SlideShare une entreprise Scribd logo
DESEMPEÑO Las acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes para los objetivos de la organización, y que pueden ser medidos en términos de las competencias de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa. Algunos investigadores argumentan que la definición de desempeño debe ser completada con la descripción de lo que se espera de los empleados, además de una continua orientación hacia el desempeño efectivo.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (E.D.) Conjunto de normas y procedimientos encaminados a determinar la eficacia del personal en la realización de sus tareas a través de la aplicación de un conjunto de normas y procedimientos previamente determinados. "La  E.D.  es una valoración sistemática de los objetivos y del rendimiento de los colaboradores para la realización   de sus funciones y para el desarrollo de su potencial profesional".   OBJETIVO   El fin  de la  E.D . es promover la motivación y el sentido de la responsabilidad de los empleados. Es un instrumento que facilita a los directivos la relación con sus colaboradores, creando un clima cordial y sincero, además de contribuir a la formación de equipos de trabajo eficaces.
¿QUIENES DEBEN INVOLUCRARSE EN LAS EVALUACIONES? El jefe directo:  Es el tradicional o habitual evaluador, debido a que con frecuencia trabaja de cerca con los subordinados. Los clientes:  Algunos empresarios estiman adecuado que los empleados sean evaluados por los clientes ya sean interno o externos. Ya sea un comprador u otro empleado de la organización que reciba los productos o servicios del evaluado. El empleado:  En los métodos tradicionales, éste solo escucha y comenta lo que su jefe dice, en la autovaloración se utiliza cada vez más al empleado como base de los sistemas de perfeccionamiento: se trata de estimular a los individuos a descubrir lo que deben hacer para ser mejores.
PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Mejorar el desempeño:  Es decir mejorar la actuación del empleado y de los equipos que conforman  la empresa y en general el de toda la organización, identificando los conocimientos, aptitudes y actitudes que es necesario corregir. Servir como uno de los factores para estimar el potencial  del factor humano  de la organización. Distribuir las recompensas:  Significa la asignación y distribución de los frutos de la actividad de la empresa, tales como la retribución financiera, el poder, la categoría y la realización personal.
PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
SOPORTE:  Dar soporte a los implicados en el proceso o sistema de evaluación del desempeño. MECANISMOS DE CONTROL:  Aplicar los mecanismos de control para detectar errores subsanables que pueden afectar la utilidad y aceptación de un programa de evaluación y para mantenerlo actualizado y acorde con los objetivos y necesidades de la Organización. COMUNICAR LOS RESULTADOS:  Presentación formal de los resultados de las evaluaciones con el objetivo de mejorar el proceso.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
La  Administración del desempeño , es definida como el proceso mediante el cual la compañía asegura que el empleado trabaje alineado con las metas de la organización, así como las prácticas a través de las cuales el trabajo es definido y revisado, las capacidades son desarrolladas y las recompensas son distribuidas en las organizaciones. ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO CONCEPTUALIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n9/exaula/mgarcia.htl
CONCEPTUALIZACIÓN Es la fase en la que la empresa identifica el mejor rendimiento al cual desea dirigirse.  Se debe detallar el significado del mejor desempeño de manera comprensible, exhaustiva y lo más específica posible.  Posteriormente se debe explicar a los empleados como el desempeño de cada área se integra para mejorar el desempeño de la empresa.  Identificar los indicadores de desempeño que servirán para medir cada área, y que permitirán monitorear a los empleados.
DESARROLLO Es la fase en que la compañía examina donde el rendimiento actual está variando en función a los niveles deseados, lo cual puede realizarse a través de un Sistema de Soporte Integrado del Desempeño (IPSS), que como su nombre lo indica integra en un solo sistema todo lo que se viene haciendo en la empresa para mejorar el desempeño, y requiere de la colaboración de todo el personal de la empresa.  IMPLEMENTACIÓN En la forma tradicional se realizaba mediante mecanismos informales de monitoreo del desempeño actual, seguido de sesiones de entrenamiento, revisiones periódicas del desempeño, entre otras; sin permitir al empleado tomar control de su propio desarrollo del desempeño.
RETROALIMENTACIÓN Es importante durante todo el proceso y también después de la evaluación para que el empleado sepa cual son los puntos que debe reforzar para mejorar su desempeño, en miras de mejorar el desempeño integral de la compañía.  EVALUACIÓN En esta etapa se utilizan las medidas de desempeño para monitorear los indicadores específicos de desempeño en todas las competencias y determinar como se están cumpliendo los objetivos.
LAS DISTORSIONES EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ,[object Object]
LAS DISTORSIONES EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Tendencia a la medición central:  algunos evaluadores tienden a evitar las calificaciones muy altas o muy bajas, distorsionando de esta manera sus mediciones para que se acerquen al promedio.   4. Efecto de halo o aureola:  ocurre cuando el evaluador califica al empleado predispuesto a asignarle una calificación aún antes de llevar a cabo la observación de su desempeño, basado en la simpatía o antipatía que el empleado le produce.   5. Interferencia de razones subconscientes:  movidos por el deseo inconsciente de agradar y conquistar popularidad, muchos evaluadores pueden adoptar actitudes sistemáticamente benévolas o sistemáticamente estrictas. 
6. Primera impresión Es la tendencia a hacer un juicio inicial de una persona, favorable o desfavorable y después ignorar o distorsionar información posterior, de forma que se confirme la primera impresión. 7. Semejanza Es la tendencia por parte del calificador a hacer juicios más favorables de aquellas personas a quienes percibe como más parecidas a él o ella en actitudes o historial. Normalmente, las personas que se parecen más a nosotros nos gustan más y las consideramos mucho mejor.   
MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO Los métodos de evaluación basados en el desempeño pasado tienen la ventaja de versar sobre algo que ya ocurrió y que puede, hasta cierto punto, ser medido. Su desventaja radica en la imposibilidad de cambiar lo que ocurrió.  Las técnicas de evaluación más comunes son:
1. Escalas de puntuación:  el evaluador debe conceder una evaluación subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una escala que vaya de bajo a alto. La evaluación se basa únicamente en las opiniones de la persona que confiere la calificación.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
ESCALA GRÁFICA DE CALIFICACIÓN PARTE I ___ Excede los requerimientos del puesto. Departamento :  ____________________________ ___ Satisface  los requerimientos del puesto con distinción. Titulo del evaluador:  _______________________ ___ Satisface completamente los requerimientos  del puesto. Nombre del evaluado:  ______________________ ___ Cumple con los requerimientos esenciales del puesto. Periodo de calificación: desde: ______ Hasta :  ________ ___ No cumple con los requerimientos del puesto. Posición:  ________________________________ Clave de la escala de calificación Nombre:  ________________________________
PARTE II.- ESCALA DE CALIFICACIÓN: Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación:  E.- Servicios generales de oficina  PCT (10%) Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación:  D.- Control de archivos y registros  PCT (15%) Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación:  C.- Organización  PCT (20%) Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación:  B.- Recepción  PCT (25%) Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación:  A.- Mecanografía y Taquigrafía  PCT (30%) Posición: Secretaria Administrativa  Deberes y responsabilidades
PARTE III.- DESEMPEÑO GENERAL PARTE IV.- FIRMAS Relaciones con los compañeros Observación de reglas de trabajo Trabajo a tiempo Supervisor : _______________ fecha: _______ Revisor: __________________ fecha: _______  Empleado: ________________ fecha: _______
2. Lista de verificación:  requiere que la persona que otorga la calificación seleccione oraciones que describan el desenvolvimiento del empleado y sus características. El evaluador suele ser el supervisor inmediato. Independientemente de la opinión del supervisor, el departamento de personal asigna puntuaciones a los diferentes puntos de la lista de verificación, de acuerdo con la importancia de cada uno.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
3. Método de selección forzada:  obliga al evaluador a seleccionar la frase más descriptiva del desempeño del empleado en cada par de afirmaciones que encuentra. Con frecuencia, ambas expresiones son de carácter positivo o negativo.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
4. Método de registro de acontecimientos críticos:  requiere que el evaluador lleve una bitácora diaria (o un archivo en computadora), el evaluador consigna las acciones más destacadas (positivas o negativas) que lleva a cabo el evaluado.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
5. Escalas de calificación conductual:  utilizan el sistema de comparación del desempeño del empleado con determinados parámetros conductuales específicos. El objetivo es la reducción de los elementos de distorsión y subjetividad. A partir de descripciones de desempeño aceptable y desempeño inaceptable obtenidas de diseñadores del puesto, otros empleados y el supervisor, se determinan parámetros objetivos que permiten medir el desempeño.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
6. Método de verificación de campo:  un representante calificado del personal participa en la puntuación que conceden los supervisores a cada empleado. El representante del departamento de personal solicita información sobre el desempeño del empleado al supervisor inmediato. A continuación, el experto prepara una evaluación que se basa en esa información.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
7. Métodos de evaluación en grupos:  los enfoques de evaluación en grupos pueden dividirse en varios métodos que tienen en común la característica de que se basan en la comparación entre el desempeño del empleado y el de sus compañeros de trabajo.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE PARES - + + + E JOSE + - + + D DIANA - + + - C ELVIO - - - - B MARIA - - + + A ALEX E JOSE D DIANA C ELVIO B MARIA A ALEX EMPLEADOS CALIFICADOS COMPARADOS CON: PARA LA CARACTERÍSTICA “ CALIDAD DEL TRABAJO”
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE PARES + - - + E JOSE - + - + D DIANA + - + + C ELVIO + + - + B MARIA - - - - A ALEX E JOSE D DIANA C ELVIO B MARIA A ALEX EMPLEADOS CALIFICADOS COMPARADOS CON: PARA LA CARACTERÍSTICA “ CREATIVIDAD”
ESCALA DE ALTERNANCIA PARA LA CALIFICACIÓN Empleados con calificación mas baja 20. ____________________________ 10. ____________________________ 19. ____________________________ 9. _____________________________ 18. ____________________________ 8. _____________________________ 17. ____________________________ 7. _____________________________ 16. ____________________________ 6. _____________________________ 15. ____________________________ 5. _____________________________ 14. ____________________________ 4. _____________________________ 13. ____________________________ 3. _____________________________ 12. ____________________________ 2. _____________________________ 11. ____________________________ 1. _____________________________
MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO A FUTURO.  Se centran en el desempeño venidero mediante la evaluación del potencial del empleado o el establecimiento de objetivos de desempeño.
1. Auto evaluaciones:  Llevar a los empleados a efectuar una auto evaluación puede constituir una técnica muy útil, cuando el objetivo es alentar el desarrollo individual. Es mucho menos probable que se presente actitudes defensivas.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS  EN EL DESEMPEÑO A FUTURO.
2. Administración por objetivos:  Consiste en que tanto el supervisor como el empleado establecen conjuntamente los objetivos de desempeño deseables. Lo ideal es que estos objetivos se establezcan por mutuo acuerdo y que sean mensurables de manera objetiva.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL  DESEMPEÑO A FUTURO.
3. Evaluaciones psicológicas:  cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones, su función esencial es la evaluación del potencial del individuo y no su desempeño anterior. La evaluación consiste en entrevistas en profundidad, exámenes psicológicos, conversaciones con los supervisores y una verificación de otras evaluaciones.  MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO A FUTURO.
 

Contenu connexe

Tendances

Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
4U Travel Co
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Charlie Parra
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
milipr22
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
basyjimenez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Maria Rodriguez
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez
 

Tendances (20)

Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
 
Puntos
PuntosPuntos
Puntos
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos preMetodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos pre
 
Intervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DOIntervenciones Tecno estructurales de DO
Intervenciones Tecno estructurales de DO
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación de desempeño
Evaluación  de desempeñoEvaluación  de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
 
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboralRecursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 

En vedette

Exposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeño
MARITZA LOPEZ IBARRA
 
presentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeñopresentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeño
angelita8819
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
Bryam
 
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del DesempeñoMetodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Marivy Cordero
 
Exposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeñoExposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeño
Oswaldo Cela
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
Valentina Sosa
 
Elementos IDE ISR
Elementos IDE ISRElementos IDE ISR
Elementos IDE ISR
desquer 1
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
yoisy pilar
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
AleeMeza26
 
EvaluacióN Periodo De Prueba
EvaluacióN Periodo De PruebaEvaluacióN Periodo De Prueba
EvaluacióN Periodo De Prueba
Elizabeth Torres
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
ialiendre
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling
 

En vedette (20)

Exposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeño
 
presentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeñopresentacion de evaluacion de desempeño
presentacion de evaluacion de desempeño
 
Evaluacion Desempeño
Evaluacion DesempeñoEvaluacion Desempeño
Evaluacion Desempeño
 
Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negroPpt mapas caso 6 blanco y negro
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del DesempeñoMetodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
Metodos e Instrumentos de Evaluación del Desempeño
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
 
Exposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeñoExposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeño
 
Talento humano evaluacion de desempeño
Talento humano evaluacion de desempeñoTalento humano evaluacion de desempeño
Talento humano evaluacion de desempeño
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
 
Elementos IDE ISR
Elementos IDE ISRElementos IDE ISR
Elementos IDE ISR
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
EvaluacióN Periodo De Prueba
EvaluacióN Periodo De PruebaEvaluacióN Periodo De Prueba
EvaluacióN Periodo De Prueba
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 

Similaire à Presentacion+evaluacion+de+desempeño

Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Lorena Hernandez
 
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
bea_triv
 
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
Barbara Lizana
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
MariaPili3
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Mario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Mario Calcina
 
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido oneEvaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido one
cesariblog
 
Importancia de la Evaluacion del desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeñoImportancia de la Evaluacion del desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeño
Roma_7
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
José Ruiz
 
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeñoEVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
rbka1845
 

Similaire à Presentacion+evaluacion+de+desempeño (20)

Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
 
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
 
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
!41646d2e2061706c69636164612061206c6f732052522e48482e2028556e69646164203229
 
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer cortePresentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer corte
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
 
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido oneEvaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido one
 
Importancia de la Evaluacion del desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeñoImportancia de la Evaluacion del desempeño
Importancia de la Evaluacion del desempeño
 
Programacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepñoProgramacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
Evalauacion de desempeño
Evalauacion de desempeñoEvalauacion de desempeño
Evalauacion de desempeño
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
Tecnicas de enseñanza 5
Tecnicas de enseñanza 5Tecnicas de enseñanza 5
Tecnicas de enseñanza 5
 
Exp. eevaluacion personal 1 correcion prof
Exp. eevaluacion personal 1 correcion profExp. eevaluacion personal 1 correcion prof
Exp. eevaluacion personal 1 correcion prof
 
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeñoInstituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
Instituto universitario politécnico evaluacion de desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeñoEvaluacion y desempeño
Evaluacion y desempeño
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeñoEVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
 

Dernier

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Dernier (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Presentacion+evaluacion+de+desempeño

  • 1. DESEMPEÑO Las acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes para los objetivos de la organización, y que pueden ser medidos en términos de las competencias de cada individuo y su nivel de contribución a la empresa. Algunos investigadores argumentan que la definición de desempeño debe ser completada con la descripción de lo que se espera de los empleados, además de una continua orientación hacia el desempeño efectivo.
  • 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (E.D.) Conjunto de normas y procedimientos encaminados a determinar la eficacia del personal en la realización de sus tareas a través de la aplicación de un conjunto de normas y procedimientos previamente determinados. "La E.D. es una valoración sistemática de los objetivos y del rendimiento de los colaboradores para la realización de sus funciones y para el desarrollo de su potencial profesional". OBJETIVO   El fin de la E.D . es promover la motivación y el sentido de la responsabilidad de los empleados. Es un instrumento que facilita a los directivos la relación con sus colaboradores, creando un clima cordial y sincero, además de contribuir a la formación de equipos de trabajo eficaces.
  • 3. ¿QUIENES DEBEN INVOLUCRARSE EN LAS EVALUACIONES? El jefe directo: Es el tradicional o habitual evaluador, debido a que con frecuencia trabaja de cerca con los subordinados. Los clientes: Algunos empresarios estiman adecuado que los empleados sean evaluados por los clientes ya sean interno o externos. Ya sea un comprador u otro empleado de la organización que reciba los productos o servicios del evaluado. El empleado: En los métodos tradicionales, éste solo escucha y comenta lo que su jefe dice, en la autovaloración se utiliza cada vez más al empleado como base de los sistemas de perfeccionamiento: se trata de estimular a los individuos a descubrir lo que deben hacer para ser mejores.
  • 4. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Mejorar el desempeño: Es decir mejorar la actuación del empleado y de los equipos que conforman la empresa y en general el de toda la organización, identificando los conocimientos, aptitudes y actitudes que es necesario corregir. Servir como uno de los factores para estimar el potencial del factor humano de la organización. Distribuir las recompensas: Significa la asignación y distribución de los frutos de la actividad de la empresa, tales como la retribución financiera, el poder, la categoría y la realización personal.
  • 5. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 6. DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 7. SOPORTE: Dar soporte a los implicados en el proceso o sistema de evaluación del desempeño. MECANISMOS DE CONTROL: Aplicar los mecanismos de control para detectar errores subsanables que pueden afectar la utilidad y aceptación de un programa de evaluación y para mantenerlo actualizado y acorde con los objetivos y necesidades de la Organización. COMUNICAR LOS RESULTADOS: Presentación formal de los resultados de las evaluaciones con el objetivo de mejorar el proceso.
  • 8. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 9. La Administración del desempeño , es definida como el proceso mediante el cual la compañía asegura que el empleado trabaje alineado con las metas de la organización, así como las prácticas a través de las cuales el trabajo es definido y revisado, las capacidades son desarrolladas y las recompensas son distribuidas en las organizaciones. ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO CONCEPTUALIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/proy/n9/exaula/mgarcia.htl
  • 10. CONCEPTUALIZACIÓN Es la fase en la que la empresa identifica el mejor rendimiento al cual desea dirigirse. Se debe detallar el significado del mejor desempeño de manera comprensible, exhaustiva y lo más específica posible. Posteriormente se debe explicar a los empleados como el desempeño de cada área se integra para mejorar el desempeño de la empresa. Identificar los indicadores de desempeño que servirán para medir cada área, y que permitirán monitorear a los empleados.
  • 11. DESARROLLO Es la fase en que la compañía examina donde el rendimiento actual está variando en función a los niveles deseados, lo cual puede realizarse a través de un Sistema de Soporte Integrado del Desempeño (IPSS), que como su nombre lo indica integra en un solo sistema todo lo que se viene haciendo en la empresa para mejorar el desempeño, y requiere de la colaboración de todo el personal de la empresa. IMPLEMENTACIÓN En la forma tradicional se realizaba mediante mecanismos informales de monitoreo del desempeño actual, seguido de sesiones de entrenamiento, revisiones periódicas del desempeño, entre otras; sin permitir al empleado tomar control de su propio desarrollo del desempeño.
  • 12. RETROALIMENTACIÓN Es importante durante todo el proceso y también después de la evaluación para que el empleado sepa cual son los puntos que debe reforzar para mejorar su desempeño, en miras de mejorar el desempeño integral de la compañía. EVALUACIÓN En esta etapa se utilizan las medidas de desempeño para monitorear los indicadores específicos de desempeño en todas las competencias y determinar como se están cumpliendo los objetivos.
  • 13.
  • 14. LAS DISTORSIONES EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 15.
  • 16. 3. Tendencia a la medición central: algunos evaluadores tienden a evitar las calificaciones muy altas o muy bajas, distorsionando de esta manera sus mediciones para que se acerquen al promedio.  4. Efecto de halo o aureola: ocurre cuando el evaluador califica al empleado predispuesto a asignarle una calificación aún antes de llevar a cabo la observación de su desempeño, basado en la simpatía o antipatía que el empleado le produce.  5. Interferencia de razones subconscientes: movidos por el deseo inconsciente de agradar y conquistar popularidad, muchos evaluadores pueden adoptar actitudes sistemáticamente benévolas o sistemáticamente estrictas. 
  • 17. 6. Primera impresión Es la tendencia a hacer un juicio inicial de una persona, favorable o desfavorable y después ignorar o distorsionar información posterior, de forma que se confirme la primera impresión. 7. Semejanza Es la tendencia por parte del calificador a hacer juicios más favorables de aquellas personas a quienes percibe como más parecidas a él o ella en actitudes o historial. Normalmente, las personas que se parecen más a nosotros nos gustan más y las consideramos mucho mejor.  
  • 18. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO Los métodos de evaluación basados en el desempeño pasado tienen la ventaja de versar sobre algo que ya ocurrió y que puede, hasta cierto punto, ser medido. Su desventaja radica en la imposibilidad de cambiar lo que ocurrió. Las técnicas de evaluación más comunes son:
  • 19. 1. Escalas de puntuación: el evaluador debe conceder una evaluación subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una escala que vaya de bajo a alto. La evaluación se basa únicamente en las opiniones de la persona que confiere la calificación. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
  • 20. ESCALA GRÁFICA DE CALIFICACIÓN PARTE I ___ Excede los requerimientos del puesto. Departamento : ____________________________ ___ Satisface los requerimientos del puesto con distinción. Titulo del evaluador: _______________________ ___ Satisface completamente los requerimientos del puesto. Nombre del evaluado: ______________________ ___ Cumple con los requerimientos esenciales del puesto. Periodo de calificación: desde: ______ Hasta : ________ ___ No cumple con los requerimientos del puesto. Posición: ________________________________ Clave de la escala de calificación Nombre: ________________________________
  • 21. PARTE II.- ESCALA DE CALIFICACIÓN: Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación: E.- Servicios generales de oficina PCT (10%) Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación: D.- Control de archivos y registros PCT (15%) Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación: C.- Organización PCT (20%) Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación: B.- Recepción PCT (25%) Comentarios: 5 4 3 2 1 Calificación: A.- Mecanografía y Taquigrafía PCT (30%) Posición: Secretaria Administrativa Deberes y responsabilidades
  • 22. PARTE III.- DESEMPEÑO GENERAL PARTE IV.- FIRMAS Relaciones con los compañeros Observación de reglas de trabajo Trabajo a tiempo Supervisor : _______________ fecha: _______ Revisor: __________________ fecha: _______ Empleado: ________________ fecha: _______
  • 23. 2. Lista de verificación: requiere que la persona que otorga la calificación seleccione oraciones que describan el desenvolvimiento del empleado y sus características. El evaluador suele ser el supervisor inmediato. Independientemente de la opinión del supervisor, el departamento de personal asigna puntuaciones a los diferentes puntos de la lista de verificación, de acuerdo con la importancia de cada uno. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
  • 24. 3. Método de selección forzada: obliga al evaluador a seleccionar la frase más descriptiva del desempeño del empleado en cada par de afirmaciones que encuentra. Con frecuencia, ambas expresiones son de carácter positivo o negativo. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
  • 25. 4. Método de registro de acontecimientos críticos: requiere que el evaluador lleve una bitácora diaria (o un archivo en computadora), el evaluador consigna las acciones más destacadas (positivas o negativas) que lleva a cabo el evaluado. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
  • 26. 5. Escalas de calificación conductual: utilizan el sistema de comparación del desempeño del empleado con determinados parámetros conductuales específicos. El objetivo es la reducción de los elementos de distorsión y subjetividad. A partir de descripciones de desempeño aceptable y desempeño inaceptable obtenidas de diseñadores del puesto, otros empleados y el supervisor, se determinan parámetros objetivos que permiten medir el desempeño. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
  • 27. 6. Método de verificación de campo: un representante calificado del personal participa en la puntuación que conceden los supervisores a cada empleado. El representante del departamento de personal solicita información sobre el desempeño del empleado al supervisor inmediato. A continuación, el experto prepara una evaluación que se basa en esa información. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
  • 28. 7. Métodos de evaluación en grupos: los enfoques de evaluación en grupos pueden dividirse en varios métodos que tienen en común la característica de que se basan en la comparación entre el desempeño del empleado y el de sus compañeros de trabajo. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO DURANTE EL PASADO
  • 29. MÉTODO DE COMPARACIÓN DE PARES - + + + E JOSE + - + + D DIANA - + + - C ELVIO - - - - B MARIA - - + + A ALEX E JOSE D DIANA C ELVIO B MARIA A ALEX EMPLEADOS CALIFICADOS COMPARADOS CON: PARA LA CARACTERÍSTICA “ CALIDAD DEL TRABAJO”
  • 30. MÉTODO DE COMPARACIÓN DE PARES + - - + E JOSE - + - + D DIANA + - + + C ELVIO + + - + B MARIA - - - - A ALEX E JOSE D DIANA C ELVIO B MARIA A ALEX EMPLEADOS CALIFICADOS COMPARADOS CON: PARA LA CARACTERÍSTICA “ CREATIVIDAD”
  • 31. ESCALA DE ALTERNANCIA PARA LA CALIFICACIÓN Empleados con calificación mas baja 20. ____________________________ 10. ____________________________ 19. ____________________________ 9. _____________________________ 18. ____________________________ 8. _____________________________ 17. ____________________________ 7. _____________________________ 16. ____________________________ 6. _____________________________ 15. ____________________________ 5. _____________________________ 14. ____________________________ 4. _____________________________ 13. ____________________________ 3. _____________________________ 12. ____________________________ 2. _____________________________ 11. ____________________________ 1. _____________________________
  • 32. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO A FUTURO. Se centran en el desempeño venidero mediante la evaluación del potencial del empleado o el establecimiento de objetivos de desempeño.
  • 33. 1. Auto evaluaciones: Llevar a los empleados a efectuar una auto evaluación puede constituir una técnica muy útil, cuando el objetivo es alentar el desarrollo individual. Es mucho menos probable que se presente actitudes defensivas. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO A FUTURO.
  • 34. 2. Administración por objetivos: Consiste en que tanto el supervisor como el empleado establecen conjuntamente los objetivos de desempeño deseables. Lo ideal es que estos objetivos se establezcan por mutuo acuerdo y que sean mensurables de manera objetiva. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO A FUTURO.
  • 35. 3. Evaluaciones psicológicas: cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones, su función esencial es la evaluación del potencial del individuo y no su desempeño anterior. La evaluación consiste en entrevistas en profundidad, exámenes psicológicos, conversaciones con los supervisores y una verificación de otras evaluaciones. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN EL DESEMPEÑO A FUTURO.
  • 36.