Es un recurso educativo con muchas posibilidades, fácil de usar y con la
posibilidad de compartir información con compañeros.
Sus características principales son:
Contenido hipertexto y multimedia.
Utilización fácil.
Organización cronológica y temática de la
información.
Intercambio de ideas.
Distintos niveles en el rol de usuario.
Sindicación de contenidos mediante RSS.
Relación con otras aplicaciones de la red.
Algunas de las Algunos de los usos que se
características de las les da en educación son:
wikis son: Espacio de
comunicación de la
Cualquiera puede clase.
cambiar cualquier Espacio de colaboración
cosa. de la clase/base de
Usan un sistema de información.
marcas Espacio para realizar y
hipertextuales presentar
tareas/Portafolios
simplificada. electrónic.
La flexibilidad Archivo de textos en
las páginas de los proceso de elaboración
wikis están “libres Manual de la
de ego”, de clase/Autoría
colaborativo
referencias
temporales y nunca
Las principales ventajas de este medio para la enseñanza las siguientes:
Posibilidad de feedback inmediato
Manejo relativamente sencillo del equipo
Posibilidades de manipulación durante la reproducción
Posibilidad de modificar el contenido (visual o sonoro)
Disponibilidad inmediata de los registros
Posibilidad de integrarse en sistemas electrónicos más complejos
(ordenador, sistemas multimedia..)
Facilidad y rapidez de exhibición
Facilidad y bajo costo de la edición de copias
Perdurabilidad del soporte físico
Señal distribuida por cable (permite utilizar la misma señal en más de un
aula
FUNCIONES DIDÁCTICAS DEL VÍDEO
El vídeo como instrumento para aprender vídeo
El vídeo como medio de expresión
El vídeo como instrumento para la investigación
El vídeo como medio de evaluación
El vídeo como medio de información
El vídeo como instrumento para el desarrollo
profesional del docente.
Los chats tiene muchas posibilidades en
el ambito educativo, entre ellas:
Realización de actividades conjuntas entre
estudiantes.
Discusión y análisis de forma colectiva entre los
alumnos y los profesores.
Efectuar preguntas al grupo de trabajo.
Asesorar a uno o varios estudiantes.
Comprobar el aprendizaje de cada estudiante.
Retroinformar a los estudiantes de trabajos o
proyectos conjuntos.
Evaluar la participación de cada estudiante.
Es un recurso que permite el trabajo colaborativo
en la educación, ya que, su distribución gratuita y
libre contribuye a su difusión y uso lo que facilita el
compartir los conocimientos y el intercambio de
ideas entre los alumnos y profesores de una
comunidad escolar y entre usuarios de la red.
Los podcasts permiten el trabajo en la red y en el
ámbito escolar, ya existen numerosas
presentaciones de contenidos en este formato
disponibles que propician el intercambio de ideas y
de contenidos educativos y culturales, tanto entre
usuarios de la red como entre profesores y
estudiantes de una comunidad escolar.
Las redes sociales permiten una gestión muy eficiente
cuando hay implicado un gran número de alumnos y
profesores. Es más, cuanto mayor sea el número de
miembros de una red social, mayor será su
productividad.
Seria bueno trabajar con redes en educación porque:
Resulta atractivo para los alumnos.
Mejora la comunicación.
Favorece los trabajos en grupo.
La participación no es exclusiva para los alumnos.
Trabajorealizado por los alumnos del
grupo 14 de la asignatura Formación y
Actualización en la función pedagógica,
Universidad de Sevilla, Facultad de
Pedagogía.
• 2011/2012