SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Télécharger pour lire hors ligne
METODOLOGÍA DE DISEÑO DE                                                         CONTROLADORES
DIGITALES  A  PARTIR DE                                                          CONTROLADORES
CONTINUOS.
A esta metodología de diseño también se le conoce como digitalización (o discretización) de
controladores continuos. La metodología está formado por cinco pasos generales y
básicamente consiste en emplear los algoritmos de discretización ampliamente conocidos
para digitalizar el controlador continuo.

Esta metodología es útil principalmente en sistemas donde ya exista un controlador continuo
funcionando (sistemas de control viejos u obsoletos) o en sistemas nuevos donde se requiera
el diseño de un algoritmo de control digital. Claro está, en sistemas nuevos deberá diseñarse
primero el controlador continuo usando técnicas ya conocidas y posteriormente convertirlo
a discreto. Gran parte de las etapas del diseño se llevan acabo usando una herramienta tipo
CAD tal como Program CC o Matlab con la toolbox de Control y/o de Simulink.

La figura N° 1 muestra esquemáticamente lo deseado:


       Diseño del                          ALGORITMO DE
                                                                          Obtención del
       Controlador                          CONVERSIÓN
                                             EMPLEADO
                                                                           Controlador
        Continuo                                                             Digital


           SISTEMA CONTINUO
R(s)       E (s)              UC (s)                 Y (s)
                                                      1
                   GC ( s )               GP ( s )
  +
       −

                                                                                      Y2 ( z )
                                         SISTEMA DISCRETO
                                                                                 T    ∗
                                          UC ( z)                                    y (t )
R(s)       E (s)                                                                      2
                              GC ( z )               GZOH ( s )       GP ( s )
 +                 T                                                                   Y (s)
                                                                                        2
     −                                                        G (s)

FIG. N° 1: D.B. QUE MUESTRA LA METODOLOGÍA DE DIGITALIZACIÓN DE
CONTROLADORES CONTINUOS.
Las propiedades del controlador digital dependen de principalmente de:

       El período de muestreo T.

       Método de digitalización utilizado.



El objetivo de esta metodología es hallar GC(z) para que Y2(s) ≅ Y1(s).



PASOS  PARA                               DIGITALIZAR                  UN   CONTROLADOR
CONTINUO.
PASO 1:

Verificar el funcionamiento satisfactorio del sistema continuo modificado, usando una
herramienta tipo CAD, tal como Program CC o Matlab:

        SISTEMA CONTINUO MODIFICADO

R(s)       E (s)              UC (s)                           Y (s)
                                                               1
                   GC ( s )            GZOH ( s )   GP ( s )
  +
       −

FIG. N° 2: Sistema analógico modificado a ser verificado para prever el impacto causado por
el muestreo.



GZOH(s) puede ser aproximado usando PADE. Si es necesario se corrige GC(s).

PASO 2:

Discretizar GC(s) aplicando algún método conocido a fin de hallar GC(z). Los métodos más
empleados que estudiaremos aquí son:

       Diferenciación hacia adelante o derivada posterior (Forward rectangle).

       Diferenciación hacia atrás o derivada anterior(Backward rentangle).

       Transformación bilineal o Tustin.

       Tustin con predoblamiento de frecuencia (Tustin with prewarping).

       Mapeo de polos y ceros (Pole Zero Map).
Transformada Z.

   Mantenedor de orden zero.

   Mantenedor de primer orden.

   Integración rectangular hacia delante.

   Integración rectangular hacia atrás.

PASO 3:

Discretizar la planta, GP(s), usando el ZOH para hallar G(z).

PASO 4:

Verificar El funcionamiento satisfactorio del sistema discreto usando una herramienta tipo
CAD, tal como Program CC v5.0 o Matlab 6.0.

PASO 5:

Implementar GC(z) usando:

   Algoritmo numérico (E.E.D.L.).

   Hardware: DSP, PC, PLC, DCS, SCADA.

Especial cuidado debe tenerse al elegir el algoritmo numérico y el hardware más adecuado.
Esta elección básicamente responde a lo siguiente:

   Costo.

   Poder de cómputo de los dispositivos de hardware.

   Aplicabilidad.

Ahora desarrollaremos los métodos que se más se emplean:



MÉTODO DE LA DIFERENCIA                                   HACIA         DELANTE             O
DERIVADA POSTERIOR.
El método consiste en aproximar la derivada del error mediante una función en diferencia
hacia adelante. Sea x(t) la derivada del error y X(s) la transformada de Laplace de la derivada
del error, con lo cual se tiene que:
de(t )
x(t ) =          ⇔ X ( s ) = SE ( s )                                                      (1.1)
           dt

La pendiente de e(t) en t = [(k+1)T] se aproxima a la pendiente de la línea recta entre e(kT) y
e[(k+1)T]. Permita que la derivada numérica de e(t) en t = [(k+1)T] sea x(kT), entonces se
tiene que:

                     de(t ) e ( k + 1) T − e ( kT ) 
x(t ) = x(kT ) =           ≅                                                             (1.2)
                      dt                T

(1.2) representa la E.E.D.L. del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.2) tenemos:

                              e [ (k + 1)T ] − e ( kT ) 
X ( z ) = Ζ [ SE ( s ) ] = Ζ                                                             (1.3)
                                         T              

           Z −1
X ( z) =        E( z)                                                                      (1.4)
            T

La expresión (1.4) permite obtener la F.T. del controlador digital a partir del controlador
continuo de la siguiente forma:

GC ( z ) = GC ( s ) S = Z −1                                                               (1.5)
                         T


e(t )
                  e[(k + 1)T ]
        e(kT )


      kT     [(k + 1)T ]     t
FIG. N° 3: Explicación gráfica del método de la derivada posterior.



MÉTODO DE LA DIFERENCIA                                       HACIA          ATRÁS           O
DERIVADA ANTERIOR.
El método consiste en aproximar la derivada del error mediante una función en diferencia
hacia atrás. Sea x(t) la derivada del error y X(s) la transformada de Laplace de la derivada del
error, con lo cual se tiene que:

          de(t )
x(t ) =          ⇔ X ( s) = SE ( s )                                                       (1.6)
           dt
La pendiente de e(t) en t = kT se aproxima a la pendiente de la línea recta entre e[(k-1)T] y
e(kT). Permita que la derivada numérica de e(t) en t = kT sea x(kT), entonces se tiene que:

                       de(t ) e ( kT ) − e ( k − 1) T 
                                                      
x(t ) = x(kT ) =             ≅                                                              (1.7)
                        dt         kT − [(k − 1)T ]

(1.7) representa la E.E.D.L. del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.7) tenemos:

                              e ( kT ) − e [ (k − 1)T ] 
X ( z ) = Ζ [ SE ( s ) ] = Ζ                                                              (1.8)
                                         T              

            Z −1
X ( z) =         E( z)                                                                      (1.9)
            TZ

La expresión (1.9) permite obtener la F.T. del controlador digital a partir del controlador
continuo de la siguiente forma:

GC ( z ) = GC ( s ) S = Z −1                                                               (1.10)
                         TZ


e(t )
                               e(kT )
        e[(k − 1)T ]


       [(k − 1)T ]   kT      t
FIG. N° 4: Explicación gráfica del método de Tustin.



En esencia lo expresado en (1.3) y (1.8) está en función de la pendiente de una recta tangente
a una curva dada en un punto, lo cual es el concepto geométrico de la derivada.



MÉTODO DE LA TRANSFORMACIÓN BILINEAL O DE
TUSTIN.
A este método también se le conoce como Integración Trapezoidal. El método consiste en
aproximar la integral del error mediante sumas de áreas de trapezoides. Estas sumas se
pueden expresar mediante una función en diferencia.

Sea x(t) la integral del error y X(s) la transformada de Laplace de la integral del error, con lo
cual se tiene que
t
                                        E ( s)
x(t ) = ∫ e(t )dt ⇔ X ( s ) =                                                                     (1.11)
          0
                                         S

El valor de la integral en t = kT es igual al valor en t = [(k-1)T] más el área adicionada desde
[(k-1)T] hasta kT. El área que se adiciona es el área del trapezoide que se resalta en la figura
6. Permita que x[(k-1)T] sea la integral numérica de e[(k-1)T], con lo cual se tiene que:

                       t
                                                 e ( kT ) + e ( k − 1) T 
                                                                         
x(t ) ≅ x(kT ) = ∫ e(t )dt = x [ (k − 1)T ] +                                 [ kT − (k − 1)T ]   (1.12)
                       0
                                                             2

(1.12) representa la E.E.D.L. del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.12) tenemos:

            E ( s)                         e ( kT ) + e ( k − 1) T  
                                                                      T
X ( z) = Ζ           = Ζ  x ( k − 1) T  +
                                                                                               (1.13)
             S         
                                                         2               
                                                                          

              T  Z +1
X ( z) =               E( z)                                                                    (1.14)
              2  Z −1 

La expresión (1.14) permite obtener la F.T. del controlador digital a partir del controlador
continuo de la siguiente forma:

GC ( z ) = GC ( s ) S = 2  Z −1                                                                 (1.15)
                                   
                           T  Z +1 


En esencia lo expresado en (1.13) está en función de áreas de trapecios.

e(t )
                                e(kT )
         e[(k − 1)T ]



            [(k − 1)T ] kT   t
FIG. N° 6: Explicación gráfica del método de Tustin.



MÉTODO DE                               TUSTIN      CON           PREDOBLAMIENTO                   DE
FRECUENCIA.
Se deja al estudiante para que lo investigue.
MÉTODO DEL MAPEO DE POLOS Y CEROS.
Se deja al estudiante para que lo investigue



MÉTODO DE LA TRANSFORMADA Z.
El método consiste en hallar la T.Z. de la transformada inversa muestreada de Laplace del
controlador continuo G(s).

GC ( z ) = Z  ∫ −1 ( GC ( s ) ) 
             
                       *
                                                                                                                 (1.16)

 E ( s)                               U C ( s)                   E *( s )              UC ( z)
                          GC ( s )                                          GC ( z )
       T
FIG. N° 9: Explicación gráfica del método de la T.Z.



En caso de que se presente Aliasing la solución es un filtro analógico. En algunas ocasiones
se requiere rediseñar GC(s).

               {
GC ( z ) = Z ∫ −1 GC1 ( s ) 
                  
                    *
                                }                                                                                (1.17)

 E ( s)                                                     U C (s)
                          GF ( s)              GC ( s )
           T
                                     GC1 (s)
FIG. N° 10: Explicación gráfica del método de la T.Z. cuando se presenta Aliasing.



MÉTODO DEL MANTENEDOR DE ORDEN ZERO.
El método consiste en hallar la T.Z. del conjunto mantenedor controlador:

                                                    G ( s) 
GC ( z ) = Z [GZOH ( s )GC ( s ) ] = (1 − Z −1 ) Z  C                                                           (1.18)
                                                    S 



 E ( s)                                                     U C ( s)              E *( s )              UC ( z)
                         GZOH ( s )              GC ( s )                                    GC ( z )
       T
FIG. N° 11: Explicación gráfica del método del mantenedor de orden cero.
MÉTODO DEL MANTENEDOR DE PRIMER ORDEN.
El método consiste en hallar la T.Z. del conjunto mantenedor controlador:

                                                      (TS + 1)GC ( s ) 
GC ( z ) = Z [GFOH ( s )GC ( s ) ] = (1 − Z −1 ) 2 Z                                                       (1.19)
                                                          TS 2         



 E ( s)                                             U C ( s)                E *( s )              UC ( z)
                       GFOH ( s )        GC ( s )                                      GC ( z )
       T
FIG. N° 12: Explicación gráfica del método del mantenedor de primer orden.



MÉTODO DE                       INTEGRACIÓN                        RECTANGULAR                              HACIA
ADELANTE
En esencia este método consiste en aproximar la integral del error mediante sumas de áreas
de rectángulos.

Basados en la figura 13 se sabe que el valor de la integral en t = [(k+1)T] es igual al valor en t
= kT más el área adicionada desde kT hasta [(k+1)T]. Permita que x(kT) sea la integral
numérica de e(kT), con lo cual se tiene que:

x ( k + 1) T  = x ( kT ) + e [ (k + 1)T ] ∗ [ (k + 1)T − kT ]
                                                                                                             (1.20)

x[(k + 1)T ] = x ( kT ) + e[(k + 1)T ]* T                                                                      (1.21)

(1.21) es la E.E.D.L del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.21) tenemos:

           TZ
X ( z) =        E( z)                                                                                          (1.22)
           Z −1

          TZ
GCI =                                                                                                          (1.23)
          Z −1

e(t )

                     e(kT )
                          e[(k + 1)T ]

                                t
              kT [(k + 1)T ]
FIG. N° 13: Explicación gráfica del método de integración rectangular hacia adelante.
MÉTODO               DE         INTEGRACIÓN                    RECTANGULAR           HACIA
ATRÁS
En esencia este método consiste en aproximar la integral del error mediante sumas de áreas
de rectángulos.

Basados en la figura 14 se sabe que el valor de la integral en t = kT es igual al valor en t =
[(k-1)T] más el área adicionada desde [(k-1)T] hasta KT. Permita que x[(k-1)T] sea la integral
numérica de e[(k-1)T], con lo cual se tiene que:

x(kT ) = x [ (k − 1)T ] + e [ (k − 1)T ] ∗ [ kT − (k − 1)T ]                             (1.24)

x(kT ) = x[(k − 1)T ] + e[(k − 1)T ]* T                                                 (1.25)

(1.25) es la E.E.D.L del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.25) tenemos:

            T
X ( z) =        E( z)                                                                    (1.26)
           Z −1

               T
GCI ( z ) =                                                                             (1.27)
              Z −1

e(t )

               e[(k − 1)T ] e(kT )


                                     t
               [(k − 1)T ] kT

FIG. N° 14: Explicación gráfica del método de integración rectangular hacia atrás.



DIGITALIZACIÓN                             DE             CONTROLADORES                  PID
CONTINUOS.
La ecuación integro diferencial estándar del controlador continuo PID es:

                   1
                       b
                                    de(t ) 
uC (t ) = K e(t ) + ∫ e(t )dt + TD                                                     (1.28)
                   TI a             dt 

Aquí K es la ganancia proporcional, TI es el tiempo integral y TD es el tiempo derivativo.
Aplicando T.L. a (1.28) y despejando la F.T. se tiene que:

             U C (s)         1        
GC ( s ) =           = K 1 +   + TD S                                                 (1.29)
              E ( s)      TI S        

En (1.29) las tres constantes K, TI y TD definen el control y GC(s) es la F.T. del controlador
continuo PID en el dominio S.

Una manera típica como se suele expresar la F.T. del controlador continuo PID es:

                    KI
GC ( s ) = K P +       + KDS                                                            (1.30)
                    S

Aquí KP representa la constante proporcional, KI representa la constante integral y KD
representa la constante derivativa.

En (1.30) las tres constantes KP, TI y TD definen el control.

Observando (1.28) tenemos:

    La parte proporcional:

uCP (t ) = Ke(t )                                                                       (1.31)

    La parte integral:
                b
             K
             TI ∫
uCI (t ) =        e(t )dt                                                               (1.32)
                a


    La parte derivativa:

                    de(t )
uCD (t ) = KTD                                                                          (1.33)
                     dt

La figura 15 muestra la manera como actúan cada una de las partes de un controlador
continuo PID en un determinado sistema de control continuo.
Controlador PID
                               uCP (t )
                          KP
                                            +
R( s)    E ( s)           KI     uCI (t )            U C (s)              Y (s)
                                      +                        GP ( s )
    +                          S
     −                                      +
                           K D S uCD (t )

                                            H ( s)
FIG. N° 15: D.B. típico de un sistema de control que usa un controlador continuo PID.



La aproximación de los términos de control planteados en las ecuaciones (1.31), (1.32) y
(1.33) mediante una ecuación algebraica que pueda ser implementada en una computadora
digital, se puede hacer aplicando a (1.30) las diferentes técnicas de aproximación numérica
antes citadas. De acuerdo a esto se tiene lo siguiente:


PID DISCRETO A PARTIR DE LA DERIVADA POSTERIOR
Aplicando (1.5) a (1.30) tenemos que:

                    K ID
GC ( z ) = K PD +        + K DD ( Z − 1)                                             (1.34)
                    Z −1

Donde:

KPD = KP y representa la constante proporcional discreta.

KID = KIT y representa la constante integral discreta.

KDD = KD/T y representa la constante derivativa discreta.



PID DISCRETO A PARTIR DE LA DERIVADA ANTERIOR
Aplicando (1.10) a (1.30) tenemos que:

                          Z          Z −1
GC ( z ) = K PD + K ID        + K DD                                                 (1.35)
                         Z −1         Z

Donde:

KPD = KP y representa la constante proporcional discreta.
KID = KIT y representa la constante integral discreta.

KDD = KD/T y representa la constante derivativa discreta.



PID DISCRETO A PARTIR DE LA TRANSFORMACIÓN
BILINEAL
Aplicando (1.15) a (1.30) tenemos que:

                    K ID ( Z + 1) K DD ( Z − 1)
GC ( z ) = K PD +                +                                                       (1.36)
                      ( Z − 1)      ( Z + 1)
Donde:

KPD = KP y representa la constante proporcional discreta.

KID = KIT/2 y representa la constante integral discreta.

KDD = 2KD/T y representa la constante derivativa discreta.



PID DISCRETO A PARTIR DE                                       LA      INTEGRACIÓN
RECTANGULAR HACIA ADELANTE
Aplicando (1.23) a (1.30) se obtienen los mismos resultados que se obtuvieron en (1.35)



PID DISCRETO A PARTIR                                    DE    LA      INTEGRACIÓN
RECTANGULAR HACIA ATRÁS
Aplicando (1.27) a (1.30) se obtienen los mismos resultados que se obtuvieron en (1.34)



Por lo general se usan combinaciones de los métodos de integración y diferenciación para
digitalizar el algoritmo continuo PID. Estas combinaciones se basan en usar la aproximación
de la derivada del error para el término derivativo y la aproximación de la integral del error o
Tustin para el término integral. La idea es usar las técnicas de aproximación numérica donde
mejor apliquen. Si el controlador continuo tiene acción integral se usarán los métodos de
integración rectangular y/o trapezoidal según se desee. Si el controlador continuo tiene
acción derivativa se usarán los métodos de diferenciación según se desee. Si el controlador
continuo tiene ambas acciones (integral y derivativa) se usarán ambos métodos, es decir, la
parte integral será tratada con los métodos de integración y la parte derivativa será tratada
con los métodos de diferenciación. En base a esto se tiene lo siguiente:



PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS:
INTEGRACIÓN TRAPEZOIDAL + DERIVADA ANTERIOR

                  T ( Z + 1) TD ( Z − 1) 
GC ( z ) = K 1 +              +                                                      (1.37)
                 2TI ( Z − 1)   TZ       

                         Z +1        Z −1
GC ( z ) = K PD + K ID        + K DD                                                   (1.38)
                         Z −1         Z

Donde:

KPD = K = KP.

KID = KT/(2TI) = KIT/2

KDD = KTD/T = KD/T

(1.38) puede ser escrita, mediante arreglo algebraico, de la siguiente manera:

                 T    TZ       T ( Z − 1) 
GC ( z ) = K 1 −   +          + D                                                    (1.39)
              2TI TI ( Z − 1)     TZ 

                          Z          Z −1
GC ( z ) = K PD + K ID        + K DD                                                   (1.40)
                         Z −1         Z

Donde:

KPD = K- [KT/(2TI)] = KP – KIT/2 = KP – KID/2.

KID = KT/TI = KIT.

KDD = KTD/T = KD/T.

A (1.40) se le conoce comúnmente como ALGORITMO DE POSICIÓN o FORMA
POSICIONAL del esquema de control digital PID.

Otra forma comúnmente usada en los esquemas de control digital PID es conocida como
ALGORITMO DE VELOCIDAD o FORMA DE VELOCIDAD del esquema de
control digital PID. Para este esquema no es posible obtener una F.T. como tal, sino que la
salida del controlador se expresa como:
 Z                                  Z −1 
U C ( z ) = − K PDY ( z ) + K ID       [ R( z ) − Y ( z )] − K DD 
                                                                          Y ( z)                     (1.41)
                                  Z −1                             Z 

La figura N° 15 muestra el D.B. del algoritmo de velocidad para el controlador PID discreto.



R( z )     E ( z)    Z                      UC ( z)                             Y ( z)
                                    K ID                                G( z)
                    Z −1                       +
     +                                                   −
      −
                                                  +          +

                                           K DD
                                                                 K PD
                                           Z −1
                                            Z



FIG. N° 15: D.B. que muestra la implementación del algoritmo de velocidad PID.



QUE SIGNIFICA ALGORITMO                                                     DE           CONTROL         DE
POSICIÓN O DE VELOCIDAD?.
La figura 16 muestra un esquema típico de control digital en el cual se controla el
servomotor de una válvula analítica. Para definir el algoritmo de posición o el algoritmo de
velocidad nos basaremos en esta figura.



               Computador

 Valor                               Señal de
 Deseado error
                         Controlador Control Servomotor
          +                                                                                        Variable
           −                                                                                       Controlada
                                                                                         Proceso
                                                      Variable Manipulada

FIG. N° 16: D.B. que muestra un esquema típico de control digital.
ALGORITMO DE POSICIÓN:

En este algoritmo la salida de control no depende de la posición actual de la válvula.

Ejemplo:

Salida deseada = 30%

Salida actual = X (no importa)

Salida de control = 30%

ALGORITMO DE VELOCIDAD:

En este algoritmo la salida de control es un offset que se le suma a la posición actual de la
válvula para lograr la salida deseada. Aquí si tiene importancia la posición actual de la válvula.

Ejemplo:

Salida deseada = 50%

Salida actual = 10%

Salida de control = 50% - 10% = 40%

OBSERVACIONES:

a.) Para usar el algoritmo de velocidad debemos tener un buen conocimiento del problema
    de control digital en cuestión.

b.) Este algoritmo debe ser usado con actuadores que se muevan por porcentaje, es decir,
    aquellos actuadores en los cuales una salida de control de cero por ciento (0%) significa
    que se mantiene la posición actual.



PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS:
INTEGRACIÓN TRAPEZOIDAL + DERIVADA POSTERIOR

                         ( Z + 1) + K Z − 1
GC ( z ) = K PD + K ID                (    )                                               (1.42)
                         ( Z − 1) DD
Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos.
PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS:
INTEGRACIÓN RECTANGULAR POSTERIOR + DERIVADA
POSTERIOR
                          Z
GC ( z ) = K PD + K ID        + K DD ( Z − 1)                  (1.43)
                         Z −1

Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos.



PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS:
INTEGRACIÓN RECTANGULAR ANTERIOR + DERIVADA
ANTERIOR

GC ( z ) = K PD + K ID
                          1
                              + K DD
                                     ( Z − 1)                  (1.44)
                         Z −1           Z

Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos.



PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS:
INTEGRACIÓN RECTANGULAR POSTERIOR + DERIVADA
ANTERIOR

GC ( z ) = K PD + K ID
                          Z
                              + K DD
                                     ( Z − 1)                  (1.45)
                         Z −1           Z

Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos.



PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS:
INTEGRACIÓN RECTANGULAR ANTERIOR + DERIVADA
POSTERIOR
                          1
GC ( z ) = K PD + K ID        + K DD ( Z − 1)                  (1.46)
                         Z −1

Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos.

Contenu connexe

Tendances

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Colono
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
guest21fbd4
 

Tendances (20)

Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
transformada z
transformada ztransformada z
transformada z
 
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretasSección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
 
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECSLab 02 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 02 - Análisis de señales - UNTECS
 
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGRClase 5 - Diseño de controladores por LGR
Clase 5 - Diseño de controladores por LGR
 
Problemas tema1 sy_c
Problemas tema1 sy_cProblemas tema1 sy_c
Problemas tema1 sy_c
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
 
Sa fourier con matlab
Sa fourier con matlabSa fourier con matlab
Sa fourier con matlab
 
Problemas sistemas lti
Problemas sistemas ltiProblemas sistemas lti
Problemas sistemas lti
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
LGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROLLGR TEORIA DE CONTROL
LGR TEORIA DE CONTROL
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1Lugar geométrico de las raices control 1
Lugar geométrico de las raices control 1
 
Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99Contador del 0 al 99
Contador del 0 al 99
 

En vedette

Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesClase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
UNEFA
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
cesarcesitar
 
5 estabilidad
5 estabilidad5 estabilidad
5 estabilidad
UNEFA
 
Practicas labview pid discreto
Practicas labview pid discretoPracticas labview pid discreto
Practicas labview pid discreto
Eber Alanoca Cruz
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
Grupo05N
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Moises Omp
 
Prácticas identificación de sistemas
Prácticas identificación de sistemasPrácticas identificación de sistemas
Prácticas identificación de sistemas
Jaime Martínez Verdú
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
Henry Alvarado
 

En vedette (20)

Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIAUnidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
Unidad 3 c2-control/DISCRETIZACION DE FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
 
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitalesClase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
Clase 8- Diseño indirecto de Controladores digitales
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
 
Reconstruccion, muestreo y controladores digitales
Reconstruccion, muestreo y controladores digitalesReconstruccion, muestreo y controladores digitales
Reconstruccion, muestreo y controladores digitales
 
5 estabilidad
5 estabilidad5 estabilidad
5 estabilidad
 
Practicas labview pid discreto
Practicas labview pid discretoPracticas labview pid discreto
Practicas labview pid discreto
 
Control pid discreto.........
Control pid discreto.........Control pid discreto.........
Control pid discreto.........
 
Practica pid labview
Practica pid labviewPractica pid labview
Practica pid labview
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Manual simulink
Manual simulinkManual simulink
Manual simulink
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
 
Prácticas identificación de sistemas
Prácticas identificación de sistemasPrácticas identificación de sistemas
Prácticas identificación de sistemas
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 

Similaire à digitalizacion de controladores

Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
guest31b112
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
KJEP
 
Intro parte5
Intro parte5Intro parte5
Intro parte5
UNEFA
 
Aplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la LaplaceAplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la Laplace
kmjrl_unefa
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
UNEFA
 
Aplicaciones reales laplace_stf
Aplicaciones reales laplace_stfAplicaciones reales laplace_stf
Aplicaciones reales laplace_stf
Sthefany Celeste
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
David Mora Cusicuna
 

Similaire à digitalizacion de controladores (20)

Bode
BodeBode
Bode
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptxS_S de tiempo continuo_V2020.pptx
S_S de tiempo continuo_V2020.pptx
 
08 controladores continuos
08 controladores continuos08 controladores continuos
08 controladores continuos
 
08 controladores continuos
08 controladores continuos08 controladores continuos
08 controladores continuos
 
Actividad 1 de Control digital: Función de transferencia de pulso
Actividad 1 de Control digital: Función de transferencia de pulso Actividad 1 de Control digital: Función de transferencia de pulso
Actividad 1 de Control digital: Función de transferencia de pulso
 
Intro parte5
Intro parte5Intro parte5
Intro parte5
 
Aplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la LaplaceAplicación de la transformada de la Laplace
Aplicación de la transformada de la Laplace
 
Autolazo mason
Autolazo masonAutolazo mason
Autolazo mason
 
Pid
PidPid
Pid
 
Diseno frecuencial
Diseno frecuencialDiseno frecuencial
Diseno frecuencial
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Aplicaciones reales laplace_stf
Aplicaciones reales laplace_stfAplicaciones reales laplace_stf
Aplicaciones reales laplace_stf
 
Unidad 4 control21
Unidad 4 control21Unidad 4 control21
Unidad 4 control21
 
3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores3er parcial Biocontroladores
3er parcial Biocontroladores
 
Control pid ii
Control pid iiControl pid ii
Control pid ii
 
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
463941896-1-4-Diseno-de-compensador-adelanto-atraso-y-controlador-PID-pptx (1...
 
Practica#6 ismael
Practica#6 ismaelPractica#6 ismael
Practica#6 ismael
 
calculo III.pdf
calculo III.pdfcalculo III.pdf
calculo III.pdf
 

Dernier

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Dernier (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 

digitalizacion de controladores

  • 1. METODOLOGÍA DE DISEÑO DE CONTROLADORES DIGITALES A PARTIR DE CONTROLADORES CONTINUOS. A esta metodología de diseño también se le conoce como digitalización (o discretización) de controladores continuos. La metodología está formado por cinco pasos generales y básicamente consiste en emplear los algoritmos de discretización ampliamente conocidos para digitalizar el controlador continuo. Esta metodología es útil principalmente en sistemas donde ya exista un controlador continuo funcionando (sistemas de control viejos u obsoletos) o en sistemas nuevos donde se requiera el diseño de un algoritmo de control digital. Claro está, en sistemas nuevos deberá diseñarse primero el controlador continuo usando técnicas ya conocidas y posteriormente convertirlo a discreto. Gran parte de las etapas del diseño se llevan acabo usando una herramienta tipo CAD tal como Program CC o Matlab con la toolbox de Control y/o de Simulink. La figura N° 1 muestra esquemáticamente lo deseado: Diseño del ALGORITMO DE Obtención del Controlador CONVERSIÓN EMPLEADO Controlador Continuo Digital SISTEMA CONTINUO R(s) E (s) UC (s) Y (s) 1 GC ( s ) GP ( s ) + − Y2 ( z ) SISTEMA DISCRETO T ∗ UC ( z) y (t ) R(s) E (s) 2 GC ( z ) GZOH ( s ) GP ( s ) + T Y (s) 2 − G (s) FIG. N° 1: D.B. QUE MUESTRA LA METODOLOGÍA DE DIGITALIZACIÓN DE CONTROLADORES CONTINUOS.
  • 2. Las propiedades del controlador digital dependen de principalmente de: El período de muestreo T. Método de digitalización utilizado. El objetivo de esta metodología es hallar GC(z) para que Y2(s) ≅ Y1(s). PASOS PARA DIGITALIZAR UN CONTROLADOR CONTINUO. PASO 1: Verificar el funcionamiento satisfactorio del sistema continuo modificado, usando una herramienta tipo CAD, tal como Program CC o Matlab: SISTEMA CONTINUO MODIFICADO R(s) E (s) UC (s) Y (s) 1 GC ( s ) GZOH ( s ) GP ( s ) + − FIG. N° 2: Sistema analógico modificado a ser verificado para prever el impacto causado por el muestreo. GZOH(s) puede ser aproximado usando PADE. Si es necesario se corrige GC(s). PASO 2: Discretizar GC(s) aplicando algún método conocido a fin de hallar GC(z). Los métodos más empleados que estudiaremos aquí son: Diferenciación hacia adelante o derivada posterior (Forward rectangle). Diferenciación hacia atrás o derivada anterior(Backward rentangle). Transformación bilineal o Tustin. Tustin con predoblamiento de frecuencia (Tustin with prewarping). Mapeo de polos y ceros (Pole Zero Map).
  • 3. Transformada Z. Mantenedor de orden zero. Mantenedor de primer orden. Integración rectangular hacia delante. Integración rectangular hacia atrás. PASO 3: Discretizar la planta, GP(s), usando el ZOH para hallar G(z). PASO 4: Verificar El funcionamiento satisfactorio del sistema discreto usando una herramienta tipo CAD, tal como Program CC v5.0 o Matlab 6.0. PASO 5: Implementar GC(z) usando: Algoritmo numérico (E.E.D.L.). Hardware: DSP, PC, PLC, DCS, SCADA. Especial cuidado debe tenerse al elegir el algoritmo numérico y el hardware más adecuado. Esta elección básicamente responde a lo siguiente: Costo. Poder de cómputo de los dispositivos de hardware. Aplicabilidad. Ahora desarrollaremos los métodos que se más se emplean: MÉTODO DE LA DIFERENCIA HACIA DELANTE O DERIVADA POSTERIOR. El método consiste en aproximar la derivada del error mediante una función en diferencia hacia adelante. Sea x(t) la derivada del error y X(s) la transformada de Laplace de la derivada del error, con lo cual se tiene que:
  • 4. de(t ) x(t ) = ⇔ X ( s ) = SE ( s ) (1.1) dt La pendiente de e(t) en t = [(k+1)T] se aproxima a la pendiente de la línea recta entre e(kT) y e[(k+1)T]. Permita que la derivada numérica de e(t) en t = [(k+1)T] sea x(kT), entonces se tiene que: de(t ) e ( k + 1) T − e ( kT )  x(t ) = x(kT ) = ≅   (1.2) dt T (1.2) representa la E.E.D.L. del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.2) tenemos:  e [ (k + 1)T ] − e ( kT )  X ( z ) = Ζ [ SE ( s ) ] = Ζ   (1.3)  T  Z −1 X ( z) = E( z) (1.4) T La expresión (1.4) permite obtener la F.T. del controlador digital a partir del controlador continuo de la siguiente forma: GC ( z ) = GC ( s ) S = Z −1 (1.5) T e(t ) e[(k + 1)T ] e(kT ) kT [(k + 1)T ] t FIG. N° 3: Explicación gráfica del método de la derivada posterior. MÉTODO DE LA DIFERENCIA HACIA ATRÁS O DERIVADA ANTERIOR. El método consiste en aproximar la derivada del error mediante una función en diferencia hacia atrás. Sea x(t) la derivada del error y X(s) la transformada de Laplace de la derivada del error, con lo cual se tiene que: de(t ) x(t ) = ⇔ X ( s) = SE ( s ) (1.6) dt
  • 5. La pendiente de e(t) en t = kT se aproxima a la pendiente de la línea recta entre e[(k-1)T] y e(kT). Permita que la derivada numérica de e(t) en t = kT sea x(kT), entonces se tiene que: de(t ) e ( kT ) − e ( k − 1) T    x(t ) = x(kT ) = ≅ (1.7) dt kT − [(k − 1)T ] (1.7) representa la E.E.D.L. del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.7) tenemos:  e ( kT ) − e [ (k − 1)T ]  X ( z ) = Ζ [ SE ( s ) ] = Ζ   (1.8)  T  Z −1 X ( z) = E( z) (1.9) TZ La expresión (1.9) permite obtener la F.T. del controlador digital a partir del controlador continuo de la siguiente forma: GC ( z ) = GC ( s ) S = Z −1 (1.10) TZ e(t ) e(kT ) e[(k − 1)T ] [(k − 1)T ] kT t FIG. N° 4: Explicación gráfica del método de Tustin. En esencia lo expresado en (1.3) y (1.8) está en función de la pendiente de una recta tangente a una curva dada en un punto, lo cual es el concepto geométrico de la derivada. MÉTODO DE LA TRANSFORMACIÓN BILINEAL O DE TUSTIN. A este método también se le conoce como Integración Trapezoidal. El método consiste en aproximar la integral del error mediante sumas de áreas de trapezoides. Estas sumas se pueden expresar mediante una función en diferencia. Sea x(t) la integral del error y X(s) la transformada de Laplace de la integral del error, con lo cual se tiene que
  • 6. t E ( s) x(t ) = ∫ e(t )dt ⇔ X ( s ) = (1.11) 0 S El valor de la integral en t = kT es igual al valor en t = [(k-1)T] más el área adicionada desde [(k-1)T] hasta kT. El área que se adiciona es el área del trapezoide que se resalta en la figura 6. Permita que x[(k-1)T] sea la integral numérica de e[(k-1)T], con lo cual se tiene que: t e ( kT ) + e ( k − 1) T    x(t ) ≅ x(kT ) = ∫ e(t )dt = x [ (k − 1)T ] + [ kT − (k − 1)T ] (1.12) 0 2 (1.12) representa la E.E.D.L. del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.12) tenemos:  E ( s)   e ( kT ) + e ( k − 1) T    T X ( z) = Ζ  = Ζ  x ( k − 1) T  +    (1.13)  S     2   T  Z +1 X ( z) =   E( z) (1.14) 2  Z −1  La expresión (1.14) permite obtener la F.T. del controlador digital a partir del controlador continuo de la siguiente forma: GC ( z ) = GC ( s ) S = 2  Z −1  (1.15)   T  Z +1  En esencia lo expresado en (1.13) está en función de áreas de trapecios. e(t ) e(kT ) e[(k − 1)T ] [(k − 1)T ] kT t FIG. N° 6: Explicación gráfica del método de Tustin. MÉTODO DE TUSTIN CON PREDOBLAMIENTO DE FRECUENCIA. Se deja al estudiante para que lo investigue.
  • 7. MÉTODO DEL MAPEO DE POLOS Y CEROS. Se deja al estudiante para que lo investigue MÉTODO DE LA TRANSFORMADA Z. El método consiste en hallar la T.Z. de la transformada inversa muestreada de Laplace del controlador continuo G(s). GC ( z ) = Z  ∫ −1 ( GC ( s ) )   *  (1.16) E ( s) U C ( s) E *( s ) UC ( z) GC ( s ) GC ( z ) T FIG. N° 9: Explicación gráfica del método de la T.Z. En caso de que se presente Aliasing la solución es un filtro analógico. En algunas ocasiones se requiere rediseñar GC(s). { GC ( z ) = Z ∫ −1 GC1 ( s )   *  } (1.17) E ( s) U C (s) GF ( s) GC ( s ) T GC1 (s) FIG. N° 10: Explicación gráfica del método de la T.Z. cuando se presenta Aliasing. MÉTODO DEL MANTENEDOR DE ORDEN ZERO. El método consiste en hallar la T.Z. del conjunto mantenedor controlador:  G ( s)  GC ( z ) = Z [GZOH ( s )GC ( s ) ] = (1 − Z −1 ) Z  C  (1.18)  S  E ( s) U C ( s) E *( s ) UC ( z) GZOH ( s ) GC ( s ) GC ( z ) T FIG. N° 11: Explicación gráfica del método del mantenedor de orden cero.
  • 8. MÉTODO DEL MANTENEDOR DE PRIMER ORDEN. El método consiste en hallar la T.Z. del conjunto mantenedor controlador:  (TS + 1)GC ( s )  GC ( z ) = Z [GFOH ( s )GC ( s ) ] = (1 − Z −1 ) 2 Z   (1.19)  TS 2  E ( s) U C ( s) E *( s ) UC ( z) GFOH ( s ) GC ( s ) GC ( z ) T FIG. N° 12: Explicación gráfica del método del mantenedor de primer orden. MÉTODO DE INTEGRACIÓN RECTANGULAR HACIA ADELANTE En esencia este método consiste en aproximar la integral del error mediante sumas de áreas de rectángulos. Basados en la figura 13 se sabe que el valor de la integral en t = [(k+1)T] es igual al valor en t = kT más el área adicionada desde kT hasta [(k+1)T]. Permita que x(kT) sea la integral numérica de e(kT), con lo cual se tiene que: x ( k + 1) T  = x ( kT ) + e [ (k + 1)T ] ∗ [ (k + 1)T − kT ]   (1.20) x[(k + 1)T ] = x ( kT ) + e[(k + 1)T ]* T (1.21) (1.21) es la E.E.D.L del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.21) tenemos: TZ X ( z) = E( z) (1.22) Z −1 TZ GCI = (1.23) Z −1 e(t ) e(kT ) e[(k + 1)T ] t kT [(k + 1)T ] FIG. N° 13: Explicación gráfica del método de integración rectangular hacia adelante.
  • 9. MÉTODO DE INTEGRACIÓN RECTANGULAR HACIA ATRÁS En esencia este método consiste en aproximar la integral del error mediante sumas de áreas de rectángulos. Basados en la figura 14 se sabe que el valor de la integral en t = kT es igual al valor en t = [(k-1)T] más el área adicionada desde [(k-1)T] hasta KT. Permita que x[(k-1)T] sea la integral numérica de e[(k-1)T], con lo cual se tiene que: x(kT ) = x [ (k − 1)T ] + e [ (k − 1)T ] ∗ [ kT − (k − 1)T ] (1.24) x(kT ) = x[(k − 1)T ] + e[(k − 1)T ]* T (1.25) (1.25) es la E.E.D.L del algoritmo de control. Aplicando T.Z. a (1.25) tenemos: T X ( z) = E( z) (1.26) Z −1 T GCI ( z ) = (1.27) Z −1 e(t ) e[(k − 1)T ] e(kT ) t [(k − 1)T ] kT FIG. N° 14: Explicación gráfica del método de integración rectangular hacia atrás. DIGITALIZACIÓN DE CONTROLADORES PID CONTINUOS. La ecuación integro diferencial estándar del controlador continuo PID es:  1 b de(t )  uC (t ) = K e(t ) + ∫ e(t )dt + TD  (1.28)  TI a dt  Aquí K es la ganancia proporcional, TI es el tiempo integral y TD es el tiempo derivativo.
  • 10. Aplicando T.L. a (1.28) y despejando la F.T. se tiene que: U C (s)  1  GC ( s ) = = K 1 + + TD S  (1.29) E ( s)  TI S  En (1.29) las tres constantes K, TI y TD definen el control y GC(s) es la F.T. del controlador continuo PID en el dominio S. Una manera típica como se suele expresar la F.T. del controlador continuo PID es: KI GC ( s ) = K P + + KDS (1.30) S Aquí KP representa la constante proporcional, KI representa la constante integral y KD representa la constante derivativa. En (1.30) las tres constantes KP, TI y TD definen el control. Observando (1.28) tenemos: La parte proporcional: uCP (t ) = Ke(t ) (1.31) La parte integral: b K TI ∫ uCI (t ) = e(t )dt (1.32) a La parte derivativa: de(t ) uCD (t ) = KTD (1.33) dt La figura 15 muestra la manera como actúan cada una de las partes de un controlador continuo PID en un determinado sistema de control continuo.
  • 11. Controlador PID uCP (t ) KP + R( s) E ( s) KI uCI (t ) U C (s) Y (s) + GP ( s ) + S − + K D S uCD (t ) H ( s) FIG. N° 15: D.B. típico de un sistema de control que usa un controlador continuo PID. La aproximación de los términos de control planteados en las ecuaciones (1.31), (1.32) y (1.33) mediante una ecuación algebraica que pueda ser implementada en una computadora digital, se puede hacer aplicando a (1.30) las diferentes técnicas de aproximación numérica antes citadas. De acuerdo a esto se tiene lo siguiente: PID DISCRETO A PARTIR DE LA DERIVADA POSTERIOR Aplicando (1.5) a (1.30) tenemos que: K ID GC ( z ) = K PD + + K DD ( Z − 1) (1.34) Z −1 Donde: KPD = KP y representa la constante proporcional discreta. KID = KIT y representa la constante integral discreta. KDD = KD/T y representa la constante derivativa discreta. PID DISCRETO A PARTIR DE LA DERIVADA ANTERIOR Aplicando (1.10) a (1.30) tenemos que: Z Z −1 GC ( z ) = K PD + K ID + K DD (1.35) Z −1 Z Donde: KPD = KP y representa la constante proporcional discreta.
  • 12. KID = KIT y representa la constante integral discreta. KDD = KD/T y representa la constante derivativa discreta. PID DISCRETO A PARTIR DE LA TRANSFORMACIÓN BILINEAL Aplicando (1.15) a (1.30) tenemos que: K ID ( Z + 1) K DD ( Z − 1) GC ( z ) = K PD + + (1.36) ( Z − 1) ( Z + 1) Donde: KPD = KP y representa la constante proporcional discreta. KID = KIT/2 y representa la constante integral discreta. KDD = 2KD/T y representa la constante derivativa discreta. PID DISCRETO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN RECTANGULAR HACIA ADELANTE Aplicando (1.23) a (1.30) se obtienen los mismos resultados que se obtuvieron en (1.35) PID DISCRETO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN RECTANGULAR HACIA ATRÁS Aplicando (1.27) a (1.30) se obtienen los mismos resultados que se obtuvieron en (1.34) Por lo general se usan combinaciones de los métodos de integración y diferenciación para digitalizar el algoritmo continuo PID. Estas combinaciones se basan en usar la aproximación de la derivada del error para el término derivativo y la aproximación de la integral del error o Tustin para el término integral. La idea es usar las técnicas de aproximación numérica donde mejor apliquen. Si el controlador continuo tiene acción integral se usarán los métodos de integración rectangular y/o trapezoidal según se desee. Si el controlador continuo tiene acción derivativa se usarán los métodos de diferenciación según se desee. Si el controlador continuo tiene ambas acciones (integral y derivativa) se usarán ambos métodos, es decir, la
  • 13. parte integral será tratada con los métodos de integración y la parte derivativa será tratada con los métodos de diferenciación. En base a esto se tiene lo siguiente: PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS: INTEGRACIÓN TRAPEZOIDAL + DERIVADA ANTERIOR  T ( Z + 1) TD ( Z − 1)  GC ( z ) = K 1 + +  (1.37)  2TI ( Z − 1) TZ  Z +1 Z −1 GC ( z ) = K PD + K ID + K DD (1.38) Z −1 Z Donde: KPD = K = KP. KID = KT/(2TI) = KIT/2 KDD = KTD/T = KD/T (1.38) puede ser escrita, mediante arreglo algebraico, de la siguiente manera:  T TZ T ( Z − 1)  GC ( z ) = K 1 − + + D  (1.39)  2TI TI ( Z − 1) TZ  Z Z −1 GC ( z ) = K PD + K ID + K DD (1.40) Z −1 Z Donde: KPD = K- [KT/(2TI)] = KP – KIT/2 = KP – KID/2. KID = KT/TI = KIT. KDD = KTD/T = KD/T. A (1.40) se le conoce comúnmente como ALGORITMO DE POSICIÓN o FORMA POSICIONAL del esquema de control digital PID. Otra forma comúnmente usada en los esquemas de control digital PID es conocida como ALGORITMO DE VELOCIDAD o FORMA DE VELOCIDAD del esquema de control digital PID. Para este esquema no es posible obtener una F.T. como tal, sino que la salida del controlador se expresa como:
  • 14.  Z Z −1  U C ( z ) = − K PDY ( z ) + K ID  [ R( z ) − Y ( z )] − K DD     Y ( z) (1.41)  Z −1   Z  La figura N° 15 muestra el D.B. del algoritmo de velocidad para el controlador PID discreto. R( z ) E ( z) Z UC ( z) Y ( z) K ID G( z) Z −1 + + − − + + K DD K PD Z −1 Z FIG. N° 15: D.B. que muestra la implementación del algoritmo de velocidad PID. QUE SIGNIFICA ALGORITMO DE CONTROL DE POSICIÓN O DE VELOCIDAD?. La figura 16 muestra un esquema típico de control digital en el cual se controla el servomotor de una válvula analítica. Para definir el algoritmo de posición o el algoritmo de velocidad nos basaremos en esta figura. Computador Valor Señal de Deseado error Controlador Control Servomotor + Variable − Controlada Proceso Variable Manipulada FIG. N° 16: D.B. que muestra un esquema típico de control digital.
  • 15. ALGORITMO DE POSICIÓN: En este algoritmo la salida de control no depende de la posición actual de la válvula. Ejemplo: Salida deseada = 30% Salida actual = X (no importa) Salida de control = 30% ALGORITMO DE VELOCIDAD: En este algoritmo la salida de control es un offset que se le suma a la posición actual de la válvula para lograr la salida deseada. Aquí si tiene importancia la posición actual de la válvula. Ejemplo: Salida deseada = 50% Salida actual = 10% Salida de control = 50% - 10% = 40% OBSERVACIONES: a.) Para usar el algoritmo de velocidad debemos tener un buen conocimiento del problema de control digital en cuestión. b.) Este algoritmo debe ser usado con actuadores que se muevan por porcentaje, es decir, aquellos actuadores en los cuales una salida de control de cero por ciento (0%) significa que se mantiene la posición actual. PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS: INTEGRACIÓN TRAPEZOIDAL + DERIVADA POSTERIOR ( Z + 1) + K Z − 1 GC ( z ) = K PD + K ID ( ) (1.42) ( Z − 1) DD Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos.
  • 16. PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS: INTEGRACIÓN RECTANGULAR POSTERIOR + DERIVADA POSTERIOR Z GC ( z ) = K PD + K ID + K DD ( Z − 1) (1.43) Z −1 Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos. PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS: INTEGRACIÓN RECTANGULAR ANTERIOR + DERIVADA ANTERIOR GC ( z ) = K PD + K ID 1 + K DD ( Z − 1) (1.44) Z −1 Z Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos. PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS: INTEGRACIÓN RECTANGULAR POSTERIOR + DERIVADA ANTERIOR GC ( z ) = K PD + K ID Z + K DD ( Z − 1) (1.45) Z −1 Z Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos. PID DISCRETO A PARTIR DE LOS MÉTODOS: INTEGRACIÓN RECTANGULAR ANTERIOR + DERIVADA POSTERIOR 1 GC ( z ) = K PD + K ID + K DD ( Z − 1) (1.46) Z −1 Las constantes tienen el mismo significado que ya conocemos.