SlideShare une entreprise Scribd logo
Gestión del
  Conocimiento
COOPERATIVA DE AHORRO
 Y CREDITO FINANCIERA
         A3M
INTRODUCCION

En este trabajo de investigación
aplicaremos los modelos para la
gerencia    de    gestión  de   la
Cooperativa de Ahorro y Crédito
FINANCIERA         A3M,       para
documentar, transferir, capturar,
gestionar   y    sobretodo    para
compartir el conocimiento que no
haya sido publicado.
Índice
General
                    1    PLANTEAMIENTO DEL
                         PROBLEMA




            1.1    JUSTIFICACIÓN



       1.2   OBJETIVOS



   1.3   ALCANCE



 1-4 METODOLOG
Índice
General
                           5    MARCO CONCEPTUAL




                      6   RESULTADOS



                7   PROPUESTA



           8   CONCLUSIONES



    9     METODOLOG
01
     PLANTEAMIENTO DEL
     PROBLEMA.
JUSTIFICACIÓN
Este    modelo     debe    adecuarse
también a las necesidades de la
gerencia de gestión documental
para     implementarse    desde  los
directivos miembros del área que
deberán alinearse con la cultura
organizacional de la Cooperativa de
Ahorro y Crédito Financiera A3M.
1   Contexto
                                                            1   2   3   4   5

                                                 BENEFICIO:
    El más importante seria identificar todos y cada uno de los procesos realizados
    en el área combinado con las experiencias de cada empleado en su rutina
    diaria generando positivas practicas y oportunas acciones para resolver
    situaciones frente a un cliente. Mediante el análisis de la base de datos
    facilitando el tiempo de respuesta diagnosticando como lo hacíamos antes y
    como se hará en el futuro.

    Se espera tener la capacidad de producir un nuevo conocimiento a través de la
    innovación y mejoramiento de los procesos logrando un mejoramiento continuo
    tal como la Teoría de Kaisen, disminuyendo los errores en la prestación de los
    servicios, poniéndole al servicio de la gerencia toda la información y
    conocimiento transformado para que esta a su vez pueda aplicar gestión.

    Para el seguimiento de los resultados hay que acceder a la medición y valorar
    todo el conocimiento.
1.2. OBJETIVOS
Sugerir un modelo de gestión del
conocimiento en la gerencia de gestión
documental en la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Financiera A3M durante el año
2012 mediante la innovación, parar la fuga
de conocimiento y mejorar los procesos del
área por medio de metodologías de
documentación digital que viabilicen su
aplicación.
1.2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.3 ALCANCE- GERENCIA GESTION
                 DOCUMENTAL
1   Contexto
                                     1   2   3   4   5

       1.4 METODOLOGÍA- FASES:
     • Fase uno. Antecedentes yestudios sobre
       gestión del conocimiento a nivel
       nacional.
     • Fase dos. Diagnostico del área de
       gestión documental.
     • Fase tres.Elección del modelo según las
       necesidades.
     • Fase cuatro. Definición de herramientas.
     • Fase cinco. Estructura y definición del
       modelo.
APLICACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN:
02   MARCO
     CONCEPTUAL
2   Conocimiento:
                                              1   2   3   4   5



                    Aspecto científico para entender a la
                    naturaleza conocerla,
                    Aspecto filosófico relativa a la teoría del
                    conocimiento.
                    Aspecto de ingeniería con los expertos
                    informáticos para la utilización de las redes
                    sociales y web 2.0 que se utilizaran para la
                    codificación de la información.
                    Aspecto contable que determina el valor del
                    conocimiento como activo intangible de la
                    cooperativa.
                    Aspecto de la teoría organizacional para
                    percibir como nuestra cooperativa a través
                    de su talento humano aprende.
Capital
2   intelectual:
                                                  1   2   3   4   5




    Capital Humano.- Son los empleados de nuestra cooperativa
    y todos sus conocimientos que poseen y que ahora a través de
    la comunicación de las redes sociales podrán exponer sus
    habilidades.
    Capital Relacional.- Son las personas del entorno externo de
    la cooperativa en nuestro caso podrá valorarse la opinión que
    hagan uso nuestros competidores a través de los blogs u
    opiniones en nuestra plataforma Facebook Financiera A3M.
    Capital Estructural.- Es toda la estructura interna, sistemas de
    comunicación actuales y que vamos a migrar hacia la
    plataforma tecnológica Facebook con la pagina FINANCIERA
    A3M
Sobre el
2   Conocimiento
                                         1   2   3   4   5

2.3.1. Aprendizaje Organizativo.-
Proceso que las personas y la Cooperativa puedan ser más
inteligentes, memorizando y transformando información en
conocimiento, evolucionando hacia una organización
inteligente.
Vamos a emplear cinco actividades principales:
Solución sistémica de problemas
Experimentación hacia nuevos enfoques
Aprender de experiencias propias y pasadas
Aprender relacionando las experiencias y las mejoras
prácticas
Trasladar el conocimiento inmediatamente a todos los
miembros de la Cooperativa.
03   RESULTADOS
RESULTADO DE ENTREVISTAS:




Aplicado a los líderes de área como
la   Gerente      General,   Gestión
Financiera, Marketing, tratándose
temas sobre innovación, fuga de
conocimiento, procesos y otros.
04   PROPUESTA:
05   CONCLUSIONES
CONCLUSIONES:

• Para la gerencia de la FINANCIERA A3M
  implementar este modelo de Gestión del
  Conocimiento en el Ecuador puede significar ser
  precursor en el uso de la gestión documental y
  el uso de redes sociales de la web 2.0 y
  emplearse en organizaciones del sector
  cooperativo del país.
•  
• Los empleados de la Cooperativa FINANCIERA
  A3M crearán nuevos espacios de trabajo e
  investigación para el mejoramiento de los
  procesos que es vital para el desarrollo de la
  innovación.
Este modelo de Gestión del Conocimiento
permitirá a través de las redes sociales
generar un conocimiento dinámico de la
información , a través de medios accesibles
como twitter, Facebook, you tuve, box, etc,
que estarán enlazados para estimular la
innovación y tener el línea los comentarios
del ambiente externo para mejorar las
decisiones internas.
•   La organización con el concurso del talento humano
    están motivados a participar del proyecto para mejorar el
    servicio al cliente, los procesos y el desarrollo del
    aprendizaje.
•    
•   El capital intelectual se respaldará en las tecnologías de
    las web 2.0 y las redes sociales para lograr la innovación y
    el aprendizaje organizacional.
•    
•   Debemos entender que este modelo de gestión del
    conocimiento es un medio y no el fin para transformar el
    conocimiento, por eso es que es vital que los gerentes de
    área participen activamente para que motiven a sus
    empleados a aplicar, desarrollar y transformar sus
    procesos.
06   RECOMENDACIONES   :
RECOMENDACIONES

• Aplicar el modelo propuesto de           Gestión   del
  Conocimiento para la FINANCIERA A3M.

• Crear oportunidades para generar cambios de
  paradigmas y desarrollar equipos de líderes
  capacitación, equipos de práctica.
 
• Motivar a los empleados que transfieran sus
  conocimientos al equipo de trabajo para que el mismo
  se comparta y permita solucionar circunstancias dentro
  de la cooperativa.
• Promover el mejoramiento continuo día a día y
  contribuir a ser protagonistas del conocimiento
  que se expandirá a la Cooperativa a nivel
  nacional.

• Crear una cultura organizacional por medio de
  las habilidades y experiencias a través del
  conocimiento de cada área que los líderes de
  equipo implementarán en la plataforma
  FINANCIERA A3M, ya que su utilización estará
  disponible para toda la organización y ellos
  podrán capturar, transformar y compartir ese
  conocimiento.
• Concientizar al talento humano de
  la Cooperativa FINANCIERA A3M
  sobre la importancia del modelo de
  Gestión del Conocimiento que
  trabajen en equipo para lograr el
  mejoramiento     continuó   y    la
  innovación en los procesos.

Contenu connexe

Tendances

Taller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resueltoTaller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resueltoLinita Páramo Hernandez
 
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion AnteproyectoGep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion AnteproyectoSilvermist86
 
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMASESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMASsena
 
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaTecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaMapis Mora
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisAntonio Martínez
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricularsgomez82
 
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]Juan
 
Tc programacion de_software
Tc programacion de_softwareTc programacion de_software
Tc programacion de_softwareysik granja
 
Boletín PROMIE 2013
Boletín PROMIE 2013Boletín PROMIE 2013
Boletín PROMIE 2013fcysuni
 
Comprension de la competencia
Comprension de la competenciaComprension de la competencia
Comprension de la competenciaDanii Monedero
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│njesibe08
 

Tendances (13)

Taller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resueltoTaller complementario estrategias.doc resuelto
Taller complementario estrategias.doc resuelto
 
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: CuestionarioM2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
 
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion AnteproyectoGep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
Gep2009 Eq11 Ocampo T5 Presentacion Anteproyecto
 
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMASESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CURRICULAR TECNOLOGO EN SISTEMAS
 
Tecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativaTecnólogo en gestión administrativa
Tecnólogo en gestión administrativa
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
 
Tc programacion de_software
Tc programacion de_softwareTc programacion de_software
Tc programacion de_software
 
Boletín PROMIE 2013
Boletín PROMIE 2013Boletín PROMIE 2013
Boletín PROMIE 2013
 
Comprension de la competencia
Comprension de la competenciaComprension de la competencia
Comprension de la competencia
 
Programa ADSI versión 102
Programa ADSI versión 102Programa ADSI versión 102
Programa ADSI versión 102
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│nGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducci├│n
 

En vedette

Practica de photoshop numero 10
Practica  de photoshop numero 10Practica  de photoshop numero 10
Practica de photoshop numero 10Danita Viteri
 
Decreto 42 2008_curriculo_bachillerato
Decreto 42 2008_curriculo_bachilleratoDecreto 42 2008_curriculo_bachillerato
Decreto 42 2008_curriculo_bachilleratoJoaclint Istgud
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #6
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #6Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #6
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #6Graciela Mariani
 
Revistacs5
Revistacs5Revistacs5
Revistacs5fmoracav
 
2010 made in marseille
2010   made in marseille2010   made in marseille
2010 made in marseilleciffer louis
 
Road To The Revolution
Road To The RevolutionRoad To The Revolution
Road To The Revolutionsadbuttrue456
 
Avvib xerrada hipoteques i interessos bancaris
Avvib   xerrada hipoteques i interessos bancarisAvvib   xerrada hipoteques i interessos bancaris
Avvib xerrada hipoteques i interessos bancarisOscar Salvadó Maestre
 
Vivre en harmonie
Vivre en harmonieVivre en harmonie
Vivre en harmonieSiham
 
Sevill Atiene Color
Sevill Atiene ColorSevill Atiene Color
Sevill Atiene Colorludico_008
 
Delitos sexuale1
Delitos sexuale1Delitos sexuale1
Delitos sexuale1alcaro2616
 
Gabarito retificado ex_sel_2012.1-técnico_integrado
Gabarito retificado ex_sel_2012.1-técnico_integradoGabarito retificado ex_sel_2012.1-técnico_integrado
Gabarito retificado ex_sel_2012.1-técnico_integradoEliasdelimaneto Educação
 
Casa EntreEncinas_El Oriente de Asturias_contraportada
Casa EntreEncinas_El Oriente de Asturias_contraportadaCasa EntreEncinas_El Oriente de Asturias_contraportada
Casa EntreEncinas_El Oriente de Asturias_contraportadaCarmen Delgado Martin
 

En vedette (14)

Practica de photoshop numero 10
Practica  de photoshop numero 10Practica  de photoshop numero 10
Practica de photoshop numero 10
 
Cradle my heart
Cradle my heartCradle my heart
Cradle my heart
 
Decreto 42 2008_curriculo_bachillerato
Decreto 42 2008_curriculo_bachilleratoDecreto 42 2008_curriculo_bachillerato
Decreto 42 2008_curriculo_bachillerato
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #6
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #6Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #6
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #6
 
Revistacs5
Revistacs5Revistacs5
Revistacs5
 
2010 made in marseille
2010   made in marseille2010   made in marseille
2010 made in marseille
 
Diapositiva de quimik
Diapositiva de quimikDiapositiva de quimik
Diapositiva de quimik
 
Road To The Revolution
Road To The RevolutionRoad To The Revolution
Road To The Revolution
 
Avvib xerrada hipoteques i interessos bancaris
Avvib   xerrada hipoteques i interessos bancarisAvvib   xerrada hipoteques i interessos bancaris
Avvib xerrada hipoteques i interessos bancaris
 
Vivre en harmonie
Vivre en harmonieVivre en harmonie
Vivre en harmonie
 
Sevill Atiene Color
Sevill Atiene ColorSevill Atiene Color
Sevill Atiene Color
 
Delitos sexuale1
Delitos sexuale1Delitos sexuale1
Delitos sexuale1
 
Gabarito retificado ex_sel_2012.1-técnico_integrado
Gabarito retificado ex_sel_2012.1-técnico_integradoGabarito retificado ex_sel_2012.1-técnico_integrado
Gabarito retificado ex_sel_2012.1-técnico_integrado
 
Casa EntreEncinas_El Oriente de Asturias_contraportada
Casa EntreEncinas_El Oriente de Asturias_contraportadaCasa EntreEncinas_El Oriente de Asturias_contraportada
Casa EntreEncinas_El Oriente de Asturias_contraportada
 

Similaire à Utpl

Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]blvinueza
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoPao Zapater
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoeliycris8
 
La gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoLa gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoAldo Guti
 
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 mPlan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 mAngel Arcos M
 
Plan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplPlan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplwalter gonzalez silva
 
Plan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplPlan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplDAVID GONZALEZ
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoForajidaimpr
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientopaloma_27_14
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri BasañezRed Auti
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresasrosalesmz
 
Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf
Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdfCuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf
Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdfYessi Michelle Fung Chirinos
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimientolagalla
 

Similaire à Utpl (20)

Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
Financiera a3 m_plan_gestion_conocimiento[1]
 
Trabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimientoTrabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimiento
 
Trabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimientoTrabajo gestion del conocimiento
Trabajo gestion del conocimiento
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
La gestión de conocimiento
La gestión de conocimientoLa gestión de conocimiento
La gestión de conocimiento
 
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 mPlan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
Plan de gestion del conocimiento coop de ahorro y credito financiera a3 m
 
Plan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplPlan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utpl
 
Plan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utplPlan de gestion del conocimiento utpl
Plan de gestion del conocimiento utpl
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
 
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo  gestión del conocimiento en las empresasMaterial de apoyo  gestión del conocimiento en las empresas
Material de apoyo gestión del conocimiento en las empresas
 
Modelo de Gestión del Conocimiento - Almacafé
Modelo de Gestión del Conocimiento - AlmacaféModelo de Gestión del Conocimiento - Almacafé
Modelo de Gestión del Conocimiento - Almacafé
 
Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf
Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdfCuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf
Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Solmene 1
Solmene 1Solmene 1
Solmene 1
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 

Dernier

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 

Dernier (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 

Utpl

  • 1. Gestión del Conocimiento COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINANCIERA A3M
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo de investigación aplicaremos los modelos para la gerencia de gestión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito FINANCIERA A3M, para documentar, transferir, capturar, gestionar y sobretodo para compartir el conocimiento que no haya sido publicado.
  • 3. Índice General 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 JUSTIFICACIÓN 1.2 OBJETIVOS 1.3 ALCANCE 1-4 METODOLOG
  • 4. Índice General 5 MARCO CONCEPTUAL 6 RESULTADOS 7 PROPUESTA 8 CONCLUSIONES 9 METODOLOG
  • 5. 01 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
  • 6. JUSTIFICACIÓN Este modelo debe adecuarse también a las necesidades de la gerencia de gestión documental para implementarse desde los directivos miembros del área que deberán alinearse con la cultura organizacional de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera A3M.
  • 7. 1 Contexto 1 2 3 4 5 BENEFICIO: El más importante seria identificar todos y cada uno de los procesos realizados en el área combinado con las experiencias de cada empleado en su rutina diaria generando positivas practicas y oportunas acciones para resolver situaciones frente a un cliente. Mediante el análisis de la base de datos facilitando el tiempo de respuesta diagnosticando como lo hacíamos antes y como se hará en el futuro. Se espera tener la capacidad de producir un nuevo conocimiento a través de la innovación y mejoramiento de los procesos logrando un mejoramiento continuo tal como la Teoría de Kaisen, disminuyendo los errores en la prestación de los servicios, poniéndole al servicio de la gerencia toda la información y conocimiento transformado para que esta a su vez pueda aplicar gestión. Para el seguimiento de los resultados hay que acceder a la medición y valorar todo el conocimiento.
  • 8. 1.2. OBJETIVOS Sugerir un modelo de gestión del conocimiento en la gerencia de gestión documental en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Financiera A3M durante el año 2012 mediante la innovación, parar la fuga de conocimiento y mejorar los procesos del área por medio de metodologías de documentación digital que viabilicen su aplicación.
  • 10. 1.3 ALCANCE- GERENCIA GESTION DOCUMENTAL
  • 11. 1 Contexto 1 2 3 4 5 1.4 METODOLOGÍA- FASES: • Fase uno. Antecedentes yestudios sobre gestión del conocimiento a nivel nacional. • Fase dos. Diagnostico del área de gestión documental. • Fase tres.Elección del modelo según las necesidades. • Fase cuatro. Definición de herramientas. • Fase cinco. Estructura y definición del modelo.
  • 12. APLICACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN:
  • 13. 02 MARCO CONCEPTUAL
  • 14. 2 Conocimiento: 1 2 3 4 5 Aspecto científico para entender a la naturaleza conocerla, Aspecto filosófico relativa a la teoría del conocimiento. Aspecto de ingeniería con los expertos informáticos para la utilización de las redes sociales y web 2.0 que se utilizaran para la codificación de la información. Aspecto contable que determina el valor del conocimiento como activo intangible de la cooperativa. Aspecto de la teoría organizacional para percibir como nuestra cooperativa a través de su talento humano aprende.
  • 15. Capital 2 intelectual: 1 2 3 4 5 Capital Humano.- Son los empleados de nuestra cooperativa y todos sus conocimientos que poseen y que ahora a través de la comunicación de las redes sociales podrán exponer sus habilidades. Capital Relacional.- Son las personas del entorno externo de la cooperativa en nuestro caso podrá valorarse la opinión que hagan uso nuestros competidores a través de los blogs u opiniones en nuestra plataforma Facebook Financiera A3M. Capital Estructural.- Es toda la estructura interna, sistemas de comunicación actuales y que vamos a migrar hacia la plataforma tecnológica Facebook con la pagina FINANCIERA A3M
  • 16. Sobre el 2 Conocimiento 1 2 3 4 5 2.3.1. Aprendizaje Organizativo.- Proceso que las personas y la Cooperativa puedan ser más inteligentes, memorizando y transformando información en conocimiento, evolucionando hacia una organización inteligente. Vamos a emplear cinco actividades principales: Solución sistémica de problemas Experimentación hacia nuevos enfoques Aprender de experiencias propias y pasadas Aprender relacionando las experiencias y las mejoras prácticas Trasladar el conocimiento inmediatamente a todos los miembros de la Cooperativa.
  • 17. 03 RESULTADOS
  • 18. RESULTADO DE ENTREVISTAS: Aplicado a los líderes de área como la Gerente General, Gestión Financiera, Marketing, tratándose temas sobre innovación, fuga de conocimiento, procesos y otros.
  • 19. 04 PROPUESTA:
  • 20.
  • 21. 05 CONCLUSIONES
  • 22. CONCLUSIONES: • Para la gerencia de la FINANCIERA A3M implementar este modelo de Gestión del Conocimiento en el Ecuador puede significar ser precursor en el uso de la gestión documental y el uso de redes sociales de la web 2.0 y emplearse en organizaciones del sector cooperativo del país. •   • Los empleados de la Cooperativa FINANCIERA A3M crearán nuevos espacios de trabajo e investigación para el mejoramiento de los procesos que es vital para el desarrollo de la innovación.
  • 23. Este modelo de Gestión del Conocimiento permitirá a través de las redes sociales generar un conocimiento dinámico de la información , a través de medios accesibles como twitter, Facebook, you tuve, box, etc, que estarán enlazados para estimular la innovación y tener el línea los comentarios del ambiente externo para mejorar las decisiones internas.
  • 24. La organización con el concurso del talento humano están motivados a participar del proyecto para mejorar el servicio al cliente, los procesos y el desarrollo del aprendizaje. •   • El capital intelectual se respaldará en las tecnologías de las web 2.0 y las redes sociales para lograr la innovación y el aprendizaje organizacional. •   • Debemos entender que este modelo de gestión del conocimiento es un medio y no el fin para transformar el conocimiento, por eso es que es vital que los gerentes de área participen activamente para que motiven a sus empleados a aplicar, desarrollar y transformar sus procesos.
  • 25. 06 RECOMENDACIONES :
  • 26. RECOMENDACIONES • Aplicar el modelo propuesto de Gestión del Conocimiento para la FINANCIERA A3M. • Crear oportunidades para generar cambios de paradigmas y desarrollar equipos de líderes capacitación, equipos de práctica.   • Motivar a los empleados que transfieran sus conocimientos al equipo de trabajo para que el mismo se comparta y permita solucionar circunstancias dentro de la cooperativa.
  • 27. • Promover el mejoramiento continuo día a día y contribuir a ser protagonistas del conocimiento que se expandirá a la Cooperativa a nivel nacional. • Crear una cultura organizacional por medio de las habilidades y experiencias a través del conocimiento de cada área que los líderes de equipo implementarán en la plataforma FINANCIERA A3M, ya que su utilización estará disponible para toda la organización y ellos podrán capturar, transformar y compartir ese conocimiento.
  • 28. • Concientizar al talento humano de la Cooperativa FINANCIERA A3M sobre la importancia del modelo de Gestión del Conocimiento que trabajen en equipo para lograr el mejoramiento continuó y la innovación en los procesos.

Notes de l'éditeur

  1. En diciembre de 2008 existían en España 18 millones de usuarios de Internet. De estos usuarios 13 millones son usuarios de alguna red social (74%). En dic-2008 en España Tuenti tenía 5,6 millones y Facebook 4,3 millones. En feb-2009 en España Facebook tenía 5,6 millones. En junio de 2009 en España, Facebook era la red social con mayor número de usuarios.