Publicité

Comunicación asertiva

Professor à Conalep Nezahualcoyotl 1
20 Mar 2016
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Comunicación asertiva

  1. Comunicación asertiva
  2. Objetivos: 1.Desarrollar habilidades de comunicación que pueden utilizar en su lugar de trabajo y vida cotidiana. 2.Conocer frases empáticas. 3.Crear métodos asertivos de comunicación.
  3. ¿Qué son las ondas cerebrales Gamma? • Existen 5 categorías principales de los patrones que tienen las ondas eléctricas que son generadas por nuestro cerebro: • Gamma, • Beta • Alfa, • Theta • Delta. • Ondas Beta están asociadas a estar alerta, al trabajo y estrés. Es nuestro estado de vigilia del día a día. NO es propicio para el aprendizaje. • Ondas Alfa son más lentas que Beta e indican una relajación profunda. El Súper aprendizaje puede darse aquí. También es el puente entre tu conciencia y tu mente inconsciente por lo que es también asociada con ser intuitivo. Puedes inducirte a este estado a través de meditación, relajación o un trance ligero.
  4. • Ondas Theta son más lentas todavía y son normalmente sólo experimentadas cuando estás a la deriva al entrar a dormir, despertando o soñando se asocian a una mayor creatividad, curación acelerada y conducen a la integración de tus experiencias emocionales y cambios de conducta. • Ondas Delta son las más lentas y normalmente se experimentan cuando se duerme profundamente, o se tiene una meditación muy profunda. Las ondas Delta se asocian con la curación acelerada, la producción de la hormona del crecimiento (las hormonas de crecimiento son responsables de revertir o reducir los problemas de salud relacionados con la edad) y acceder a tu subconsciente de una manera no disponible de otra manera. .
  5. ¿Qué son las ondas cerebrales gamma? • Las ondas Gamma son las ondas más rápidas del cerebro, se asocian con una mayor actividad mental (no son los pensamientos normales o resolución de problemas) y pueden incluir destellos de brillantez y explosiones repentinas de percepciones/intuiciones y momentos de extrema atención y concentración. • Errores, confusión, estrés, ansiedad y otras conductas “destructoras de éxito” son causadas a menudo por una mala mezcla de ondas cerebrales en tu cabeza para cualquier cosa que estés haciendo. El problema viene cuando una onda cerebral comienza a dominar la mayor parte del tiempo, que es exactamente lo que está pasando ahora mismo. Nuestra cultura de mucho pensamiento y estrés está obligando a nuestro cerebro a permanecer en el patrón de Ondas Beta. De aquí la importancia de aprender a inducirnos en otras ondas, lo cual se logra con la meditación.
  6. Actividad 1 • Relajación “ activación de ondas cerebrales gamma”
  7. Actividad de portafolio de evidencias • 1: Explica brevemente qué entiendes por comunicación asertiva. • 2:Reflexionando acerca de tu estilo de comunicación actual en la mayoría de los contextos dirías que es: • A) agresivo • B)pasivo • C) asertivo
  8. Asertividad • ¿Te has hecho alguna vez esta sencilla reflexión? • ¿Por qué digo SI cuando quiero decir NO? • Por qué digo NO y me siento culpable?
  9. • Si lo has hecho estabas cuestionando tu capacidad asertiva… La asertividad se puede definir como una habilidad personal que permite a la persona expresar sus sentimientos, pensamientos, opiniones y deseos de una forma adecuada, defendiéndolos pero sin negar ni violar los derechos de los demás, es decir, sin ser agresivo ni tampoco pasivo.
  10. Estilos de comunicación
  11. ¿Qué factores impiden que una persona se comporte asertivamente? Situaciones en donde se trato de poner en practica la habilidad obteniendo resultados negativos. Anticipar la evaluación que los demás pueden hacer de nosotros. Percibir a los demás como hostiles. Inseguridad personal .
  12. • Dinámica “saltos”
  13. Video asertividad
  14. Receso
  15. Mi cuerpo también comunica:
  16. Características de la forma de comunicación asertiva • No verbal: contacto ocular directo, habla fluida, postura erguida, voz relajada, bien regulada y firme. • Verbal: mensajes en primera persona YO, A MI, verbalizaciones positivas, PIENSO QUE , QUIERO, ME GUSTARÍA. • El tono de una persona es: sincero, positivo, no punitivo y justo
  17. Características de la forma de comunicación pasiva • No verbal: ojos que miran hacia abajo, voz baja y vacilante, postura hundida. • • Verbal: no decir nunca NO, poner excusas o mentir, quizás, supongo, realmente no es importante.
  18. Características de la forma de comunicación agresiva • No verbal: tono de voz exigente, mirada fija, habla fluida y rápida, postura intimidatoria, gestos de amenaza. • Verbal: frases como ten cuidado, si no lo haces…, harías mejor en…
  19. Video: comunicación no verbal.
  20. Dinámica cuerpos expresivos
  21. Las palabras tiene poder… • Las palabras que usamos tiene consecuencias en nuestra salud, influyen en las relaciones afectivas entre las personas y en la forma en que la gente puede funcionar entre si. • Escuche lo que dice durante un minuto con un interlocutor y considere si está diciendo lo que quiere decir.
  22. Las palabras tiene poder… • Nueve de cada diez personas no pueden recordar lo que dijeron hace un minuto la otra sí.
  23. Más sobre las palabras … • Formas de expresión a tomar en cuenta: • ESO ( SIN ESPECIFICAR) • PERO (RESTA VALOR) • HABLAR EN PRIMERA PERSONA (RESPONSABILIDAD) • SIEMPRE Y NUNCA (NO SE DA EN TODOS LOS SITIOS Y EN TODA OCASIÓN) • SIEMPRE ES LA FORMA POSITIVA DE UNA GENERALIZACIÓN Y NUNCA ES LA MANERA NEGATIVA.
  24. Más sobre las palabras … • ESO: “ES FRECUENTE QUE A LA GENTE LE PASE ESO” • “LO QUE DICES A MÍ TAMBIÉNMEHA SUCEDIDO, YO SÉ LO QUE SE SIENTE CUANDO ALGUIENNOS HUMILLA” • SI, PERO O NO PERO, EJEMPLO: “TE AMO PERO ME GUSTARÍA QUE TE CAMBIARAS MÁS SEGUIDO DE ROPA INTERIOR” • CAMBIAR EL USO DEL PERO POR LA CONJUNCIÓN <Y>
  25. Más sobre las palabras … • SIEMPRE Y NUNCA OCULTAN IGNORANCIA, EJEMPLO: LLEVA 5 MINUTOS DE CONOCER A LA PERSONA Y ANUNCIA: • <<SIEMPRE ES ASÍ DE BRILLANTE>> • <<SIEMPRE LLEGA TARDE>> • <<SIEMPRE ME HACES ENOJAR>>
  26. •DINÁMICA EL TRUEQUE DE UN SECRETO
  27. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Publicité