SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  17
Télécharger pour lire hors ligne
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA

                                      By. Fernando Fonseca

Grandes periodos

 Renacimiento          Racionalismo       Empirismo          Ilustración          Idealismo
    (Italia)             (Francia)        (Inglaterra)        (Francia)          (Alemania)
    S. XV –              S. XVII           S. XVII           S. XVIII        XVIII - XIX
       XVI                René              John              Jean            Inmannuel
    Nicolo           Descartes                 Locke              Jaques           Kant.
Maquiavelo                                                     Rousseau


        COMPARACIÓN DE LA FILOSOFÍA MODERNA CON LOS PERIODOS DE LA FILOSOFÍA

Historia de la filosofía:

       Antigua: Metafísica = Ser
       Medieval: Teodicea = Dios
       Moderna: Epistemología = Ciencia
       Contemporánea: Antropología = Hombre
       Actual: Lógica = Lenguaje



EL RENACIMIENTO

Se entiende por renacimiento el periodo de la cultura occidental que reinterpretó a su manera la
filosofía clásica de Grecia y Roma después de terminado el periodo medieval.

Filósofos del renacimiento

GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLLA

Este es el filósofo de la dignidad del hombre ya que orienta todo el interés filosófico del
renacimiento en el estudio antropológico del ser humano.

“toda la dignidad del hombre deriva de su carácter de hijo de Dios hecho a su imagen y semejanza,
esta es la razón de su carácter preponderante sobre las demás criaturas del universo”.

MARSILIO FICINO

Es el pensador que legitima la importancia del pensamiento científico (desarrollo) a través de la
interpretación de la religión, así señala textualmente: “Homo deus in terri”, “el hombre es Dios en
la tierra” que se explica de la siguiente manera:
“así como Dios, a través de la creación puso orden en el universo, así el hombre a través de la
ciencia está destinado a poner orden en el mundo y así continuar la obra de Dios”.

NICOLO MAQUIAVELO

Es un filósofo político que a través de sus múltiples lecturas de autores clásicos expone una teoría
política personal sobre cuál debe ser la conducta del mejor gobernante para beneficio del Estado;
Sostiene lo siguiente: “de la supervivencia del Estado depende el bienestar social, es decir, la
supervivencia misma de los hombres que viven en ese Estado; esto legitima y justifica todas las
acciones posibles tendientes a proteger el Estado y a sus ciudadanos”.

PIETRO PAMPONAZZI

Es al autor de la teoría de la doble verdad, según la cual una es la verdad para el pueblo al cual se
le argumenta sobre la existencia de la otra vida y de la y de la inmortalidad del alma, y otra es la
verdad de la gente culta (Docta), “que sabe que no existe otra vida y que el alma no es inmortal”.
Lo que pasa es que la teoría del Reino de Dios es una herramienta de control social para mantener
sometidos a todos aquellos que no hacen parte de los círculos de poder.

GALILEO GALILEI

Reinterpreta el pitagorismo clásico aplicándolo a la época moderna. Él dice lo siguiente: “el
universo es un compuesto matemático en donde toda realidad está compuesta de cómputos y de
figuras matemáticas”. Entonces es evidente que el hombre puede conocer el universo en su
apariencia matemática, si aplicamos el principio lógico de la afinidad, según el cual sólo se puede
conocer aquello que es a fin al sujeto de conocimiento por semejanza de naturaleza. El ser del
hombre es también matemática (su razón).

MICHEL DE MONTAIGNE

Es el pensador que indaga sobre el carácter transitorio y efímero de la naturaleza humana, señala
entonces que todo en el ser humano es variable, provisional y pasajero, lo cual crea la necesidad
de tratar de aprovechar cada instante y cada momento de la vida ya que nada de lo que nos pasa
hoy nos pasará mañana. Por lo anterior Montaigne cita un texto latino de Horacio: “Carpe Diem”
que significa aprovecha el momento.

BLASE PASCAL

Representa el movimiento teológico llamado Neo pelagianismo según el cual la dignidad del
hombre es tan grande que lo capacita para buscar su salvación aun en contra de la voluntad de
Dios.

                                        EL RACIONALISMO

RENÉ DESCARTES
Filosofía cartesiana: el punto de partida de su pensamiento es el Cogito = Pensamiento. Es el
pensamiento o ejercicio de la razón, de ahí que la filosofía cartesiana sea llamada racionalismo.
Entonces la única realidad posible es la pensada.

Para Descartes el Cogito es también el mundo de las ideas.

Estructura del Cogito: es tripartita, es decir:

    1. Res cogitas: cosa que piensa; sujeto que piensa = Hombre
    2. Res extensa: cosa pensada; objeto = Mundo
    3. Res eterna: Cosa divina; Dios = Dios.

El cogito es una manera de entender la realidad a través de los tres objetos clásicos de la filosofía,
asimilados los tres a una operación mental del sujeto.

Antropología cartesiana

En el hombre la res cogita es el alama, la res extensa es el cuerpo y la res eterna es el alma que
piensa a Dios y por esto se le llama espíritu. La diferencia entre alma y espíritu simplemente
consiste en que el alma no es una naturaleza diferente del alma, sino que es un ejercicio u
operación del alma que piensa a Dios.

Prueba para la demostrar la existencia de Dios

La prueba para demostrar que Dios existe se realiza a través de las ideas innatas, las cuales se
tienen por el sólo hecho de haber nacido. Cuando se responda a por qué se tienen ideas innatas se
comprueba la existencia de Dios.

Si tomamos la idea innata de infinitud que los niños manejan, nos daremos cuenta de que nadie
enseño antes esto, sino que se tiene por el simple hecho de nacer. Entonces surge la pregunta
¿Quién le puso al hombre la idea de infinitud en su mente? Pues lo que en sí mismo es infinito, es
decir, aquello a lo que los hombres llaman Dios. Lo mismo sucede con otras ideas tales como
belleza, amor, eternidad, etc.

La duda

Niveles de la duda: son un recorrido de todo aquello de lo que hay que dudar con el fin de
encontrar el conocimiento verdadero.

    1. Duda de la tradición intelectual: hay que dudar de los conocimientos anteriores a
       nosotros mismos.
    2. Duda de las opiniones de la mayoría de la gente.
    3. Duda del conocimiento adquirido a través de los sentidos.
    4. ¿es posible dudar del pensamiento? Entonces hay que decir que se puede dudar del
       contenido del pensamiento, pero del mismo hecho de que estoy pensando no se puede
       dudar, porque la duda es pensamiento. De aquí saca Descartes su famosa sentencia
“cogito ergo sum” “pienso luego soy-existo” porque ser y pensar es lo mismo. Ser =
        pensar. – Parménides.

Como es bueno dudar, ¿cómo debe ser la actitud del hombre frente a la moral? En otras palabras,
¿es se debe dudar de la moral? Si se puede dudar de la moral pero al tiempo que se duda,
conviene respetar los preceptos morales de la sociedad en la que se está viviendo, ya que de lo
contrario el individuo podría tener problemas con dicha sociedad.

El método cartesiano

Este método es un recorrido intelectual donde se siguen ciertos pasos para salir de la duda, estos
pasos son los siguientes:

Reglas del método:

    1. La duda: debo dudar de todo aquello que no sea claro y distinto.
    2. El análisis: cuando algo no sea claro y distinto debo tomar aquello que es confuso y oscuro
       y dividirlo en tantas partes pequeñas como sea necesario hasta encontrar una parte de
       conocimiento claro y distinto.
    3. Síntesis: significa tomar esa pequeña parte distinta y clara seleccionada del estadio
       anterior y comenzar a construir todo un edificio con bases firmes y ciertas.
    4. Responsabilidad: estar revisando todos los pasos anteriores para no equivocarse.
    5. Certeza: es el conocimiento firme de la verdad.

NICOLÁS MALEBRANCHE

Son referidos los aportes de nuestro autor a la estructura del cogito:

    1. Res cogitas: sujeto pensante = criatura de Dios = criaturas. Cada hombre es semejante a
       Dios en su propia razón.
    2. Res extensa: objeto pensado = creado por Dios = creaturas. Significa ser que no es imagen
       de Dios.
    3. Res eterna: Pensamiento de Dios. Es la unión entre la res cogitas y la res extensa, se unen
       no en el mundo como creatura, sino que se une en la mente de Dios antes y después de la
       creación. La unión no está en la glándula pineal, sino que está en la mente de Dios que
       abarca a todos los hombres y a todos los seres del mundo.

BARUCH SPINOZA

Es un filósofo racionalista de tipo panteísta, es decir que para él todos los seres del universo son
manifestaciones de Dios y Dios es en sí mismo la expresión de estos seres.

Spinoza “llama a Dios Natura” es decir la naturaleza y la estructura de la natura es la siguiente:

    1. Naturans: naturaleza que naturaliza = Sujeto
    2. Naturata: naturaleza naturalizada = Objeto
No son dos partes de natura sino que son dos momentos simultáneos y sucesivos de una única
realidad indivisible, ya que son el sujeto que se piensa a sí mismo y se hace objeto cuando se
piensa, este sujeto no es otra cosa que el verbo que cuando se piensa se encarna según el prólogo
de S. Juan.

WILHEM LEIBNIZ

Teoría de la mónada

La palabra mónada proviene del griego monos que significa “uno” “solo” aislado”.

Una mónada es una realidad racional da carácter individual totalmente aislada como una unidad
cerrada, sin embargo cada mónada se relaciona con las otras mónadas ya que existe una armonía
preestablecida entre todas. Entonces todos los seres del mundo están compuestos miles de
mónadas las cuales están dispuestas en perfecto orden debido a la voluntad de Dios que a su vez
está compuesto por miles de mónadas divinas, este número de mónadas no se puede contar ya
que es infinito.

LA COMUNICACIÓN DE LAS SUBSTANCIAS

Tiene tres momentos en el racionalismo:


               Descartes                      Spinoza                       Leibniz

      Res cogitas, Res extensa y Res eterna    Natura                       Mónada

         Glándula pineal                  no comunicación     La armonía preestablecida por Dios

                                   Comunicación de las sustancias




                                      EL EMPIRISMO INGLÉS

Precursores del empirismo inglés

    1. Francis Bacon
    2. Thomas Hobbes

FRANCIS BACON

La teoría de los ídolos

    1. Ídolos de la caverna
    2. Ídolos del foro
    3. Ídolos del teatro
Un ídolo es un prejuicio o un condicionamiento que impide conocer la realidad de las cosas.
Prejuicio es todo conocimiento que no busca razones ni contacto directo con la cosa que conoce;
condicionamiento es una sugestión que nos forza a conocer algo de manera particular.

   1. Ídolo de la caverna: son los prejuicios y condicionamientos que dependen de la propia
      naturaleza humana. Ej.: antropofagia (canibalismo) incesto, homofobia, etc.
   2. Ídolo del foro: son prejuicios y condicionamientos que dependen de la sociedad y de las
      costumbres del entorno. Ej.: machismo, estratificación social, etc.
   3. Ídolo del teatro: son los prejuicios y condicionamientos que dependen de una ideología y
      de sistemas económicos, políticos y culturales. Ej.: marxismo, capitalismo, etc.

THOMAS HOBBES

“homo lupi hommini” Terencio. “el hombre es lobo para el hombre”.

La naturaleza humana es dañina y destructora en la medida en que el hombre nace malo por
naturaleza y la sociedad se encarga de someterlo, controlarlo y apaciguarlo.

La sociedad ha creado un ente artificial de carácter antinatural llamado “Estado” cuya única
misión es controlar el carácter destructor y dañino de la razón humana.

Hobbes llama al Estado con el nombre bíblico de “leviatán”.

JOHN LOCKE (agnóstico)

Teoría del conocimiento

Esta comienza en el objeto que se conoce, según Locke, el objeto tiene dos tipos de propiedades, a
saber:

   1. Propiedades primarias
   2. Propiedades secundarias

Las propiedades primarias son las que se captan por varios sentidos a la vez, las propiedades
secundarias con las que se captan por un solo sentido.

El entendimiento

Este recibe ambas propiedades y las asocia (asociación) “nada hay en entendimiento que o haya
pasado por los sentidos, excepto el mismo entendimiento”. Por consiguiente el entendimiento es
en sí mismo una facultad innata.

Entonces surge la pregunta ¿cómo es que pasan las propiedades del objeto al entendimiento? Esto
sucede a través de las sensaciones llamadas por Locke “ideas”.

El resultado de asociación de sensaciones en el entendimiento es la substancia, es decir que la
substancia es un producto mental que resulta del conocimiento del mundo exterior.
Locke es empirista porque afirma que el conocimiento sólo es posible a partir de la experiencia
sensible en donde el sujeto capta las propiedades del objeto a través de las sensaciones (ideas) y
estas pasan al entendimiento del sujeto en sonde son asociadas y se produce así la substancia.

Para Locke, el entendimiento no es otra cosa que una facultad innata de asociación de sensaciones
o ideas. La substancia la crea el sujeto a partir de la experiencia sensible. La substancia recibida
por el entendimiento a su vez es soportada o recibida por una substancia mayor y más importante
que recoge todas las otras substancias, esta es la substancia del yo o el yo substancial que puede
ser entendido como nuestra conciencia y que es el resultado de la acumulación de todas nuestras
vivencias.

GEORGE BERKELEY CLOONY

Teoría del conocimiento

Objeto: este sólo posee un tipo de propiedades secundarias porque decía Berkeley que las
propiedades primarias nivel de asociación del entendimiento. Estas propiedades secundarias se
asocian con los sentidos, las sensaciones (ideas), y estas sensaciones pasan al entendimiento y
este a su vez las asocia produciendo la substancia.

La substancia es soportada por la substancia del YO (que soporta todas las substancias). Todas las
substancias de YO en Berkeley están sustentadas por una substancia única y universal que es la
substancia de Dios o substancia divina que es la su vez la fuente y el origen de todas las
substancias que existen.

La substancia de Dios entonces creo la substancia del hombre a su imagen y semejanza (principio
de razón suficiente).

DAVID HUME

Teoría del conocimiento

Desarrolla la teoría del conocimiento de Locke de que el entendimiento es una capacidad innata
en la medida de que “nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos,
excepto el mismo entendimiento”. Con base en lo anterior Hume dirá lo siguiente “el tiempo y el
espacio no tienen existencia real ni autónoma, sino que tan sólo son recursos que tiene el
entendimiento para asociar las sensaciones (ideas)”.

Objeto: tiene propiedades, pero el hombre no es capaz de reconocer estas, lo que pasa es que no
puede reconocer que tipo de propiedades son.

Del conocimiento de estas propiedades surgen las sensaciones llamadas ideas, estas sensaciones
son recibidas por el entendimiento el cual las asocia a través de tres recursos de asociación, a
saber:

    1. El tiempo: es la relación de sensaciones de acuerdo a un antes, a un ahora y a un después.
2. El espacio: es la relación de sensaciones de acuerdo con un aquí y relacionando con un
       allá.
    3. La causalidad: es una relación de sensaciones de acuerdo son un efecto relacionado con el
       origen (causa) de ese efecto.

Todas las asociaciones producen las substancias y las substancias a su vez son soportadas por la
substancia del YO.

                                       LA ILUSTRACIÓN FRANCESA

Es el movimiento filosófico más representativo del S. XVIII que coincide con unas revueltas
populares que desencadenan en consecuencias políticas y de Estado, es decir de las grandes
revoluciones del S. XVIII que conllevan a la independencia de los Estados Unidos de América y la
revolución francesa.

JEAN JACQUES ROUSSEAU

Es el filósofo más representativo de la ilustración francesa debido a su teoría antropológica y
sociológica. En su obra de pedagogía natural “Emilio” dice textualmente “el hombre nace bueno y
la sociedad lo corrompe, luego corresponderá a la sociedad sanar al hombre”.

Listas de las corrupciones sociales:

       Desempleo
       Analfabetismo
       Inseguridad
       Pobreza
       Exclusión social
       Etc.

Teoría del contrato social

Piensa que la voluntad individual de cada ser humano es algo totalmente inviolable y sagrado en la
medida de que tiene la capacidad de buscar las voluntades individuales de los otros seres
humanos para “asociarse” y llegar a un acuerdo general que se llama en “contrato social” que
está representado en la voluntad general que es la constitución política de un Estado.

CHARLES LUIS DE SESONDANT BARÓN DE LA BREDE Y DE MONTESQUIEU

Sostiene que su obra “el espíritu de las leyes” que el poder político asumido y ejercido por un solo
individuo siempre generará abusos y arbitrariedades. Por lo tanto la historia y experiencia han
demostrado que el poder se debe descomponer en tres ramas constitutivas, están ramas se deben
vigilar y controlar recíprocamente.

    1. Rama legislativa: hace la ley (congreso)
    2. Rama Ejecutiva: aplica la ley (gobierno)
3. Rama judicial: sancionan a quienes no cumplan lo establecido (jueces)

FRANCOIS MANIE AROUET VOLTAIRE

Señala que la teoría teológica de la providencia en realidad es una evasión de las
responsabilidades humanas en la medida en que lo que le corresponde hacer al hombre, se ha
puesto en las manos de otro al que se le ha llamado Dios. Pero en realidad si un hombre quiere
vivir una vida autentica, debe dejar de lado las supercherías de la religión y asumir de manera
autónoma sus propias responsabilidades; el destino de la vida de los hombres no está en las
manos de Dios, sino que está en sus propias manos.

                                      EL IDEALISMO ALEMÁN

    1. Fundamentación: Inmannuel Kant = Idealismo ético (deber)
    2. Desarrollo: Johan Fichte = idealismo subjetivo (hombre). Friedrich Shelling = idealismo
       objetivo (mundo)
    3. Conclusión: Friedrich Hegel = idealismo absoluto (Dios)

El idealismo alemán es más cercano a Parménides que a Platón.

INMANNUEL KANT

Punto de partida del pensamiento kantiano

Todo el pensamiento kantiano en realidad implica romper con los paradigmas de la filosofía, estos
en la época moderna fueron dos: el racionalismo continental (idealismo) y el empirismo inglés
(realismo).

“toda la historia de la filosofía ha sido una tela de Penélope”

Propuesta Kantiana

Kant dice “no es necesario oponer de manera destructiva los dos sistemas filosóficos clásicos
(platón-Aristóteles), sino que hay que buscar combinar estos dos sistemas para construir un solo
cuerpo filosófico que permita el desarrollo del pensamiento occidental”.

Crítica de la razón pura

El fundamento de la crítica de la razón pura radica en establecer cuáles son las condiciones de la
ciencia verdadera, es decir que toda esta obra es un tratado de epistemología que tiene la
siguiente estructura:

    1. Critica del juicio: que señala que para que haya verdadera ciencia esta debe tener juicios
       sintéticos a-priori.
    2. Estética trascendental: que responde a la pregunta ¿es la matemática verdadera ciencia?
       SI
    3. Analítica trascendental: ¿es la física verdadera ciencia? SI
4. Dialéctica trascendental: ¿es la metafísica verdadera ciencia? NO.

Crítica del juicio

Toda ciencia verdadera desarrolla los juicios sintéticos a priori de la siguiente manera:



                                       Juicio sintético a priori

                     Exp. Sensible                            deducción racional



           Experimentos                    se interpretan racionalmente esos experimentos a
                                                                   través de leyes generales



        Desarrollo del empirismo inglés           consecuencia del racionalismo continental



             1. Toda ciencia debe tener teoremas          2. toda ciencia debe tener axiomas



                          Sintético       a priori         ciencia verdadera



           1. Teoremas: desarrollo de la ciencia
           2. Axioma: desarrollo de los fundamentos



Axioma: es una proposición de pensamiento donde el sujeto es igual al predicado. Ej.: uno = uno.
El triángulo es una figura de tres lados.

Teorema: es una proposición de pensamiento en donde el sujeto es diferente al predicado. Ej.:
uno diferente a dos. El triángulo es equilátero.

La estética trascendental (del mundo exterior)

Comienza en el objeto que tiene características y propiedades pero no se sabe cuáles son (Hume).
Se llama estética porque el griego “steneis” significa sentimiento sensible.

Se tiene sensaciones del mundo exterior, estas sensaciones son recibidas por los sentidos internos
del sujeto. Estos contienen dos formas a priori de la sensibilidad que son “espacio y tiempo”.
Quiere decir que en nuestros sentidos internos hay dos ideas mentales subjetivas que no están en
el mundo exterior.

Cuando la sensación es recibida por la idea de espacio se forma la geometría y cuando la sensación
es recibida por la idea de tiempo se forma la aritmética.

Entonces geometría más aritmética = matemática.

La pregunta del espacio-temporalidad ¿es la matemática verdadera ciencia? Para contestar hay
que recordar que ciencia verdadera es la que tiene juicios sintéticos a priori; la parte sintética del
juicio quiere decir que proviene de la experiencia sensible, y la parte a priori del juicio proviene de
las ideas.

La pregunta entonces es ¿hay una matemática que provenga de los sentidos? La parte sintética de
la matemática son las sensaciones del mundo exterior y la parte a priori de la matemática son las
ideas de espacio y tiempo que está en los sentidos del sujeto, o sea que la matemática para Kant
es verdadera ciencia.

La analítica trascendental

Comienza con la matemática que viene de los sentidos del sujeto, esa matemática para al
entendimiento del sujeto y en el entendimiento es recibida por las formas a priori del
entendimiento que son 12, a saber:

    1.    Unidad
    2.    Totalidad
    3.    Particularidad
    4.    Verdad
    5.    Falsedad
    6.    Antigüedad
    7.    Sustancialidad
    8.    Reciprocidad
    9.    Causalidad
    10.   Necesariedad
    11.   Realidad
    12.   Posibilidad

Una vez que la matemática es recibida por las doce ideas del entendimiento el resultado de ellas
es una nueva ciencia la física. Entonces surgirá la pregunta, ¿es la física verdadera ciencia? Cuál es
la parte sintética de la física, o sea, la parte que proviene de la experiencia sensible; pues es la
matemática ya que esta proviene de la experiencia sensible. Y ¿cuál es la parte a priori de la física?
Pues las 12 ideas del entendimiento. Esto quiere decir que la física si es verdadera ciencia, porque
en ella hay juicios sintéticos a priori.

Dialéctica trascendental
Comienza con la física y la física pasa a un nivel profundo de la mente que se llama la Razón y la
razón recibe la física con las llamadas formas a priori de la razón, estas formas son tres:

    1. Idea de alma
    2. Idea de mundo
    3. Idea de Dios

Estas son las ideas más altas que se puedan esperar y cuando la física llega a ese nivel de
abstracción se obtiene la metafísica. ¿Es la metafísica verdadera ciencia? ¿Cuál es la parte sintética
de la metafísica? En la metafísica no hay parte sintética, ya que nada de esta ciencia proviene de la
experiencia sensible puesto que todo es de tipo a priori, es decir que proviene de especulaciones
meramente racionales.

La consecuencia de todo lo anterior es que la metafísica no es verdadera ciencia, pero Kant
añadirá que no es verdadera ciencia desde la razón pura pero que si lo es desde la razón práctica,
es decir, desde la ética.

Ética kantiana.

El tema de la ética es abordado por Kant mediante la búsqueda de una trascendencia verdadera
en los actos humanos y esta búsqueda lleva a Kant a sostener que la única manera de trascender
con los actos es a través de una buena voluntad, entendiendo por buena voluntad a una voluntad
libre de cualquier tipo de condicionamientos o prejuicios, es decir una voluntad plena que sólo
está determinada por la razón y de la cual no exista ni siquiera preceptos religiosos.

De esta teoría de la buena voluntad surgen los tres principios clásicos del imperativo categórico
kantiano, es decir del deber moral en donde la única justificación del deber es el deber mismo, o
sea el deber por el deber, que se formula de tres maneras, a saber:

    1. Obra de tal manera que tu obrar se convierta en norma de conducta aplicable para
       todos los hombres (alma).
    2. Obra de tal manera que tu obrar se convierta en norma de conducta aplicable para la
       naturaleza (mundo).
    3. Obra de tal manera que tu obrar se convierta en norma de conducta aplicable para toda
       la sociedad (Dios).

ROMANTICISMO ALEMÁN

Fue una moda cultural que estuvo en boga en el mundo cultural de occidente del siglo XIX. En
Europa fueron tres países los que llevaron la bandera de este movimiento; Inglaterra, Francia y
Alemania.

JOHAN FICHTE

Lógica fichteana
La dialéctica en este autor tres tiene tesis, antítesis y síntesis:

    1. Tesis: Yo – indeterminado – Idea
    2. Antítesis: Mundo – Pasión – Realización
    3. Síntesis: Yo – Determinación – Compromiso.

Romanticismo de Fichte

“discurso a la nación alemana” (enciclopedia de las ciencias filosóficas).

FRIEDRICH SCHELLING

Lógica:

    1. Tesis: Mundo (fuerza de la naturaleza que busca identidad) – Indeterminado (voluntad
       propia ya que este mundo es Dios). Gran pasión, fuerza incontenida que arrasa.
    2. Antítesis: Yo – Pensamiento – Razón (pone límites a la pasión)
    3. Síntesis: Mundo – Determine – Pasión determinada. (introducción al estudio de la
       voluntad del mundo).

FRIEDRICH WILHEM JOSEPH HEGEL

El punto de partida es la dialéctica clásica de Parménides

    1. Tesis:
    2. Antítesis: Dialéctica.
    3. Síntesis:

Sinopsis del sistema filosófico hegeliano

El sistema hegeliano tiene la siguiente dialéctica:

    1. Tesis: Lógica
    2. Antítesis: Cosmología
    3. Síntesis: Psicología

La dialéctica hegeliana no debe entenderse de manera lineal, sino que debe ser entendida de
manera concéntrica de la siguiente manera:

La lógica es una realidad del ser, crece en su onticidad, es decir que se vuelve más ser o más
categoría de ser. La lógica se expande y adquiere más categoría de ser en la cosmología. La
cosmología es la misma lógica pero expandida. La psicología es la misma cosmología pero también
expandida en su ser.

En último término las tres realidades no son tres, sino que son una sola que ha crecido en
onticidad, es más Ser o más categoría de Ser.
Conecta a Hegel con Parménides en cuanto al carácter panteísta del principio, ya que tanto para
Hegel como para Parménides todo es el Ser. Al decir de Hegel, todo es la idea de absoluto; todo es
Dios, porque la idea de absoluto es Dios. Dios que no se divide, tres personas: lógica, cosmología y
psicología, pero un solo Dios verdadero (la idea de absoluto). Lo anterior nos lleva a afirmar que la
filosofía de Hegel es una teología.

Hegel decía que su sistema podía ser interpretado a través de parábolas evangélicas; la de la
levadura y la del grano de mostaza.

Lógica hegeliana

      1. Tesis: Idea (busca una determinación y se determina en lo que no es la idea).
      2. Antítesis: Nada (es idea en busca de determinación)
      3. Síntesis: Ser (una idea determinada que da inicio a la expansión de la realidad)

Lógica de forma concéntrica vs lógica lineal:

IDEA

NADA

SER




Cosmología

Esta comienza donde termina la lógica, es decir, en el Ser. La tesis de la cosmología es el Ser, que
visto desde manera coherente, como un todo, como el conjunto de todos los seres es llamado
naturaleza.

      1. Naturaleza
      2. El mundo
      3. Vida.



La diferencia entre la naturaleza y el mundo es que la naturaleza implica el conjunto de los seres
pero el mundo asume esos seres interactuando unos con otros. La vida es el mundo moviéndose
como un gran organismo que se mueve por sí sólo.

      1. Física: ciencia que estudia la naturaleza
      2. Química: ciencia que estudia el mundo
      3. Biología: ciencia que estudia la vida.
Psicología hegeliana

Esta comienza en donde termina la cosmología: la vida.

Es una vida llevada a su nivel más alto a su mejor complejidad, la razón es lo más alto y la vida más
alta en Hegel es llamada “espíritu subjetivo”. Este espíritu crece en onticidad negándose y
llegando así al “Espíritu objetivo”.

El espíritu subjetivo nos habla del individuo racional, pero el espíritu objetivo nos habla de ese
mismo individuo pero relacionando los otros seres racionales.

La síntesis de toda la psicología hegeliana es el “espíritu absoluto”.

Se pasa entonces del espíritu objetivo al espíritu absoluto a través de los hombres ya que el ente
de los hombres es la política; un gobierno absoluto.

Lo anterior lo explica Hegel con la canción de la novena sinfonía de Beethoven.
T. Alma: se busca a sí misma a través de la interiorización de la conciencia.

T. Espíritu S.   A. Conciencia: que encuentra dentro de sí a Dios; se llama espíritu.

                 S. Espíritu

                 T. Familia (Derecho): resultado del desarrollo del espíritu de sus miembros.

A. Espíritu O.   A. Sociedad (Moral): sociedad determinada.

                 S. Estado (Ética):

               T. Arte (estética): El Estado tiene la obligación de manejar la sensibilidad de
        sus miembros para establecer pautas de convivencia social.

S. Espíritu A.   A. Religión (Teología): El arte se determina gracias a la religión

                 S. Filosofía (Filosofía): Es el arte máxima que puede alcanzar la idea.

                 T. Escultura: griego Antiguo

Arte:            A. Arquitectura: Renacimiento.

                 S. Música: Modernidad.



                 T. Politeísmo: orientales.

Religión:        A. Monismo: judíos.

                 S. Monismo: cristianos.



                 T. Idealismo platónico: Racionalismo.

Filosofía:       A. Realismo aristotélico: Empirismo.

                 S. Idealismo Alemán: Idealismo alemán absoluto.
FIN DE LA MODERNIDAD

Contenu connexe

Tendances (20)

Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Exposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitivaExposicion filosofia definitiva
Exposicion filosofia definitiva
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Georg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegelGeorg wilhelm friedrich hegel
Georg wilhelm friedrich hegel
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendentalEl idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Kant
KantKant
Kant
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
 
Filosofia del derecho georg wilhelm friedrich hegel
Filosofia del derecho   georg wilhelm friedrich hegelFilosofia del derecho   georg wilhelm friedrich hegel
Filosofia del derecho georg wilhelm friedrich hegel
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
 
Kant critica razon practica
Kant critica razon practicaKant critica razon practica
Kant critica razon practica
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporánea
 
Kant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimientoKant teoría del conocimiento
Kant teoría del conocimiento
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
 

Similaire à Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca

3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismoCarlos Ruiz
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo lockeUGC62
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfSofiaAhumadaCardenas
 
El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo Cinthia Inurreta
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofiaadriandres
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoluis Felipe Torres Farias
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental Ana Estela
 
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptxFILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptxerendira flores
 
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serUte concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serjorismyurmar
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 

Similaire à Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca (20)

3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
EPOCA MEDIEVAL 2013
EPOCA  MEDIEVAL 2013EPOCA  MEDIEVAL 2013
EPOCA MEDIEVAL 2013
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
moderna.pdf
 
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptxFILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
FILOSOFOS DEL IDEALISMO..............pptx
 
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el serUte concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
Ute concepcion del hombre y conocimiento sore el ser
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 

Plus de Fernando Fonseca Gónzalez

Síntesis de historia de la filosofía. por fernando fonseca
Síntesis de historia de la filosofía. por fernando fonsecaSíntesis de historia de la filosofía. por fernando fonseca
Síntesis de historia de la filosofía. por fernando fonsecaFernando Fonseca Gónzalez
 
Declaración Universal de los Derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos humanosDeclaración Universal de los Derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos humanosFernando Fonseca Gónzalez
 
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...Fernando Fonseca Gónzalez
 
Historia de la filosofía contemporánea. por fernando fonseca
Historia de la filosofía contemporánea. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía contemporánea. por fernando fonseca
Historia de la filosofía contemporánea. por fernando fonsecaFernando Fonseca Gónzalez
 
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonsecaFernando Fonseca Gónzalez
 
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaFernando Fonseca Gónzalez
 
Sacramentos de iniciación. iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación. iniciación cristianaSacramentos de iniciación. iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación. iniciación cristianaFernando Fonseca Gónzalez
 

Plus de Fernando Fonseca Gónzalez (13)

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Síntesis de historia de la filosofía. por fernando fonseca
Síntesis de historia de la filosofía. por fernando fonsecaSíntesis de historia de la filosofía. por fernando fonseca
Síntesis de historia de la filosofía. por fernando fonseca
 
Declaración Universal de los Derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos humanosDeclaración Universal de los Derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos humanos
 
Cioran, e. m. ese maldito yo
Cioran, e. m.   ese maldito yoCioran, e. m.   ese maldito yo
Cioran, e. m. ese maldito yo
 
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completoEn las-cimas-de-la-desesperacian-completo
En las-cimas-de-la-desesperacian-completo
 
Liturgia s.c. 1 síntesis by fernando fonseca
Liturgia s.c. 1 síntesis by fernando fonsecaLiturgia s.c. 1 síntesis by fernando fonseca
Liturgia s.c. 1 síntesis by fernando fonseca
 
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
Filosofía latinoamericana. dinámicas y especificidad de las ideas marxistas e...
 
éTica civil. by fernando fonseca
éTica civil. by fernando fonsecaéTica civil. by fernando fonseca
éTica civil. by fernando fonseca
 
Historia de la filosofía contemporánea. por fernando fonseca
Historia de la filosofía contemporánea. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía contemporánea. por fernando fonseca
Historia de la filosofía contemporánea. por fernando fonseca
 
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonseca
 
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
 
Sacramentos de iniciación. iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación. iniciación cristianaSacramentos de iniciación. iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación. iniciación cristiana
 
Ética en San Agustín
Ética en San AgustínÉtica en San Agustín
Ética en San Agustín
 

Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca

  • 1. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA By. Fernando Fonseca Grandes periodos Renacimiento Racionalismo Empirismo Ilustración Idealismo (Italia) (Francia) (Inglaterra) (Francia) (Alemania)  S. XV –  S. XVII  S. XVII  S. XVIII  XVIII - XIX XVI  René  John  Jean  Inmannuel  Nicolo Descartes Locke Jaques Kant. Maquiavelo Rousseau COMPARACIÓN DE LA FILOSOFÍA MODERNA CON LOS PERIODOS DE LA FILOSOFÍA Historia de la filosofía:  Antigua: Metafísica = Ser  Medieval: Teodicea = Dios  Moderna: Epistemología = Ciencia  Contemporánea: Antropología = Hombre  Actual: Lógica = Lenguaje EL RENACIMIENTO Se entiende por renacimiento el periodo de la cultura occidental que reinterpretó a su manera la filosofía clásica de Grecia y Roma después de terminado el periodo medieval. Filósofos del renacimiento GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLLA Este es el filósofo de la dignidad del hombre ya que orienta todo el interés filosófico del renacimiento en el estudio antropológico del ser humano. “toda la dignidad del hombre deriva de su carácter de hijo de Dios hecho a su imagen y semejanza, esta es la razón de su carácter preponderante sobre las demás criaturas del universo”. MARSILIO FICINO Es el pensador que legitima la importancia del pensamiento científico (desarrollo) a través de la interpretación de la religión, así señala textualmente: “Homo deus in terri”, “el hombre es Dios en la tierra” que se explica de la siguiente manera:
  • 2. “así como Dios, a través de la creación puso orden en el universo, así el hombre a través de la ciencia está destinado a poner orden en el mundo y así continuar la obra de Dios”. NICOLO MAQUIAVELO Es un filósofo político que a través de sus múltiples lecturas de autores clásicos expone una teoría política personal sobre cuál debe ser la conducta del mejor gobernante para beneficio del Estado; Sostiene lo siguiente: “de la supervivencia del Estado depende el bienestar social, es decir, la supervivencia misma de los hombres que viven en ese Estado; esto legitima y justifica todas las acciones posibles tendientes a proteger el Estado y a sus ciudadanos”. PIETRO PAMPONAZZI Es al autor de la teoría de la doble verdad, según la cual una es la verdad para el pueblo al cual se le argumenta sobre la existencia de la otra vida y de la y de la inmortalidad del alma, y otra es la verdad de la gente culta (Docta), “que sabe que no existe otra vida y que el alma no es inmortal”. Lo que pasa es que la teoría del Reino de Dios es una herramienta de control social para mantener sometidos a todos aquellos que no hacen parte de los círculos de poder. GALILEO GALILEI Reinterpreta el pitagorismo clásico aplicándolo a la época moderna. Él dice lo siguiente: “el universo es un compuesto matemático en donde toda realidad está compuesta de cómputos y de figuras matemáticas”. Entonces es evidente que el hombre puede conocer el universo en su apariencia matemática, si aplicamos el principio lógico de la afinidad, según el cual sólo se puede conocer aquello que es a fin al sujeto de conocimiento por semejanza de naturaleza. El ser del hombre es también matemática (su razón). MICHEL DE MONTAIGNE Es el pensador que indaga sobre el carácter transitorio y efímero de la naturaleza humana, señala entonces que todo en el ser humano es variable, provisional y pasajero, lo cual crea la necesidad de tratar de aprovechar cada instante y cada momento de la vida ya que nada de lo que nos pasa hoy nos pasará mañana. Por lo anterior Montaigne cita un texto latino de Horacio: “Carpe Diem” que significa aprovecha el momento. BLASE PASCAL Representa el movimiento teológico llamado Neo pelagianismo según el cual la dignidad del hombre es tan grande que lo capacita para buscar su salvación aun en contra de la voluntad de Dios. EL RACIONALISMO RENÉ DESCARTES
  • 3. Filosofía cartesiana: el punto de partida de su pensamiento es el Cogito = Pensamiento. Es el pensamiento o ejercicio de la razón, de ahí que la filosofía cartesiana sea llamada racionalismo. Entonces la única realidad posible es la pensada. Para Descartes el Cogito es también el mundo de las ideas. Estructura del Cogito: es tripartita, es decir: 1. Res cogitas: cosa que piensa; sujeto que piensa = Hombre 2. Res extensa: cosa pensada; objeto = Mundo 3. Res eterna: Cosa divina; Dios = Dios. El cogito es una manera de entender la realidad a través de los tres objetos clásicos de la filosofía, asimilados los tres a una operación mental del sujeto. Antropología cartesiana En el hombre la res cogita es el alama, la res extensa es el cuerpo y la res eterna es el alma que piensa a Dios y por esto se le llama espíritu. La diferencia entre alma y espíritu simplemente consiste en que el alma no es una naturaleza diferente del alma, sino que es un ejercicio u operación del alma que piensa a Dios. Prueba para la demostrar la existencia de Dios La prueba para demostrar que Dios existe se realiza a través de las ideas innatas, las cuales se tienen por el sólo hecho de haber nacido. Cuando se responda a por qué se tienen ideas innatas se comprueba la existencia de Dios. Si tomamos la idea innata de infinitud que los niños manejan, nos daremos cuenta de que nadie enseño antes esto, sino que se tiene por el simple hecho de nacer. Entonces surge la pregunta ¿Quién le puso al hombre la idea de infinitud en su mente? Pues lo que en sí mismo es infinito, es decir, aquello a lo que los hombres llaman Dios. Lo mismo sucede con otras ideas tales como belleza, amor, eternidad, etc. La duda Niveles de la duda: son un recorrido de todo aquello de lo que hay que dudar con el fin de encontrar el conocimiento verdadero. 1. Duda de la tradición intelectual: hay que dudar de los conocimientos anteriores a nosotros mismos. 2. Duda de las opiniones de la mayoría de la gente. 3. Duda del conocimiento adquirido a través de los sentidos. 4. ¿es posible dudar del pensamiento? Entonces hay que decir que se puede dudar del contenido del pensamiento, pero del mismo hecho de que estoy pensando no se puede dudar, porque la duda es pensamiento. De aquí saca Descartes su famosa sentencia
  • 4. “cogito ergo sum” “pienso luego soy-existo” porque ser y pensar es lo mismo. Ser = pensar. – Parménides. Como es bueno dudar, ¿cómo debe ser la actitud del hombre frente a la moral? En otras palabras, ¿es se debe dudar de la moral? Si se puede dudar de la moral pero al tiempo que se duda, conviene respetar los preceptos morales de la sociedad en la que se está viviendo, ya que de lo contrario el individuo podría tener problemas con dicha sociedad. El método cartesiano Este método es un recorrido intelectual donde se siguen ciertos pasos para salir de la duda, estos pasos son los siguientes: Reglas del método: 1. La duda: debo dudar de todo aquello que no sea claro y distinto. 2. El análisis: cuando algo no sea claro y distinto debo tomar aquello que es confuso y oscuro y dividirlo en tantas partes pequeñas como sea necesario hasta encontrar una parte de conocimiento claro y distinto. 3. Síntesis: significa tomar esa pequeña parte distinta y clara seleccionada del estadio anterior y comenzar a construir todo un edificio con bases firmes y ciertas. 4. Responsabilidad: estar revisando todos los pasos anteriores para no equivocarse. 5. Certeza: es el conocimiento firme de la verdad. NICOLÁS MALEBRANCHE Son referidos los aportes de nuestro autor a la estructura del cogito: 1. Res cogitas: sujeto pensante = criatura de Dios = criaturas. Cada hombre es semejante a Dios en su propia razón. 2. Res extensa: objeto pensado = creado por Dios = creaturas. Significa ser que no es imagen de Dios. 3. Res eterna: Pensamiento de Dios. Es la unión entre la res cogitas y la res extensa, se unen no en el mundo como creatura, sino que se une en la mente de Dios antes y después de la creación. La unión no está en la glándula pineal, sino que está en la mente de Dios que abarca a todos los hombres y a todos los seres del mundo. BARUCH SPINOZA Es un filósofo racionalista de tipo panteísta, es decir que para él todos los seres del universo son manifestaciones de Dios y Dios es en sí mismo la expresión de estos seres. Spinoza “llama a Dios Natura” es decir la naturaleza y la estructura de la natura es la siguiente: 1. Naturans: naturaleza que naturaliza = Sujeto 2. Naturata: naturaleza naturalizada = Objeto
  • 5. No son dos partes de natura sino que son dos momentos simultáneos y sucesivos de una única realidad indivisible, ya que son el sujeto que se piensa a sí mismo y se hace objeto cuando se piensa, este sujeto no es otra cosa que el verbo que cuando se piensa se encarna según el prólogo de S. Juan. WILHEM LEIBNIZ Teoría de la mónada La palabra mónada proviene del griego monos que significa “uno” “solo” aislado”. Una mónada es una realidad racional da carácter individual totalmente aislada como una unidad cerrada, sin embargo cada mónada se relaciona con las otras mónadas ya que existe una armonía preestablecida entre todas. Entonces todos los seres del mundo están compuestos miles de mónadas las cuales están dispuestas en perfecto orden debido a la voluntad de Dios que a su vez está compuesto por miles de mónadas divinas, este número de mónadas no se puede contar ya que es infinito. LA COMUNICACIÓN DE LAS SUBSTANCIAS Tiene tres momentos en el racionalismo: Descartes Spinoza Leibniz Res cogitas, Res extensa y Res eterna Natura Mónada Glándula pineal no comunicación La armonía preestablecida por Dios Comunicación de las sustancias EL EMPIRISMO INGLÉS Precursores del empirismo inglés 1. Francis Bacon 2. Thomas Hobbes FRANCIS BACON La teoría de los ídolos 1. Ídolos de la caverna 2. Ídolos del foro 3. Ídolos del teatro
  • 6. Un ídolo es un prejuicio o un condicionamiento que impide conocer la realidad de las cosas. Prejuicio es todo conocimiento que no busca razones ni contacto directo con la cosa que conoce; condicionamiento es una sugestión que nos forza a conocer algo de manera particular. 1. Ídolo de la caverna: son los prejuicios y condicionamientos que dependen de la propia naturaleza humana. Ej.: antropofagia (canibalismo) incesto, homofobia, etc. 2. Ídolo del foro: son prejuicios y condicionamientos que dependen de la sociedad y de las costumbres del entorno. Ej.: machismo, estratificación social, etc. 3. Ídolo del teatro: son los prejuicios y condicionamientos que dependen de una ideología y de sistemas económicos, políticos y culturales. Ej.: marxismo, capitalismo, etc. THOMAS HOBBES “homo lupi hommini” Terencio. “el hombre es lobo para el hombre”. La naturaleza humana es dañina y destructora en la medida en que el hombre nace malo por naturaleza y la sociedad se encarga de someterlo, controlarlo y apaciguarlo. La sociedad ha creado un ente artificial de carácter antinatural llamado “Estado” cuya única misión es controlar el carácter destructor y dañino de la razón humana. Hobbes llama al Estado con el nombre bíblico de “leviatán”. JOHN LOCKE (agnóstico) Teoría del conocimiento Esta comienza en el objeto que se conoce, según Locke, el objeto tiene dos tipos de propiedades, a saber: 1. Propiedades primarias 2. Propiedades secundarias Las propiedades primarias son las que se captan por varios sentidos a la vez, las propiedades secundarias con las que se captan por un solo sentido. El entendimiento Este recibe ambas propiedades y las asocia (asociación) “nada hay en entendimiento que o haya pasado por los sentidos, excepto el mismo entendimiento”. Por consiguiente el entendimiento es en sí mismo una facultad innata. Entonces surge la pregunta ¿cómo es que pasan las propiedades del objeto al entendimiento? Esto sucede a través de las sensaciones llamadas por Locke “ideas”. El resultado de asociación de sensaciones en el entendimiento es la substancia, es decir que la substancia es un producto mental que resulta del conocimiento del mundo exterior.
  • 7. Locke es empirista porque afirma que el conocimiento sólo es posible a partir de la experiencia sensible en donde el sujeto capta las propiedades del objeto a través de las sensaciones (ideas) y estas pasan al entendimiento del sujeto en sonde son asociadas y se produce así la substancia. Para Locke, el entendimiento no es otra cosa que una facultad innata de asociación de sensaciones o ideas. La substancia la crea el sujeto a partir de la experiencia sensible. La substancia recibida por el entendimiento a su vez es soportada o recibida por una substancia mayor y más importante que recoge todas las otras substancias, esta es la substancia del yo o el yo substancial que puede ser entendido como nuestra conciencia y que es el resultado de la acumulación de todas nuestras vivencias. GEORGE BERKELEY CLOONY Teoría del conocimiento Objeto: este sólo posee un tipo de propiedades secundarias porque decía Berkeley que las propiedades primarias nivel de asociación del entendimiento. Estas propiedades secundarias se asocian con los sentidos, las sensaciones (ideas), y estas sensaciones pasan al entendimiento y este a su vez las asocia produciendo la substancia. La substancia es soportada por la substancia del YO (que soporta todas las substancias). Todas las substancias de YO en Berkeley están sustentadas por una substancia única y universal que es la substancia de Dios o substancia divina que es la su vez la fuente y el origen de todas las substancias que existen. La substancia de Dios entonces creo la substancia del hombre a su imagen y semejanza (principio de razón suficiente). DAVID HUME Teoría del conocimiento Desarrolla la teoría del conocimiento de Locke de que el entendimiento es una capacidad innata en la medida de que “nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos, excepto el mismo entendimiento”. Con base en lo anterior Hume dirá lo siguiente “el tiempo y el espacio no tienen existencia real ni autónoma, sino que tan sólo son recursos que tiene el entendimiento para asociar las sensaciones (ideas)”. Objeto: tiene propiedades, pero el hombre no es capaz de reconocer estas, lo que pasa es que no puede reconocer que tipo de propiedades son. Del conocimiento de estas propiedades surgen las sensaciones llamadas ideas, estas sensaciones son recibidas por el entendimiento el cual las asocia a través de tres recursos de asociación, a saber: 1. El tiempo: es la relación de sensaciones de acuerdo a un antes, a un ahora y a un después.
  • 8. 2. El espacio: es la relación de sensaciones de acuerdo con un aquí y relacionando con un allá. 3. La causalidad: es una relación de sensaciones de acuerdo son un efecto relacionado con el origen (causa) de ese efecto. Todas las asociaciones producen las substancias y las substancias a su vez son soportadas por la substancia del YO. LA ILUSTRACIÓN FRANCESA Es el movimiento filosófico más representativo del S. XVIII que coincide con unas revueltas populares que desencadenan en consecuencias políticas y de Estado, es decir de las grandes revoluciones del S. XVIII que conllevan a la independencia de los Estados Unidos de América y la revolución francesa. JEAN JACQUES ROUSSEAU Es el filósofo más representativo de la ilustración francesa debido a su teoría antropológica y sociológica. En su obra de pedagogía natural “Emilio” dice textualmente “el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, luego corresponderá a la sociedad sanar al hombre”. Listas de las corrupciones sociales:  Desempleo  Analfabetismo  Inseguridad  Pobreza  Exclusión social  Etc. Teoría del contrato social Piensa que la voluntad individual de cada ser humano es algo totalmente inviolable y sagrado en la medida de que tiene la capacidad de buscar las voluntades individuales de los otros seres humanos para “asociarse” y llegar a un acuerdo general que se llama en “contrato social” que está representado en la voluntad general que es la constitución política de un Estado. CHARLES LUIS DE SESONDANT BARÓN DE LA BREDE Y DE MONTESQUIEU Sostiene que su obra “el espíritu de las leyes” que el poder político asumido y ejercido por un solo individuo siempre generará abusos y arbitrariedades. Por lo tanto la historia y experiencia han demostrado que el poder se debe descomponer en tres ramas constitutivas, están ramas se deben vigilar y controlar recíprocamente. 1. Rama legislativa: hace la ley (congreso) 2. Rama Ejecutiva: aplica la ley (gobierno)
  • 9. 3. Rama judicial: sancionan a quienes no cumplan lo establecido (jueces) FRANCOIS MANIE AROUET VOLTAIRE Señala que la teoría teológica de la providencia en realidad es una evasión de las responsabilidades humanas en la medida en que lo que le corresponde hacer al hombre, se ha puesto en las manos de otro al que se le ha llamado Dios. Pero en realidad si un hombre quiere vivir una vida autentica, debe dejar de lado las supercherías de la religión y asumir de manera autónoma sus propias responsabilidades; el destino de la vida de los hombres no está en las manos de Dios, sino que está en sus propias manos. EL IDEALISMO ALEMÁN 1. Fundamentación: Inmannuel Kant = Idealismo ético (deber) 2. Desarrollo: Johan Fichte = idealismo subjetivo (hombre). Friedrich Shelling = idealismo objetivo (mundo) 3. Conclusión: Friedrich Hegel = idealismo absoluto (Dios) El idealismo alemán es más cercano a Parménides que a Platón. INMANNUEL KANT Punto de partida del pensamiento kantiano Todo el pensamiento kantiano en realidad implica romper con los paradigmas de la filosofía, estos en la época moderna fueron dos: el racionalismo continental (idealismo) y el empirismo inglés (realismo). “toda la historia de la filosofía ha sido una tela de Penélope” Propuesta Kantiana Kant dice “no es necesario oponer de manera destructiva los dos sistemas filosóficos clásicos (platón-Aristóteles), sino que hay que buscar combinar estos dos sistemas para construir un solo cuerpo filosófico que permita el desarrollo del pensamiento occidental”. Crítica de la razón pura El fundamento de la crítica de la razón pura radica en establecer cuáles son las condiciones de la ciencia verdadera, es decir que toda esta obra es un tratado de epistemología que tiene la siguiente estructura: 1. Critica del juicio: que señala que para que haya verdadera ciencia esta debe tener juicios sintéticos a-priori. 2. Estética trascendental: que responde a la pregunta ¿es la matemática verdadera ciencia? SI 3. Analítica trascendental: ¿es la física verdadera ciencia? SI
  • 10. 4. Dialéctica trascendental: ¿es la metafísica verdadera ciencia? NO. Crítica del juicio Toda ciencia verdadera desarrolla los juicios sintéticos a priori de la siguiente manera: Juicio sintético a priori Exp. Sensible deducción racional Experimentos se interpretan racionalmente esos experimentos a través de leyes generales Desarrollo del empirismo inglés consecuencia del racionalismo continental 1. Toda ciencia debe tener teoremas 2. toda ciencia debe tener axiomas Sintético a priori ciencia verdadera 1. Teoremas: desarrollo de la ciencia 2. Axioma: desarrollo de los fundamentos Axioma: es una proposición de pensamiento donde el sujeto es igual al predicado. Ej.: uno = uno. El triángulo es una figura de tres lados. Teorema: es una proposición de pensamiento en donde el sujeto es diferente al predicado. Ej.: uno diferente a dos. El triángulo es equilátero. La estética trascendental (del mundo exterior) Comienza en el objeto que tiene características y propiedades pero no se sabe cuáles son (Hume). Se llama estética porque el griego “steneis” significa sentimiento sensible. Se tiene sensaciones del mundo exterior, estas sensaciones son recibidas por los sentidos internos del sujeto. Estos contienen dos formas a priori de la sensibilidad que son “espacio y tiempo”.
  • 11. Quiere decir que en nuestros sentidos internos hay dos ideas mentales subjetivas que no están en el mundo exterior. Cuando la sensación es recibida por la idea de espacio se forma la geometría y cuando la sensación es recibida por la idea de tiempo se forma la aritmética. Entonces geometría más aritmética = matemática. La pregunta del espacio-temporalidad ¿es la matemática verdadera ciencia? Para contestar hay que recordar que ciencia verdadera es la que tiene juicios sintéticos a priori; la parte sintética del juicio quiere decir que proviene de la experiencia sensible, y la parte a priori del juicio proviene de las ideas. La pregunta entonces es ¿hay una matemática que provenga de los sentidos? La parte sintética de la matemática son las sensaciones del mundo exterior y la parte a priori de la matemática son las ideas de espacio y tiempo que está en los sentidos del sujeto, o sea que la matemática para Kant es verdadera ciencia. La analítica trascendental Comienza con la matemática que viene de los sentidos del sujeto, esa matemática para al entendimiento del sujeto y en el entendimiento es recibida por las formas a priori del entendimiento que son 12, a saber: 1. Unidad 2. Totalidad 3. Particularidad 4. Verdad 5. Falsedad 6. Antigüedad 7. Sustancialidad 8. Reciprocidad 9. Causalidad 10. Necesariedad 11. Realidad 12. Posibilidad Una vez que la matemática es recibida por las doce ideas del entendimiento el resultado de ellas es una nueva ciencia la física. Entonces surgirá la pregunta, ¿es la física verdadera ciencia? Cuál es la parte sintética de la física, o sea, la parte que proviene de la experiencia sensible; pues es la matemática ya que esta proviene de la experiencia sensible. Y ¿cuál es la parte a priori de la física? Pues las 12 ideas del entendimiento. Esto quiere decir que la física si es verdadera ciencia, porque en ella hay juicios sintéticos a priori. Dialéctica trascendental
  • 12. Comienza con la física y la física pasa a un nivel profundo de la mente que se llama la Razón y la razón recibe la física con las llamadas formas a priori de la razón, estas formas son tres: 1. Idea de alma 2. Idea de mundo 3. Idea de Dios Estas son las ideas más altas que se puedan esperar y cuando la física llega a ese nivel de abstracción se obtiene la metafísica. ¿Es la metafísica verdadera ciencia? ¿Cuál es la parte sintética de la metafísica? En la metafísica no hay parte sintética, ya que nada de esta ciencia proviene de la experiencia sensible puesto que todo es de tipo a priori, es decir que proviene de especulaciones meramente racionales. La consecuencia de todo lo anterior es que la metafísica no es verdadera ciencia, pero Kant añadirá que no es verdadera ciencia desde la razón pura pero que si lo es desde la razón práctica, es decir, desde la ética. Ética kantiana. El tema de la ética es abordado por Kant mediante la búsqueda de una trascendencia verdadera en los actos humanos y esta búsqueda lleva a Kant a sostener que la única manera de trascender con los actos es a través de una buena voluntad, entendiendo por buena voluntad a una voluntad libre de cualquier tipo de condicionamientos o prejuicios, es decir una voluntad plena que sólo está determinada por la razón y de la cual no exista ni siquiera preceptos religiosos. De esta teoría de la buena voluntad surgen los tres principios clásicos del imperativo categórico kantiano, es decir del deber moral en donde la única justificación del deber es el deber mismo, o sea el deber por el deber, que se formula de tres maneras, a saber: 1. Obra de tal manera que tu obrar se convierta en norma de conducta aplicable para todos los hombres (alma). 2. Obra de tal manera que tu obrar se convierta en norma de conducta aplicable para la naturaleza (mundo). 3. Obra de tal manera que tu obrar se convierta en norma de conducta aplicable para toda la sociedad (Dios). ROMANTICISMO ALEMÁN Fue una moda cultural que estuvo en boga en el mundo cultural de occidente del siglo XIX. En Europa fueron tres países los que llevaron la bandera de este movimiento; Inglaterra, Francia y Alemania. JOHAN FICHTE Lógica fichteana
  • 13. La dialéctica en este autor tres tiene tesis, antítesis y síntesis: 1. Tesis: Yo – indeterminado – Idea 2. Antítesis: Mundo – Pasión – Realización 3. Síntesis: Yo – Determinación – Compromiso. Romanticismo de Fichte “discurso a la nación alemana” (enciclopedia de las ciencias filosóficas). FRIEDRICH SCHELLING Lógica: 1. Tesis: Mundo (fuerza de la naturaleza que busca identidad) – Indeterminado (voluntad propia ya que este mundo es Dios). Gran pasión, fuerza incontenida que arrasa. 2. Antítesis: Yo – Pensamiento – Razón (pone límites a la pasión) 3. Síntesis: Mundo – Determine – Pasión determinada. (introducción al estudio de la voluntad del mundo). FRIEDRICH WILHEM JOSEPH HEGEL El punto de partida es la dialéctica clásica de Parménides 1. Tesis: 2. Antítesis: Dialéctica. 3. Síntesis: Sinopsis del sistema filosófico hegeliano El sistema hegeliano tiene la siguiente dialéctica: 1. Tesis: Lógica 2. Antítesis: Cosmología 3. Síntesis: Psicología La dialéctica hegeliana no debe entenderse de manera lineal, sino que debe ser entendida de manera concéntrica de la siguiente manera: La lógica es una realidad del ser, crece en su onticidad, es decir que se vuelve más ser o más categoría de ser. La lógica se expande y adquiere más categoría de ser en la cosmología. La cosmología es la misma lógica pero expandida. La psicología es la misma cosmología pero también expandida en su ser. En último término las tres realidades no son tres, sino que son una sola que ha crecido en onticidad, es más Ser o más categoría de Ser.
  • 14. Conecta a Hegel con Parménides en cuanto al carácter panteísta del principio, ya que tanto para Hegel como para Parménides todo es el Ser. Al decir de Hegel, todo es la idea de absoluto; todo es Dios, porque la idea de absoluto es Dios. Dios que no se divide, tres personas: lógica, cosmología y psicología, pero un solo Dios verdadero (la idea de absoluto). Lo anterior nos lleva a afirmar que la filosofía de Hegel es una teología. Hegel decía que su sistema podía ser interpretado a través de parábolas evangélicas; la de la levadura y la del grano de mostaza. Lógica hegeliana 1. Tesis: Idea (busca una determinación y se determina en lo que no es la idea). 2. Antítesis: Nada (es idea en busca de determinación) 3. Síntesis: Ser (una idea determinada que da inicio a la expansión de la realidad) Lógica de forma concéntrica vs lógica lineal: IDEA NADA SER Cosmología Esta comienza donde termina la lógica, es decir, en el Ser. La tesis de la cosmología es el Ser, que visto desde manera coherente, como un todo, como el conjunto de todos los seres es llamado naturaleza. 1. Naturaleza 2. El mundo 3. Vida. La diferencia entre la naturaleza y el mundo es que la naturaleza implica el conjunto de los seres pero el mundo asume esos seres interactuando unos con otros. La vida es el mundo moviéndose como un gran organismo que se mueve por sí sólo. 1. Física: ciencia que estudia la naturaleza 2. Química: ciencia que estudia el mundo 3. Biología: ciencia que estudia la vida.
  • 15. Psicología hegeliana Esta comienza en donde termina la cosmología: la vida. Es una vida llevada a su nivel más alto a su mejor complejidad, la razón es lo más alto y la vida más alta en Hegel es llamada “espíritu subjetivo”. Este espíritu crece en onticidad negándose y llegando así al “Espíritu objetivo”. El espíritu subjetivo nos habla del individuo racional, pero el espíritu objetivo nos habla de ese mismo individuo pero relacionando los otros seres racionales. La síntesis de toda la psicología hegeliana es el “espíritu absoluto”. Se pasa entonces del espíritu objetivo al espíritu absoluto a través de los hombres ya que el ente de los hombres es la política; un gobierno absoluto. Lo anterior lo explica Hegel con la canción de la novena sinfonía de Beethoven.
  • 16. T. Alma: se busca a sí misma a través de la interiorización de la conciencia. T. Espíritu S. A. Conciencia: que encuentra dentro de sí a Dios; se llama espíritu. S. Espíritu T. Familia (Derecho): resultado del desarrollo del espíritu de sus miembros. A. Espíritu O. A. Sociedad (Moral): sociedad determinada. S. Estado (Ética): T. Arte (estética): El Estado tiene la obligación de manejar la sensibilidad de sus miembros para establecer pautas de convivencia social. S. Espíritu A. A. Religión (Teología): El arte se determina gracias a la religión S. Filosofía (Filosofía): Es el arte máxima que puede alcanzar la idea. T. Escultura: griego Antiguo Arte: A. Arquitectura: Renacimiento. S. Música: Modernidad. T. Politeísmo: orientales. Religión: A. Monismo: judíos. S. Monismo: cristianos. T. Idealismo platónico: Racionalismo. Filosofía: A. Realismo aristotélico: Empirismo. S. Idealismo Alemán: Idealismo alemán absoluto.
  • 17. FIN DE LA MODERNIDAD