Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Corrales para bebé palmira grupo 102050 578

  1. “ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE CORRALES PARA BEBÉ EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA, VALLE” Integrantes del Grupo: DIEGO GERMÁN MOSQUERA GERMÁN EDUARDO PASCUAS FERNANDO SALAS PORTILLA Código Grupo: 102058-578 Diciembre de 2013
  2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La realización de este proyecto surge frente a la necesidad que tienen los padres frente a sus hijos en los primeros meses de vida, pues este producto permite mantener en un ambiente cómodo y seguro a sus bebés y adicional a ello pueda ser de uso portátil es decir podría armarse y guardarse para ser trasladado a cualquier lugar dado su peso y fácil transporte. Todo esto con miras al desarrollo adecuado y cómodo que debe tener un bebé en sus primeros meses de vida. FORMULACIÓN ¿Existe un mercado potencial y las disposiciones técnicas para la fabricación de corrales para bebé en el municipio de Palmira Valle?
  3. JUSTIFICACIÓN  Se determinará si de acuerdo a la demanda de este producto, así como la alta tasa de natalidad del municipio y el nivel de ingresos de aquellas familias que son padres; se hace necesario la creación de una fábrica dedicada a la producción de corrales para bebé en polietileno, producto que dará seguridad y comodidad a los bebés.  permite identificar si existe un mercado y las disposiciones técnicas para instalar la planta de corrales para bebé en el municipio de Palmira, garantizando, en parte, el éxito del proyecto.  El estudio de viabilidad y factibilidad, representa una identificación de posibles riesgos que pueden detectarse a tiempo para generar estrategias que permitan minimizarlos.  La inversión en una empresa cuyo objeto es la fabricación de corrales para bebés requiere que complemente su estudio de mercado, técnico y administrativo con uno financiero, pues este es el que permite comprender o dar respuesta a la pregunta sobre si los costos y gastos se pueden cubrir con los ingresos y si es factible recuperar la inversión inicial y mantener un capital de trabajo.
  4. OBJETIVO GENERAL Determinar la viabilidad para la fabricación y comercialización de corrales para bebé en el municipio de Palmira – Valle.
  5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar el estudio de mercado para determinar la oferta y la demanda de corrales para bebé en el Municipio de Palmira (Valle).  Ejecutar un análisis técnico para determinar el tamaño, localización, proceso productivo, maquinaria y equipo y obras locativas.  Identificar las necesidades de recurso humano y los aspectos normativos especiales.  Llevar a cabo el estudio de viabilidad económica.  Tener en cuenta los efectos ambientales y sociales del proyecto.
  6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL Este proyecto se justifica luego de la investigación de un grupo de estudiantes para conocer de forma directa el impacto que puede generar la construcción de corrales para bebe en el municipio de Palmira Valle Encontrando condiciones aceptables para el emprendimiento de una empresa para lo cual se indaga en la zona y se toman conceptos claros que permitirán el emprendimiento de un proyecto de visión futurista con procesos y productos innovadores, puestos al servicio de la familia con especial énfasis en los niños y bebes los cual requieren especial cuidado y es por ello que se toman precauciones y medidas de calidad al proponer la fabricación de este producto “CORRALES PARA BEBE”
  7. MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES  Un estudio de viabilidad es un análisis que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio, desarrollo o implementación. (Acevedo, 2010). Tienen como objetivo el conocer la viabilidad de la empresa desde diversas perspectivas, contemplando los entornos, la inversión y definiendo al mismo tiempo los principales elementos del proyecto. De esta forma, el estudio de viabilidad se compone de cuatro partes: Estudio de Mercado, Aspectos Técnicos, Aspectos Administrativos, Aspectos Financieros.  “El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes, debido a su alta producción mundial (aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo) y a su bajo precio”. (Wikipedia, sf.)  El rotomoldeo: “El moldeo rotacional o rotomoldeo es una técnica de procesamiento de polímeros que permite obtener piezas huecas de tamaño mediano a muy grande con relativamente poco material y buena estabilidad. Es el proceso de transformación del plástico empleado para producir piezas huecas, en el que plástico en polvo o líquido se vierte dentro de un molde luego se lo hace girar en dos ejes biaxiales mientras se calienta. El plástico se va fundiendo mientras se distribuye y adhiere en toda la superficie interna. Finalmente el molde se enfría para permitir la extracción de la pieza terminada. En los últimos años, el Rotomoldeo ha llamado fuertemente la atención de la comunidad industrial debido a las cualidades que presenta. Este proceso se va sofisticando día a día de manera que actualmente es considerado entre los procedimientos de transformación con mayor madurez tecnológica debido a las innovaciones en equipo, materiales y técnicas de control que han sido incorporados”. (Mariano, 2011)
  8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS  Corresponde a un corral para bebé fabricado en polietileno que se forma adaptando una serie de vayas. El básico consta de 4 vallas, pero pueden adaptarse más para ampliar su tamaño o adecuarlo al espacio que se disponga.
  9. DESCRIPCIÓN CONSUMIDORES  El estrato al que se dirige la empresa es:      Media: estrato 3 Medio-Alta: estrato 4 Alta: estrato 5 Alta-Muy alta: estrato 6 Alta: estrato 6  Género: Tanto masculino como femenino.  Edad: 0 a 3 años.  FAMILIAR: familias que tengan niños recién nacidos o muy pequeños, especialmente que trabajen.  EMPRESARIAL. Distribuidores de artículos para bebé que deseen adquirir los corrales ya sea en consignación o por compra en efectivo.  USUARIOS Amas de casa, familias enteras, clientes de los almacenes donde venden artículos para bebé
  10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)  La población del municipio de Palmira en estrato 3 en adelante, de acuerdo al medio económico es de es de 105.201 habitantes.  Total de la población del municipio de Palmira de 0-4 años (género masculino y femenino) es de 21.166, 21.163 y 21.150 durante los años 2010 a 2012 respectivamente:  Los nacimientos durante 1993 fueron de 4343 y de 5975 en el 2005. Esto demuestra un incremento del 27% en los nacimientos de durante este periodo.  Este producto está muy demandado por la población, ya que la población en estrato 3 en adelante es un 44,85% del total de la población para el 2011 y los menores de 0-4 años representan un 7% de la población total para el 2012. Se estima que en un futuro los corrales para bebé sigan teniendo una alta demanda
  11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)  Los corrales para bebés en el municipio de Palmira se consiguen en el mercado entre $60.000 y $560.000 pesos mostrando una alta variación en los precios.  Esto depende de la materia prima que se utilice y de los accesorios con los que se desee adquirir el producto
  12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)  Los precios permiten que el cliente lo consiga de acuerdo a su presupuesto por lo que el nuevo corral debe ser innovador y presentar una marcada diferenciación con los otros que se ofertan en el mercado.
  13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (PROCESO PRODUCCIÓN)  Materia prima: POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PE-AD)  Proceso: ROTOMOLDEO  Producto: CORRALES PARA BEBÉ A VASE DE VALLAS. El proceso se compone de las siguientes etapas: 1. Se deposita el polímero, ya sea pulverizado o en estado líquido, dentro del molde. Una vez hecho esto, se cierra el molde asegurando su estanqueidad, aunque éste deberá haber sido construido de forma que al final del proceso sea posible abrirlo y recuperar la pieza elaborada. La cantidad de polímero necesaria ha de ser previamente calculada según las dimensiones requeridas para la pieza a fabricar. 2. El molde ya cerrado es introducido en un horno a temperaturas entre 250-450º C (fundiendo o sinterizando el material), donde comienza a girar lentamente alrededor de dos ejes perpendiculares que pasan por el centro de gravedad de la pieza. El movimiento rotacional es el causante de que el polímero se adapte a las paredes internas del molde, cubriendo toda la superficie con una pared relativamente uniforme, quedando así la pieza hueca. 3. Posteriormente se enfría el molde y se extrae la pieza ya solidificada.
  14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)  La planta de producción se localizará en el municipio de Palmira el cual se ubica dentro de la región Sur del Valle del Cauca, sobre las coordenadas 3°31´48” de latitud norte y 76°81´13” del longitud al oeste de Greenwich. Colinda al Norte con el municipio de El Cerrito, al Este con el departamento del Tolima, al Sur con los municipios de Pradera y Candelaria y al Oeste con los municipios de Cali, Yumbo y Vijes.
  15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
  16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
  17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)
  18. CONCLUSIONES  El proyecto para la fabricación de corrales para bebé desde el punto de vista del estudio de mercado y técnico resulta una excelente opción de inversión por las oportunidades y fortalezas que se presentan.  En el municipio de Palmira (Valle) se destaca como zona industrial, tiene facilidad de transporte, cercanía de las poblaciones cercanas ampliando los posibles clientes, buen estado de las vías y una excelente cobertura de servicios públicos lo que constituye una zona idónea para la instalación de la planta para los corrales de bebé.  El recorrido de este proyecto resulta del análisis de la población donde hemos apreciado que los habitantes, en este caso los padres, son personas extremadamente exigentes al momento de elegir los productos para sus hijos, en este caso especifico las cunas . Lo más importante para ellos es la calidad y el precio de la cuna.  Existe una amplia variedad y cantidad que atiende el segmento objetivo al cual se dirige este proyecto. Existen algunas comunas más copadas que otras, sin embargo, se estima que la demanda es grande ya que la preocupación es mantener en optimas condiciones a sus hijos.
  19. BIBLIOGRAFÍA  ACEVEDO K., Ariza E., Barrios J. (2010). Estudio de Factibilidad de un proyecto. Programa de Ingeniería Industrial. Colombia. Atlántico.  MARIANO. Rotomoldeo I (2011). Publicado el 13 de junio de 2011 en http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/rotomoldeo.html
Publicité