Anatomia Nervios craneales

F
NERVIOS CRANEALES
NERVIOS CRANEALES


              Se originan de la porción encefálica del SNC y son 12 pares:

          •    I par:    Olfatorio.
          •    II par: Óptico.
          •    III par: Óculomotor
          •    IV par: Troclear.
          •    V par: Trigémino.
          •    VI par: Abducens
          •    VII par: Facial.
          •    VII bis: Intermedio (Wrisberg).
          •    VIII par:               Vestíbulococlear.
          •     IX par: Glosofaríngeo.
          •     X par: Vago o neumogástrico.
          •     XI par: Accesorio o Espinal.
          •     XII par: Hipogloso.
NERVIOS CRANEALES

           ORIGENES APARENTES:
       •   I par:    Bulbo olfatorio.
       •   II par: Quiasma óptico (ángulo ant.)
       •   III par: Pedúnculo cerebral (cara int.)
       •   IV par: Frenillo velo medular sup.
       •   V par: Protuberancia (cara ant. lat.).
       •   VI par: Surco bulboprotuberancial.
       •   VII par: Fosita supraolivar.
       •   VII bis: Fosita supraolivar.
       •   VIII par:                Fosita lateral bulbo.
       •   IX par: Surco colateral post. Bulbo.
       •   X par: Surco colateral post. Bulbo.
       •   XI par: Surco colateral post. Bulbo.
       •   XII par: Surco preolivar bulbo.
NERVIOS CRANEALES
    Salen desde su origen aparente por los siguientes
    orificios de la base del cráneo:



•   I par: Lámina cribiforme.
•   II par: Canal óptico.
•   III – IV – VI par: Fisura orbitaria superior.
•   V par: V1 Fisura orbitaria superior          V2 Agujero
    Redondo V3 Agujero Oval.
•   VII – VII´- VIII par: Meato auditivo interno.
•   IX – X – XI par: Agujero yugular.
•   XII par: Canal hipogloso (condíleo anterior).
NERVIOS CRANEALES
           CALIDAD FUNCIONAL:
       •   I par: Sensorial.
       •   II par: Sensorial.
       •   III par: Motor y parasimpático.
       •   IV par: Motor.
       •   V par: Sensitivo (V3 además motor).
       •   VI par: Motor.
       •   VII par:             Motor.
       •   VII bis:             Parasimpático y sensorial.
       •   VIII par:            Sensorial.
       •    IX par:             Motor, sensitivo,
                                parasimpático y sensorial.
       •    X par: Motor, sensitivo,
                    parasimpático y sensorial.
       •    XI par:             Motor.
       •    XII par:            Motor.
NERVIO OLFATORIO

•   Se origina aparentemente por varios
    filetes nerviosos de la cara inferior del
    bulbo olfatorio para atravesar los
    agujeros de la lámina cribiforme del
    etmoides y distribuirse en la pituitaria
    amarilla que recubre la zona del cornete,
    meato superior y zona superior del
    tabique de las fosas nasales.
NERVIO OLFATORIO

•   Se origina aparentemente por varios
    filetes nerviosos de la cara inferior del
    bulbo olfatorio para atravesar los
    agujeros de la lámina cribiforme del
    etmoides y distribuirse en la pituitaria
    amarilla que recubre la zona superior
    del tabique de las fosas nasales.
NERVIO OLFATORIO
Zona de distribución del nervio
Olfatorio:

En la pituitaria amarilla a nivel de la
 pared externa de las fosas nasales
 (cornete y meato superior) y a nivel de
 la zona superior del tabique de las fosas
 nasales, donde se ubican las células
 receptoras que son capaces de captar
 los distintos estímulos olorosos.
VIA OLFATORIA
NERVIO ÓPTICO

     •   El nervio óptico nace en forma aparente en los
         ángulos ant. del quiasma óptico, pero su orígen
         real es en axones de las células ganglionares de
         la retina del globo ocular, donde se ubican las
         células receptoras conos y bastones que son
         capaces de captar el estímulo luminoso.
QUIASMA DE LOS NERVIOS ÓPTICOS
VÍA ÓPTICA
NERVIOS MOTORES DEL GLOBO
                 OCULAR.

    DISTRIBUCIÓN:

•   El III par u óculomotor se distribuye
    por los músculos rectos superior,
    inferior, medial, oblicuo menor y por
    elevador párpado superior.
•   El IV par o troclear se distribuye por
    el músculo oblicuo superior.
•   El VI par o abducens se distribuye
    por el músculo recto lateral.
DISTRIBUCIÓN NERVIOS EN LA ÓRBITA
NERVIO TRIGÉMINO

            Este nervio posee 3 ramas que se
            distribuyen sensitivamente por la región
            facial superior, media e inferior y por
            los músculos de la masticación.

        •   1a Rama V1: Nervio
                 oftálmico.
        •   2a Rama V2: Nervio maxilar.
        •   3a Rama V3:Nervio
                 mandibular.
NERVIO TRIGÉMINO


        •   La 1a rama (V1) se distribuye por las
            paredes de la órbita , glándula lacrimal, las
            regiones nasal y frontal.

        •   La 2a rama (V2) se distribuye por el maxilar
            superior, dientes superiores, fosas nasales,
            seno maxilar, paladar, labio superior y
            glándulas nasales, palatinas y labiales
            superiores.
NERVIO TRIGEMINO

•   La 3a rama (V3) se distribuye por la
    mandíbula, piezas dentarias inferiores,
    lengua, piso de la boca, labio inferior,
    glándulas parótida, sublingual,
    submandibular,lingual anterior, labiales
    inferiores y vestibulares, así como las
    papilas fungiformes de la lengua y los
    músculos de la masticación.
NERVIO FACIAL

       •   Es un nervio motor que se distribuye por
           todos los músculos superficiales o
           subcutáneos de la cabeza, de la cara y del
           cuello.

       •   Estos músculos se ubican alrededor de los
           orificios auditivo, orbitario, nasal y bucal.
NERVIO VESTÍBULOCOCLEAR

            •   El nervio vestíbulococlear o
                estatoacústico es un nervio sensorial cuyo
                origen real se encuentra en el caracol
                (nervio coclear) y en el vestíbulo del oído
                interno (nervio vestibular) y que es capaz
                de captar los estímulos de audición y de
                equilibrio estático y dinámico.
ORÍGEN Y TRAYECTO DEL NERVIO
     VESTÍBULOCOCLEAR
VÍAS VESTIBULARES
NERVIO GLOSOFARÍNGEO


Este es un nervio complejo, motor,
sensitivo, sensorial y parasimpático que se
distribuye por la músculos y la mucosa de
la faringe, por 1/3 posterior de la lengua,
por la amígdala, por el oído medio, por la
glándula parótida y las papilas caliciformes
de la lengua.
NERVIO VAGO O NEUMOGÁSTRICO


•   El vago es un nervio complejo, motor, sensitivo,
    sensorial y parasimpático que se distribuye por las
    vísceras del cuello, del tórax y de la parte superior del
    abdomen hasta la mitad derecha del intestino grueso.
    Además inerva los músculos de la laringe, del velo del
    paladar, la mucosa de la faringe, de la base de la
    lengua y algunas papilas gustativas, además de las
    glándulas secretoras y musculatura lisa del tubo
    digestivo.
NERVIO HIPOGLOSO

• El hipogloso es un nervio
  exclusivamente motor y se distribuye
  por todos los músculos de la lengua y
  por los músculos infrahioídeos, en
  anastomosis con ramas del plexo
  cervical profundo.
PARASIMPATICO CRANEAL.

             Las fibras nerviosas aferentes y
             eferentes del Parasimpático, entran y
             salen del SNC mediante los nervios
             craneales:

             III par: Oculomotor.
             VII par: Facial.
             VII´par: Intermedio.
             IX par: Glosofaríngeo.

             X par:   Vago.
NERVIOS CRANEALES QUE POSEEN
   FIBRAS PARASIMPÁTICAS.

              •   III Par (Ganglio ciliar).
              •   VII Par (Ganglio pterigopalatino).
              •   VII´ Par (Ganglio submandibular).
              •   IX Par (Ganglio ótico).
              •   X Par (Plexos de ganglios cardíaco,
                  pulmonar, esofágico, celíaco).
Sistema Nervioso Autónomo
Simpático v/s Parasimpático




• Diferencias anatómicas
• Neurotransmisores
• Efectos Fisiológicos
Características del Antagonismo



Simpático:
Simpático:                 Catabólico (consumo de energía)
                           Respuesta de lucha

Parasimpático:
Parasimpático:   Anabólico (acumulador de       energía)
                            Descanso
Distinción funcional:



Neuronas postsinápticas liberan
neurotransmisores diferentes.

Simpatico: Noradrenalina (NA)
                          N

Parasimpatico: Acetilcolina (Ach)
Topográficamente

• El sistema simpático se comunica con las regiones torácicas y
  lumbar de la medula espinal entre los segmentos de T1 a L2.

• Por su parte el Parasimpático, posee un componente craneal y
                  Parasimpático,
  otro sacro que están comunicados con el cerebro a través de los
  nervios craneales III, VII, IX y X y con la médula espinal a
  través de nervios espinales S2 a S4 ( a veces falta S2).
Ganglios simpáticos
forman un conjunto de ganglios situados en línea
vertical a cada lado de la columna vertebral
(También se conocen como ganglios
paravertebrales).
paravertebrales).

ganglio prevertebral :
ubicados delante de la columna vertebral y de la
aorta (ganglios celíacos, mesentéricos superior e inferior y los
ganglios lumbares y sacros).
(ganglios cervical superior, cervical medio y cervicotorácico
(estrellado)).
Ganglios parasimpáticos

Ganglios terminales intramurales cercanos o
 dentro de las paredes de vísceras, generalmente
          conforman plexos autónomos.
División Simpática
•   División más grande
•   Prepara al organismo para una emergencia
•   Componentes
     – Fibras Nerviosas Eferentes
     – Fibras Nerviosas Aferentes
     – Troncos simpáticos
Sistema Nervioso Simpático
División Parasimpática
•   Conservar y restablecer la energía.
•   Componentes
     – Fibras Nerviosas Eferentes
     – Fibras Nerviosas Aferentes
Anatomia Nervios craneales
Anatomia Nervios craneales
SIMPATICO

Ganglio Cervical Sup.
                 Sup.
Ganglio Cervical Medio
Ganglio Cervicotoracico

Ganglios Toráxicos

Ganglios Celiacos
Ganglios Mesentérico superior e
inferior
Ganglios Lumbares
División Parasimpática




                     III par craneal
                     VII par craneal
                     IX par craneal
                     X par craneal

                     Ganglio Ciliar
                     Ganglio Pterigopalatino
                     Ganglio Otico
                     Ganglio Submandibular

                     Ganglios Viscerales

                     Ganglios Pélvicos
Anatomia Nervios craneales
FIN
1 sur 42

Recommandé

Neuroanatomia general par
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia generalddaudelmar
13.2K vues95 diapositives
Pares Craneales par
Pares CranealesPares Craneales
Pares CranealesMZ_ ANV11L
358 vues98 diapositives
Tronco Encefálico: Anatomía Interna par
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaMZ_ ANV11L
3.9K vues48 diapositives
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro par
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAlejandra Angel
30.5K vues21 diapositives
Anatomía de la Médula Espinal par
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalMZ_ ANV11L
3.1K vues32 diapositives
Via auditiva par
Via auditivaVia auditiva
Via auditivaPaola Theis
29.1K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Mesecefalo par
MesecefaloMesecefalo
MesecefaloJose Luis Valverde Montaño
6.9K vues37 diapositives
Cerebelo par
CerebeloCerebelo
CerebeloCarlos Rene Espino de la Cueva
42.1K vues35 diapositives
Vías de Conducción Nerviosa par
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaMZ_ ANV11L
6.8K vues26 diapositives
La Formación Reticular par
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación ReticularMarjorie Vera Ramírez
11.1K vues20 diapositives
Configuración interna del mesencéfalo original par
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalMarcoDiapositivas
21.9K vues28 diapositives
Sistema de conducción vestibular par
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibularUNAM
2.5K vues2 diapositives

Tendances(20)

Vías de Conducción Nerviosa par MZ_ ANV11L
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L6.8K vues
Configuración interna del mesencéfalo original par MarcoDiapositivas
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas21.9K vues
Sistema de conducción vestibular par UNAM
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM2.5K vues
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular par Yayo Salazar Benavides
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Sustancia blanca hemisferios cerebrales par Irving Plaza
Sustancia blanca hemisferios cerebralesSustancia blanca hemisferios cerebrales
Sustancia blanca hemisferios cerebrales
Irving Plaza12.6K vues
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot... par Madelyne Hidalgo
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...
Comisura posterior, Aferentes del complejo nuclear del tercer par,Reflejo fot...
Madelyne Hidalgo2.6K vues
Tronco Encefálico: Configuración Externa par MZ_ ANV11L
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L4.8K vues
Sistema Ventricular: Anatomía par MZ_ ANV11L
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L792 vues
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso par acvdo
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo61.2K vues
Anatomia Vias Nerviosas par Norma Obaid
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid70.5K vues

En vedette

Nervios espinales par
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinalesmelba rudy eguiguren chavez
21.3K vues21 diapositives
Anatomía - Pares Craneales par
Anatomía - Pares CranealesAnatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares CranealesMatías Santos López
5.2K vues44 diapositives
Anatomía sistema nervioso central par
Anatomía sistema nervioso centralAnatomía sistema nervioso central
Anatomía sistema nervioso centralCarlos Rene Espino de la Cueva
47.7K vues58 diapositives
Generalidades del sistema nervioso par
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviososonia osorio
11.3K vues22 diapositives
Lesiones del tallo encefálico par
Lesiones del tallo encefálicoLesiones del tallo encefálico
Lesiones del tallo encefálicoLauren Surí
62K vues44 diapositives
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO par
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICODR. CARLOS Azañero
65.5K vues59 diapositives

Similaire à Anatomia Nervios craneales

Neuro pares craneales... par
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...Lauren Surí
6.2K vues53 diapositives
Inervación craneal. par
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.IDENIEGEME
523 vues35 diapositives
Inervación craneal. par
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.kendrajoss
181 vues35 diapositives
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx par
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptxANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptxJUANCARLOSGUZMAN14
12 vues65 diapositives
Pares craneales par
Pares cranealesPares craneales
Pares cranealesmariopese
4K vues34 diapositives
PARES_CRANEALES.ppt par
PARES_CRANEALES.pptPARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.pptCristhinaArellano
4 vues20 diapositives

Similaire à Anatomia Nervios craneales(20)

Neuro pares craneales... par Lauren Surí
Neuro pares craneales...Neuro pares craneales...
Neuro pares craneales...
Lauren Surí6.2K vues
Inervación craneal. par IDENIEGEME
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME523 vues
Inervación craneal. par kendrajoss
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss181 vues
Nervios Craneales - Kantgeds par Kant Geds
Nervios Craneales - KantgedsNervios Craneales - Kantgeds
Nervios Craneales - Kantgeds
Kant Geds133 vues
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S. par yair flores
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
yair flores32.9K vues

Plus de facenf

Anatomia Miembro superior par
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorfacenf
1.8K vues54 diapositives
Anatomia Miembro inferior par
Anatomia Miembro inferiorAnatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferiorfacenf
2.3K vues54 diapositives
Anatomia Cabeza y cuello par
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuellofacenf
20K vues61 diapositives
Anatomia tronco par
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia troncofacenf
12.2K vues69 diapositives
Anatomia Tronco cerebelo diencefalo par
Anatomia Tronco cerebelo diencefaloAnatomia Tronco cerebelo diencefalo
Anatomia Tronco cerebelo diencefalofacenf
4.3K vues27 diapositives
Trabajos practicos Anatomia par
Trabajos practicos AnatomiaTrabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos Anatomiafacenf
32.4K vues91 diapositives

Plus de facenf(13)

Anatomia Miembro superior par facenf
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
facenf1.8K vues
Anatomia Miembro inferior par facenf
Anatomia Miembro inferiorAnatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferior
facenf2.3K vues
Anatomia Cabeza y cuello par facenf
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
facenf20K vues
Anatomia tronco par facenf
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf12.2K vues
Anatomia Tronco cerebelo diencefalo par facenf
Anatomia Tronco cerebelo diencefaloAnatomia Tronco cerebelo diencefalo
Anatomia Tronco cerebelo diencefalo
facenf4.3K vues
Trabajos practicos Anatomia par facenf
Trabajos practicos AnatomiaTrabajos practicos Anatomia
Trabajos practicos Anatomia
facenf32.4K vues
Anatomia Telencefalo par facenf
Anatomia TelencefaloAnatomia Telencefalo
Anatomia Telencefalo
facenf6K vues
Anatomia Sistema urogenital par facenf
Anatomia Sistema urogenitalAnatomia Sistema urogenital
Anatomia Sistema urogenital
facenf3K vues
Anatomia Sistema respiratorio par facenf
Anatomia Sistema respiratorioAnatomia Sistema respiratorio
Anatomia Sistema respiratorio
facenf7.5K vues
Anatomia Sistema digestivo par facenf
Anatomia Sistema digestivoAnatomia Sistema digestivo
Anatomia Sistema digestivo
facenf2.5K vues
Anatomia sistema cardiovascular par facenf
Anatomia sistema cardiovascularAnatomia sistema cardiovascular
Anatomia sistema cardiovascular
facenf10K vues
Introducción a la neuroanatomia par facenf
Introducción a la neuroanatomiaIntroducción a la neuroanatomia
Introducción a la neuroanatomia
facenf5.8K vues
Generalidades anatómicas par facenf
Generalidades anatómicasGeneralidades anatómicas
Generalidades anatómicas
facenf4.4K vues

Anatomia Nervios craneales

  • 2. NERVIOS CRANEALES Se originan de la porción encefálica del SNC y son 12 pares: • I par: Olfatorio. • II par: Óptico. • III par: Óculomotor • IV par: Troclear. • V par: Trigémino. • VI par: Abducens • VII par: Facial. • VII bis: Intermedio (Wrisberg). • VIII par: Vestíbulococlear. • IX par: Glosofaríngeo. • X par: Vago o neumogástrico. • XI par: Accesorio o Espinal. • XII par: Hipogloso.
  • 3. NERVIOS CRANEALES ORIGENES APARENTES: • I par: Bulbo olfatorio. • II par: Quiasma óptico (ángulo ant.) • III par: Pedúnculo cerebral (cara int.) • IV par: Frenillo velo medular sup. • V par: Protuberancia (cara ant. lat.). • VI par: Surco bulboprotuberancial. • VII par: Fosita supraolivar. • VII bis: Fosita supraolivar. • VIII par: Fosita lateral bulbo. • IX par: Surco colateral post. Bulbo. • X par: Surco colateral post. Bulbo. • XI par: Surco colateral post. Bulbo. • XII par: Surco preolivar bulbo.
  • 4. NERVIOS CRANEALES Salen desde su origen aparente por los siguientes orificios de la base del cráneo: • I par: Lámina cribiforme. • II par: Canal óptico. • III – IV – VI par: Fisura orbitaria superior. • V par: V1 Fisura orbitaria superior V2 Agujero Redondo V3 Agujero Oval. • VII – VII´- VIII par: Meato auditivo interno. • IX – X – XI par: Agujero yugular. • XII par: Canal hipogloso (condíleo anterior).
  • 5. NERVIOS CRANEALES CALIDAD FUNCIONAL: • I par: Sensorial. • II par: Sensorial. • III par: Motor y parasimpático. • IV par: Motor. • V par: Sensitivo (V3 además motor). • VI par: Motor. • VII par: Motor. • VII bis: Parasimpático y sensorial. • VIII par: Sensorial. • IX par: Motor, sensitivo, parasimpático y sensorial. • X par: Motor, sensitivo, parasimpático y sensorial. • XI par: Motor. • XII par: Motor.
  • 6. NERVIO OLFATORIO • Se origina aparentemente por varios filetes nerviosos de la cara inferior del bulbo olfatorio para atravesar los agujeros de la lámina cribiforme del etmoides y distribuirse en la pituitaria amarilla que recubre la zona del cornete, meato superior y zona superior del tabique de las fosas nasales.
  • 7. NERVIO OLFATORIO • Se origina aparentemente por varios filetes nerviosos de la cara inferior del bulbo olfatorio para atravesar los agujeros de la lámina cribiforme del etmoides y distribuirse en la pituitaria amarilla que recubre la zona superior del tabique de las fosas nasales.
  • 8. NERVIO OLFATORIO Zona de distribución del nervio Olfatorio: En la pituitaria amarilla a nivel de la pared externa de las fosas nasales (cornete y meato superior) y a nivel de la zona superior del tabique de las fosas nasales, donde se ubican las células receptoras que son capaces de captar los distintos estímulos olorosos.
  • 10. NERVIO ÓPTICO • El nervio óptico nace en forma aparente en los ángulos ant. del quiasma óptico, pero su orígen real es en axones de las células ganglionares de la retina del globo ocular, donde se ubican las células receptoras conos y bastones que son capaces de captar el estímulo luminoso.
  • 11. QUIASMA DE LOS NERVIOS ÓPTICOS
  • 13. NERVIOS MOTORES DEL GLOBO OCULAR. DISTRIBUCIÓN: • El III par u óculomotor se distribuye por los músculos rectos superior, inferior, medial, oblicuo menor y por elevador párpado superior. • El IV par o troclear se distribuye por el músculo oblicuo superior. • El VI par o abducens se distribuye por el músculo recto lateral.
  • 15. NERVIO TRIGÉMINO Este nervio posee 3 ramas que se distribuyen sensitivamente por la región facial superior, media e inferior y por los músculos de la masticación. • 1a Rama V1: Nervio oftálmico. • 2a Rama V2: Nervio maxilar. • 3a Rama V3:Nervio mandibular.
  • 16. NERVIO TRIGÉMINO • La 1a rama (V1) se distribuye por las paredes de la órbita , glándula lacrimal, las regiones nasal y frontal. • La 2a rama (V2) se distribuye por el maxilar superior, dientes superiores, fosas nasales, seno maxilar, paladar, labio superior y glándulas nasales, palatinas y labiales superiores.
  • 17. NERVIO TRIGEMINO • La 3a rama (V3) se distribuye por la mandíbula, piezas dentarias inferiores, lengua, piso de la boca, labio inferior, glándulas parótida, sublingual, submandibular,lingual anterior, labiales inferiores y vestibulares, así como las papilas fungiformes de la lengua y los músculos de la masticación.
  • 18. NERVIO FACIAL • Es un nervio motor que se distribuye por todos los músculos superficiales o subcutáneos de la cabeza, de la cara y del cuello. • Estos músculos se ubican alrededor de los orificios auditivo, orbitario, nasal y bucal.
  • 19. NERVIO VESTÍBULOCOCLEAR • El nervio vestíbulococlear o estatoacústico es un nervio sensorial cuyo origen real se encuentra en el caracol (nervio coclear) y en el vestíbulo del oído interno (nervio vestibular) y que es capaz de captar los estímulos de audición y de equilibrio estático y dinámico.
  • 20. ORÍGEN Y TRAYECTO DEL NERVIO VESTÍBULOCOCLEAR
  • 22. NERVIO GLOSOFARÍNGEO Este es un nervio complejo, motor, sensitivo, sensorial y parasimpático que se distribuye por la músculos y la mucosa de la faringe, por 1/3 posterior de la lengua, por la amígdala, por el oído medio, por la glándula parótida y las papilas caliciformes de la lengua.
  • 23. NERVIO VAGO O NEUMOGÁSTRICO • El vago es un nervio complejo, motor, sensitivo, sensorial y parasimpático que se distribuye por las vísceras del cuello, del tórax y de la parte superior del abdomen hasta la mitad derecha del intestino grueso. Además inerva los músculos de la laringe, del velo del paladar, la mucosa de la faringe, de la base de la lengua y algunas papilas gustativas, además de las glándulas secretoras y musculatura lisa del tubo digestivo.
  • 24. NERVIO HIPOGLOSO • El hipogloso es un nervio exclusivamente motor y se distribuye por todos los músculos de la lengua y por los músculos infrahioídeos, en anastomosis con ramas del plexo cervical profundo.
  • 25. PARASIMPATICO CRANEAL. Las fibras nerviosas aferentes y eferentes del Parasimpático, entran y salen del SNC mediante los nervios craneales: III par: Oculomotor. VII par: Facial. VII´par: Intermedio. IX par: Glosofaríngeo. X par: Vago.
  • 26. NERVIOS CRANEALES QUE POSEEN FIBRAS PARASIMPÁTICAS. • III Par (Ganglio ciliar). • VII Par (Ganglio pterigopalatino). • VII´ Par (Ganglio submandibular). • IX Par (Ganglio ótico). • X Par (Plexos de ganglios cardíaco, pulmonar, esofágico, celíaco).
  • 28. Simpático v/s Parasimpático • Diferencias anatómicas • Neurotransmisores • Efectos Fisiológicos
  • 29. Características del Antagonismo Simpático: Simpático: Catabólico (consumo de energía) Respuesta de lucha Parasimpático: Parasimpático: Anabólico (acumulador de energía) Descanso
  • 30. Distinción funcional: Neuronas postsinápticas liberan neurotransmisores diferentes. Simpatico: Noradrenalina (NA) N Parasimpatico: Acetilcolina (Ach)
  • 31. Topográficamente • El sistema simpático se comunica con las regiones torácicas y lumbar de la medula espinal entre los segmentos de T1 a L2. • Por su parte el Parasimpático, posee un componente craneal y Parasimpático, otro sacro que están comunicados con el cerebro a través de los nervios craneales III, VII, IX y X y con la médula espinal a través de nervios espinales S2 a S4 ( a veces falta S2).
  • 32. Ganglios simpáticos forman un conjunto de ganglios situados en línea vertical a cada lado de la columna vertebral (También se conocen como ganglios paravertebrales). paravertebrales). ganglio prevertebral : ubicados delante de la columna vertebral y de la aorta (ganglios celíacos, mesentéricos superior e inferior y los ganglios lumbares y sacros). (ganglios cervical superior, cervical medio y cervicotorácico (estrellado)).
  • 33. Ganglios parasimpáticos Ganglios terminales intramurales cercanos o dentro de las paredes de vísceras, generalmente conforman plexos autónomos.
  • 34. División Simpática • División más grande • Prepara al organismo para una emergencia • Componentes – Fibras Nerviosas Eferentes – Fibras Nerviosas Aferentes – Troncos simpáticos
  • 36. División Parasimpática • Conservar y restablecer la energía. • Componentes – Fibras Nerviosas Eferentes – Fibras Nerviosas Aferentes
  • 39. SIMPATICO Ganglio Cervical Sup. Sup. Ganglio Cervical Medio Ganglio Cervicotoracico Ganglios Toráxicos Ganglios Celiacos Ganglios Mesentérico superior e inferior Ganglios Lumbares
  • 40. División Parasimpática III par craneal VII par craneal IX par craneal X par craneal Ganglio Ciliar Ganglio Pterigopalatino Ganglio Otico Ganglio Submandibular Ganglios Viscerales Ganglios Pélvicos
  • 42. FIN