicumarínicos ,
antes debían dejar el tratamiento( sintrom ),
durante 3 días, en la actualidad en la mayoría
de los casos se puede hacer la exodoncia
dentaria en combinación con el hematólogo, y
realizando una buena hemostasia, siendo muy
efectivo el uso del ácido tranexámico
(Amchafibrin®) aplicado localmente en forma de
gasa impregnada y haciendo presión sobre la
herida y en forma de enjuagues. En casos de
persistir la hemorragia debe intervenir el
hematólogo.
Contraindicaciones.
• En pacientes que han sufrido un infarto,
no es aconsejable realizar tratamientos
quirúrgicos hasta pasados 6 meses del
infarto
Contraindicaciones.
• En pacientes con hepatopatías crónicas
debemos estar en contacto con el hepatólogo
para ver su estado de coagulación, es
importante saber el tiempo de protrombina, el
número de plaquetas, etc., y en muchos casos
el hepatólogo para aumentar el índice de Quick,
nos hace prescribir vitamina K, que con una
dosis semanal de 20 mg es suficiente para
aumentar el tiempo de protrombina.
Contraindicaciones.
• En la menstruación no está
contraindicada la exodoncia, de todas
maneras está aumentada la fibrinolisis y
hay un aumento del sangrado
Contraindicaciones.
• En todos los casos cardiacos, es
aconsejable el uso de anestésicos locales
sin vasoconstrictores.
• En la embarazadas no existe
contraindicación científica para realizar la
extracción, es preferible evitarla durante el
1º trimestre de gestación, y no hacer
radiografías sin protección del feto.
ESTUDIO DEL PACIENTE Y DE LAS
PIEZAS A EXTRAER .
• HISTORIA CLÍNICA
• Es muy importante hacer una historia
clínica del paciente al que tiene que hacer
una extracción dentaria, la falta u omisión
de datos importantes pueden llegar a
tener consecuencias legales, por ello el
Odontoestomatólogo debe protegerse
ante cualquier eventualidad.
Historia clínica.
• Mediante una breve anamnesis del paciente
podremos estar informados de:
1. Su estado actual.
2. Si sigue algún tratamiento.
3. Las enfermedades que ha padecido.
4. Intervenciones previas, insistiendo en la
dificultad o no de exodoncia anteriores que le
hayan realizado.
5. Si tiene antecedentes alérgicos a fármacos.
6. Su estado de ansiedad y antecedentes
sincopales.
7. Diátesis hemorrágica
Información clínica loco-regional:
1. Grado de movilidad del diente que se
va a extraer.
2. Morfología de la corona y su estado.
3. Grosor de la cortical ósea.
4. Estado de los dientes vecinos y su
relación con el diente que se va a extraer.
5. Estado de la mucosa oral.
Estudio.
Esto importante ya que hay
medicamentos que pueden alterar la
hemostasia, tenemos que tener en cuenta
los pacientes que están bajo
dicumarínicos (sintrom), antiagregantes
plaquetarios, entre ellos el ácido acetil
salicílico (aspirina) y derivados, ya que
bajo su efecto los pacientes sangran
más .
Estudio.
• Entre los datos más importantes que
tenemos que recopilar del paciente son
las enfermedades que ha padecido, que
padece en la actualidad y las
medicaciones que les han prescrito para
su tratamiento.
Estudio.
• Es importante estudiar el estado actual
del paciente desde el punto de vista
psicológico, hay pacientes que entran con
predisposición a sufrir lipotimias, veremos
que es muy importante tranquilizar al
paciente y muchas veces a o los
acompañantes, es aconsejable que estos
se queden en la sala de espera.
EXPLORACIÓN ORAL
• La exploración de la cavidad bucal y de la pieza
a extraer nos puede orientar sobre la dificultad
de la extracción, por ejemplo si tiene caries
cervicales (peligro de fractura al realizar
maniobras), estado de la corona (si es posible
hacer presa de ella), presencia de infecciones
(dificultad para anestesiar), apertura bucal
(dificultad para realizar exodoncias posteriores),
presencia de tumoraciones (angiomas), estado
de los huesos maxilares (exostosis óseas), etc
ESTUDIO RADIOLÓGICO.
• Es fundamental y obligatorio realizar un
estudio radiológico del paciente,
sobretodo de las piezas a extraer. Su
puede usar las ortopantomografias
(panorámica) o bien realizar radiografías
intraorales periapicales.
Consideraciones Rx.
• 1. Estado de la corona.
2. Morfología de la raíz.
3. Estado de la región periapical.
4. Anatomía del periodonto.
5. Sus relaciones con regiones vecinas
(senos paranasales, conducto dentario.
6. Sus relaciones con los dientes vecinos
y su estado.
7. Anatomía del hueso alveolar.
Estudio.
• Debemos ver siempre la pieza dentaria a
extraer, su morfología coronaria, radicular,
estudio de sinóstosis y dilaceraciones
radiculares, la patología que la rodea y las
estructuras vecinas que se pueden ver
afectadas por la exodoncia.
Estudio.
• En casos de sinóstosis radicular en la que
puede haber una involucración del
dentario inferior, está indicado solicitar un
TAC para ver la verdadera relación entre
ambas estructuras anatómicas, también
es útil para ver la relación entre las piezas
superiores y las fosas nasales y senos
maxilares.
Otros medios. Dx.
• Para complementar la información,
existen numerosos medios de diagnóstico
como radiografías periapicales,
radiografías oclusales, tomografías
lineales, tomografías computarizadas,
scan dental, imágenes digitales,
radiografías de sustracción digital e
imágenes de resonancia magnética de
alta resolución.
Otros medios.
• El uso de medios de diagnóstico sofisticados en
nuestro medio ha sido limitado principalmente
por sus altos costos y aunque la máxima
exactitud acerca de la posición, inclinación,
relación con estructuras anatómicas de dientes
retenidos y reabsorción de dientes vecinos
causada por estos, está dada por la tomografía
computarizada dental, podemos tener
información confiable con tomografías simples.
OTRAS PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
• Se deben solicitar en casos que
sospechemos que la coagulación está
alterada, analíticas para estudiar la
hemostasia, y proceder según los
resultados. También podemos solicitar
pruebas de alergia a medicamentos y a
los anestésicos locales en caso de
antecedentes de reacciones adversas.
Pruebas.
• Las reacciones alérgicas a los
anestésicos que usamos hoy son
rarísimas, y no lo debemos confundir con
las reacciones vaso vágales, tóxicas y
alteraciones del ritmo cardio circulatorio
que suceden con bastante frecuencia .
POSICIONES DEL PACIENTE Y DEL
PROFESIONAL
• Cuando vamos a realizar una exodoncia del
maxilar superior, el sillón del paciente debe
estar elevado e inclinado unos 45º, ya que así
veremos toda la arcada superior y evitaremos
tener que flexionarnos para visualizar la pieza a
extraer.
• Cuando la extracción es de la mandíbula, el
sillón estará lo más bajo posible y el respaldo
formará un ángulo recto respecto al asiento.
Posiciòn.
• De todas formas cada profesional
adquiere su propia experiencia y adopta
las posiciones que considera más
idóneas.
• El profesional puede realizar las
extracciones de pie o sentado, con lo cual
variará las posiciones antes mencionadas.
Posicion.
• En pacientes muy susceptibles, con fuerte
tensión nerviosa y con tendencia a
posibles lipotimias, podemos realizar la
extracción en posición de Trendelemburg
o simplemente estirado, así podremos ir
interviniendo sin que aparezcan los
problemas antes citados.
INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA
REALIZAR EXODONCIAS .
• Usamos fundamentalmente los fórceps y
los elevadores (botadores).
• El fórceps es un instrumento que en forma
de pinza y actuando como una palanca de
2º grado, coge a la pieza dentaria y
mediante diferentes movimientos que
rompen el ligamento alveolo dentario
expulsamos la pieza de su alveolo .
Partes.
• Mango
• Cuello
• Parte activa
Partes.
• El mango es por donde cogemos el instrumento, deben
ser rugoso para que no resbale y grueso.
• El cuello del fórceps varía según sea para extraer piezas
del maxilar superior o inferior. En el maxilar superior los
fórceps para el grupo anterior son rectos, y para los
premolares y molares la parte activa forma un ángulo de
30º a 45º con el mango.
• En el maxilar inferior la parte activa y el mango forman
un ángulo de 90º.
Indicaciones exodoncias.
• La perdida de un diente es lamentable
tanto desde el punto de vista estético
como funcional ya que son componentes
importantes en la digestión y asimilación
óptima de los alimentos, pero esto no
obsta para que muchas veces haya que
extraer dientes temporales o
permanentes.
Indicaciones exodoncias.
• Hay ocasiones en los que se extraen
dientes sanos para mejorar la masticación
y prevenir la maloclusión, pero en la
mayoría de los casos se extraen por estar
afectados y atentan contra la salud por
ser focos infecciosos.
Dientes en los que hay una gran
destrucción coronaria imposible de
restaurar.
• En estos casos, casi siempre la caries
dental es la causante de la lesión,
existiendo patología pulpar evidente que
no es posible tratar endodónticamente; o
por el contrario ya han dado origen a
infecciones odontógenas que se han
difundido y han involucrado otras regiones
limítrofes (periodontítis, celulitis, etc.)
Dientes afectados por enfermedad
periodontal.
• En este caso los dientes se tornan
móviles por pérdida de estructuras de
soporte. Cuando esta pérdida es notable,
no es posible la conservación del diente
mediante técnicas específicas y hay que
recurrir a la exodoncia .
Dientes temporales.
• Hay que tener presente la cronología de
la erupción dentaria y sus márgenes para
saber interpretar correctamente el periodo
normal de recambio; lo habitual es que
debajo del diente deciduo se encuentre el
permanente, el cual producirá la rizolisis
de aquél y su sustitución.
Temporales.
• Cuando los temporales persisten y los
permanentes están listos y en posición
para erupcionar y cuando hay una
temprana reabsorción radicular está
indicada la exodoncia. Hay que tener en
cuenta que puede existir agenesia de los
permanentes, lo que tendremos que
comprobar radiográficamente.
Temporales.
• En pacientes muy susceptibles, con fuerte
tensión nerviosa y con tendencia a
posibles lipotimias, podemos realizar la
extracción en posición de Trendelemburg
o simplemente estirado, así podremos ir
interviniendo sin que aparezcan los
problemas antes citados.
Dientes sanos con maloclusión.
• En tratamientos ortodónticos como en
rehabilitación protésica, es necesario, en
ocasiones, recurrir a la exodoncia con el objeto
de conseguir una oclusión correcta. Es muy
común la exodoncia de los primeros premolares
superiores y de los terceros molares en
tratamientos ortodónticos con el fin de conseguir
espacio, o la exodoncia de dientes inclinados o
extraídos en tratamientos protésicos para evitar
el correcto diseño y la estabilidad de una
prótesis.
Dientes en relación con trauma
por oclusión.
• En ocasiones los dientes causan
erosiones en los tejidos blandos
adyacentes; ejemplo de ello puede ser el
tercer molar superior que al erupcionar
hacia vestibular es causa frecuente de
tales traumatismos los cuales a su vez
pueden dar origen a hiperplasias y
posibles neoplasias, de ahí que este
indicada la exodoncia.
Trauma oclusal.
• Otra circunstancia es cuando un diente
está relacionado con un foco de fractura;
hay opiniones contrapuestas acerca de
los pasos a seguir ante uno de estos
dientes, que generalmente se ha
movilizado y que incluso puede ser un
obstáculo para una correcta reducción de
la fractura.
Dientes con procesos
infecciosos
• Determinados procesos infecciosos crónicos
pueden ser susceptibles de desencadenar,
mantener o agravar diversos estados
patológicos (cardiovasculares,
pleuropulmonares, renales, reumáticos,
oculares, etc.). Por otra parte no siempre es fácil
establecer la relación de causalidad entre el
proceso infeccioso dental y la patología, por lo
que habrá que ser muy cuidadoso a la hora de
plantear las posibles exodoncias .
Procesos infecciosos.
• Los focos sépticos deben removerse con
cuidado para evitar exacerbaciones o
infecciones secundarias por
estreptococos. Está también indicada la
administración preventiva de antibióticos.
Contraindicaciones sistémicas.
• Alteraciones sistémicas que se deben
tener en cuenta antes de realizar el
procedimiento.
Contraindicaciones.
1. Enfermedades cardiacas.
2. Antecedentes de fiebre reumática.
3. Terapia anticoagulante.
4. Discrasias sanguíneas.
5. Enfermedades metabólicas
descompensadas como diabetes,
insuficiencia suprarrenal, insuficiencia
renal.
6. Terapia a base de corticoesteroides
Contraindicaciones.
• 7. Embarazo (Primero y último trimestre).
El embarazo, excepción hecha de ciertos casos
particulares, no es una contraindicación de la
extracción dentaria. Por regla general se
sostiene que, cuanto más adelantada está la
gestación, menos inconvenientes sufre la
madre; por otra parte estos inconvenientes
están más en relación con la afectación
psicológica que con el acto operatorio.
8. Hipertensión arterial no controlada.
Recomendaciones.
• Sin embargo haciendo una buena
preparación y tomando precauciones
especiales se pueden realizar los
procedimientos quirúrgicos cuando las
probables consecuencias de no hacer el
tratamiento son más riesgosas para el
paciente que la intervención misma.
Contraindicaciones locales.
• Lesiones gingivales agudas
• Gingivitis ulcero – necrotizante aguda y
gingivo estomatitis herpética, ya que su
distribución es extensa y porque suelen
producir una reacción sistémica
importante y debilitan mas al paciente.
Dientes en áreas irradiadas.
• Puede sobrevenir osteorradionecrosis. Si hay
que realizar exodoncias, en circunstancias
ideales se debe esperar por lo menos un año
para que la circulación sanguínea del hueso se
recupere al máximo. En caso de que no se
pueda esperar, la exodoncia debe ser lo menos
traumática posible, posteriormente el alvéolo se
cubre con la mucosa y se deben administrar
antibióticos antes y después de la operación.
Contraindicaciones.
• Otra circunstancia es cuando un diente
está relacionado con un foco de fractura;
hay opiniones contrapuestas acerca de
los pasos a seguir ante uno de estos
dientes, que generalmente se ha
movilizado y que incluso puede ser un
obstáculo para una correcta reducción de
la fractura.
Infección odontogénica.
• No es una contraindicación absoluta
desde la aparición de la antibioticoterapia.
En casos de trismus severo es mejor
esperar a que el paciente abra
normalmente la boca. No debe olvidarse
que la causa de la infección es el diente,
por lo que el cuadro infeccioso mejora si
es posible proceder a su extracción.
Articulaciòn alvèolo dentaria.
• Los alvéolos tienen forma de uno, dos o
tres conos, según estén ocupados por
dientes de una, dos o tres raíces. El
alvéolo varía de forma y está adaptado a
las distintas modalidades, desviaciones y
patología de las raíces dentarias.
Articulacion.
• El alvéolo óseo, a expensas del cual se
practica la extracción dentaria, está
constituido por tejido óseo, que varía en
su disposición y arquitectura, para los
distintos dientes y de acuerdo con la edad
de los pacientes. De gran elasticidad en el
joven, lo que permite su distensión sin
fracturar sus paredes.
alvèolo.
• Sufre proporcionalmente a mayor edad, una
mayor mineralización del hueso con pérdida de
elasticidad que dificulta los movimientos que se
imprimen para extraerlo y comprometen por lo
tanto la integridad del mismo alvéolo o del
diente. Los alvéolos del maxilar inferior son más
compactos que los del superior, porque aquellos
poseen una cortical externa más gruesa y
menos tejido esponjoso que los segundos.
El diente.
• La porción radicular constituida por
cemento, es su cara externa la que forma
parte de la articulación alveolodentaria.
El diente.
• El cemento es un tejido mesenquimatoso
calcificado que constituye la cubierta
exterior de la raíz. Se puede encontrar
dos tipos de cemento; cemento acelular
(primario) y cemento celular (secundario).
El diente.
• En el diente encontramos la línea
amelocementaria que es la unión entre el
esmalte y el cemento. Puede haber tres
clases de relación que incluyen al
cemento en la unión amelocementaria y
son: Espacio entre el esmalte y el
cemento con la dentina, relación borde a
borde del esmalte y el cemento y el
cemento que traspasa el esmalte.
El diente.
• La disposición cuantitativa y cualitativa del
cemento origina las distintas modalidades
que pueden encontrarse en este tejido, de
las cuales dependen en parte las
modificaciones de la porción radicular que
constituyen en muchas ocasiones trabas
para la exodoncia (cementosis).
Periodonto.
• El periodonto o el ligamento periodontal
que es un tejido conjuntivo interpuesto
entre las raíces de los dientes y la pared
interior del agujero alveolar. Este continúa
con el tejido conectivo de la encía y se
comunica con los espacios medulares a
través de los conductos vasculares del
hueso.
Periodonto.
• El ligamento periodontal vincula los
dientes al hueso alveolar propio, dando
apoyo, protección y un aporte sensitivo al
sistema masticatorio.
Periodonto.
• Las fibras del periodonto mantienen suspendido
al diente en el alvéolo. Su modo de acción
puede representarse de manera que, cuando
tenga lugar una presión sobre el diente, todas
las fibras o una parte de ellas se ven sometidas
a tensión; como resultado de ello, la presión
ejercida sobre el diente se transforma en una
tracción aplicada al hueso alveolar, pero que
actúa también naturalmente en forma de
tracción sobre el cemento dentario.
En odontología se utilizan cuatro métodos
de anestesia local:
1. Anestesia tópica.
2. Anestesia por infiltración.
3. Bloqueo nervioso.
4. Anestesia intraligamentaria.
Anestesia tópica:
• La anestesia tópica del epitelio es útil
principalmente para impedir el dolor a la
inyección. Se consigue anestesia
completa a los dos minutos de la
aplicación.
Anestesia por infiltración:
• El anestésico local se aplica en contacto
directo con el hueso, debajo de la
membrana mucosa. Debe evitarse la
aplicación subperióstica directa ya que se
acompaña de un gran dolor a la inyección.
La solución de anestésico local debe
difundir a través del hueso esponjoso
hasta el ápex con el fin de que llegue a las
terminaciones nerviosas.
Bloqueo nervioso:
• En un bloqueo nervioso, toda la zona
inervada por el respectivo nervio se puede
anestesiar con una cantidad de
anestésico local relativamente pequeña.
Sin embargo, es crucial que el anestésico
local se coloque exactamente en directa
proximidad topográfica del nervio.
Bloqueo.
• Es importante y fundamental para obtener
un buen resultado inyectar el anestésico
despacio, así el paciente se sentirá mas
seguro y tendrá mayor confianza en el
cirujano durante el procedimiento ya que
no experimentará dolor alguno.
Bloqueo.
• El cirujano debe tener conocimiento total
sobre las diferentes técnicas anestésicas
indicadas para cada diente como son:
Bloqueo del nervio infraorbitario, nervio
nasopalatino, nervio palatino anterior,
nervio alveolodentario posterior, nervio
dentario, nervio bucal, nervio mentoniano.
Anestesia intraligamentaria:
• El modelo clásico de la forma de difusión
del anestésico local después de su
administración, procede del concepto de
que este se distribuye a lo largo del
espacio del ligamento periodontal hacia el
ápex. Esto causa la inhibición del impulso
a ese diente en particular.
Tiempos de la exodoncia con
elevadores.
1. Sindesmotomía.
2. Aplicación.
3. Luxación.
4. Exodoncia.
Sindesmotomía.
• Explicada anteriormente en los tiempos
de la exodoncia con fórceps.
Aplicación.
• Para cumplir con eficacia el fin a que está
destinado, el elevador, cualquiera que sea
su tipo, debe ser colocado en posición, es
decir, buscar su punto de apoyo.
Aplicaciòn.
• El instrumento se toma con la mano
empuñándolo ampliamente. El dedo
índice debe acompañar el tallo para evitar
incursiones no previstas, esto es, que
escapando de nuestro dominio llegue a
herir tejidos blandos vecinos; como la
lengua, carrillos, velo del paladar.
Luxación.
• Logrado el punto de apoyo y el sitio de
aplicación del elevador, se dirige el
instrumento con movimientos de rotación,
descenso o elevación, maniobras con las
cuales el diente pierde su adherencia y
permite así la extracción. La iniciación o
penetración del elevador, la raíz comienza
su luxación.
Exodoncia.
• Con sucesivos movimientos de rotación y
descenso, el diente abandona su alvéolo,
desde donde puede extraerse con
elevadores apropiados o con pinzas para
extracciones .
Tiempos de la exodoncia con
fórceps.
1. Sindesmotomía.
2. Prehensión.
3. Luxación.
4. Exodoncia
Sindesmotomía.
• Consiste en liberar al diente, a nivel del
cuello y en todo su contorno, de las
inserciones ligamentosas que unen a este
con la encía. Se consigue introduciendo el
sindesmótomo en el surco gingivo-
dentario y recorriéndolo en todo su
contorno. Se puede realizar de manera
roma con sindesmótomo, periostótomo o
de manera cortante con bisturí.
Luxación.
La desarticulación del diente se
conseguirá al romper las fibras del
ligamento periodontal y al producirse la
dilatación del alvéolo; para ello se pueden
imprimir varios tipos de movimientos.
Prehensión.
• La punta de la parte activa del fórceps se
introducen profundamente bajo la encía
despegada con el objeto de asir el diente
por sus caras vestibular y lingual, a nivel
del cuello dentario, para evitar la fractura
de la corona que se produciría si la
presión se hiciese sobre ella. El eje de la
parte activa del fórceps debe seguir el eje
dentario.
Movimiento intrusivo:
• Se empuja el diente hacia el alveolo para
cambiar la localización y la dirección de
las fibras del ligamento periodontal, ya
que las fibras que mayor resistencia
oponen a la extracción son las oblicuas
que una vez se hace este movimiento
intrusivo se tornan horizontales.
Movimiento de lateralidad:
• Realizado en sentido vestíbulo lingual, por
medio del cual se dirige el diente
alternativamente hacia lingual o palatino y
hacia vestibular, incidiendo mas sobre el
lado vestibular que es el que menor
resistencia ofrece.
Mov. Lateralidad.
• Estos movimientos de vaivén se hacen
progresivamente mayores hasta
conseguir la ruptura de las fibras
periodontales y la dilatación del alveolo; si
sobrepasamos estos movimientos, se
producirá la fractura del diente o del
alvéolo.
Movimiento de torsión o
rotación:
• Se puede realizar en dientes
unirradiculares en torno a su eje
longitudinal. Nunca en multirradiculares.
Movimientos extrusivos:
• Se realizan una vez esta luxado el diente
y es la avulsión o exodoncia propiamente
dicha.
Exodoncia.
• Es el último movimiento que se aplica
sobre un diente y se hace paralelo al eje
dentario y en sentido opuesto al ápice,
con el objetivo de desalojar el diente del
alveolo. Suele aplicarse simultáneamente
a movimientos de lateralidad y rotación.
Curetaje
• Sólo se recurre a esta maniobra cuando
existen restos evidentes de
restauraciones o fragmentos dentarios en
el alveolo o bien cuando la radiografía
periapical muestra la presencia de una
lesión apical que no ha salido adherida al
ápice dentario.
Curetaje.
• En su lugar se recurre al desbridamiento
de la herida por medio de una irrigación
profusa del alveolo y aspiración. Si se
realizan curetajes indiscriminados, se
eliminan innecesariamente restos de
coágulos y tejido periodontal que facilitan
la curación del alveolo
Compresión
• Se realiza una compresión digital por la
tabla lingual y vestibular, para devolver el
hueso a su situación habitual después de
haberse dilatado con la luxación dentaria.
Se practica también un masaje de las
encías, que facilita su adaptación al hueso
subyacente y estimula su circulación, que
puede estar comprometida por el efecto
vasoconstrictor de la anestesia
Remodelado de los tejidos blandos
• Deben eliminarse los tejidos blandos
sobrantes, en especial los de tipo
inflamatorio, propios de la enfermedad
periodontal, que tienen gran tendencia a
la hemorragia
Remodelado óseo
• Se debe palpar la zona de la exodoncia
en busca de esquirlas óseas, que deben
ser eliminadas para evitar molestias al
paciente. Revisar en busca de fragmentos
óseos con vascularización comprometida,
que podrían ser causa de secuestros
óseos. El remodelado óseo es distinto
según las situaciones, siendo en
ocasiones necesario realizar una
alveoloplastía más o menos compleja
Hemostasia
• La hemostasia se consigue colocando
una gasa en el espacio que ocupaba el
diente, al entrar en oclusión se ejerce una
presión vertical sobre el alveolo que
facilita la hemostasia. Debe mantenerse al
menos esta presión durante unos 20 a 30
minutos. Existe un rezumado sanguíneo
normal durante las primeras 24 horas
Incisivos centrales. Sup.
• La raíz del diente es cónica y pocas veces
es deforme o curva. En consecuencia, se
puede rotar este diente sin peligro,
primero en una dirección y después en la
otra hasta desprender su inserción y
retirarla traccionando un poco.
Incisivos. sup
• Para la extracción del diente se utiliza una
pinza recta, cuya parte acanalada se
adapta al cuello del mismo.
Incisivos laterales.
• Los incisivos laterales superiores
permanentes suelen tomarse con el
mismo fórceps que se emplea para el
incisivo central.
Incisivo Lateral.
• El diente tiene una raíz más pequeña de
diámetro que la del incisivo central que
muchas veces termina en punta fina y su
extremo apical es curvo en dirección
palatina.
Incisivo lateral.
• Además está incluida en un hueso mas
grueso que su vecino y por estos motivos
es más difícil de extraer. Los movimientos
vestibulopalatinos, se deben realizar con
prudencia, en particular si la raíz esta
dilacerada.
Caninos.
• Estos dientes pueden ser los más difíciles
de extraer por la longitud de sus raíces y
por la curvatura apical que a menudo
presentan estas. Se hallan incluidos con
firmeza en el maxilar.
Caninos.
• Como en estos dientes se necesita mucha
fuerza para su extracción, es común que
se produzca una fractura parcial o total de
la pared vestibular del alveolo.
Caninos.
• Después de lograr una buena luxación y
expansión del alveolo con el elevador,
tomamos el fórceps el mismo que usamos
para los incisivos, alojándolo lo más apical
posible, con respecto al eje del diente y
rotamos cuidadosamente en ambas
direcciones mientras se mantiene una
presión hacia arriba. Una vez que el
diente se ha desprendido, se tracciona
para extraerlo.
Caninos.
• Si ocurre una fractura de la cortical
alveolar esta puede quedar insertada en
el periostio y no se retira. Por lo general
vuelve a cicatrizar y contribuye a
preservar la forma de la eminencia
canina. En el caso que se realice una
mala técnica y el fragmento de la fractura
de la cortical alveolar quede adherido al
diente, origina un defecto difícil de reparar
Primeros premolares. sup
• Estos dientes suelen tener dos raíces,
pero existe mucha variación en cuanto al
tamaño, forma y dirección de las raíces.
Se pueden presentar raíces únicas,
fusionadas y a veces hasta tres raíces
Premolares. sup
• A menudo estas raíces terminan en punta
y pueden estar incurvadas la una hacia la
otra. El hueso alveolar en su porción
vestibular suele ser muy fina. Para luxar el
diente se hacen movimientos vestíbulo
palatinos con una pinza universal superior
o también hay una pinza ligeramente
curvada en sus dos porciones, para
permitir acomodarla con facilidad en el
cuello del diente.
Premolares. sup
• La parte activa forma con la pasiva un
ángulo obtuso. La lámina cortical externa
en algunas ocasiones puede romperse.
La torsión puede fracturar una o ambas
raíces y esto está contraindicado.
Segundos premolares.sup
• Estos dientes generalmente presentan
una raíz algo aplastada mesiodistalmente.
La técnica operatoria es muy parecida a la
del primer premolar. Las relaciones de
este diente con el seno maxilar son
mayores que las del primer premolar y la
cortical externa es gruesa por el
nacimiento de la apófisis malar.
Primer premolar. inf
• El primer premolar inferior posee una raíz
única, generalmente larga y aplastada en
sentido mesiodistal. A nivel del cuello
existe un estrechamiento pronunciado,
que torna a esta parte del diente en la
más débil.
Premolares. inf
• Si a esta debilidad se agregan las
destrucciones producidas por los
procesos cariosos, se comprenderá que
este diente tiene una fragilidad acentuada
y que las maniobras de exodoncia se ven
dificultadas.
Premolares. inf
• Se pueden utilizar las pinzas universales
para maxilar inferior. Se puede hacer
torsión junto con el balanceo vestíbulo
lingual si la raíz es cónica y recta y con
una relativa integridad coronaria.
Segundo premolar.
• Las condiciones anatómicas del segundo
premolar (raíz y alveolo) son muy
parecidas a las del primero. Sólo varían la
disposición del agujero mentoniano y las
relaciones distales, en caso de ausencia
del primer molar. Las técnicas de su
extracción se ajustan a las señaladas
para las del primer premolar.
Primer molar.sup
• Este diente presenta generalmente tres
raíces divergentes; la raíz palatina es la
mas gruesa, larga y sólida de las tres.
Tiene la forma de un cono dirigido hacia el
lado palatino.
Primer molar. sup
• La raíz mesial está aplastada en el
sentido mesiodistal. Se dirige ligeramente
hacia arriba, adelante y afuera. La raíz
distal es más delgada y aplastada que la
mesial en sentido mesiodistal. Su
dirección es hacia arriba, afuera y atrás.
Primer molar. sup
• Para desalojar este diente se necesita
cierta fuerza, se hacen movimientos hacia
el lado vestibular con una pinza universal
superior o con una pinza para molares en
“bayoneta”. Con la luxación de la raíz
palatina y la tracción vestibulopalatina,
posteriormente el diente se retira sin
hacer movimientos rotatorios.
Segundos molares.sup
• Los segundos molares superiores pueden ser
anatómicamente semejantes a los primeros
molares y por esto mismo se pueden extraer
con la misma técnica, utilizando el mismo tipo
de pinza; generalmente son más fáciles de
extraer que los primeros molares porque el
hueso alveolar opone menos resistencia y sus
raíces son rectas y están cerca entre sí; incluso
pueden estar fusionadas formando un cono. Los
movimientos vestibulopalatinos pueden ser más
amplios que para los del primer molar
terceros molares.sup
• Lo que prevalece en este diente es la
anomalía de las formas radiculares, con
gran frecuencia se presentan dilaceradas,
desviadas de su eje, presentan tres y
hasta cuatro raíces y con las formas mas
caprichosas.
terceros molares.sup
• Es importante hacer un detallado estudio
radiográfico en dos o tres incidencias. No
solo hay que estudiar el diente mismo,
sino también el hueso circundante, porque
es fácil que se fracture la tuberosidad y
también considerar la cercanía al seno
maxilar.
Terceros molares. sup
• Para la extracción de este diente puede
emplearse la misma pinza indicada para el
primer y segundo molar. Muchas veces es difícil
tomarlo con la pinza por su inclinación distal y
por el desplazamiento anterior de la apófisis
coronoides al tener la boca abierta. Como regla,
los dientes con inclinación vestibular se pueden
extraer con facilidad. Los que se encuentran en
posición distal pueden fracturarse y es difícil
retirar las raíces cortas y finas de este diente.
Terceros molares .sup
• Si se considera que este diente no cede con
facilidad a la tracción hacia fuera y hacia abajo,
es mejor desistir de la técnica de la pinza y
emplear un elevador. Este se inserta en mesial
del tercer molar a nivel del tabique alveolar. Con
esta técnica el diente se inclina hacia atrás y se
eleva fuera del alveolo a lo largo del eje de la
curvatura apical, de modo que después se
procede a extraerlo con facilidad con el fórceps
siguiendo la línea de menor resistencia.
Primeros molares. inf
• El primer molar inferior, lo mismo que su
antagonista, suele ser destruido por la
caries con mayor frecuencia que cualquier
otro diente inferior y a menudo se
estructura dentaria se ha debilitado como
consecuencia de grandes restauraciones,
lo cual aumenta la posibilidad de que se
fracture al extraerlo.
Primeros molares. inf
• Las raíces son anchas y planas y a
menudo son curvas vestalmente en los
ápices. En general se hallan ampliamente
separadas y a veces la raíz mesial es
bifurcada, en algunas ocasiones presenta,
en la unión de su tercio superior con los
dos inferiores, un abultamiento o codo, el
cual le da una sólida retención en el
alveolo.
Primeros molares.inf
• La raíz distal, generalmente un poco mas
larga que la mesial, tiene también una
forma de cono, aplastada en sentido
mesiodistal y puede presentar en algunos
casos una curvatura hacia mesial. La
corteza ósea está bien desarrollada en los
lados lingual, vestibular, y en los lados
proximales son anchos y sólidos; esto
sumado ha que también se halla
reforzada por las crestas oblicua interna y
externa.
Primeros molares. inf
• Se debe utilizar una pinza universal o
molar inferior si se tiene la impresión de
que se podrá retirar el diente de una sola
pieza, se hace un movimiento vestíbulo
lingual.
• Otro instrumento que es muy útil es la
pinza en cuernos de vaca la No. 16.
Molares inferiores.
• Esta pinza no se usa para tomar el diente y
balancearlo sino para elevarlo del alveolo. Los
bocados aguzados y redondos se introducen en
la bifurcación de las raíces, colocando el
instrumento en la apófisis alveolar, y se ejerce
presión sobre la superficie inferior de la corona
(furca) a medida que se cierran los picos. De
este modo el diente se eleva y luego se procede
a extraerlo con una técnica común con una
pinza.
Segundos molares.inf
• Aunque los segundos molares inferiores
se hallan firmemente rodeados por hueso
sólido, ceden a la pinza con mayor
facilidad que los primeros molares, porque
sus raíces suelen ser más pequeñas, más
rectas, más cónicas y menos divergentes
y a menudo están fusionadas.
Segundos molares.inf
• El detalle de interés se refiere a la
existencia o ausencia del tercer molar. En
caso de erupción normal del tercer molar,
el alveolo del segundo molar está en
relación normal con el del tercero,
separados ambos por un tabique óseo de
espesor variable.
Segundos molares. inf
• El instrumental y la técnica de extracción
son iguales que para el primer molar.
Tercer molar.
• Si no están en mala posición ni retenidos
y si han erupcionado, los terceros molares
se pueden extraer con mucha facilidad
con la técnica de la pinza, pero es
importante hacer un cuidadoso análisis
radiográfico porque las raíces de estos
dientes pueden estar largas, múltiples y
curvas en distintas direcciones, y el
conducto dentario inferior pasa muy cerca
de los ápices de este molar.
Tercer molar.inf
• En ocasiones el hueso alveolar es de un
gran espesor en el lado vestibular del
diente, donde sobresale la línea oblicua
externa y esto puede impedir el uso de la
pinza. Para estos casos se debe hacer
uso del elevador recto o angulado en el
espacio interdental debajo de la superficie
mesial y en la mayoría de los casos se
luxa el diente y posteriormente se lo
puede extraer con la pinza.
Incisivo central.
• El incisivo central posee una raíz larga y
delgada, aplastada en sentido
mesiodistal. El eje del diente está
desviado hacia el lado distal. La apófisis
alveolar que lo sostiene al diente es muy
fina y fácil de luxar.
Incisivo central.
• A menudo los incisivos están muy juntos y
hay muy poco hueso interradicular, es
fácil que se perturben los dientes
adyacentes. Estos dientes se toman con
una pinza de bocados muy estrechos,
como la universal inferior o también es útil
la pinza de tipo inglés.
Incisivo lateral.
• La forma del incisivo y de su raíz y la
disposición en el alveolo, clínica y
radiográficamente son muy parecidas a
las del incisivo central.
• El incisivo lateral suele ser mas largo que
el central y su raíz puede presentar su
extremo doblado hacia atrás.
Incisivo lateral.
• Los movimientos indicados para la
exodoncia de este diente son idénticos a
los del incisivo central; se debe tener más
cuidado y precisión en estos movimientos
considerando su mayor longitud.
Canino.
• El canino presenta una sólida y maciza
raíz, de forma cónica, ligeramente
aplastada en su diámetro mesiodistal. Su
corte trasversal tiene forma triangular. A
veces presenta una raíz bifurcada.
Canino.
• La pared labial del alveolo a menudo se
halla firmemente unida al diente y se
fractura con facilidad. Este diente se
puede extraer con un fórceps universal
para inferiores, se hacen movimientos
vestíbulo linguales para extraerlo.
Diente retenido
• Diente que no ha perforado la mucosa
bucal y por lo tanto no ha adquirido una
posición normal en el maxilar .
Diente impactado
• Diente no erupcionado en la época
esperada, debido a impedimentos
mecánicos.
Diente incluido
• Diente que ha perdido la fuerza de
erupción y se encuentra sumergido en el
maxilar con o sin patología asociada .
Retención Ectópica
• Diente retenido que se halla en posición
anormal pero cerca de su lugar habitual .
Retención Heteróptica
• Diente retenido alejado de su posición
habitual de erupción.
Diente Supernumerario
• Dientes accesorios de forma y tamaño
variados, que pueden erupcionar o
mantenerse retenidos.
Indicaciones cirugia de molares
incluidos.
• Los criterios para indicación de cirugía
dados por la Asociación Americana de
Cirujanos Orales y Maxilofaciales
(AAOMS), son los siguientes:
Indicaciones.
• Infecciones
• Caries no restaurable
• Compromiso periodontal del diente adyacente
• Tumores odontogénicos asociados
• Interferencia con el tratamiento ortodóntico
• Cirugía ortognática
• Dientes en línea de fractura
• Interferencia en la elaboración y adaptación de prótesis
• Dolor de origen inexplicable en la región retromolar y
• Antes de radioterapia.
Las contraindicaciones de remoción
quirúrgica son:
• Las edades extremas.
• El compromiso médico del paciente
(enfermedades cardiovasculares,
respiratorias e inmunosupresoras no
controladas).
• Algunas circunstancias anatómicas.
Cuando existe una alta probabilidad de
lesionar estructuras importantes
Recomendaciones.
• En los pacientes en que se decide no
operar, se debe observar clínica y
radiográficamente inicialmente cada 6
meses, luego anualmente durante 5 años
y sino se encuentran cambios después de
este periodo, el examen puede ser cada 2
años
CLASIFICACION PARA TERCEROS
MOLARES RETENIDOS. Inf
• Existen varias clasificaciones para los terceros molares
que en general siguen los siguientes criterios:
• Posición del Tercer Molar con relación al segundo molar
• Características del espacio retromolar
• Angulo del eje longitudinal del diente
• Cantidad de tejido óseo, o mucoso que cubre el diente
retenido.
• Relación del Tercer Molar con la rama mandibular
(Específico para terceros molares inferiores).
Clasificaciòn.
• Winter clasifica los Terceros Molares con
relación a su posición con respecto al eje
longitudinal del segundo molar:
• Vertical
• Meso angulado
• Disto angulado
• Horizontal
• En vestíbulo versión
• En linguo versión
• Invertido
Pell y Gregory
• Relación del tercer molar con la rama
ascendente mandibular:
• Clase I El espacio entre la superficie distal
del segundo molar y la rama ascendente
mandibular es mayor que el diámetro
mesiodistal del tercer molar.
Clasificaciòn.
• Clase II El espacio entre la superficie
distal del segundo molar y la rama
ascendente mandibular es menor que el
diámetro mesiosdistal del tercer molar.
Clase III: El
tercer molar está parcial o totalmente
dentro de la rama ascendente
mandibular.
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos
2 dc instrumentos

Contenu connexe

Tendances

CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIAAlex Gallardo
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosPablo Molano
 
Instrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarInstrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarconstanzamercedes
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalFelix Rivera
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaProf. Raúl Aponte Rendón
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfAproximacionAlFuturo
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto4paulo74
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Learymurrieta1953
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorioshugoalimon
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgamaHerbert Cosio Dueñas
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niñosxenzoki
 

Tendances (20)

Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Instrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiarInstrumental para anestesiar
Instrumental para anestesiar
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Incrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromerosIncrustaciones y ceromeros
Incrustaciones y ceromeros
 
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdfTipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
Tipos de colgajos en Odontologia- Dr Ricardo Cardozo.pdf
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Principios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas QuirúrgicasPrincipios de Técnicas Quirúrgicas
Principios de Técnicas Quirúrgicas
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Leary
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
 
Tiempos operatorios
Tiempos operatoriosTiempos operatorios
Tiempos operatorios
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
Anestesia local en niños
Anestesia local en niñosAnestesia local en niños
Anestesia local en niños
 
Cirugia dental
Cirugia dentalCirugia dental
Cirugia dental
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 

En vedette

Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
ElevadoresOdontt
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasFernando Santos
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materialesDoriamGranados
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorUniversidad de Montemorelos
 
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.Dr. Carlos Taito Takahashi Aguilar
 
Instrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesInstrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesFernando Vallejo Muñoz
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molaresCirugia Oral
 
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesCirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesDoriamGranados
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalAdolfo González
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple carlos paco
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
Molar retenido
Molar retenidoMolar retenido
Molar retenidosoharah
 

En vedette (20)

Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
Elevadores
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operadorInstrumental y posicionamiento del paciente y el operador
Instrumental y posicionamiento del paciente y el operador
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
Instrumental y Armamentario Especifico para Exodoncia y Cirugia Oral.
 
Instrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentalesInstrumental odontológico e implementos dentales
Instrumental odontológico e implementos dentales
 
Instrumental Ortodoncia
Instrumental OrtodonciaInstrumental Ortodoncia
Instrumental Ortodoncia
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
Instrumental Exodoncia
Instrumental ExodonciaInstrumental Exodoncia
Instrumental Exodoncia
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materialesCirugia, protocolos, instrumental y materiales
Cirugia, protocolos, instrumental y materiales
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Manual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental QuirúrgicoManual de Instrumental Quirúrgico
Manual de Instrumental Quirúrgico
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Molar retenido
Molar retenidoMolar retenido
Molar retenido
 

Similaire à 2 dc instrumentos

Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Yasminne Diane
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Yasminne Diane
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdfDraCarrasco1
 
5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)Fernanda Gualpa
 
Cirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaCirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaVictor Castillo
 
Tiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la CirugiaTiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la CirugiaCristiano Romero
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicanatorabet
 
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdfINSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdfKatherineVerdugo3
 
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfinstrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfTennesseeAyalaMendoz
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animalup
 
Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico KstulaMarcano
 
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental QuirúrgicoFernando
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaJohn Sisalima
 
Ropa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptxRopa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptxkingMaster771
 

Similaire à 2 dc instrumentos (20)

Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Judithdiapo
JudithdiapoJudithdiapo
Judithdiapo
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
 
Charla preinternado 1
Charla preinternado 1Charla preinternado 1
Charla preinternado 1
 
5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)5. funciones del equipo quirurgico (2)
5. funciones del equipo quirurgico (2)
 
Cirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y OdontopediatriaCirugía bucal y Odontopediatria
Cirugía bucal y Odontopediatria
 
Tiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la CirugiaTiempos Fundamentales de la Cirugia
Tiempos Fundamentales de la Cirugia
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdfINSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
INSTRUMENTAL PODOLÓGICO.pdf
 
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdfinstrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
instrumentalbioseguridadiii-110906110450-phpapp01.pdf
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico
 
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental QuirúrgicoClases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia   Instrumental Quirúrgico
Clases de Cirugía Pregrado Universidad del Zulia Instrumental Quirúrgico
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
 
Ropa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptxRopa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptx
 

Dernier

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 

Dernier (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 

2 dc instrumentos

  • 1.
  • 2.
  • 4. Dr: Miguel Piñeres H. DDS. Mg.Phd. U.Canterbury. United Kingdom.
  • 5.
  • 6. Técnica quirúrgica. Objetivos. • Facilitar a los estudiantes el aprendizaje de las técnicas básicas utilizadas en cirugía por medio de material visual. • Permitir a los estudiantes un proceso de retroalimentación constante de las clases teóricas y prácticas a través de videos, fotos clínicas y de los contenidos incluidos en el curso. • Motivar a los docentes del área de Cirugía Oral para que fomenten la implementación de esta nueva estrategia didáctica en su práctica docente. • Permitir el estudio y la capacitación autónoma para los usuarios que accedan al programa.
  • 7. Técnica quirúrgica. • CAPITULO 1: ASEPSIA Y ANTISEPSIA • Lección 1: Vestido quirúrgico • Lección 2: Lavado de manos quirúrgico – Preparación para el lavado quirúrgico – Técnica para el lavado de manos – Técnica para el secado • Lección 3: Instrumental y paquetes estériles • Lección 4: Antisepsia del área operatoria • Lección 5: Colocación de la bata y guantes quirúrgicos • Lección 6: Colocación de los campos quirúrgico
  • 8. CAPITULO 2: INSTRUMENTAL • Lección 1: Definición Clasificación Incisión de tejidos. Elevación de mucoperiostio. Control de hemorragia. Para prensión tejidos. Remoción de hueso. Remoción de tejidos blandos Sutura de mucosas.
  • 9. Instrumental. • Sutura de mucosas. • Retracción de tejidos blandos. • Mantener la boca abierta • Succión • Mantener campos en posición. • Irrigación. • Elevadores dentales. • Fórceps de extracción.
  • 10. • Lección 1:Definición • Lección 2:Características del colgajo CAPITULO 3: INCISIÓN Y COLGAJO
  • 11. Incisión y colgajos. • Lección 3:Clasificación • Diseño – Lineal – Marginal – Triangular – Trapezoidal – Wasmund(en tejidos blandos) – Raymuller(en tejidos blandos
  • 12. Incisión y colgajos. • Elíptica • Espesor • Total o mucoperióstico • Parcial • Posición final • Reposicionado • Posicionado • Curvilínea.
  • 14. Diéresis. • En tejido duro • Técnicas quirúrgicas – Osteotomía – Osteoplastia – Osteotomía
  • 15. HOMEOSTASIA • :Definición • Lección 2:Hemostasia de pequeños vasos – Técnica • Lección 3:Hemostasia de vasos mayores – Pinza hemostática – Técnica de ligadura • Lección 4:Hemostáticos locales
  • 16. Homeostasia. • 1:Definición • Lección 2:Materiales • Lección 3:Clasificación • Suturas reabsorbibles – Naturales – Sintéticas • Suturas no reabsorbibles – Naturales – Sintético • Lección 4:Cualidades
  • 17. Agujas. • 5:Agujas • Lección 6:Técnicas • sutura simple discontinua • Sutura continúa • Sutura subcuticular intradérmica • Puntos de colchonero verticales • Puntos de colchonero horizontales • Apósitos adhesivos estériles • Lección 7:Nudos • Lección 8:Retiro
  • 18. Vestido quirúrgico • Los cirujanos, los ayudantes y los observadores deben cambiar su ropa de calle por el vestido de mayo o vestido quirúrgico, que consiste en pantalón y blusa que deben estar previamente lavados sin ser necesaria su esterilización. Los zapatos se cubren con polainas o se reemplazan por zapatos blancos que deben ser de uso exclusivo en la sala de cirugía.
  • 19. Vestido. • Antes del lavado de manos es necesario cubrir la boca con un tapabocas, el cabello estará recogido en su totalidad con un gorro quirúrgico
  • 20. Lavado de manos. • El lavado de manos es el método más efectivo para prevenir la transferencia de microorganismos entre el personal de salud y los pacientes, es un proceso dirigido a eliminar el mayor número posible de microorganismos de las manos y antebrazos. •
  • 21. Lavado de manos. • Preparación para el lavado quirúrgico • La piel y las uñas deben mantenerse limpias y en buen estado, sin esmalte y cortas. • Retirar todas las joyas de los dedos, de las muñecas y el cuello. • Asegurarse que todo el cabello esté cubierto con el gorro. • Ajustar el tapabocas. •
  • 22. Técnica de lavado. • Mojar manos y antebrazos de arriba hacia abajo, realizando un lavado normal para quitar residuos. • El jabón quirúrgico se dispensa en las palmas de las manos activando el dispositivo de pedal o de codo. El jabón se aplica en las palmas y el dorso de las manos, los dedos individualmente y los antebrazos hasta 3cm arriba del codo. • El lavado quirúrgico puede realizarse dos veces.
  • 23. Enjuague. • El enjuague de las manos se inicia en los dedos dejando deslizar el agua hacia los codos. Durante el lavado es importante evitar el contacto con las superficies del lavamanos o dispensadores, si esto ocurre se debe iniciar el lavado nuevamente. La duración del lavado quirúrgico oscila entre 3 a 5 minutos.
  • 24. Secado. • Se toma una toalla estéril por uno de sus bordes o extremos, se extiende y se coloca sobre ambas palmas y se seca dedo por dedo de las dos manos. A continuación se secan las palmas y el dorso. Con la mano derecha se dobla la toalla por la mitad y se procede a secar el antebrazo izquierdo hasta el codo, se dobla en cuatro y se realiza lo mismo para el brazo derecho
  • 25. Instrumental y paquetes estériles. • El instrumental, la ropa quirúrgica y los demás elementos necesarios deben ser preparados en paquetes con doble envoltura y esterilizados con anterioridad
  • 26. Antisepsia del área operatoria. • La antisepsia de la cavidad oral se hace con gasas humedecidas con antiséptico (llevando las gasas a la superficie de los dientes, la lengua, la mejilla, etc.) ó utilizando enjuagatorio con antiséptico oral durante 30 segundos
  • 27. Antisepsia. • La antisepsia de la región perioral se realiza con jabón quirúrgico mediante movimientos circulares del centro a la periferia sin volver al sitio que ya ha sido lavado; con gasas humedecidas en suero fisiológico se enjuaga el área en este mismo sentido.
  • 28. Antisepsia. • Finalmente los guantes son desechados antes de colocarse la bata quirúrgica
  • 29. Bata y guantes. • La bata quirúrgica se recibe de frente evitando sacar completamente las manos de las mangas y la auxiliar anuda la bata en la parte posterior. Luego se reciben los guantes que son colocados sin contaminar la parte externa
  • 30. Campos quirúrgicos. • Posteriormente se le colocan al paciente los campos quirúrgicos fijándolos con pinzas de campo; se coloca la funda de la mesa de mayo y sobre esta los instrumentos necesarios para la cirugía. El suero fisiológico es depositado en un vaso estéril; las hojas de bisturí, la sutura y las gasas estériles son depositadas cuidadosamente despojándolas de su envoltura.
  • 31. Micromotor. • Al micromotor, previa antisepsia de su superficie se le coloca una funda estéril, se asegura y se fija con una pinza al campo quirúrgico
  • 32.
  • 33. Instrumental. • El instrumental utilizado en cirugía oral se clasifica de acuerdo a la etapa quirúrgica en la cual van a ser utilizados y también, de acuerdo a la función que realiza (cortantes, separadores, retractores, hemostáticos, etc.
  • 35. Bisturí. • El instrumento utilizado para la incisión es el bisturí, el cual está compuesto por un mango y una hoja afilada, estéril y desechable; el mango usualmente utilizado en cirugía oral es el número 3 y la hoja usada con mayor frecuencia para cirugía intraoral es la número 15, la cual es pequeña y puede ser usada para hacer incisiones alrededor de los dientes y en el muco periostio.
  • 36. Bisturí. • Además existen hojas de bisturí que vienen con mango plástico incorporado (desechable). También se encuentran los bisturís periodontales, cuya hoja viene unida al mango y hace parte del instrumento. • La hoja del bisturí debe ser cuidadosamente colocada en el mango con un porta agujas. Para hacer una incisión, la forma correcta de sujetar el bisturí es en forma de lápiz
  • 37. Mucoperiostio. • El instrumento más utilizado es el Molt No.9, el cual posee un filo terminado en punta y un extremo ancho y plano; el extremo terminado en punta es usado para levantar la papila dental y el extremo plano es usado para elevar el tejido del hueso. • El elevador de periostio también puede ser usado como retractor; el extremo ancho del elevador es presionado sobre el hueso con el colgajo mucoperióstico elevado
  • 38. Inst. elevador de mucoperiostio.
  • 39.
  • 40. Hemostasia. • Se utilizan pinzas hemostáticas; estas vienen en varias formas (rectas y curvas) y tamaños; la más usada en cirugía oral es la pinza Mosquito curva. • Además de este uso como instrumento hemostático, la pinza mosquito es usada en cirugía oral para disecar tejidos por planos, remover tejido de granulación de los alvéolos y sacar pequeños restos radicular es y algunas otras pequeñas partículas que se encuentran dentro de la boca o en el área de la herida. Otra pinza que también es utilizada para este fin es la pinza kelly.
  • 42.
  • 43. Pinzas separadoras de tejido. • Las pinzas de tejido comúnmente usadas para este propósito son las pinzas Adson, las cuales pueden ser sin dientes o con dientes. Estas son útiles para sostener cuidadosamente los tejidos y por lo tanto estabilizarlos para hacer más fácil el procedimiento de sutura
  • 44. Inst. osteotomías. • Pinzas gubia. • Se utilizan para moldear fragmentos óseos de corticales alveolares que han quedado agudos, por lo tanto sirven para regularizar las superficies óseas. Pueden ser rectas o curvas. • Lima para hueso. • Su uso debe ser solamente para el pulido final. Este es un instrumento de doble extremo, con un extremo largo y uno corto
  • 45.
  • 46. Inst. osteotomías. • Instrumentos rotatorios. • Otros instrumentos para remover hueso son las fresas quirúrgicas montadas en la pieza de baja velocidad o micromotor. Esta es la forma más usada para eliminar el hueso adyacente a los dientes que van a ser extraídos
  • 47. Inst.remociòn hueso y tej.blando • La cureta de Lucas es usada en la remoción de granulomas o pequeños quistes de lesiones periapicales, además es útil para remover pequeñas cantidades de tejido de granulación del alvéolo dental
  • 48.
  • 49. Suturas. • Porta agujas. • El porta agujas es un instrumento con mango de cierre y punta robusta. Para colocar suturas intraorales, es recomendado un porta agujas de 6 pulgadas (15cm); la punta del porta agujas posee ranuras cruzadas para sujetar firmemente la aguja y la sutura. Para un control apropiado del mango se recomienda introducir el dedo pulgar y medio en los anillos del mango y colocar el dedo índice a lo largo de este para sujetarlo y dirigirlo adecuadamente, el segundo dedo permanece controlando el mecanismo de cierre
  • 50. Suturas. • Agujas. • Las agujas empleadas en el cierre de incisiones mucosas son normalmente de ½ círculo o de 3/8 de círculo de forma curva para permitir el paso a través de un espacio limitado. Las agujas más usadas en cirugía oral son las traumáticas, montadas con hilo de sutura trenzada (vicryl o dexon). Estas vienen en sobres estériles y las hay de diferentes calibres. La aguja curva es sujetada aproximadamente a 2/3 de la distancia entre la punta y la base de esta, lo cual permite suficiente porción de la aguja expuesta para pasar a través del tejido, además evita que se doble al sujetarla de la porción más gruesa.
  • 51. Tijeras. • Tijeras. • Son utilizadas para cortar el hilo, una vez finalizada la sutura, las tijeras se sujetan de la misma forma que el portaagujas. La tijera generalmente usada es la tijera Dean, esta tiene un mango ligeramente curvo y punta dentada que permite cortar la sutura fácilmente
  • 52. Tijeras. • Los dos tipos de tijera para tejido blando más usadas son las tijeras Iris y las de Metzembaum; las tipo Iris son pequeñas, poseen una punta afilada usada para procedimientos de periodoncia y las tijeras Metzembaum son tijeras con punta roma usadas para separar tejido blando.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Separadores. • Los dos retractores más populares son el retractor Farabeauf y el retractor de Minnesota, ambos pueden retraer mejilla y colgajo mucoperióstico simultáneamente. • Otro retractor diseñado específicamente para retraer colgajos mucoperiósticos es el retractor Seldin 23, su punta no es afilada por esto no debe ser usado para levantar mucoperiostio. • Dentro de los instrumentos para retracción de lengua se encuentran el espejo bucal, el retractor de Weider (forma de corazón) y el empleo de suturas.
  • 56.
  • 57. Retractores de tejido. • Dentro de estos instrumentos se encuentra el bloque de mordida el cual es colocado sobre las superficies oclusales de los dientes, manteniendo la apertura bucal deseada. El abrebocas de Doyen es metálico y puede ser usado de forma uni o bilateral
  • 58.
  • 59. Cánulas. • Las cánulas pueden ser desechables o metálicas esterilizables. Estas poseen un orificio más pequeño que el de la succión usada en odontología general. • La cánula de Frasea tiene un agujero en una porción del mango que debe ser cubierta por el dedo índice para que esta realice la succión. • Las cánulas de succión se encuentran disponibles en varios diámetros y longitudes, con punta o planas, las cuales se eligen de acuerdo a las necesidades del operador. Las más utilizadas son las de diámetro 10-12 y 14.
  • 60.
  • 61. Fijación de campos. • Estas pinzas, además de sostener los campos colocados sobre el paciente también pueden ser usadas para sostener el caucho o manguera de la succión, el electrocauterio y la pieza de mano
  • 62.
  • 63. Irrigación. • El elemento más usado para este fin, es una jeringa plástica desechable de 10 – 20 cm3 con sustancia irrigadora. La punta de la aguja debe ser cortada de tal manera que no cause daño tisular y además debe doblarse para lograr una dirección más eficiente del chorro de irrigación
  • 64.
  • 65. Elevadores. • Este instrumento es usado para luxar el diente del hueso adyacente, además facilita la remoción de raíces fracturadas. Los tres tipos básicos de elevadores son el tipo recto, el triangular o en forma de bandera y el angulado o apical. El elevador recto es el elevador de mayor uso en la luxación de dientes
  • 66.
  • 67. Elevadores. • Existen dos tipos de elevadores de vástago angulado y punta similar a la del elevador recto, estos son el elevador de Miller y el elevador de Potts el cual se emplea principalmente en terceros molares superiores.
  • 68. Elevadores. • El segundo elevador de mayor uso es el triangular, de bandera o Seldin, estos elevadores vienen en pares, uno derecho y uno izquierdo y es usado cuando hay remanentes de restos radiculares.
  • 69.
  • 70. Elevadores. • Por último se encuentra el elevador angulado usado básicamente para remover raíces y el elevador apical, este es un instrumento delicado usado para tomar pequeños restos radiculares de sus alvéolos
  • 71.
  • 72. Fórceps. • Estos instrumentos son usados para la remoción de dientes del hueso alveolar y han sido diseñados en varias formas para adaptarse a la gran variedad de dientes en los cuales son usados.
  • 73. Fórceps. • Los dientes maxilares son usualmente removidos con fórceps maxilares universales usualmente el número 150. El fórceps número 24 se emplea para Exodoncia de premolares superiores
  • 74.
  • 75. Fórceps Mandibulares • El fórceps comúnmente utilizado es el numero 151. La punta activa es relativamente estrecha, esto permite que se adapte a nivel cervical del diente y sujete la raíz. • La mayor variación en fórceps de molares inferiores es el Nº16 el también llamado cowhorn (Cuerno de vaca) este fórceps entra en la bifurcación y es asentado en la posición correcta. El uso del fórceps 16 puede resultar en un incremento de la incidencia de efectos adversos, tal como fracturas de hueso alveolar, por eso debe ser utilizado con precaución
  • 76. Fórceps. • Los fórceps Nº.151s y 150s son variaciones de los fórceps 150 y 151 los cuales son de uso pediátrico. El fórceps número 69 es utilizado para extraer restos radiculares y el número 65 (Bayoneta) para restos radiculares en dientes posteriores.
  • 77.
  • 78.
  • 80.
  • 81.
  • 82. 1: EXODONCIA DE DIENTES ERUPCIONADOS • Lección 1: La articulacion alveolodentaria • Encía • Alvéolo y Diente • Periodonto • Lección 2: Indicaciones para la exodoncia de dientes erupcionados • Dientes Erupcionados • Consideraciones • Lección 3: Contraindicaciones para la exodoncia de dientes erupcionados • Contraindicaciones Locales • Contraindicaciones sistémicas
  • 83. Principio de palancas • Mecánica de la Palanca • Punto de Apoyo • Potencia, Resistencia y Elevador • Lección 5: Preparación prequirúrgica • Historia Clínica y Examen Radiológico • Asepsia y Antisepsia • Lección 6: Posición del paciente y del cirujano • Posición del paciente y operador • Lección 7: Bloqueo anestésico • Bloqueo anestésico
  • 84. Procedimientos para la exodoncia por método cerrado • Tiempos de la Exodoncia con forceps • Tiempos de la Exodoncia con elevador • Lección 9: Procedimientos para la exodoncia en el maxilar superior • Incisivos y caninos superiores • Premolares superiores • Molares superiores
  • 85. Procedimientos para la exodoncia en el maxilar inferior • Incisivos y caninos inferiores • Premolares inferiores • Molares inferiores • Lección 11: Tratamiento del alveolo post-exodoncia • Tratamiento alveolo post-exodoncia • Lección 12: Indicaciones postquirurgicas • Control de sangrado postoperatorio • Equimosis y edema • Dieta e higiene oral • Controles
  • 86. MANEJO QUIRÚRGICO DE DIENTES RETENIDOS • : Definición • Clasificación – Clasificación Terceros Molares Retenidos – Clasificación Para Caninos Retenidos • Lección 2: Etiología • Lección 3: Valoración Clínica • Lección 4: Valoración Radiográfica • Consideraciones • Radiografías Panorámicas • Otros Medios de Diagnósticos
  • 87. Continuaciòn. • Indicación de Tratamiento Quirúrgico • Lección 6: Técnica Quirúrgica para la Exodoncia del Tercer Molar Inferior Retenido • Introducción e Incisión • Disección del Colgajo mucoperióstico y Osteotomía • Luxación, Exodoncia y Odontosección • Manejo de la Cavidad Quirúgica, Reposición del Colgajo • Condiciones que favorecen o dificultan la exodoncia del
  • 88. Técnica Quirúrgica para Exodoncia de Tercer Molar Superior Retenido • Introducción • Incisión • Disección del Colgajo Mucoperióstico • Osteotomía • Luxación y Exodoncia • Manejo de la Cavidad Quirúrgica y Sutura • Condiciones que Favorecen o Dificultan la Exodoncia
  • 89. Técnica Quirúrgica para Abordaje Palatino de Dientes Retenidos • Introducción • Incisión y Disección del Colgajo Mucoperióstic • Disección del Colgajo Mucoperióstico • Osteotomía y Luxación • Hemostasia y Sutura
  • 90. Técnica Quirúrgica para Abordaje Lingual de Dientes Retenidos • Incisión y Disección del Colgajo • Osteotomía, Luxación, Exodoncia y Sutura
  • 91.
  • 92. ABORDAJES QUIRÚRGICOS INTRAORALES • Introducción • Lección 2: • Abordajes en Cirugía Dentoalveolar • Casos Clínicos • Lección 3: Abordajes de Lesiones de Tejidos Blandos
  • 93. ABORDAJES QUIRÚRGICOS INTRAORALES • Abordaje Caldwel-Luc • Lección 5: Abordajes en Trauma Facial • Lección 6: Abordajes en Cirugía Ortognática
  • 94. Asepsia y antisepsia • El lavado de manos es el método más efectivo para prevenir la transferencia de microorganismos entre el personal de salud y los pacientes, es un proceso dirigido a eliminar el mayor número posible de microorganismos de las manos y antebrazos
  • 95. Preparación para el lavado quirúrgico • La piel y las uñas deben mantenerse limpias y en buen estado, sin esmalte y cortas. • Retirar todas las joyas de los dedos, de las muñecas y el cuello. • Asegurarse que todo el cabello esté cubierto con el gorro. • Ajustar el tapabocas.
  • 96. Lavado de manos quirúrgico • Mojar manos y antebrazos de arriba hacia abajo, realizando un lavado normal para quitar residuos. • El jabón quirúrgico se dispensa en las palmas de las manos activando el dispositivo de pedal o de codo. El jabón se aplica en las palmas y el dorso de las manos, los dedos individualmente y los antebrazos hasta 3cm arriba del codo. • El lavado quirúrigico puede realizarse dos veces.
  • 97. Técnica para el lavado de manos • Se toma una toalla estéril por uno de sus bordes o extremos, se extiende y se coloca sobre ambas palmas y se seca dedo por dedo de las dos manos. A continuación se secan las palmas y el dorso. Con la mano derecha se dobla la toalla por la mitad y se procede a secar el antebrazo izquierdo hasta el codo, se dobla en cuatro y se realiza lo mismo para el brazo derecho .
  • 98. Instrumental. • El instrumental, la ropa quirúrgica y los demás elementos necesarios deben ser preparados en paquetes con doble envoltura y esterilizados con anterioridad .
  • 99. Antisepsia cavidad oral. • La antisepsia de la cavidad oral se hace con gasas humedecidas con antiséptico (llevando las gasas a la superficie de los dientes, la lengua, la mejilla, etc.) ó utilizando enjuagatorio con antiséptico oral durante 30 segundos
  • 100. Colocación de la bata y guantes. • Posteriormente se le colocan al paciente los campos quirúrgicos fijándolos con pinzas de campo; se coloca la funda de la mesa de mayo y sobre esta los instrumentos necesarios para la cirugía. El suero fisiológico es depositado en un vaso estéril; las hojas de bisturí, la sutura y las gasas estériles son depositadas cuidadosamente despojándolas de su envoltura. • Al micromotor, previa antisepsia de su superficie se le coloca una funda estéril, se asegura y se fija con una pinza al campo quirúrgico.
  • 101. Instrumentos para incisión de tejidos. • Definición • El instrumental utilizado en cirugía oral se clasifica de acuerdo a la etapa quirúrgica en la cual van a ser utilizados y también, de acuerdo a la función que realiza (cortantes, separadores, retractores, hemostáticos, etc
  • 102. Clasificación según su uso. (Larry J Peterson) • Instrumentos para incisión de tejidos • 2.2.2. Instrumentos para la elevación del muco periostio • 2.2.3. Instrumentos para el control de la hemorragia • 2.2.4. Instrumentos para sostener tejidos • 2.2.5. Instrumentos para remoción de hueso • 2.2.6. Instrumentos para remover tejido blando de defectos óseos • 2.2.7. Instrumentos para suturar • 2.2.8. Instrumentos para retracción de tejidos blandos • 2.2.9. Instrumentos para mantener la boca abierta • 2.2.10. Instrumentos para proveer succión • 2.2.11. Instrumentos para mantener campos en posición • 2.2.12. Insrumentos para irrigación • 2.2.13. Elevadores dentales • 2.2.14. Fórceps para exodoncia
  • 103. Colgajos. • La base del colgajo debe ser lo suficientemente ancha para asegurar una vascularización adecuada y así evitar la necrosis del tejido. • Buena visualización del área quirúrgica, por medio de una incisión que favorezca el acceso a esta y facilite las maniobras del operador, evitando desgarros y rupturas de los tejidos que dificulten y compliquen la cicatrización de la herida. • La incisión debe realizarse con un trazo firme y continuo, de esta manera la adaptación de los colgajos y la cicatrización de la herida será óptima
  • 104. Colgajos. • La incisión debe trazarse de tal manera que cuando se reposicione el colgajo, la línea de sutura repose sobre tejido sano e integro, para evitar desprendimiento de los puntos de sutura y formación de dehiscencias que afecten la cicatrización y el restablecimiento de la anatomía normal. • Debe haber suficiente movilidad del colgajo para permitir que el retractor lo sostenga sin tensión
  • 106. Clasificación según su diseño • Incisión Lineal. • Es utilizada en piel y en cavidad oral para el drenaje de abscesos y el abordaje de lesiones profundas. • La incisión lineal es la más sencilla de las utilizadas en cirugía oral. La hoja de bisturí se coloca sobre la encía y se realiza un trazado lineal hasta lograr la extensión requerida
  • 107. Incisión festoneada o marginal • Se realiza una incisión en la encía marginal y se levanta un colgajo que permite visualizar y acceder fácilmente a la apófisis alveolar. Es de utilidad en la exodoncia de restos radiculares y en muchos procedimientos de cirugía pre protésica. Si la incisión se traza a lo largo del surco gingival de varios dientes con el fin de obtener acceso a una gran zona quirúrgica se denomina colgajo envolvente.
  • 109. Incisión trapezoidal • Consiste en una incisión marginal combinada con una oblicua, generalmente hacia mesial y dirigida al fondo del vestíbulo. Útil en intervenciones que requieren buen acceso al área quirúrgica, en la exodoncia de dientes incluidos y en cirugía apical.
  • 111. Triangular • Es una incisión marginal combinada con dos relajantes oblicuas divergentes que permite una amplia exposición del hueso. Las incisiones relajantes verticales en la zona posterior del paladar deben ser evitadas porque pueden seccionar la arteria palatina anterior lo cual puede generar un sangrado difícil de controlar y producir necrosis por isquemia del tejido
  • 112. Trapezoidal. • Son útiles para el abordaje de lesiones quísticas, lesiones tumorales y en algunos casos de trauma maxilar. Existen fundamentalmente dos tipos de incisión trapezoidal que varían según la zona del trazado de la incisión horizontal
  • 113. Incisión trapezoidal. • Similar a la anterior pero el trazo horizontal no llega a la encía marginal, sino que se realiza a 1 cm de ella.
  • 114. Incisión de Wassmund • Consiste en una incisión festoneada con dos trazos oblicuos .
  • 115. Incisión de Elkan-Newman • Forma un arco de concavidad hacia la raíz de los dientes. La incisión curvilínea es empleada para la escisión de lesiones superficiales y es útil en intervenciones localizadas de uno o dos dientes como máximo, generalmente para apicectomías
  • 117. Incisión curvilínea o de Partsch • Consiste en un trazado de dos incisiones curvas que se unen en sus extremos. Se emplea en exéresis de pequeños tumores
  • 118. Colgajos segùn su espesor. • Colgajo de espesor total o muco perióstico. Este colgajo incluye en su anchura todo el tejido del perióstio hasta la superficie epitelial. Se diseña realizándolo en el margen y se lleva apicalmente hasta la cresta ósea. Desde allí se realiza una elevación total de todo el tejido blando de la superficie del hueso alveolar
  • 119. Segùn su espesor • El colgajo de espesor parcial. Se inicia con una incisión cerca del surco gingival y se dirige apicalmente dejando una capa de tejido conectivo perióstico intacto cubriendo la superficie del hueso alveolar.
  • 120. Segùn su posiciòn. • Reposicionado. Es el más utilizado en cirugía dentoalveolar. Estos colgajos se colocan nuevamente en su posición original. Un ejemplo de colgajo reposicionado es el colgajo de Widmann modificado
  • 121. Segùn su posiciòn. • Posicionado. Estos colgajos se pueden colocar en una posición diferente a la inicial. Los colgajos pueden posicionarse apical, coronal o lateralmente según las necesidades quirúrgicas.
  • 122. Disección y levantamiento del colgajo. • Definición • Disección es la técnica que permite separar estructuras anatómicas y que puede realizarse en forma cortante o roma.
  • 123. Tècnicas. • Técnicas4.2. Técnicas quirúrgicas en tejido oseo.
  • 124. Tecnicas. • La disección cortante se realiza con bisturí o tijeras y de esta forma se separan estructuras anatómicas. Por lo tanto debe realizarse cuidadosamente para evitar lesionar vasos sanguíneos y nervios .
  • 125.
  • 126. La disección roma se realiza con tijeras Metzembaum y pinzas Adson con garra o sin garra dependiendo del tejido
  • 127. Técnicas quirúrgicas en tejido oseo. • Consiste en la remoción de un fragmento de tejido óseo que altera la forma o la función de los maxilares. • Inicialmente se elimina el fragmento con fresas quirúrgicas o con cincel y martillo. Posteriormente se regulariza la superficie con una lima para hueso
  • 129. Ostectomía • Eliminación quirúrgica de un defecto óseo con la posterior remodelación de la superficie remanente. Las irregularidades óseas se eliminan mediante el empleo de fresas redondas para facilitar la adaptación del colgajo. Ejemplos de osteoplastia son la eliminación del torus palatino y la tuberoplastia .
  • 130. Osteoplástia . • Es el procedimiento mediante el cual se elimina tejido óseo que rodea el diente, para mejorar el acceso y facilitar la exodoncia o para realizar una remodelación del hueso con fines protésicos.
  • 131. Hemostasia. • 5.1. Definición Se entiende por hemostasia todos los mecanismos que tienden a evitar la pérdida excesiva de sangre por extravasación. • 5.2. Hemostasia de pequeños vasos
  • 132. Hemostasia. • Tecnica • Las hemorragias de las pequeñas arterias o venas gingivales se controlan fácilmente presionando la zona sangrante con una torunda de gasa, seca o impregnada en medicamentos
  • 134. Hemostasia. • Otra forma de controlar la hemorragia de pequeños vasos es la electrocoagulación en la cual el calor se aplica a través de una corriente eléctrica que se concentra en el vaso sangrante. Esta maniobra se realiza sosteniendo el vaso con un instrumento metálico que actúa como hemostático o directamente sobre este.
  • 135. Hemostasia de vasos mayores • Maniobra de la pinza hemostática • La pinza mosquito se toma con la mano derecha; introduciendo el dedo pulgar en uno de sus anillos y el dedo medio o anular en el otro. El índice actúa como guía y se coloca sobre las ramas del instrumento. En el momento de seccionar un vaso visible, se toma la pinza y se presiona con su punta la zona sangrante, Por la compresión la hemorragia se detiene
  • 136.
  • 137. Técnica de ligadura • Con una pinza de disección fina, se presiona el vaso que sangra(con la mano izquierda). Por debajo de esta pinza se coloca una pinza mosquito y se trata de incluír solo el vaso comprometido y no los tejidos vecinos. A continuación el ayudante anuda la sutura y posteriormente se realiza un nudo en la dirección opuesta para evitar que el catgut se deslice
  • 138.
  • 139. Hemostáticos locales • Existen gran cantidad de sustancias denominadas hemostáticos locales, que se utilizan para el control local de la hemorragia y dentro de ellos se encuetran: adrenalina, trombina USP, esponja de gelatina absorbible (Gelfoam) ,celulosa oxidada ,celulosa regenerada oxidada ,hemostático microfibrilar de colágeno. • Los astringentes y el estíptico ayudan a precipitar las proteínas sanguíneas causando obstrucción mecánica de los vasos sanguíneos lesionados pero solo en pequeñas cantidades se deben usar ya que de lo contrario podrían causar irritación tisular. Dentro de las principales se encuentran: Cloruro de aluminio, Acido tánico
  • 140.
  • 141. Sintesis. • Definición • La síntesis es la unión de tejidos que han sido separados. Es por tanto una maniobra indispensable en cirugía oral y maxilofacial. • La síntesis de tejido óseo se conoce como osteosíntesis y en tejido blando como sutura. A continuación se describe la síntesis en tejidos blandos
  • 142. Sutura. • El cierre de las heridas quirúrgicas es un paso importante para su cicatrización. Se prefieren suturas reabsorbibles y además atraumáticas, sin embargo existe una gran variedad de materiales con indicaciones para los diferentes tejidos y regiones
  • 143. Materiales de sutura. • Materiales de sutura • 6.3. Clasificación de las suturas • 6.3.1 Material de sutura reabsorbible • 6.3.2. Material de sutura no reabsorbible • 6.4. Cualidades ideales de las suturas
  • 144. Sintesis. • Agujas • 6.5.1. Clasificación de las agujas de suturas • 6.6. Técnicas de sutura • 6.7. Nudos • 6.8. Retiro de Suturas
  • 145. Materiales sutura. • Existen numerosos materiales de sutura disponibles en el mercado los cuales Se clasifica según la capacidad del organismo para reabsorberlos, según el grosor del hilo, el tipo de aguja empleada y según sea de mono filamento o polifilamento. El tamaño empleado en la cavidad oral suele ser el 3-0, con aguja curva cilíndrica, que tiene menos probabilidad de desgarrar la mucosa. En pacientes pediátricos y en zonas de mucosa más finas se puede recurrir a sutura de menor grosor (4-0).5
  • 146. Clasificaciòn. • Según su absorción: absorbibles y no absorbibles. • Según su origen: naturales, sintéticas, metálicas, químicas y biológicas. • Según su color: transparentes (claras) y coloreadas. • Según su resistencia: poca, mediana y alta. • Según su diámetro: 1-0 ? 20-0 • Según su tejido: monofilamentosas, multifilamentosas y trenzadas.
  • 147. Materiales. • Deben elegirse aquellos que produzcan menos reacción inflamatoria y que mantengan su acción durante una tiempo adecuado pero no excesivo. • 6.3.1.1. Naturales • 6.3.1.2. Sintéticos
  • 148. Material de sutura reabsorbible • Catgut Simple o crómico: • Ambos consisten en hilos procesados de colágeno altamente purificado. El porcentaje de colágeno determina su fuerza de tensión y su capacidad para ser absorbida por el organismo sin reacciones adversas. Está fabricada a partir de la submucosa de intestino delgado de oveja o vaca, son hiladas en hebras de mono filamentos, su duración en la boca es de 5-7 días y se disuelve por la acción de enzimas proteolíticas y su absorción es completa a los 70 días. Si se trata con sales de cromo (CATGUT CROMICO) la reabsorción es más lenta (12-15 días).
  • 149. Catgut. • Son más reactivas que las suturas no reabsorbibles y su absorción total se prolonga a los 90 días, estas suturas minimizan la reacción tisular causando menos irritación que el Catgut simple durante las fases tempranas de la cicatrización de la herida, debe ser utilizada en medio aséptico porque en medios infectados tiene a la ruptura.9
  • 150. Sutura. • Ácido poliglicolico (dexón) Se trata de un polímero del ácido glicólico. Trenzado por lo cual es más resistente que el catgut durante la fase critica de la cicatrización y además produce menos reacción histica. Se absorbe por degeneración enzimática al cabo de 2 a 8 semanas.
  • 151. Sutura. • Polidioxanona Es un material monofilamento, reabsorbible y sintético posee un largo periodo de absorción (6 meses) y una excelente fuerza tensora así como mínima reacción histica, esta fuerza de tensión mantiene su integridad aun en presencia de infección ya que tiene baja afinidad por los microorganismos. Su principal desventaja es que tiende a extruirse por lo tanto se recomienda utilización en planos profundos.4
  • 152. Sutura. • Poliglactica 910 (vicryl) Material de sutura trenzado el ácido láctico del vicril reduce la penetración de la aguja en los filamentos de la sutura, asegurando un bajo porcentaje de perdida de la fuerza tensil, manteniendo comprimidas las cadenas del copolimero. El polímero se rompe por digestión enzimática y se absorbe por reacción inflamatoria aproximadamente en 60 días
  • 153. Sutura. • Esta indicado en suturas de lengua y otras áreas de la cara, donde la sutura este sujeta a alta movilidad o tensión, suturas intradermicas, cierre general de piel y suturas oftalmicas se absorbe aproximadamente en 60 días. El vicryl recubierto es igual al anterior pero recubierto de estarato de calcio (poliglactina 370), que lo hace fácilmente deslizable. Este provoca solo una leve reacción tisular durante la absorción. Puede usarse en presencia de infección
  • 154. Seda • Es un materia de sutura trenzado y muy flexible tiene un contenido de 70% de fibroproteina natural y un recubrimiento de resina y goma de 30%, Fácil de manejar. Muy usada en suturas intra orales, pues los nudos no se mantiene rígidos como los de las suturas monofilamento por consiguiente, no lastiman la lengua. Tiene una alta reacción histica, No recomendada para zonas infectadas. La seda quirúrgica pierde tensión cuando es expuesta a la humedad y debe usarse seca
  • 155. Algodón. • Es una sutura trenzada, muy flexible, Al humedecerse aumenta su fuerza tensil hasta10%, indicado en cierre general de piel y ligadura. No debe aplicarse en zonas infectadas. Son las suturas no reabsorbibles mas reactivas
  • 156. Nilón. • Es un material de sutura de monofilamento y trenzado que mantiene una alta fuerza tensil, no tiene afinidad por los microorganismos, y causa mínima reacción histica, posee alto grado de flexibilidad lo cual facilita su manejo, se indica en cierre de piel en microcirugía. Se absorbe en 2 años aproximadamente
  • 157. Polipropileno.( prolene ) • Sutura de monofilamento posee gran resistencia y muy buena durabilidad se recomienda su uso en piel y en cirugía vascular. Se Fabrica mediante un proceso que aumenta la flexibilidad y facilita su manejo. No está sujeta a degradación por las enzimas tisulares. Causa mínima reacción tisular. Mantiene mejor los nudos que la mayoría de los demás materiales sintéticos de mono filamento.9
  • 158. Poliester. • Las más usadas son las de Dacrón, Mercilene, Securex, Novafil. Existen como multi filamento o mono filamento. Los nudos en las suturas mono filamento se sueltan con facilidad, por lo que se deben aplicar unos 5 nudos quirúrgicos. En cambio, resisten muy bien a las infecciones y se deslizan con facilidad (suturas intradérmicas). Muy resistentes
  • 159. Acero. • Es una sutura de monofilamento o multifilamento, no causa reacción tisular es el material mas fuerte para sutura, es indicado en cirugía de mano, esternón y reja costal .
  • 160. Propiedades. • Resistencia a la tensión. • Flexibilidad (resistencia a la torsión; nudos no deslizables). • Inertibilidad química (que no produzca alergia, hipersensibilidad, carcinogenicidad, ni reacción por cuerpo extraño o pirogénica) • Resistencia a altas temperaturas. • Fácil deslizamiento • Relativa ductilidad (elongación lineal relativa mínima)
  • 161. Propiedades. • Reabsorción lenta sin irritación ni trombogenicidad en suturas absorbibles. • No creación de espacios libres para la producción bacteriana como sucede con los intersticios de las suturas tensadas. • Que no produzcan distorsiones en las imágenes radiográficas • Bajo costo.
  • 162.
  • 163. Clasificación de las agujas de suturas
  • 164. Agujas. • Una buena aguja de sutura debe estar hecha de un metal inoxidable, resistente, no friable para que pueda doblarse sin romperse, La selección de la aguja de sutura depende del tejido donde se vaya a emplear. Cada aguja consta de una punta, un cuerpo y un ojo, donde va adherida la sutura. La punta de la aguja puede ser redonda (cónica), en trocar (cortante) en triángulo o roma
  • 165. Agujas. • Las agujas de punta roma se usan para suturas de tejidos friables o para canalizar trayectos fistulosos. • El cuerpo de la aguja puede ser, recto o curvo en distintos grados ( medio círculo, 3/4 de círculo, 3/8 de círculo) y se presentan en diferentes longitudes. Las hay tan delgadas que llegan a los 50 micrómetros (microcirugía). Las atraumáticas (las más usadas actualmente) tienen el hilo de sutura coaptado, a presión, dentro del ojo.
  • 166. Agujas. • Esto hace que el diámetro de la aguja y el del hilo sean prácticamente iguales ( microtraumatismos). Por otra parte el filo de sus puntas supera el de las demás agujas y por consiguiente su penetración es más fácil y menos traumática .
  • 167.
  • 168. Agujas. • La posición y la forma de tomar el porta agujas deben ser las correctas para logran un mejor nudo. • Durante la técnica de sutura el movimiento debe limitarse solo a la muñeca y los dedos. La aguja enhebrada con el hilo se toma con las caras palmares de los dedos índice y pulgar de la mano izquierda. El porta agujas se toma con la mano derecha, dirigido por el pulgar, por un lado, el corazón y anular, por el otro. El dedo índice se apoya contra el instrumento sirviendo de director del porta agujas
  • 169. Agujas. • Tomadas de esta forma la aguja y el porta agujas, pasamos la aguja por la piel o la mucosa de un lado, ayudándonos con una pinza de disección con garra en la mano izquierda. La aguja visible entre los bordes de la herida; luego perforamos el otro borde hasta que aparezca la punta de la aguja por la superficie de la piel. En este momento, retiramos el porta agujas de la aguja y la volvemos a tomar del otro lado de la herida ayudándola a pasar tirando de ella .
  • 170. Agujas. • El paso de la aguja por los bordes de la herida en la cavidad oral debe realizarse en dos tiempos, atravesando primero un lado, tomando la aguja nuevamente con el porta agujas y volviéndola a pasar por el otro lado de la herida. • El fin primordial de una sutura es mantener los bordes de la herida coaptados hasta que se produzca la cicatrización. Esta coaptación debe ser completa y cuidadosa
  • 171. Entre los aspectos que se deben tener en cuenta son : • Los bordes de la herida deben quedar evertidos, es decir, ligeramente levantados para que, al producirse la natural retracción de la cicatriz, esta quede por lo menos plana. Si de entrada los bordes se dejan invaginados, esta depresión se acentuará con el tiempo. • Debe evitarse dejar espacios muertos que al facilitar la acumulación de secreciones favorezcan la infección.
  • 172. Continuaciòn. • Se debe usar el menor calibre posible y la aguja más delgada. • No hay que suturar a tensión. Se deben disecar o desprender suficientemente los bordes.
  • 173. Continuaciòn. • Existen dos formas de sutura, la discontinua y la continua y existen además una serie de puntos cuyo conocimiento es fundamental para realizar una buena sutura.
  • 174. Sutura simple discontinua. • Es la más común. Se inicia tomando el colgajo en la posición correcta. Se hace pasar la aguja en primer lugar por la parte móvil, generalmente por vestíbulo en dirección oblicua hacia abajo y hacia fuera con el objeto de tomar más tejido en superficie que en profundidad. Así al anudar la sutura quedará evertida. Luego se vuelve a sujetar con el porta agujas y se pasa por la papila interdental.
  • 175. Sutura simple discontinua. • Las cantidades de tejido tomadas en cada borde de la incisión deben ser iguales, tanto en superficie como en profundidad. El nudo debe aproximar el colgajo sin causar isquemia y dentro de lo posible todos los nudos deben quedar de un mismo lado, el lado escogido debe ser el mejor irrigado y los nudos no deben quedar sobre la línea de incisión.
  • 176.
  • 177. Sutura contínua. • Existen diferentes variedades de sutura continua. Es útil en incisiones largas, dado que solo se efectúa un nudo inicial y uno final. Pueden ser entrecruzadas o simples. Ahorran tiempo, pero no dan un afrontamiento tan eficáz como los puntos separados.
  • 178.
  • 179. Sutura subcuticular o intradérmica. • Son suturas intradérmicas de material reabsorbible o no reabsorbible. La principal ventaja es que no dejan marcas de la sutura en la piel, pues permanecen periodos largos (varias semanas) sin el peligro de dejar huellas cruzadas o en escalera.
  • 180.
  • 181. Puntos de colchonero verticales. • Son similares a los puntos discontinuos, pero se hace una doble pasada en el borde de la herida para asegurar la eversión del borde, proporcionan un buen afrontamiento tanto superficial como profundo. Una primera pasada de la aguja toma una buena porción de tejido superficial y algo de tejido subcutáneo, y una segunda pasada toma los bordes de la lesión muy cerca de la incisión. Resisten mucho más que los simples, soportan más tensión aunque hay mayor superficie de hilo sobre la piel por esa razón los cirujanos plásticos utilizan puntos colchoneros en piel. Es un punto que se utiliza cuando existe cierta tensión en los bordes de la herida.
  • 182.
  • 183. Puntos de colchonero horizontales. • Es similar a la sutura simple, pero se efectúa otra pasada lateral en el borde opuesto, de forma que la eversión que se provoca del borde de la herida disminuya la tensión.
  • 184.
  • 185. Apósitos adhesivos estériles • Son útiles en zonas como la cara, donde conviene minimizar las marcas de las suturas. También se usan junto con suturas subcuticulares y para cubrir la herida una vez retirados los puntos.
  • 186.
  • 187. Nudos. • Son una serie de vueltas realizadas alrededor del porta agujas que se denominan seminudos, varios seminudos constituyen el nudo. Se pueden hacer utilizando las dos manos (manuales), con instrumentos (instrumentales) y mixtos (porta agujas y mano).
  • 188. Nudo simple. • Se clasifican en nudo simple que básicamente sirve para asegurar cualquier tipo de sutura. Está constituído por tres seminudos, el primero es el ceñidor que se realiza en sentido de las manecillas del reloj y su función es ceñir el hilo al tejido, el segundo es el fijador que se realiza en el sentido contrario a las manecillas del reloj y el tercero es el de seguridad que se realiza en el sentido de las manecillas del reloj .
  • 189. Nudo corredizo. • El nudo corredizo está compuesto solamente por seminudos ceñidores (cuatro a cinco seminudos mínimo), está indicado en tejidos no sometidos a gran tensión. Su principal desventaja es que el nudo resultante es de gran volumen.
  • 190. Nudo cirujano. • El nudo cirujano simple se compone de un seminudo ceñidor doble y un seminudo fijador. Sirve para asegurar cualquier tipo de sutura, realizar ligaduras de mediano y pequeño calibre. También para tejidos sometidos a cierta tensión.
  • 191.
  • 192. Nudo cirujano doble. • El nudo cirujano doble está compuesto por un seminudo ceñidor doble y un seminudo fijador doble. Está indicado para asegurar suturas de tejidos sometidos a gran tensión y además para ligaduras de vasos de gran calibre. Su desventaja es que el nudo resultante es de gran tamaño y al realizar los seminudos dobles hay cierta dificultad para asegurar el nudo.
  • 193. Retiro sutura. • Cuando la herida ha cicatrizado se debe retirar la sutura. El tiempo de permanencia en boca de la sutura depende de la cicatrización y de la naturaleza de la misma. • Las suturas deben ser retiradas antes que le epitelio haya migrado a las partes mas profundas de la dermis
  • 194. Retiro sutura. • Técnica: • Limpiar el área con un antiséptico. • Se toma un extremo de la sutura con pinzas adson sin garra y se corta lo más cerca posible de donde la sutura penetra la piel. • Se hala suavemente el hilo de sutura con las pinzas hacia el lado opuesto del nudo. Para evitar riesgo de infección, la sutura debe retirarse sin pasar ninguna porción que haya estado fuera de la piel o de la mucosa, a través de ella.
  • 195. Exodoncias. • La extracción dentaria es el acto quirúrgico que se realiza con más frecuencia dentro de la cirugía oral, en las ultimas décadas han disminuido mucho él numero de exodoncias, debido a la mayor prevalecía de la Odontología conservadora, aunque en la actualidad aun se realizan muchas exodoncias de piezas que podrían ser recuperadas. Otro detalle importante es la disminución de exodoncias de los primeros molares permanentes a edades tempranas, ya que no hace muchos años era un acto muy frecuente .
  • 196. Exodoncias. • La extracción dentaria debe ser un acto quirúrgico con un estudio previo, no todas las exodoncias son iguales y las situaciones cambian en cada paciente, las hay muy fáciles y otras que son muy complicadas y muy frecuentemente sucede la complicación de la extracción dentro del acto operatorio.
  • 197. INDICACIONES DE LA EXODONCIA . • Es necesario intentar conservar las piezas dentarias, hoy poseemos un arsenal terapéutico amplio para conseguirlo, pero de todas formas hay muchos casos que es inevitable realizar la extracción dentaria, las podemos resumir de la siguiente forma.
  • 198. Exodoncias. • Piezas destruidas que no es posible la aplicación de la Odontóloga conservadora • Restos radiculares • Piezas con fracturas coronarias muy subgingivales • Piezas con fracturas o fisuras verticales • Piezas con problemas focales que diseminan bacterias que no se pueden solucionar con tratamientos endodóncicos, sobretodo en enfermos cardiacos • Caries radiculares muy subgingivales y sobre todo subóseas • Piezas con enfermedad periodontal con grados de movilidad no estables, no recuperables y progresivos • Casos en los que es obligatoria la extracción
  • 199.
  • 200.
  • 201.
  • 202.
  • 203. Casos en los que es obligatoria la exodoncia. • Piezas supernumerarias • Piezas que impiden un buen diseño de una prótesis, ejemplo evitar pilares de puente en piezas muy versiónadas y que no haya posibilidad de rectificación ortodóncica • Piezas temporales que interfieren la erupción del permanente.
  • 204.
  • 205.
  • 206. Otros casos que se deben realizar exodoncias. • Tratamientos ortodóncicos en los que hay una gran discrepancia óseo dentaria, sin posibilidad de crecimiento óseo • Piezas ectópicas • Piezas incluidas que nos den patología quística, posibles reabsorciones radiculares, desequilibrio de las arcadas, problemas tumorales, etc • Por problemas socio económicos del paciente, que no puede costearse la odontología conservadora.
  • 207. CONTRAINDICACIONES DE LA EXODONCIA. • Hay opiniones diferentes sobre la realización o no de una exodoncia en una pieza con problemas infecciosos presentes, en general debemos valorar cada caso de forma individual, deberemos siempre en estos casos hacer tratamientos con antibióticos para disminuir la virulencia del proceso infeccioso y poder realizar la exodoncia.
  • 208. Contraindicaciones. • En otros casos deberemos hacer aperturas de cámaras pulpares para dejar drenar las posibles supuraciones periapicales o incluso hacer un corte en el absceso con un bisturí para drenarlo si vemos que está maduro. De todas formas si el estado del paciente lo requiere y vemos que el proceso infeccioso puede llegar a complicar incluso la vida del paciente precederemos a la exodoncia de la pieza afectada y en estos casos es recomendable hacerlo en medios hospitalarios e incluso bajo anestesia total
  • 209.
  • 210.
  • 211. contraindicaciones de la exodoncia • Postratamientos con radioterapia en la zona de cabeza y cuello, se puede producir una osterradionecrosis, por lo cual se retrasa la exodoncia al menos durante un año • Pacientes con GUNA y con gingivoestomatitis herpética, debemos tratarlas antes de realizar la exodoncia • Tumores malignos en la zona de la pieza que debe ser extraída, se pueden producir grandes hemorragias • Presencia de hemangiomas o angiomas en relación con la pieza a extraer
  • 212. Contraindicaciones. • Pacientes diabéticos descompensados, existe el peligro de que sufran una hipoglucemia, y en este y en todos los casos que vamos a utilizar anestesia local, es recomendable que el paciente haya comido, no es aconsejable realizar exodoncias en ayunas. En los diabéticos haremos protección antibiótica
  • 213. Contraindicaciones. • En pacientes inmunodeprimidos tenemos que tenerlo en cuenta, debemos informarnos de su estado mediante informa del especialista correspondiente. En pacientes sometidos a diálisis renal, si su estado lo permite, se realizan las exodoncias durante el día de descanso, ya que están fuera del efecto de la heparina y hay que someterles a una prevención con antibióticos .
  • 214. Contraindicaciones. • Hay que estar en comunicación con los especialistas correspondientes en casos de SIDA, leucosis, agranulocitosis, y pacientes con tratamientos con quimioterapia.
  • 215. Contraindicaciones. • En los pacientes cardiacos con problemas de valvulopatías, debe realizarse una antibioticoterapia preventiva para prevenir la endocarditis bacteriana, solemos usar 2 gramos de amoxicilina una hora antes de la extracción y en caso de ser alérgico a la penicilina y derivados, se usa eritromicina o clindamicina .
  • 216. Contraindicaciones. En pacientes bajo tratamiento de dicumarínicos , antes debían dejar el tratamiento( sintrom ), durante 3 días, en la actualidad en la mayoría de los casos se puede hacer la exodoncia dentaria en combinación con el hematólogo, y realizando una buena hemostasia, siendo muy efectivo el uso del ácido tranexámico (Amchafibrin®) aplicado localmente en forma de gasa impregnada y haciendo presión sobre la herida y en forma de enjuagues. En casos de persistir la hemorragia debe intervenir el hematólogo.
  • 217. Contraindicaciones. • En pacientes que han sufrido un infarto, no es aconsejable realizar tratamientos quirúrgicos hasta pasados 6 meses del infarto
  • 218. Contraindicaciones. • En pacientes con hepatopatías crónicas debemos estar en contacto con el hepatólogo para ver su estado de coagulación, es importante saber el tiempo de protrombina, el número de plaquetas, etc., y en muchos casos el hepatólogo para aumentar el índice de Quick, nos hace prescribir vitamina K, que con una dosis semanal de 20 mg es suficiente para aumentar el tiempo de protrombina.
  • 219. Contraindicaciones. • En la menstruación no está contraindicada la exodoncia, de todas maneras está aumentada la fibrinolisis y hay un aumento del sangrado
  • 220. Contraindicaciones. • En todos los casos cardiacos, es aconsejable el uso de anestésicos locales sin vasoconstrictores. • En la embarazadas no existe contraindicación científica para realizar la extracción, es preferible evitarla durante el 1º trimestre de gestación, y no hacer radiografías sin protección del feto.
  • 221.
  • 222. ESTUDIO DEL PACIENTE Y DE LAS PIEZAS A EXTRAER . • HISTORIA CLÍNICA • Es muy importante hacer una historia clínica del paciente al que tiene que hacer una extracción dentaria, la falta u omisión de datos importantes pueden llegar a tener consecuencias legales, por ello el Odontoestomatólogo debe protegerse ante cualquier eventualidad.
  • 223. Historia clínica. • Mediante una breve anamnesis del paciente podremos estar informados de: 1. Su estado actual. 2. Si sigue algún tratamiento. 3. Las enfermedades que ha padecido. 4. Intervenciones previas, insistiendo en la dificultad o no de exodoncia anteriores que le hayan realizado. 5. Si tiene antecedentes alérgicos a fármacos. 6. Su estado de ansiedad y antecedentes sincopales. 7. Diátesis hemorrágica
  • 224. Información clínica loco-regional: 1. Grado de movilidad del diente que se va a extraer. 2. Morfología de la corona y su estado. 3. Grosor de la cortical ósea. 4. Estado de los dientes vecinos y su relación con el diente que se va a extraer. 5. Estado de la mucosa oral.
  • 225.
  • 226. Estudio. Esto importante ya que hay medicamentos que pueden alterar la hemostasia, tenemos que tener en cuenta los pacientes que están bajo dicumarínicos (sintrom), antiagregantes plaquetarios, entre ellos el ácido acetil salicílico (aspirina) y derivados, ya que bajo su efecto los pacientes sangran más .
  • 227. Estudio. • Entre los datos más importantes que tenemos que recopilar del paciente son las enfermedades que ha padecido, que padece en la actualidad y las medicaciones que les han prescrito para su tratamiento.
  • 228. Estudio. • Es importante estudiar el estado actual del paciente desde el punto de vista psicológico, hay pacientes que entran con predisposición a sufrir lipotimias, veremos que es muy importante tranquilizar al paciente y muchas veces a o los acompañantes, es aconsejable que estos se queden en la sala de espera.
  • 229. EXPLORACIÓN ORAL • La exploración de la cavidad bucal y de la pieza a extraer nos puede orientar sobre la dificultad de la extracción, por ejemplo si tiene caries cervicales (peligro de fractura al realizar maniobras), estado de la corona (si es posible hacer presa de ella), presencia de infecciones (dificultad para anestesiar), apertura bucal (dificultad para realizar exodoncias posteriores), presencia de tumoraciones (angiomas), estado de los huesos maxilares (exostosis óseas), etc
  • 230. ESTUDIO RADIOLÓGICO. • Es fundamental y obligatorio realizar un estudio radiológico del paciente, sobretodo de las piezas a extraer. Su puede usar las ortopantomografias (panorámica) o bien realizar radiografías intraorales periapicales.
  • 231. Consideraciones Rx. • 1. Estado de la corona. 2. Morfología de la raíz. 3. Estado de la región periapical. 4. Anatomía del periodonto. 5. Sus relaciones con regiones vecinas (senos paranasales, conducto dentario. 6. Sus relaciones con los dientes vecinos y su estado. 7. Anatomía del hueso alveolar.
  • 232. Estudio. • Debemos ver siempre la pieza dentaria a extraer, su morfología coronaria, radicular, estudio de sinóstosis y dilaceraciones radiculares, la patología que la rodea y las estructuras vecinas que se pueden ver afectadas por la exodoncia.
  • 233. Estudio. • En casos de sinóstosis radicular en la que puede haber una involucración del dentario inferior, está indicado solicitar un TAC para ver la verdadera relación entre ambas estructuras anatómicas, también es útil para ver la relación entre las piezas superiores y las fosas nasales y senos maxilares.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237.
  • 238. Otros medios. Dx. • Para complementar la información, existen numerosos medios de diagnóstico como radiografías periapicales, radiografías oclusales, tomografías lineales, tomografías computarizadas, scan dental, imágenes digitales, radiografías de sustracción digital e imágenes de resonancia magnética de alta resolución.
  • 239. Otros medios. • El uso de medios de diagnóstico sofisticados en nuestro medio ha sido limitado principalmente por sus altos costos y aunque la máxima exactitud acerca de la posición, inclinación, relación con estructuras anatómicas de dientes retenidos y reabsorción de dientes vecinos causada por estos, está dada por la tomografía computarizada dental, podemos tener información confiable con tomografías simples.
  • 240. OTRAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • Se deben solicitar en casos que sospechemos que la coagulación está alterada, analíticas para estudiar la hemostasia, y proceder según los resultados. También podemos solicitar pruebas de alergia a medicamentos y a los anestésicos locales en caso de antecedentes de reacciones adversas.
  • 241. Pruebas. • Las reacciones alérgicas a los anestésicos que usamos hoy son rarísimas, y no lo debemos confundir con las reacciones vaso vágales, tóxicas y alteraciones del ritmo cardio circulatorio que suceden con bastante frecuencia .
  • 242. POSICIONES DEL PACIENTE Y DEL PROFESIONAL • Cuando vamos a realizar una exodoncia del maxilar superior, el sillón del paciente debe estar elevado e inclinado unos 45º, ya que así veremos toda la arcada superior y evitaremos tener que flexionarnos para visualizar la pieza a extraer. • Cuando la extracción es de la mandíbula, el sillón estará lo más bajo posible y el respaldo formará un ángulo recto respecto al asiento.
  • 243. Posiciòn. • De todas formas cada profesional adquiere su propia experiencia y adopta las posiciones que considera más idóneas. • El profesional puede realizar las extracciones de pie o sentado, con lo cual variará las posiciones antes mencionadas.
  • 244. Posicion. • En pacientes muy susceptibles, con fuerte tensión nerviosa y con tendencia a posibles lipotimias, podemos realizar la extracción en posición de Trendelemburg o simplemente estirado, así podremos ir interviniendo sin que aparezcan los problemas antes citados.
  • 245.
  • 246. INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA REALIZAR EXODONCIAS . • Usamos fundamentalmente los fórceps y los elevadores (botadores). • El fórceps es un instrumento que en forma de pinza y actuando como una palanca de 2º grado, coge a la pieza dentaria y mediante diferentes movimientos que rompen el ligamento alveolo dentario expulsamos la pieza de su alveolo .
  • 248. Partes. • El mango es por donde cogemos el instrumento, deben ser rugoso para que no resbale y grueso. • El cuello del fórceps varía según sea para extraer piezas del maxilar superior o inferior. En el maxilar superior los fórceps para el grupo anterior son rectos, y para los premolares y molares la parte activa forma un ángulo de 30º a 45º con el mango. • En el maxilar inferior la parte activa y el mango forman un ángulo de 90º.
  • 249. Indicaciones exodoncias. • La perdida de un diente es lamentable tanto desde el punto de vista estético como funcional ya que son componentes importantes en la digestión y asimilación óptima de los alimentos, pero esto no obsta para que muchas veces haya que extraer dientes temporales o permanentes.
  • 250. Indicaciones exodoncias. • Hay ocasiones en los que se extraen dientes sanos para mejorar la masticación y prevenir la maloclusión, pero en la mayoría de los casos se extraen por estar afectados y atentan contra la salud por ser focos infecciosos.
  • 251. Dientes en los que hay una gran destrucción coronaria imposible de restaurar. • En estos casos, casi siempre la caries dental es la causante de la lesión, existiendo patología pulpar evidente que no es posible tratar endodónticamente; o por el contrario ya han dado origen a infecciones odontógenas que se han difundido y han involucrado otras regiones limítrofes (periodontítis, celulitis, etc.)
  • 252. Dientes afectados por enfermedad periodontal. • En este caso los dientes se tornan móviles por pérdida de estructuras de soporte. Cuando esta pérdida es notable, no es posible la conservación del diente mediante técnicas específicas y hay que recurrir a la exodoncia .
  • 253. Dientes temporales. • Hay que tener presente la cronología de la erupción dentaria y sus márgenes para saber interpretar correctamente el periodo normal de recambio; lo habitual es que debajo del diente deciduo se encuentre el permanente, el cual producirá la rizolisis de aquél y su sustitución.
  • 254. Temporales. • Cuando los temporales persisten y los permanentes están listos y en posición para erupcionar y cuando hay una temprana reabsorción radicular está indicada la exodoncia. Hay que tener en cuenta que puede existir agenesia de los permanentes, lo que tendremos que comprobar radiográficamente.
  • 255. Temporales. • En pacientes muy susceptibles, con fuerte tensión nerviosa y con tendencia a posibles lipotimias, podemos realizar la extracción en posición de Trendelemburg o simplemente estirado, así podremos ir interviniendo sin que aparezcan los problemas antes citados.
  • 256. Dientes sanos con maloclusión. • En tratamientos ortodónticos como en rehabilitación protésica, es necesario, en ocasiones, recurrir a la exodoncia con el objeto de conseguir una oclusión correcta. Es muy común la exodoncia de los primeros premolares superiores y de los terceros molares en tratamientos ortodónticos con el fin de conseguir espacio, o la exodoncia de dientes inclinados o extraídos en tratamientos protésicos para evitar el correcto diseño y la estabilidad de una prótesis.
  • 257. Dientes en relación con trauma por oclusión. • En ocasiones los dientes causan erosiones en los tejidos blandos adyacentes; ejemplo de ello puede ser el tercer molar superior que al erupcionar hacia vestibular es causa frecuente de tales traumatismos los cuales a su vez pueden dar origen a hiperplasias y posibles neoplasias, de ahí que este indicada la exodoncia.
  • 258. Trauma oclusal. • Otra circunstancia es cuando un diente está relacionado con un foco de fractura; hay opiniones contrapuestas acerca de los pasos a seguir ante uno de estos dientes, que generalmente se ha movilizado y que incluso puede ser un obstáculo para una correcta reducción de la fractura.
  • 259. Dientes con procesos infecciosos • Determinados procesos infecciosos crónicos pueden ser susceptibles de desencadenar, mantener o agravar diversos estados patológicos (cardiovasculares, pleuropulmonares, renales, reumáticos, oculares, etc.). Por otra parte no siempre es fácil establecer la relación de causalidad entre el proceso infeccioso dental y la patología, por lo que habrá que ser muy cuidadoso a la hora de plantear las posibles exodoncias .
  • 260. Procesos infecciosos. • Los focos sépticos deben removerse con cuidado para evitar exacerbaciones o infecciones secundarias por estreptococos. Está también indicada la administración preventiva de antibióticos.
  • 261. Contraindicaciones sistémicas. • Alteraciones sistémicas que se deben tener en cuenta antes de realizar el procedimiento.
  • 262. Contraindicaciones. 1. Enfermedades cardiacas. 2. Antecedentes de fiebre reumática. 3. Terapia anticoagulante. 4. Discrasias sanguíneas. 5. Enfermedades metabólicas descompensadas como diabetes, insuficiencia suprarrenal, insuficiencia renal. 6. Terapia a base de corticoesteroides
  • 263. Contraindicaciones. • 7. Embarazo (Primero y último trimestre). El embarazo, excepción hecha de ciertos casos particulares, no es una contraindicación de la extracción dentaria. Por regla general se sostiene que, cuanto más adelantada está la gestación, menos inconvenientes sufre la madre; por otra parte estos inconvenientes están más en relación con la afectación psicológica que con el acto operatorio. 8. Hipertensión arterial no controlada.
  • 264. Recomendaciones. • Sin embargo haciendo una buena preparación y tomando precauciones especiales se pueden realizar los procedimientos quirúrgicos cuando las probables consecuencias de no hacer el tratamiento son más riesgosas para el paciente que la intervención misma.
  • 265. Contraindicaciones locales. • Lesiones gingivales agudas • Gingivitis ulcero – necrotizante aguda y gingivo estomatitis herpética, ya que su distribución es extensa y porque suelen producir una reacción sistémica importante y debilitan mas al paciente.
  • 266. Dientes en áreas irradiadas. • Puede sobrevenir osteorradionecrosis. Si hay que realizar exodoncias, en circunstancias ideales se debe esperar por lo menos un año para que la circulación sanguínea del hueso se recupere al máximo. En caso de que no se pueda esperar, la exodoncia debe ser lo menos traumática posible, posteriormente el alvéolo se cubre con la mucosa y se deben administrar antibióticos antes y después de la operación.
  • 267. Contraindicaciones. • Otra circunstancia es cuando un diente está relacionado con un foco de fractura; hay opiniones contrapuestas acerca de los pasos a seguir ante uno de estos dientes, que generalmente se ha movilizado y que incluso puede ser un obstáculo para una correcta reducción de la fractura.
  • 268. Infección odontogénica. • No es una contraindicación absoluta desde la aparición de la antibioticoterapia. En casos de trismus severo es mejor esperar a que el paciente abra normalmente la boca. No debe olvidarse que la causa de la infección es el diente, por lo que el cuadro infeccioso mejora si es posible proceder a su extracción.
  • 269. Articulaciòn alvèolo dentaria. • Los alvéolos tienen forma de uno, dos o tres conos, según estén ocupados por dientes de una, dos o tres raíces. El alvéolo varía de forma y está adaptado a las distintas modalidades, desviaciones y patología de las raíces dentarias.
  • 270. Articulacion. • El alvéolo óseo, a expensas del cual se practica la extracción dentaria, está constituido por tejido óseo, que varía en su disposición y arquitectura, para los distintos dientes y de acuerdo con la edad de los pacientes. De gran elasticidad en el joven, lo que permite su distensión sin fracturar sus paredes.
  • 271. alvèolo. • Sufre proporcionalmente a mayor edad, una mayor mineralización del hueso con pérdida de elasticidad que dificulta los movimientos que se imprimen para extraerlo y comprometen por lo tanto la integridad del mismo alvéolo o del diente. Los alvéolos del maxilar inferior son más compactos que los del superior, porque aquellos poseen una cortical externa más gruesa y menos tejido esponjoso que los segundos.
  • 272. El diente. • La porción radicular constituida por cemento, es su cara externa la que forma parte de la articulación alveolodentaria.
  • 273. El diente. • El cemento es un tejido mesenquimatoso calcificado que constituye la cubierta exterior de la raíz. Se puede encontrar dos tipos de cemento; cemento acelular (primario) y cemento celular (secundario).
  • 274. El diente. • En el diente encontramos la línea amelocementaria que es la unión entre el esmalte y el cemento. Puede haber tres clases de relación que incluyen al cemento en la unión amelocementaria y son: Espacio entre el esmalte y el cemento con la dentina, relación borde a borde del esmalte y el cemento y el cemento que traspasa el esmalte.
  • 275. El diente. • La disposición cuantitativa y cualitativa del cemento origina las distintas modalidades que pueden encontrarse en este tejido, de las cuales dependen en parte las modificaciones de la porción radicular que constituyen en muchas ocasiones trabas para la exodoncia (cementosis).
  • 276. Periodonto. • El periodonto o el ligamento periodontal que es un tejido conjuntivo interpuesto entre las raíces de los dientes y la pared interior del agujero alveolar. Este continúa con el tejido conectivo de la encía y se comunica con los espacios medulares a través de los conductos vasculares del hueso.
  • 277. Periodonto. • El ligamento periodontal vincula los dientes al hueso alveolar propio, dando apoyo, protección y un aporte sensitivo al sistema masticatorio.
  • 278. Periodonto. • Las fibras del periodonto mantienen suspendido al diente en el alvéolo. Su modo de acción puede representarse de manera que, cuando tenga lugar una presión sobre el diente, todas las fibras o una parte de ellas se ven sometidas a tensión; como resultado de ello, la presión ejercida sobre el diente se transforma en una tracción aplicada al hueso alveolar, pero que actúa también naturalmente en forma de tracción sobre el cemento dentario.
  • 279.
  • 280. En odontología se utilizan cuatro métodos de anestesia local: 1. Anestesia tópica. 2. Anestesia por infiltración. 3. Bloqueo nervioso. 4. Anestesia intraligamentaria.
  • 281. Anestesia tópica: • La anestesia tópica del epitelio es útil principalmente para impedir el dolor a la inyección. Se consigue anestesia completa a los dos minutos de la aplicación.
  • 282. Anestesia por infiltración: • El anestésico local se aplica en contacto directo con el hueso, debajo de la membrana mucosa. Debe evitarse la aplicación subperióstica directa ya que se acompaña de un gran dolor a la inyección. La solución de anestésico local debe difundir a través del hueso esponjoso hasta el ápex con el fin de que llegue a las terminaciones nerviosas.
  • 283. Bloqueo nervioso: • En un bloqueo nervioso, toda la zona inervada por el respectivo nervio se puede anestesiar con una cantidad de anestésico local relativamente pequeña. Sin embargo, es crucial que el anestésico local se coloque exactamente en directa proximidad topográfica del nervio.
  • 284. Bloqueo. • Es importante y fundamental para obtener un buen resultado inyectar el anestésico despacio, así el paciente se sentirá mas seguro y tendrá mayor confianza en el cirujano durante el procedimiento ya que no experimentará dolor alguno.
  • 285. Bloqueo. • El cirujano debe tener conocimiento total sobre las diferentes técnicas anestésicas indicadas para cada diente como son: Bloqueo del nervio infraorbitario, nervio nasopalatino, nervio palatino anterior, nervio alveolodentario posterior, nervio dentario, nervio bucal, nervio mentoniano.
  • 286. Anestesia intraligamentaria: • El modelo clásico de la forma de difusión del anestésico local después de su administración, procede del concepto de que este se distribuye a lo largo del espacio del ligamento periodontal hacia el ápex. Esto causa la inhibición del impulso a ese diente en particular.
  • 287.
  • 288. Tiempos de la exodoncia con elevadores. 1. Sindesmotomía. 2. Aplicación. 3. Luxación. 4. Exodoncia.
  • 289. Sindesmotomía. • Explicada anteriormente en los tiempos de la exodoncia con fórceps.
  • 290. Aplicación. • Para cumplir con eficacia el fin a que está destinado, el elevador, cualquiera que sea su tipo, debe ser colocado en posición, es decir, buscar su punto de apoyo.
  • 291. Aplicaciòn. • El instrumento se toma con la mano empuñándolo ampliamente. El dedo índice debe acompañar el tallo para evitar incursiones no previstas, esto es, que escapando de nuestro dominio llegue a herir tejidos blandos vecinos; como la lengua, carrillos, velo del paladar.
  • 292. Luxación. • Logrado el punto de apoyo y el sitio de aplicación del elevador, se dirige el instrumento con movimientos de rotación, descenso o elevación, maniobras con las cuales el diente pierde su adherencia y permite así la extracción. La iniciación o penetración del elevador, la raíz comienza su luxación.
  • 293. Exodoncia. • Con sucesivos movimientos de rotación y descenso, el diente abandona su alvéolo, desde donde puede extraerse con elevadores apropiados o con pinzas para extracciones .
  • 294. Tiempos de la exodoncia con fórceps. 1. Sindesmotomía. 2. Prehensión. 3. Luxación. 4. Exodoncia
  • 295. Sindesmotomía. • Consiste en liberar al diente, a nivel del cuello y en todo su contorno, de las inserciones ligamentosas que unen a este con la encía. Se consigue introduciendo el sindesmótomo en el surco gingivo- dentario y recorriéndolo en todo su contorno. Se puede realizar de manera roma con sindesmótomo, periostótomo o de manera cortante con bisturí.
  • 296. Luxación. La desarticulación del diente se conseguirá al romper las fibras del ligamento periodontal y al producirse la dilatación del alvéolo; para ello se pueden imprimir varios tipos de movimientos.
  • 297. Prehensión. • La punta de la parte activa del fórceps se introducen profundamente bajo la encía despegada con el objeto de asir el diente por sus caras vestibular y lingual, a nivel del cuello dentario, para evitar la fractura de la corona que se produciría si la presión se hiciese sobre ella. El eje de la parte activa del fórceps debe seguir el eje dentario.
  • 298. Movimiento intrusivo: • Se empuja el diente hacia el alveolo para cambiar la localización y la dirección de las fibras del ligamento periodontal, ya que las fibras que mayor resistencia oponen a la extracción son las oblicuas que una vez se hace este movimiento intrusivo se tornan horizontales.
  • 299. Movimiento de lateralidad: • Realizado en sentido vestíbulo lingual, por medio del cual se dirige el diente alternativamente hacia lingual o palatino y hacia vestibular, incidiendo mas sobre el lado vestibular que es el que menor resistencia ofrece.
  • 300. Mov. Lateralidad. • Estos movimientos de vaivén se hacen progresivamente mayores hasta conseguir la ruptura de las fibras periodontales y la dilatación del alveolo; si sobrepasamos estos movimientos, se producirá la fractura del diente o del alvéolo.
  • 301. Movimiento de torsión o rotación: • Se puede realizar en dientes unirradiculares en torno a su eje longitudinal. Nunca en multirradiculares.
  • 302. Movimientos extrusivos: • Se realizan una vez esta luxado el diente y es la avulsión o exodoncia propiamente dicha.
  • 303. Exodoncia. • Es el último movimiento que se aplica sobre un diente y se hace paralelo al eje dentario y en sentido opuesto al ápice, con el objetivo de desalojar el diente del alveolo. Suele aplicarse simultáneamente a movimientos de lateralidad y rotación.
  • 304. Curetaje • Sólo se recurre a esta maniobra cuando existen restos evidentes de restauraciones o fragmentos dentarios en el alveolo o bien cuando la radiografía periapical muestra la presencia de una lesión apical que no ha salido adherida al ápice dentario.
  • 305. Curetaje. • En su lugar se recurre al desbridamiento de la herida por medio de una irrigación profusa del alveolo y aspiración. Si se realizan curetajes indiscriminados, se eliminan innecesariamente restos de coágulos y tejido periodontal que facilitan la curación del alveolo
  • 306. Compresión • Se realiza una compresión digital por la tabla lingual y vestibular, para devolver el hueso a su situación habitual después de haberse dilatado con la luxación dentaria. Se practica también un masaje de las encías, que facilita su adaptación al hueso subyacente y estimula su circulación, que puede estar comprometida por el efecto vasoconstrictor de la anestesia
  • 307. Remodelado de los tejidos blandos • Deben eliminarse los tejidos blandos sobrantes, en especial los de tipo inflamatorio, propios de la enfermedad periodontal, que tienen gran tendencia a la hemorragia
  • 308. Remodelado óseo • Se debe palpar la zona de la exodoncia en busca de esquirlas óseas, que deben ser eliminadas para evitar molestias al paciente. Revisar en busca de fragmentos óseos con vascularización comprometida, que podrían ser causa de secuestros óseos. El remodelado óseo es distinto según las situaciones, siendo en ocasiones necesario realizar una alveoloplastía más o menos compleja
  • 309. Hemostasia • La hemostasia se consigue colocando una gasa en el espacio que ocupaba el diente, al entrar en oclusión se ejerce una presión vertical sobre el alveolo que facilita la hemostasia. Debe mantenerse al menos esta presión durante unos 20 a 30 minutos. Existe un rezumado sanguíneo normal durante las primeras 24 horas
  • 310. Incisivos centrales. Sup. • La raíz del diente es cónica y pocas veces es deforme o curva. En consecuencia, se puede rotar este diente sin peligro, primero en una dirección y después en la otra hasta desprender su inserción y retirarla traccionando un poco.
  • 311. Incisivos. sup • Para la extracción del diente se utiliza una pinza recta, cuya parte acanalada se adapta al cuello del mismo.
  • 312. Incisivos laterales. • Los incisivos laterales superiores permanentes suelen tomarse con el mismo fórceps que se emplea para el incisivo central.
  • 313. Incisivo Lateral. • El diente tiene una raíz más pequeña de diámetro que la del incisivo central que muchas veces termina en punta fina y su extremo apical es curvo en dirección palatina.
  • 314. Incisivo lateral. • Además está incluida en un hueso mas grueso que su vecino y por estos motivos es más difícil de extraer. Los movimientos vestibulopalatinos, se deben realizar con prudencia, en particular si la raíz esta dilacerada.
  • 315. Caninos. • Estos dientes pueden ser los más difíciles de extraer por la longitud de sus raíces y por la curvatura apical que a menudo presentan estas. Se hallan incluidos con firmeza en el maxilar.
  • 316. Caninos. • Como en estos dientes se necesita mucha fuerza para su extracción, es común que se produzca una fractura parcial o total de la pared vestibular del alveolo.
  • 317. Caninos. • Después de lograr una buena luxación y expansión del alveolo con el elevador, tomamos el fórceps el mismo que usamos para los incisivos, alojándolo lo más apical posible, con respecto al eje del diente y rotamos cuidadosamente en ambas direcciones mientras se mantiene una presión hacia arriba. Una vez que el diente se ha desprendido, se tracciona para extraerlo.
  • 318. Caninos. • Si ocurre una fractura de la cortical alveolar esta puede quedar insertada en el periostio y no se retira. Por lo general vuelve a cicatrizar y contribuye a preservar la forma de la eminencia canina. En el caso que se realice una mala técnica y el fragmento de la fractura de la cortical alveolar quede adherido al diente, origina un defecto difícil de reparar
  • 319. Primeros premolares. sup • Estos dientes suelen tener dos raíces, pero existe mucha variación en cuanto al tamaño, forma y dirección de las raíces. Se pueden presentar raíces únicas, fusionadas y a veces hasta tres raíces
  • 320. Premolares. sup • A menudo estas raíces terminan en punta y pueden estar incurvadas la una hacia la otra. El hueso alveolar en su porción vestibular suele ser muy fina. Para luxar el diente se hacen movimientos vestíbulo palatinos con una pinza universal superior o también hay una pinza ligeramente curvada en sus dos porciones, para permitir acomodarla con facilidad en el cuello del diente.
  • 321. Premolares. sup • La parte activa forma con la pasiva un ángulo obtuso. La lámina cortical externa en algunas ocasiones puede romperse. La torsión puede fracturar una o ambas raíces y esto está contraindicado.
  • 322. Segundos premolares.sup • Estos dientes generalmente presentan una raíz algo aplastada mesiodistalmente. La técnica operatoria es muy parecida a la del primer premolar. Las relaciones de este diente con el seno maxilar son mayores que las del primer premolar y la cortical externa es gruesa por el nacimiento de la apófisis malar.
  • 323. Primer premolar. inf • El primer premolar inferior posee una raíz única, generalmente larga y aplastada en sentido mesiodistal. A nivel del cuello existe un estrechamiento pronunciado, que torna a esta parte del diente en la más débil.
  • 324. Premolares. inf • Si a esta debilidad se agregan las destrucciones producidas por los procesos cariosos, se comprenderá que este diente tiene una fragilidad acentuada y que las maniobras de exodoncia se ven dificultadas.
  • 325. Premolares. inf • Se pueden utilizar las pinzas universales para maxilar inferior. Se puede hacer torsión junto con el balanceo vestíbulo lingual si la raíz es cónica y recta y con una relativa integridad coronaria.
  • 326. Segundo premolar. • Las condiciones anatómicas del segundo premolar (raíz y alveolo) son muy parecidas a las del primero. Sólo varían la disposición del agujero mentoniano y las relaciones distales, en caso de ausencia del primer molar. Las técnicas de su extracción se ajustan a las señaladas para las del primer premolar.
  • 327. Primer molar.sup • Este diente presenta generalmente tres raíces divergentes; la raíz palatina es la mas gruesa, larga y sólida de las tres. Tiene la forma de un cono dirigido hacia el lado palatino.
  • 328. Primer molar. sup • La raíz mesial está aplastada en el sentido mesiodistal. Se dirige ligeramente hacia arriba, adelante y afuera. La raíz distal es más delgada y aplastada que la mesial en sentido mesiodistal. Su dirección es hacia arriba, afuera y atrás.
  • 329. Primer molar. sup • Para desalojar este diente se necesita cierta fuerza, se hacen movimientos hacia el lado vestibular con una pinza universal superior o con una pinza para molares en “bayoneta”. Con la luxación de la raíz palatina y la tracción vestibulopalatina, posteriormente el diente se retira sin hacer movimientos rotatorios.
  • 330. Segundos molares.sup • Los segundos molares superiores pueden ser anatómicamente semejantes a los primeros molares y por esto mismo se pueden extraer con la misma técnica, utilizando el mismo tipo de pinza; generalmente son más fáciles de extraer que los primeros molares porque el hueso alveolar opone menos resistencia y sus raíces son rectas y están cerca entre sí; incluso pueden estar fusionadas formando un cono. Los movimientos vestibulopalatinos pueden ser más amplios que para los del primer molar
  • 331. terceros molares.sup • Lo que prevalece en este diente es la anomalía de las formas radiculares, con gran frecuencia se presentan dilaceradas, desviadas de su eje, presentan tres y hasta cuatro raíces y con las formas mas caprichosas.
  • 332. terceros molares.sup • Es importante hacer un detallado estudio radiográfico en dos o tres incidencias. No solo hay que estudiar el diente mismo, sino también el hueso circundante, porque es fácil que se fracture la tuberosidad y también considerar la cercanía al seno maxilar.
  • 333. Terceros molares. sup • Para la extracción de este diente puede emplearse la misma pinza indicada para el primer y segundo molar. Muchas veces es difícil tomarlo con la pinza por su inclinación distal y por el desplazamiento anterior de la apófisis coronoides al tener la boca abierta. Como regla, los dientes con inclinación vestibular se pueden extraer con facilidad. Los que se encuentran en posición distal pueden fracturarse y es difícil retirar las raíces cortas y finas de este diente.
  • 334. Terceros molares .sup • Si se considera que este diente no cede con facilidad a la tracción hacia fuera y hacia abajo, es mejor desistir de la técnica de la pinza y emplear un elevador. Este se inserta en mesial del tercer molar a nivel del tabique alveolar. Con esta técnica el diente se inclina hacia atrás y se eleva fuera del alveolo a lo largo del eje de la curvatura apical, de modo que después se procede a extraerlo con facilidad con el fórceps siguiendo la línea de menor resistencia.
  • 335. Primeros molares. inf • El primer molar inferior, lo mismo que su antagonista, suele ser destruido por la caries con mayor frecuencia que cualquier otro diente inferior y a menudo se estructura dentaria se ha debilitado como consecuencia de grandes restauraciones, lo cual aumenta la posibilidad de que se fracture al extraerlo.
  • 336. Primeros molares. inf • Las raíces son anchas y planas y a menudo son curvas vestalmente en los ápices. En general se hallan ampliamente separadas y a veces la raíz mesial es bifurcada, en algunas ocasiones presenta, en la unión de su tercio superior con los dos inferiores, un abultamiento o codo, el cual le da una sólida retención en el alveolo.
  • 337. Primeros molares.inf • La raíz distal, generalmente un poco mas larga que la mesial, tiene también una forma de cono, aplastada en sentido mesiodistal y puede presentar en algunos casos una curvatura hacia mesial. La corteza ósea está bien desarrollada en los lados lingual, vestibular, y en los lados proximales son anchos y sólidos; esto sumado ha que también se halla reforzada por las crestas oblicua interna y externa.
  • 338. Primeros molares. inf • Se debe utilizar una pinza universal o molar inferior si se tiene la impresión de que se podrá retirar el diente de una sola pieza, se hace un movimiento vestíbulo lingual. • Otro instrumento que es muy útil es la pinza en cuernos de vaca la No. 16.
  • 339. Molares inferiores. • Esta pinza no se usa para tomar el diente y balancearlo sino para elevarlo del alveolo. Los bocados aguzados y redondos se introducen en la bifurcación de las raíces, colocando el instrumento en la apófisis alveolar, y se ejerce presión sobre la superficie inferior de la corona (furca) a medida que se cierran los picos. De este modo el diente se eleva y luego se procede a extraerlo con una técnica común con una pinza.
  • 340. Segundos molares.inf • Aunque los segundos molares inferiores se hallan firmemente rodeados por hueso sólido, ceden a la pinza con mayor facilidad que los primeros molares, porque sus raíces suelen ser más pequeñas, más rectas, más cónicas y menos divergentes y a menudo están fusionadas.
  • 341. Segundos molares.inf • El detalle de interés se refiere a la existencia o ausencia del tercer molar. En caso de erupción normal del tercer molar, el alveolo del segundo molar está en relación normal con el del tercero, separados ambos por un tabique óseo de espesor variable.
  • 342. Segundos molares. inf • El instrumental y la técnica de extracción son iguales que para el primer molar.
  • 343. Tercer molar. • Si no están en mala posición ni retenidos y si han erupcionado, los terceros molares se pueden extraer con mucha facilidad con la técnica de la pinza, pero es importante hacer un cuidadoso análisis radiográfico porque las raíces de estos dientes pueden estar largas, múltiples y curvas en distintas direcciones, y el conducto dentario inferior pasa muy cerca de los ápices de este molar.
  • 344. Tercer molar.inf • En ocasiones el hueso alveolar es de un gran espesor en el lado vestibular del diente, donde sobresale la línea oblicua externa y esto puede impedir el uso de la pinza. Para estos casos se debe hacer uso del elevador recto o angulado en el espacio interdental debajo de la superficie mesial y en la mayoría de los casos se luxa el diente y posteriormente se lo puede extraer con la pinza.
  • 345. Incisivo central. • El incisivo central posee una raíz larga y delgada, aplastada en sentido mesiodistal. El eje del diente está desviado hacia el lado distal. La apófisis alveolar que lo sostiene al diente es muy fina y fácil de luxar.
  • 346. Incisivo central. • A menudo los incisivos están muy juntos y hay muy poco hueso interradicular, es fácil que se perturben los dientes adyacentes. Estos dientes se toman con una pinza de bocados muy estrechos, como la universal inferior o también es útil la pinza de tipo inglés.
  • 347. Incisivo lateral. • La forma del incisivo y de su raíz y la disposición en el alveolo, clínica y radiográficamente son muy parecidas a las del incisivo central. • El incisivo lateral suele ser mas largo que el central y su raíz puede presentar su extremo doblado hacia atrás.
  • 348. Incisivo lateral. • Los movimientos indicados para la exodoncia de este diente son idénticos a los del incisivo central; se debe tener más cuidado y precisión en estos movimientos considerando su mayor longitud.
  • 349. Canino. • El canino presenta una sólida y maciza raíz, de forma cónica, ligeramente aplastada en su diámetro mesiodistal. Su corte trasversal tiene forma triangular. A veces presenta una raíz bifurcada.
  • 350. Canino. • La pared labial del alveolo a menudo se halla firmemente unida al diente y se fractura con facilidad. Este diente se puede extraer con un fórceps universal para inferiores, se hacen movimientos vestíbulo linguales para extraerlo.
  • 351.
  • 352. Diente retenido • Diente que no ha perforado la mucosa bucal y por lo tanto no ha adquirido una posición normal en el maxilar .
  • 353. Diente impactado • Diente no erupcionado en la época esperada, debido a impedimentos mecánicos.
  • 354. Diente incluido • Diente que ha perdido la fuerza de erupción y se encuentra sumergido en el maxilar con o sin patología asociada .
  • 355. Retención Ectópica • Diente retenido que se halla en posición anormal pero cerca de su lugar habitual .
  • 356. Retención Heteróptica • Diente retenido alejado de su posición habitual de erupción.
  • 357. Diente Supernumerario • Dientes accesorios de forma y tamaño variados, que pueden erupcionar o mantenerse retenidos.
  • 358. Indicaciones cirugia de molares incluidos. • Los criterios para indicación de cirugía dados por la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (AAOMS), son los siguientes:
  • 359. Indicaciones. • Infecciones • Caries no restaurable • Compromiso periodontal del diente adyacente • Tumores odontogénicos asociados • Interferencia con el tratamiento ortodóntico • Cirugía ortognática • Dientes en línea de fractura • Interferencia en la elaboración y adaptación de prótesis • Dolor de origen inexplicable en la región retromolar y • Antes de radioterapia.
  • 360. Las contraindicaciones de remoción quirúrgica son: • Las edades extremas. • El compromiso médico del paciente (enfermedades cardiovasculares, respiratorias e inmunosupresoras no controladas). • Algunas circunstancias anatómicas. Cuando existe una alta probabilidad de lesionar estructuras importantes
  • 361. Recomendaciones. • En los pacientes en que se decide no operar, se debe observar clínica y radiográficamente inicialmente cada 6 meses, luego anualmente durante 5 años y sino se encuentran cambios después de este periodo, el examen puede ser cada 2 años
  • 362. CLASIFICACION PARA TERCEROS MOLARES RETENIDOS. Inf • Existen varias clasificaciones para los terceros molares que en general siguen los siguientes criterios: • Posición del Tercer Molar con relación al segundo molar • Características del espacio retromolar • Angulo del eje longitudinal del diente • Cantidad de tejido óseo, o mucoso que cubre el diente retenido. • Relación del Tercer Molar con la rama mandibular (Específico para terceros molares inferiores).
  • 363. Clasificaciòn. • Winter clasifica los Terceros Molares con relación a su posición con respecto al eje longitudinal del segundo molar: • Vertical • Meso angulado • Disto angulado • Horizontal • En vestíbulo versión • En linguo versión • Invertido
  • 364. Pell y Gregory • Relación del tercer molar con la rama ascendente mandibular: • Clase I El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama ascendente mandibular es mayor que el diámetro mesiodistal del tercer molar.
  • 365. Clasificaciòn. • Clase II El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama ascendente mandibular es menor que el diámetro mesiosdistal del tercer molar. Clase III: El tercer molar está parcial o totalmente dentro de la rama ascendente mandibular.