SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  15
Télécharger pour lire hors ligne
Semiología de las Disartrias
Batistella Federico E.
Carrera de Fonoaudiología
Universidad Nacional de Córdoba (2017)
DISARTRIA
CONCEPTO
Prater la define como alteración en la inervación motora de los músculos del mecanismo
vocal que se caracterizan por trastornos de la articulación, fonación, resonancia y respiración
que traen como consecuencia anormalidades neuromusculares como trastornos del tono,
fuerza o movimientos involuntarios excesivos.
INTRODUCCION A LA ETIOPATOGENIA
Para lograr la producción correcta de la secuencia del habla es necesaria la acción
coordinada de todo un conjunto de estructuras que gobiernan la respiración, la fonación, la
articulación gracias a la acción de los pares craneales V, VII, VIII, IX, X, XI, XII, que reciben
inervación del cerebro a través del tracto corticobulbar de los pares raquídeos cervicodorsales y
de la influencia del tracto corticopontino, cerebelo y sistema extrapiramidal.
Todo deterioro del sistema nerviosos responsable de la emisión del habla puede ocurrir en
cualquier parte del tracto que va desde el cerebro hasta el propio músculo. Los desajustes en la
inervación de estos músculos (trastornos neurogénicos) en la función del músculo mismo
(trastorno miopático), o de la coordinación motora (trastorno apráxico) dan defectos del habla o
la voz por disminución de la fuerza muscular de los órganos fonoarticulatorios y respiratorios,
por trastornos del tono (flacidez, espasticidad, rigidez) o por movimientos disminuidos o
excesivos involuntarios. De hecho los músculos fonoarticulatorios pueden presentar los mismos
tipos de trastornos de motricidad que los músculos esqueléticos, pero con la diferencia de que
estos movimientos son de características muy especiales ya que vehiculizan el mensaje que
porta el lenguaje, tan unido al pensamiento, al estado psicológico y al contorno social del
individuo.
Puede ocurrir que haya una existencia combinada de estas anomalías por la índole de la
lesión o su extensión que generarían hipo o hipertonía, debilidad y movimientos anormales de
la lengua, los labios, el velo del paladar con espasmos glóticos e incoordinación respiratoria, lo
que añadiría nuevos elementos que alteran la fluidez, la articulación y la voz.
PARES CRANEALES RELACIONADOS CON EL HABLA Y LA VOZ
 V PAR: Motor para los músculos maceteros y temporales, sensorial de la cara y la boca
Exploración: ver si asimetría de mandíbula, morder fuerte, bajar y subir la mandíbula.
Lateralizar: Tacto, dolor, temperatura.
 VII PAR: Motor para la cara. Sensorial al paladar blando y porción anterior de la lengua.
Exploración: fruncir el ceño, asimetría facial. Cerrar los ojos. Desviación de los labios. Abuchar.
Babeo. Gusto de 2/3 anteriores de la lengua
 IX PAR: Motor de músculos faríngeos y paladar. Sensorial de la parte posterior de la
lengua. Exploración: deglución. Gusto
 X PAR: Motor faríngeo y laríngeo. Sensorial de paladar, faringe y laringe.
Exploración: motilidad faríngea y laríngea.
 XI PAR: Motor a paladar blando, trapecio y esternocleidomastoideo
Exploración: ver simetría de paladar, de úvula. Elevar los hombros. Rotar la cabeza.
 XII PAR: Motor para la lengua
Exploración: sacar y entrar la lengua, arriba, abajo, llevar la punta lingual al paladar duro.
CLASIFICACION DE LA DISARTRIA SEGÚN PARTER
SEGÚN CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
 Fláccida se debe a compromiso de la motoneurona inferior de los nervios craneanos
V, VII, IX, X y XII. Esto ocurre como consecuencia de alteraciones a nivel del núcleo motor,
sus axones o la placa neuromuscular.
Su causa puede corresponder a un ACV, TEC, ELA, tumores del SNC, neuritis,
síndromes miasténicos, y distintos procesos musculares distróficos.
Se manifiesta por una parálisis fláccida con debilidad, hipotonía y atrofia muscular,
pudiendo haber fasciculaciones. Las características perceptuales de este tipo de disartria
consisten en una voz soplada (voz sin resistencia y débil), con hipernasalidad y distorsión
consonántica.
 Espástica corresponde a una alteración del habla producida por daño bilateral de la
vía corticonuclear y/o corticoespinal.
Entre sus causas podemos mencionar ACV, TEC, lesiones desmielinizantes,
neoplasias, infecciones del SNC, enfermedades degenerativas, entre otras. El mecanismo
está determinado por una parálisis espástica, debilidad, rango de movimiento limitado y
lentitud en los movimientos.
Las características perceptuales de la disartria espástica son voz forzada, estrangulada,
áspera, lentitud en el habla, distorsión consonántica e hipernasalidad.
Las características perceptuales más sobresalientes son la distorsión consonántica, los
quiebres articulatorios irregulares, voz áspera, lentitud, alteración de la acentuación e
hipernasalidad, debilidad, algunas veces espasticidad e incoordinación.
 Atáxica está asociada a un daño de los circuitos cerebelosos de la motricidad.
Sus causas más frecuentes son los ACV, TEC, tumores del cerebelo, cerebelitis, etc.
En estas afecciones las estructuras implicadas en el habla presentan hipotonía, lentitud
motora, inexactitud en el rango, dirección y tiempo del movimiento (ataxia).
. Las características son más evidentes en la articulación y la prosodia: Distorsión
consonántica, Acentuación excesiva e igual en cada sílaba y quiebres articulatorios
irregulares.
 Hipocinética está asociada a una disminución en la cantidad y velocidad de los
movimientos por compromiso del sistema extrapiramidal.
Entre sus causas más frecuentes se encuentra la enfermedad de Parkinson.
La disartria se manifiesta por hipocinesia, bradicinesia, rigidez y temblor de reposo, lo
que determina que las características perceptuales sean la monotonalidad, monointensidad,
hipofonía y falta de acentuación.
 Hipercinética se asocia con síndromes con aumento en la cantidad y velocidad de
los movimientos determinados por el sistema extrapiramidal.
Se observa en los síndromes coreicos, el balismo, el síndrome de Gilles de la Tourette,
entre otros.
Este tipo de disartrias puede ser clasificada de acuerdo a la velocidad de los
movimientos involuntarios:
Hipercinetica predominantemente rápida: Movimientos involuntarios rápidos, distorsión
consonántica, con intervalos prolongados, velocidad variable y monotonía. Se acompaña de
una voz áspera, con silencios inapropiados, distorsión vocálica, excesivas variaciones de
intensidad y episodios de hipernasalidad.
Hipercinética predominantemente lenta: Movimientos lentos y retorcidos involuntarios e
hipertonía. Sus características perceptuales son la distorsión consonántica, voz áspera
forzada y estrangulada, quiebres articulatorios irregulares acompañados de monotonalidad y
monointensidad.
 Mixtas son el resultado de alteraciones en dos o más sistemas implicados en la
producción del habla y por lo mismo, sus características corresponden a una combinación de
los defectos más o menos puros descritos previamente. De acuerdo a la serie de la Clínica
Mayo, el 29.1% de todas las disartrias corresponden a este tipo. Se pueden reconocer tres
tipos de disartria mixta.
Espástica-fláccida que es causada por un defecto combinado de la motoneurona
superior e inferior como ocurre en la ELA y algunos ACV. Hay parálisis o paresia que
determina movimientos lentos, de rango limitado, con espasticidad que depende del
compromiso relativo de la motoneurona inferior. Perceptualmente, se observa distorsión
consonántica, hipernasalidad, voz áspera, habla lenta, monotonalidad, frases breves,
distorsión vocálica, monointensidad, exceso e igual acentuación y prolongados intervalos.
Espástica atáxica-fláccida hay afectación de la motoneurona superior, la inferior y los
circuitos cerebelosos de manera variable. Típicamente se observa en la EM. Como es de
esperar hay espasticidad, paresia, lentitud y limitación del rango de movimientos y ataxia.
Perceptualmente, hay lentitud del habla, con voz áspera y quiebres articulatorios irregulares.
Espástica-atáxica-hipocinética hay un compromiso combinado de la motoneurona
superior y los circuitos cerebelosos y extrapiramidal como se da en la enfermedad de Wilson.
Se presenta con temblor de intención, rigidez, espasticidad y movimientos lentos.
Las características perceptuales son una acentuación reducida, monotonalidad, distorsión
consonántica y lentitud en el habla y excesiva e igual acentuación con quiebres articulatorios
irregulares.
SEGÚN EL SITIO DE LESION
 POR PATOLOGIA DE LA MOTONEURONA SUPERIOR
El daño es ocasionado en una zona del tracto corticobulbar
Etiología
Accidentes vasculares cerebrales, tumores, Parálisis cerebral infantil, traumas
craneales, arteriosclerosis, Infecciones, Esclerosis múltiple, Poliomielitis, Parálisis
Pseudobulbar por daño corticobulbar bilateral.
Síntomas y signos
Provoca parálisis espástica con disartria espástica. Si el problema es unilateral, el
defecto sobre el habla es transitorio o leve y sobre la voz es casi nulo ya que la motoneurona
superior aporta al vago las fibras motoras de ambos hemisferios a través del tracto
corticobulbar que se decusa, pero envía también fibras ipsilaterales al vago del mismo lado.
HABLA: Imprecisa por debilidad espástica de labios mejillas y lengua.
VOZ: ahogada, dura, espástica, monótona, hiperrinofonía
LABIOS Y LENGUAS: Movimientos limitados, lentos, Lengua pequeña.
VELO: Poco móvil por debilidad espástica. Reflejo nauseoso aumentado.
LARINGE: Normal. Hiperaducción de cuerdas vocales y bandas ventriculares.
OTROS: Llanto y risa inmotivados. Trastornos en la deglución.
 POR PATOLOGIA DE LA MOTONEURONA INFERIOR
Toda enfermedad que afecte el cuerpo neuronal inferior, su axón, la unión mioneural o
la fibra muscular da parálisis flácida por la pérdida del aporte motor y la consiguiente
disminución del tono muscular
Etiología
Accidentes vasculares cerebrales, tumores, Parálisis bulbar por lesión en la unidad
motora de los nervios craneales, Síndrome de Mobius (Diaplejía facial congénita y del VI
par), traumas cerebrales, miosotis, distrofias musculares (Duchenne), miastenia grave,
polineuropatías periféricas (Síndrome de Guillian-Barre), Infecciones víricas, parálisis
asociadas al nervio vago. Las dos entidades más características de este grupo son la
miastenia grave y las distrofias musculares.
Síntomas y signos generales
Hipotonía muscular. Debilidad. Atrofia muscular por denervación. Disminución de los
reflejos. Fasciculaciones por pérdida de aporte motor. Fibrilaciones. Disfonía y Disartria.
Miastenia Gravis
HABLA: Superficialidad que puede llegar a trastornos articulatorios de habla
prolongada.
VOZ: Intensidad disminuida hasta llegar a la voz de soplo, tono bajo, nasalidad
aumentada, monotonía, extensión disminuida, todo empeora con el uso de la voz y mejora
con el descanso.
LABIOS LENGUA Y MANDÍBULA: Debilidad después de actividad.
VELO: Descenso bilateral hasta la inmovilidad dependiendo del uso de la voz.
LARINGE: Normal. Reducción bilateral de la aducción y la abducción. Curvatura de los
pliegues vocales.
OTROS: Ptosis parpebral, disfagia, trastornos masticatorios, debilidad de miembros,
estridor inspiratorio, insuficiencia respiratoria, regurgitación nasal.
Terapia
La terapia foniátrica no está indicada
Distrofias Musculares
Síntomas y signos
HABLA: superficial, torpe con toma articulatoria generalizada. Puede ser normal
VOZ: Intensidad disminuida, resonancia aumentada, monotonía, afonía.
VELO: Incompetencia velo–faríngea.
LABIOS, CARA Y CUELLO: hipotrofia
LARINGE: Déficit de aducción y de abducción, curvatura hipotrofia.
OTROS: Ptosis bilateral, disfagia, hipogonadismo, calvicie frontal, cataratas, trastornos
respiratorios, retraso mental, estridor inspiratorio.
Terapia
Para la articulación, la hipofonía, la hiperrinofonía y los trastornos respiratorios.
Síndrome de Guillian-Barre
La sintomatología disártrica puede ser similar a la de la patología de la motoneurona
inferior, pero los síntomas generalmente cesan al ceder la enfermedad.
Terapia
Se tratan los trastornos articulatorios y resonanciales que pueden quedar.
 POR PATOLOGIA CEREBELOSA
Etiología
Accidentes vasculares cerebrales, tumores, Parálisis cerebral infantil, traumas
craneales, arteriosclerosis, infecciones, Esclerosis múltiple, Poliomielitis, tóxicos,
traumatismos, alcohol, enfermedades degenerativas. El caso típico lo constituye la ataxia de
Friedrich, enfermedad degenerativa, hereditaria del cerebelo y mitad dorsal de la médula
espinal.
Síntomas y signos
Ataxia (interrupción de la coordinación armoniosa de los movimientos por lo que se
alteran los patrones rítmicos del habla y de la motilidad voluntaria general.
HABLA: articulación imprecisa, decadencia irregular, bradiartria, superficialidad,
disprosodia, alarga fonemas e intervalos.
VOZ: normal. voz escondida, tono grave., temblor, ronquera dura
LABIOS Y LENGUA: incoordinación e irregularidad de los movimientos alternos.
VELO: movimientos irregulares incoordinados. Puede estar bajo por la hipotonía.
LARINGE: normal. Puede haber patrones de tensión y coordinación alterados.
OTROS: temblor cinético que aumenta con el stress y desaparece con el sueño o
cambio de postura., hipotonía, perdida del equilibrio, incoordinación fonorespiratoria,
trastornos emocionales, lentitud e irregularidad de los movimientos.
Terapia
Para la intensidad, el tono, la tensión inadecuada, entonación, articulación. Es
necesario el logro de la coordinación a nivel muscular, facial, lingual, cervical y de la
dinámica fonorespiratoria.
 POR PATOLOGIA EXTRAPIRAMIDAL
Enfermedad de Parkinson
Síntomas y Signos
Rigidez, bradicinesia, temblor de reposo, problemas posturales y del equilibrio,
hipotonía y trastornos emocionales.
HABLA: superficialidad creciente que puede llegar a la ininteligilidad, taquilalia
cambiante por economía del tiempo articulatorio y restricción de movimientos, alteraciones
del automatismo del movimiento, pausas inapropiadas, ecolalia, palilalia (repetición de
sílabas o frases), quinesia paradojal (habla de pronto
relativamente bien), movimientos labiales sin emisión de sonidos por debilidad o por
incompetencia respiratoria.
VOZ: hipofonía, aireación, afonías, tono cambiante aunque al final se hace grave,
extensión tonal disminuida, monotonía, hiperrinofonía, temblor vocal, diplofonía y tiempo de
fonación acortado.
RESPIRACIÓN: superficialidad, exhaustación respiratoria, columna espiratoria débil,
incoordinación fono respiratoria.
LARINGE: Normal, temblor de cuerdas y de bandas, déficit de aducción y abducción,
asimetría y cierre excesivo por rigidez
OTROS: demencia, disfagia, babeo, micrografía, hipomímia, trastornos en la marcha y
del equilibrio, dificultad para iniciar movimientos, trastornos posturales.
Terapia
La terapia foniátrica va dirigida fundamentalmente a mejorar la pobre intensidad vocal,
la articulación defectuosa y la coordinación fonorespiratoria.
Distonias
Síntomas y Signos
Las distonías se caracterizan por movimientos lentos e involuntarios y deformaciones
posturales graves debido a la contracción fija de los músculos. Pueden ser focales y
deformantes o generalizadas. Generalmente transcurre con disartria hipercinética y disfonía.
HABLA: mala articulación, interrupciones, intervalos prolongados entre las palabras o
sílabas, trastorno del ritmo, silencios inapropiados, elongaciones sonoras.
VOZ: dura, ahogada, de soplos, variación en la intensidad, limitación de la extensión,
monotonía, incoordinación fono respiratoria.
LABIOS Y LENGUA: ritmo de movimientos alternos lentos e irregulares, lateralización.
Limitación
MANDÍBULA: movimientos laterales lentos e irregulares
LARINGE: Normal. Hiperaducción
OTROS: movimientos involuntarios de tronco, cabeza, cuello y miembros, tono
muscular fluctuante. disfagia.
Terapia
Se dirige a mejorar la coordinación fonorespiratoria, la articulación, la fluidez y la
tensión vocal.
Corea
La variedad de Huntington es hereditaria, y tiene degeneración celular cortical.
La de Sydenham, menos grave, en niños después de infección por Estreptococo A o
fiebre reumática.
La Gravídica por cambios hormonales en el embarazo que afectan los niveles de
dopamina.
Síntomas y Signos
Se caracteriza por movimientos sin propósitos, irregulares, fluctuantes e involuntarios
de cara, lengua y miembros.
HABLA: Disartria hipercinética, trastornos prosódicos, pausas inapropiadas, fallas
articulatorias.
VOZ: forzada, ronca, soplos, tono grave, intensidad fluctuante, monotonía por limitación
de la extensión tonal, hiperrinofonía, incoordinación fono respiratoria.
LABIOS Y LENGUA Y VELO: movimientos alternos e irregulares. Debilidad
movimientos sin finalidad, muecas irregulares, babeo.
OTROS: Demencia progresiva, trastornos de la marcha y movimientos atetoides,
postura distónica.
Terapia
Para el control de movimientos involuntarios, control respiratorio, alteraciones
articulatorias y de la fluidez.
Atetosis
Son movimientos torcidos, involuntarios arrítmicos de la cabeza, tronco y extremidades
que interfieren los movimientos involuntarios y que se asocia con frecuencia a la corea
(coreoatetosis).
Parálisis Cerebral Infantil
Consecutivo a lesión estática del Sistema Nervioso Central por, hemorragia intracraneal
o el kecnicteo, infecciones u otras noxas peri y postnatales. La lesión neurológica persiste
toda la vida y no es progresiva.
Síntomas y Signos
Respiración irregular, insuficiente coordinación tóracoabdominal, y con la emisión de la
voz y el habla. Espasticidad, incoordinación de músculos de laringe, velo, lengua y labios,
trastornos gnósicos y práxicos, trastornos intelectuales y emotivos. Puede concomitar con
retraso del lenguaje, hipoacusia, tartamudez, retraso psicomotor. A veces hay tal rigidez o
parálisis, que resulta imposible los movimientos elementales de la lengua y los labios. En
muchas ocasiones hay anartria y afonía. Es frecuente la alteración de la melodía y la
velocidad.
Dimorfismo maxilodental, estrabismo, trastornos motores generales, sialorrea. En el PCI
cuando la lesión es predominantemente del sistema piramidal predominan los síntomas
espásticos, si la lesión es mayor en el sistema extrapiramidal predominan los síntomas
discinéticos. Si la lesión es mayormente cerebelosa predomina la ataxia. Puede ocurrir que
todos estos sistemas estén tomados. En general pueden clasificarse en: bulbares,
pseudobulbares, atáxicos, corticales y extrapiramidales o espástico, hipotónico, mixto,
atetósico, y atáxico.
Terapia
Dirigida al entrenamiento respiratorio, articulatorio, de la fluencia verbal, deglutoria, de
la postura corporal
 POR PATOLOGIA DE MULTIPLES SISTEMAS MOTORES
Esclerosis Lateral Amiotrofica
Es una enfermedad progresiva y degenerativa de las células del cuerno anterior de la
médula, de los núcleos motores del nervio craneal y de las vías córticoespinales y
córticobulbares que por consiguiente afecta la motoneurona superior e inferior, dando una
disartria flácida– espástica (mixta) en la que predominan la sintomatología de uno de estos
sistemas motores en dependencia de la cuantía en la afectación de los mismos. De hecho en
la práctica clínica es frecuente descubrir que ciertos procesos no quedan confinados a uno
de los sistemas motores sino que se afecten varios de ellos.
Etiología: desconocida, se sugieren agentes víricos o factores genéticos. Su ocurrencia es
después de la edad media.
Síntomas y Signos
HABLA: en casos graves puede haber anartria. Hay grados variables de espasticidad o
de flacidez con superficialidad articulatoria, lentitud, pausas, toma generalizada y aislada de
algunos fonemas
VOZ: Si hay espasticidad se caracteriza por ser dura, forzada, ahogada, espástica.
Si hay flacidez es una voz con soplo, hipotonía y tono grave. En todos los casos hay
monotonía, hiperrinofonía, disminución de la extensión tonal y sensación de “voz mojada”,
tiempo de fonación disminuido, incoordinación fonorespiratoria.
LABIOS MANDÍBULA Y VELO: Reducida la fuerza y el ritmo de movimientos. Alternos,
parálisis o paresia velar y de pared faríngea posterior
LENGUA: hipotrófica, con bordes irregulares, fasciculaciones, movimientos lentos y
reducidos.
LARINGE: puede ser normal, hipoaducción o hiperaducción, movimientos de aducción
y abducción reducidos.
OTROS: paresia de músculos respiratorios, llanto y risa pseudobulbares, estridor
temblor extrapiramidal. disfagia.
Terapia
Está centrada en mejorar la articulación, la hipofonía, la hiperrinofonía y la disfagia
Esclerosis Múltiple
Enfermedad desmielinizante de la sustancia blanca del Sistema Nervioso Central cuya
evolución es por crisis y que ocasiona una disartria atáxico – espástica. Es la causa más
frecuente de discapacidad neurológica en el adulto joven y es la más común de las
enfermedades por alteraciones de la mielina del Sistema Nervioso Central. Generalmente los
nervios periféricos no están afectados.
Etiología
Se invocan causas autoinmunes, infecciosas, factores genéticos. La inflamación,
mediada por linfocitos T, sería la base de las manifestaciones clínicas de desmielinización.
Otra posibilidad sería la existencia de factores gliotóxicos y neurotóxicos que originan
fenómenos autoinmunes.
Síntomas y Signos
HABLA: lenta, forzada, con imprecisiones articulatorias por la espasticidad y la ataxia.
Pausa por mal manejo espiratorio, en casos graves puede llegar a la anartria. Disprosodia.
VOZ: hipofonía, tono grave, monotonía, extensión disminuida, hiperrinofonía,
exhaustación, tiempo de fonación disminuido.
LABIOS LENGUA Y MANDÍBULAS: movimientos lentos, tensos e irregulares y
limitados.
VELO: movimientos incoordinados y limitados. Paladar elevado.
LARINGE: Normal, movimientos incoordinados y reducidos.
OTROS: ataxia, paresias, nistagmo, temblor cinético y otros síntomas de motoneurona
superior y cerebelo.
Terapia
Tratamiento de la respiración, la intensidad y la disprosodia.
Enfermedad de Wilson
La enfermedad de Wilson es un trastorno del metabolismo del cobre con depósitos del
mineral en el cerebro y en el hígado fundamentalmente, lo que se traduce en graves
alteraciones neurológicas y hepáticas.
Desde el punto d vista neurológico se caracteriza por distonía, rigidez, alteraciones
fonoarticulatorias y trastornos psiquiátricos. La memoria y la atención son áreas muy
afectadas.
Puede haber atrofia cerebral que incluye lóbulo frontal y cerebelo por el efecto
básico del cobre y por isquemia secundaria a las alteraciones vasculares secundarias. Se
habla también de una forma neuropsiquiátrica dominante. El resultado es una disartria
atáxica hipocinética espástica.
Etiología
Autosómico recesivo. Se han encontrado alteración del cromosoma 13. lesiones del
núcleo caudado, lenticular así como el tálamo con desconexión de éste con la corteza dando
la llamada ”afasia subcortical”.
Síntomas y Signos
HABLA: trastornos articulatorios generalizados graves que pueden llegar a la anartria,
silencios inapropiados y todos los síntomas descritos ya de la ataxia, la espasticidad y la
hipocinesia.
VOZ: intensidad, extensión y tiempo de fonación disminuidas tono grave, voz
ahogada por la estenosis fonatoria, nasalidad aumentada y todos los síntomas de atetosis,
rigidez, y distonía.
LABIOS, LENGUA Y MANDÍBULAS: movimientos restringidos, espasticidad, rigidez,
movimientos alternos, lentos e imprecisos.
VELO: movimientos reducidos y lentos, incoordinación y espasticidad.
LARINGE: hiperaducción de cuerdas vocales por espasticidad.
OTROS: trastornos Hepáticos, postura distónica, anillos de Kayser – Fleischer en
la córnea por acúmulo del cobre.
Terapia
Para el timbre duro, la nasalidad, la espasticidad, la entonación, la articulación.
EVALUACIÓN
La evaluación del habla tiene varios propósitos:
 Detectar o confirmar el problema.
 Establecer el diagnóstico diferencial.
 Clasificar el trastorno.
 Determinar el sitio de la lesión o los procesos alterados.
 Especificar el grado o la severidad.
 Establecer el pronóstico.
 Especificar el tratamiento.
 Medir los cambios experimentados por el paciente por el tratamiento, falto de
tratamiento o aumento de las dificultades.
 Establecer el criterio para terminar el tratamiento.
El examen clínico está compuesto de tres procesos principales. La historia clínica del
problema del habla, el examen físico y específicamente el examen motor del habla. La
historia del trastorno tiene por objetivo obtener información sobre la naturaleza y curso del
problema, tipo y limitación funcional y percepción que tiene el paciente de su trastorno. El
examen físico está orientado a comprender los patrones y la severidad de las deficiencias de
la alteración de los mecanismos del habla a través de tareas no habladas. Se evalúa la
estructura y la función de los subsistemas del mecanismo del habla tales como la mandíbula,
labios, lengua, el mecanismo velo faríngeo, los sistemas respiratorios y fonatorio. El examen
motor del habla tiene por objetivo determinar las características perceptuales a través de
tareas habladas, implicando los procesos motores básicos del habla (respiración, fonación,
resonancia, articulación y prosodia) y la capacidad funcional
(Naturalidad, inteligibilidad, velocidad del habla y comprensibilidad). Las tareas de habla que
se evalúan son la conversación sobre temas familiares, el habla automática (por ejemplo
contar del 1 al 10), producir una vocal, repetir palabras considerando la complejidad y la
metría, repetir oraciones, la lectura en voz alta de un párrafo (“El abuelo”) de 101 palabras.
Protocolo de evaluación clínica del habla
REFERENCIAS
Rafael A. González V., Jorge A. Bevilacqua R. (2012). Las Disartrias. Rev Hosp Clín Univ Chile
2012; 23: 299 – 309
Dr. Luis Alvarez Lami, (sin fecha). DISARTRIA. Hospital Hnos Ameijeiras. 1-11.
Lic. Martinez Thompson, M. A. y Lic. Serra, S., (2013). LOGOPEDIA Y ORTOFONIA Tomo II.
Argentina, Córdoba capital, Universidad Nacional de Córdoba.

Contenu connexe

Tendances

Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.
urgencias
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
gianmarco109
 
TOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptx
TOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptxTOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptx
TOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptx
yarittzacossio
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
tyroneromero3
 

Tendances (20)

Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
Traumatismos nasales: Otorrinolaringología
 
Impedanciometria
ImpedanciometriaImpedanciometria
Impedanciometria
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
OTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSISOTOSCLEROSIS
OTOSCLEROSIS
 
GINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOLGINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOL
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Prueba de Clausen - Audiología
Prueba de Clausen - AudiologíaPrueba de Clausen - Audiología
Prueba de Clausen - Audiología
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
 
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
 
TOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptx
TOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptxTOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptx
TOMOGRAFÍA DE OÍDO.pptx
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 

Similaire à Trabajo semiologia de las disartrias

Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Pauly Lopez
 
Expo diana crsitina
Expo diana crsitinaExpo diana crsitina
Expo diana crsitina
andreamotza
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Gina Tello
 
Punteo Para La Disertacion
Punteo Para La DisertacionPunteo Para La Disertacion
Punteo Para La Disertacion
barbara123
 
Disartria espastica (1)
Disartria espastica (1)Disartria espastica (1)
Disartria espastica (1)
isismk92
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
venusRomero
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Steventh Enriquez
 

Similaire à Trabajo semiologia de las disartrias (20)

Disrtria (1)
Disrtria (1)Disrtria (1)
Disrtria (1)
 
Disrtria (1)
Disrtria (1)Disrtria (1)
Disrtria (1)
 
Disartrias (1)
Disartrias (1)Disartrias (1)
Disartrias (1)
 
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Guia disartria
Guia disartriaGuia disartria
Guia disartria
 
Expo diana crsitina
Expo diana crsitinaExpo diana crsitina
Expo diana crsitina
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Evaluacion.pptx
Evaluacion.pptxEvaluacion.pptx
Evaluacion.pptx
 
Presentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptxPresentación final semio ronald.pptx
Presentación final semio ronald.pptx
 
Punteo Para La Disertacion
Punteo Para La DisertacionPunteo Para La Disertacion
Punteo Para La Disertacion
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacionUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion
 
Disartria espastica (1)
Disartria espastica (1)Disartria espastica (1)
Disartria espastica (1)
 
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestreDeber de psicopedagogia segundo bimestre
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
 
235582916 cuadro-de-disartria-1 (1)
235582916 cuadro-de-disartria-1 (1)235582916 cuadro-de-disartria-1 (1)
235582916 cuadro-de-disartria-1 (1)
 
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jeniferUte descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
Ute descripcion de los trastornos del lenguaje y la comunicacion jenifer
 
Disartria TEORÍA
Disartria TEORÍA Disartria TEORÍA
Disartria TEORÍA
 
Tarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogiaTarea de spsicopedagogia
Tarea de spsicopedagogia
 
Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicaciónDescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación
 
Disartrias
DisartriasDisartrias
Disartrias
 
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
Universidad tecnológica equinoccial Steventh- TRANSTORNOS
 

Dernier

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
JessBerrocal3
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 

Dernier (20)

(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 

Trabajo semiologia de las disartrias

  • 1. Semiología de las Disartrias Batistella Federico E. Carrera de Fonoaudiología Universidad Nacional de Córdoba (2017)
  • 2. DISARTRIA CONCEPTO Prater la define como alteración en la inervación motora de los músculos del mecanismo vocal que se caracterizan por trastornos de la articulación, fonación, resonancia y respiración que traen como consecuencia anormalidades neuromusculares como trastornos del tono, fuerza o movimientos involuntarios excesivos. INTRODUCCION A LA ETIOPATOGENIA Para lograr la producción correcta de la secuencia del habla es necesaria la acción coordinada de todo un conjunto de estructuras que gobiernan la respiración, la fonación, la articulación gracias a la acción de los pares craneales V, VII, VIII, IX, X, XI, XII, que reciben inervación del cerebro a través del tracto corticobulbar de los pares raquídeos cervicodorsales y de la influencia del tracto corticopontino, cerebelo y sistema extrapiramidal. Todo deterioro del sistema nerviosos responsable de la emisión del habla puede ocurrir en cualquier parte del tracto que va desde el cerebro hasta el propio músculo. Los desajustes en la inervación de estos músculos (trastornos neurogénicos) en la función del músculo mismo (trastorno miopático), o de la coordinación motora (trastorno apráxico) dan defectos del habla o la voz por disminución de la fuerza muscular de los órganos fonoarticulatorios y respiratorios, por trastornos del tono (flacidez, espasticidad, rigidez) o por movimientos disminuidos o excesivos involuntarios. De hecho los músculos fonoarticulatorios pueden presentar los mismos tipos de trastornos de motricidad que los músculos esqueléticos, pero con la diferencia de que estos movimientos son de características muy especiales ya que vehiculizan el mensaje que porta el lenguaje, tan unido al pensamiento, al estado psicológico y al contorno social del individuo. Puede ocurrir que haya una existencia combinada de estas anomalías por la índole de la lesión o su extensión que generarían hipo o hipertonía, debilidad y movimientos anormales de la lengua, los labios, el velo del paladar con espasmos glóticos e incoordinación respiratoria, lo que añadiría nuevos elementos que alteran la fluidez, la articulación y la voz. PARES CRANEALES RELACIONADOS CON EL HABLA Y LA VOZ  V PAR: Motor para los músculos maceteros y temporales, sensorial de la cara y la boca Exploración: ver si asimetría de mandíbula, morder fuerte, bajar y subir la mandíbula. Lateralizar: Tacto, dolor, temperatura.
  • 3.  VII PAR: Motor para la cara. Sensorial al paladar blando y porción anterior de la lengua. Exploración: fruncir el ceño, asimetría facial. Cerrar los ojos. Desviación de los labios. Abuchar. Babeo. Gusto de 2/3 anteriores de la lengua  IX PAR: Motor de músculos faríngeos y paladar. Sensorial de la parte posterior de la lengua. Exploración: deglución. Gusto  X PAR: Motor faríngeo y laríngeo. Sensorial de paladar, faringe y laringe. Exploración: motilidad faríngea y laríngea.  XI PAR: Motor a paladar blando, trapecio y esternocleidomastoideo Exploración: ver simetría de paladar, de úvula. Elevar los hombros. Rotar la cabeza.  XII PAR: Motor para la lengua Exploración: sacar y entrar la lengua, arriba, abajo, llevar la punta lingual al paladar duro. CLASIFICACION DE LA DISARTRIA SEGÚN PARTER SEGÚN CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS  Fláccida se debe a compromiso de la motoneurona inferior de los nervios craneanos V, VII, IX, X y XII. Esto ocurre como consecuencia de alteraciones a nivel del núcleo motor, sus axones o la placa neuromuscular. Su causa puede corresponder a un ACV, TEC, ELA, tumores del SNC, neuritis, síndromes miasténicos, y distintos procesos musculares distróficos. Se manifiesta por una parálisis fláccida con debilidad, hipotonía y atrofia muscular, pudiendo haber fasciculaciones. Las características perceptuales de este tipo de disartria consisten en una voz soplada (voz sin resistencia y débil), con hipernasalidad y distorsión consonántica.  Espástica corresponde a una alteración del habla producida por daño bilateral de la vía corticonuclear y/o corticoespinal. Entre sus causas podemos mencionar ACV, TEC, lesiones desmielinizantes, neoplasias, infecciones del SNC, enfermedades degenerativas, entre otras. El mecanismo está determinado por una parálisis espástica, debilidad, rango de movimiento limitado y lentitud en los movimientos. Las características perceptuales de la disartria espástica son voz forzada, estrangulada, áspera, lentitud en el habla, distorsión consonántica e hipernasalidad.
  • 4. Las características perceptuales más sobresalientes son la distorsión consonántica, los quiebres articulatorios irregulares, voz áspera, lentitud, alteración de la acentuación e hipernasalidad, debilidad, algunas veces espasticidad e incoordinación.  Atáxica está asociada a un daño de los circuitos cerebelosos de la motricidad. Sus causas más frecuentes son los ACV, TEC, tumores del cerebelo, cerebelitis, etc. En estas afecciones las estructuras implicadas en el habla presentan hipotonía, lentitud motora, inexactitud en el rango, dirección y tiempo del movimiento (ataxia). . Las características son más evidentes en la articulación y la prosodia: Distorsión consonántica, Acentuación excesiva e igual en cada sílaba y quiebres articulatorios irregulares.  Hipocinética está asociada a una disminución en la cantidad y velocidad de los movimientos por compromiso del sistema extrapiramidal. Entre sus causas más frecuentes se encuentra la enfermedad de Parkinson. La disartria se manifiesta por hipocinesia, bradicinesia, rigidez y temblor de reposo, lo que determina que las características perceptuales sean la monotonalidad, monointensidad, hipofonía y falta de acentuación.  Hipercinética se asocia con síndromes con aumento en la cantidad y velocidad de los movimientos determinados por el sistema extrapiramidal. Se observa en los síndromes coreicos, el balismo, el síndrome de Gilles de la Tourette, entre otros. Este tipo de disartrias puede ser clasificada de acuerdo a la velocidad de los movimientos involuntarios: Hipercinetica predominantemente rápida: Movimientos involuntarios rápidos, distorsión consonántica, con intervalos prolongados, velocidad variable y monotonía. Se acompaña de una voz áspera, con silencios inapropiados, distorsión vocálica, excesivas variaciones de intensidad y episodios de hipernasalidad. Hipercinética predominantemente lenta: Movimientos lentos y retorcidos involuntarios e hipertonía. Sus características perceptuales son la distorsión consonántica, voz áspera forzada y estrangulada, quiebres articulatorios irregulares acompañados de monotonalidad y monointensidad.  Mixtas son el resultado de alteraciones en dos o más sistemas implicados en la producción del habla y por lo mismo, sus características corresponden a una combinación de los defectos más o menos puros descritos previamente. De acuerdo a la serie de la Clínica Mayo, el 29.1% de todas las disartrias corresponden a este tipo. Se pueden reconocer tres tipos de disartria mixta. Espástica-fláccida que es causada por un defecto combinado de la motoneurona superior e inferior como ocurre en la ELA y algunos ACV. Hay parálisis o paresia que determina movimientos lentos, de rango limitado, con espasticidad que depende del compromiso relativo de la motoneurona inferior. Perceptualmente, se observa distorsión consonántica, hipernasalidad, voz áspera, habla lenta, monotonalidad, frases breves, distorsión vocálica, monointensidad, exceso e igual acentuación y prolongados intervalos.
  • 5. Espástica atáxica-fláccida hay afectación de la motoneurona superior, la inferior y los circuitos cerebelosos de manera variable. Típicamente se observa en la EM. Como es de esperar hay espasticidad, paresia, lentitud y limitación del rango de movimientos y ataxia. Perceptualmente, hay lentitud del habla, con voz áspera y quiebres articulatorios irregulares. Espástica-atáxica-hipocinética hay un compromiso combinado de la motoneurona superior y los circuitos cerebelosos y extrapiramidal como se da en la enfermedad de Wilson. Se presenta con temblor de intención, rigidez, espasticidad y movimientos lentos. Las características perceptuales son una acentuación reducida, monotonalidad, distorsión consonántica y lentitud en el habla y excesiva e igual acentuación con quiebres articulatorios irregulares. SEGÚN EL SITIO DE LESION  POR PATOLOGIA DE LA MOTONEURONA SUPERIOR El daño es ocasionado en una zona del tracto corticobulbar Etiología Accidentes vasculares cerebrales, tumores, Parálisis cerebral infantil, traumas craneales, arteriosclerosis, Infecciones, Esclerosis múltiple, Poliomielitis, Parálisis Pseudobulbar por daño corticobulbar bilateral. Síntomas y signos Provoca parálisis espástica con disartria espástica. Si el problema es unilateral, el defecto sobre el habla es transitorio o leve y sobre la voz es casi nulo ya que la motoneurona superior aporta al vago las fibras motoras de ambos hemisferios a través del tracto corticobulbar que se decusa, pero envía también fibras ipsilaterales al vago del mismo lado. HABLA: Imprecisa por debilidad espástica de labios mejillas y lengua. VOZ: ahogada, dura, espástica, monótona, hiperrinofonía LABIOS Y LENGUAS: Movimientos limitados, lentos, Lengua pequeña. VELO: Poco móvil por debilidad espástica. Reflejo nauseoso aumentado. LARINGE: Normal. Hiperaducción de cuerdas vocales y bandas ventriculares. OTROS: Llanto y risa inmotivados. Trastornos en la deglución.  POR PATOLOGIA DE LA MOTONEURONA INFERIOR Toda enfermedad que afecte el cuerpo neuronal inferior, su axón, la unión mioneural o la fibra muscular da parálisis flácida por la pérdida del aporte motor y la consiguiente disminución del tono muscular Etiología Accidentes vasculares cerebrales, tumores, Parálisis bulbar por lesión en la unidad motora de los nervios craneales, Síndrome de Mobius (Diaplejía facial congénita y del VI
  • 6. par), traumas cerebrales, miosotis, distrofias musculares (Duchenne), miastenia grave, polineuropatías periféricas (Síndrome de Guillian-Barre), Infecciones víricas, parálisis asociadas al nervio vago. Las dos entidades más características de este grupo son la miastenia grave y las distrofias musculares. Síntomas y signos generales Hipotonía muscular. Debilidad. Atrofia muscular por denervación. Disminución de los reflejos. Fasciculaciones por pérdida de aporte motor. Fibrilaciones. Disfonía y Disartria. Miastenia Gravis HABLA: Superficialidad que puede llegar a trastornos articulatorios de habla prolongada. VOZ: Intensidad disminuida hasta llegar a la voz de soplo, tono bajo, nasalidad aumentada, monotonía, extensión disminuida, todo empeora con el uso de la voz y mejora con el descanso. LABIOS LENGUA Y MANDÍBULA: Debilidad después de actividad. VELO: Descenso bilateral hasta la inmovilidad dependiendo del uso de la voz. LARINGE: Normal. Reducción bilateral de la aducción y la abducción. Curvatura de los pliegues vocales. OTROS: Ptosis parpebral, disfagia, trastornos masticatorios, debilidad de miembros, estridor inspiratorio, insuficiencia respiratoria, regurgitación nasal. Terapia La terapia foniátrica no está indicada Distrofias Musculares Síntomas y signos HABLA: superficial, torpe con toma articulatoria generalizada. Puede ser normal VOZ: Intensidad disminuida, resonancia aumentada, monotonía, afonía. VELO: Incompetencia velo–faríngea. LABIOS, CARA Y CUELLO: hipotrofia LARINGE: Déficit de aducción y de abducción, curvatura hipotrofia. OTROS: Ptosis bilateral, disfagia, hipogonadismo, calvicie frontal, cataratas, trastornos respiratorios, retraso mental, estridor inspiratorio. Terapia Para la articulación, la hipofonía, la hiperrinofonía y los trastornos respiratorios. Síndrome de Guillian-Barre La sintomatología disártrica puede ser similar a la de la patología de la motoneurona inferior, pero los síntomas generalmente cesan al ceder la enfermedad. Terapia
  • 7. Se tratan los trastornos articulatorios y resonanciales que pueden quedar.  POR PATOLOGIA CEREBELOSA Etiología Accidentes vasculares cerebrales, tumores, Parálisis cerebral infantil, traumas craneales, arteriosclerosis, infecciones, Esclerosis múltiple, Poliomielitis, tóxicos, traumatismos, alcohol, enfermedades degenerativas. El caso típico lo constituye la ataxia de Friedrich, enfermedad degenerativa, hereditaria del cerebelo y mitad dorsal de la médula espinal. Síntomas y signos Ataxia (interrupción de la coordinación armoniosa de los movimientos por lo que se alteran los patrones rítmicos del habla y de la motilidad voluntaria general. HABLA: articulación imprecisa, decadencia irregular, bradiartria, superficialidad, disprosodia, alarga fonemas e intervalos. VOZ: normal. voz escondida, tono grave., temblor, ronquera dura LABIOS Y LENGUA: incoordinación e irregularidad de los movimientos alternos. VELO: movimientos irregulares incoordinados. Puede estar bajo por la hipotonía. LARINGE: normal. Puede haber patrones de tensión y coordinación alterados. OTROS: temblor cinético que aumenta con el stress y desaparece con el sueño o cambio de postura., hipotonía, perdida del equilibrio, incoordinación fonorespiratoria, trastornos emocionales, lentitud e irregularidad de los movimientos. Terapia Para la intensidad, el tono, la tensión inadecuada, entonación, articulación. Es necesario el logro de la coordinación a nivel muscular, facial, lingual, cervical y de la dinámica fonorespiratoria.  POR PATOLOGIA EXTRAPIRAMIDAL Enfermedad de Parkinson Síntomas y Signos Rigidez, bradicinesia, temblor de reposo, problemas posturales y del equilibrio, hipotonía y trastornos emocionales. HABLA: superficialidad creciente que puede llegar a la ininteligilidad, taquilalia cambiante por economía del tiempo articulatorio y restricción de movimientos, alteraciones del automatismo del movimiento, pausas inapropiadas, ecolalia, palilalia (repetición de sílabas o frases), quinesia paradojal (habla de pronto relativamente bien), movimientos labiales sin emisión de sonidos por debilidad o por incompetencia respiratoria. VOZ: hipofonía, aireación, afonías, tono cambiante aunque al final se hace grave, extensión tonal disminuida, monotonía, hiperrinofonía, temblor vocal, diplofonía y tiempo de fonación acortado.
  • 8. RESPIRACIÓN: superficialidad, exhaustación respiratoria, columna espiratoria débil, incoordinación fono respiratoria. LARINGE: Normal, temblor de cuerdas y de bandas, déficit de aducción y abducción, asimetría y cierre excesivo por rigidez OTROS: demencia, disfagia, babeo, micrografía, hipomímia, trastornos en la marcha y del equilibrio, dificultad para iniciar movimientos, trastornos posturales. Terapia La terapia foniátrica va dirigida fundamentalmente a mejorar la pobre intensidad vocal, la articulación defectuosa y la coordinación fonorespiratoria. Distonias Síntomas y Signos Las distonías se caracterizan por movimientos lentos e involuntarios y deformaciones posturales graves debido a la contracción fija de los músculos. Pueden ser focales y deformantes o generalizadas. Generalmente transcurre con disartria hipercinética y disfonía. HABLA: mala articulación, interrupciones, intervalos prolongados entre las palabras o sílabas, trastorno del ritmo, silencios inapropiados, elongaciones sonoras. VOZ: dura, ahogada, de soplos, variación en la intensidad, limitación de la extensión, monotonía, incoordinación fono respiratoria. LABIOS Y LENGUA: ritmo de movimientos alternos lentos e irregulares, lateralización. Limitación MANDÍBULA: movimientos laterales lentos e irregulares LARINGE: Normal. Hiperaducción OTROS: movimientos involuntarios de tronco, cabeza, cuello y miembros, tono muscular fluctuante. disfagia. Terapia Se dirige a mejorar la coordinación fonorespiratoria, la articulación, la fluidez y la tensión vocal. Corea La variedad de Huntington es hereditaria, y tiene degeneración celular cortical. La de Sydenham, menos grave, en niños después de infección por Estreptococo A o fiebre reumática. La Gravídica por cambios hormonales en el embarazo que afectan los niveles de dopamina. Síntomas y Signos Se caracteriza por movimientos sin propósitos, irregulares, fluctuantes e involuntarios de cara, lengua y miembros. HABLA: Disartria hipercinética, trastornos prosódicos, pausas inapropiadas, fallas articulatorias.
  • 9. VOZ: forzada, ronca, soplos, tono grave, intensidad fluctuante, monotonía por limitación de la extensión tonal, hiperrinofonía, incoordinación fono respiratoria. LABIOS Y LENGUA Y VELO: movimientos alternos e irregulares. Debilidad movimientos sin finalidad, muecas irregulares, babeo. OTROS: Demencia progresiva, trastornos de la marcha y movimientos atetoides, postura distónica. Terapia Para el control de movimientos involuntarios, control respiratorio, alteraciones articulatorias y de la fluidez. Atetosis Son movimientos torcidos, involuntarios arrítmicos de la cabeza, tronco y extremidades que interfieren los movimientos involuntarios y que se asocia con frecuencia a la corea (coreoatetosis). Parálisis Cerebral Infantil Consecutivo a lesión estática del Sistema Nervioso Central por, hemorragia intracraneal o el kecnicteo, infecciones u otras noxas peri y postnatales. La lesión neurológica persiste toda la vida y no es progresiva. Síntomas y Signos Respiración irregular, insuficiente coordinación tóracoabdominal, y con la emisión de la voz y el habla. Espasticidad, incoordinación de músculos de laringe, velo, lengua y labios, trastornos gnósicos y práxicos, trastornos intelectuales y emotivos. Puede concomitar con retraso del lenguaje, hipoacusia, tartamudez, retraso psicomotor. A veces hay tal rigidez o parálisis, que resulta imposible los movimientos elementales de la lengua y los labios. En muchas ocasiones hay anartria y afonía. Es frecuente la alteración de la melodía y la velocidad. Dimorfismo maxilodental, estrabismo, trastornos motores generales, sialorrea. En el PCI cuando la lesión es predominantemente del sistema piramidal predominan los síntomas espásticos, si la lesión es mayor en el sistema extrapiramidal predominan los síntomas discinéticos. Si la lesión es mayormente cerebelosa predomina la ataxia. Puede ocurrir que todos estos sistemas estén tomados. En general pueden clasificarse en: bulbares, pseudobulbares, atáxicos, corticales y extrapiramidales o espástico, hipotónico, mixto, atetósico, y atáxico. Terapia Dirigida al entrenamiento respiratorio, articulatorio, de la fluencia verbal, deglutoria, de la postura corporal  POR PATOLOGIA DE MULTIPLES SISTEMAS MOTORES Esclerosis Lateral Amiotrofica
  • 10. Es una enfermedad progresiva y degenerativa de las células del cuerno anterior de la médula, de los núcleos motores del nervio craneal y de las vías córticoespinales y córticobulbares que por consiguiente afecta la motoneurona superior e inferior, dando una disartria flácida– espástica (mixta) en la que predominan la sintomatología de uno de estos sistemas motores en dependencia de la cuantía en la afectación de los mismos. De hecho en la práctica clínica es frecuente descubrir que ciertos procesos no quedan confinados a uno de los sistemas motores sino que se afecten varios de ellos. Etiología: desconocida, se sugieren agentes víricos o factores genéticos. Su ocurrencia es después de la edad media. Síntomas y Signos HABLA: en casos graves puede haber anartria. Hay grados variables de espasticidad o de flacidez con superficialidad articulatoria, lentitud, pausas, toma generalizada y aislada de algunos fonemas VOZ: Si hay espasticidad se caracteriza por ser dura, forzada, ahogada, espástica. Si hay flacidez es una voz con soplo, hipotonía y tono grave. En todos los casos hay monotonía, hiperrinofonía, disminución de la extensión tonal y sensación de “voz mojada”, tiempo de fonación disminuido, incoordinación fonorespiratoria. LABIOS MANDÍBULA Y VELO: Reducida la fuerza y el ritmo de movimientos. Alternos, parálisis o paresia velar y de pared faríngea posterior LENGUA: hipotrófica, con bordes irregulares, fasciculaciones, movimientos lentos y reducidos. LARINGE: puede ser normal, hipoaducción o hiperaducción, movimientos de aducción y abducción reducidos. OTROS: paresia de músculos respiratorios, llanto y risa pseudobulbares, estridor temblor extrapiramidal. disfagia. Terapia Está centrada en mejorar la articulación, la hipofonía, la hiperrinofonía y la disfagia Esclerosis Múltiple Enfermedad desmielinizante de la sustancia blanca del Sistema Nervioso Central cuya evolución es por crisis y que ocasiona una disartria atáxico – espástica. Es la causa más frecuente de discapacidad neurológica en el adulto joven y es la más común de las enfermedades por alteraciones de la mielina del Sistema Nervioso Central. Generalmente los nervios periféricos no están afectados. Etiología Se invocan causas autoinmunes, infecciosas, factores genéticos. La inflamación, mediada por linfocitos T, sería la base de las manifestaciones clínicas de desmielinización. Otra posibilidad sería la existencia de factores gliotóxicos y neurotóxicos que originan fenómenos autoinmunes.
  • 11. Síntomas y Signos HABLA: lenta, forzada, con imprecisiones articulatorias por la espasticidad y la ataxia. Pausa por mal manejo espiratorio, en casos graves puede llegar a la anartria. Disprosodia. VOZ: hipofonía, tono grave, monotonía, extensión disminuida, hiperrinofonía, exhaustación, tiempo de fonación disminuido. LABIOS LENGUA Y MANDÍBULAS: movimientos lentos, tensos e irregulares y limitados. VELO: movimientos incoordinados y limitados. Paladar elevado. LARINGE: Normal, movimientos incoordinados y reducidos. OTROS: ataxia, paresias, nistagmo, temblor cinético y otros síntomas de motoneurona superior y cerebelo. Terapia Tratamiento de la respiración, la intensidad y la disprosodia. Enfermedad de Wilson La enfermedad de Wilson es un trastorno del metabolismo del cobre con depósitos del mineral en el cerebro y en el hígado fundamentalmente, lo que se traduce en graves alteraciones neurológicas y hepáticas. Desde el punto d vista neurológico se caracteriza por distonía, rigidez, alteraciones fonoarticulatorias y trastornos psiquiátricos. La memoria y la atención son áreas muy afectadas. Puede haber atrofia cerebral que incluye lóbulo frontal y cerebelo por el efecto básico del cobre y por isquemia secundaria a las alteraciones vasculares secundarias. Se habla también de una forma neuropsiquiátrica dominante. El resultado es una disartria atáxica hipocinética espástica. Etiología Autosómico recesivo. Se han encontrado alteración del cromosoma 13. lesiones del núcleo caudado, lenticular así como el tálamo con desconexión de éste con la corteza dando la llamada ”afasia subcortical”. Síntomas y Signos HABLA: trastornos articulatorios generalizados graves que pueden llegar a la anartria, silencios inapropiados y todos los síntomas descritos ya de la ataxia, la espasticidad y la hipocinesia. VOZ: intensidad, extensión y tiempo de fonación disminuidas tono grave, voz ahogada por la estenosis fonatoria, nasalidad aumentada y todos los síntomas de atetosis, rigidez, y distonía.
  • 12. LABIOS, LENGUA Y MANDÍBULAS: movimientos restringidos, espasticidad, rigidez, movimientos alternos, lentos e imprecisos. VELO: movimientos reducidos y lentos, incoordinación y espasticidad. LARINGE: hiperaducción de cuerdas vocales por espasticidad. OTROS: trastornos Hepáticos, postura distónica, anillos de Kayser – Fleischer en la córnea por acúmulo del cobre. Terapia Para el timbre duro, la nasalidad, la espasticidad, la entonación, la articulación. EVALUACIÓN La evaluación del habla tiene varios propósitos:  Detectar o confirmar el problema.  Establecer el diagnóstico diferencial.  Clasificar el trastorno.  Determinar el sitio de la lesión o los procesos alterados.  Especificar el grado o la severidad.  Establecer el pronóstico.  Especificar el tratamiento.  Medir los cambios experimentados por el paciente por el tratamiento, falto de tratamiento o aumento de las dificultades.  Establecer el criterio para terminar el tratamiento. El examen clínico está compuesto de tres procesos principales. La historia clínica del problema del habla, el examen físico y específicamente el examen motor del habla. La historia del trastorno tiene por objetivo obtener información sobre la naturaleza y curso del problema, tipo y limitación funcional y percepción que tiene el paciente de su trastorno. El examen físico está orientado a comprender los patrones y la severidad de las deficiencias de la alteración de los mecanismos del habla a través de tareas no habladas. Se evalúa la estructura y la función de los subsistemas del mecanismo del habla tales como la mandíbula, labios, lengua, el mecanismo velo faríngeo, los sistemas respiratorios y fonatorio. El examen motor del habla tiene por objetivo determinar las características perceptuales a través de tareas habladas, implicando los procesos motores básicos del habla (respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia) y la capacidad funcional (Naturalidad, inteligibilidad, velocidad del habla y comprensibilidad). Las tareas de habla que se evalúan son la conversación sobre temas familiares, el habla automática (por ejemplo contar del 1 al 10), producir una vocal, repetir palabras considerando la complejidad y la metría, repetir oraciones, la lectura en voz alta de un párrafo (“El abuelo”) de 101 palabras.
  • 13. Protocolo de evaluación clínica del habla
  • 14.
  • 15. REFERENCIAS Rafael A. González V., Jorge A. Bevilacqua R. (2012). Las Disartrias. Rev Hosp Clín Univ Chile 2012; 23: 299 – 309 Dr. Luis Alvarez Lami, (sin fecha). DISARTRIA. Hospital Hnos Ameijeiras. 1-11. Lic. Martinez Thompson, M. A. y Lic. Serra, S., (2013). LOGOPEDIA Y ORTOFONIA Tomo II. Argentina, Córdoba capital, Universidad Nacional de Córdoba.