Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

02_07_2018 "Innovar para un futuro más humano: implicaciones para la educación superior" / Ainara Zubillaga, Fundación COTEC

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 02_07_2018 "Innovar para un futuro más humano: implicaciones para la educación superior" / Ainara Zubillaga, Fundación COTEC (20)

Plus par eMadrid network (20)

Publicité

Plus récents (20)

02_07_2018 "Innovar para un futuro más humano: implicaciones para la educación superior" / Ainara Zubillaga, Fundación COTEC

  1. 1. Innovar para un futuro más humano: Implicaciones para la educación superior Ainara Zubillaga del Rio Fundación Cotec un
  2. 2. PRIMERA & SEGUNDA Revolución Industrial • Trabajo artesanal se descompone tareas: + pequeñas/ + especializadas • Bajan horas de trabajo: más tiempo libre – nuevas industrias y empleos (turismo) • TICs complementarias a la formación. • Empleos cualificados con alto nivel educativo. TERCERA Revolución Industrial
  3. 3. Se sustituyen tareas (NO empleos completos), y … … se crean nuevos empleos Demanda en sectores en los que prima la innovación, la experiencia y las relaciones personales CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  4. 4. Mercado laboral cada vez más polarizado Máquinas complementan tareas no rutinarias, abstractas y con alto grado de interacción con las personas AUTOMATIZACIÓN: EFECTOS EN EL EMPLEO Desigualdad Ganadores y perdedores Máquinas sustituyen empleos que ejecutan tareas rutinarias Máquinas no afectan negativamente a los trabajadores que realizan tareas manuales no rutinarias
  5. 5. EL EMPLEO SERÁ MENOS RUTINARIO Y ESTÁNDAR Las tareas rutinarias, requieran cualificación o no, se puede robotizar con facilidad El concepto “no rutinario” incluye tareas que requieren de innovación, un toque humano, y de relaciones interpersonales No enseñar contenidos y habilidades centradas en la repetición de tareas El componente humano es esencial en el proceso educativo: contenido y valor
  6. 6. EL EMPLEO SERÁ MÁS FRACCIONADO Empleos a tiempo completo se dividirán en tareas y proyectos: aumento fuerza laboral autónoma Plataformas digitales: permiten obtener ingresos sin tener empleo tradicional por cuenta ajena Concepto de comunidad y grupo: Trabajo en equipo Emprendimiento y modelos de trabajo autónomos (no trabajar para terceros)
  7. 7. EL EMPLEO ESTARÁ SUJETO A CAMBIOS CONTINUOS Constante interacción entre humanos y máquinas Continuas innovaciones tecnológicas Tareas y funciones de los puestos de trabajo irán cambiando constantemente Flexibilidad, capacidad de reinventarse y menos especialización Aprender a aprender Formación abierta y versátil
  8. 8. ALFABETIZACIONES EMERGENTES Y MÚLTIPLES PROCESOS EDUCATIVOS EN TORNO A RETOS APRENDIZAJE HABILIDADES INTERPRESONALES • Modelo amplio de alfabetización: • En la dinámica de las universidades. • En los planes de estudio. • Paso del trabajo por tareas al trabajo por proyectos. • Multidisciplinariedad. • Cuestionar parcelación del conocimiento en materias. • Trabajo en equipo: profesores y alumnos. Pensamiento crítico Creatividad Empatía Escucha Inteligencia emocional Coordinación con otros Comunicación eficaz ¿ Qué debe hacer el sistema educativo?: PROPUESTAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS APRENDIZAJE HABILIDADES INTERPERSONALES • Contexto formales + no formales + informales. • Procesos de aprendizaje autónomo (autididactas): Usarlo como contenido de aprendizaje (contar con los alumnos como generadores de conocimiento). • Alianzas: empresas, emprendedores, organizaciones, otras instituciones educativas (FP), administración, etc… • La Universidad como organización innovadora: productos, servicios, procesos, etc. INNOVACIÓN ABIERTA

×