SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  6
Télécharger pour lire hors ligne
www.medigraphic.org.mx
Frecuencia y antecedentes asociados con el
síndrome de West
Gabriela del Carmen Morón García,* Francisco José Urrutia Torres,**
María del Carmen Fuentes Cuevas***
RESUMEN
Introducción: El síndrome de West se caracteriza
por la presencia de crisis mioclónicas en forma de
sacudidas masivas, deterioro mental y patrón elec-
troencefalográfico llamado hipsiarritmia. Cuenta con
varias etiologías: sintomático, criptogénico e idiopá-
tico, siendo la más frecuente la sintomática. Cuando
se diagnostica y se trata a edad temprana, este tipo
de convulsiones muestra un mejor pronóstico para su
resolución. Objetivo: Analizar la frecuencia y los fac-
tores asociados al síndrome de West. Material y mé-
todos: Se revisaron retrospectivamente expedientes
de pacientes con diagnóstico de síndrome de West,
del Servicio de Neurología Clínica del Hospital para
el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de
México, del primero de enero de 2008 al 31 de di-
ciembre de 2010. Se analizó la frecuencia y factores
asociados presentes en los pacientes con diagnósti-
co de síndrome de West. Resultados: Se encontraron
17 pacientes con diagnóstico de síndrome de West.
Las patologías neonatales que se encontraron fueron
asfixia perinatal en cinco pacientes (29%), hiperbili-
rrubinemia en cinco (29%), sepsis en dos (11%), es-
clerosis tuberosa en dos (11%) y crisis convulsivas en
dos (11%). El 100% de los pacientes cursa con síndro-
me de West sintomático. Se encontró que cuando
se diagnostica en forma temprana este tipo de con-
vulsiones tiene una mejor respuesta al tratamiento.
Conclusiones: El conocimiento de las manifestacio-
nes clínicas del síndrome de West permite realizar de
manera temprana el diagnóstico y el inicio del trata-
miento, mejorando el pronóstico del paciente.
Palabras clave: Síndrome de West, crisis convulsivas.
* Exresidente de Pediatría.
** Neurólogo Pediatra.
*** Pediatra.
Hospital para el Niño. Instituto Materno Infantil del Estado de México.
Este artículo puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/maternoinfantil
Vol. IV, No. 1 • enero-abril 2012
pp 7-12
ABSTRACT
Introduction: West syndrome is characterized by the
presence of myoclonic jerks in the form of massive,
mental impairment and EEG pattern called hipsiar-
ritmia. It has several etiologies, symptomatic, crypto-
genic and idiopathic; the most frequent is the symp-
tomatic form. When diagnosed and treated at an ear-
lier age this type of seizures show a better prognosis
for resolution. Objective: Analyze the frequency and
factors associated with West syndrome. Material and
methods: We retrospectively reviewed records of pa-
tients diagnosed with West syndrome in the clinical
neurology at the Hospital for Children, Mother and
Child Institute of the State of Mexico, from January
first, 2008 to December 31, 2010. We analyzed the
frequency and risk factors present in patients diag-
nosed with West syndrome. Results: We found 17 pa-
tients with West syndrome. The neonatal pathologies
encountered were perinatal asphyxia in five patients
(29%), hyperbilirubinemia in five (29%), sepsis in two
(11%), tuberous sclerosis in two (11%) and seizures in
two (11%). One hundred percent of patients present
with symptomatic West syndrome. It was found that
when diagnostic earliest form, this type of seizure
has a better response to treatment. Conclusions:
Knowledge of the clinical manifestations of West
syndrome allows more early diagnosis and initiate
treatment, improving patient prognosis.
Key words: West syndrome, seizures.
www.medigraphic.org.mx
8 Morón GGC y cols. Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de West
www.medigraphic.org.mx
INTRODUCCIÓN
El síndrome de West se presenta generalmente en el
primer año de vida y se caracteriza por la presencia
de crisis mioclónicas en forma de sacudidas masivas,
deterioro mental en la mayor parte de los pacientes
y un patrón electroencefalográfico característico lla-
mado hipsiarritmia, aunque alguno de estos elemen-
tos puede estar ausente.1-4
A través de los años, las crisis características del
síndrome de West han sido denominadas espasmos
infantiles. Éstos fueron originalmente descritos por
West en 1841, en una carta dirigida a la revista Lancet
titulada «Sobre una forma peculiar de convulsiones en
un lactante» que relataba el caso de su propio hijo.
El patrón electroencefalográfico de hipsiarritmias fue
descrito por primera vez por Gibbs y Gibbs en 1952
y se caracteriza por puntas y ondas lentas de gran
amplitud desordenadas, que varían de un momento a
otro, tanto en duración como en localización.1-3,5
A partir del año 1960, la tríada de espasmos in-
fantiles, retardo psicomotor y patrón electroencefa-
lográfico de hipsiarritmia fue denominada síndrome
de West. La clasificación de síndromes epilépticos
revisada por la International League Againts Epilepsy
(ILAE) en 1989 sólo reconocía dos grupos: sintomá-
ticos (de causa conocida o signos de daño cerebral
previo) y criptogénicos (sin alteraciones previas ni
causa conocida). En 1991, el taller de la ILAE sobre
espasmos del lactante definió el grupo idiopático,
formado por pacientes con desarrollo psicomotor
normal, hipsiarritmias, ausencia de otro tipo de con-
vulsiones, además de espasmos y estudios de neuro-
imagen normales.5
A través de los años, las crisis características del
síndrome de West han sido denominados espasmos
infantiles; sin embargo, éstos no son exclusivos del
síndrome de West. Recientemente, el grupo de tra-
bajo para la clasificación y terminología de la ILAE
propuso sustituir este término por el de espasmos
epilépticos.2
Los espasmos son contracciones de la muscula-
tura axial en flexión, extensión o mixtas, que suelen
producirse en salvas. Cada contracción suele durar
hasta dos segundos y puede seguirse de una fase tó-
nica de hasta 10 segundos de duración. Se conoce
poco sobre la patogenia de este síndrome, dado que
no existe un modelo animal experimental, aunque se
piensa que representa la respuesta inespecífica de un
cerebro inmaduro a una agresión.1,6,7
La edad de presentación del síndrome de West se
encuentra entre los tres y los 12 meses, con un pico
a los cinco meses. La incidencia es de uno por cada
4,000 a 6,000 nacidos vivos. Predomina en el gé-
nero masculino en un 60%. La incidencia familiar es
baja si se excluyen los subgrupos con características
genéticas dominantes como la esclerosis tuberosa.
Los antecedentes familiares de otras epilepsias tam-
bién son poco frecuentes.5,8
La etiopatogenia del síndrome de West se clasi-
fica en orden de prevalencia en: sintomático (80%),
criptogénico (10-15%) e idiopático (5%). La etiología
sintomática es la causa más comúnmente detectada
y las alteraciones prenatales, perinatales y postnata-
les son las responsables.9-11
Las causas las podemos
dividir en: prenatales, perinatales y postnatales3,4,8,12-15
y se encuentran resumidas en el cuadro I.
La fisiopatología del síndrome de West se desco-
noce. Sin embargo, diversas hipótesis se han postula-
do al intentar ofrecer una explicación a este proceso.
Por lo general, se piensa que los espasmos constitu-
yen una respuesta inespecífica de un cerebro inma-
duro a cualquier daño. La edad en que usualmente se
inicia coincide con el periodo crítico de formación de
Cuadro I. Causas prenatales, perinatales y postnatales del síndrome de West.
Prenatal Perinatal Postnatal
Esclerosis tuberosa Encefalopatía hipóxico-isquémica Meningitis
Neurofibromatosis Status marmoratum Absceso cerebral
Sx Sturge-Weber Necrosis isquémica focal y multifocal Meningoencefalitis
Sx Nevus lineal Encefalomalacia multiquística Hemorragia subdural
Hemimegalencefalia Hipoglucemia Hemorragia subaracnoidea
Sx Sturge-Weber Encefalopatía hipóxica-isquémica
Sx Nevus lineal Paro cardiaco
Hemimegalencefalia Tumor cerebral
Sx Aicardi Metabolopatía
Lisencefalia •Fenilcetonuria
Heterotopias •Encefalopatía mitocondrial
Holoprosencefalia Fármacos
Agenesia del cuerpo calloso •Teofilina
Síndrome de Down
Microcefalia congénita
Infección TORCH
9Arch Inv Mat Inf 2012;IV(1):7-12
www.medigraphic.org.mx
las dendritas y la mielinización, lo que puede contri-
buir a la fisiopatología.2,16
Un desequilibrio de los neurotransmisores del tallo
cerebral puede ser responsable de los espasmos y de
la hipsiarritmia, ya sea como resultado del incremen-
to de la actividad de los sistemas adrenérgicos y/o
serotonérgicos o por la disminución de la actividad
del sistema colinérgico. Un elemento que apoya esta
hipótesis lo constituye la disminución de la duración
del sueño de movimientos rápidos de los ojos (REM)
en estos pacientes. Además, durante esta etapa del
sueño se ha observado la desaparición de los espas-
mos y la reducción del patrón de hipsiarritmia. En
pacientes con espasmos epilépticos y síndrome de
Down se ha planteado que existen anomalías en la
función del receptor glutamato que pueden interve-
nir en el origen de los espasmos, pues se han cons-
tatado niveles elevados de este neurotransmisor en
estos pacientes.8,16
Estudios del metabolismo cerebral mediante to-
mografía por emisión de positrón (PET) apoyan la
participación de estructuras subcorticales en el ori-
gen de los espasmos y la hipsiarritmia al demostrar
un incremento simétrico de la actividad metabóli-
ca en el núcleo lenticulado y en el tallo cerebral.14,17
Otros autores plantean que una descarga cortical
primaria podría estimular el tallo cerebral y provocar
la generalización secundaria con la aparición de es-
pasmos e hipsiarritmia.6,13
Otra hipótesis postulada es la existencia de ano-
malías del sistema inmunitario. Se ha observado in-
cremento en la frecuencia del antígeno HLADRW52 y
en el número de células B activadas.3,11
Se ha referido la participación de la hormona libera-
dora de corticotropina en la fisiopatología del síndro-
me de West. Esta hormona actúa sobre la hipófisis y
favorece la liberación de la hormona adrenocorticotro-
pa (ACTH). La ACTH y los glucocorticoides suprimen
el metabolismo y la secreción de la hormona liberado-
ra de la corticotropina por un mecanismo de retroali-
mentación. Se ha sugerido que agresiones específicas
al niño durante un periodo crítico del neurodesarrollo
provocan una sobreproducción de la hormona libera-
dora de corticotropina, y ocasionan hiperexitabilidad
neuronal y crisis. La ACTH exógena y los glucocorticoi-
des suprimen la síntesis de la hormona liberadora de la
corticotropina, lo que puede explicar su efectividad en
el tratamiento de los espasmos epilépticos.
Los espasmos se caracterizan por la contracción
brusca, generalmente bilateral y simétrica, de los
músculos del cuello, tronco y miembro. Se acompa-
ñan de una breve pérdida de la conciencia. Existen
tres tipos principales de espasmos: en flexión, exten-
sión y mixtos. Los espasmos en flexión predominan;
sin embargo, algunos autores han señalado que los
mixtos son los más frecuentes, mientras los de exten-
sión son de menor frecuencia.
Los espasmos en flexión se caracterizan por la
flexión brusca, simultánea del cuello y tronco con
flexión simétrica bilateral, abducción o aducción
de los miembros superiores y flexión-aducción de
los miembros inferiores. Cuando sólo participan los
músculos flexores del cuello, el espasmo puede ma-
nifestarse como un movimiento de cabeceo. Cuando
participan los músculos de la cintura escapular, se
manifiesta como un movimiento parecido a un enco-
gimiento de hombros.2,6
El patrón electroencefalográfico se caracteriza
por puntas y ondas lentas de gran amplitud, desor-
denadas, que varían de un momento a otro, tanto en
duración como en localización.17,18
Estudios del metabolismo cerebral mediante tomo-
grafía por emisión de positrón (PET) apoyan la partici-
pación de estructuras subcorticales en el origen de los
espasmos y la hipsiarritmia al demostrar un incremento
simétrico de la actividad metabólica en el núcleo lenti-
culado y en el tallo cerebral.2,13
El pronóstico global del síndrome de West es gra-
ve. El retardo mental ocurre en el 90% de los casos y
con frecuencia se asocia con déficit motor, trastornos
de conducta y rasgos autísticos.2
La mortalidad es del
5%. De 55 a 60% de los niños con síndrome de West
desarrollan posteriormente otros tipos de epilepsia,
como el síndrome de Lennox-Gastaut y epilepsias con
crisis parciales complejas.
Un factor importante que contribuye a emitir el
pronóstico es si el paciente inicialmente se clasifica
como criptogénico, idiopático o sintomático. El pro-
nóstico es mejor en los casos idiopáticos y criptogé-
nicos. El pronóstico del síndrome de West idiopático
es favorable con desaparición de las crisis y un desa-
rrollo psicomotor normal.
En los casos criptogénicos, la demora en el inicio
del tratamiento puede asociarse con un peor pronós-
tico desde el punto de vista cognitivo.2,3,15
El pronóstico es peor en los niños con síndrome
de West sintomático. Se ha descrito que pacientes en
los cuales se evidenció disminución del metabolismo
de la glucosa en ambas regiones temporales median-
te tomografía por emisión de positrones (PET) pre-
sentaron un pronóstico desfavorable a largo plazo y
la mayoría manifestaron signos autísticos. Se ha se-
ñalado también que zonas de hipoperfusión multifo-
cal evidenciadas mediante la tomografía computada
por emisión de fotón único (SPECT) en pacientes con
síndrome de West sintomático, pueden indicar un
pronóstico desfavorable.12,13
También se ha planteado que el pronóstico neuro-
lógico de los niños con síndrome de West y síndrome
de Down parece ser mejor que el de los niños con
síndrome de West en la población general.
Cuando se diagnostica y se trata a edad temprana
este tipo de convulsiones, los pacientes muestran un
mejor pronóstico para su resolución.3,9
El tratamiento del síndrome de West se basará en el
uso de medicamentos antiepilépticos, que se tomarán
por tiempo indefinido, además de que se recomienda
que el bebé reciba estimulación temprana y terapia de
10 Morón GGC y cols. Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de West
www.medigraphic.org.mx
rehabilitación de acuerdo con su edad. Cabe señalar
que los niños siempre quedan con alguna secuela, pero
se sabe que hay pequeños con deficiencia del lengua-
je, para caminar o de aprendizaje que han recuperado
buena parte de sus funciones.3,4,18
El objetivo del estudio fue determinar la frecuen-
cia con que se presenta el síndrome de West en el
Hospital para el Niño del IMIEM y determinar cuáles
son los antecedentes más frecuentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se
revisaron los expedientes de los pacientes diagnos-
ticados con síndrome de West entre el primero de
enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2010 en el
Servicio de Neurología del Hospital para el Niño del
IMIEM. Se obtuvieron los datos de antecedentes peri-
natales, antecedentes sociodemográficos, exámenes
de gabinete TAC y EEG, y tratamiento. Posteriormen-
te se graficaron los resultados. Se utilizó el paquete
de estadística SPSS 17, utilizando medidas de ten-
dencia central.
RESULTADOS
Durante el periodo de estudio encontramos 17 pa-
cientes que cumplían los signos y síntomas del sín-
drome de West. Correspondieron al género masculi-
no 11 (64.7%) y seis (35.2%) al femenino.
Dentro de los antecedentes prenatales, 14 de ellos
(82%) tuvieron control prenatal, 14 (82%) presenta-
ron preeclampsia materna, infección urinaria en cinco
(29%), cervicovaginitis en dos (11%), amenaza de abor-
to en tres (17%) y amenaza de parto pretérmino en cin-
co (29%) (Cuadro II).
Encontramos que de los 17 pacientes, uno nació
de un embarazo de pretérmino (6%), 15 de término
(88%) y uno postérmino (6%) (Cuadro II).
Las patologías neonatales que se encontraron con
mayor frecuencia fueron cinco pacientes con ante-
cedentes de asfixia perinatal (29%), cinco con hiper-
bilirrubinemia (29%), dos con sepsis (11%), dos con
esclerosis tuberosa (11%) y dos con crisis convulsivas
(11%) (Cuadro II).
La edad del diagnóstico del síndrome de West
fue: en recién nacidos a los cuatro meses, cinco pa-
cientes (29.4%), de los cinco a los ocho meses, sie-
te pacientes (41.1%), de los nueve a los 12 meses,
dos pacientes (11.7%), de los 13 a los 16 meses, dos
(11.7%), y de los 17 a los 24 meses, uno (5.8%) (Cua-
dro III).
De los 17 pacientes encontramos que el 100% cur-
sa con síndrome de West sintomático. Se encontra-
ron a 16 pacientes con encefalopatía fija (94.1%).
No especificado
0 2 4 6 8
Brote de onda supresión
Polipunta onda lenta
Actividad interhemisférica
Asimetría interhemisférica
Hipsiarritmia
Figura 1. Patrón electroencefalo-
gráfico encontrado en los 17 pa-
cientes con síndrome de West.
Cuadro II. Antecedentes prenatales, perinatales y neonatales
presentes en los 17 pacientes con síndrome de West.
% de los
Antecedente Número 17 pacientes
Control prenatal 14 82
Infección urinaria maternal 5 29
en embarazo
Cervicovaginitis 2 11
Amenaza de aborto 3 17
Amenaza de parto prematuro 5 29
Preclamsia 14 82
Embarazo pretérmino 1 6
Embarazo de término 15 88
Embarazo postérmino 1 6
Asfixia perinatal 5 29
Hiperbilirrubinemia 5 29
Sepsis neonatal 2 11
Esclerosis tuberosa 2 11
Crisis convulsivas 2 11
Cuadro III. Edad en que se hizo el diagnóstico
de síndrome de West en los pacientes.
Número de casos %
RN a 4 meses 5 29
5 a 8 meses 7 41
9 a 12 meses 2 12
13 a 16 meses 2 12
17 a 24 meses 1 6
Este documento es elaborado por Medigraphic
11Arch Inv Mat Inf 2012;IV(1):7-12
www.medigraphic.org.mx
En el electroencefalograma se encontraron sie-
te pacientes con hipsiarritmia (41.1%), uno con asi-
metría interhemisférica (5.8%), dos con actividad
multifocal (11.7%) y dos con polipunta onda lenta
(11.7%) (Figura 1).
Los hallazgos tomográficos reportaron ocho pa-
cientes con atrofia córtico-subcortical (47%), un pa-
ciente con higroma (5.8%), dos pacientes con quiste
parancefálico (11.7%), dos con disgenesia cerebral
(11.7%), uno con nódulos subependimarios (5.8%),
uno con esquizencefalia del labio abierto (5.8%), uno
con sangrado antiguo (5.8%) y uno con adelgaza-
miento de cuerpo calloso (5.8%) (Figura 2).
El tratamiento empleado fue: 13 pacientes con
ácido valproico, ocho con vigabatrina, tres con ri-
votril, dos con clonazepam y tres con topiromato
(Cuadro IV).
ANÁLISIS
El síndrome de West se caracteriza por la asociación
de espasmos en salvas, tradicionalmente conocidos
como espasmos del lactante, electroencefalograma
intercrítico de hipsiarritmias y detención o retraso
del desarrollo psicomotor, aunque de estos elemen-
tos alguno puede estar ausente.2,11,17
Su edad de presentación se encuentra entre los
tres y los 12 meses, con un pico a los cinco meses.
La incidencia de este síndrome es de uno por
cada 4,000 a 6,000 nacidos vivos. Predomina en el
sexo masculino en un 60%. La incidencia familiar es
baja si se excluyen los subgrupos con características
Figura 2. Hallazgos tomográficos
reportados en los pacientes con
síndrome de West.
Sangrado antiguo
Disgenesia cerebral
Esquizencefalia de labio abierto
Quiste paraencefálico
Nódulos subependimarios
Higroma
Atrofia
0 2 4 61 3 5 7 8
Adelgazamiento del cuerpo calloso
genéricas dominantes como la esclerosis tuberosa.
Los antecedentes familiares de otras epilepsias
también son poco frecuentes.5,8
La etiología sintomática es la causa más común-
mente detectada. Las alteraciones prenatales, peri-
natales y postnatales son las responsables.9-11
De los pacientes estudiados, encontramos que el
29.1% presentó como antecedente la asfixia perinatal
y otro 29.1% hiperbilirrubinemia. Otras alteraciones
encontradas fueron: sepsis neonatal, esclerosis tube-
rosa y crisis convulsivas presentes en la etapa neona-
tal, representando el 11.7% cada una.
Las facultades mentales y capacidad de movimiento
suelen afectarse de forma notable, al grado de que mu-
chos de estos chicos evolucionan nula o lentamente.14
En nuestro estudio corroboramos la importan-
cia del daño neurológico en los pacientes ya que el
94.1% presenta encefalopatía fija.
El patrón electroencefalográfico se caracteriza
por puntas y ondas lentas de gran amplitud, desor-
denadas, que varían de un momento a otro, tanto en
duración como en localización.18,19
En nuestro estudio se encontró que el 41.1%
presentan en el electroencefalograma un patrón
de hipsiarritmia, 5.8% asimetría interhemisférica,
11.7% actividad multifactorial, 11.7% polipunta onda
lenta, 11.7% brote de onda supresión, y el 17.6% tiene
actividad eléctrica no específica.
En nuestro estudio se corrobora que cuando se
diagnostica y se trata a edad más temprana este tipo
de convulsiones muestra un mejor pronóstico para su
resolución.3,9
CONCLUSIONES
El conocimiento de las manifestaciones clínicas del
síndrome de West permite realizar de forma más
temprana el diagnóstico e iniciar el tratamiento me-
jorando el pronóstico del paciente.
Se encontraron los principales antecedentes aso-
ciados al síndrome de West, siendo los principales:
asfixia perinatal, sepsis neonatal, hiperbilirrubinemia
multifactorial, esclerosis tuberosa y crisis convulsivas
neonatales.
Conociendo los antecedentes asociados, el mé-
dico general y el pediatra, haciendo una adecuada
Cuadro IV. Tratamiento recibido por los pacientes con
síndrome de West.
Tratamiento %
Ácido valproico 13 76.4
Vigabatrina 8 47.0
Rivotril 3 17.6
Clonazepam 2 11.7
Topiramato 3 17.6
12 Morón GGC y cols. Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de West
www.medigraphic.org.mx
historia clínica y exploración física podrán referir al
neurólogo de forma temprana al paciente para su
diagnóstico y tratamiento temprano.
Iniciando el tratamiento en forma temprana, mejo-
raremos la calidad de vida tanto del paciente como
la de su familia.
La hormona adrenocorticotrópica (ACTH) es es-
tándar de tratamiento actualmente, la cual no se en-
cuentra disponible en nuestro país. El tratamiento
más utilizado en nuestro hospital es la asociación de
ácido valproico con vigabatrina, teniendo una ade-
cuada respuesta, disminuyendo el número y la fre-
cuencia de crisis convulsivas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Panayiotopoulos CP. The epilepsies. Seizures, syndro-
mes and management. 1st edition. Blandon Medical
Publishing, Oxfordshiner (UK) 2005. ISBN-10, 1-904218-
34-2: 139-151.
2. Maurice V, Romper AH. Principios de neurología. 7ª edi-
ción. Edit. McGraw-Hill Interamericana, México 2002:
167-176.
3. Pozo AAJ, Pozo LD, Pozo AD. Síndrome de West: etio-
logía, fisiopatología, aspectos clínicos y pronósticos,
Rev Cubana Pediatr 2002; 74 (2): 151-161.
4. Akabori S, Takano T, Fujito H, Takeuchi Y. West syn-
drome in a patient with balanced translocation t(X;18)
(p22;p11.2), Pediatr Neurol 2007; 37: 64-66.
5. Rittey CDC. The infant with seizures (excluding neona-
tal) Symposium: Epilepsy, Pediatr Child Health 2009;
19: 203-209.
6. Cuéllar AR, Molinero M. Tratamiento de los espasmos
infantiles (síndrome de West) con clobazam y valproa-
to de sodio, Revista Médica Hondureña 1994; 62: 12-16.
7. Tachi N, Fujii K, Jimura M, Seki K, Hirakai M, Miyashi-
ta T. New mutation of the PTCH gene in nevoid basal-
cell carcinoma syndrome with West syndrome, Pediatr
Neurol 2007; 41: 363-365.
8. Rodríguez DAC, Pérez SD, De Juan FJ, Villanueva GF,
García LC. Síndrome de West: factores etiológicos, Bol
Pediatr 2003; 43: 13-18.
9. Blumstein MD, Friedman MJ. Childhood seizures, Emerg
Med Clinics North Am 2007; 25: 1061-1086.
10. Orlova KA, Crino PB. The tuberous sclerosis complex,
Ann N Y Acad Sci 2010; 1184: 87-105.
11. Yoshinaga H, Kobayashi K, Ishizaki Y, Wakai M, Tomi-
naga Y, Matsuoka T, Ohtsuka Y. Age-dependent spike
localization in various epileptic syndromes, Pediatr
Neurol 2009; 41: 440-444.
12. Korff CM, Nordli DR Jr. Epilepsy syndromes in infancy,
Pediatr Neurol 2006; 34: 253-263.
13. Okanishi T, Sugiura C, Saito Y, Maegaki Y, Ohno K. Long-
term weekly ACTH therapy for relapsed West syndro-
me, Pediatr Neurol 2008; 38: 445-449.
14. Schwartz RA, Fernández G, Kotulska K. Tuberous scle-
rosis complex: advances in diagnosis, genetics and ma-
nagement, J Am Acad Dermatol 2007; 57: 189-202.
15. Ibrahim S, Gulab S, Ishaque S. Clinical profile and
treatment of infantile spasms using vigabatrin and
ACTH -a developing country perspective, BMC Pedia-
trics 2010; 10: 1.
16. Deprez L, Jansen A, De Jonghe P. Genetics of epilepsy
syndromes starting in first year of life, Neurology 2009;
72: 273-281.
17. Gumus H, Kumandas S, Per H. Levetiracetam monothe-
rapy in newly diagnosed cryptogenic West syndrome,
Pediatr Neurol 2007; 37: 350-353.
18. Hamano SI , Satoshi Yoshnari, Norimichi Higurashi. De-
velopmental outcomes of cryptogeneic West syndro-
me, Journal Pediatrics 2007: 150: 295-299.
19. Yamamoto H, Fukuda M, Murakami H, Kamiyama N,
Miyamoto Y. A case of Pallister-Killian syndrome asso-
ciated with West syndrome, Pediatr Neurol 2007; 37:
226-228.
Correspondencia:
Dr. Francisco José Urrutia Torres
Hospital para el Niño
Paseo Colón s/n esquina Paseo Tollocan
Colonia Isidro Fabela 50170
Toluca, México.
E-mail: jurrutia@hotmail.com

Contenu connexe

En vedette

Programa de rehabilitación osteoporosis
Programa de rehabilitación osteoporosisPrograma de rehabilitación osteoporosis
Programa de rehabilitación osteoporosis
fisioterapia_estudio
 
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosisDiagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
fisioterapia_estudio
 
Osteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillaOsteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodilla
fisioterapia_estudio
 
Síndrome de ehlers danlos, crioglobulinemia
Síndrome de ehlers danlos, crioglobulinemiaSíndrome de ehlers danlos, crioglobulinemia
Síndrome de ehlers danlos, crioglobulinemia
fisioterapia_estudio
 
Recomendaciones para el manejo de la osteoporosis
Recomendaciones para el manejo de la osteoporosisRecomendaciones para el manejo de la osteoporosis
Recomendaciones para el manejo de la osteoporosis
fisioterapia_estudio
 
Pie plano en la infancia y adolescencia.
Pie plano en la infancia y adolescencia.Pie plano en la infancia y adolescencia.
Pie plano en la infancia y adolescencia.
fisioterapia_estudio
 
Mielomeningocele y cifosis con placa acm
Mielomeningocele y cifosis con placa acmMielomeningocele y cifosis con placa acm
Mielomeningocele y cifosis con placa acm
fisioterapia_estudio
 

En vedette (9)

Programa de rehabilitación osteoporosis
Programa de rehabilitación osteoporosisPrograma de rehabilitación osteoporosis
Programa de rehabilitación osteoporosis
 
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosisDiagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis
 
Braquimetatarsia
BraquimetatarsiaBraquimetatarsia
Braquimetatarsia
 
Osteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodillaOsteocondritis disecante de rodilla
Osteocondritis disecante de rodilla
 
Síndrome de ehlers danlos, crioglobulinemia
Síndrome de ehlers danlos, crioglobulinemiaSíndrome de ehlers danlos, crioglobulinemia
Síndrome de ehlers danlos, crioglobulinemia
 
Recomendaciones para el manejo de la osteoporosis
Recomendaciones para el manejo de la osteoporosisRecomendaciones para el manejo de la osteoporosis
Recomendaciones para el manejo de la osteoporosis
 
Pie plano en la infancia y adolescencia.
Pie plano en la infancia y adolescencia.Pie plano en la infancia y adolescencia.
Pie plano en la infancia y adolescencia.
 
Mielomeningocele y cifosis con placa acm
Mielomeningocele y cifosis con placa acmMielomeningocele y cifosis con placa acm
Mielomeningocele y cifosis con placa acm
 
Tendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistasTendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistas
 

Similaire à Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de west

Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidoSindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
davidpastorcalle
 
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologiaAmnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
joeshell
 
Dialnet el juegosimbolicoenalumnosconsindromedewesty-otrasen-4335823
Dialnet el juegosimbolicoenalumnosconsindromedewesty-otrasen-4335823Dialnet el juegosimbolicoenalumnosconsindromedewesty-otrasen-4335823
Dialnet el juegosimbolicoenalumnosconsindromedewesty-otrasen-4335823
will angel cuba
 
S de rett csos clinicos - posadas y otros - art
S de rett   csos clinicos - posadas y otros - artS de rett   csos clinicos - posadas y otros - art
S de rett csos clinicos - posadas y otros - art
Ana Maria
 
Cefalea en niños
Cefalea en niñosCefalea en niños
Cefalea en niños
Gladys Go
 

Similaire à Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de west (20)

Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
Sindrome de west
 
Epilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticosEpilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticos
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Sindrome de west
Sindrome de westSindrome de west
Sindrome de west
 
Sesion Sindrome WEST.pptx
Sesion Sindrome WEST.pptxSesion Sindrome WEST.pptx
Sesion Sindrome WEST.pptx
 
Sindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinicoSindrome de west_caso_clinico
Sindrome de west_caso_clinico
 
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidoSindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
 
6 153transtorno rett
6 153transtorno rett6 153transtorno rett
6 153transtorno rett
 
Paalisis cerebral
Paalisis cerebralPaalisis cerebral
Paalisis cerebral
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologiaAmnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
Amnesia global transitoria.doc,_caso_clinico_psicofiosiologia
 
Abordaje del paciente con enfermedad neurológica
Abordaje del paciente con enfermedad neurológicaAbordaje del paciente con enfermedad neurológica
Abordaje del paciente con enfermedad neurológica
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
Dialnet el juegosimbolicoenalumnosconsindromedewesty-otrasen-4335823
Dialnet el juegosimbolicoenalumnosconsindromedewesty-otrasen-4335823Dialnet el juegosimbolicoenalumnosconsindromedewesty-otrasen-4335823
Dialnet el juegosimbolicoenalumnosconsindromedewesty-otrasen-4335823
 
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
S de rett csos clinicos - posadas y otros - art
S de rett   csos clinicos - posadas y otros - artS de rett   csos clinicos - posadas y otros - art
S de rett csos clinicos - posadas y otros - art
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Cefalea en niños
Cefalea en niñosCefalea en niños
Cefalea en niños
 

Plus de fisioterapia_estudio

Factores predisponentes para la presencia
Factores predisponentes para la presenciaFactores predisponentes para la presencia
Factores predisponentes para la presencia
fisioterapia_estudio
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
fisioterapia_estudio
 
Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad
fisioterapia_estudio
 
Desarrollo de las personas con discapacidad
Desarrollo de las personas con discapacidad Desarrollo de las personas con discapacidad
Desarrollo de las personas con discapacidad
fisioterapia_estudio
 
Tendinopatias peroneos xxjj_trauma
Tendinopatias peroneos xxjj_traumaTendinopatias peroneos xxjj_trauma
Tendinopatias peroneos xxjj_trauma
fisioterapia_estudio
 
Analisis de la marcha del amputado
Analisis de la marcha del amputadoAnalisis de la marcha del amputado
Analisis de la marcha del amputado
fisioterapia_estudio
 
Patients with myelomeningocele and
Patients with myelomeningocele andPatients with myelomeningocele and
Patients with myelomeningocele and
fisioterapia_estudio
 
Tratamiento quirúrgico de la displasia
Tratamiento quirúrgico de la displasiaTratamiento quirúrgico de la displasia
Tratamiento quirúrgico de la displasia
fisioterapia_estudio
 
Etiología molecular del pie equino varo
Etiología molecular del pie equino varoEtiología molecular del pie equino varo
Etiología molecular del pie equino varo
fisioterapia_estudio
 
Transferencia vascularizada de perone ortopedia schimchak cols
Transferencia vascularizada de perone ortopedia schimchak colsTransferencia vascularizada de perone ortopedia schimchak cols
Transferencia vascularizada de perone ortopedia schimchak cols
fisioterapia_estudio
 

Plus de fisioterapia_estudio (18)

Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Mielo lumbrosacro
Mielo lumbrosacroMielo lumbrosacro
Mielo lumbrosacro
 
Factores predisponentes para la presencia
Factores predisponentes para la presenciaFactores predisponentes para la presencia
Factores predisponentes para la presencia
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
 
Accesibilidad discapacitados
Accesibilidad discapacitados Accesibilidad discapacitados
Accesibilidad discapacitados
 
Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad
 
Desarrollo de las personas con discapacidad
Desarrollo de las personas con discapacidad Desarrollo de las personas con discapacidad
Desarrollo de las personas con discapacidad
 
Tendinopatias peroneos xxjj_trauma
Tendinopatias peroneos xxjj_traumaTendinopatias peroneos xxjj_trauma
Tendinopatias peroneos xxjj_trauma
 
Analisis de la marcha del amputado
Analisis de la marcha del amputadoAnalisis de la marcha del amputado
Analisis de la marcha del amputado
 
Lesiones de columna vertebral
Lesiones de columna vertebralLesiones de columna vertebral
Lesiones de columna vertebral
 
Patients with myelomeningocele and
Patients with myelomeningocele andPatients with myelomeningocele and
Patients with myelomeningocele and
 
Alargamiento de extremidades
Alargamiento de extremidadesAlargamiento de extremidades
Alargamiento de extremidades
 
Tratamiento quirúrgico de la displasia
Tratamiento quirúrgico de la displasiaTratamiento quirúrgico de la displasia
Tratamiento quirúrgico de la displasia
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Etiología molecular del pie equino varo
Etiología molecular del pie equino varoEtiología molecular del pie equino varo
Etiología molecular del pie equino varo
 
Enfermedad de legg calvé perthes
Enfermedad de legg calvé perthesEnfermedad de legg calvé perthes
Enfermedad de legg calvé perthes
 
Pie equino varo aducto congénito
Pie equino varo aducto congénitoPie equino varo aducto congénito
Pie equino varo aducto congénito
 
Transferencia vascularizada de perone ortopedia schimchak cols
Transferencia vascularizada de perone ortopedia schimchak colsTransferencia vascularizada de perone ortopedia schimchak cols
Transferencia vascularizada de perone ortopedia schimchak cols
 

Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de west

  • 1. www.medigraphic.org.mx Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de West Gabriela del Carmen Morón García,* Francisco José Urrutia Torres,** María del Carmen Fuentes Cuevas*** RESUMEN Introducción: El síndrome de West se caracteriza por la presencia de crisis mioclónicas en forma de sacudidas masivas, deterioro mental y patrón elec- troencefalográfico llamado hipsiarritmia. Cuenta con varias etiologías: sintomático, criptogénico e idiopá- tico, siendo la más frecuente la sintomática. Cuando se diagnostica y se trata a edad temprana, este tipo de convulsiones muestra un mejor pronóstico para su resolución. Objetivo: Analizar la frecuencia y los fac- tores asociados al síndrome de West. Material y mé- todos: Se revisaron retrospectivamente expedientes de pacientes con diagnóstico de síndrome de West, del Servicio de Neurología Clínica del Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México, del primero de enero de 2008 al 31 de di- ciembre de 2010. Se analizó la frecuencia y factores asociados presentes en los pacientes con diagnósti- co de síndrome de West. Resultados: Se encontraron 17 pacientes con diagnóstico de síndrome de West. Las patologías neonatales que se encontraron fueron asfixia perinatal en cinco pacientes (29%), hiperbili- rrubinemia en cinco (29%), sepsis en dos (11%), es- clerosis tuberosa en dos (11%) y crisis convulsivas en dos (11%). El 100% de los pacientes cursa con síndro- me de West sintomático. Se encontró que cuando se diagnostica en forma temprana este tipo de con- vulsiones tiene una mejor respuesta al tratamiento. Conclusiones: El conocimiento de las manifestacio- nes clínicas del síndrome de West permite realizar de manera temprana el diagnóstico y el inicio del trata- miento, mejorando el pronóstico del paciente. Palabras clave: Síndrome de West, crisis convulsivas. * Exresidente de Pediatría. ** Neurólogo Pediatra. *** Pediatra. Hospital para el Niño. Instituto Materno Infantil del Estado de México. Este artículo puede ser consultado en versión completa en: http://www.medigraphic.com/maternoinfantil Vol. IV, No. 1 • enero-abril 2012 pp 7-12 ABSTRACT Introduction: West syndrome is characterized by the presence of myoclonic jerks in the form of massive, mental impairment and EEG pattern called hipsiar- ritmia. It has several etiologies, symptomatic, crypto- genic and idiopathic; the most frequent is the symp- tomatic form. When diagnosed and treated at an ear- lier age this type of seizures show a better prognosis for resolution. Objective: Analyze the frequency and factors associated with West syndrome. Material and methods: We retrospectively reviewed records of pa- tients diagnosed with West syndrome in the clinical neurology at the Hospital for Children, Mother and Child Institute of the State of Mexico, from January first, 2008 to December 31, 2010. We analyzed the frequency and risk factors present in patients diag- nosed with West syndrome. Results: We found 17 pa- tients with West syndrome. The neonatal pathologies encountered were perinatal asphyxia in five patients (29%), hyperbilirubinemia in five (29%), sepsis in two (11%), tuberous sclerosis in two (11%) and seizures in two (11%). One hundred percent of patients present with symptomatic West syndrome. It was found that when diagnostic earliest form, this type of seizure has a better response to treatment. Conclusions: Knowledge of the clinical manifestations of West syndrome allows more early diagnosis and initiate treatment, improving patient prognosis. Key words: West syndrome, seizures. www.medigraphic.org.mx
  • 2. 8 Morón GGC y cols. Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de West www.medigraphic.org.mx INTRODUCCIÓN El síndrome de West se presenta generalmente en el primer año de vida y se caracteriza por la presencia de crisis mioclónicas en forma de sacudidas masivas, deterioro mental en la mayor parte de los pacientes y un patrón electroencefalográfico característico lla- mado hipsiarritmia, aunque alguno de estos elemen- tos puede estar ausente.1-4 A través de los años, las crisis características del síndrome de West han sido denominadas espasmos infantiles. Éstos fueron originalmente descritos por West en 1841, en una carta dirigida a la revista Lancet titulada «Sobre una forma peculiar de convulsiones en un lactante» que relataba el caso de su propio hijo. El patrón electroencefalográfico de hipsiarritmias fue descrito por primera vez por Gibbs y Gibbs en 1952 y se caracteriza por puntas y ondas lentas de gran amplitud desordenadas, que varían de un momento a otro, tanto en duración como en localización.1-3,5 A partir del año 1960, la tríada de espasmos in- fantiles, retardo psicomotor y patrón electroencefa- lográfico de hipsiarritmia fue denominada síndrome de West. La clasificación de síndromes epilépticos revisada por la International League Againts Epilepsy (ILAE) en 1989 sólo reconocía dos grupos: sintomá- ticos (de causa conocida o signos de daño cerebral previo) y criptogénicos (sin alteraciones previas ni causa conocida). En 1991, el taller de la ILAE sobre espasmos del lactante definió el grupo idiopático, formado por pacientes con desarrollo psicomotor normal, hipsiarritmias, ausencia de otro tipo de con- vulsiones, además de espasmos y estudios de neuro- imagen normales.5 A través de los años, las crisis características del síndrome de West han sido denominados espasmos infantiles; sin embargo, éstos no son exclusivos del síndrome de West. Recientemente, el grupo de tra- bajo para la clasificación y terminología de la ILAE propuso sustituir este término por el de espasmos epilépticos.2 Los espasmos son contracciones de la muscula- tura axial en flexión, extensión o mixtas, que suelen producirse en salvas. Cada contracción suele durar hasta dos segundos y puede seguirse de una fase tó- nica de hasta 10 segundos de duración. Se conoce poco sobre la patogenia de este síndrome, dado que no existe un modelo animal experimental, aunque se piensa que representa la respuesta inespecífica de un cerebro inmaduro a una agresión.1,6,7 La edad de presentación del síndrome de West se encuentra entre los tres y los 12 meses, con un pico a los cinco meses. La incidencia es de uno por cada 4,000 a 6,000 nacidos vivos. Predomina en el gé- nero masculino en un 60%. La incidencia familiar es baja si se excluyen los subgrupos con características genéticas dominantes como la esclerosis tuberosa. Los antecedentes familiares de otras epilepsias tam- bién son poco frecuentes.5,8 La etiopatogenia del síndrome de West se clasi- fica en orden de prevalencia en: sintomático (80%), criptogénico (10-15%) e idiopático (5%). La etiología sintomática es la causa más comúnmente detectada y las alteraciones prenatales, perinatales y postnata- les son las responsables.9-11 Las causas las podemos dividir en: prenatales, perinatales y postnatales3,4,8,12-15 y se encuentran resumidas en el cuadro I. La fisiopatología del síndrome de West se desco- noce. Sin embargo, diversas hipótesis se han postula- do al intentar ofrecer una explicación a este proceso. Por lo general, se piensa que los espasmos constitu- yen una respuesta inespecífica de un cerebro inma- duro a cualquier daño. La edad en que usualmente se inicia coincide con el periodo crítico de formación de Cuadro I. Causas prenatales, perinatales y postnatales del síndrome de West. Prenatal Perinatal Postnatal Esclerosis tuberosa Encefalopatía hipóxico-isquémica Meningitis Neurofibromatosis Status marmoratum Absceso cerebral Sx Sturge-Weber Necrosis isquémica focal y multifocal Meningoencefalitis Sx Nevus lineal Encefalomalacia multiquística Hemorragia subdural Hemimegalencefalia Hipoglucemia Hemorragia subaracnoidea Sx Sturge-Weber Encefalopatía hipóxica-isquémica Sx Nevus lineal Paro cardiaco Hemimegalencefalia Tumor cerebral Sx Aicardi Metabolopatía Lisencefalia •Fenilcetonuria Heterotopias •Encefalopatía mitocondrial Holoprosencefalia Fármacos Agenesia del cuerpo calloso •Teofilina Síndrome de Down Microcefalia congénita Infección TORCH
  • 3. 9Arch Inv Mat Inf 2012;IV(1):7-12 www.medigraphic.org.mx las dendritas y la mielinización, lo que puede contri- buir a la fisiopatología.2,16 Un desequilibrio de los neurotransmisores del tallo cerebral puede ser responsable de los espasmos y de la hipsiarritmia, ya sea como resultado del incremen- to de la actividad de los sistemas adrenérgicos y/o serotonérgicos o por la disminución de la actividad del sistema colinérgico. Un elemento que apoya esta hipótesis lo constituye la disminución de la duración del sueño de movimientos rápidos de los ojos (REM) en estos pacientes. Además, durante esta etapa del sueño se ha observado la desaparición de los espas- mos y la reducción del patrón de hipsiarritmia. En pacientes con espasmos epilépticos y síndrome de Down se ha planteado que existen anomalías en la función del receptor glutamato que pueden interve- nir en el origen de los espasmos, pues se han cons- tatado niveles elevados de este neurotransmisor en estos pacientes.8,16 Estudios del metabolismo cerebral mediante to- mografía por emisión de positrón (PET) apoyan la participación de estructuras subcorticales en el ori- gen de los espasmos y la hipsiarritmia al demostrar un incremento simétrico de la actividad metabóli- ca en el núcleo lenticulado y en el tallo cerebral.14,17 Otros autores plantean que una descarga cortical primaria podría estimular el tallo cerebral y provocar la generalización secundaria con la aparición de es- pasmos e hipsiarritmia.6,13 Otra hipótesis postulada es la existencia de ano- malías del sistema inmunitario. Se ha observado in- cremento en la frecuencia del antígeno HLADRW52 y en el número de células B activadas.3,11 Se ha referido la participación de la hormona libera- dora de corticotropina en la fisiopatología del síndro- me de West. Esta hormona actúa sobre la hipófisis y favorece la liberación de la hormona adrenocorticotro- pa (ACTH). La ACTH y los glucocorticoides suprimen el metabolismo y la secreción de la hormona liberado- ra de la corticotropina por un mecanismo de retroali- mentación. Se ha sugerido que agresiones específicas al niño durante un periodo crítico del neurodesarrollo provocan una sobreproducción de la hormona libera- dora de corticotropina, y ocasionan hiperexitabilidad neuronal y crisis. La ACTH exógena y los glucocorticoi- des suprimen la síntesis de la hormona liberadora de la corticotropina, lo que puede explicar su efectividad en el tratamiento de los espasmos epilépticos. Los espasmos se caracterizan por la contracción brusca, generalmente bilateral y simétrica, de los músculos del cuello, tronco y miembro. Se acompa- ñan de una breve pérdida de la conciencia. Existen tres tipos principales de espasmos: en flexión, exten- sión y mixtos. Los espasmos en flexión predominan; sin embargo, algunos autores han señalado que los mixtos son los más frecuentes, mientras los de exten- sión son de menor frecuencia. Los espasmos en flexión se caracterizan por la flexión brusca, simultánea del cuello y tronco con flexión simétrica bilateral, abducción o aducción de los miembros superiores y flexión-aducción de los miembros inferiores. Cuando sólo participan los músculos flexores del cuello, el espasmo puede ma- nifestarse como un movimiento de cabeceo. Cuando participan los músculos de la cintura escapular, se manifiesta como un movimiento parecido a un enco- gimiento de hombros.2,6 El patrón electroencefalográfico se caracteriza por puntas y ondas lentas de gran amplitud, desor- denadas, que varían de un momento a otro, tanto en duración como en localización.17,18 Estudios del metabolismo cerebral mediante tomo- grafía por emisión de positrón (PET) apoyan la partici- pación de estructuras subcorticales en el origen de los espasmos y la hipsiarritmia al demostrar un incremento simétrico de la actividad metabólica en el núcleo lenti- culado y en el tallo cerebral.2,13 El pronóstico global del síndrome de West es gra- ve. El retardo mental ocurre en el 90% de los casos y con frecuencia se asocia con déficit motor, trastornos de conducta y rasgos autísticos.2 La mortalidad es del 5%. De 55 a 60% de los niños con síndrome de West desarrollan posteriormente otros tipos de epilepsia, como el síndrome de Lennox-Gastaut y epilepsias con crisis parciales complejas. Un factor importante que contribuye a emitir el pronóstico es si el paciente inicialmente se clasifica como criptogénico, idiopático o sintomático. El pro- nóstico es mejor en los casos idiopáticos y criptogé- nicos. El pronóstico del síndrome de West idiopático es favorable con desaparición de las crisis y un desa- rrollo psicomotor normal. En los casos criptogénicos, la demora en el inicio del tratamiento puede asociarse con un peor pronós- tico desde el punto de vista cognitivo.2,3,15 El pronóstico es peor en los niños con síndrome de West sintomático. Se ha descrito que pacientes en los cuales se evidenció disminución del metabolismo de la glucosa en ambas regiones temporales median- te tomografía por emisión de positrones (PET) pre- sentaron un pronóstico desfavorable a largo plazo y la mayoría manifestaron signos autísticos. Se ha se- ñalado también que zonas de hipoperfusión multifo- cal evidenciadas mediante la tomografía computada por emisión de fotón único (SPECT) en pacientes con síndrome de West sintomático, pueden indicar un pronóstico desfavorable.12,13 También se ha planteado que el pronóstico neuro- lógico de los niños con síndrome de West y síndrome de Down parece ser mejor que el de los niños con síndrome de West en la población general. Cuando se diagnostica y se trata a edad temprana este tipo de convulsiones, los pacientes muestran un mejor pronóstico para su resolución.3,9 El tratamiento del síndrome de West se basará en el uso de medicamentos antiepilépticos, que se tomarán por tiempo indefinido, además de que se recomienda que el bebé reciba estimulación temprana y terapia de
  • 4. 10 Morón GGC y cols. Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de West www.medigraphic.org.mx rehabilitación de acuerdo con su edad. Cabe señalar que los niños siempre quedan con alguna secuela, pero se sabe que hay pequeños con deficiencia del lengua- je, para caminar o de aprendizaje que han recuperado buena parte de sus funciones.3,4,18 El objetivo del estudio fue determinar la frecuen- cia con que se presenta el síndrome de West en el Hospital para el Niño del IMIEM y determinar cuáles son los antecedentes más frecuentes. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se revisaron los expedientes de los pacientes diagnos- ticados con síndrome de West entre el primero de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2010 en el Servicio de Neurología del Hospital para el Niño del IMIEM. Se obtuvieron los datos de antecedentes peri- natales, antecedentes sociodemográficos, exámenes de gabinete TAC y EEG, y tratamiento. Posteriormen- te se graficaron los resultados. Se utilizó el paquete de estadística SPSS 17, utilizando medidas de ten- dencia central. RESULTADOS Durante el periodo de estudio encontramos 17 pa- cientes que cumplían los signos y síntomas del sín- drome de West. Correspondieron al género masculi- no 11 (64.7%) y seis (35.2%) al femenino. Dentro de los antecedentes prenatales, 14 de ellos (82%) tuvieron control prenatal, 14 (82%) presenta- ron preeclampsia materna, infección urinaria en cinco (29%), cervicovaginitis en dos (11%), amenaza de abor- to en tres (17%) y amenaza de parto pretérmino en cin- co (29%) (Cuadro II). Encontramos que de los 17 pacientes, uno nació de un embarazo de pretérmino (6%), 15 de término (88%) y uno postérmino (6%) (Cuadro II). Las patologías neonatales que se encontraron con mayor frecuencia fueron cinco pacientes con ante- cedentes de asfixia perinatal (29%), cinco con hiper- bilirrubinemia (29%), dos con sepsis (11%), dos con esclerosis tuberosa (11%) y dos con crisis convulsivas (11%) (Cuadro II). La edad del diagnóstico del síndrome de West fue: en recién nacidos a los cuatro meses, cinco pa- cientes (29.4%), de los cinco a los ocho meses, sie- te pacientes (41.1%), de los nueve a los 12 meses, dos pacientes (11.7%), de los 13 a los 16 meses, dos (11.7%), y de los 17 a los 24 meses, uno (5.8%) (Cua- dro III). De los 17 pacientes encontramos que el 100% cur- sa con síndrome de West sintomático. Se encontra- ron a 16 pacientes con encefalopatía fija (94.1%). No especificado 0 2 4 6 8 Brote de onda supresión Polipunta onda lenta Actividad interhemisférica Asimetría interhemisférica Hipsiarritmia Figura 1. Patrón electroencefalo- gráfico encontrado en los 17 pa- cientes con síndrome de West. Cuadro II. Antecedentes prenatales, perinatales y neonatales presentes en los 17 pacientes con síndrome de West. % de los Antecedente Número 17 pacientes Control prenatal 14 82 Infección urinaria maternal 5 29 en embarazo Cervicovaginitis 2 11 Amenaza de aborto 3 17 Amenaza de parto prematuro 5 29 Preclamsia 14 82 Embarazo pretérmino 1 6 Embarazo de término 15 88 Embarazo postérmino 1 6 Asfixia perinatal 5 29 Hiperbilirrubinemia 5 29 Sepsis neonatal 2 11 Esclerosis tuberosa 2 11 Crisis convulsivas 2 11 Cuadro III. Edad en que se hizo el diagnóstico de síndrome de West en los pacientes. Número de casos % RN a 4 meses 5 29 5 a 8 meses 7 41 9 a 12 meses 2 12 13 a 16 meses 2 12 17 a 24 meses 1 6 Este documento es elaborado por Medigraphic
  • 5. 11Arch Inv Mat Inf 2012;IV(1):7-12 www.medigraphic.org.mx En el electroencefalograma se encontraron sie- te pacientes con hipsiarritmia (41.1%), uno con asi- metría interhemisférica (5.8%), dos con actividad multifocal (11.7%) y dos con polipunta onda lenta (11.7%) (Figura 1). Los hallazgos tomográficos reportaron ocho pa- cientes con atrofia córtico-subcortical (47%), un pa- ciente con higroma (5.8%), dos pacientes con quiste parancefálico (11.7%), dos con disgenesia cerebral (11.7%), uno con nódulos subependimarios (5.8%), uno con esquizencefalia del labio abierto (5.8%), uno con sangrado antiguo (5.8%) y uno con adelgaza- miento de cuerpo calloso (5.8%) (Figura 2). El tratamiento empleado fue: 13 pacientes con ácido valproico, ocho con vigabatrina, tres con ri- votril, dos con clonazepam y tres con topiromato (Cuadro IV). ANÁLISIS El síndrome de West se caracteriza por la asociación de espasmos en salvas, tradicionalmente conocidos como espasmos del lactante, electroencefalograma intercrítico de hipsiarritmias y detención o retraso del desarrollo psicomotor, aunque de estos elemen- tos alguno puede estar ausente.2,11,17 Su edad de presentación se encuentra entre los tres y los 12 meses, con un pico a los cinco meses. La incidencia de este síndrome es de uno por cada 4,000 a 6,000 nacidos vivos. Predomina en el sexo masculino en un 60%. La incidencia familiar es baja si se excluyen los subgrupos con características Figura 2. Hallazgos tomográficos reportados en los pacientes con síndrome de West. Sangrado antiguo Disgenesia cerebral Esquizencefalia de labio abierto Quiste paraencefálico Nódulos subependimarios Higroma Atrofia 0 2 4 61 3 5 7 8 Adelgazamiento del cuerpo calloso genéricas dominantes como la esclerosis tuberosa. Los antecedentes familiares de otras epilepsias también son poco frecuentes.5,8 La etiología sintomática es la causa más común- mente detectada. Las alteraciones prenatales, peri- natales y postnatales son las responsables.9-11 De los pacientes estudiados, encontramos que el 29.1% presentó como antecedente la asfixia perinatal y otro 29.1% hiperbilirrubinemia. Otras alteraciones encontradas fueron: sepsis neonatal, esclerosis tube- rosa y crisis convulsivas presentes en la etapa neona- tal, representando el 11.7% cada una. Las facultades mentales y capacidad de movimiento suelen afectarse de forma notable, al grado de que mu- chos de estos chicos evolucionan nula o lentamente.14 En nuestro estudio corroboramos la importan- cia del daño neurológico en los pacientes ya que el 94.1% presenta encefalopatía fija. El patrón electroencefalográfico se caracteriza por puntas y ondas lentas de gran amplitud, desor- denadas, que varían de un momento a otro, tanto en duración como en localización.18,19 En nuestro estudio se encontró que el 41.1% presentan en el electroencefalograma un patrón de hipsiarritmia, 5.8% asimetría interhemisférica, 11.7% actividad multifactorial, 11.7% polipunta onda lenta, 11.7% brote de onda supresión, y el 17.6% tiene actividad eléctrica no específica. En nuestro estudio se corrobora que cuando se diagnostica y se trata a edad más temprana este tipo de convulsiones muestra un mejor pronóstico para su resolución.3,9 CONCLUSIONES El conocimiento de las manifestaciones clínicas del síndrome de West permite realizar de forma más temprana el diagnóstico e iniciar el tratamiento me- jorando el pronóstico del paciente. Se encontraron los principales antecedentes aso- ciados al síndrome de West, siendo los principales: asfixia perinatal, sepsis neonatal, hiperbilirrubinemia multifactorial, esclerosis tuberosa y crisis convulsivas neonatales. Conociendo los antecedentes asociados, el mé- dico general y el pediatra, haciendo una adecuada Cuadro IV. Tratamiento recibido por los pacientes con síndrome de West. Tratamiento % Ácido valproico 13 76.4 Vigabatrina 8 47.0 Rivotril 3 17.6 Clonazepam 2 11.7 Topiramato 3 17.6
  • 6. 12 Morón GGC y cols. Frecuencia y antecedentes asociados con el síndrome de West www.medigraphic.org.mx historia clínica y exploración física podrán referir al neurólogo de forma temprana al paciente para su diagnóstico y tratamiento temprano. Iniciando el tratamiento en forma temprana, mejo- raremos la calidad de vida tanto del paciente como la de su familia. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH) es es- tándar de tratamiento actualmente, la cual no se en- cuentra disponible en nuestro país. El tratamiento más utilizado en nuestro hospital es la asociación de ácido valproico con vigabatrina, teniendo una ade- cuada respuesta, disminuyendo el número y la fre- cuencia de crisis convulsivas. BIBLIOGRAFÍA 1. Panayiotopoulos CP. The epilepsies. Seizures, syndro- mes and management. 1st edition. Blandon Medical Publishing, Oxfordshiner (UK) 2005. ISBN-10, 1-904218- 34-2: 139-151. 2. Maurice V, Romper AH. Principios de neurología. 7ª edi- ción. Edit. McGraw-Hill Interamericana, México 2002: 167-176. 3. Pozo AAJ, Pozo LD, Pozo AD. Síndrome de West: etio- logía, fisiopatología, aspectos clínicos y pronósticos, Rev Cubana Pediatr 2002; 74 (2): 151-161. 4. Akabori S, Takano T, Fujito H, Takeuchi Y. West syn- drome in a patient with balanced translocation t(X;18) (p22;p11.2), Pediatr Neurol 2007; 37: 64-66. 5. Rittey CDC. The infant with seizures (excluding neona- tal) Symposium: Epilepsy, Pediatr Child Health 2009; 19: 203-209. 6. Cuéllar AR, Molinero M. Tratamiento de los espasmos infantiles (síndrome de West) con clobazam y valproa- to de sodio, Revista Médica Hondureña 1994; 62: 12-16. 7. Tachi N, Fujii K, Jimura M, Seki K, Hirakai M, Miyashi- ta T. New mutation of the PTCH gene in nevoid basal- cell carcinoma syndrome with West syndrome, Pediatr Neurol 2007; 41: 363-365. 8. Rodríguez DAC, Pérez SD, De Juan FJ, Villanueva GF, García LC. Síndrome de West: factores etiológicos, Bol Pediatr 2003; 43: 13-18. 9. Blumstein MD, Friedman MJ. Childhood seizures, Emerg Med Clinics North Am 2007; 25: 1061-1086. 10. Orlova KA, Crino PB. The tuberous sclerosis complex, Ann N Y Acad Sci 2010; 1184: 87-105. 11. Yoshinaga H, Kobayashi K, Ishizaki Y, Wakai M, Tomi- naga Y, Matsuoka T, Ohtsuka Y. Age-dependent spike localization in various epileptic syndromes, Pediatr Neurol 2009; 41: 440-444. 12. Korff CM, Nordli DR Jr. Epilepsy syndromes in infancy, Pediatr Neurol 2006; 34: 253-263. 13. Okanishi T, Sugiura C, Saito Y, Maegaki Y, Ohno K. Long- term weekly ACTH therapy for relapsed West syndro- me, Pediatr Neurol 2008; 38: 445-449. 14. Schwartz RA, Fernández G, Kotulska K. Tuberous scle- rosis complex: advances in diagnosis, genetics and ma- nagement, J Am Acad Dermatol 2007; 57: 189-202. 15. Ibrahim S, Gulab S, Ishaque S. Clinical profile and treatment of infantile spasms using vigabatrin and ACTH -a developing country perspective, BMC Pedia- trics 2010; 10: 1. 16. Deprez L, Jansen A, De Jonghe P. Genetics of epilepsy syndromes starting in first year of life, Neurology 2009; 72: 273-281. 17. Gumus H, Kumandas S, Per H. Levetiracetam monothe- rapy in newly diagnosed cryptogenic West syndrome, Pediatr Neurol 2007; 37: 350-353. 18. Hamano SI , Satoshi Yoshnari, Norimichi Higurashi. De- velopmental outcomes of cryptogeneic West syndro- me, Journal Pediatrics 2007: 150: 295-299. 19. Yamamoto H, Fukuda M, Murakami H, Kamiyama N, Miyamoto Y. A case of Pallister-Killian syndrome asso- ciated with West syndrome, Pediatr Neurol 2007; 37: 226-228. Correspondencia: Dr. Francisco José Urrutia Torres Hospital para el Niño Paseo Colón s/n esquina Paseo Tollocan Colonia Isidro Fabela 50170 Toluca, México. E-mail: jurrutia@hotmail.com