2. un grupo de neoplasias malignas que
afectan los precursores (blastos) de los
linfocitos en la médula ósea
Causa
el daño en el material genético de los
precursores de los linfocitos. Ciertos
factores ambientales
(radiación, productos tóxicos, y algunos
virus) se han identificado como factores
de alto riesgo
3. Enocasiones que es provocado por
desnutrición o anemia lo cual ha sido
negado por muchos oncólogos, ya que no
es algo que demuestre que por ello se
presenta leucemia.
4. SINTOMAS
El que los linfocitos estén incapacitados
para ejercer sus funciones, predispone al
paciente a las infecciones
La sobrepoblación linfoblástica en la
médula ósea deja poco espacio físico para
la producción de otras lineas celulares, por
lo que es frecuente ver anemia
(disminución de los hematíes) y
trombopenia (disminución de las
plaquetas), que causan hemorragias
5. Pruebas de diagnostico
Examen físico y antecedentes: examen del
cuerpo para verificar los signos generales
de salud, inclusive el chequeo de signos
de enfermedad, como masas o cualquier
otra cosa que parezca anormal. Se toman
también los antecedentes médicos de las
enfermedades y los tratamientos previos
del paciente.
6. Recuento sanguíneo completo (RSC) con
diferencial: procedimiento mediante el cual
se toma una muestra de sangre y se
analiza lo siguiente:
La cantidad de glóbulos rojos y plaquetas.
La cantidad y el tipo de glóbulos blancos.
La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta
oxígeno) en los glóbulos rojos.
La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.
7. Tratamiento
Cuando estudios clínicos muestran que un
nuevo tratamiento es mejor que el
tratamiento estándar, ándar.
El tratamiento puede ocasionar efectos
secundarios se llaman efectos tardíos
8. Laradioterapia dirigida a la cabeza puede
afectar el desarrollo cerebral del niño y
puede causar cambios en el estado de
ánimo, los sentimientos, el
pensamiento, el aprendizaje o la memoria.
9. Etapas del tratamiento
Terapia de inducción. primera fase, Su
propósito es destruir las células
leucémicas de la sangre de la médula
ósea. Esto pone la leucemia entra en
remisión. También se llama fase de
inducción de la remisión
10. Terapia de consolidación: segunda fase de
la terapia. Comienza una vez que la
leucemia está en remisión. El propósito de
la terapia de consolidación e
intensificación es destruir las células
leucémicas restantes que pueden no estar
activas, pero que pueden comenzar a
regenerarse y causar una recaída.
11. Terapiade mantenimiento: tercera
fase, propósito destruir toda célula
leucémica restante que pudiera
regenerarse y producir una recaída. los
tratamientos del cáncer suelen
administrarse en dosis más bajas que
aquellas para la inducción y la terapia de
consolidación. Esta fase también se llama
terapia de continuación.