SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  15
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

La estimulación temprana como introducción a la psicomotricidad.
       La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y actividades con
base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial que se emplea en niños
desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus
capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no
deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el
cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré, 2002)

Importancia de la estimulación temprana

        Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los
sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño,
esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas, y sonidos. Por otro lado, los
procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa
constituyen habilidades que resultaran imprescindibles en su vida posterior

La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en
el desarrollo:

   •   Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.
   •   Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psico-nervioso del
       niño.
   •   Alto grado de orientación con el medio.
   •   Desarrollo de estados emocionales.

Áreas de la estimulación temprana

Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas
situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el
mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el
niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner
atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones

Área motriz: Esta área esta relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse,
permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación
entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar objetos con los
dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar
ala niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore
pero sin dejar de establecer limites frente a posibles riesgos.

Área lenguaje: Esta referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse
con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y
gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño
podrá entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciar un vocablo con
sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada
relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule,
de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y
dándoles un significado para luego imitarlos.




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

Área Socio –emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización
del niño. Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los
padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante
brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o
ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en
conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada.

El desarrollo del niño/a 2-3 años.

                                      •   Comienza a hacer poco a poco pequeñas carreras, que
DESARROLLO NEUROLÓGICO                    luego más tarde, de 4 a 5 años progresará, podrá hacer
                                          cambios de dirección y carrera
                                      •   Combinaciones        mentales      que     posibilitan la
                                          representación del objeto mediante símbolos (puede
                                          anticipar las consecuencias de sus acciones)
DESARROLLO COGNOSITIVO                •   El objeto como algo permanente e independiente de su
                                          acción sobre él/ella- Busca objetos escondidos aunque
                                          no conozca la trayectoria seguida
                                      •   Imitación diferida (sin presencia real del objeto)
                                      •   Percepción exacta de los sonidos del lenguaje
                                      •   Posee los elementos y mecanismos más básicos del
                                          lenguaje
                                      •   Frases completas, aunque no son gramaticalmente
                                          correctas
                                      •   Etapa telegráfica
DESARROLLO DEL LENGUAJE               •   Puede elaborar más unos componentes que otros, u
                                          omitir partes de la frase (por ejemplo: el predicado más
                                          elaborado que el sujeto)
                                      •   Ausentes: artículos, preposiciones, conjunciones
                                      •   Estilo telegráfico
                                      •   Yuxtaposición de frases
                                      •   El lenguaje es la actividad simbólica más importante
DESARROLLO
SOCIO-AFECTIVO
                                      •   Sentimientos yoicos: Egocentrismo, deseo de posesión
                                          y dominio "mío"
                                      •   Disidente
                                      •   La posición más que agresiva es auto conservadora
                                          Negatividad
                                      •   Rabietas
                                      •   Control de esfínteres
                                      •   Grandes conflictos entre su deseo de dependencia (yo
                                          solo) y su necesidad de adulto.
                                      •   Comienza a jugar con otros niños y a simular
                                          situaciones con juguetes, aunque predomine el juego de
                                          forma paralela
                                      •   Puede esperar y anticipar




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.



                                       • Emancipación motora: corre, para y gira, coordina ojo-
                                         pie, sube y baja escaleras con los dos pies
                                      • Buena rotación de la muñeca
                                      • Capacidad de guardar el equilibrio sobre diferentes
                                      • Superficies.
                                   Ejemplos de Juegos en Psicomotricidad:
PSICOMOTRICIDAD
                                      • Hacia los tres años hay una identificación, a través de
                                         imitaciones tipificadas, por ejemplo: fumar, llevar la
                                         cartera, comprar, etc.
                                      • Se apodera de un objeto como mediador, el cual es su
                                         tesoro
                                      • Comienza a montarse en triciclo, primero con ayuda y
                                         apoyos, y luego solo
                                      • Mueve su cuerpo al ritmo de la música
                                       •   A los 30 meses: aparición del artículo indefinido "un" en
                                           el lenguaje infantil
                                       •   El artículo "una" aparece a continuación y la
                                           concordancia de género entre el artículo y el nombre se
                                           hace correctamente
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
                                       •   Aparece a los 30 meses: el pronombre "yo" y se
                                           combina con "mío" y "yo", "tú" y "tuyo"
                                       •   A partir de los 24 meses las primeras preposiciones que
                                           aparecen son las que marcan la posesión y el
                                           beneficiario "a (mi)", "para (mi)", "coche (mío)"
                                       •   Ciertos adverbios de lugar aparecen entre los 30 y 36
                                           meses, por ejemplo: en, sobre, debajo, delante, detrás
                                       •   Entre los 18 y 30 meses el niño debería: - Pedir las
                                           cosas utilizando palabras y gestos
                                       •   Comprender pronombres personales y posesivos,
                                           utilizados comúnmente a su alrededor
INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE             •   Demostrar progresos notables en la comprensión de
                                           enunciados
                                       •   Comprender y producir palabras nuevas
                                       •   Producir enunciados de dos o tres palabras


Psicomotricidad
Etimología

       Lázaro (2000), refiere: “la psicomotricidad, desde la misma etimología del
vocablo, lleva en sí misma la aspiración de unir, de juntar, de hacer confluir, más que
disgregar y separar. Contiene el prefijo psico- derivado del griego (fijxo) que significa
“alma” o “actividad mental”, y el sustantivo motricidad que alude a algo que es motor,
que produce y tiene movimiento.”




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
         Educación de Párvulos.



Definición

        La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción
integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento,
la emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la
persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo
envuelve. El psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos
específicos derivados de su formación, de abordar a la persona desde la mediación
corporal y el movimiento. Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a
quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de intervención serán
tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico.

Origen

        El origen de la psicomotricidad fue en el año 1905, donde el médico neurólogo
francés E. Dupré, al observar las características de niños débiles mentales, pone de
relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas y psíquicas. Describe así el
primer cuadro clínico específico. En España tenemos contacto a partir de las ideas de
Wallon y Ajuriaguerra en la década de los setenta. A partir de 1980, fecha de la
celebración en Madrid del Congreso Internacional de Psicomotricidad, la formación
empieza a desarrollarse en España por iniciativa privada.
        En las últimas décadas del siglo XX e inicio del XXI en nuestro país también se
han realizado investigaciones relacionadas con el desarrollo psicomotor del niño, entre
las que podemos encontrar las de las doctoras Catalina González (1998) y Gladys
Bécquer (2002).
        A causa del interés de muchos profesionales en la psicomotricidad, de la gran
cantidad de personas formadas en nuestro país en diferentes de iniciativas comunes,
surge en diferentes lugares asociaciones de psicomotricistas de ámbito regional o
estatal que intentan agrupar a los profesionales que practican la psicomotricidad en
defensa de sus intereses colectivos. A partir del descubrimiento, varias asociaciones
de psicomotricidad inician en el año 1996 una relación que uniendo fuerzas a favor de
la psicomotricidad, como consecuencia de esa lucha surgieron asociaciones en 1998:
la federación de asociaciones de psicomotricistas del Estado Español

Áreas evolutivas del Desarrollo Psicomotor

1. Área motriz               : Se va a englobar todo aquello relacionado con el
   movimiento muscular.
2. Área adaptativa            : Estudia la reacción y adaptación del niño ante los
   diferentes objetos y situaciones.
3. Área del lenguaje          : Va a incluir todo tipo de comunicación tanto visible como
   auditiva.
4. Área personal y social : Va a estudias las relaciones personales del niño ante las
   influencias culturales y sociales del medio en que se desenvuelve.




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
         Educación de Párvulos.



Principios generales del Desarrollo Psicomotor:

Existe un conjunto de principios que son los que van a regir el Desarrollo Psicomotor
del niño:

1. Principio de individualización del Desarrollo: Cada niño es de su padre y de su
     madre, cada uno va a tener su propio Desarrollo, va a tener su propia línea, va a
     tener su propia velocidad de desarrollo. Por ejemplo, lo normal es que un niño
     comience la de ambulación a los 12 meses, pero algunos lo hacen a los 9 y otros a
     los 17 meses. Entonces es muy importante conocer los límites que justifiquen el
     evento de la de ambulación, es decir que ningún niño q ande con 9 meses será un
     adelantado, ni el que empieza con 17 es un retrasado.
2.   Principio de secuencialidad y continuidad. Las funciones psicomotoras se
     adquieren de forma secuencial y continuada. Por ejemplo un niño empieza a andar
     porque adquiere suficiente tono muscular para mantenerse de pie.
3.   Principio del orden.: El Desarrollo Psicomotor sigue un orden cefálico caudal (de
     cabeza a pies por ese orden). Lo primero que madura es la musculatura cervical,
     después el tronco, luego los MMSS, MMII, se mantiene de pie y después comienza
     a andar.
4.   Principio del progreso global o “ley del compuesto”. El Desarrollo Psicomotor va a
     ser la consecuencia de la integración y perfeccionamiento de los distintos
     componentes del organismo. Esto nos va a valer para tranquilizar a los padres. Por
     ejemplo, un niño escribe antes de leer, otros más tardíamente. Ni uno es un genio
     ni el otro más tonto. Es decir, cada cual hace las cosas según le van viniendo.
5.   Principio de la actividad específica. Es en principio de la actividad en masa y
     después específica. Por ejemplo un lactante al reírse lo hace moviendo
     prácticamente todo el cuerpo. Conforme va teniendo más edad limita la risa a una
     mueca facial.

Importancia y beneficios de la psicomotricidad

        En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy
importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social
del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias
individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

     •   A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.
     •   A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración
         y la creatividad del niño.
     •   A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y
         relacionarse con los demás.

Áreas de la Psicomotricidad:

Esquema Corporal             : Es el conocimiento y la relación mental que la persona
tiene de su propio cuerpo. El desarrollo de esta área permite que los niños se
identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como
medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el
aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que
están referidas a su propio cuerpo.



Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.



Lateralidad                   : Es el predominio funcional de un lado del cuerpo,
determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño
estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su
propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lecto-escritura.
Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca
forzada.

Equilibrio                    : Es considerado como la capacidad de mantener la
estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla
a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.

Estructuración espacial       : Esta área comprende la capacidad que tiene el niño
para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la
posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su
propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los
elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta
área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.

Tiempo y Ritmo              : Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través
de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones
temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la
estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia
de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo
indique el sonido.

Motricidad                   : Está referida al control que el niño es capaz de ejercer
sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:
a. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como:
rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. Se refiere al control de los movimientos
musculares generales del cuerpo o también llamados en masa, éstas llevan al niño
desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, Sentarse,
Girar sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar una pelota.)
El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los
movimientos descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema
neurológico madura.
        Y de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino
perfeccionando los movimientos pequeños y precisos. (1-3 años). Todo lo relacionado
con el desarrollo cronológico del niño especialmente crecimiento del cuerpo y de las
habilidades psicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos de la
locomoción o del desarrollo postural como andar, correr, saltar, etc. Abarca el
progresivo control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el
sentarse, el gateo, el ponerse de pie, el caminar, el correr, subir y bajar escaleras,
saltar.




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

Diferencias entre psicomotricidad fina y gruesa

La psicomotricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del
cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades,
equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión
corporal, entre otros están en esta categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que
observar a los niños en el recreo. Eso es psicomotricidad gruesa de la más pura que
hay.

        Si bien ambas son medibles y están consideradas en las evaluaciones de los
centros de educación inicial, la fina requiere de una mayor atención para su
calificación, mientras que la gruesa es más fácil de medir. Así mismo, una contiene
muchos más aspectos a evaluar que la otra; estos aspectos son muy puntuales y
tienen un momento y edad específico esperado para su dominio, mientras que el
rango de edades en los que se espera que un niño domine algunas destrezas gruesas
es mucho más grande y variable.

La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza
básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí
está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la
yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a
detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los
dedos o la osteoplastía (huesos elásticos). Todos estos ejercicios son desarrollados en
mesa con diversos materiales.

En Motricidad fina los aspectos que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como
educativo en general, son:

La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano. Los elementos más
afectados, que intervienen directamente son: mano, muñeca, antebrazo y brazo.

Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y
ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio reducido como una hoja de papel,
será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto mas ampliamente en el suelo,
pizarra y con elementos de poca precisión como la puntuara de dedos. Actividades
que ayudan a desarrollo la coordinación viso-manual: pintar, punzar, enhebrar, recortar
etc.

Coordinación Facial: Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos
adquisiciones:

 1.- El del dominio muscular: El poder dominar músculos de la cara y que respondan
a nuestra voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a poder
exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es decir
actitudes respecto al mundo que nos rodea

  2.- La posibilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente que nos
rodea a través de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros gestos voluntarios e
involuntarios de la cara. Debemos de facilitar que el niño a través de su infancia
domine     esta parte del cuerpo, para que pueda disponer de ella para su
comunicación. El poder dominarlos músculos de la cara y que respondan a nuestra
voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a poder exteriorizar
unos sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es decir actitudes
respecto al mundo que nos rodea.



Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.


Coordinación Fonética: Es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a
estimular y a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma. El niño y
niña de 2 a 3 años, tiene las posibilidades para sistematizar su lenguaje, y la
perfección de emisión de sonidos. Y para concienciar la estructuración de las frases y
hacerlas cada vez mas complejas.
Al final del tercer año quedarán algunos sonidos para perfeccionar y unas
irregularidades gramaticales y sintácticas a consolidar.
Todo el proceso de consolidación básica se realizará entre los tres y cuatro años,
cuando el niño puede y tendrá que hablar con una perfecta emisión de sonidos y por
consiguiente con un verdadero dominio del aparato fonador.
El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará a la larga en el
transcurso de la escolarización y la maduración del niño.

Coordinación Gestual: Las manos: Diadococinesias. Para la mayoría de las tareas
además del dominio global de la mano también se necesita también un dominio de
cada una de las partes: cada uno de los dedos, el conjunto de todos ellos.
Se pueden proponer muchos trabajos para alcanzar estos niveles de dominio, pero
tenemos que considerar que no lo podrán tener de una manera segura hasta hacia
los 10 años.
Dentro del preescolar una mano ayudara a otra para poder trabajar cuando se
necesite algo de precisión. Hacia los tres años podrán empezar a intentarlo y serán
consientes de que necesitan solamente una parte de la mano. Alrededor de los 5
años podrán intentar mas acciones y un poco mas de precisión.

Etapas de psicomotricidad

Etapa cortical                : Se planifica el futuro acto motor, en el momento en que
se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para
ejecutarlo. Hay una región cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones
nerviosas, el área cortical prerrolándica o área motora, la cuál corresponde a los
músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a
través de la vía piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia
el hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio.

Etapa ganglionar y cerebral : La situación anatómica de esta etapa se encuentra entre
la corteza y la médula espinal. Después de abandonar la corteza, la vía piramidal pasa
junto a los glangios básales, situados en la sustancia blanca cerebral. Los ganglios
básales se encargan de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la finura de
ésta orden de movimiento. Posteriormente, de los ganglios, la orden pasa al cerebelo,
el cuál regula el equilibrio y el movimiento tomando como referencia la distancia,
fuerza, dirección, tiempo, etc.

Etapa Espinal               : Fundamentalmente se basa en la transmisión del
impulso a través de la médula espinal, descendiendo hasta el segmento
correspondiente del músculo o músculos a estimular, tomando la raíz nerviosa de
dicho nivel como vía de continuación a la orden de movimiento previamente
perfeccionada.

Etapa nerviosa               : El impulso viaja desde la salida de la raíz nerviosa de la
médula espinal hasta la fibra o fibras musculares, terminando esta etapa en la unión
nervio-músculo, es decir, en la placa motora.

Etapa muscular          : Aquí se realiza el paso del impulso nervioso al músculo.
Nos vamos a encontrar con que el impulso eléctrico se transforma en una señal


Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

química, la cuál provoca la contracción muscular solicitada por el córtex cerebral,
produciendo un movimiento que se vale de una palanca ósea.

Etapa articular            : En esta etapa existe movimiento articular, siendo
considerado por fin como el actor motor propiamente dicho. Es un conjunto de
funciones nerviosas y musculares.

Evaluación del Desarrollo Psicomotor

        Los niños sanos siguen un patrón de desarrollo o de adquisición de
habilidades. Este patrón es claro y se han definido hitos básicos, fáciles de medir, que
nos permiten saber cuándo un niño va progresando adecuadamente. Con ellos se han
elaborado pruebas objetivas de evaluación del desarrollo considerando cuatro áreas:
motricidad gruesa, motricidad fina, sociabilidad y lenguaje. Existen pautas de
"screening" o tamizaje, rápidas de aplicar (10-15 minutos), que seleccionan niños de
riesgo o retraso pero no precisan el área del daño o la magnitud del retraso. Estas
pruebas son, entre otras: el Test de Denver (USA) y el EEDP (Escala de Evaluación
del Desarrollo Psicomotor) de Soledad Rodríguez y Colls. (Chile.) Existen otras
pruebas de evaluación del desarrollo psicomotor, que son más largas de aplicar (40-50
min.) y que requieren de personal entrenado pero que tienen la ventaja de poder
definir mejor el retraso, su magnitud y las áreas de mayor problema. Estas pruebas
son el Bailey (USA), el Mullen (USA) y el Griffiths (Inglaterra), entre otras

¿Cuándo evaluar el desarrollo psicomotor?

        El desarrollo psicomotor se debe evaluar en todo niño que acude a supervisión
de salud o control sano. Se recomienda registrar el progreso del niño, detallando los
logros observados desde el último control. Éste es también el mejor momento para
revisar con los padres la estimulación que recibe el niño y hacer las recomendaciones
pertinentes.

Anamnesis

      En la primera consulta se deben averiguar los antecedentes de la madre, del
embarazo y de las patologías perinatales que pudieran alterar el desarrollo.

Historia obstétrica          : Número de embarazos, abortos espontáneos, hijos
vivos.

Historia materna             : Edad, nivel educacional, enfermedades crónicas,
depresión.

Antecedentes del embarazo : Control prenatal, retardo, infección intrauterina

Antecedentes del parto         : Edad gestacional, peso de nacimiento, Apgar, tipo de
parto, atención hospitalaria, resucitación

Antecedentes neonatales      : Apneas, ventilación mecánica, síndrome de dificultad
respiratoria, hemorragia, sepsis, enterocolitis necrosante, convulsiones



Patología postnatal          : Hospitalizaciones, cirugías


Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

Estimulación                 : Quien cuida al niño, quien lo estimula, con qué pautas,
como responde él

Examen Físico

             En el examen del niño se deben corroborar aquellos hitos que debieran
estar presentes para la edad y también para las edades inmediatas. Además de ello,
se deben examinar los reflejos arcaicos. Su persistencia mas allá del tiempo esperado
de desaparición puede corresponder a una Parálisis Cerebral. Por el contrario, la
aparición de las reacciones de defensa (paracaídas) constituye un signo positivo de
maduración del SNC. El reflejo de Landau, que aparece cerca de los 3 meses, es
también un signo de madurez neurológica. El tono muscular, la postura y los reflejos
osteotendíneos son también importantes de evaluar .Un niño de 6 meses con
hipertonía, hiperreflexia y persistencia de reflejos arcaicos nos hace pensar en una
Parálisis Cerebral de tipo espástico. Si este mismo niño fue un recién nacido de
pretérmino de 28 semanas, tiene ahora por lo tanto 3 meses de edad corregida y su
desarrollo es normal.
        Durante el examen del niño se debe evaluar la estimulación que él esta
recibiendo. Se debe aprovechar la oportunidad de hacer de modelo ante los padres de
la forma como se debe estimular al niño y explicarles claramente cuanto tiempo lo
deben hacer al día.

Test de Denver:

Desarrollo motor o postural : Hace referencia a cuestiones de coordinación corporal y
movilidad.

Desarrollo manual           : Habilidades que requiere de capacidades tales como
concentración coordinación y destreza.

Contacto con el entorno      : Trata de la evolución en cuanto a la sociabilidad.

Desarrollo del lenguaje      : Evolución y adquisición que sufre el párvulo.

La Escala Métrica se centra en las características de los movimientos y considera los
siguientes aspectos:

       Coordinación estática, Coordinación dinámica de las manos, Coordinación
dinámica general, Rapidez en los movimientos, Simultaneidad de los movimientos y
Sincinesias. Esta escala requiere la utilización de un material estandarizado y recoge
observaciones de respuestas que se elicitan mediante instrucciones verbales,
concediéndole al sujeto uno o más ensayos para comprobar la ejecución. De los
resultados directos se deriva una Edad Motora y un Cociente Motor.




Escala de Brunet-Lezine


Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

       Dispone de una entrevista inicial para conocer las características del ambiente
o entorno del sujeto, con el objetivo de detectar posibles indicadores de retraso y
condiciones deficitarias en cuanto a la atención que el desarrollo de los primeros
meses requiere. Las áreas del desarrollo que se evalúan son la sensorio-motriz, los
movimientos postural, la coordinación y el lenguaje.
       Evalúa los niños de 0 a 5 años. Cada una de las edades queda evaluada con
10 ítems. Cada bloque de 10 ítems consta de 6 ítems que son tests situacionales que
permiten observar el comportamiento de modo directo y 4 son contenidos sobre los
que se entrevista a un allegado.

Test de desarrollo psicomotor (TEPSI)

        El TEPSI es un test que mide de manera gruesa el rendimiento en cuanto a
desarrollo psicomotor del niño de dos a cinco años en relación a una norma, y
determina si el niño presenta un rendimiento normal o si está bajo lo esperado.
        El TEPSI consta de 3 subtest, los cuales representarían mediciones de 3
grandes áreas dentro del desarrollo psicomotor del niño: la coordinación
(psicomotricidad fina, el lenguaje y la motricidad gruesa. El subtest de coordinación
consta de 16 ítems, el subtest de lenguaje consta de 24 ítems y el subtest de
motricidad de 12 ítems. Para cada subtest y para el puntaje total se han establecido
normas que permiten detectar la existencia de algún atraso del niño en su desarrollo
psicomotor general o en algún aspecto particular.
        El TEPSI no es un test de diagnóstico mental o de la inteligencia. Si se requiere
realizar una evaluación de este tipo, existen instrumentos como el test de inteligencia
para pre-escolares de Wechsler (WPPSI).

Determinación del tipo de rendimiento alcanzado por el niño

       Existen tres categorías en las cuales puede ser clasificados los resultados del
niño para cada subtest y para el test total: Normalidad, Riesgo y Retraso.
       Se considera que un niño tiene un desempeño normal cuando sus puntajes T
sean mayores o iguales a 40 puntos. Los puntajes de riesgo son aquellos que se
encuentran entre los 30 y 39 puntos y los de retraso son aquellos puntajes inferiores a
29 puntos en un subtest o en el test total.
       Se debe registrar en el protocolo la categoría en que se ubica el niño tanto en
los subtest como en el test total.




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

                                    Conclusión.

        En conclusión, creemos que la psicomotricidad, su conocimiento y su práctica,
puede ayudarnos a todos a comprender y mejorar nuestras relaciones con nosotros
mismos, con los objetos y con las personas que nos rodean. La psicomotricidad se
fundamenta en una globalidad del ser humano, principalmente en la infancia, que tiene
su núcleo de desarrollo en el cuerpo y en el conocimiento que se produce a partir de
él. El desarrollo psicomotor nos posibilita alcanzar niveles de simbolización y
representación que tienen su máximo exponente en la elaboración de la propia
imagen, la comprensión del mundo, el establecimiento de la comunicación, y la
relación con los demás, La psicomotricidad puede aplicarse como instrumento
educativo para conducir al niño hacia la autonomía y la formación de su personalidad a
través de un proceso ordenado de consecuciones de todo tipo. En este devenir se
pueden producir perturbaciones que pueden ser objeto de una consulta, intervención o
terapia psicomotriz.

       Como bien sabemos, la etapa educativa infantil es una etapa característica por
la importancia del desarrollo en todos los procesos madurativos del niño, desde los
puramente motores a los afectivos, socializadores y cognitivos.

       Así, desarrollaremos las habilidades motrices de los niños: tanto las referidas al
conocimiento y dominio de su propio cuerpo, como son el Esquema Corporal, el
Control y ajuste Postural, la Respiración, la Relajación, etc., las relacionadas con la
locomoción como son los Desplazamientos y los Saltos, las propias de la manipulación
como son los Lanzamientos y las Recepciones, a las habilidades genéricas y la
coordinación.

        La etapa de la infancia es considerada de vital importancia para el desarrollo
del niño, los numerosos estudios e investigaciones proporcionan información sobre el
desarrollo del cerebro durante los seis primeros años de vida y sobre la importancia de
la estimulación sensorial. En esta etapa, el niño entra en contacto con el mundo a
través de los sentidos y del movimiento; toca, manipula explora los objetos de su
entorno, en los primeros meses realiza sus primeros movimientos, puede levantar y
girar su cabeza, luego sentarse, gatear, ponerse de pie para luego desplazarse de
manera independiente, posteriormente podrá realizar mayores destrezas como correr
y saltar. Estos logros evidencian un desarrollo a nivel motor como también
cognoscitivo, pues como muchos autores indican: el pensamiento del niño evoluciona
en base al conocimiento que éste tiene sobre la realidad; de esta manera conforme el
niño va creciendo, siente la necesidad de explorar, percibir las características de los
objetos, va ordenando sus actividades mentales, sus ideas, ya que estas facilitarán el
desarrollo de nuevas habilidades, entonces podrá reconocer detalles, relacionar,
comparar, establecer analogías, desarrollar su pensamiento.

       La teoría de Piaget es uno de los científicos que ha dedicado gran parte de su
vida al estudio del pensamiento en el ser humano, afirma que la inteligencia se
construye a partir de la actividad motriz y en los primeros años de su desarrollo, todo
el conocimiento y su aprendizaje se centra a partir del movimiento y la acción del niño
sobre el medio

        El movimiento implica la representación mental y la interiorización de las
relaciones espaciales es decir la relación de nuestro cuerpo con el espacio así como la
constante búsqueda de experimentar, investigar y tener información acerca de los
objetos.




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

       Mediante el juego psicomotriz se puede estimular el pensamiento, así cuando
se le pide a un niño que salte como un conejo, debe realizar una representación
mental del conejo y de la manera cómo éste se desplaza a la vez que hará una
representación mental de la “acción” que deberá realizar.

       Esta es la razón por la que profesoras y especialistas en educación temprana
le conceden tanto valor a las actividades y juegos de tipo motriz, pues de esta manera
se irá desarrollando el pensamiento del niño, ya que empezará a representar
mentalmente los objetos con los cuales ya experimentó, generando nuevas ideas y
asociándolas con el objetivo de resolver problemas cada vez más complejos.

       Para muchos estas actividades pueden resultar sencillas y sólo recreativas,
pero la realidad es otra, para el niño significa la oportunidad de desarrollar cada vez
más su pensamiento y de demostrar sus logros.




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

                                   Introducción
       El aprendizaje es un proceso intencionado, ya que esta orientado en función de
las necesidades y metas de la persona que aprende, ya sea que éste haya surgido en
forma espontánea o mediado por la influencia externa de adultos y de otros hechos
que pueden presentarse como significativos.

       El propósito fundamental de este trabajo, es aprender sobre el desarrollo
psicomotriz en niños de 2 a 3 años y junto con ello conocer estrategias y técnicas que
sean útiles para desarrollar y optimizar en los alumnos, todo cuanto abarca el tema de
la psicomotricidad, considerando los recursos personales que cada niño posee y
valorando la diversidad como un desafío siempre presente que nos insta a la
generación de originales y valiosos escenarios de aprendizaje.

       La psicomotricidad enfoca el movimiento desde el punto de vista de su
ejecución como manifestación de un organismo complejo que es capaz de modificar
sus reacciones motoras, en función a las variables de motivación y de situación
existentes en un determinado momento.

        Así pues, "la educación psicomotriz gira principalmente en torno a algunos
temas específicos referidos a la experiencia vivida que parten del cuerpo para llegar,
mediante el descubrimiento y uso de diversos lenguajes (corporal, sonoro-musical,
gráfico, plástico, etc.), a la representación mental, al verdadero lenguaje y
específicamente: a la emergencia y elaboración de la personalidad del niño, de su `yo'
como fruto de la organización de las diferentes competencias motrices y del desarrollo
del esquema corporal, mediante el cual el niño toma conciencia del propio cuerpo y de
la posibilidad de expresarse a través de él; a la toma de conciencia y organización de
la lateralidad; a la organización y estructuración espacio-temporal y rítmica; y a la
adquisición y control progresivo de las competencias grafomotrices en función del
dibujo y la escritura.

        La psicomotricidad, como elemento de la educación sobre todo en el plano
preescolar o infantil, enfoca esa unidad educando el movimiento, mientras que en
forma paralela a esto, pone en juego las funciones que están implicadas en la
inteligencia. Es importante destacar, que las primeras evidencias de un normal
desarrollo mental se caracterizan por ser manifestaciones de tipo motriz.

         La maduración psicomotriz se propone formar integralmente al niño y romper
con los esquemas de la visión biologista o intelectualista del ser humano; por tal
motivo no se trabaja sólo con el movimiento, sino que pone en juego las funciones de
la inteligencia y de la afectividad, aspectos de total relevancia para promover una
inteligencia imaginativa y creadora, y transformarse en la sustentación de aprendizajes
posteriores. La psicomotricidad siempre trata de relacionar el desarrollo psíquico y
motor, y de favorecer, a partir de la práctica, ambos aspectos.

        El cuerpo y el movimiento son elementos básicos para conocer los objetos y
acontecimientos del entorno. También beneficia el movimiento, el mundo relacional del
niño y el desarrollo del lenguaje. Por tanto, la psicomotricidad es una técnica básica
para el desarrollo integral del pequeño en la escuela infantil.

       La psicomotricidad constituye el proceso de desarrollo integral de la persona.
La palabra psico determina dos fases: el socio afectivo y el cognitivo, mientras que la
palabra motriz se refiere al movimiento. O sea que en la acción del niño se articula
toda su afectividad, deseos, posibilidades de comunicación y conceptuación.



Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
Facultad de Educación
        Educación de Párvulos.

        Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de
los niños. Todo, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre
el medio, las experiencias y lo demás, a través de su movimiento y acción.

        A través de la psicomotricidad se pueden reeducar y estimular los movimientos
de un niño. En individuos sanos, la estimulación psicomotriz educacional es orientada
a través de un trabajo en la actividad motriz y el juego. En individuos que presentan
algún tipo de discapacidad, trastornos o retrasos en su desarrollo, se trabaja con la re-
educación psicomotriz. Se tratan corpóreamente mediante la intervención clínica que
es realizada por un personal especializado.

             La psicomotricidad no puede reducirse a un simple método, se trata
más bien de un peculiar modo de acercamiento al niño y a su desarrollo

               El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades
motrices, expresivas y creativas (del individuo en su globalidad) a partir del cuerpo, lo
que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto,
incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, educación,
aprendizaje, etc.




Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia

Contenu connexe

Tendances

estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaMarta Montoro
 
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)pamela2602
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]CINAPSIS
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionilseAidee
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacialjoharamos
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñokarito Esmeralda
 
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANAEJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANAYajasebas
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadStefany Barros
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesJohana Revelo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalsitton29
 
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaKrito Karolina
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalangiea1978
 
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad112670103.el juego en la sala de psicomotricidad
112670103.el juego en la sala de psicomotricidadinicialedu
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINASonia M. Blanco Rivas
 

Tendances (20)

motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
 
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
Línea de-tiempo-de-la-evolución-de-la-psicomotricidadddd(1)
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
 
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANAEJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
EJERCICIOS ESTIMULACION TEMPRANA
 
Exposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidadExposicion de psicomotricidad
Exposicion de psicomotricidad
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 MesesDesarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)Estimulacion i (1)
Estimulacion i (1)
 
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad112670103.el juego en la sala de psicomotricidad
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
 

En vedette

Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Marly Rodriguez
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialJulio Chuquipoma
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoPatricia Lozano
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialJhowany
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialJhowany
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialMoises Logroño
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarEditorial MD
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEditorial MD
 

En vedette (19)

Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.
 
E03 03 (cap3 y 4)
E03 03 (cap3 y 4)E03 03 (cap3 y 4)
E03 03 (cap3 y 4)
 
La Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación InicialLa Evaluación en Educación Inicial
La Evaluación en Educación Inicial
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 

Similaire à Estimulación Temprana.

Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadkarina
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑOLeti Trepatt Bravo
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralMarina Fernández Miranda
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Carolina Hernandez
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILmonikliliana
 
Edades claves en el desarrollo infantil
Edades claves en el desarrollo infantilEdades claves en el desarrollo infantil
Edades claves en el desarrollo infantilGabriela SosaPeloso
 
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxSINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxPaola Zea
 
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aosDesarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aosrebe2122198922
 
estimulación temprana
estimulación temprana  estimulación temprana
estimulación temprana Ángel Pérez
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Gaby Celaya
 
Exposiciã³n estimulaciã³n temprana 1
Exposiciã³n estimulaciã³n temprana 1Exposiciã³n estimulaciã³n temprana 1
Exposiciã³n estimulaciã³n temprana 1KarlaDanielaOrtega
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoLilian Lemus
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesEuler
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesEuler
 
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOSDESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOSSILVIAPARMON
 

Similaire à Estimulación Temprana. (20)

Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moralSesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
Sesion 10 desarrollo cognitivo, social, emocional y moral
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
 
Caracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolarCaracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolar
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
 
Aspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infanciaAspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infancia
 
Aspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infanciaAspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infancia
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Edades claves en el desarrollo infantil
Edades claves en el desarrollo infantilEdades claves en el desarrollo infantil
Edades claves en el desarrollo infantil
 
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxSINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
 
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aosDesarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
Desarrollo intelectual y social de nios de 2 a 3 aos
 
estimulación temprana
estimulación temprana  estimulación temprana
estimulación temprana
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
 
Exposiciã³n estimulaciã³n temprana 1
Exposiciã³n estimulaciã³n temprana 1Exposiciã³n estimulaciã³n temprana 1
Exposiciã³n estimulaciã³n temprana 1
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOSDESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
DESARROLLO INFANTIL 3 AÑOS
 

Plus de fresia123

Power bullyng 1
Power bullyng 1Power bullyng 1
Power bullyng 1fresia123
 
Trabajo bullyng
Trabajo bullyngTrabajo bullyng
Trabajo bullyngfresia123
 
Los aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogíaLos aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogíafresia123
 
4 proporciones corporales
4 proporciones corporales4 proporciones corporales
4 proporciones corporalesfresia123
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresiafresia123
 
El niño es ser pleno de evolucion
El niño es ser pleno de evolucionEl niño es ser pleno de evolucion
El niño es ser pleno de evolucionfresia123
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollofresia123
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollofresia123
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollofresia123
 
NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTAS
NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTASNIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTAS
NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTASfresia123
 
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1fresia123
 
Monografia.
Monografia. Monografia.
Monografia. fresia123
 
Los aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogíaLos aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogíafresia123
 
CONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
CONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑOCONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
CONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑOfresia123
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Ifresia123
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyngfresia123
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyngfresia123
 
Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...fresia123
 

Plus de fresia123 (20)

Power bullyng 1
Power bullyng 1Power bullyng 1
Power bullyng 1
 
Trabajo bullyng
Trabajo bullyngTrabajo bullyng
Trabajo bullyng
 
Desarroll..
Desarroll..Desarroll..
Desarroll..
 
Los aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogíaLos aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogía
 
4 proporciones corporales
4 proporciones corporales4 proporciones corporales
4 proporciones corporales
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
 
El niño es ser pleno de evolucion
El niño es ser pleno de evolucionEl niño es ser pleno de evolucion
El niño es ser pleno de evolucion
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo
 
NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTAS
NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTASNIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTAS
NIÑAS, ADOLESCENTES Y ADULTAS
 
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
 
Monografia.
Monografia. Monografia.
Monografia.
 
Los aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogíaLos aportes desde la pedagogía
Los aportes desde la pedagogía
 
CONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
CONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑOCONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
CONVENSIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Proyecto bullyng
Proyecto bullyngProyecto bullyng
Proyecto bullyng
 
Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...Educación En Aristóteles...
Educación En Aristóteles...
 

Dernier

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 

Dernier (20)

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

Estimulación Temprana.

  • 1. Facultad de Educación Educación de Párvulos. La estimulación temprana como introducción a la psicomotricidad. La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré, 2002) Importancia de la estimulación temprana Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas, y sonidos. Por otro lado, los procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultaran imprescindibles en su vida posterior La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo: • Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo. • Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psico-nervioso del niño. • Alto grado de orientación con el medio. • Desarrollo de estados emocionales. Áreas de la estimulación temprana Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones Área motriz: Esta área esta relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar ala niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer limites frente a posibles riesgos. Área lenguaje: Esta referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 2. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Área Socio –emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño. Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. El desarrollo del niño/a 2-3 años. • Comienza a hacer poco a poco pequeñas carreras, que DESARROLLO NEUROLÓGICO luego más tarde, de 4 a 5 años progresará, podrá hacer cambios de dirección y carrera • Combinaciones mentales que posibilitan la representación del objeto mediante símbolos (puede anticipar las consecuencias de sus acciones) DESARROLLO COGNOSITIVO • El objeto como algo permanente e independiente de su acción sobre él/ella- Busca objetos escondidos aunque no conozca la trayectoria seguida • Imitación diferida (sin presencia real del objeto) • Percepción exacta de los sonidos del lenguaje • Posee los elementos y mecanismos más básicos del lenguaje • Frases completas, aunque no son gramaticalmente correctas • Etapa telegráfica DESARROLLO DEL LENGUAJE • Puede elaborar más unos componentes que otros, u omitir partes de la frase (por ejemplo: el predicado más elaborado que el sujeto) • Ausentes: artículos, preposiciones, conjunciones • Estilo telegráfico • Yuxtaposición de frases • El lenguaje es la actividad simbólica más importante DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO • Sentimientos yoicos: Egocentrismo, deseo de posesión y dominio "mío" • Disidente • La posición más que agresiva es auto conservadora Negatividad • Rabietas • Control de esfínteres • Grandes conflictos entre su deseo de dependencia (yo solo) y su necesidad de adulto. • Comienza a jugar con otros niños y a simular situaciones con juguetes, aunque predomine el juego de forma paralela • Puede esperar y anticipar Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 3. Facultad de Educación Educación de Párvulos. • Emancipación motora: corre, para y gira, coordina ojo- pie, sube y baja escaleras con los dos pies • Buena rotación de la muñeca • Capacidad de guardar el equilibrio sobre diferentes • Superficies. Ejemplos de Juegos en Psicomotricidad: PSICOMOTRICIDAD • Hacia los tres años hay una identificación, a través de imitaciones tipificadas, por ejemplo: fumar, llevar la cartera, comprar, etc. • Se apodera de un objeto como mediador, el cual es su tesoro • Comienza a montarse en triciclo, primero con ayuda y apoyos, y luego solo • Mueve su cuerpo al ritmo de la música • A los 30 meses: aparición del artículo indefinido "un" en el lenguaje infantil • El artículo "una" aparece a continuación y la concordancia de género entre el artículo y el nombre se hace correctamente LENGUAJE Y COMUNICACIÓN • Aparece a los 30 meses: el pronombre "yo" y se combina con "mío" y "yo", "tú" y "tuyo" • A partir de los 24 meses las primeras preposiciones que aparecen son las que marcan la posesión y el beneficiario "a (mi)", "para (mi)", "coche (mío)" • Ciertos adverbios de lugar aparecen entre los 30 y 36 meses, por ejemplo: en, sobre, debajo, delante, detrás • Entre los 18 y 30 meses el niño debería: - Pedir las cosas utilizando palabras y gestos • Comprender pronombres personales y posesivos, utilizados comúnmente a su alrededor INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE • Demostrar progresos notables en la comprensión de enunciados • Comprender y producir palabras nuevas • Producir enunciados de dos o tres palabras Psicomotricidad Etimología Lázaro (2000), refiere: “la psicomotricidad, desde la misma etimología del vocablo, lleva en sí misma la aspiración de unir, de juntar, de hacer confluir, más que disgregar y separar. Contiene el prefijo psico- derivado del griego (fijxo) que significa “alma” o “actividad mental”, y el sustantivo motricidad que alude a algo que es motor, que produce y tiene movimiento.” Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 4. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Definición La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. El psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos específicos derivados de su formación, de abordar a la persona desde la mediación corporal y el movimiento. Su intervención va dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de intervención serán tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico. Origen El origen de la psicomotricidad fue en el año 1905, donde el médico neurólogo francés E. Dupré, al observar las características de niños débiles mentales, pone de relieve las relaciones entre las anomalías neurológicas y psíquicas. Describe así el primer cuadro clínico específico. En España tenemos contacto a partir de las ideas de Wallon y Ajuriaguerra en la década de los setenta. A partir de 1980, fecha de la celebración en Madrid del Congreso Internacional de Psicomotricidad, la formación empieza a desarrollarse en España por iniciativa privada. En las últimas décadas del siglo XX e inicio del XXI en nuestro país también se han realizado investigaciones relacionadas con el desarrollo psicomotor del niño, entre las que podemos encontrar las de las doctoras Catalina González (1998) y Gladys Bécquer (2002). A causa del interés de muchos profesionales en la psicomotricidad, de la gran cantidad de personas formadas en nuestro país en diferentes de iniciativas comunes, surge en diferentes lugares asociaciones de psicomotricistas de ámbito regional o estatal que intentan agrupar a los profesionales que practican la psicomotricidad en defensa de sus intereses colectivos. A partir del descubrimiento, varias asociaciones de psicomotricidad inician en el año 1996 una relación que uniendo fuerzas a favor de la psicomotricidad, como consecuencia de esa lucha surgieron asociaciones en 1998: la federación de asociaciones de psicomotricistas del Estado Español Áreas evolutivas del Desarrollo Psicomotor 1. Área motriz : Se va a englobar todo aquello relacionado con el movimiento muscular. 2. Área adaptativa : Estudia la reacción y adaptación del niño ante los diferentes objetos y situaciones. 3. Área del lenguaje : Va a incluir todo tipo de comunicación tanto visible como auditiva. 4. Área personal y social : Va a estudias las relaciones personales del niño ante las influencias culturales y sociales del medio en que se desenvuelve. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 5. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Principios generales del Desarrollo Psicomotor: Existe un conjunto de principios que son los que van a regir el Desarrollo Psicomotor del niño: 1. Principio de individualización del Desarrollo: Cada niño es de su padre y de su madre, cada uno va a tener su propio Desarrollo, va a tener su propia línea, va a tener su propia velocidad de desarrollo. Por ejemplo, lo normal es que un niño comience la de ambulación a los 12 meses, pero algunos lo hacen a los 9 y otros a los 17 meses. Entonces es muy importante conocer los límites que justifiquen el evento de la de ambulación, es decir que ningún niño q ande con 9 meses será un adelantado, ni el que empieza con 17 es un retrasado. 2. Principio de secuencialidad y continuidad. Las funciones psicomotoras se adquieren de forma secuencial y continuada. Por ejemplo un niño empieza a andar porque adquiere suficiente tono muscular para mantenerse de pie. 3. Principio del orden.: El Desarrollo Psicomotor sigue un orden cefálico caudal (de cabeza a pies por ese orden). Lo primero que madura es la musculatura cervical, después el tronco, luego los MMSS, MMII, se mantiene de pie y después comienza a andar. 4. Principio del progreso global o “ley del compuesto”. El Desarrollo Psicomotor va a ser la consecuencia de la integración y perfeccionamiento de los distintos componentes del organismo. Esto nos va a valer para tranquilizar a los padres. Por ejemplo, un niño escribe antes de leer, otros más tardíamente. Ni uno es un genio ni el otro más tonto. Es decir, cada cual hace las cosas según le van viniendo. 5. Principio de la actividad específica. Es en principio de la actividad en masa y después específica. Por ejemplo un lactante al reírse lo hace moviendo prácticamente todo el cuerpo. Conforme va teniendo más edad limita la risa a una mueca facial. Importancia y beneficios de la psicomotricidad En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas. • A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal. • A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño. • A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás. Áreas de la Psicomotricidad: Esquema Corporal : Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo. El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 6. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Lateralidad : Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lecto-escritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada. Equilibrio : Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior. Estructuración espacial : Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras. Tiempo y Ritmo : Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido. Motricidad : Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos: a. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc. Se refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa, éstas llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, Sentarse, Girar sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar una pelota.) El control motor grueso es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura. Y de tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino perfeccionando los movimientos pequeños y precisos. (1-3 años). Todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño especialmente crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos de la locomoción o del desarrollo postural como andar, correr, saltar, etc. Abarca el progresivo control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, el caminar, el correr, subir y bajar escaleras, saltar. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 7. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Diferencias entre psicomotricidad fina y gruesa La psicomotricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre otros están en esta categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que observar a los niños en el recreo. Eso es psicomotricidad gruesa de la más pura que hay. Si bien ambas son medibles y están consideradas en las evaluaciones de los centros de educación inicial, la fina requiere de una mayor atención para su calificación, mientras que la gruesa es más fácil de medir. Así mismo, una contiene muchos más aspectos a evaluar que la otra; estos aspectos son muy puntuales y tienen un momento y edad específico esperado para su dominio, mientras que el rango de edades en los que se espera que un niño domine algunas destrezas gruesas es mucho más grande y variable. La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos o la osteoplastía (huesos elásticos). Todos estos ejercicios son desarrollados en mesa con diversos materiales. En Motricidad fina los aspectos que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son: La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano. Los elementos más afectados, que intervienen directamente son: mano, muñeca, antebrazo y brazo. Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto mas ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisión como la puntuara de dedos. Actividades que ayudan a desarrollo la coordinación viso-manual: pintar, punzar, enhebrar, recortar etc. Coordinación Facial: Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos adquisiciones: 1.- El del dominio muscular: El poder dominar músculos de la cara y que respondan a nuestra voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a poder exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es decir actitudes respecto al mundo que nos rodea 2.- La posibilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente que nos rodea a través de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros gestos voluntarios e involuntarios de la cara. Debemos de facilitar que el niño a través de su infancia domine esta parte del cuerpo, para que pueda disponer de ella para su comunicación. El poder dominarlos músculos de la cara y que respondan a nuestra voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a poder exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es decir actitudes respecto al mundo que nos rodea. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 8. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Coordinación Fonética: Es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a estimular y a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma. El niño y niña de 2 a 3 años, tiene las posibilidades para sistematizar su lenguaje, y la perfección de emisión de sonidos. Y para concienciar la estructuración de las frases y hacerlas cada vez mas complejas. Al final del tercer año quedarán algunos sonidos para perfeccionar y unas irregularidades gramaticales y sintácticas a consolidar. Todo el proceso de consolidación básica se realizará entre los tres y cuatro años, cuando el niño puede y tendrá que hablar con una perfecta emisión de sonidos y por consiguiente con un verdadero dominio del aparato fonador. El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará a la larga en el transcurso de la escolarización y la maduración del niño. Coordinación Gestual: Las manos: Diadococinesias. Para la mayoría de las tareas además del dominio global de la mano también se necesita también un dominio de cada una de las partes: cada uno de los dedos, el conjunto de todos ellos. Se pueden proponer muchos trabajos para alcanzar estos niveles de dominio, pero tenemos que considerar que no lo podrán tener de una manera segura hasta hacia los 10 años. Dentro del preescolar una mano ayudara a otra para poder trabajar cuando se necesite algo de precisión. Hacia los tres años podrán empezar a intentarlo y serán consientes de que necesitan solamente una parte de la mano. Alrededor de los 5 años podrán intentar mas acciones y un poco mas de precisión. Etapas de psicomotricidad Etapa cortical : Se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical prerrolándica o área motora, la cuál corresponde a los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el hemicuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio. Etapa ganglionar y cerebral : La situación anatómica de esta etapa se encuentra entre la corteza y la médula espinal. Después de abandonar la corteza, la vía piramidal pasa junto a los glangios básales, situados en la sustancia blanca cerebral. Los ganglios básales se encargan de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la finura de ésta orden de movimiento. Posteriormente, de los ganglios, la orden pasa al cerebelo, el cuál regula el equilibrio y el movimiento tomando como referencia la distancia, fuerza, dirección, tiempo, etc. Etapa Espinal : Fundamentalmente se basa en la transmisión del impulso a través de la médula espinal, descendiendo hasta el segmento correspondiente del músculo o músculos a estimular, tomando la raíz nerviosa de dicho nivel como vía de continuación a la orden de movimiento previamente perfeccionada. Etapa nerviosa : El impulso viaja desde la salida de la raíz nerviosa de la médula espinal hasta la fibra o fibras musculares, terminando esta etapa en la unión nervio-músculo, es decir, en la placa motora. Etapa muscular : Aquí se realiza el paso del impulso nervioso al músculo. Nos vamos a encontrar con que el impulso eléctrico se transforma en una señal Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 9. Facultad de Educación Educación de Párvulos. química, la cuál provoca la contracción muscular solicitada por el córtex cerebral, produciendo un movimiento que se vale de una palanca ósea. Etapa articular : En esta etapa existe movimiento articular, siendo considerado por fin como el actor motor propiamente dicho. Es un conjunto de funciones nerviosas y musculares. Evaluación del Desarrollo Psicomotor Los niños sanos siguen un patrón de desarrollo o de adquisición de habilidades. Este patrón es claro y se han definido hitos básicos, fáciles de medir, que nos permiten saber cuándo un niño va progresando adecuadamente. Con ellos se han elaborado pruebas objetivas de evaluación del desarrollo considerando cuatro áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, sociabilidad y lenguaje. Existen pautas de "screening" o tamizaje, rápidas de aplicar (10-15 minutos), que seleccionan niños de riesgo o retraso pero no precisan el área del daño o la magnitud del retraso. Estas pruebas son, entre otras: el Test de Denver (USA) y el EEDP (Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor) de Soledad Rodríguez y Colls. (Chile.) Existen otras pruebas de evaluación del desarrollo psicomotor, que son más largas de aplicar (40-50 min.) y que requieren de personal entrenado pero que tienen la ventaja de poder definir mejor el retraso, su magnitud y las áreas de mayor problema. Estas pruebas son el Bailey (USA), el Mullen (USA) y el Griffiths (Inglaterra), entre otras ¿Cuándo evaluar el desarrollo psicomotor? El desarrollo psicomotor se debe evaluar en todo niño que acude a supervisión de salud o control sano. Se recomienda registrar el progreso del niño, detallando los logros observados desde el último control. Éste es también el mejor momento para revisar con los padres la estimulación que recibe el niño y hacer las recomendaciones pertinentes. Anamnesis En la primera consulta se deben averiguar los antecedentes de la madre, del embarazo y de las patologías perinatales que pudieran alterar el desarrollo. Historia obstétrica : Número de embarazos, abortos espontáneos, hijos vivos. Historia materna : Edad, nivel educacional, enfermedades crónicas, depresión. Antecedentes del embarazo : Control prenatal, retardo, infección intrauterina Antecedentes del parto : Edad gestacional, peso de nacimiento, Apgar, tipo de parto, atención hospitalaria, resucitación Antecedentes neonatales : Apneas, ventilación mecánica, síndrome de dificultad respiratoria, hemorragia, sepsis, enterocolitis necrosante, convulsiones Patología postnatal : Hospitalizaciones, cirugías Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 10. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Estimulación : Quien cuida al niño, quien lo estimula, con qué pautas, como responde él Examen Físico En el examen del niño se deben corroborar aquellos hitos que debieran estar presentes para la edad y también para las edades inmediatas. Además de ello, se deben examinar los reflejos arcaicos. Su persistencia mas allá del tiempo esperado de desaparición puede corresponder a una Parálisis Cerebral. Por el contrario, la aparición de las reacciones de defensa (paracaídas) constituye un signo positivo de maduración del SNC. El reflejo de Landau, que aparece cerca de los 3 meses, es también un signo de madurez neurológica. El tono muscular, la postura y los reflejos osteotendíneos son también importantes de evaluar .Un niño de 6 meses con hipertonía, hiperreflexia y persistencia de reflejos arcaicos nos hace pensar en una Parálisis Cerebral de tipo espástico. Si este mismo niño fue un recién nacido de pretérmino de 28 semanas, tiene ahora por lo tanto 3 meses de edad corregida y su desarrollo es normal. Durante el examen del niño se debe evaluar la estimulación que él esta recibiendo. Se debe aprovechar la oportunidad de hacer de modelo ante los padres de la forma como se debe estimular al niño y explicarles claramente cuanto tiempo lo deben hacer al día. Test de Denver: Desarrollo motor o postural : Hace referencia a cuestiones de coordinación corporal y movilidad. Desarrollo manual : Habilidades que requiere de capacidades tales como concentración coordinación y destreza. Contacto con el entorno : Trata de la evolución en cuanto a la sociabilidad. Desarrollo del lenguaje : Evolución y adquisición que sufre el párvulo. La Escala Métrica se centra en las características de los movimientos y considera los siguientes aspectos: Coordinación estática, Coordinación dinámica de las manos, Coordinación dinámica general, Rapidez en los movimientos, Simultaneidad de los movimientos y Sincinesias. Esta escala requiere la utilización de un material estandarizado y recoge observaciones de respuestas que se elicitan mediante instrucciones verbales, concediéndole al sujeto uno o más ensayos para comprobar la ejecución. De los resultados directos se deriva una Edad Motora y un Cociente Motor. Escala de Brunet-Lezine Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 11. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Dispone de una entrevista inicial para conocer las características del ambiente o entorno del sujeto, con el objetivo de detectar posibles indicadores de retraso y condiciones deficitarias en cuanto a la atención que el desarrollo de los primeros meses requiere. Las áreas del desarrollo que se evalúan son la sensorio-motriz, los movimientos postural, la coordinación y el lenguaje. Evalúa los niños de 0 a 5 años. Cada una de las edades queda evaluada con 10 ítems. Cada bloque de 10 ítems consta de 6 ítems que son tests situacionales que permiten observar el comportamiento de modo directo y 4 son contenidos sobre los que se entrevista a un allegado. Test de desarrollo psicomotor (TEPSI) El TEPSI es un test que mide de manera gruesa el rendimiento en cuanto a desarrollo psicomotor del niño de dos a cinco años en relación a una norma, y determina si el niño presenta un rendimiento normal o si está bajo lo esperado. El TEPSI consta de 3 subtest, los cuales representarían mediciones de 3 grandes áreas dentro del desarrollo psicomotor del niño: la coordinación (psicomotricidad fina, el lenguaje y la motricidad gruesa. El subtest de coordinación consta de 16 ítems, el subtest de lenguaje consta de 24 ítems y el subtest de motricidad de 12 ítems. Para cada subtest y para el puntaje total se han establecido normas que permiten detectar la existencia de algún atraso del niño en su desarrollo psicomotor general o en algún aspecto particular. El TEPSI no es un test de diagnóstico mental o de la inteligencia. Si se requiere realizar una evaluación de este tipo, existen instrumentos como el test de inteligencia para pre-escolares de Wechsler (WPPSI). Determinación del tipo de rendimiento alcanzado por el niño Existen tres categorías en las cuales puede ser clasificados los resultados del niño para cada subtest y para el test total: Normalidad, Riesgo y Retraso. Se considera que un niño tiene un desempeño normal cuando sus puntajes T sean mayores o iguales a 40 puntos. Los puntajes de riesgo son aquellos que se encuentran entre los 30 y 39 puntos y los de retraso son aquellos puntajes inferiores a 29 puntos en un subtest o en el test total. Se debe registrar en el protocolo la categoría en que se ubica el niño tanto en los subtest como en el test total. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 12. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Conclusión. En conclusión, creemos que la psicomotricidad, su conocimiento y su práctica, puede ayudarnos a todos a comprender y mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos, con los objetos y con las personas que nos rodean. La psicomotricidad se fundamenta en una globalidad del ser humano, principalmente en la infancia, que tiene su núcleo de desarrollo en el cuerpo y en el conocimiento que se produce a partir de él. El desarrollo psicomotor nos posibilita alcanzar niveles de simbolización y representación que tienen su máximo exponente en la elaboración de la propia imagen, la comprensión del mundo, el establecimiento de la comunicación, y la relación con los demás, La psicomotricidad puede aplicarse como instrumento educativo para conducir al niño hacia la autonomía y la formación de su personalidad a través de un proceso ordenado de consecuciones de todo tipo. En este devenir se pueden producir perturbaciones que pueden ser objeto de una consulta, intervención o terapia psicomotriz. Como bien sabemos, la etapa educativa infantil es una etapa característica por la importancia del desarrollo en todos los procesos madurativos del niño, desde los puramente motores a los afectivos, socializadores y cognitivos. Así, desarrollaremos las habilidades motrices de los niños: tanto las referidas al conocimiento y dominio de su propio cuerpo, como son el Esquema Corporal, el Control y ajuste Postural, la Respiración, la Relajación, etc., las relacionadas con la locomoción como son los Desplazamientos y los Saltos, las propias de la manipulación como son los Lanzamientos y las Recepciones, a las habilidades genéricas y la coordinación. La etapa de la infancia es considerada de vital importancia para el desarrollo del niño, los numerosos estudios e investigaciones proporcionan información sobre el desarrollo del cerebro durante los seis primeros años de vida y sobre la importancia de la estimulación sensorial. En esta etapa, el niño entra en contacto con el mundo a través de los sentidos y del movimiento; toca, manipula explora los objetos de su entorno, en los primeros meses realiza sus primeros movimientos, puede levantar y girar su cabeza, luego sentarse, gatear, ponerse de pie para luego desplazarse de manera independiente, posteriormente podrá realizar mayores destrezas como correr y saltar. Estos logros evidencian un desarrollo a nivel motor como también cognoscitivo, pues como muchos autores indican: el pensamiento del niño evoluciona en base al conocimiento que éste tiene sobre la realidad; de esta manera conforme el niño va creciendo, siente la necesidad de explorar, percibir las características de los objetos, va ordenando sus actividades mentales, sus ideas, ya que estas facilitarán el desarrollo de nuevas habilidades, entonces podrá reconocer detalles, relacionar, comparar, establecer analogías, desarrollar su pensamiento. La teoría de Piaget es uno de los científicos que ha dedicado gran parte de su vida al estudio del pensamiento en el ser humano, afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz y en los primeros años de su desarrollo, todo el conocimiento y su aprendizaje se centra a partir del movimiento y la acción del niño sobre el medio El movimiento implica la representación mental y la interiorización de las relaciones espaciales es decir la relación de nuestro cuerpo con el espacio así como la constante búsqueda de experimentar, investigar y tener información acerca de los objetos. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 13. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Mediante el juego psicomotriz se puede estimular el pensamiento, así cuando se le pide a un niño que salte como un conejo, debe realizar una representación mental del conejo y de la manera cómo éste se desplaza a la vez que hará una representación mental de la “acción” que deberá realizar. Esta es la razón por la que profesoras y especialistas en educación temprana le conceden tanto valor a las actividades y juegos de tipo motriz, pues de esta manera se irá desarrollando el pensamiento del niño, ya que empezará a representar mentalmente los objetos con los cuales ya experimentó, generando nuevas ideas y asociándolas con el objetivo de resolver problemas cada vez más complejos. Para muchos estas actividades pueden resultar sencillas y sólo recreativas, pero la realidad es otra, para el niño significa la oportunidad de desarrollar cada vez más su pensamiento y de demostrar sus logros. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 14. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Introducción El aprendizaje es un proceso intencionado, ya que esta orientado en función de las necesidades y metas de la persona que aprende, ya sea que éste haya surgido en forma espontánea o mediado por la influencia externa de adultos y de otros hechos que pueden presentarse como significativos. El propósito fundamental de este trabajo, es aprender sobre el desarrollo psicomotriz en niños de 2 a 3 años y junto con ello conocer estrategias y técnicas que sean útiles para desarrollar y optimizar en los alumnos, todo cuanto abarca el tema de la psicomotricidad, considerando los recursos personales que cada niño posee y valorando la diversidad como un desafío siempre presente que nos insta a la generación de originales y valiosos escenarios de aprendizaje. La psicomotricidad enfoca el movimiento desde el punto de vista de su ejecución como manifestación de un organismo complejo que es capaz de modificar sus reacciones motoras, en función a las variables de motivación y de situación existentes en un determinado momento. Así pues, "la educación psicomotriz gira principalmente en torno a algunos temas específicos referidos a la experiencia vivida que parten del cuerpo para llegar, mediante el descubrimiento y uso de diversos lenguajes (corporal, sonoro-musical, gráfico, plástico, etc.), a la representación mental, al verdadero lenguaje y específicamente: a la emergencia y elaboración de la personalidad del niño, de su `yo' como fruto de la organización de las diferentes competencias motrices y del desarrollo del esquema corporal, mediante el cual el niño toma conciencia del propio cuerpo y de la posibilidad de expresarse a través de él; a la toma de conciencia y organización de la lateralidad; a la organización y estructuración espacio-temporal y rítmica; y a la adquisición y control progresivo de las competencias grafomotrices en función del dibujo y la escritura. La psicomotricidad, como elemento de la educación sobre todo en el plano preescolar o infantil, enfoca esa unidad educando el movimiento, mientras que en forma paralela a esto, pone en juego las funciones que están implicadas en la inteligencia. Es importante destacar, que las primeras evidencias de un normal desarrollo mental se caracterizan por ser manifestaciones de tipo motriz. La maduración psicomotriz se propone formar integralmente al niño y romper con los esquemas de la visión biologista o intelectualista del ser humano; por tal motivo no se trabaja sólo con el movimiento, sino que pone en juego las funciones de la inteligencia y de la afectividad, aspectos de total relevancia para promover una inteligencia imaginativa y creadora, y transformarse en la sustentación de aprendizajes posteriores. La psicomotricidad siempre trata de relacionar el desarrollo psíquico y motor, y de favorecer, a partir de la práctica, ambos aspectos. El cuerpo y el movimiento son elementos básicos para conocer los objetos y acontecimientos del entorno. También beneficia el movimiento, el mundo relacional del niño y el desarrollo del lenguaje. Por tanto, la psicomotricidad es una técnica básica para el desarrollo integral del pequeño en la escuela infantil. La psicomotricidad constituye el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra psico determina dos fases: el socio afectivo y el cognitivo, mientras que la palabra motriz se refiere al movimiento. O sea que en la acción del niño se articula toda su afectividad, deseos, posibilidades de comunicación y conceptuación. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia
  • 15. Facultad de Educación Educación de Párvulos. Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. Todo, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, las experiencias y lo demás, a través de su movimiento y acción. A través de la psicomotricidad se pueden reeducar y estimular los movimientos de un niño. En individuos sanos, la estimulación psicomotriz educacional es orientada a través de un trabajo en la actividad motriz y el juego. En individuos que presentan algún tipo de discapacidad, trastornos o retrasos en su desarrollo, se trabaja con la re- educación psicomotriz. Se tratan corpóreamente mediante la intervención clínica que es realizada por un personal especializado. La psicomotricidad no puede reducirse a un simple método, se trata más bien de un peculiar modo de acercamiento al niño y a su desarrollo El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas (del individuo en su globalidad) a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, educación, aprendizaje, etc. Psicología del Desarrollo de la Primera Infancia