SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  3
DE NEGRO A BLANCO, DE BLANCO A NEGRO
Bajo su espeso pelaje, el chimpancé tiene una piel blanquecina. Si en una pirueta de la
evolución, el chimpancé perdiera el pelo que recubre su cuerpo, tal vez esa pálida piel
tendría que adaptarse y pigmentarse para evitar el daño de los rayos ultravioletas. Es
decir, nuestro pariente más próximo tal vez se volvería negro.
El ejemplo es muy burdo, pero puede servir de base para comenzar a explicar los cambios
de pigmentación que, en el transcurso de millones de años, pudieron llevar a los
homínidos -especies que caminan de forma erguida- a ser primero blancos, después
negros y a que, más tarde, algunos volvieran nuevamente a ser blancos.
La clave de estos cambios, sugiere la genética, estaría en la pérdida del pelo que se
produjo en el paso a la bipedestación: cuando, en los tiempos de colonización de la
sabana, aquellos primeros homínidos comenzaron a caminar a dos patas, el extenuante
ejercicio que hacían habría propiciado que fueran perdiendo su pelaje a fin de enfriar su
temperatura. Pero estamos hablando de África, y esa piel blanca y desnuda sería, en
aquellas latitudes, sumamente vulnerable a la intensidad de la radiación solar. Eso
explicaría que, en torno a 1,8 millones de años atrás, la evolución favoreciera la
fabricación de melanina y, consecuentemente, una intensa pigmentación. Ser negro sería
una defensa.
Esta defensa, sugiere el profesor Mel Greaves, biólogo celular del Institute of Cancer
Research en el Reino Unido, podría haber sido contra el cáncer de piel. En un artículo
publicado en Proceedings of the Royal Society expone sus conclusiones, basadas en un
estudio realizado sobre africanos albinos. El punto de partida es que casi todos los albinos
del África subsahariana mueren de melanoma a edades jóvenes. «Esto podría haber sido
-escribe Greaves- una razón por la que los primeros humanos desarrollaron una piel
oscura».
Esta piel oscura y protectora se mantuvo durante más de un millón de años y, de hecho,
hay un consenso absoluto acerca de que los primeros humanos que salieron fuera de
África, 150.000 años atrás, eran negros. «Ante esto, mis alumnos me suelen preguntar
que por qué, entonces, no somos negros todos los humanos», explica Gonzalo Ruíz
Zapatero, catedrático de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid.
«Indudablemente, los primeros homo sapiens sapiens africanos eran todos negros, y por
una cuestión muy clara: adaptación a las condiciones climáticas de la zona intertropical.
Pero, a lo largo de decenas de miles de años, cuando esos grupos van metiéndose en las
zonas frías de Eurasia, tienen que ir adaptándose a las nuevas condiciones».
Con él coincide el profesor Jaume Bertranpetit, catedrático de Biología de la Universidad
Pompeu Fabra de Barcelona, quien señala que «el color de la piel es un carácter que
cambia con relativa facilidad por la selección natural. Los primeros humanos, al salir de
África, son altamente pigmentados, pero se empiezan a despigmentar en cuanto emigran
a latitudes altas. Y esta pigmentación no fue igual para los que fueron a Europa y los que
fueron al norte de Asia. El sol - continúa explicando- es el factor selectivo que hace que
nos tengamos que proteger en latitudes donde hay más insolación; donde no hay esta
insolación, la piel clara es mejor, porque necesitamos la energía solar para fabricar
vitamina D».
Así pues, mientras los homo sapiens que permanecieron en el África ecuatorial
mantuvieron esa piel tan pigmentada, los descendientes de los que habían emigrado
fueron paulatina y progresivamente aclarándose. De ahí esa curiosa paradoja acerca de
que, posiblemente, primero fuimos blancos, después negros y, más tarde, algunos
volvimos a ser blancos.
Es, como decíamos, la tesis que defiende Mel Greaves y a la que da una nueva vuelta de
tuerca: la del cáncer de piel. Porque, hasta ahora, se había venido entendiendo que esta
adaptación, efectivamente, habría servido como protección contra los daños provocados
por los rayos ultravioletas, pero se había desechado la hipótesis de que el cáncer de piel
pudiera haber jugado un papel en ella. ¿La razón? Que el melanoma se suele desarrollar a
edades avanzadas, más allá de los años reproductivos, lo que lo haría irrelevante a efectos
de selección natural y de supervivencia del más fuerte.
Greaves reconoce que «extrapolar el riesgo actual de cáncer de piel en albinos al de
aquellos homínidos del África ecuatorial es claramente una especulación, pero si los
primeros humanos realmente fueron de piel pálida, probablemente habrían sufrido este
problemas durante su edad reproductiva». En sus conclusiones, expone que «es difícil
imaginar un entorno más favorable al cáncer: exposición máxima y sostenida de la piel
desnuda a las radiaciones UVB, unida a una mínima posibilidad de defensa por la vía de la
melanina».
Según él, los cazadores y recolectores jóvenes serían quienes habrían sufrido la mayor
exposición al sol y el mayor riesgo de cáncer; la muerte les habría sobrevenido a una edad
temprana -fruto de las metástasis-, y el impacto perjudicial en la reproducción habría sido
considerable. En este sentido, concluye, la selección natural habría favorecido a aquéllos
que, fabricando más melanina, hubieran ido adquiriendo una piel más y más oscura.
Su trabajo, no obstante, no está dejando de ser controvertido. Como apunta Carles
Lalueza-Fox, investigador del Institut de Biología Evolutiva de Barcelona, «no se puede
comparar tener la piel clara con ser albino, pues estos últimos no tienen capacidad de
ponerse morenos debido a la imposibilidad de sintetizar pigmento. Al no poderse
comparar, la presunta fuerza selectiva asociada a los melanomas se diluye, puesto que,
en general, los desarrollas cuando ya te has reproducido. Dicho esto, todo el mundo
acepta que, en latitudes tropicales, la pigmentación oscura es necesaria para protegerse
de los rayos ultravioleta».
1. ¿Cuál es la relación entre caminar a dos patas y cambiar el color de la piel?
2. ¿Cómo puede influir el cáncer en la selección natural?
3. ¿Cómo puede influir la vitamina D en el proceso de selección natural?
4. ¿Es válido el modelo de los albinos actuales en África con los homínidos de piel
blanca de la antigüedad? Explica pros y contras de esta suposición.
5. Resume el texto explicándolo con tus palabras.
MICROEVOLUCIÓN Y MACROEVOLUCIÓN
Se suele entender como microevolución a la variación de las poblaciones que
normalmente no produce especiación y que se deben a cambios en las frecuencias
alélicas, originados por mutaciones con pequeños efectos fenotípicos, los cuales se van
acumulando con el tiempo por selección natural o deriva genética. Por el contrario, el
término macroevolución se reserva a cambios a mayor escala, que producen especies
diferentes.
Sin embargo, tal división en dos “tipos” de evolución no es algo que deba aceptarse tan
alegremente, puesto que conlleva importantes consecuencias. De hecho, existe un gran
debate dentro de la biología evolutiva sobre la conveniencia de diferenciar dos procesos
evolutivos como estos, asumiendo de algún modo que obedecen a mecanismos diferentes
y producen efectos también diferenciados.
Hablar de microevolución y de macroevolución implica que asumimos el que se trate de
dos fenómenos diferentes, producidos o explicados por causas diferentes y con efectos
observables diferentes. Precisamente en este punto se centra el debate en biología
evolutiva. Algunos autores opinan que la tal “macroevolución” no es más que una
“microevolución” a largo plazo o en determinadas circunstancias, pero basada en
idénticos mecanismos. Deberíamos, según esto, referirnos a “evolución” como un único
proceso, empleando micro o macro únicamente para referirnos a la “cantidad de cambio”.
En el extremo contrario, otros investigadores piensan que la microevolución se reduce a
una acumulación de pequeñas variaciones que raramente producen especiación, y aún
menos la divergencia de grandes grupos o taxa.
Sin embargo, las cosas no están tan claras, ni los procesos tan diferenciados. Una
mutación puntual, que suponga el cambio de una o unas pocas bases nitrogenadas puede
suponer un pequeño cambio que excepcionalmente resulte en beneficio del portador y
pueda llegar a fijarse en la población. Esto podría conferir una pigmentación algo más
oscura, el pelo algo más largo o unas uñas ligeramente más grandes. Sin embargo, el
mismo tipo de mutación en un gen regulador implicado en el desarrollo puede producir un
efecto fenotípico enormemente pronunciado, como por ejemplo, un nuevo patrón de
coloración que impida el reconocimiento durante el cortejo, la polinización o la capacidad
de camuflarse.
Encontramos así mutaciones con pequeños y con grandes efectos fenotípicos, especies
originadas por un súbito cambio en la coloración junto con otras que se han separado
hasta el aislamiento reproductivo mediante un proceso de alteración que ha durado
millones de años.
1. Según el texto, ¿cómo razonas esta frase? : “la macroevolución es la suma de
microevoluciones”
2. Explica: “mutaciones con pequeños y con grandes efectos fenotípicos”
3. Partiendo del enunciado del problema nº11 de la página 108 del libro de texto
asocia el Neodarwinismo y el puntualismo con macro y microevolución.
4. Realiza los apartados a), b) y c) del problema 11.

Contenu connexe

Similaire à Actividades evolución

Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordconnyrecabal
 
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús SánchezCiencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatosLa luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatosCarlos Morales Mendoza
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªtrinidadsotonavarro
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
vello pubico.docx
vello pubico.docxvello pubico.docx
vello pubico.docxeioriefjd
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
Division del trabajo entre células germinales y somáticas pdf
Division del trabajo entre células germinales y somáticas pdfDivision del trabajo entre células germinales y somáticas pdf
Division del trabajo entre células germinales y somáticas pdfArlrthVargasS
 

Similaire à Actividades evolución (20)

Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús SánchezCiencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
 
Biologia
Biologia  Biologia
Biologia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatosLa luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
La luz uv. y el carcinoma epidermoide en los gatos
 
Equilibrio puntuado
Equilibrio puntuadoEquilibrio puntuado
Equilibrio puntuado
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
vello pubico.docx
vello pubico.docxvello pubico.docx
vello pubico.docx
 
Evolución.pptx
Evolución.pptxEvolución.pptx
Evolución.pptx
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
Presentacion rally
Presentacion rallyPresentacion rally
Presentacion rally
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
 
Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
 
Division del trabajo entre células germinales y somáticas pdf
Division del trabajo entre células germinales y somáticas pdfDivision del trabajo entre células germinales y somáticas pdf
Division del trabajo entre células germinales y somáticas pdf
 

Plus de franju

Willy el tuerto
Willy el tuertoWilly el tuerto
Willy el tuertofranju
 
Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lectorfranju
 
Tapones
TaponesTapones
Taponesfranju
 
Colaboraciones colegiales
Colaboraciones colegialesColaboraciones colegiales
Colaboraciones colegialesfranju
 
Logros en recursos e instalaciones
Logros en recursos e instalacionesLogros en recursos e instalaciones
Logros en recursos e instalacionesfranju
 
La junta directiva en acción
La junta directiva en acciónLa junta directiva en acción
La junta directiva en acciónfranju
 
Grupos JM
Grupos JMGrupos JM
Grupos JMfranju
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloweenfranju
 
Otoño
OtoñoOtoño
Otoñofranju
 
Aula matinal
Aula matinalAula matinal
Aula matinalfranju
 
Semana terror
Semana terrorSemana terror
Semana terrorfranju
 
Literatura 3ºeso
Literatura 3ºesoLiteratura 3ºeso
Literatura 3ºesofranju
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primaverafranju
 
Jardines
JardinesJardines
Jardinesfranju
 
Año de la FE
Año de la FEAño de la FE
Año de la FEfranju
 
Nuevo Mobiliario
Nuevo MobiliarioNuevo Mobiliario
Nuevo Mobiliariofranju
 
La reproducción masculina
La reproducción masculinaLa reproducción masculina
La reproducción masculinafranju
 
Carnaval2013
Carnaval2013Carnaval2013
Carnaval2013franju
 
Orientación 2013
Orientación 2013Orientación 2013
Orientación 2013franju
 
Cuaresma 5º y 6º
Cuaresma 5º y 6ºCuaresma 5º y 6º
Cuaresma 5º y 6ºfranju
 

Plus de franju (20)

Willy el tuerto
Willy el tuertoWilly el tuerto
Willy el tuerto
 
Proyecto lector
Proyecto lectorProyecto lector
Proyecto lector
 
Tapones
TaponesTapones
Tapones
 
Colaboraciones colegiales
Colaboraciones colegialesColaboraciones colegiales
Colaboraciones colegiales
 
Logros en recursos e instalaciones
Logros en recursos e instalacionesLogros en recursos e instalaciones
Logros en recursos e instalaciones
 
La junta directiva en acción
La junta directiva en acciónLa junta directiva en acción
La junta directiva en acción
 
Grupos JM
Grupos JMGrupos JM
Grupos JM
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Otoño
OtoñoOtoño
Otoño
 
Aula matinal
Aula matinalAula matinal
Aula matinal
 
Semana terror
Semana terrorSemana terror
Semana terror
 
Literatura 3ºeso
Literatura 3ºesoLiteratura 3ºeso
Literatura 3ºeso
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Jardines
JardinesJardines
Jardines
 
Año de la FE
Año de la FEAño de la FE
Año de la FE
 
Nuevo Mobiliario
Nuevo MobiliarioNuevo Mobiliario
Nuevo Mobiliario
 
La reproducción masculina
La reproducción masculinaLa reproducción masculina
La reproducción masculina
 
Carnaval2013
Carnaval2013Carnaval2013
Carnaval2013
 
Orientación 2013
Orientación 2013Orientación 2013
Orientación 2013
 
Cuaresma 5º y 6º
Cuaresma 5º y 6ºCuaresma 5º y 6º
Cuaresma 5º y 6º
 

Dernier

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Dernier (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

Actividades evolución

  • 1. DE NEGRO A BLANCO, DE BLANCO A NEGRO Bajo su espeso pelaje, el chimpancé tiene una piel blanquecina. Si en una pirueta de la evolución, el chimpancé perdiera el pelo que recubre su cuerpo, tal vez esa pálida piel tendría que adaptarse y pigmentarse para evitar el daño de los rayos ultravioletas. Es decir, nuestro pariente más próximo tal vez se volvería negro. El ejemplo es muy burdo, pero puede servir de base para comenzar a explicar los cambios de pigmentación que, en el transcurso de millones de años, pudieron llevar a los homínidos -especies que caminan de forma erguida- a ser primero blancos, después negros y a que, más tarde, algunos volvieran nuevamente a ser blancos. La clave de estos cambios, sugiere la genética, estaría en la pérdida del pelo que se produjo en el paso a la bipedestación: cuando, en los tiempos de colonización de la sabana, aquellos primeros homínidos comenzaron a caminar a dos patas, el extenuante ejercicio que hacían habría propiciado que fueran perdiendo su pelaje a fin de enfriar su temperatura. Pero estamos hablando de África, y esa piel blanca y desnuda sería, en aquellas latitudes, sumamente vulnerable a la intensidad de la radiación solar. Eso explicaría que, en torno a 1,8 millones de años atrás, la evolución favoreciera la fabricación de melanina y, consecuentemente, una intensa pigmentación. Ser negro sería una defensa. Esta defensa, sugiere el profesor Mel Greaves, biólogo celular del Institute of Cancer Research en el Reino Unido, podría haber sido contra el cáncer de piel. En un artículo publicado en Proceedings of the Royal Society expone sus conclusiones, basadas en un estudio realizado sobre africanos albinos. El punto de partida es que casi todos los albinos del África subsahariana mueren de melanoma a edades jóvenes. «Esto podría haber sido -escribe Greaves- una razón por la que los primeros humanos desarrollaron una piel oscura». Esta piel oscura y protectora se mantuvo durante más de un millón de años y, de hecho, hay un consenso absoluto acerca de que los primeros humanos que salieron fuera de África, 150.000 años atrás, eran negros. «Ante esto, mis alumnos me suelen preguntar que por qué, entonces, no somos negros todos los humanos», explica Gonzalo Ruíz Zapatero, catedrático de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid. «Indudablemente, los primeros homo sapiens sapiens africanos eran todos negros, y por una cuestión muy clara: adaptación a las condiciones climáticas de la zona intertropical. Pero, a lo largo de decenas de miles de años, cuando esos grupos van metiéndose en las zonas frías de Eurasia, tienen que ir adaptándose a las nuevas condiciones». Con él coincide el profesor Jaume Bertranpetit, catedrático de Biología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, quien señala que «el color de la piel es un carácter que cambia con relativa facilidad por la selección natural. Los primeros humanos, al salir de África, son altamente pigmentados, pero se empiezan a despigmentar en cuanto emigran a latitudes altas. Y esta pigmentación no fue igual para los que fueron a Europa y los que fueron al norte de Asia. El sol - continúa explicando- es el factor selectivo que hace que nos tengamos que proteger en latitudes donde hay más insolación; donde no hay esta
  • 2. insolación, la piel clara es mejor, porque necesitamos la energía solar para fabricar vitamina D». Así pues, mientras los homo sapiens que permanecieron en el África ecuatorial mantuvieron esa piel tan pigmentada, los descendientes de los que habían emigrado fueron paulatina y progresivamente aclarándose. De ahí esa curiosa paradoja acerca de que, posiblemente, primero fuimos blancos, después negros y, más tarde, algunos volvimos a ser blancos. Es, como decíamos, la tesis que defiende Mel Greaves y a la que da una nueva vuelta de tuerca: la del cáncer de piel. Porque, hasta ahora, se había venido entendiendo que esta adaptación, efectivamente, habría servido como protección contra los daños provocados por los rayos ultravioletas, pero se había desechado la hipótesis de que el cáncer de piel pudiera haber jugado un papel en ella. ¿La razón? Que el melanoma se suele desarrollar a edades avanzadas, más allá de los años reproductivos, lo que lo haría irrelevante a efectos de selección natural y de supervivencia del más fuerte. Greaves reconoce que «extrapolar el riesgo actual de cáncer de piel en albinos al de aquellos homínidos del África ecuatorial es claramente una especulación, pero si los primeros humanos realmente fueron de piel pálida, probablemente habrían sufrido este problemas durante su edad reproductiva». En sus conclusiones, expone que «es difícil imaginar un entorno más favorable al cáncer: exposición máxima y sostenida de la piel desnuda a las radiaciones UVB, unida a una mínima posibilidad de defensa por la vía de la melanina». Según él, los cazadores y recolectores jóvenes serían quienes habrían sufrido la mayor exposición al sol y el mayor riesgo de cáncer; la muerte les habría sobrevenido a una edad temprana -fruto de las metástasis-, y el impacto perjudicial en la reproducción habría sido considerable. En este sentido, concluye, la selección natural habría favorecido a aquéllos que, fabricando más melanina, hubieran ido adquiriendo una piel más y más oscura. Su trabajo, no obstante, no está dejando de ser controvertido. Como apunta Carles Lalueza-Fox, investigador del Institut de Biología Evolutiva de Barcelona, «no se puede comparar tener la piel clara con ser albino, pues estos últimos no tienen capacidad de ponerse morenos debido a la imposibilidad de sintetizar pigmento. Al no poderse comparar, la presunta fuerza selectiva asociada a los melanomas se diluye, puesto que, en general, los desarrollas cuando ya te has reproducido. Dicho esto, todo el mundo acepta que, en latitudes tropicales, la pigmentación oscura es necesaria para protegerse de los rayos ultravioleta». 1. ¿Cuál es la relación entre caminar a dos patas y cambiar el color de la piel? 2. ¿Cómo puede influir el cáncer en la selección natural? 3. ¿Cómo puede influir la vitamina D en el proceso de selección natural? 4. ¿Es válido el modelo de los albinos actuales en África con los homínidos de piel blanca de la antigüedad? Explica pros y contras de esta suposición. 5. Resume el texto explicándolo con tus palabras.
  • 3. MICROEVOLUCIÓN Y MACROEVOLUCIÓN Se suele entender como microevolución a la variación de las poblaciones que normalmente no produce especiación y que se deben a cambios en las frecuencias alélicas, originados por mutaciones con pequeños efectos fenotípicos, los cuales se van acumulando con el tiempo por selección natural o deriva genética. Por el contrario, el término macroevolución se reserva a cambios a mayor escala, que producen especies diferentes. Sin embargo, tal división en dos “tipos” de evolución no es algo que deba aceptarse tan alegremente, puesto que conlleva importantes consecuencias. De hecho, existe un gran debate dentro de la biología evolutiva sobre la conveniencia de diferenciar dos procesos evolutivos como estos, asumiendo de algún modo que obedecen a mecanismos diferentes y producen efectos también diferenciados. Hablar de microevolución y de macroevolución implica que asumimos el que se trate de dos fenómenos diferentes, producidos o explicados por causas diferentes y con efectos observables diferentes. Precisamente en este punto se centra el debate en biología evolutiva. Algunos autores opinan que la tal “macroevolución” no es más que una “microevolución” a largo plazo o en determinadas circunstancias, pero basada en idénticos mecanismos. Deberíamos, según esto, referirnos a “evolución” como un único proceso, empleando micro o macro únicamente para referirnos a la “cantidad de cambio”. En el extremo contrario, otros investigadores piensan que la microevolución se reduce a una acumulación de pequeñas variaciones que raramente producen especiación, y aún menos la divergencia de grandes grupos o taxa. Sin embargo, las cosas no están tan claras, ni los procesos tan diferenciados. Una mutación puntual, que suponga el cambio de una o unas pocas bases nitrogenadas puede suponer un pequeño cambio que excepcionalmente resulte en beneficio del portador y pueda llegar a fijarse en la población. Esto podría conferir una pigmentación algo más oscura, el pelo algo más largo o unas uñas ligeramente más grandes. Sin embargo, el mismo tipo de mutación en un gen regulador implicado en el desarrollo puede producir un efecto fenotípico enormemente pronunciado, como por ejemplo, un nuevo patrón de coloración que impida el reconocimiento durante el cortejo, la polinización o la capacidad de camuflarse. Encontramos así mutaciones con pequeños y con grandes efectos fenotípicos, especies originadas por un súbito cambio en la coloración junto con otras que se han separado hasta el aislamiento reproductivo mediante un proceso de alteración que ha durado millones de años. 1. Según el texto, ¿cómo razonas esta frase? : “la macroevolución es la suma de microevoluciones” 2. Explica: “mutaciones con pequeños y con grandes efectos fenotípicos” 3. Partiendo del enunciado del problema nº11 de la página 108 del libro de texto asocia el Neodarwinismo y el puntualismo con macro y microevolución. 4. Realiza los apartados a), b) y c) del problema 11.