Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

El universo y el sistema solar

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
La tierra en el universo
La tierra en el universo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 21 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à El universo y el sistema solar (20)

Publicité

Plus récents (20)

El universo y el sistema solar

  1. 1. TEMA 1 EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
  2. 2. ¿Qué vamos a estudiar? 1. La evolución de las ideas sobre el Universo 2. El origen del Universo 3. Las galaxias 4. Las estrellas 5. Los planetas y los astros menores 6. El sistema solar
  3. 3. 1. La evolución de las ideas sobre el Universo UNIVERSO: conjunto formado por todo el espacio, la materia y la energía que existe
  4. 4. La ASTRONOMÍA estudia el origen y la evolución del universo, los fenómenos que tienen lugar en él y los materiales que lo componen Uno de los primeros objetivos de la astronomía fue proponer un modelo que explicara lo que observa el ser humano del universo. Según el modelo actual la Tierra gira alrededor del Sol que no es más que una estrella entre los miles de millones de estrellas del universo. ¿Cuáles han sido los modelos más importantes que han precedido al actual?
  5. 5. EL MODELO GEOCÉNTRICO (Ptolomeo, siglo II después d.C.) 1. La Tierra es esférica y está inmóvil en el centro del universo 2. El Sol, la Luna y los planetas giran en torno a la Tierra en trayectorias circulares 3. Las estrellas están fijas en una esfera muy lejana que gira alrededor de la Tierra Este modelo se mantuvo vigente durante catorce siglos
  6. 6. EL MODELO HELIOCÉNTRICO (COPÉRNICO SIGLO XVI) 1. El Sol está inmóvil en el centro del universo 2. La Tierra gira sobre sí misma y la Luna lo hace a su alrededor. 3. La Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol a distintas velocidades y en círculos concéntricos 4. La esfera de estrellas que rodea este sistema no se mueve Este modelo tardó en ser aceptado siendo Galileo uno de sus principales defensores
  7. 7. 2. EL ORIGEN DEL UNIVERSO LA TEORÍA DEL BIG BANG Hace 13700 millones de años……. Toda la materia y energía se concentraba en un punto infinitamente pequeño y caliente Se produjo una gran explosión (big bang) y la materia salió impulsada en todas las direcciones Después de mucho tiempo la materia se fue agrupando dando lugar a las primeras estrellas y galaxias
  8. 8. Escalas y medidas en el universo: 1. Año luz: distancia que recorre la luz en un año (vluz = 300000 km/s) 2. Unidad astronómica (UA) = 150000000 km (distancia media entre la Tierra y el Sol) Medios de observación del universo Observatorios astronómicos Telescopio en el espacio
  9. 9. 3. Las galaxias Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas. Cada galaxia puede contener miles de millones de estrellas y, en muchas ocasiones, sistemas planetarios (conjunto formado por una estrella y diferentes cuerpos orbitando alrededor) Los cúmulos de galaxias son agrupaciones de galaxias que pueden contener cientos o miles de ellas
  10. 10. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es de tipo espiral. Está formada por unos cien mil millones de estrellas entre las que se encuentra el Sol. Forma parte del cúmulo de galaxias llamado “”Grupo Local”. El diámetro es de unos 100000 años luz. Composición de la Vía Láctea Núcleo central: denso cúmulo de estrellas viejas Brazos espirales: donde se hallan las estrellas más jóvenes Halo: rodea los anteriores y está formado por estrellas aisladas y materia interestelar
  11. 11. 4. Las estrellas Las estrellas son cuerpos celestes formados por enormes cantidades de gases y que emiten luz propia. Los gases son fundamentalmente hidrógeno y helio. Mediante una reacción de fusión nuclear se consume el hidrógeno generándose helio y una gran cantidad de energía Características de las estrellas Color: desde el azul (30000ºC) hasta el rojo (3000ºC) Tamaño: 1. Gigantes 2. Medianas (como el Sol) 3. Enanas Brillo: Depende de la distancia a la Tierra (a mayor distancia menos brillo), de su tamaño (las gigantes brillan más) y la energía liberada
  12. 12. El Sol Estrella amarilla (5000ºC) de tamaño mediano con una masa 300000 veces el tamaño de la Tierra y un volumen un millón de veces mayor que el de la Tierra. Está en la mitad de su vida (unos 4500 millones de años). Tarda 25 días en girar sobre sí mismo. La energía que desprende hace posible la vida en la Tierra.
  13. 13. 5. Los planetas y los astros menores La fuerza gravitatoria, que es la fuerza con que se atraen todos los cuerpos y es mayor cuanto mayor sea la masa, es la causante de que los planetas y los demás astros de un sistema planetario giren alrededor de sus estrella de masa mucho mayor que aquellos; también es la responsable de su forma esférica Un planeta debe cumplir las siguientes condiciones Su masa debe ser lo suficientemente grande para que su forma sea prácticamente esférica Debe haber barrido su órbita, es decir tiene que atraer hacia sí los cuerpos de menor masa que ha encontrado en su movimiento, de forma que estos hayan pasado a formar parte de la masa del planeta
  14. 14. Movimientos de los planetas Traslación: movimiento del planeta alrededor de su estrella. La órbita (trayectoria) suele ser elíptica. El periodo de traslación o año planetario es el tiempo que tarda en recorrerla) Rotación: movimiento alrededor de una línea imaginaria llamada eje de rotación. El tiempo que tarda en dar una vuelta completa se llama periodo de rotación o día
  15. 15. Astros menores Planetas enanos Satélites Cometas Asteroides
  16. 16. Planetas enanos: su masa es lo suficientemente grande para tener forma esférica , pero no para atraer hacia sí cuerpos de menor masa. Por ejemplo Plutón Satélites: cuerpos que giran alrededor de los planetas, con movimientos de rotación y traslación. Se trasladan junto al planeta alrededor de la estrella Cometas: formados por hielo, partículas de polvo y gases. Describen órbitas elípticas muy alargadas. Están formados por: 1. Núcleo: de hielo y roca 2. Coma: nube que rodea la núcleo 3. Cola: cuando pasa cerca de la estrella se calienta y funde parte de su materia Asteroides: pequeños cuerpos rocosos que giran alrededor de la estrella formando cinturones
  17. 17. 6. El sistema solar Es el sistema planetario en el que se encuentra nuestro planeta Componentes del sistema solar Planetas: son ocho. Salvo mercurio todos tienen atmósfera. Se clasifican en Interiores o terrestres. Superficie rocosa. Mercurio, Venus, Tierra y Marte Exteriores, gigantes o gaseosos. Son líquidos o gaseosos y de gran tamaño. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno Planetas enanos Satélites Asteroides Cometas
  18. 18. Características generales de los planetas Sus órbitas son elípticas Todos tienen sus órbitas prácticamente en el mismo plano Cuanto mayor es la distancia al Sol, más tiempo tarda en recorrer su órbita Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol en sentido antihorario

×