Infografia mercantil I

CONTRATO MERCANTILES COMPRA-VENTA

Mercantil I
Contratos compra venta
mercantiles
Editorial
Ernesto José
Medina Mota
C.IV-12.840.317
Contrato Mercantil
Elementos esenciales del contrato
mercantil
Son aquellos indispensables para la validez
y eficacia del contrato
a) Capacidad contractual
b) Consentimiento
c) objeto.
La firma de un contrato es el acuerdo de voluntades que
genera derechos y obligaciones para las partes.
Un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que
tiene por objeto un acto de comercio.
Un acto de comercio es todo aquel acto regulado en el
Código de Comercio, o cualquier otro análogo.
Un negocio jurídico puede ser considerado acto de comercio en función de la
condición de las partes que intervienen en él (si son comerciantes o no), en función
de su objeto (si tiene un objeto que el Código de Comercio reputa mercantil, o no), o
en función de los dos criterios tomados conjuntamente.
Por ejemplo, el contrato de compañías tiene siempre carácter mercantil, en función
de su objeto (la puesta en común de bienes en industria con ánimo de lucro), con
independencia del carácter de comerciantes o no de las partes que lo suscriban,
mientras que el contrato de préstamo será mercantil si cualquiera de las partes es
comerciante y las cosas prestadas se dedican a actos de comercio.
Obligaciones y de los Contratos Mercantiles en
General
Artículo 107° En las obligaciones mercantiles se
presume que los codeudores se obligan
solidariamente, si no hay convención contraria. La
misma presunción se aplica a la fianza constituida en
garantía de una obligación mercantil aunque el fiador
no sea comercial. Esta presunción no se extiende a
los no comerciantes por los contratos que respecto de
ellos no son actos de comercio.
1. CLASES DE CONTRATO MERCANTIL
2. Contrato de cambio o fundamentales: son los que
tienden a realizar el fin de comercio, que consiste en
acercar los productos a los consumidores.
3. Contrato de adhesión: son aquellos en la que una de
las dos partes del contrato impone a la otra, las
condiciones y el contenido del contrato y por tanto
esta ha de optar si aceptarla o no.
4. Contratos mixtos: aparecen como aglomerados de
diversos contratos reconocidos en la ley y no
designados con ninguno. (Reúne otros contratos, no
es puro).
5. Contrataos típicos: aquellos que sin ser mixtos
tampoco se pueden acoplar a ninguno de los tipos de
contratos existentes.
6. Compra-venta Mercantil: Aquel contrato en el que
uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa
determinada y el otro a pagar por ello un precio cierto
en dinero o signo que lo presente.
Requisitos para que la compra sea mercantil:
. Cuando la realice un empresario o comerciante
que se dedique habitualmente a dicha actividad y se
pueda defender por la aplicación de la analogía.
Es un doble requisito: Que compre las cosas para
venderlas
Tenga animo o intención de lucrarse con la reventa.
Requisito indiferente Los bienes han de ser
adquiridos para ser revendidos en la misma forma o
en otra diferente. La reventa la definimos como la
venta hecha por un comprador, pero adquirido para
revender.
Disposiciones legales:
Los contratos son legales porque se hallan
impuestas por la ley y son contractuales porque se
crean por la voluntad de todas las personas
dedicadas al comercio
El código civil y el código de procedimiento civil
explican las normas generales y particulares que
se aplican en materia comercial. Los contratos
comerciales, cuando se tratan se solucionar
aspectos conflictivos o cuando se busca la
aplicación de varias instituciones que están
reguladas por el código de comercio acuden al
código civil
DISPOSICIONES LEGALES DEL CONTRATO
En todo contrato suscrito entre partes, estos
deberán dar su conformidad estampando sus
correspondientes firmas, si no supieran o no pudieran
firmar deberán hacerla otras personas, ya sea de
documentos públicos o privados:
1) que firme a ruego y
2) en calidad de testigos,
La firma de un ciego o no vidente, para que surta efectos
jurídicos, deberá ser autenticada por un Notario de Fe
Pública, previa lectura del respectivo documento.
Concuerda con los artículos 1295 y 1299 del Código Civil
FORMAS DE CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS
Los requisitos indispensables para el cumplimiento de
contratos comerciales, son:
CAPACIDAD.- haber llegado a la mayoría de
edad y no estar impedido-prohibido para el ejercicio del
comercio según Art.19 y 310 del C.C.
CONSENTIMIENTO.- Es la voluntad de las partes
libremente expresadas para contratar y no deben estar
viciadas por ninguna influencia extraña.
OBJETO CIERTO.- la adquisición de bienes y servicios
como ser: mercadería, libramiento de títulos valores, etc.
Que no sea prohibido por la Ley Ej: venta de sustancias
controladas
CONSIDERACIONES FINALES DE LOS CONTRATOS
DIFERENCIAS CON LOS CONTRATOS CIVILES
CONTRATO DE FRANQUICIA
Es un sistema de distribución de bienes y servicios de un negocio a través de
establecimientos de comercio que proyectan la misma imagen corporativa pero
son de propiedad de personas distintas e independientes.
Franquiciador o franquiciante:
Es el titular del nombre comercial, marca o signos distintivos de diseño o
emblemas con que identifican su empresa o negocio.
Franquiciado:
Persona facultada para vender, y/o distribuir, y/o explotar comercialmente a su
propio riesgo, en un lugar o territorio preestablecido uno o varios productos y/o
servicios, utilizando la marca o nombre del franquiciante.
EJEMPLO
La empresa MAC'DONALS es el franquiciador,
quien busca empresas emprendedoras es
decir los franquiciados para que exploten su
marca, otorgándoles un derecho legal para
poder comercializar sus productos
CONTRATO DE LEASING
Se trata de un contrato complejo regido por
los pactos, y cuyo objeto es la cesión de uso
de bienes, adquiridos según deseos del
usuario que paga por el uso cuotas y que
incluye una opción de compra.
EJEMPLO CONTRATO LEASING
Necesito 100 computadores para mi empresa, dicha
tecnología cambia muy rápidamente y si fuera a venderlos
en un año no me darían lo que pague, correcto.
Bueno, entonces voy a un banco, les presento el proyecto,
el banco compra los computadores y me los presta o
arrienda con la posibilidad de pagar un canon o arriendo
mensual y al final del periodo puedo comprarlos con un
valor de rescate o de saldo, si lo quiero... pero ( y esto es lo
interesante ) a los seis meses salió al mercado una mejor
tecnología .. pues devuelvo los computadores iniciales y
negocio la nueva tecnología y el banco me la entrega
dentro del mismo contrato.
CONTRATO DE PUBLICIDAD
Es la modalidad del contrato publicitario por el que un anunciante encarga a una
agencia de publicidad y por un precio la ejecución de publicidad, y la creación,
preparación o programación de aquélla. En general, se trata solamente de
encargar la ejecución de la publicidad, denominándose entonces contrato de
orden publicitaria
Alternativas de Comercialización en Venezuela actual
Marketing Digital, llamado en Venezuela mercadeo digital, es
el empleo de Internet y las redes sociales con el propósito de
prosperar la comercialización de un producto o servicio. Es
esencial anotar que la mercadotecnia digital es un
complemento del marketing tradicional no un sustituto.

Recommandé

Contrato de suministro par
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministroManualidades Pechochas
12.7K vues5 diapositives
Contrato de compraventa par
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventaXimme Molina
4K vues26 diapositives
Elementos de validez y formación de los contratos par
Elementos de validez y formación de los contratosElementos de validez y formación de los contratos
Elementos de validez y formación de los contratosAnny Collado
16.1K vues12 diapositives
Efectos de los contratos par
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratosRogelio Armando
31K vues7 diapositives
Factura conformada y el pagare par
Factura conformada y el pagareFactura conformada y el pagare
Factura conformada y el pagareLuis Morales
1.9K vues17 diapositives
Infografia derecho mercantil par
Infografia derecho  mercantilInfografia derecho  mercantil
Infografia derecho mercantilYurleidysAranguren
847 vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT par
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTYazmín Byz
53.1K vues45 diapositives
El contrato y sus clasificaciones par
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesLorena González Franco
22.1K vues38 diapositives
El contrato mutuo par
El contrato mutuoEl contrato mutuo
El contrato mutuoGloria Oscco
44.6K vues28 diapositives
Contrato de Suministro (presentacion) par
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Daniel Molina Arcila
12.9K vues13 diapositives
Las garantias par
Las garantiasLas garantias
Las garantiasFiorelasr
15.5K vues19 diapositives
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño par
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñocarlos chavez
3.6K vues15 diapositives

Tendances(20)

CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT par Yazmín Byz
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
Yazmín Byz53.1K vues
Las garantias par Fiorelasr
Las garantiasLas garantias
Las garantias
Fiorelasr15.5K vues
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño par carlos chavez
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
carlos chavez3.6K vues
Elementos del contrato en venezuela par hpprovo
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
hpprovo2K vues
Contrato de prenda par ARIADNASA
Contrato de prendaContrato de prenda
Contrato de prenda
ARIADNASA10.1K vues
Diapositivas de comercial el pagaré mejorado =) par Nohemy Q. Ch
Diapositivas de comercial el pagaré mejorado =)Diapositivas de comercial el pagaré mejorado =)
Diapositivas de comercial el pagaré mejorado =)
Nohemy Q. Ch5.6K vues
Celebración de los tratados par Elena Tapias
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
Elena Tapias6K vues
El Contrato par wshy
El ContratoEl Contrato
El Contrato
wshy40K vues
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados par alhrome
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
alhrome19.9K vues
Celebración De Los Tratados par Hoana Jhomipa
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los Tratados
Hoana Jhomipa4.5K vues

Similaire à Infografia mercantil I

Apunte contratos mercantiles par
Apunte contratos mercantiles Apunte contratos mercantiles
Apunte contratos mercantiles Isabel Morales Sobarzo
1.9K vues8 diapositives
TIPOS DE CONTRATOS.pdf par
TIPOS DE CONTRATOS.pdfTIPOS DE CONTRATOS.pdf
TIPOS DE CONTRATOS.pdfLennyRamirez4
37 vues9 diapositives
Contratos mercantiles sesión 7 y 8 par
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8aalcalar
3.6K vues45 diapositives
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones par
Unidad cuatro de marco legal de las organizacionesUnidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizacionesYazmin Cruz Vargas
3.3K vues13 diapositives
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx par
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docxACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docxhernandeztellez
33 vues13 diapositives
Diapos[1]Compra Venta... De Dni par
Diapos[1]Compra Venta... De DniDiapos[1]Compra Venta... De Dni
Diapos[1]Compra Venta... De Dniesjuemlinaresvizcarra
8K vues18 diapositives

Similaire à Infografia mercantil I(20)

Contratos mercantiles sesión 7 y 8 par aalcalar
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
aalcalar3.6K vues
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones par Yazmin Cruz Vargas
Unidad cuatro de marco legal de las organizacionesUnidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Yazmin Cruz Vargas3.3K vues
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx par hernandeztellez
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docxACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
ACTIVIDAD 2 U2 Hernández Téllez Yaneli.docx
hernandeztellez33 vues
Contratos Mercantiles par alfredo jose
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose147.2K vues
Contratación mercantil par Redlatina
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
Redlatina2.2K vues
3 contratos mercantiles en general par TodoAqui
3 contratos mercantiles en general3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general
TodoAqui1.8K vues
Regimen Legal de las Organizaciones. Mercado Mercantil. taller par ivo cifuentes
Regimen Legal de las Organizaciones. Mercado Mercantil. tallerRegimen Legal de las Organizaciones. Mercado Mercantil. taller
Regimen Legal de las Organizaciones. Mercado Mercantil. taller
ivo cifuentes721 vues
La Contratación Internacional. par Adriana cuica
La Contratación Internacional. La Contratación Internacional.
La Contratación Internacional.
Adriana cuica1.9K vues
Actividad nro. 8 la contratación internacional par nathalyederecho
Actividad nro. 8 la contratación internacionalActividad nro. 8 la contratación internacional
Actividad nro. 8 la contratación internacional
nathalyederecho418 vues
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion par Christian Cardenas
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacionContratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Contratos modernos-y-financieros-aplicados-en-la-legislacion
Christian Cardenas1.6K vues

Dernier

DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vues11 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vues4 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 vues56 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vues503 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vues5 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Infografia mercantil I

  • 1. Mercantil I Contratos compra venta mercantiles Editorial Ernesto José Medina Mota C.IV-12.840.317
  • 2. Contrato Mercantil Elementos esenciales del contrato mercantil Son aquellos indispensables para la validez y eficacia del contrato a) Capacidad contractual b) Consentimiento c) objeto. La firma de un contrato es el acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. Un contrato mercantil es un negocio jurídico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. Un acto de comercio es todo aquel acto regulado en el Código de Comercio, o cualquier otro análogo. Un negocio jurídico puede ser considerado acto de comercio en función de la condición de las partes que intervienen en él (si son comerciantes o no), en función de su objeto (si tiene un objeto que el Código de Comercio reputa mercantil, o no), o en función de los dos criterios tomados conjuntamente. Por ejemplo, el contrato de compañías tiene siempre carácter mercantil, en función de su objeto (la puesta en común de bienes en industria con ánimo de lucro), con independencia del carácter de comerciantes o no de las partes que lo suscriban, mientras que el contrato de préstamo será mercantil si cualquiera de las partes es comerciante y las cosas prestadas se dedican a actos de comercio. Obligaciones y de los Contratos Mercantiles en General Artículo 107° En las obligaciones mercantiles se presume que los codeudores se obligan solidariamente, si no hay convención contraria. La misma presunción se aplica a la fianza constituida en garantía de una obligación mercantil aunque el fiador no sea comercial. Esta presunción no se extiende a los no comerciantes por los contratos que respecto de ellos no son actos de comercio.
  • 3. 1. CLASES DE CONTRATO MERCANTIL 2. Contrato de cambio o fundamentales: son los que tienden a realizar el fin de comercio, que consiste en acercar los productos a los consumidores. 3. Contrato de adhesión: son aquellos en la que una de las dos partes del contrato impone a la otra, las condiciones y el contenido del contrato y por tanto esta ha de optar si aceptarla o no. 4. Contratos mixtos: aparecen como aglomerados de diversos contratos reconocidos en la ley y no designados con ninguno. (Reúne otros contratos, no es puro). 5. Contrataos típicos: aquellos que sin ser mixtos tampoco se pueden acoplar a ninguno de los tipos de contratos existentes. 6. Compra-venta Mercantil: Aquel contrato en el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ello un precio cierto en dinero o signo que lo presente. Requisitos para que la compra sea mercantil: . Cuando la realice un empresario o comerciante que se dedique habitualmente a dicha actividad y se pueda defender por la aplicación de la analogía. Es un doble requisito: Que compre las cosas para venderlas Tenga animo o intención de lucrarse con la reventa. Requisito indiferente Los bienes han de ser adquiridos para ser revendidos en la misma forma o en otra diferente. La reventa la definimos como la venta hecha por un comprador, pero adquirido para revender.
  • 4. Disposiciones legales: Los contratos son legales porque se hallan impuestas por la ley y son contractuales porque se crean por la voluntad de todas las personas dedicadas al comercio El código civil y el código de procedimiento civil explican las normas generales y particulares que se aplican en materia comercial. Los contratos comerciales, cuando se tratan se solucionar aspectos conflictivos o cuando se busca la aplicación de varias instituciones que están reguladas por el código de comercio acuden al código civil DISPOSICIONES LEGALES DEL CONTRATO En todo contrato suscrito entre partes, estos deberán dar su conformidad estampando sus correspondientes firmas, si no supieran o no pudieran firmar deberán hacerla otras personas, ya sea de documentos públicos o privados: 1) que firme a ruego y 2) en calidad de testigos, La firma de un ciego o no vidente, para que surta efectos jurídicos, deberá ser autenticada por un Notario de Fe Pública, previa lectura del respectivo documento. Concuerda con los artículos 1295 y 1299 del Código Civil
  • 5. FORMAS DE CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS Los requisitos indispensables para el cumplimiento de contratos comerciales, son: CAPACIDAD.- haber llegado a la mayoría de edad y no estar impedido-prohibido para el ejercicio del comercio según Art.19 y 310 del C.C. CONSENTIMIENTO.- Es la voluntad de las partes libremente expresadas para contratar y no deben estar viciadas por ninguna influencia extraña. OBJETO CIERTO.- la adquisición de bienes y servicios como ser: mercadería, libramiento de títulos valores, etc. Que no sea prohibido por la Ley Ej: venta de sustancias controladas CONSIDERACIONES FINALES DE LOS CONTRATOS DIFERENCIAS CON LOS CONTRATOS CIVILES
  • 6. CONTRATO DE FRANQUICIA Es un sistema de distribución de bienes y servicios de un negocio a través de establecimientos de comercio que proyectan la misma imagen corporativa pero son de propiedad de personas distintas e independientes. Franquiciador o franquiciante: Es el titular del nombre comercial, marca o signos distintivos de diseño o emblemas con que identifican su empresa o negocio. Franquiciado: Persona facultada para vender, y/o distribuir, y/o explotar comercialmente a su propio riesgo, en un lugar o territorio preestablecido uno o varios productos y/o servicios, utilizando la marca o nombre del franquiciante. EJEMPLO La empresa MAC'DONALS es el franquiciador, quien busca empresas emprendedoras es decir los franquiciados para que exploten su marca, otorgándoles un derecho legal para poder comercializar sus productos CONTRATO DE LEASING Se trata de un contrato complejo regido por los pactos, y cuyo objeto es la cesión de uso de bienes, adquiridos según deseos del usuario que paga por el uso cuotas y que incluye una opción de compra.
  • 7. EJEMPLO CONTRATO LEASING Necesito 100 computadores para mi empresa, dicha tecnología cambia muy rápidamente y si fuera a venderlos en un año no me darían lo que pague, correcto. Bueno, entonces voy a un banco, les presento el proyecto, el banco compra los computadores y me los presta o arrienda con la posibilidad de pagar un canon o arriendo mensual y al final del periodo puedo comprarlos con un valor de rescate o de saldo, si lo quiero... pero ( y esto es lo interesante ) a los seis meses salió al mercado una mejor tecnología .. pues devuelvo los computadores iniciales y negocio la nueva tecnología y el banco me la entrega dentro del mismo contrato. CONTRATO DE PUBLICIDAD Es la modalidad del contrato publicitario por el que un anunciante encarga a una agencia de publicidad y por un precio la ejecución de publicidad, y la creación, preparación o programación de aquélla. En general, se trata solamente de encargar la ejecución de la publicidad, denominándose entonces contrato de orden publicitaria
  • 8. Alternativas de Comercialización en Venezuela actual Marketing Digital, llamado en Venezuela mercadeo digital, es el empleo de Internet y las redes sociales con el propósito de prosperar la comercialización de un producto o servicio. Es esencial anotar que la mercadotecnia digital es un complemento del marketing tradicional no un sustituto.