SlideShare une entreprise Scribd logo
SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO: Parte 1 Dimensión Corporal
El ser humano es un ser integral que se desenvuelve dentro de un ambiente; en él influye un sinnúmero
de características biológicas, psicológicas, sociales y espirituales.
Está dotado de conciencia, inteligencia, voluntad, intencionalidad, afectividad y creatividad, en síntesis, de
una personalidad, que obedece a su ubicación temporal (momento histórico) y espacial (lugar donde
habita).
El individuo, como se ha mencionado, es una totalidad un ser integral, imposible de separar en sus
dimensiones, ya que no es fácil establecer cuánto influye una sobre las otras o cuánto depende la una de
las otras. Para efectos didácticos se hace necesario separar al ser humano, de manera que podamos
navegar por las dimensiones que lo constituyen, para conseguir aprehender y comprender mejor la
complejidad de su atención integral en aras de mejorar su calidad de vida y desarrollo personal; podemos
identificar cuatro áreas o dimensiones.
 Dimensión Corporal - Física.
 Dimensión Intelectual.
 Dimensión Emocional.
 Dimensión Espiritual.
El término salud no es fácil de definir; quizá lo que más nos acerque a su concepto sea lo que la
Organización Mundial de la Salud menciona: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Y como ya mencionamos siempre
debemos tener una visión integral; Es fundamental saber que cualquier consecuencia en la salud integral
trasciende en todos los perímetros de la vida y afecta de forma física, mental y social.
Es importante la salud integral, porque es el estado de bienestar ideal, que sólo se logra cuando existe
un equilibrio entre los factores biológicos, físicos, mentales, emocionales, espirituales y sociales, que
admiten un conveniente desarrollo y crecimiento en todos los recintos de la vida.
La salud concede el desarrollo de las capacidades y habilidades que cada ser humano tiene, como
ser individual y único. El sentido común nos dice que debemos en primer lugar cuidar nuestro cuerpo
y por tanto debemos preocuparnos por nuestra salud corporal o física.
Tenemos conciencia de cuál es nuestro nivel de salud corporal, que enfermedades y males nos
afectan o cuales son las causas que lo generan, para poder diagnosticar y aplicar el tratamiento
correcto sin temor a equivocarnos. Lo que es más importante, practicamos salud preventiva, ahora la
salud no es tan solo un instrumento para curar la enfermedad; es también una guía para evitarla o
mitigarla.
Nada más estimable y digno de cultivarse que la salud. Sin ella, muchos bienes perderían su valor o
se depreciarían. Pero quien quiera alcanzar una vida saludable debe realizar ciertas tareas y ejercicios,
dejar de lado algunos hábitos perjudiciales y adquirir otros que lo llevarán al bienestar al que todos
aspiramos.
Existen muchos factores diferentes que determinan el estado de salud. Aquellos que heredamos de
nuestros padres, es decir, los genes, son cuestión del azar. Y otra opción de una buena salud es una
decisión personal, de nosotros mismos, sobre todo de la voluntad.
Deberíamos hacernos algunas preguntas para evaluar nuestro estado de salud:
¿Consumimos predominantemente alimentos frescos? ¿ó procesados?
¿Con qué frecuencia practicamos algún deporte?
¿Fumamos?
¿Mantenemos el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los límites recomendados?
¿Pesas demasiado?
En caso de que sufrieras algunos síntomas persistentes, tales como dolores de cabeza, o bien falta
de aire y sofocos, ¿consultarías a tu médico?
¿Te has sometido a todos los chequeos y exámenes médicos necesarios?
¿Te proteges durante las relaciones sexuales?
¿Te has puesto todas las vacunas recomendadas?
Has considerado el desarrollo de tu sistema inmunológico, cuyo concepto es la defensa natural del
cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada,
su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden. Hoy más que nunca, mientras
llega la ansiada vacuna para el COVID 19 (Coronavirus), la lucha o duelo contra este patógeno, es
nuestro sistema inmunológico; ¿Cómo podemos mejorarlo?.

Contenu connexe

Similaire à SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf

Presentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
Rossi210502
 
Salud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajureSalud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajure
joseyajure3
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
orlando55
 

Similaire à SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf (20)

Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn CarpioSalud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn Carpio
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud emocional, física y mental
Salud emocional, física y mentalSalud emocional, física y mental
Salud emocional, física y mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn CarpioSalud Integral por Roselyn Carpio
Salud Integral por Roselyn Carpio
 
Presentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritualPresentación de salud mental y espiritual
Presentación de salud mental y espiritual
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
 
Salud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajureSalud fisica mental y emocional jose yajure
Salud fisica mental y emocional jose yajure
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud fisica
Salud fisicaSalud fisica
Salud fisica
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Modulo contenido semi
Modulo contenido semiModulo contenido semi
Modulo contenido semi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
 
La Salud
La SaludLa Salud
La Salud
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Anuario 2012
Anuario 2012Anuario 2012
Anuario 2012
 
Salud
SaludSalud
Salud
 

Dernier

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 

SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO_Parte 1_Corporal.pdf

  • 1. SALUD INTEGRAL DEL SER HUMANO: Parte 1 Dimensión Corporal El ser humano es un ser integral que se desenvuelve dentro de un ambiente; en él influye un sinnúmero de características biológicas, psicológicas, sociales y espirituales. Está dotado de conciencia, inteligencia, voluntad, intencionalidad, afectividad y creatividad, en síntesis, de una personalidad, que obedece a su ubicación temporal (momento histórico) y espacial (lugar donde habita). El individuo, como se ha mencionado, es una totalidad un ser integral, imposible de separar en sus dimensiones, ya que no es fácil establecer cuánto influye una sobre las otras o cuánto depende la una de las otras. Para efectos didácticos se hace necesario separar al ser humano, de manera que podamos navegar por las dimensiones que lo constituyen, para conseguir aprehender y comprender mejor la complejidad de su atención integral en aras de mejorar su calidad de vida y desarrollo personal; podemos identificar cuatro áreas o dimensiones.  Dimensión Corporal - Física.  Dimensión Intelectual.  Dimensión Emocional.  Dimensión Espiritual. El término salud no es fácil de definir; quizá lo que más nos acerque a su concepto sea lo que la Organización Mundial de la Salud menciona: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Y como ya mencionamos siempre debemos tener una visión integral; Es fundamental saber que cualquier consecuencia en la salud integral trasciende en todos los perímetros de la vida y afecta de forma física, mental y social. Es importante la salud integral, porque es el estado de bienestar ideal, que sólo se logra cuando existe un equilibrio entre los factores biológicos, físicos, mentales, emocionales, espirituales y sociales, que admiten un conveniente desarrollo y crecimiento en todos los recintos de la vida. La salud concede el desarrollo de las capacidades y habilidades que cada ser humano tiene, como ser individual y único. El sentido común nos dice que debemos en primer lugar cuidar nuestro cuerpo y por tanto debemos preocuparnos por nuestra salud corporal o física. Tenemos conciencia de cuál es nuestro nivel de salud corporal, que enfermedades y males nos afectan o cuales son las causas que lo generan, para poder diagnosticar y aplicar el tratamiento correcto sin temor a equivocarnos. Lo que es más importante, practicamos salud preventiva, ahora la salud no es tan solo un instrumento para curar la enfermedad; es también una guía para evitarla o mitigarla. Nada más estimable y digno de cultivarse que la salud. Sin ella, muchos bienes perderían su valor o se depreciarían. Pero quien quiera alcanzar una vida saludable debe realizar ciertas tareas y ejercicios, dejar de lado algunos hábitos perjudiciales y adquirir otros que lo llevarán al bienestar al que todos aspiramos.
  • 2. Existen muchos factores diferentes que determinan el estado de salud. Aquellos que heredamos de nuestros padres, es decir, los genes, son cuestión del azar. Y otra opción de una buena salud es una decisión personal, de nosotros mismos, sobre todo de la voluntad. Deberíamos hacernos algunas preguntas para evaluar nuestro estado de salud: ¿Consumimos predominantemente alimentos frescos? ¿ó procesados? ¿Con qué frecuencia practicamos algún deporte? ¿Fumamos? ¿Mantenemos el consumo de bebidas alcohólicas dentro de los límites recomendados? ¿Pesas demasiado? En caso de que sufrieras algunos síntomas persistentes, tales como dolores de cabeza, o bien falta de aire y sofocos, ¿consultarías a tu médico? ¿Te has sometido a todos los chequeos y exámenes médicos necesarios? ¿Te proteges durante las relaciones sexuales? ¿Te has puesto todas las vacunas recomendadas? Has considerado el desarrollo de tu sistema inmunológico, cuyo concepto es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden. Hoy más que nunca, mientras llega la ansiada vacuna para el COVID 19 (Coronavirus), la lucha o duelo contra este patógeno, es nuestro sistema inmunológico; ¿Cómo podemos mejorarlo?.