SlideShare une entreprise Scribd logo
Módulo VI: Leyes que se conocen por
        Asuntos Municipales




                          © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Introducción
Si bien la Ley 58-88, del 5 de mayo del año 1988 que crea los Juzgados de Paz Municipales, otorga competencia a
dicho órgano para conocer de los “asuntos de carácter municipal”; así como también la Ley 76-02, Código
Procesal Penal, en su artículo 75, numeral 3, el cual dispone, entre otras cosas, que los jueces de paz serán
competentes para conocer del juicio por infracciones relativas a asuntos municipales; nuestro ordenamiento
jurídico posee un sin número de leyes dispersas que son las que, de manera específica, permiten establecer los
“asuntos” que determinan la competencia de atribución de los Juzgados de Paz Municipales.

La materia municipal se caracteriza por la protección del bien jurídico, que en este caso es una cosa, que puede
ser pública o privada. Por esta dualidad en materia municipal encontramos dos figuras esenciales: una de
carácter jurisdiccional, que es el Juzgado de Paz Municipal y otra de carácter administrativo, que es el gobierno
municipal.

En el módulo anterior se enfocó en determinar la competencia del gobierno municipal. En este módulo estará
encaminado al estudio de la competencia de atribución de los Juzgados de Paz Municipales.

En ese orden de ideas se ha hecho prioritario el estudio de la composición de los Juzgados de Paz Municipales, el
conocimiento de las diversas leyes que contemplan su competencia dando prioridad a aquellas leyes que son del
uso diario de dichos tribunales.

                                                                            © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
Justificación
Las disposiciones que contienen la competencia de los Juzgados de Paz Municipales son diversas
y se encuentran dispersas en un sin número de leyes. Por esto se hace vital conocer el marco
legal que rodea la competencia de atribución de los Juzgados de Paz Municipales, la cual no
sólo se concentra en la Ley 675, sobre Urbanización y Ornato Público, como se ha creído; sino
en otras tales como la Ley 684, sobre vías de comunicación, modificada por la ley 305; la Ley
175, que prohíbe la construcción de edificaciones nuevas en una faja de 30 metros a ambos
lados de la autopista, 176-07, del Distrito Nacional y sus municipios, la Ley 687, del 27 de julio
del año 1982, entre otras; leyes que deben ser manejadas de manera fluida por los
participantes.

Por esto se hace necesario el estudio de las figuras legales que permiten establecer tanto la
composición de los Juzgados de Paz; así como la competencia de los mismos a los fines de
separar estas de las funciones realizadas por los Ayuntamientos, las cuales, en la práctica
tienden a mezclarse y confundirse.




                                                                  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                         3
Objetivo General
Conocer el funcionamiento del engranaje denominado la justicia de paz
en materia municipal, con el estudio que abarca desde su composición
hasta el ordenamiento jurídico municipal, lo que permitir dotar al
participante de las principales herramientas a los fines de identificar el
campo de acción del órgano jurisdiccional.




                                                  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                          4
Objetivos Específicos

    Estudiar la Ley 675, sobre Urbanización y Ornato Público y sus modificaciones.


 Manejar las diversas leyes que conforman el ordenamiento jurídico relacionado a la
Materia Municipal.


 Determinar la competencia de atribución que otorgan las diversas leyes relacionadas a la
Materia Municipal.

Conocer los diversos actores que componen el Juzgado de Paz Municipal.






 Diferenciar las funciones correspondientes a las entidades gubernamentales de las
funciones atribuidas al órgano jurisdiccional.




                                                                  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                                         5
Contenido

            Atribuciones


           Composición del Tribunal Municipal


              Ley 675 sobre Urbanización y Ornato Público de fecha 31 de
    agosto del 1944.


           Modificaciones de la ley 675, al tenor de la Ley No. 5150 del 3 de
    junio de 1959, que crea la Dirección General de Edificaciones.


           Leyes Especiales


           Detalles importantes de las Leyes Especiales a revisar.
                                                        © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                               6
Metodología
La metodología del curso es B-Learning, que se caracteriza por una
formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación
en línea a través del internet.

Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TICS) de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a
alumnos como a profesores.



                                                 © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013


                                                        7

Contenu connexe

Similaire à ENJ - 300 Módulo VI Leyes que se conocen por Asuntos Municipales

Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4
ENJ
 
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
guest6cb7b43
 
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje  - Derecho ConstitucionalGuía de aprendizaje  - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
Diego Hernandez Velasquez
 
Guía de aprendizaje Constitucional (2013- i)
Guía de aprendizaje   Constitucional (2013- i)Guía de aprendizaje   Constitucional (2013- i)
Guía de aprendizaje Constitucional (2013- i)
Diego Hernandez Velasquez
 
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ
 

Similaire à ENJ - 300 Módulo VI Leyes que se conocen por Asuntos Municipales (20)

ENJ-400 Módulo III: La organización y competencia de los juzgados de trabajo
ENJ-400 Módulo III: La organización y competencia de los juzgados de trabajoENJ-400 Módulo III: La organización y competencia de los juzgados de trabajo
ENJ-400 Módulo III: La organización y competencia de los juzgados de trabajo
 
correa selame procesal civil - Digital (1).pdf
correa selame procesal civil - Digital (1).pdfcorrea selame procesal civil - Digital (1).pdf
correa selame procesal civil - Digital (1).pdf
 
Actividad_1_KGRB.pdf
Actividad_1_KGRB.pdfActividad_1_KGRB.pdf
Actividad_1_KGRB.pdf
 
ENJ-2-311: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...
ENJ-2-311: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...ENJ-2-311: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...
ENJ-2-311: Presentación Módulo VI Curso Procedimientos Penales del Juez de Pa...
 
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
Módulo IV Interpretación y Ponderación del Derecho
 
Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4Derecho constitucional módulo 4
Derecho constitucional módulo 4
 
Artículo del Ministro de Justicia en la Newsletter de Oficina Judicial
Artículo del Ministro de Justicia en la Newsletter de Oficina JudicialArtículo del Ministro de Justicia en la Newsletter de Oficina Judicial
Artículo del Ministro de Justicia en la Newsletter de Oficina Judicial
 
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
4 2ª DiscusióN Del Proyecto De Ley OrgáNica Del Sistema De Justicia
 
Justicia y jurisdicción constitucional comparada
Justicia y jurisdicción constitucional comparadaJusticia y jurisdicción constitucional comparada
Justicia y jurisdicción constitucional comparada
 
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
A, b, c. de la propuesta para reforma de reglamento
 
Convocatoria a Referendo y a Consulta Popular
Convocatoria a Referendo y a Consulta PopularConvocatoria a Referendo y a Consulta Popular
Convocatoria a Referendo y a Consulta Popular
 
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje  - Derecho ConstitucionalGuía de aprendizaje  - Derecho Constitucional
Guía de aprendizaje - Derecho Constitucional
 
Guía de aprendizaje Constitucional (2013- i)
Guía de aprendizaje   Constitucional (2013- i)Guía de aprendizaje   Constitucional (2013- i)
Guía de aprendizaje Constitucional (2013- i)
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ - 300 Presentación General del Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
 
Abc codigo-nacional-de-policia
Abc codigo-nacional-de-policiaAbc codigo-nacional-de-policia
Abc codigo-nacional-de-policia
 
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
 
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Guía de aprendizaje  (Constitucional)Guía de aprendizaje  (Constitucional)
Guía de aprendizaje (Constitucional)
 
MDJ-305 - Presentación Juez de Paz Municipal Curso Procedimientos Penales del...
MDJ-305 - Presentación Juez de Paz Municipal Curso Procedimientos Penales del...MDJ-305 - Presentación Juez de Paz Municipal Curso Procedimientos Penales del...
MDJ-305 - Presentación Juez de Paz Municipal Curso Procedimientos Penales del...
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
 

Plus de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 

Plus de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Dernier

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Dernier (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

ENJ - 300 Módulo VI Leyes que se conocen por Asuntos Municipales

  • 1. Módulo VI: Leyes que se conocen por Asuntos Municipales © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 2. Introducción Si bien la Ley 58-88, del 5 de mayo del año 1988 que crea los Juzgados de Paz Municipales, otorga competencia a dicho órgano para conocer de los “asuntos de carácter municipal”; así como también la Ley 76-02, Código Procesal Penal, en su artículo 75, numeral 3, el cual dispone, entre otras cosas, que los jueces de paz serán competentes para conocer del juicio por infracciones relativas a asuntos municipales; nuestro ordenamiento jurídico posee un sin número de leyes dispersas que son las que, de manera específica, permiten establecer los “asuntos” que determinan la competencia de atribución de los Juzgados de Paz Municipales. La materia municipal se caracteriza por la protección del bien jurídico, que en este caso es una cosa, que puede ser pública o privada. Por esta dualidad en materia municipal encontramos dos figuras esenciales: una de carácter jurisdiccional, que es el Juzgado de Paz Municipal y otra de carácter administrativo, que es el gobierno municipal. En el módulo anterior se enfocó en determinar la competencia del gobierno municipal. En este módulo estará encaminado al estudio de la competencia de atribución de los Juzgados de Paz Municipales. En ese orden de ideas se ha hecho prioritario el estudio de la composición de los Juzgados de Paz Municipales, el conocimiento de las diversas leyes que contemplan su competencia dando prioridad a aquellas leyes que son del uso diario de dichos tribunales. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013
  • 3. Justificación Las disposiciones que contienen la competencia de los Juzgados de Paz Municipales son diversas y se encuentran dispersas en un sin número de leyes. Por esto se hace vital conocer el marco legal que rodea la competencia de atribución de los Juzgados de Paz Municipales, la cual no sólo se concentra en la Ley 675, sobre Urbanización y Ornato Público, como se ha creído; sino en otras tales como la Ley 684, sobre vías de comunicación, modificada por la ley 305; la Ley 175, que prohíbe la construcción de edificaciones nuevas en una faja de 30 metros a ambos lados de la autopista, 176-07, del Distrito Nacional y sus municipios, la Ley 687, del 27 de julio del año 1982, entre otras; leyes que deben ser manejadas de manera fluida por los participantes. Por esto se hace necesario el estudio de las figuras legales que permiten establecer tanto la composición de los Juzgados de Paz; así como la competencia de los mismos a los fines de separar estas de las funciones realizadas por los Ayuntamientos, las cuales, en la práctica tienden a mezclarse y confundirse. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 3
  • 4. Objetivo General Conocer el funcionamiento del engranaje denominado la justicia de paz en materia municipal, con el estudio que abarca desde su composición hasta el ordenamiento jurídico municipal, lo que permitir dotar al participante de las principales herramientas a los fines de identificar el campo de acción del órgano jurisdiccional. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 4
  • 5. Objetivos Específicos  Estudiar la Ley 675, sobre Urbanización y Ornato Público y sus modificaciones.  Manejar las diversas leyes que conforman el ordenamiento jurídico relacionado a la Materia Municipal.  Determinar la competencia de atribución que otorgan las diversas leyes relacionadas a la Materia Municipal. Conocer los diversos actores que componen el Juzgado de Paz Municipal.   Diferenciar las funciones correspondientes a las entidades gubernamentales de las funciones atribuidas al órgano jurisdiccional. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 5
  • 6. Contenido  Atribuciones  Composición del Tribunal Municipal  Ley 675 sobre Urbanización y Ornato Público de fecha 31 de agosto del 1944.  Modificaciones de la ley 675, al tenor de la Ley No. 5150 del 3 de junio de 1959, que crea la Dirección General de Edificaciones.  Leyes Especiales  Detalles importantes de las Leyes Especiales a revisar. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 6
  • 7. Metodología La metodología del curso es B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet. Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a alumnos como a profesores. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2013 7