Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pdf

  1. 1. Depto. Farmacología y Terapéutica Federico Garafoni
  2. 2. División Anatómica – Sistema Nervioso (SN) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Encéfalo y médula espinal SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Somático Autónomo Simpático Parasimpático
  3. 3. SN PARASIMPATICO  Cráneo-Sacro: PC III, VII, IX, X. S2-S3- S4  Fibras preganglionares largas.  Ganglios próximos al efector.  Relación fibras preG/postG = 1:1.  Respuesta localizada SN SIMPATICO  Tóraco-Lumbar: T1-L2-L3  Fibras preganglionares cortas.  Ganglios alejados del efector.  Relación fibras preG/postG = 1:20  Respuesta fásica, amplia, difusa
  4. 4. Función del SNA Mantenimiento de la homeostasis del medio interno, regula funciones autonómicas sin control consciente. ›Sistema Simpático-Adrenal Respuesta fásica, difusa, defensiva, consume energía ›Sistema Parasimpático Respuesta tónica, localizada, de “retorno al basal”, conserva integridad del sistema.
  5. 5. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
  6. 6. NEUROTRANSMISIÓN 1. SÍNTESIS 2. ALMACENAMIENTO 3. LIBERACIÓN 4. RECONOCIMIENTO (RECEPTORES) 5. FINALIZACIÓN
  7. 7. NEUROTRANSMISIÓN ADRENÉRGICA • Catecolaminas endógenas • Dopamina • Noradrenalina • Adrenalina
  8. 8. MODULACIÓN FARMACOLÓGICA FARMACOS AGONISTAS ADRENERGICOS: ›SIMPATICOMIMETICOS FARMACOS ANTAGONISTAS ADRENERGICOS: ›SIMPATICOLITICOS
  9. 9. EFECTOS FARMACOLOGICOS ADRENOMIMETICOS-SIMPATICOMIMÉTICOS SNC: ESTIMULACION, ATENCION, PERCEPCION, APETITO CV: 1) CENTRAL: AUMENTO INOTROPISMO, CRONOTROPISMO: AUMENTO DE PRESION ARTERIAL, AUMENTO FRECUENCIA CARDIACA 2) PERIFERICO: VASOCONSTRICCION, VASODILATACION. MUSCULO LISO BRONQUIAL: BRONCODILATACION OCULAR: MIDRIASIS DIGESTIVO, GENITOURINARIO METABOLISMO (HC, P, L)
  10. 10. USOS CLINICOS -ASMA, OBSTRUCCION BRONQUIAL -SHOCK, FALLA CIRCULATORIA -DESCONGESTION NASAL -OFTALMOLOGIA -PSIQUIATRIA (TDAHA, DEPRESION) -ANOREXIGENOS -DROGAS DE ABUSO (COCAINA, PBC, ANFET, etc)
  11. 11. SIMPATICOLÍTICOS ANTAGONISTAS β ADRENÉRGICOS Acciones farmacológicas: Principalmente CV Reducen propiedades básicas (cardiodepresores) Miocardio específico: reducen automatismo SA y conducción AV Miocardio inespecífico: reducen contractilidad. Reducen consumo miocárdico O2 => Card. Isq. (IAM) Reducen FC => antiarrítmicos Reducen GC y PA => antihipertensivos Reducen morbimortalidad en ICC y post-IAM
  12. 12. USOS CLÍNICOS ANTAGONISTAS: α-bloqueantes : HIPERTENSION ARTERIAL HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA β-bloqueantes : HIPERTENSION ARTERIAL CARDIOPATIA ISQUEMICA ANGOR INFARTO ARRITMIAS INSUFICIENCIA CARDIACA GLAUCOMA INHIBIDORES SINTESIS: PARKINSON, HTA INHIBIDORES LIBERACION Y OTROS: EN DESUSO O USO EXPERIMENTAL
  13. 13. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
  14. 14. NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA 1. SÍNTESIS 2. ALMACENAMIENTO 3. LIBERACIÓN 4. RECONOCIMIENTO (RECEPTORES) 5. FINALIZACIÓN
  15. 15. Receptores del sistema colinérgico
  16. 16. MODULACIÓN FARMACOLÓGICA •FÁRMACOS AGONISTAS COLINÉRGICOS = COLINOMIMÉTICOS •FÁRMACOS ANTAGONISTAS COLINERGICOS = COLINOLÍTICOS
  17. 17. Acciones farmacológicas COLINOMIMÉTICOS Cardiovascular: Central: disminuyen las propiedades miocardio inespecífico y específico (bradicardia; disminución PA: Estímulo colinérgico e Inhibición presináptica NA). Periférico: vasodilatación (aumenta NO endotelial) Músculo liso: Ojo: miosis; disminución PIO. Bronquios: constricción, hipersecreción Gastrointestinal: Aumento actividad motora, relajación esfínteres; aumento secreción. Génitourin: Contracción detrusor + relajación esfínter Gland exócrinas (salival, sudoriparas, genito-urinarias, respiratorias): hipersecreción SNC (alcaloides): Ataxia, temblor, espasticidad.
  18. 18. Efectos adversos Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, broncoespasmo, trastornos ritmo, diaforesis, trastornos visuales, cefaleas. Bloqueados por ATROPINA Usos terapéuticos Limitados x poca selectividad Glaucoma Miastenia gravis Ileo paralítico  Atonía vesical Intoxicación x antimuscarínicos
  19. 19. Acciones farmacológicas POCO SELECTIVOS CV: Aumento frecuencia cardíaca Respiratorio: Broncodilatación, disminución secreciones. Gastrointestinal: disminución contractilidad y secreciones. Ocular: Cicloplejía; Midriasis; posible aumento PIO. Glándulas : menor secreción (piel seca). SNC (aminas terciarias): excitación, desorientación, delirio. Bloqueo vestibular - Núcleos grises basales ANTIMUSCARÍNICOS
  20. 20. Efectos Adversos Sequedad de boca (xerostomía) Midriasis - visión borrosa Taquicardia; trastornos del ritmo cardíaco Estreñimiento; íleo intestinal Retención urinaria (RAO) SNC: Ataxia, irritabilidad, confusión, alucinaciones, trastornos de la memoria, hipertermia, coma Usos Clínicos ASMA, cinetosis, hiperactividad vesical, glaucoma, fondo de ojo, arritmias, Parkinson.
  21. 21. BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES NO DESPOLARIZANTES Bencilisoquinolínicos (Alcuronio, Atracurio, Mivacuronio) Aminosteroides (Pancuronio, Rocuronio) BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES DESPOLARIZANTES Succinilcolina

×