SlideShare une entreprise Scribd logo
Guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Guía de trabajo N 1
“PUEBLOS ORIGINARIOS”
2°Básico.
Nombre:_____________________________________________
OBJETIVOS:
 Reconocer características de algunos pueblos originarios.
 Identificar costumbres de pueblos originarios estudiados.
 Distinguir cualidades de los pueblos originarios vistos en clases.
I. Lee las preguntas:
 Cada pregunta tiene alternativas
 Escoge la respuesta correcta (a, b, c ó d) y márcalas con una X.
1. Cuál es la bandera de los Aymara?
2. La siguiente imagen muestra
a) El año nuevo Rapa Nui
b) El año nuevo Mapuche
c) El año nuevo Aymara
d) El año nuevo de Santiago.
3. El WeTripantu o wiñol tripantu de los Mapuches significa:
a) “La vieja salida del sol”.
b) “La antigua salida del sol”.
c) “La nueva salida del sol”.
d) “La salida del sol”.
4. Cuál es la vestimenta Rapa nui?
5. Observa la imagen
Según la imagen, están celebrando:
a) WillkaKhuti
b) Tapati
c) Cuasimodo
d) Wetripantu
II. Dibuja y pinta dentro del recuadro, pueblo originario que más te
gusta.
III. Dibuja un retrato tuyo con la vestimenta del pueblo originario que
más llame tu atención.
Guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
“Pueblo Mapuche”
2°Básico.
Nombre:_____________________________________________
OBJETIVOS:
 Reconocer características del pueblo mapuche.
 Comprender costumbres y cualidades del pueblo mapuche.
Conozcamos el pueblo mapuche:
El nombre del pueblo mapuche viene del “mapu”que significa tierra y
de “che “que significa gente, en lengua mapudungun. Es el pueblo
indígena más numeroso de nuestro país y posee una gran riqueza
cultural que han sabido defender y mantener a lo largo del tiempo. Primero
fueron nómades, es decir, se trasladaban de un lugar a otros cazando huemules
y roedores y pescando del mar peces y mariscos, vivían en rucas.
¿Conocías o habías oído hablar del pueblo mapuche?
Comenta con tus compañeros.
I- Lee atentamente cada pregunta y elige la respuesta correcta y
enciérrala en un círculo.
1- Los mapuches también eran conocidos como:
a) Gente de la cordillera
b) Gente del mar
c) Gente de la tierra
2- La actividad o el deporte que realizan los mapuches se conoce como:
a) Rayuela
b) Chueca
c) Futbol
3- ¿Cuál es el idioma que habla el pueblo mapuche?
a) Mapuche
b) Quechua
c) Mapudungun
4- La máxima autoridad de los mapuches es:
a) Rewe
b) Lonco
c) Raulí
II- Pinta la bandera mapuche con sus respectivos colores:
III- Comenta la imagen con tus compañeros y responde:
a) ¿te gustaría vivir en una ruca?
¿Porque?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
b) ¿Qué es lo que más te llama la atención de la casa de los mapuches y
porque?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
“Salida pedagógica ”
2°Básico.
Nombre:_____________________________________________
OBJETIVOS:
 Reconocer características del pueblo.
 Identificar costumbres y cualidades del pueblo mapuche.
-Marca con una X la alternativa correcta
1. ¿Cuál es la vivienda que visitamos durante la salida?
a) Biblioteca
b) Museo
c) Ruca
d) Supermercado
2. ¿Quienes viven en la ruca?
a) Aymara
b) Rapa nui
c) Mapuches
d) Atacameños
3. ¿Cuál es la bandera mapuche?
4. ¿Con que instrumento tejen los mapuches?
a) Palillos
b) Telar
c) Maquina
d) Crochet
5. ¿Idioma de los mapuches?
a) Ingles
b) Español
c) Mapudungun
d) Francés
6. ¿Cuál es la vestimenta mapuche?
7. ¿Instrumento mapuche?
8. Dibuja lo quemas te llamo la atención dela ruca pedagógica

Contenu connexe

Tendances

Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)mguerrasilva
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheClaudia Cathy
 
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxRolando Chaparro Gehren
 
Prueba historia 1 puntos cardinales
Prueba historia 1 puntos cardinalesPrueba historia 1 puntos cardinales
Prueba historia 1 puntos cardinalesMARIELA ARANCIBIA
 
Prueba pueblos originarios 2º 2014
Prueba pueblos originarios 2º   2014Prueba pueblos originarios 2º   2014
Prueba pueblos originarios 2º 2014Carolina Jara
 
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de ChilePrueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de Chilevale ri
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariostamaraob
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILERolando Chaparro Gehren
 
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias socialesCopia de guía nº 4 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias socialesnataliavargas
 
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturaluniversiadad san sebastian
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoMarcela Canales
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroMonica Sanchez
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSLuis A. Rencoret Arenas
 

Tendances (20)

Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
 
Alfarería..[1]
Alfarería..[1]Alfarería..[1]
Alfarería..[1]
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
 
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docxGuia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
 
Prueba historia 1 puntos cardinales
Prueba historia 1 puntos cardinalesPrueba historia 1 puntos cardinales
Prueba historia 1 puntos cardinales
 
Guia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chileGuia de paisajes de chile
Guia de paisajes de chile
 
Prueba pueblos originarios 2º 2014
Prueba pueblos originarios 2º   2014Prueba pueblos originarios 2º   2014
Prueba pueblos originarios 2º 2014
 
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de ChilePrueba de pueblos originarios del norte de Chile
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias socialesCopia de guía nº 4 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
 
04 los mapuches
04 los mapuches04 los mapuches
04 los mapuches
 
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio culturalPrueba de historia y geografia.patrimonio cultural
Prueba de historia y geografia.patrimonio cultural
 
Prueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basicoPrueba mestizaje 2º basico
Prueba mestizaje 2º basico
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetroPueblos originarios-de-chile-zona-cetro
Pueblos originarios-de-chile-zona-cetro
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba los incas
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Ubicacion
UbicacionUbicacion
Ubicacion
 
Los Chonos02
Los Chonos02Los Chonos02
Los Chonos02
 

En vedette (20)

Guias
GuiasGuias
Guias
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
 
Guía 3siiiiiiiiiiiiiiiiii
Guía 3siiiiiiiiiiiiiiiiiiGuía 3siiiiiiiiiiiiiiiiii
Guía 3siiiiiiiiiiiiiiiiii
 
Historia 2°
Historia 2°Historia 2°
Historia 2°
 
planificacion mapudungun
planificacion mapudungunplanificacion mapudungun
planificacion mapudungun
 
Ciencias el agua
Ciencias el aguaCiencias el agua
Ciencias el agua
 
Guía 12
Guía 12Guía 12
Guía 12
 
Guía 14
Guía 14Guía 14
Guía 14
 
Guía 9
Guía 9Guía 9
Guía 9
 
Guía clase 1 si
Guía clase 1 siGuía clase 1 si
Guía clase 1 si
 
Guia 2 didactica
Guia 2 didacticaGuia 2 didactica
Guia 2 didactica
 
Guía 7 siiiiiiiiiiii
Guía 7 siiiiiiiiiiiiGuía 7 siiiiiiiiiiii
Guía 7 siiiiiiiiiiii
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajustePlanificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
Planificacion primer semestre_cnaturales_1_basico_2012_ajuste
 
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
 
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_marzo_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_marzo_2011Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_marzo_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_marzo_2011
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guía n° 3
Guía n° 3Guía n° 3
Guía n° 3
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 

Similaire à Guias 1,2,3 planificaciones

EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docxEVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docxssuser3b938a2
 
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche" Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche" Claudia Cathy
 
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche" Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche" Claudia Cathy
 
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02Oscar Silva
 
Interrogación pueblos originarios
Interrogación pueblos originariosInterrogación pueblos originarios
Interrogación pueblos originariossylvieli
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanMARIADELAPAZFLORES1
 
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docxPrueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docxRominaEscarate
 

Similaire à Guias 1,2,3 planificaciones (20)

Guia pueblos pag
Guia pueblos pagGuia pueblos pag
Guia pueblos pag
 
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docxEVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
EVALUACION FORMATIVA PUEBLOS ORIGINARIOS.docx
 
Prueba de Sociedad
Prueba de SociedadPrueba de Sociedad
Prueba de Sociedad
 
Prueba de unidad
Prueba de unidadPrueba de unidad
Prueba de unidad
 
Prueba historia 2do basico
Prueba historia  2do basicoPrueba historia  2do basico
Prueba historia 2do basico
 
Guía de ciencias sociales guia mapuches
Guía de ciencias sociales guia mapuchesGuía de ciencias sociales guia mapuches
Guía de ciencias sociales guia mapuches
 
Guía de ciencias sociales guia mapuches
Guía de ciencias sociales guia mapuchesGuía de ciencias sociales guia mapuches
Guía de ciencias sociales guia mapuches
 
Prueba unidad 3 Histori
Prueba unidad 3 HistoriPrueba unidad 3 Histori
Prueba unidad 3 Histori
 
Prueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°aPrueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°a
 
Prueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°aPrueba de historia 2°a
Prueba de historia 2°a
 
03 dh
03 dh03 dh
03 dh
 
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche" Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
Guía de Ciencias Sociales " Cultura Mapuche"
 
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche" Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
Guía N° 2 de Ciencias Sociales "Cultura Mapuche"
 
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
 
Interrogación pueblos originarios
Interrogación pueblos originariosInterrogación pueblos originarios
Interrogación pueblos originarios
 
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylanActivdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
Activdades ciencias sociales 4º primera marzo abril dylan
 
Evaluación nº1
Evaluación nº1Evaluación nº1
Evaluación nº1
 
Guía de desarrollo
Guía de desarrolloGuía de desarrollo
Guía de desarrollo
 
Guía de desarrollo
Guía de desarrolloGuía de desarrollo
Guía de desarrollo
 
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docxPrueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
 

Dernier

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Dernier (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Guias 1,2,3 planificaciones

  • 1. Guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía de trabajo N 1 “PUEBLOS ORIGINARIOS” 2°Básico. Nombre:_____________________________________________ OBJETIVOS:  Reconocer características de algunos pueblos originarios.  Identificar costumbres de pueblos originarios estudiados.  Distinguir cualidades de los pueblos originarios vistos en clases. I. Lee las preguntas:  Cada pregunta tiene alternativas  Escoge la respuesta correcta (a, b, c ó d) y márcalas con una X. 1. Cuál es la bandera de los Aymara?
  • 2. 2. La siguiente imagen muestra a) El año nuevo Rapa Nui b) El año nuevo Mapuche c) El año nuevo Aymara d) El año nuevo de Santiago. 3. El WeTripantu o wiñol tripantu de los Mapuches significa: a) “La vieja salida del sol”. b) “La antigua salida del sol”. c) “La nueva salida del sol”. d) “La salida del sol”. 4. Cuál es la vestimenta Rapa nui?
  • 3. 5. Observa la imagen Según la imagen, están celebrando: a) WillkaKhuti b) Tapati c) Cuasimodo d) Wetripantu II. Dibuja y pinta dentro del recuadro, pueblo originario que más te gusta.
  • 4. III. Dibuja un retrato tuyo con la vestimenta del pueblo originario que más llame tu atención.
  • 5. Guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales “Pueblo Mapuche” 2°Básico. Nombre:_____________________________________________ OBJETIVOS:  Reconocer características del pueblo mapuche.  Comprender costumbres y cualidades del pueblo mapuche. Conozcamos el pueblo mapuche: El nombre del pueblo mapuche viene del “mapu”que significa tierra y de “che “que significa gente, en lengua mapudungun. Es el pueblo indígena más numeroso de nuestro país y posee una gran riqueza cultural que han sabido defender y mantener a lo largo del tiempo. Primero fueron nómades, es decir, se trasladaban de un lugar a otros cazando huemules y roedores y pescando del mar peces y mariscos, vivían en rucas. ¿Conocías o habías oído hablar del pueblo mapuche? Comenta con tus compañeros. I- Lee atentamente cada pregunta y elige la respuesta correcta y enciérrala en un círculo. 1- Los mapuches también eran conocidos como: a) Gente de la cordillera b) Gente del mar c) Gente de la tierra
  • 6. 2- La actividad o el deporte que realizan los mapuches se conoce como: a) Rayuela b) Chueca c) Futbol 3- ¿Cuál es el idioma que habla el pueblo mapuche? a) Mapuche b) Quechua c) Mapudungun 4- La máxima autoridad de los mapuches es: a) Rewe b) Lonco c) Raulí II- Pinta la bandera mapuche con sus respectivos colores:
  • 7. III- Comenta la imagen con tus compañeros y responde: a) ¿te gustaría vivir en una ruca? ¿Porque? _____________________________________________________ _____________________________________________________ ____________________________________________________ b) ¿Qué es lo que más te llama la atención de la casa de los mapuches y porque? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________
  • 8. Guía de Historia, Geografía y Ciencias Sociales “Salida pedagógica ” 2°Básico. Nombre:_____________________________________________ OBJETIVOS:  Reconocer características del pueblo.  Identificar costumbres y cualidades del pueblo mapuche. -Marca con una X la alternativa correcta 1. ¿Cuál es la vivienda que visitamos durante la salida? a) Biblioteca b) Museo c) Ruca d) Supermercado 2. ¿Quienes viven en la ruca? a) Aymara b) Rapa nui c) Mapuches d) Atacameños 3. ¿Cuál es la bandera mapuche?
  • 9. 4. ¿Con que instrumento tejen los mapuches? a) Palillos b) Telar c) Maquina d) Crochet 5. ¿Idioma de los mapuches? a) Ingles b) Español c) Mapudungun d) Francés 6. ¿Cuál es la vestimenta mapuche? 7. ¿Instrumento mapuche?
  • 10. 8. Dibuja lo quemas te llamo la atención dela ruca pedagógica