SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  19
Télécharger pour lire hors ligne
ANÁLISIS INICIAL Y PREGUNTAS GUÍA PARA EL
TRABAJO DE FOROS TEMÁTICOS
DOCUMENTO GENERADO POR EL FORO BASE / Septiembre - Octubre 2010




                                                                  1
El presente documento sintetiza el trabajo de análisis y definición de controversias, llevado a
cabo por el Foro Base, respecto a los diversos temas que se debaten en el proceso de foros.

Cada Foro Temático contará con un planteamiento inicial del tema y un set de preguntas, que
debieran orientar su trabajo en busca de propuestas.

Tanto el análisis o diagnóstico inicial como las preguntas guía, tienen una función orientadora
del debate del foro temático respectivo. Cada foro podrá complementar o modificar el análisis
del tema a tratar y los objetivos que se traza para su tarea de elaboración de propuestas, pero
se le solicita que considere como marco de referencia para su trabajo, el documento que el
Foro Base ha propuesto.



Índice de Foros temáticos



Foro Relaciones Laborales                                                                Pág. 03
Foro Desarrollo Local                                                                    Pág. 06
Foro Comunidades Mapuche                                                                 Pág. 08
Foro Bosques de Alto Valor de Conservación                                               Pág. 11
Foro Gestión de Suelos y Agua                                                            Pág. 13
Foro Escala de Paisaje                                                                   Pág. 15
Foro Sustitución de Bosque Nativo                                                        Pág. 18




                                                                                                  2
FORO: RELACIONES LABORALES
Este tema comprende una serie de controversias referidas a las relaciones laborales que
establece Arauco con sus propios trabajadores y con aquellos que forman parte de las
empresas contratistas que realizan las tareas operativas en el proceso forestal.

A continuación se organiza un primer diagnóstico general de temas que pueden describir el
contexto en que se gestan estas controversias. Este diagnóstico surge de las discusiones
llevadas adelante por el Foro Base y el Foro Laboral.



   1. El sector forestal en Chile se ha desarrollado durante muchos años con relaciones
      laborales complejas y con una muy escasa inversión en condiciones de trabajo.
      Arauco y sus empresas contratistas no han sido excepción y, a pesar de que sus
      prácticas han variado significativamente en los últimos años, se acumula una gran
      cantidad de tensiones y conflictos que son interpretados como una “deuda histórica”
      por parte de la fuerza laboral. Estas tensiones que persisten, se consideran como
      elementos que perpetúan y reproducen la relación de desconfianza mutua que existe
      entre la empresa mandante, las empresas de servicios y las organizaciones de
      trabajadores.

   2. El modelo de gestión de Forestal Arauco asigna un rol fundamental a las empresas
      contratistas, entregándoles el 100% de las labores productivas forestales. Este
      modelo de amplia subcontratación es reconocido como un elemento central de la
      cultura de esta compañía y ha proporcionado beneficios incuestionables en términos
      de control de costos y eficiencia, pero también ha representado serias dificultades en
      la gestión de las relaciones laborales. Existe una falta de diálogo entre las empresas
      contratistas y sus trabajadores y falta de una definición y comunicación clara de los
      roles que tienen cada uno de los 3 estamentos (empresa mandante-contratistas-
      trabajadores), lo que dificulta las relaciones. Por ejemplo, un número importante de
      trabajadores subcontratados perciben a Arauco como su empleador, sin embargo, la
      empresa no ha reconocido de manera suficiente el grado de responsabilidad ni el rol
      de interlocutor que éstos le asignan. Al respecto, se reconoce que la relación con los
      contratistas es un tema de fondo, y plantea que si bien la empresa se puede
      desentender de la operación, no puede hacerlo de la responsabilidad con los
      trabajadores.

   3. Las empresas contratistas no han contado con los estímulos ni los controles o
      exigencias suficientes, por parte de Arauco, para garantizar el cumplimiento de
      todos los derechos laborales y mejorar sosteniblemente las condiciones de trabajo
      de su fuerza laboral. Se considera indispensable que la compañía diseñe más y
      mejores mecanismos de fiscalización de las condiciones de trabajo, así como
      incentivos, entendiendo éstos en un espectro amplio (seguridad, comunicación,
      atención, reconocimiento, económicos). A su vez, miembros de la empresa han dado

                                                                                          3
cuenta de los esfuerzos que se han venido haciendo en los últimos años, con avances
   en el estudio de clima laboral y en las condiciones de trabajo, sin embargo se reconoce
   una brecha importante en materia derechos y también de una comunicación más
   fluida y permanente con los trabajadores. Al respecto, se plantea que este modelo de
   subcontratación, sumado a los conflictos y la actitud de todas las partes, incluyendo a
   Arauco como actor preponderante, ha favorecido la fragmentación de la organización
   de los trabajadores.

4. Se reconoce que los esfuerzos de Arauco en este ámbito son reales pero incipientes,
   y se advierte que transformar la relación entre trabajadores, contratistas y empresa
   es un proceso de largo plazo que requiere voluntad y estrategia. La unidad de
   seguridad y salud ocupacional es un buen ejemplo de las nuevas iniciativas en este
   campo y refleja cómo la empresa ha ido asumiendo paulatinamente la responsabilidad
   laboral. Sin embargo, se reconoce que es reciente y que sus actividades carecen de la
   comunicación que debieran. También se señala que los graves conflictos que han
   mantenido Arauco y parte de las organizaciones representantes de trabajadores
   subcontratistas -en los que incluso se señala la muerte de un trabajador en el marco
   de una movilización laboral- hace que esta sea una tarea especialmente compleja.

5. La calidad de las empresas contratistas y el actuar de sus empresarios se identifica
   como un aspecto central en el desarrollo de las relaciones laborales. Al respecto, se
   señala que gran parte de las empresas contratistas han sido generadas por la propia
   compañía, es decir, por empleados que han visto en ello una oportunidad de
   emprendimiento. Se plantea la necesidad de contar con empresarios validados: es
   decir empresarios, con experiencia, valorados y de una relación no conflictiva con sus
   trabajadores; que reciban apoyo y potenciación de su gestión por parte de Arauco,
   donde la compañía participe activamente en mejorar la calidad de las empresas con las
   que trabaja.

6. Existe un contexto de incertidumbre y temor respecto al recambio de empresas y la
   incorporación de tecnología en los procesos forestales, que pueda significar una
   reducción de puestos de trabajo. La tecnología está siendo incorporada con mucha
   decisión en las distintas etapas de la cadena de producción y existe la percepción de
   que los trabajadores y las localidades no han sido suficientemente implicados en este
   proceso. Asimismo, se reconoce que la contratación de mano de obra de las empresas
   contratistas, debiera asumir una opción prioritaria por las comunidades locales,
   vecinas de las operaciones. A la luz de los datos presentados por la empresa, este
   contexto es dado principalmente por una falta de comunicación de Arauco más que
   por estadísticas; la falta de comunicación resulta entonces un tema gravitante en este
   tipo de percepciones y preocupaciones.

7. Del diagnóstico en general la falta de comunicación e información eficiente entre las
   tres partes (empresa mandante-contratistas y trabajadores) asoma como una de las
   carencias importantes en la gestación de controversias. Por ello, resulta importante
   hacerse cargo de esta ausencia de canales, medios, herramientas y compromisos que
   mejoren esta falencia, transversal en el diagnóstico de relaciones laborales.


                                                                                        4
PREGUNTAS GUIA



  1. ¿Cómo incorporar la participación de los trabajadores en la gestión de las operaciones
     forestales; especialmente en aquellos temas en los cuales tienen experiencia laboral
     (comunicación, seguridad, productividad, medioambiente, satisfacción laboral)?

  2. El sector forestal tiene como desafío pendiente la gestión de la vida laboral de su
     fuerza de trabajo (formación, capacitación, retiro), para convertirse en un sector de
     interés para nuevos trabajadores. En este contexto, ¿cómo debiera avanzar Arauco en
     un mayor desarrollo laboral para los trabajadores del sector forestal?

  3. Se ha detectado, por auditores externos a Arauco, la percepción de que existiría
     discriminación de trabajadores de mayor edad y disminución de las plazas de trabajo
     por la incorporación de tecnología en los procesos productivos. ¿Cómo garantizar que
     no sucedan prácticas discriminatorias en las localidades en que la compañía está
     inserta y que el reemplazo de mano de obra por tecnología es un proceso que cuenta
     con una gestión responsable?

  4. En relación a las empresas contratistas, ¿Cómo definir prácticas laborales, incentivar su
     desarrollo y fiscalizarlas adecuadamente, garantizando con ello, que sean
     concordantes con la visión, las políticas y compromisos asumidos por Arauco en el
     ámbito laboral?

  5. ¿Qué debe hacer Arauco para incorporar y garantizar el cumplimiento de los más altos
     estándares de seguridad laboral y calidad en las condiciones de trabajo en las
     operaciones forestales?

  6. En el debate, se llegó al consenso de que las relaciones laborales requieren de
     organizaciones de trabajadores empoderadas y preparadas. ¿De qué manera Arauco
     puede apoyar el trabajo de los sindicatos, fortalecer el diálogo con ellos y garantizar la
     información sobre derechos laborales entre sus trabajadores y los de las empresas
     contratistas?




                                                                                             5
FORO: CONTRIBUCIÓN DE FORESTAL ARAUCO AL DESARROLLO
SOCIO-ECONÓMICO LOCAL
Este tema se refiere al impacto de las operaciones forestales de Arauco en el entorno social en
el cuál están insertas. Al respecto, el campo de controversias abarca una amplia diversidad de
aspectos, tales como el empleo, el intercambio comercial y el encadenamiento productivo con
las comunidades locales.

A continuación se presenta una visión preliminar de esta temática, que debiera servir como
recurso a considerar en el análisis diagnóstico. Posteriormente se presentan las preguntas que
debieran guiar el trabajo de búsqueda y diseño de propuestas.

    1. Muchas de las comunas vinculadas a los procesos productivos de Forestal Arauco
       tienen niveles de indigencia y pobreza por sobre el promedio nacional (15,1% según
       encuesta CASEN 2009), y la población de estas localidades no percibe una contribución
       significativa por parte de la empresa a su desarrollo socio-económico.

    2. La narración que hacen las localidades respecto a la historia de su relación con la
       compañía, en general, tiende a remarcar el interés económico de Arauco por sobre su
       vocación social o ambiental.

    3. Se reconoce que Arauco ejerció durante muchos años una política de bajo perfil y
       escasa comunicación con su entorno. Esta forma de actuar se percibe como falta de
       transparencia y es una fuente de reproducción de desconfianza.

    4. El empleo es una forma de contribución social esperable por parte de una empresa
       como Arauco hacia las comunidades que están en su área de influencia. Sin embargo,
       este aspecto también está afectado por la relación de desconfianza, con temores
       acerca de la reducción de la fuerza laboral, críticas de algunas localidades que no se
       sienten privilegiadas a la hora de acceder a las ofertas de empleo, y cuestionamientos
       acerca de las condiciones de trabajo.

    5. Arauco ha desarrollado su negocio forestal gracias una fuerte orientación al logro de
       sus objetivos económicos, pero ha descuidado los efectos socio-ambientales de sus
       prácticas. Su proceso de toma de decisiones tiende a no incluir variables como los
       costos sociales. Se concluye que estas debieran ser valoradas y consideradas dentro
       del flujo de costos generales de cualquier iniciativa de la empresa.

    6. Arauco tiene una enorme área de influencia, que abarca como mínimo 4 regiones del
       país. Esto significa que sus procesos productivos se relacionan con una gran cantidad
       de localidades con necesidades y características diversas. Se sugiere que para la
       elaboración de propuestas se considere esta diversidad, garantizando que las
       iniciativas respeten la escala local y las particularidades de cada territorio.




                                                                                              6
7. Es difícil discriminar el efecto que ejercen las plantaciones en el desarrollo socio-
      económico local de manera independiente al impacto que también tienen los procesos
      industriales. Por lo tanto, se propone considerar el efecto socio-económico de todos
      los procesos productivos desarrollados por Arauco (bosque e industria), buscando
      soluciones que no se restrinjan exclusivamente a las zonas de plantaciones.



PREGUNTAS GUÍA

A continuación se presenta un grupo de preguntas que han sido elaboradas para orientar el
trabajo de diseño de propuestas.

   1. ¿Cómo evaluar sistemáticamente la forma en que las actividades productivas de
      Arauco impactan las comunidades locales?

   2. ¿Cómo identificar las externalidades negativas que el negocio forestal tiene sobre los
      otros procesos productivos en las comunidades donde desarrolla sus actividades?

   3. ¿Cómo Arauco puede identificar y promover otras actividades productivas paralelas al
      sector forestal, como turismo o agricultura, que se realizan en las áreas de influencia
      de la empresa?

   4. ¿Cómo identificar las necesidades sociales (vivienda, salud, educación) en las que
      Arauco pueda hacer una contribución efectiva al desarrollo local?

   5. ¿Cómo debe Arauco potenciar el encadenamiento productivo a nivel local?

   6. ¿De qué forma se debiera considerar los temas sociales y ambientales en la toma de
      decisiones de la empresa? (Cómo incluir estas dimensiones en el análisis de costos)
      ¿Cómo incorporar el costo social?

   7. Con la finalidad de optimizar los aportes de la empresa, ¿Cuáles debieran ser los
      criterios considerados por Arauco para priorizar (definir, impulsar y evaluar) sus
      proyectos de contribución al desarrollo socioeconómico?

   8. Asumiendo que la empresa debiera propiciar una mayor participación local de los
      beneficios económicos que genera, ¿cómo tender a un mecanismo de tributación que
      beneficie preferentemente a las comunidades de las que forma parte?

   9. ¿Cómo garantizar un beneficio equitativo de las oportunidades de acceso al empleo y a
      la formación en los procesos productivos de Arauco?




                                                                                            7
FORO: RELACIÓN ENTRE FORESTAL ARAUCO Y LAS
COMUNIDADES MAPUCHE
Este tema comprende controversias que en muchos casos trascienden la relación de la
empresa y las comunidades Mapuche, pues se enmarca dentro de un conflicto histórico que
involucra al Estado y a la sociedad chilena en su conjunto.

A continuación se sintetizan una serie de puntos de análisis que han sido tratados en el Foro
Base y que debieran servir como punto de partida para el trabajo del foro temático.

   1. Las Comunidades Mapuche no han sido reconocidas como actores relevantes,
      particulares y legítimos, por la sociedad chilena en general y por las empresas que
      impactan en el territorio que habitan.

   2. En las empresas existe un gran desconocimiento de la realidad Mapuche, de su cultura
      ancestral, de su relación con la tierra y de sus lógicas socio-económicas. Este
      desconocimiento del mundo Mapuche ha tenido consecuencias en la relación que ha
      establecido Arauco con las comunidades, y ha contribuido a la expansión de los
      estereotipos y la desconfianza.

   3. Arauco, como empresa privada orientada al logro de la rentabilidad económica, ha
      guiado sus procesos productivos por los principios de la eficiencia, la productividad y el
      manejo de costos, descuidando aspectos como la sustentabilidad socio-ambiental
      derivada del cultivo de relaciones simétricas y complementarias con las comunidades
      Mapuche.

   4. Arauco es una empresa que no ha considerado los problemas del pueblo Mapuche
      como un tema de su incumbencia directa. De diferentes maneras, la compañía no ha
      asumido como propias las controversias abiertas entre las comunidades Mapuche y el
      sector forestal chileno. Esta negación del conflicto, ha sido un factor más de
      desconfianza.

   5. En las controversias abiertas entre el pueblo Mapuche, los privados y el Estado, no ha
      existido una misma interpretación de lo legal que sea compartida y legítima para
      todos. El Estado chileno y el sector privado, particularmente las empresas forestales
      entre las que se encuentra Arauco, han judicializado los conflictos con las
      comunidades Mapuche. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de Arauco existen
      experiencias donde se han logrado acuerdos sin judicializar el tema, como acuerdos
      escritos que sería interesante revisar como experiencia.

   6. La visión territorial con que opera Arauco no es integral: su preocupación principal está
      puesta en el predio y no en la comunidad que comparte un mismo territorio. La
      planificación de las operaciones forestales y la explotación propiamente tal, han
      carecido de una mirada integral que considere los intereses y necesidades de las
      comunidades Mapuche que cohabitan con las plantaciones y los procesos industriales.

                                                                                              8
7. Arauco es una empresa enorme que posee una multiplicidad de interlocutores y partes
      interesadas con las que relacionarse. Sin embargo, es una organización que no está
      preparada para establecer relaciones efectivas con “lo diferente”, es decir, con actores
      sociales con particularidades propias y distintas, como las comunidades Mapuche. La
      diferencia es negada, neutralizada o promediada, y las relaciones que se establecen a
      partir de estos dispositivos suelen carecer de la empatía o la atención necesaria; por lo
      tanto, ante conflictos con las comunidades mapuches, puede no dársele la prioridad ni
      reconocerse la complejidad que requiere su resolución.

   8. La compañía no ha abordado todavía el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, que
      establece dos postulados básicos: el respeto de las culturas, formas de vida e
      instituciones tradicionales de los pueblos indígenas, y la consulta y participación
      efectiva de estos pueblos en las decisiones que les afectan.

   9. No es posible restringir el diálogo con las comunidades mapuches a las externalidades
      del negocio forestal. Lo adecuado es posibilitar un análisis que implique todos los
      eslabones de la cadena productiva en torno al bosque, incluyendo los procesos
      industriales. La separación entre lo forestal y lo industrial es válida sólo para efectos de
      la gestión de la empresa, pero no para las comunidades que se relacionan con ella. El
      mejor ejemplo de esto es la necesidad de incluir dentro del proceso de diálogo el tema
      –industrial- del ducto en Mehuín, intentando sacar aprendizajes que eviten malas
      prácticas y favorezcan formas de resolución oportuna de los conflictos.




PREGUNTAS GUÍA

A continuación se presenta un grupo de preguntas que han sido elaboradas para orientar el
trabajo de diseño de propuestas.



   1. ¿Cómo asume Arauco el desafío de avanzar en el conocimiento de la realidad Mapuche
      y su cultura, de manera de genera una relación respetuosa, que reconozca y valore las
      particularidades de las distintas comunidades?

   2. ¿Cuáles son los criterios que debiera adoptar Arauco para garantizar el diálogo y el
      respeto en la relación con las comunidades Mapuche?

   3. ¿Cómo generar lazos de confianza entre Arauco y las comunidades Mapuche de
      acuerdo a sus particularidades?

   4. ¿De qué forma Arauco debiera reconocer formalmente y de manera sistemática a las
      comunidades Mapuche con las que se relaciona, y evaluar el impacto que sus
      actividades provocan en ellas?




                                                                                                9
5. ¿Cómo se considera e incorpora la concepción Mapuche de territorio en la
   planificación, las políticas y los sistemas de Arauco, para garantizar la protección de
   sitios culturales y el acceso al bosque para usos tradicionales y de subsistencia?

6. ¿Cómo Arauco debiera implementar el convenio 169 de la OIT en sus relaciones con las
   comunidades Mapuche?

7. ¿De qué manera y en qué instancias debieran Arauco y las comunidades Mapuche
   enfrentar los posibles conflictos que surjan como fruto de las operaciones forestales?

8. ¿Cómo sistematizar experiencias exitosas en la resolución de conflictos, en las que
   éstos no se han judicializado?

9. ¿Cómo incorporar a la comunidad Mapuche a la cadena productiva, atendiendo a sus
   particularidades culturales?




                                                                                             10
FORO: BOSQUES DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (BAVC)
La conservación debe entenderse no exclusivamente como la preservación (que es una
herramienta de), sino como una gestión socio ambiental sustentable, que busca proteger las
funciones eco-sistémicas, la continuidad de los procesos adaptativos y evolutivos y los valores
socioculturales existentes en torno a los BAVC.

A continuación se sintetizan una serie de puntos de análisis que han sido tratados en el Foro
Base y que debieran servir como punto de partida para el trabajo del foro temático.



    1. No existe suficiente evidencia sobre la correcta identificación y caracterización de
       BAVC: La pre-auditoría realizada por Woodmarck en el año 2009, señala que no existe
       evidencia que garantice que los BAVC dentro del patrimonio de Arauco estén
       adecuadamente identificados y caracterizados (humedales, praderas y bosques).

    2. Insuficiente consideración de las funciones que la sociedad otorga a los BAVC: Esa
       misma pre-auditoría señala que hay un insuficiente reconocimiento y consideración
       por parte de la empresa, de las funciones que la comunidad le otorga a los BAVC.
       Arauco debiera considerar los usos y formas de valoración social, evitando que la
       definición de BAVC impida el acceso de las comunidades a los beneficios del bosque.

    3. No existe claridad sobre los criterios que rigen las iniciativas de conservación: Arauco
       no ha difundido cuáles son los criterios de conservación y protección de la
       biodiversidad y las funciones eco-sistémicas y sociales de los BAVC que están bajo su
       propiedad. Al respecto, es necesario que Arauco haga una caracterización adecuada de
       estas funciones y defina una política de conservación.

    4. No se ha utilizado una metodología de participación y consulta en esta materia:
       Arauco ha definido unilateralmente cuáles son las áreas de conservación y no ha
       utilizado una metodología que incluya la participación de la comunidad y otras partes
       interesadas (así como las distintas miradas culturales).

    5. No existe un sistema de monitoreo transparente y confiable: No existe un programa
       de monitoreo de los BAVC que sea reconocido por la comunidad y que proporcione
       confianza en todos los actores. Al respecto, es necesario diseñar participativamente un
       sistema de monitoreo que considere las características específicas de cada BAVC y que
       establezca compromisos claros sobre el alcance del monitoreo (área de monitoreo,
       variables a estudiar y la frecuencia de las mediciones).




                                                                                            11
PREGUNTAS GUÍA

A continuación se presenta un grupo de preguntas que han sido elaboradas para orientar el
trabajo de diseño de propuestas.



   1. ¿Cuáles debieran ser los valores de conservación a considerar en el patrimonio de
      Arauco?

   2. ¿Cuáles son los elementos o unidades de conservación que definen esos valores?

   3. ¿Cuáles serán los mecanismos para realizar la identificación y caracterización de dichos
      espacios? Es necesario considerar el cómo, con quiénes y cuándo se va a hacer.

   4. ¿Cuáles debieran ser los criterios que estructuren el sistema de monitoreo y la gestión
      permanente de los BAVC?

   5. ¿Cómo se garantiza que este proceso sea participativo? ¿Cuáles serán los mecanismos
      de información y consulta?




                                                                                            12
FORO: GESTIÓN DE SUELOS Y AGUAS
A continuación se organiza un primer diagnóstico general que tiene relación con las
controversias referidas a este tema. Este análisis surge de las discusiones llevadas adelante
por el Foro Base y se presenta como material de apoyo para complementar el debate del foro
temático. Este documento incorpora además, las Preguntas Guía planteadas a partir del
diagnóstico.

El objetivo principal del trabajo del Foro en este tema consiste en generar un consenso
inequívoco sobre los criterios y las prácticas que Arauco debe llevar a cabo para garantizar que
en sus operaciones forestales se resguarda la cantidad y calidad de las aguas, el hábitat
asociado y la conservación de suelo (resguardo de funciones, de cantidad de suelo y
mantenimiento de la superficie productiva).



1.-Insuficientes mecanismos de participación preventiva en el tema de aguas.

       No existe suficiente identificación de los usuarios aguas abajo y de sus demandas,
        tanto en tomas de agua como otras. Es necesario identificar plenamente a la
        comunidad y los usuarios de los recursos hídricos.
       Existe la necesidad de hacer participar a las comunidades potencialmente afectadas de
        forma anticipada a la decisión en las operaciones. Esto con el objetivo de identificar
        necesidades de agua para otros usos.

2.- Insuficiente evaluación del impacto de las operaciones forestales

       Existe la necesidad de evaluar el impacto respecto al consumo de agua durante las
        plantaciones y de la alteración de la calidad de agua por sedimentación por la
        construcción de caminos y cosecha. Lo mismo en relación a los desvíos de cursos de
        agua en la operación forestal, que deben ser reparados, y a la entrada de sedimentos
        en los cauces, considerando también las zonas de amortiguamiento.
       La erosión es un tema que hay que considerar y evaluar más allá de las observaciones
        respecto de la sedimentación. Porque la pre-auditoría de Woodmark señala que la
        erosión es baja, pero esta afirmación es contradictoria con la sedimentación que
        menciona.
       En cuanto a los elementos químicos, se reconoce que no se están aplicando agentes
        químicos prohibidos, pero no se realiza una oportuna información masiva a la
        comunidad interesada, por lo que se generan problemas y reclamos.


3.- Evaluación adecuada del cambio de uso del suelo agrícola por forestal

     La sustitución de suelo agrícola por forestal debe ser considerada en término de
      externalidades de diverso ámbito (secado de terrenos vecinos, empleo, etc.)


                                                                                             13
4.- Falta de claridad en políticas de Acceso y Coordinación

       La empresa no tiene una política de acceso a las aguas que están dentro de su
        patrimonio, tanto para usos recreacionales como culturales.

       El problema del agua lo comparte Arauco con otras empresas forestales y diversos
        otros actores que inciden en el territorio. Para mejorar la gestión de las aguas de
        manera efectiva, es necesaria una coordinación entre todos los actores, capaz de
        articular esfuerzos y resolver oportunamente los posibles conflictos.


    PREGUNTAS GUÍA

    1. ¿Cómo identificar los distintos tipos de problemas e impactos en los temas de agua, y
       cómo generar soluciones acordes a cada uno de ellos?

    2. ¿Cuáles son los elementos que deben considerar los lineamientos de una política de
       suelo y agua de la compañía?

    3. ¿Cuáles son los mecanismos para incorporar las demandas por afectación de la
       cantidad y calidad de agua? ¿Qué mecanismos desarrolla la empresa para advertir a
       los vecinos de las operaciones de manera anticipada, de tal forma de considerar
       impactos potenciales?

    4. ¿Cómo puede enfrentar la empresa lo referente al acceso a aguas para usos
       recreacionales y culturales?

    5. En relación a falta de información en el manejo: ¿Cómo se evalúa el impacto de
       consumo de agua de las plantaciones?

    6. En el tema de impacto de los sedimentos: ¿Cómo debiera ser el programa para
       controlar y monitorear la erosión y la generación de sedimentos desde las áreas de
       intervención? (ej. Caminos, cosecha)

    7. ¿Cómo abordar criterios comunes y una coordinación entre las distintas empresas o
       actores en las cuencas para enfrentar el tema de calidad de aguas haciendo eficaces
       los esfuerzos?




                                                                                         14
FORO: ESCALA DE PAISAJE
A continuación se organiza un primer diagnóstico general que tiene relación con las
controversias referidas a este tema, Este diagnóstico surge de las discusiones llevadas
adelante por el Foro Base y se presenta como material de apoyo para complementar el debate
del foro temático. Este documento incorpora además, las preguntas guías planteadas a partir
del diagnóstico.



1.- Existen déficits en el sistema interno para anticipar y evitar impactos de las operaciones:

       De acuerdo al auditor, existe un sistema preventivo, pero no participativo en la
        planificación. Sin embargo, de acuerdo a la discusión, el sistema no es preventivo
        tampoco, por lo que debiese, junto con mejorar la participación, generar un método
        de trabajo que permita ser más proactivo.
       Adicionalmente, se debe considerar que las operaciones forestales generan impactos
        de diversos tipos, como caminos públicos e impactos sociales.

2.- La práctica habitual de cosecha es la Tala Rasa a gran escala:

       De acuerdo a la pre-auditoría y a la discusión en general, la compañía debiera
        modificar su sistema de planificación, de plantación y de cosecha, para evitar grandes
        escalas de tala rasa. De acuerdo a la discusión, el foro entiende que esto debiera tomar
        un tiempo de transición.
       Se plantea que esta forma de operar el área de manejo está fuertemente arraigada en
        la cultura organizacional de Arauco, motivo por el cual debiera considerarse que junto
        con cambiar un sistema operativo, es necesario cambiar los procesos de formación en
        esta área dentro de Arauco, en las empresas contratistas y sus trabajadores.
       En la planificación de la tala se han priorizado variables económicas y productivas de
        corto plazo, más que métodos sustentables y armónicos con el entorno. La tala a gran
        escala no ha considerado las externalidades que tiene y el impacto económico y social
        que genera.
       No existe un programa de la empresa para evaluar y disminuir el nivel de impacto en el
        paisaje de la tala rasa a gran escala.
       Es necesario considerar el punto de vista de áreas de interés turístico y poner especial
        atención en las talas rasas continuas.


3.- No hay garantía de que se protejan los pequeños espacios o rodales de bosque nativo en
    la cosecha.

       La empresa tiene prácticas de cosecha que no garantizan el cuidado de las pequeñas
        zonas al interior del bosque en donde quedaron especies nativas. Estos espacios
        pequeños no son considerados en la planificación y parecen ser invisibles a los


                                                                                             15
supervisores de la cosecha y a los trabajadores que operan en el bosque, por lo que es
        necesario mejorar las prácticas y capacidades de todos los implicados en la cosecha,
        para evitar este impacto.

       Adicionalmente, la Ley establece que un mínimo de 0,5 hectáreas ya se considera
        Bosque Nativo, lo que es necesario incluir y garantizar en todo el proceso forestal.

       En cuanto a la identificación de la zona de manejo, se reconoce la existencia de mapas,
        pero las marcaciones de terreno no son las adecuadas.

       Esto requiere también una identificación fiable de los paños destinados a futura
        plantación y en los que se ha desarrollado o hay bosque nativo.

       También se produce la integración de especies exóticas en las quebradas, invasión
        producida por la dispersión aérea de las semillas en las quebradas con vegetación
        nativa.

       El informe de pre-auditoría señala que es necesario mantener y mejorar la vegetación
        nativa a lo largo de los caminos públicos, pues sobre eso no hay una planificación
        específica de la empresa.



4.- No existe política de la empresa que defina una gestión del paisaje

       No existe claridad acerca de cuál es la definición de paisaje que tiene la empresa, qué
        valores quiere resguardar y por qué. Esta indefinición se extiende a que la empresa no
        ha generado participativamente los criterios y prácticas que permitirán proteger
        simultáneamente el paisaje, las aguas, el suelo y otros servicios ecosistémicos o
        culturales.



PREGUNTAS GUÍA

    1. ¿Cuál será el mecanismo que la empresa implementará para identificar y evaluar el
       impacto ambiental y social de sus operaciones de manera participativa y preventiva,
       para garantizar la protección del paisaje y sus valores asociados (ecosistemicos y
       culturales) y cómo será la aplicación local en sus operaciones?

    2. ¿Cómo Arauco puede tomar en consideración alternativas conducentes a evitar
       grandes extensiones de tala rasa?

    3. ¿Cómo Arauco puede otorgar valor a otros recursos de su patrimonio distintos a las
       plantaciones (Bosque Nativo, áreas de protección) de tal manera que influyan en la
       toma de decisiones?

    4. ¿Cómo se transmite lo anterior a las empresas de servicio y los trabajadores?




                                                                                            16
5. ¿Cómo recoger y hacer operativo, en conjunto con grupos de interés locales y otros,
   información sobre sitios de interés turístico, cultural y religioso en el marco de la
   planificación?

6. ¿Cómo gestionar el control de las especies invasoras? (en relación a lo planteado sobre
   el vuelo de semillas en el diagnóstico)

7. ¿Cómo modelar y proyectar la operación forestal par que garantice la protección del
   paisaje y los bienes y servicios culturales asociados al bosque?




                                                                                       17
FORO: CONVERSIÓN Y SUSTITUCIÓN DE BOSQUE NATIVO
A continuación se organiza un primer diagnóstico general que tiene relación con las
controversias referidas a este tema. Este diagnóstico surge de las discusiones llevadas
adelante por el Foro Base y se presenta como material de apoyo para complementar el debate
del foro temático. Este documento incorpora además, las preguntas guías planteadas a partir
del diagnóstico.



Según el estándar no se permite la conversión y sustitución de bosque nativo después de
1994. Salvo en 3 condiciones específicas mencionadas por el auditor que se mencionan en los
hallazgos.

La empresa reconoce que ha habido sustitución después de 1994 y hasta 2003, sin embargo la
información para cuantificar es insuficiente e inexacta. Como se construye la información es el
desafío.

Se consideran puntos clave a trabajar, dentro de la observación realizada:

       No existe información sistematizada respecto de la sustitución que Arauco ha hecho
        desde 1994.

       Falta de información interna (Los antecedentes internos de la compañía no son
        suficientes)

       La percepción que la empresa ha seguido sustituyendo (y que tiene relación con la
        consulta pública del tema)

       Y la idea que la empresa ha utilizado como mecanismo la compra de predios
        sustituidos con posterioridad al año 1994.


Se plantea que es necesario generar mecanismos de apertura para recibir antecedentes,
quejas o reclamos sobre este tema y responder a ellas. La participación debe estar incorporada
como práctica central en el mecanismo de identificación de las zonas donde ha existido
sustitución de Bosque Nativo.



PREGUNTAS GUÍA



    1. ¿Cómo implementar un sistema de información confiable dentro de la organización,
       para responder a diferentes grupos de interés?


                                                                                            18
2. ¿Cómo reunir la información objetiva para hacerse cargo de la percepción de las partes
   interesadas? ¿Cómo se valida esta información?

3. ¿Cómo la empresa evidencia que en las compras de terreno posteriores a 1994 no se
   ha incentivado a la sustitución de bosque nativo, para favorecer la compra de
   terrenos?

4. ¿Cómo la organización desarrollará un proceso para tener buenas evidencias del
   cumplimento y control de la no sustitución a futuro, previniendo que ocurran
   nuevamente?

5. ¿Como la organización enfrentará los casos de sustitución identificados y cuáles serán
   las medidas reparadoras?




                                                                                      19

Contenu connexe

Tendances

Fichas proyectos fsc
Fichas proyectos fscFichas proyectos fsc
Fichas proyectos fscForo Abierto
 
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final españolForo Abierto
 
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdfComunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdfLuis Alonso
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo Foro Abierto
 
PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO POR RESULTADOS PARA LOS CARTEROS DEL GRUPO EMP...
PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO POR RESULTADOS  PARA LOS CARTEROS  DEL GRUPO EMP...PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO POR RESULTADOS  PARA LOS CARTEROS  DEL GRUPO EMP...
PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO POR RESULTADOS PARA LOS CARTEROS DEL GRUPO EMP...ZorayadelaCaridadCor
 
Manual Delegado de Taller de la Asociacion de Maestros de Puerto Rico
Manual Delegado de Taller de la Asociacion de Maestros de Puerto RicoManual Delegado de Taller de la Asociacion de Maestros de Puerto Rico
Manual Delegado de Taller de la Asociacion de Maestros de Puerto RicoEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Fichas proyectos fsc para software v2
Fichas proyectos fsc para software v2Fichas proyectos fsc para software v2
Fichas proyectos fsc para software v2niko_afv
 
Fichas proyectos fsc
Fichas proyectos fscFichas proyectos fsc
Fichas proyectos fscForo Abierto
 

Tendances (8)

Fichas proyectos fsc
Fichas proyectos fscFichas proyectos fsc
Fichas proyectos fsc
 
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
2012 ma resumen publico audit fsc en arauco v2013 02-28 final español
 
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdfComunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
Comunicacion Interna en el Garza Hotel chiclayo pdf
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
 
PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO POR RESULTADOS PARA LOS CARTEROS DEL GRUPO EMP...
PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO POR RESULTADOS  PARA LOS CARTEROS  DEL GRUPO EMP...PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO POR RESULTADOS  PARA LOS CARTEROS  DEL GRUPO EMP...
PROPUESTA DE SISTEMA DE PAGO POR RESULTADOS PARA LOS CARTEROS DEL GRUPO EMP...
 
Manual Delegado de Taller de la Asociacion de Maestros de Puerto Rico
Manual Delegado de Taller de la Asociacion de Maestros de Puerto RicoManual Delegado de Taller de la Asociacion de Maestros de Puerto Rico
Manual Delegado de Taller de la Asociacion de Maestros de Puerto Rico
 
Fichas proyectos fsc para software v2
Fichas proyectos fsc para software v2Fichas proyectos fsc para software v2
Fichas proyectos fsc para software v2
 
Fichas proyectos fsc
Fichas proyectos fscFichas proyectos fsc
Fichas proyectos fsc
 

Similaire à Documento consolidado de trabajo de los foros temáticos

Documento de trabajo nº1 relaciones laborales
Documento de trabajo nº1 relaciones laboralesDocumento de trabajo nº1 relaciones laborales
Documento de trabajo nº1 relaciones laboralesForo Abierto
 
Documento propuestas foro laboral
Documento propuestas foro laboralDocumento propuestas foro laboral
Documento propuestas foro laboralForo Abierto
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativoPropuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativoForo Abierto
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativoPropuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativoForo Abierto
 
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Propuestas  documento foro Sustitución de Bosque NativoPropuestas  documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque NativoForo Abierto
 
110311 minuta octava sesión
110311 minuta octava sesión110311 minuta octava sesión
110311 minuta octava sesiónForo Abierto
 
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103Mileiny1
 
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...Concurso Masse
 
101214 minuta 2 sesión foro bavc
101214 minuta 2 sesión foro bavc101214 minuta 2 sesión foro bavc
101214 minuta 2 sesión foro bavcForo Abierto
 
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESASSALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESASsaludparaempresas
 
Propuestas gt laboral agosto 2011b
Propuestas gt laboral agosto 2011bPropuestas gt laboral agosto 2011b
Propuestas gt laboral agosto 2011bForo Abierto
 
Presentación avance proyectos agosto 2011
Presentación avance proyectos agosto 2011Presentación avance proyectos agosto 2011
Presentación avance proyectos agosto 2011Foro Abierto
 
110415 minuta novena sesión foro base v2
110415 minuta novena sesión foro base v2110415 minuta novena sesión foro base v2
110415 minuta novena sesión foro base v2Foro Abierto
 
Documento propuestas foro mapuche
Documento propuestas foro mapucheDocumento propuestas foro mapuche
Documento propuestas foro mapucheForo Abierto
 
Minuta cuarta sesión foro comunidades mapuche final
Minuta cuarta sesión foro comunidades mapuche finalMinuta cuarta sesión foro comunidades mapuche final
Minuta cuarta sesión foro comunidades mapuche finalForo Abierto
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOJose Campo
 
110811 minuta sesión foro laboral
110811 minuta sesión foro laboral110811 minuta sesión foro laboral
110811 minuta sesión foro laboralForo Abierto
 

Similaire à Documento consolidado de trabajo de los foros temáticos (20)

Documento de trabajo nº1 relaciones laborales
Documento de trabajo nº1 relaciones laboralesDocumento de trabajo nº1 relaciones laborales
Documento de trabajo nº1 relaciones laborales
 
Documento propuestas foro laboral
Documento propuestas foro laboralDocumento propuestas foro laboral
Documento propuestas foro laboral
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativoPropuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
 
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativoPropuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
Propuestas · documento foro sustitución de bosque nativo
 
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Propuestas  documento foro Sustitución de Bosque NativoPropuestas  documento foro Sustitución de Bosque Nativo
Propuestas documento foro Sustitución de Bosque Nativo
 
110311 minuta octava sesión
110311 minuta octava sesión110311 minuta octava sesión
110311 minuta octava sesión
 
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
Video plan de mejoramiento grupo n° 102054103
 
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
B - "El largo camino hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo en E...
 
101214 minuta 2 sesión foro bavc
101214 minuta 2 sesión foro bavc101214 minuta 2 sesión foro bavc
101214 minuta 2 sesión foro bavc
 
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESASSALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
 
Propuestas gt laboral agosto 2011b
Propuestas gt laboral agosto 2011bPropuestas gt laboral agosto 2011b
Propuestas gt laboral agosto 2011b
 
Presentación avance proyectos agosto 2011
Presentación avance proyectos agosto 2011Presentación avance proyectos agosto 2011
Presentación avance proyectos agosto 2011
 
110415 minuta novena sesión foro base v2
110415 minuta novena sesión foro base v2110415 minuta novena sesión foro base v2
110415 minuta novena sesión foro base v2
 
contaduria
contaduriacontaduria
contaduria
 
Documento propuestas foro mapuche
Documento propuestas foro mapucheDocumento propuestas foro mapuche
Documento propuestas foro mapuche
 
83 95
83 9583 95
83 95
 
Minuta cuarta sesión foro comunidades mapuche final
Minuta cuarta sesión foro comunidades mapuche finalMinuta cuarta sesión foro comunidades mapuche final
Minuta cuarta sesión foro comunidades mapuche final
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
110811 minuta sesión foro laboral
110811 minuta sesión foro laboral110811 minuta sesión foro laboral
110811 minuta sesión foro laboral
 
Proyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia AnyelithProyecto metodologia Anyelith
Proyecto metodologia Anyelith
 

Plus de Foro Abierto

Boletin informativo n°15
Boletin informativo n°15Boletin informativo n°15
Boletin informativo n°15Foro Abierto
 
130411 minuta sesión 11 foro bn
130411 minuta sesión 11 foro bn130411 minuta sesión 11 foro bn
130411 minuta sesión 11 foro bnForo Abierto
 
Boletín Informativo N°14
Boletín Informativo N°14Boletín Informativo N°14
Boletín Informativo N°14Foro Abierto
 
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmarkForo Abierto
 
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmarkForo Abierto
 
Discuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro relaciones-laboralesDiscuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro relaciones-laboralesForo Abierto
 
Discuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro desarrollo-localDiscuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro desarrollo-localForo Abierto
 
Discuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro comunidades-mapucheDiscuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro comunidades-mapucheForo Abierto
 
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacionDiscuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacionForo Abierto
 
Disccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativoDisccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativoForo Abierto
 
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-aguaDiscuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-aguaForo Abierto
 
Discuciones Foro base
Discuciones Foro baseDiscuciones Foro base
Discuciones Foro baseForo Abierto
 
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_Foro Abierto
 
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laboralesForo Abierto
 
120911 minuta sesion 15 foro aavc
120911 minuta sesion 15 foro aavc120911 minuta sesion 15 foro aavc
120911 minuta sesion 15 foro aavcForo Abierto
 
120615 documento propuestas foro aavc
120615 documento propuestas foro aavc120615 documento propuestas foro aavc
120615 documento propuestas foro aavcForo Abierto
 
120531 minuta sesion 13 foro bavc
120531 minuta sesion 13 foro bavc120531 minuta sesion 13 foro bavc
120531 minuta sesion 13 foro bavcForo Abierto
 
Documento propuestas foro sustitución de bosque nativo versión 250312 (3)
Documento propuestas foro sustitución de bosque nativo versión 250312 (3)Documento propuestas foro sustitución de bosque nativo versión 250312 (3)
Documento propuestas foro sustitución de bosque nativo versión 250312 (3)Foro Abierto
 
Documento final de propuestas foro epgsa
Documento final de propuestas foro epgsaDocumento final de propuestas foro epgsa
Documento final de propuestas foro epgsaForo Abierto
 
9 minuta sesión 9 foro bn
9  minuta sesión 9 foro bn9  minuta sesión 9 foro bn
9 minuta sesión 9 foro bnForo Abierto
 

Plus de Foro Abierto (20)

Boletin informativo n°15
Boletin informativo n°15Boletin informativo n°15
Boletin informativo n°15
 
130411 minuta sesión 11 foro bn
130411 minuta sesión 11 foro bn130411 minuta sesión 11 foro bn
130411 minuta sesión 11 foro bn
 
Boletín Informativo N°14
Boletín Informativo N°14Boletín Informativo N°14
Boletín Informativo N°14
 
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark
 
2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark2012 10-20 comunicado woodmark
2012 10-20 comunicado woodmark
 
Discuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro relaciones-laboralesDiscuciones Foro relaciones-laborales
Discuciones Foro relaciones-laborales
 
Discuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro desarrollo-localDiscuciones Foro desarrollo-local
Discuciones Foro desarrollo-local
 
Discuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro comunidades-mapucheDiscuciones Foro comunidades-mapuche
Discuciones Foro comunidades-mapuche
 
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacionDiscuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
Discuciones Foro areas-de-alto-valor-de-conservacion
 
Disccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativoDisccuciones Foro bosque-nativo
Disccuciones Foro bosque-nativo
 
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-aguaDiscuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
Discuciones Foro gestion-de-escala-de-paisaje-suelo-y-agua
 
Discuciones Foro base
Discuciones Foro baseDiscuciones Foro base
Discuciones Foro base
 
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
Invitacion a reuniones_publicas_carta_auditor_
 
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
280612 minuta sesión 10 foro relaciones laborales
 
120911 minuta sesion 15 foro aavc
120911 minuta sesion 15 foro aavc120911 minuta sesion 15 foro aavc
120911 minuta sesion 15 foro aavc
 
120615 documento propuestas foro aavc
120615 documento propuestas foro aavc120615 documento propuestas foro aavc
120615 documento propuestas foro aavc
 
120531 minuta sesion 13 foro bavc
120531 minuta sesion 13 foro bavc120531 minuta sesion 13 foro bavc
120531 minuta sesion 13 foro bavc
 
Documento propuestas foro sustitución de bosque nativo versión 250312 (3)
Documento propuestas foro sustitución de bosque nativo versión 250312 (3)Documento propuestas foro sustitución de bosque nativo versión 250312 (3)
Documento propuestas foro sustitución de bosque nativo versión 250312 (3)
 
Documento final de propuestas foro epgsa
Documento final de propuestas foro epgsaDocumento final de propuestas foro epgsa
Documento final de propuestas foro epgsa
 
9 minuta sesión 9 foro bn
9  minuta sesión 9 foro bn9  minuta sesión 9 foro bn
9 minuta sesión 9 foro bn
 

Documento consolidado de trabajo de los foros temáticos

  • 1. ANÁLISIS INICIAL Y PREGUNTAS GUÍA PARA EL TRABAJO DE FOROS TEMÁTICOS DOCUMENTO GENERADO POR EL FORO BASE / Septiembre - Octubre 2010 1
  • 2. El presente documento sintetiza el trabajo de análisis y definición de controversias, llevado a cabo por el Foro Base, respecto a los diversos temas que se debaten en el proceso de foros. Cada Foro Temático contará con un planteamiento inicial del tema y un set de preguntas, que debieran orientar su trabajo en busca de propuestas. Tanto el análisis o diagnóstico inicial como las preguntas guía, tienen una función orientadora del debate del foro temático respectivo. Cada foro podrá complementar o modificar el análisis del tema a tratar y los objetivos que se traza para su tarea de elaboración de propuestas, pero se le solicita que considere como marco de referencia para su trabajo, el documento que el Foro Base ha propuesto. Índice de Foros temáticos Foro Relaciones Laborales Pág. 03 Foro Desarrollo Local Pág. 06 Foro Comunidades Mapuche Pág. 08 Foro Bosques de Alto Valor de Conservación Pág. 11 Foro Gestión de Suelos y Agua Pág. 13 Foro Escala de Paisaje Pág. 15 Foro Sustitución de Bosque Nativo Pág. 18 2
  • 3. FORO: RELACIONES LABORALES Este tema comprende una serie de controversias referidas a las relaciones laborales que establece Arauco con sus propios trabajadores y con aquellos que forman parte de las empresas contratistas que realizan las tareas operativas en el proceso forestal. A continuación se organiza un primer diagnóstico general de temas que pueden describir el contexto en que se gestan estas controversias. Este diagnóstico surge de las discusiones llevadas adelante por el Foro Base y el Foro Laboral. 1. El sector forestal en Chile se ha desarrollado durante muchos años con relaciones laborales complejas y con una muy escasa inversión en condiciones de trabajo. Arauco y sus empresas contratistas no han sido excepción y, a pesar de que sus prácticas han variado significativamente en los últimos años, se acumula una gran cantidad de tensiones y conflictos que son interpretados como una “deuda histórica” por parte de la fuerza laboral. Estas tensiones que persisten, se consideran como elementos que perpetúan y reproducen la relación de desconfianza mutua que existe entre la empresa mandante, las empresas de servicios y las organizaciones de trabajadores. 2. El modelo de gestión de Forestal Arauco asigna un rol fundamental a las empresas contratistas, entregándoles el 100% de las labores productivas forestales. Este modelo de amplia subcontratación es reconocido como un elemento central de la cultura de esta compañía y ha proporcionado beneficios incuestionables en términos de control de costos y eficiencia, pero también ha representado serias dificultades en la gestión de las relaciones laborales. Existe una falta de diálogo entre las empresas contratistas y sus trabajadores y falta de una definición y comunicación clara de los roles que tienen cada uno de los 3 estamentos (empresa mandante-contratistas- trabajadores), lo que dificulta las relaciones. Por ejemplo, un número importante de trabajadores subcontratados perciben a Arauco como su empleador, sin embargo, la empresa no ha reconocido de manera suficiente el grado de responsabilidad ni el rol de interlocutor que éstos le asignan. Al respecto, se reconoce que la relación con los contratistas es un tema de fondo, y plantea que si bien la empresa se puede desentender de la operación, no puede hacerlo de la responsabilidad con los trabajadores. 3. Las empresas contratistas no han contado con los estímulos ni los controles o exigencias suficientes, por parte de Arauco, para garantizar el cumplimiento de todos los derechos laborales y mejorar sosteniblemente las condiciones de trabajo de su fuerza laboral. Se considera indispensable que la compañía diseñe más y mejores mecanismos de fiscalización de las condiciones de trabajo, así como incentivos, entendiendo éstos en un espectro amplio (seguridad, comunicación, atención, reconocimiento, económicos). A su vez, miembros de la empresa han dado 3
  • 4. cuenta de los esfuerzos que se han venido haciendo en los últimos años, con avances en el estudio de clima laboral y en las condiciones de trabajo, sin embargo se reconoce una brecha importante en materia derechos y también de una comunicación más fluida y permanente con los trabajadores. Al respecto, se plantea que este modelo de subcontratación, sumado a los conflictos y la actitud de todas las partes, incluyendo a Arauco como actor preponderante, ha favorecido la fragmentación de la organización de los trabajadores. 4. Se reconoce que los esfuerzos de Arauco en este ámbito son reales pero incipientes, y se advierte que transformar la relación entre trabajadores, contratistas y empresa es un proceso de largo plazo que requiere voluntad y estrategia. La unidad de seguridad y salud ocupacional es un buen ejemplo de las nuevas iniciativas en este campo y refleja cómo la empresa ha ido asumiendo paulatinamente la responsabilidad laboral. Sin embargo, se reconoce que es reciente y que sus actividades carecen de la comunicación que debieran. También se señala que los graves conflictos que han mantenido Arauco y parte de las organizaciones representantes de trabajadores subcontratistas -en los que incluso se señala la muerte de un trabajador en el marco de una movilización laboral- hace que esta sea una tarea especialmente compleja. 5. La calidad de las empresas contratistas y el actuar de sus empresarios se identifica como un aspecto central en el desarrollo de las relaciones laborales. Al respecto, se señala que gran parte de las empresas contratistas han sido generadas por la propia compañía, es decir, por empleados que han visto en ello una oportunidad de emprendimiento. Se plantea la necesidad de contar con empresarios validados: es decir empresarios, con experiencia, valorados y de una relación no conflictiva con sus trabajadores; que reciban apoyo y potenciación de su gestión por parte de Arauco, donde la compañía participe activamente en mejorar la calidad de las empresas con las que trabaja. 6. Existe un contexto de incertidumbre y temor respecto al recambio de empresas y la incorporación de tecnología en los procesos forestales, que pueda significar una reducción de puestos de trabajo. La tecnología está siendo incorporada con mucha decisión en las distintas etapas de la cadena de producción y existe la percepción de que los trabajadores y las localidades no han sido suficientemente implicados en este proceso. Asimismo, se reconoce que la contratación de mano de obra de las empresas contratistas, debiera asumir una opción prioritaria por las comunidades locales, vecinas de las operaciones. A la luz de los datos presentados por la empresa, este contexto es dado principalmente por una falta de comunicación de Arauco más que por estadísticas; la falta de comunicación resulta entonces un tema gravitante en este tipo de percepciones y preocupaciones. 7. Del diagnóstico en general la falta de comunicación e información eficiente entre las tres partes (empresa mandante-contratistas y trabajadores) asoma como una de las carencias importantes en la gestación de controversias. Por ello, resulta importante hacerse cargo de esta ausencia de canales, medios, herramientas y compromisos que mejoren esta falencia, transversal en el diagnóstico de relaciones laborales. 4
  • 5. PREGUNTAS GUIA 1. ¿Cómo incorporar la participación de los trabajadores en la gestión de las operaciones forestales; especialmente en aquellos temas en los cuales tienen experiencia laboral (comunicación, seguridad, productividad, medioambiente, satisfacción laboral)? 2. El sector forestal tiene como desafío pendiente la gestión de la vida laboral de su fuerza de trabajo (formación, capacitación, retiro), para convertirse en un sector de interés para nuevos trabajadores. En este contexto, ¿cómo debiera avanzar Arauco en un mayor desarrollo laboral para los trabajadores del sector forestal? 3. Se ha detectado, por auditores externos a Arauco, la percepción de que existiría discriminación de trabajadores de mayor edad y disminución de las plazas de trabajo por la incorporación de tecnología en los procesos productivos. ¿Cómo garantizar que no sucedan prácticas discriminatorias en las localidades en que la compañía está inserta y que el reemplazo de mano de obra por tecnología es un proceso que cuenta con una gestión responsable? 4. En relación a las empresas contratistas, ¿Cómo definir prácticas laborales, incentivar su desarrollo y fiscalizarlas adecuadamente, garantizando con ello, que sean concordantes con la visión, las políticas y compromisos asumidos por Arauco en el ámbito laboral? 5. ¿Qué debe hacer Arauco para incorporar y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad laboral y calidad en las condiciones de trabajo en las operaciones forestales? 6. En el debate, se llegó al consenso de que las relaciones laborales requieren de organizaciones de trabajadores empoderadas y preparadas. ¿De qué manera Arauco puede apoyar el trabajo de los sindicatos, fortalecer el diálogo con ellos y garantizar la información sobre derechos laborales entre sus trabajadores y los de las empresas contratistas? 5
  • 6. FORO: CONTRIBUCIÓN DE FORESTAL ARAUCO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO LOCAL Este tema se refiere al impacto de las operaciones forestales de Arauco en el entorno social en el cuál están insertas. Al respecto, el campo de controversias abarca una amplia diversidad de aspectos, tales como el empleo, el intercambio comercial y el encadenamiento productivo con las comunidades locales. A continuación se presenta una visión preliminar de esta temática, que debiera servir como recurso a considerar en el análisis diagnóstico. Posteriormente se presentan las preguntas que debieran guiar el trabajo de búsqueda y diseño de propuestas. 1. Muchas de las comunas vinculadas a los procesos productivos de Forestal Arauco tienen niveles de indigencia y pobreza por sobre el promedio nacional (15,1% según encuesta CASEN 2009), y la población de estas localidades no percibe una contribución significativa por parte de la empresa a su desarrollo socio-económico. 2. La narración que hacen las localidades respecto a la historia de su relación con la compañía, en general, tiende a remarcar el interés económico de Arauco por sobre su vocación social o ambiental. 3. Se reconoce que Arauco ejerció durante muchos años una política de bajo perfil y escasa comunicación con su entorno. Esta forma de actuar se percibe como falta de transparencia y es una fuente de reproducción de desconfianza. 4. El empleo es una forma de contribución social esperable por parte de una empresa como Arauco hacia las comunidades que están en su área de influencia. Sin embargo, este aspecto también está afectado por la relación de desconfianza, con temores acerca de la reducción de la fuerza laboral, críticas de algunas localidades que no se sienten privilegiadas a la hora de acceder a las ofertas de empleo, y cuestionamientos acerca de las condiciones de trabajo. 5. Arauco ha desarrollado su negocio forestal gracias una fuerte orientación al logro de sus objetivos económicos, pero ha descuidado los efectos socio-ambientales de sus prácticas. Su proceso de toma de decisiones tiende a no incluir variables como los costos sociales. Se concluye que estas debieran ser valoradas y consideradas dentro del flujo de costos generales de cualquier iniciativa de la empresa. 6. Arauco tiene una enorme área de influencia, que abarca como mínimo 4 regiones del país. Esto significa que sus procesos productivos se relacionan con una gran cantidad de localidades con necesidades y características diversas. Se sugiere que para la elaboración de propuestas se considere esta diversidad, garantizando que las iniciativas respeten la escala local y las particularidades de cada territorio. 6
  • 7. 7. Es difícil discriminar el efecto que ejercen las plantaciones en el desarrollo socio- económico local de manera independiente al impacto que también tienen los procesos industriales. Por lo tanto, se propone considerar el efecto socio-económico de todos los procesos productivos desarrollados por Arauco (bosque e industria), buscando soluciones que no se restrinjan exclusivamente a las zonas de plantaciones. PREGUNTAS GUÍA A continuación se presenta un grupo de preguntas que han sido elaboradas para orientar el trabajo de diseño de propuestas. 1. ¿Cómo evaluar sistemáticamente la forma en que las actividades productivas de Arauco impactan las comunidades locales? 2. ¿Cómo identificar las externalidades negativas que el negocio forestal tiene sobre los otros procesos productivos en las comunidades donde desarrolla sus actividades? 3. ¿Cómo Arauco puede identificar y promover otras actividades productivas paralelas al sector forestal, como turismo o agricultura, que se realizan en las áreas de influencia de la empresa? 4. ¿Cómo identificar las necesidades sociales (vivienda, salud, educación) en las que Arauco pueda hacer una contribución efectiva al desarrollo local? 5. ¿Cómo debe Arauco potenciar el encadenamiento productivo a nivel local? 6. ¿De qué forma se debiera considerar los temas sociales y ambientales en la toma de decisiones de la empresa? (Cómo incluir estas dimensiones en el análisis de costos) ¿Cómo incorporar el costo social? 7. Con la finalidad de optimizar los aportes de la empresa, ¿Cuáles debieran ser los criterios considerados por Arauco para priorizar (definir, impulsar y evaluar) sus proyectos de contribución al desarrollo socioeconómico? 8. Asumiendo que la empresa debiera propiciar una mayor participación local de los beneficios económicos que genera, ¿cómo tender a un mecanismo de tributación que beneficie preferentemente a las comunidades de las que forma parte? 9. ¿Cómo garantizar un beneficio equitativo de las oportunidades de acceso al empleo y a la formación en los procesos productivos de Arauco? 7
  • 8. FORO: RELACIÓN ENTRE FORESTAL ARAUCO Y LAS COMUNIDADES MAPUCHE Este tema comprende controversias que en muchos casos trascienden la relación de la empresa y las comunidades Mapuche, pues se enmarca dentro de un conflicto histórico que involucra al Estado y a la sociedad chilena en su conjunto. A continuación se sintetizan una serie de puntos de análisis que han sido tratados en el Foro Base y que debieran servir como punto de partida para el trabajo del foro temático. 1. Las Comunidades Mapuche no han sido reconocidas como actores relevantes, particulares y legítimos, por la sociedad chilena en general y por las empresas que impactan en el territorio que habitan. 2. En las empresas existe un gran desconocimiento de la realidad Mapuche, de su cultura ancestral, de su relación con la tierra y de sus lógicas socio-económicas. Este desconocimiento del mundo Mapuche ha tenido consecuencias en la relación que ha establecido Arauco con las comunidades, y ha contribuido a la expansión de los estereotipos y la desconfianza. 3. Arauco, como empresa privada orientada al logro de la rentabilidad económica, ha guiado sus procesos productivos por los principios de la eficiencia, la productividad y el manejo de costos, descuidando aspectos como la sustentabilidad socio-ambiental derivada del cultivo de relaciones simétricas y complementarias con las comunidades Mapuche. 4. Arauco es una empresa que no ha considerado los problemas del pueblo Mapuche como un tema de su incumbencia directa. De diferentes maneras, la compañía no ha asumido como propias las controversias abiertas entre las comunidades Mapuche y el sector forestal chileno. Esta negación del conflicto, ha sido un factor más de desconfianza. 5. En las controversias abiertas entre el pueblo Mapuche, los privados y el Estado, no ha existido una misma interpretación de lo legal que sea compartida y legítima para todos. El Estado chileno y el sector privado, particularmente las empresas forestales entre las que se encuentra Arauco, han judicializado los conflictos con las comunidades Mapuche. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de Arauco existen experiencias donde se han logrado acuerdos sin judicializar el tema, como acuerdos escritos que sería interesante revisar como experiencia. 6. La visión territorial con que opera Arauco no es integral: su preocupación principal está puesta en el predio y no en la comunidad que comparte un mismo territorio. La planificación de las operaciones forestales y la explotación propiamente tal, han carecido de una mirada integral que considere los intereses y necesidades de las comunidades Mapuche que cohabitan con las plantaciones y los procesos industriales. 8
  • 9. 7. Arauco es una empresa enorme que posee una multiplicidad de interlocutores y partes interesadas con las que relacionarse. Sin embargo, es una organización que no está preparada para establecer relaciones efectivas con “lo diferente”, es decir, con actores sociales con particularidades propias y distintas, como las comunidades Mapuche. La diferencia es negada, neutralizada o promediada, y las relaciones que se establecen a partir de estos dispositivos suelen carecer de la empatía o la atención necesaria; por lo tanto, ante conflictos con las comunidades mapuches, puede no dársele la prioridad ni reconocerse la complejidad que requiere su resolución. 8. La compañía no ha abordado todavía el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, que establece dos postulados básicos: el respeto de las culturas, formas de vida e instituciones tradicionales de los pueblos indígenas, y la consulta y participación efectiva de estos pueblos en las decisiones que les afectan. 9. No es posible restringir el diálogo con las comunidades mapuches a las externalidades del negocio forestal. Lo adecuado es posibilitar un análisis que implique todos los eslabones de la cadena productiva en torno al bosque, incluyendo los procesos industriales. La separación entre lo forestal y lo industrial es válida sólo para efectos de la gestión de la empresa, pero no para las comunidades que se relacionan con ella. El mejor ejemplo de esto es la necesidad de incluir dentro del proceso de diálogo el tema –industrial- del ducto en Mehuín, intentando sacar aprendizajes que eviten malas prácticas y favorezcan formas de resolución oportuna de los conflictos. PREGUNTAS GUÍA A continuación se presenta un grupo de preguntas que han sido elaboradas para orientar el trabajo de diseño de propuestas. 1. ¿Cómo asume Arauco el desafío de avanzar en el conocimiento de la realidad Mapuche y su cultura, de manera de genera una relación respetuosa, que reconozca y valore las particularidades de las distintas comunidades? 2. ¿Cuáles son los criterios que debiera adoptar Arauco para garantizar el diálogo y el respeto en la relación con las comunidades Mapuche? 3. ¿Cómo generar lazos de confianza entre Arauco y las comunidades Mapuche de acuerdo a sus particularidades? 4. ¿De qué forma Arauco debiera reconocer formalmente y de manera sistemática a las comunidades Mapuche con las que se relaciona, y evaluar el impacto que sus actividades provocan en ellas? 9
  • 10. 5. ¿Cómo se considera e incorpora la concepción Mapuche de territorio en la planificación, las políticas y los sistemas de Arauco, para garantizar la protección de sitios culturales y el acceso al bosque para usos tradicionales y de subsistencia? 6. ¿Cómo Arauco debiera implementar el convenio 169 de la OIT en sus relaciones con las comunidades Mapuche? 7. ¿De qué manera y en qué instancias debieran Arauco y las comunidades Mapuche enfrentar los posibles conflictos que surjan como fruto de las operaciones forestales? 8. ¿Cómo sistematizar experiencias exitosas en la resolución de conflictos, en las que éstos no se han judicializado? 9. ¿Cómo incorporar a la comunidad Mapuche a la cadena productiva, atendiendo a sus particularidades culturales? 10
  • 11. FORO: BOSQUES DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN (BAVC) La conservación debe entenderse no exclusivamente como la preservación (que es una herramienta de), sino como una gestión socio ambiental sustentable, que busca proteger las funciones eco-sistémicas, la continuidad de los procesos adaptativos y evolutivos y los valores socioculturales existentes en torno a los BAVC. A continuación se sintetizan una serie de puntos de análisis que han sido tratados en el Foro Base y que debieran servir como punto de partida para el trabajo del foro temático. 1. No existe suficiente evidencia sobre la correcta identificación y caracterización de BAVC: La pre-auditoría realizada por Woodmarck en el año 2009, señala que no existe evidencia que garantice que los BAVC dentro del patrimonio de Arauco estén adecuadamente identificados y caracterizados (humedales, praderas y bosques). 2. Insuficiente consideración de las funciones que la sociedad otorga a los BAVC: Esa misma pre-auditoría señala que hay un insuficiente reconocimiento y consideración por parte de la empresa, de las funciones que la comunidad le otorga a los BAVC. Arauco debiera considerar los usos y formas de valoración social, evitando que la definición de BAVC impida el acceso de las comunidades a los beneficios del bosque. 3. No existe claridad sobre los criterios que rigen las iniciativas de conservación: Arauco no ha difundido cuáles son los criterios de conservación y protección de la biodiversidad y las funciones eco-sistémicas y sociales de los BAVC que están bajo su propiedad. Al respecto, es necesario que Arauco haga una caracterización adecuada de estas funciones y defina una política de conservación. 4. No se ha utilizado una metodología de participación y consulta en esta materia: Arauco ha definido unilateralmente cuáles son las áreas de conservación y no ha utilizado una metodología que incluya la participación de la comunidad y otras partes interesadas (así como las distintas miradas culturales). 5. No existe un sistema de monitoreo transparente y confiable: No existe un programa de monitoreo de los BAVC que sea reconocido por la comunidad y que proporcione confianza en todos los actores. Al respecto, es necesario diseñar participativamente un sistema de monitoreo que considere las características específicas de cada BAVC y que establezca compromisos claros sobre el alcance del monitoreo (área de monitoreo, variables a estudiar y la frecuencia de las mediciones). 11
  • 12. PREGUNTAS GUÍA A continuación se presenta un grupo de preguntas que han sido elaboradas para orientar el trabajo de diseño de propuestas. 1. ¿Cuáles debieran ser los valores de conservación a considerar en el patrimonio de Arauco? 2. ¿Cuáles son los elementos o unidades de conservación que definen esos valores? 3. ¿Cuáles serán los mecanismos para realizar la identificación y caracterización de dichos espacios? Es necesario considerar el cómo, con quiénes y cuándo se va a hacer. 4. ¿Cuáles debieran ser los criterios que estructuren el sistema de monitoreo y la gestión permanente de los BAVC? 5. ¿Cómo se garantiza que este proceso sea participativo? ¿Cuáles serán los mecanismos de información y consulta? 12
  • 13. FORO: GESTIÓN DE SUELOS Y AGUAS A continuación se organiza un primer diagnóstico general que tiene relación con las controversias referidas a este tema. Este análisis surge de las discusiones llevadas adelante por el Foro Base y se presenta como material de apoyo para complementar el debate del foro temático. Este documento incorpora además, las Preguntas Guía planteadas a partir del diagnóstico. El objetivo principal del trabajo del Foro en este tema consiste en generar un consenso inequívoco sobre los criterios y las prácticas que Arauco debe llevar a cabo para garantizar que en sus operaciones forestales se resguarda la cantidad y calidad de las aguas, el hábitat asociado y la conservación de suelo (resguardo de funciones, de cantidad de suelo y mantenimiento de la superficie productiva). 1.-Insuficientes mecanismos de participación preventiva en el tema de aguas.  No existe suficiente identificación de los usuarios aguas abajo y de sus demandas, tanto en tomas de agua como otras. Es necesario identificar plenamente a la comunidad y los usuarios de los recursos hídricos.  Existe la necesidad de hacer participar a las comunidades potencialmente afectadas de forma anticipada a la decisión en las operaciones. Esto con el objetivo de identificar necesidades de agua para otros usos. 2.- Insuficiente evaluación del impacto de las operaciones forestales  Existe la necesidad de evaluar el impacto respecto al consumo de agua durante las plantaciones y de la alteración de la calidad de agua por sedimentación por la construcción de caminos y cosecha. Lo mismo en relación a los desvíos de cursos de agua en la operación forestal, que deben ser reparados, y a la entrada de sedimentos en los cauces, considerando también las zonas de amortiguamiento.  La erosión es un tema que hay que considerar y evaluar más allá de las observaciones respecto de la sedimentación. Porque la pre-auditoría de Woodmark señala que la erosión es baja, pero esta afirmación es contradictoria con la sedimentación que menciona.  En cuanto a los elementos químicos, se reconoce que no se están aplicando agentes químicos prohibidos, pero no se realiza una oportuna información masiva a la comunidad interesada, por lo que se generan problemas y reclamos. 3.- Evaluación adecuada del cambio de uso del suelo agrícola por forestal  La sustitución de suelo agrícola por forestal debe ser considerada en término de externalidades de diverso ámbito (secado de terrenos vecinos, empleo, etc.) 13
  • 14. 4.- Falta de claridad en políticas de Acceso y Coordinación  La empresa no tiene una política de acceso a las aguas que están dentro de su patrimonio, tanto para usos recreacionales como culturales.  El problema del agua lo comparte Arauco con otras empresas forestales y diversos otros actores que inciden en el territorio. Para mejorar la gestión de las aguas de manera efectiva, es necesaria una coordinación entre todos los actores, capaz de articular esfuerzos y resolver oportunamente los posibles conflictos. PREGUNTAS GUÍA 1. ¿Cómo identificar los distintos tipos de problemas e impactos en los temas de agua, y cómo generar soluciones acordes a cada uno de ellos? 2. ¿Cuáles son los elementos que deben considerar los lineamientos de una política de suelo y agua de la compañía? 3. ¿Cuáles son los mecanismos para incorporar las demandas por afectación de la cantidad y calidad de agua? ¿Qué mecanismos desarrolla la empresa para advertir a los vecinos de las operaciones de manera anticipada, de tal forma de considerar impactos potenciales? 4. ¿Cómo puede enfrentar la empresa lo referente al acceso a aguas para usos recreacionales y culturales? 5. En relación a falta de información en el manejo: ¿Cómo se evalúa el impacto de consumo de agua de las plantaciones? 6. En el tema de impacto de los sedimentos: ¿Cómo debiera ser el programa para controlar y monitorear la erosión y la generación de sedimentos desde las áreas de intervención? (ej. Caminos, cosecha) 7. ¿Cómo abordar criterios comunes y una coordinación entre las distintas empresas o actores en las cuencas para enfrentar el tema de calidad de aguas haciendo eficaces los esfuerzos? 14
  • 15. FORO: ESCALA DE PAISAJE A continuación se organiza un primer diagnóstico general que tiene relación con las controversias referidas a este tema, Este diagnóstico surge de las discusiones llevadas adelante por el Foro Base y se presenta como material de apoyo para complementar el debate del foro temático. Este documento incorpora además, las preguntas guías planteadas a partir del diagnóstico. 1.- Existen déficits en el sistema interno para anticipar y evitar impactos de las operaciones:  De acuerdo al auditor, existe un sistema preventivo, pero no participativo en la planificación. Sin embargo, de acuerdo a la discusión, el sistema no es preventivo tampoco, por lo que debiese, junto con mejorar la participación, generar un método de trabajo que permita ser más proactivo.  Adicionalmente, se debe considerar que las operaciones forestales generan impactos de diversos tipos, como caminos públicos e impactos sociales. 2.- La práctica habitual de cosecha es la Tala Rasa a gran escala:  De acuerdo a la pre-auditoría y a la discusión en general, la compañía debiera modificar su sistema de planificación, de plantación y de cosecha, para evitar grandes escalas de tala rasa. De acuerdo a la discusión, el foro entiende que esto debiera tomar un tiempo de transición.  Se plantea que esta forma de operar el área de manejo está fuertemente arraigada en la cultura organizacional de Arauco, motivo por el cual debiera considerarse que junto con cambiar un sistema operativo, es necesario cambiar los procesos de formación en esta área dentro de Arauco, en las empresas contratistas y sus trabajadores.  En la planificación de la tala se han priorizado variables económicas y productivas de corto plazo, más que métodos sustentables y armónicos con el entorno. La tala a gran escala no ha considerado las externalidades que tiene y el impacto económico y social que genera.  No existe un programa de la empresa para evaluar y disminuir el nivel de impacto en el paisaje de la tala rasa a gran escala.  Es necesario considerar el punto de vista de áreas de interés turístico y poner especial atención en las talas rasas continuas. 3.- No hay garantía de que se protejan los pequeños espacios o rodales de bosque nativo en la cosecha.  La empresa tiene prácticas de cosecha que no garantizan el cuidado de las pequeñas zonas al interior del bosque en donde quedaron especies nativas. Estos espacios pequeños no son considerados en la planificación y parecen ser invisibles a los 15
  • 16. supervisores de la cosecha y a los trabajadores que operan en el bosque, por lo que es necesario mejorar las prácticas y capacidades de todos los implicados en la cosecha, para evitar este impacto.  Adicionalmente, la Ley establece que un mínimo de 0,5 hectáreas ya se considera Bosque Nativo, lo que es necesario incluir y garantizar en todo el proceso forestal.  En cuanto a la identificación de la zona de manejo, se reconoce la existencia de mapas, pero las marcaciones de terreno no son las adecuadas.  Esto requiere también una identificación fiable de los paños destinados a futura plantación y en los que se ha desarrollado o hay bosque nativo.  También se produce la integración de especies exóticas en las quebradas, invasión producida por la dispersión aérea de las semillas en las quebradas con vegetación nativa.  El informe de pre-auditoría señala que es necesario mantener y mejorar la vegetación nativa a lo largo de los caminos públicos, pues sobre eso no hay una planificación específica de la empresa. 4.- No existe política de la empresa que defina una gestión del paisaje  No existe claridad acerca de cuál es la definición de paisaje que tiene la empresa, qué valores quiere resguardar y por qué. Esta indefinición se extiende a que la empresa no ha generado participativamente los criterios y prácticas que permitirán proteger simultáneamente el paisaje, las aguas, el suelo y otros servicios ecosistémicos o culturales. PREGUNTAS GUÍA 1. ¿Cuál será el mecanismo que la empresa implementará para identificar y evaluar el impacto ambiental y social de sus operaciones de manera participativa y preventiva, para garantizar la protección del paisaje y sus valores asociados (ecosistemicos y culturales) y cómo será la aplicación local en sus operaciones? 2. ¿Cómo Arauco puede tomar en consideración alternativas conducentes a evitar grandes extensiones de tala rasa? 3. ¿Cómo Arauco puede otorgar valor a otros recursos de su patrimonio distintos a las plantaciones (Bosque Nativo, áreas de protección) de tal manera que influyan en la toma de decisiones? 4. ¿Cómo se transmite lo anterior a las empresas de servicio y los trabajadores? 16
  • 17. 5. ¿Cómo recoger y hacer operativo, en conjunto con grupos de interés locales y otros, información sobre sitios de interés turístico, cultural y religioso en el marco de la planificación? 6. ¿Cómo gestionar el control de las especies invasoras? (en relación a lo planteado sobre el vuelo de semillas en el diagnóstico) 7. ¿Cómo modelar y proyectar la operación forestal par que garantice la protección del paisaje y los bienes y servicios culturales asociados al bosque? 17
  • 18. FORO: CONVERSIÓN Y SUSTITUCIÓN DE BOSQUE NATIVO A continuación se organiza un primer diagnóstico general que tiene relación con las controversias referidas a este tema. Este diagnóstico surge de las discusiones llevadas adelante por el Foro Base y se presenta como material de apoyo para complementar el debate del foro temático. Este documento incorpora además, las preguntas guías planteadas a partir del diagnóstico. Según el estándar no se permite la conversión y sustitución de bosque nativo después de 1994. Salvo en 3 condiciones específicas mencionadas por el auditor que se mencionan en los hallazgos. La empresa reconoce que ha habido sustitución después de 1994 y hasta 2003, sin embargo la información para cuantificar es insuficiente e inexacta. Como se construye la información es el desafío. Se consideran puntos clave a trabajar, dentro de la observación realizada:  No existe información sistematizada respecto de la sustitución que Arauco ha hecho desde 1994.  Falta de información interna (Los antecedentes internos de la compañía no son suficientes)  La percepción que la empresa ha seguido sustituyendo (y que tiene relación con la consulta pública del tema)  Y la idea que la empresa ha utilizado como mecanismo la compra de predios sustituidos con posterioridad al año 1994. Se plantea que es necesario generar mecanismos de apertura para recibir antecedentes, quejas o reclamos sobre este tema y responder a ellas. La participación debe estar incorporada como práctica central en el mecanismo de identificación de las zonas donde ha existido sustitución de Bosque Nativo. PREGUNTAS GUÍA 1. ¿Cómo implementar un sistema de información confiable dentro de la organización, para responder a diferentes grupos de interés? 18
  • 19. 2. ¿Cómo reunir la información objetiva para hacerse cargo de la percepción de las partes interesadas? ¿Cómo se valida esta información? 3. ¿Cómo la empresa evidencia que en las compras de terreno posteriores a 1994 no se ha incentivado a la sustitución de bosque nativo, para favorecer la compra de terrenos? 4. ¿Cómo la organización desarrollará un proceso para tener buenas evidencias del cumplimento y control de la no sustitución a futuro, previniendo que ocurran nuevamente? 5. ¿Como la organización enfrentará los casos de sustitución identificados y cuáles serán las medidas reparadoras? 19