Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Taller naturaleza de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Taller naturaleza de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS) (20)

Publicité

Plus récents (20)

Taller naturaleza de objetos (TABLAS Y DOS PRTODUCTOS)

  1. 1. Crear una empresa para muchos es un sueño. ¿Qué hace que unos lo logren y otros no?  planificar el negocio evaluar sus pros y sus contras  disminuir los factores los riesgos de fracaso optimizar el uso de recursos lograr la mejor rentabilidad posible.
  2. 2. PLAN DE NEGOCIOS, ES LA CARTA DE NAVEGACION Instrumento para dirigir todos los aspectos de una empresa. Ahora las herramientas para elaborar un Plan de Negocios se encuentran en Internet , es el caso de “Pensamiento Empresarial” www.senavirtual.edu.co
  3. 3. FASES PRINCIPALES DE UNA PLAN DE NEGOCIOS FASE 1: FACTIBILIDAD ECONOMICA: Se exploran y realizan los cálculos económicos FASE 2: FACTIBILIDAD FINANCIERA Evaluación especifica de flujos financieros mas importantes
  4. 4. FASE 3: OPERATIVA, COMIENZO DE LA EMPRESA: Relacionada con los procesos que se van a implementar FASE 4 : FACTIBILIDAD DE MERCADOS: Ajusta y evalúa las oportunidades de mercadeo
  5. 5. Paso 10: La administración de la empresa, el lugar donde se toman las decisiones, y se planean las operaciones y estrategias. <<<<Estructura organizacional: A partir de la organización establezca los objetivos principales de cada una de las areas que componen la empresa, junto con las determinadas responsabilidades.
  6. 6.  De allí se definirá el tamaño de la empresa según la unidad de explotación económica realizada por cualquier persona natural, teniendo en cuenta la planta de personal que se necesite en la empresa y los activos totales, donde podremos encontrar la microempresa, pequeña empresa, mediana empresa ,reconociéndolas como MIPYMES que se agrupan en :  <<<Con animo de lucro: * unipersonal *limitada * anónima.  <<< sin animo de lucro: *pre cooperativa
  7. 7. TALENTO HUMANO.  De allí parte el análisis administrativo contando con las características y el perfil del personal que se requiere en la empresa, tendrá que aplicar los procesos para incorporar las inducciones y capacitaciones necesarias para el personal.
  8. 8. TERCERA ETAPA: Paso 11: Análisis técnico. Este identifica las necesidades de los procesos de producción que le permitirán a la empresa fabricar productos u ofrecer servicios , según la materia prima, la maquinaria y en los que utilicen en la distribución de la planta y infraestructura , que se deben describir los temas “menores” como la carga eléctrica , la corriente monofasica.ETC
  9. 9.  Para ello se debe anexar un análisis de factibilidad ambiental del aspecto técnico de los procesos de producción, incluyendo los procesos, procedimientos y materia prima que no dañen el ambiente.  Una vez definida la plataforma técnica debe describir los procesos de producción como: << maquinaria << operarios << materias primas : tipo, procedencia. << flujo de proceso << planes de contingencia: que aseguren que la produccion continua a pesar de imprevistos . <<análisis tecnológico ETC
  10. 10. Paso 12: Analisis de factibilidad finanaciera.  Tiene como objetivo resumir los recursos monetarios y cuantificar el capital disponible para poder poner en funcionamiento la empresa. <<< OPERACIÓN: <Describir los gastos de operación que son todos aquellos que intervienen en la produccion, junto a los gastos de operación mensual
  11. 11. CAPITAL DE TRABAJO.  Costo variable unitario: Equivalen a los costos de las materias primas utilizadas en cada producto .  Equilibrio: Numero de unidades del producto que deben vender para que los costos y los gastos del negocio reciban recursos y funcionen.  Estados de resultados : Resultado de confrontar los ingresos contra los egresos de un periodo de la empresa.  Flujo de caja: Permite determinar la necesidad de recursos y la posibilidad de establecerlos plazos de reembolsos, prestamos,ETC.
  12. 12.  Valor actual neto: Indica cual es el valor del proyecto actual , y la tasa de interés del retorno que es la renta de inversión promedio anual que necesita la empresa.
  13. 13. Paso 13: Análisis de riesgo.  Evaluar y presentar todos aquellos tipos de problemas a los que se puede ver enfrentado el negocio, que se clasifican en : << Riesgos de mercado: describa que planes puede presentar si se muestran productos mas economicos dentro del mercado; si la competencia se incrementa como va a competir con calidad. << Riesgos operativos: Detalle de que planes puede presentar en caso problemas en plana fisica.
  14. 14. RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA DE SU PLAN DE NEGOCIOS
  15. 15. ♥Su plan no debe ser un extenso documento que asuste de entrada al inversionista (La extensión ideal está entre las 20 y 40 páginas ). ♥Encuaderne su Plan para que sus hojas no sufran ningún daño (No presente hojas sueltas puede perderlas o dar la impresión de descuido). ♥Diseñe bien las páginas con márgenes constantes y amplias. ♥Diseñe bien las páginas con márgenes constantes y amplias. ♥ No olvide incluir el índice.
  16. 16. ♥ Utilice gráficos o imágenes sólo cuando lo considere necesario. ♥ Si ha diseñado el logo de su empresa ubíquelo en todas las páginas sin que sea muy evidente (Para que le sirva como memoria visual al lector de su Plan ). ♥ Explique todo con claridad (No deje conceptos sueltos o ambiguos), debe ser coherente entre si. ♥Finalmente que los capítulos sean regulares en extensión.
  17. 17. ♥ Ensaye la presentación (Es algo definitivo). ♥ Vaya acompañado por su equipo de trabajo y en lo posible realice una presentación en computador ( Power Point ). ♥ Exponga con claridad el tema sobre las imágenes que salen y que son expuestas. ♥ Calcule el tiempo de su presentación (Extenso – corto ).
  18. 18. ♥ Piense en su presentación personal y la de su equipo. ♥ Presentando su negocio hágalo con entusiasmo, seguridad y preséntelo como un ÉXITO. ♥ No intente por ningún motivo, enfrascarse en temas que no conoce ni de respuestas que ignora. No intente meterse en discusiones ante su audiencia sea receptivo. ♥ No dude utilizar elementos de apoyo ( Tableros, documento resumido, videos, planes).

×