Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
CompiladoporErnestoValdésJane
Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de ...
CompiladoporErnestoValdésJane
Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de ...
CompiladoporErnestoValdésJane
Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de ...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tratados de-eshu
Tratados de-eshu
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 118 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (19)

Publicité

Similaire à Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i (20)

Ceremonias y-caminos-de-eshu-eleguara-tomo-i

  1. 1. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara Tomo I s e r i e Magia y Hechizos de Viejos Afrocubanos colección Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba
  2. 2. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba
  3. 3. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara Tomo I Ernesto Valdés Jane compilado por: s e r i e Magia y Hechizos de Viejos Afrocubanos colección Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba
  4. 4. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba Editor: Ernesto Valdés Jane Diseño, cubierta y marcaje tipográfico: Michael Hernández López y Omar García Ruiz. Ilustraciones: Michael Hernández López Realización computarizada: Michael Hernández López y Omar García Ruiz Redacción y Estilo: Julio Valdés Jane Primera Edición: Proyecto Orunmila, 2001 (54 impresiones) Segunda Edición: Proyecto Orunmila, 2004 (47 impresiones) © Ernesto Valdés Janet (2001) © Ernesto Valdés Jane, 2007 Omar García Ruiz, Michael Hernández López Julio Valdés Jane © Sobre la presente edición Ilé Osha Adé Yerí, 2007
  5. 5. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba A la memoria del Oló Oshún Ibú Ikolé Magín Luis Santamaría Hernández, por insistir en continuar el camino de los estudios de Osha-Ifá.
  6. 6. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba
  7. 7. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba A NUESTROS LECTORES El sitio web proyecto-orunmila.org se concibió con el objetivo de satisfacer las necesidades crecientes de información que existen sobre la cultura "Lucumí" en Cuba y que es originaria del África sub-sahariana. De esta cultura también existen evidencias que se reflejan en los documentos escritos que presentamos a modo de fuentes. Estas fuentes fueron escritas por descendientes de africanos y creyentes de su religión en Cuba. Las mismas han sido colectadas durante más de 30 años, en Regla y Guanabacoa, Ciudad de La Habana, por miembros del equipo de investigaciones histórico-antropológicas "Proyecto Orunmila", que está integrado por personal religioso con alta preparación en las especialidades científicas afines al tema religioso y muy en particular al estudio del aporte africano -Lucumí- a la cultura cubana. El “Proyecto Orunmila” es parte integrante del Ilé Osha Adé Yerí, que es una casa templo de la religión de Osha-Ifá. En otros contextos esta religión cubana de origen africano y que hemos documentado a lo largo de más de 30 años, es denominada “Religión Lucumí”, “Regla de Osha”, “Regla de Ifá”, “Religión de los Orishas” o “Santería”. Nosotros nos referimos a ella como “La Religión Osha-Ifá”. Los Ilé Osha y los Ilé Ifá son las células fundamentales de la religión Osha-Ifá, y constituyen una institución religiosa tradicional en el contexto de la cultura cubana. Estos forman sus propias descendencias conocidas por “ramas religiosas”. Osha-Ifá es un sistema religioso de complejísima y variada expresión. Sabemos que falta mucho y que pueden existir otros documentos sobre el mismo tema y conocemos que toda la valiosa variedad de asuntos que se abordan y procedimientos de cada rama seguidos en una ceremonia concreta son de tal especificidad que resulta imposible colectarlo todo. En esto se basa el dinamismo interno de Osha-Ifá. El “Proyecto Orunmila” ha venido colectando de forma estable y sistemática documentos que reflejan la tradición escrita de la herencia cultural de los africanos traídos a Cuba forzosamente durante la oprobiosa trata esclava. Estas investigaciones se han venido realizando desde 1972 hasta la actualidad en los términos municipales de Regla y Guanabacoa, territorios que fueron puntos de desembarque y mercado de esclavos respectivamente. Regla y Guanabacoa son un espacio relativamente homogéneo desde el punto de vista socio-económico, cultural y religioso. Recordemos que la existencia natural de Osha-Ifá son las casas-templos y las ramas religiosas que son los que preservan toda la riqueza y sabiduría ancestral y tanto las casas templos como las ramas religiosas son las estructuras elementales de esta religión cubana.
  8. 8. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba El Proyecto Orunmila persigue con sus estudios los siguientes objetivos: 1- Rescatar y conservar documentos relativos al sistema oracular -Ifá, Dilogún y Biange y Aditoto-, al panteón de sus Orishas, a las ceremonias, ritos y poderes de Osha-Ifá y a su religión en general. Estos documentos fueron escritos y redactados por los descendientes de los africanos principalmente de cultura yoruba provenientes de la región del sur occidental del Sahara. 2- Procesar dichos documentos de modo tal que pudieran ser usados por los creyentes de Osha-Ifá como pauta religiosa y que al mismo tiempo puedan servir como fuentes para la investigación científica para especialistas en religión, historiadores, etnólogos, antropólogos, sociólogos, etnolingüistas, etnobotánicos e interesados en el conocimiento y la sabiduría que legaron los africanos y sus descendientes al Nuevo Mundo. 3- Dar a conocer y divulgar estas fuentes de incalculable valor para el conocimiento de la herencia cultural africana en Cuba y que en la actualidad se expande a otras latitudes en forma dinámica. Como sabemos, Osha-Ifá es un sistema religioso muy activo que no tiene fronteras administrativas ni límites culturales, por eso el indicador tiempo funcionó perfectamente para compilar los textos. Sin embargo, el indicador espacio se hizo más complejo porque existen documentos que fueron recogidos en Regla y Guanabacoa pero, por el mismo movimiento de las familias de Osha-Ifá, esos materiales estaban vinculados a otros existentes fuera del territorio. Esto es necesario tener en cuenta para comprender algún proceso que pueda ocurrir entre lo hallado en el territorio objeto de estudio y lo que está funcionando en otras zonas como Habana Vieja, Centro Habana, Marianao y otros. Osha-Ifá es un organismo religioso vivo y fecundo. Existen variantes y hasta concepciones diferentes sobre un mismo asunto. Esto puede ser debido a los distintos factores socio-culturales que se encontraron en la Isla y a la amplia variedad de componentes étnicos de la cultura Yoruba llegada a Cuba que intervinieron en los procesos históricos y culturales relacionados a Osha-Ifá. Sabido es que en Cuba confluyeron elementos de otras culturas, etnias y cosmovisiones religiosas. Cada uno de ellos aportó su cultura y religiosidad y, a su vez, se influyeron mutuamente de manera que ha quedado lo tendencial aceptado por muchos y áreas donde aún existen especificidades y variantes utilizadas por otros. En la etnogénesis de la formación de la nación cubana ocurrieron y aún ocurren tales fusiones, de elementos culturales que tienen sus propias características. Nosotros aseguramos que Osha-Ifá, como se manifiesta en Cuba es, además, una religión cubana derivada de elementos fundamentalmente africanos.
  9. 9. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba Todos los documentos que posee el “Proyecto Orunmila” procedentes del contexto religioso están rigurosamente ubicados en tiempo, espacio y al sujeto que los aportó. En todos los casos se ha hecho un esfuerzo por historiar la circulación de los mismos en las familias de Osha-Ifá. Para autentificar cada documento se han utilizado varias copias del mismo tema recogidas en diferentes casas-templos procedentes de diferentes sacerdotes. Al mismo tiempo cada uno de los documentos ha sido cuidadosamente analizado con sacerdotes expertos. Luego, del grupo de documentos comparados se seleccionó el que funciona con la mayor precisión posible para la mayoría. De estas selecciones de documentos surgió la colección de las fuentes histórico-antropológicas denominada "Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba”. Estas fuentes usted las puede adquirir o leer en línea en www.proyectoorunmila.org a un costo asequible. Las mismas le ayudarán a ampliar y profundizar sus conocimientos sobre la religión Osha-Ifá. El sitio web proyecto-orunmila.org es parte del sistema de autofinanciamiento del "Proyecto Orunmila" y con la contribución que usted haga al adquirir o leer nuestros documentos, el “Proyecto Orunmila” podrá proseguir investigando sobre la religión Osha-Ifá y perfeccionando y ampliando las fuentes "Documentos para la Historia y la Cultura de Osha- Ifá en Cuba”. Este esfuerzo que se ha hecho contribuirá a disponer de una fuente primaria indispensable para mantener informados a los partidarios de las diferentes expresiones religiosas y culturales asociadas a Osha-Ifá. Estos documentos conservan los textos en su concepto original y presentan la especificidad de los mismos manteniéndolos en la tradición. Esto garantiza su pureza ética y religiosa. En nuestra sede se conservan los originales o las fotocopias de los originales de cada documento colectado y que han sido usados en la compilación de esta colección. El Grupo de Investigaciones Histórico-Antropológicas "Proyecto Orunmila" probablemente posee el más grande y completo archivo científico organizado y religiosamente fundamentado jamás agrupado en Cuba. Tanto la comunidad científica como la religiosa reconocen y contribuyen al prestigio siempre creciente del “Proyecto Orunmila” por la seriedad del tratamiento dado el material archivado y el respecto con que se enfoca cualquier análisis científico y/o religioso.
  10. 10. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba El “Proyecto Orunmila” certifica que estos documentos en la actualidad y en el pasado han sido de uso cotidiano de los sacerdotes de Osha-Ifá en Regla y Guanabacoa. Inevitablemente debido a la complejidad del procesamiento de la información, podrían quedar algunas erratas. En tal caso éstas serían suprimidas oportunamente. El “Proyecto Orunmila” gustosamente responderá las preguntas que le hagan; atenderá cualquier sugerencia y quedará agradecido de todas las ideas que puedan aportarnos. Nuestra dirección es: <www.proyecto-orunmila.org> Nuestro email es : <proyecto@proyecto-orunmila.org> Ernesto Valdés Jane Ilé Oshá Adé Yerí
  11. 11. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba TO OUR READERS This web proyecto-orunmila.org has been conceived to satisfy the growing necessity for information on the “Lucumí” culture in Cuba which is, at the same time, originally from the Sud-Saharian area in Africa. Much evidence of this culture is also reflected in the written documents which we introduce as primary sources. These sources have been written by African descendants and believers of their religion in Cuba and collected for over thirty years in Regla and Guanabacoa, (two towns located in the eastern coast of the Bay of Havana in the capital of Cuba) by members of “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Team. This research team is made up by religious personnel with high expertise in those scientific specialties related to the religious profile and particularly, to the study of the African -Lucumí contribution to the Cuban Culture. “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Team is a part of the Ilé Osha Adé Yerí which is a temple-house in the Osha-Ifá religion. In other contexts this African derived Cuban religion that we have documented for over 30 years is also known as “Religión Lucumí”; “Regla de Osha”, “Regla de Ifà”; “Religión de los Orishas” or “Santería”. We refer to it as “La religión de Osha-Ifá (Osha-Ifá Religion or simply “Osha-Ifá”). Both Ilé Osha and Ilé Ifá are essential cells in Osha-Ifá and constitute a traditional religious institution within Cuban culture. These religious cells have their own descendants or families which we know and recognize as “religious branches” (ramas religosas or just “ramas”). Osha-Ifá is highly complex and manifold in its own expression. We know there is still a lot to be collected, and we also know that there can be other documents on the same matter. It is very clear to us that all the valuable varieties of topics within this religion, and the procedures followed by each “branch” at a given ceremony, is of such a particular profile that it becomes almost impossible to collect them all. This is the internal dynamics of Osha-Ifá. “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Team has systematically been collecting documents which reflect the written tradition of the cultural inheritance of those African men and women brought forcibly to Cuba during the shameful slave trade. This research started back in 1972 and has endured all these years up to now in Regla and Guanabacoa townships, points of slave disembarkment and trade in such period of our history. Regla and Guanabacoa townships, from a cultural, religious and socio-economic point of view, comprise a relatively homogeneous area in Cuba. Let us recall that the natural existence of Osha-Ifá is based on the templehouses (Ilé Osha-Ilé Ifá) and their descendant religious branches which preserve the ancient wisdom and richness of Osha-Ifá. Both the templehouses and the religious branches are the natural basic social frames of this Cuban religion.
  12. 12. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Team seeks for these objectives in their research: 1- To rescue and to preserve documents related to the oracle system (Ifá, Dilogún, Biange y Aditoto); to the pantheon of their Orishas (deities); to the ceremonies, rites and powers of Osha-Ifá, and to their religion in general. These documents were written and worded by African descendants of Yoruba culture stemed from the west Sud-saharian region. 2- To process those documents to make them readable and usable by Osha-Ifá believers as religious reference and also to facilitate the work of scientific researchers such as specialists in religion, historians, ethnologists, anthropologists, sociologists, ethnolinguists, ethno- biologists and people interested in the knowledge and wisdom of the African legacy and their descendants in the New World. 3- To make public and spread these unvaluable primary sources to know the African cultural inheritance in Cuba which, at present, is expanding dynamically to other regions of the world. As we all know, Osha-Ifá is a very active religious system with no administrative bounderies nor cultural limits. Consequently, analyzing the texts based upon the time they were written was no problem. However, determining where such documents were written became much more complex since we found and collected documents in Regla and Guanabacoa townships which were linked to others existing in territories different from Regla and Guanabacoa. This is due to the fact that Osha-Ifá families move in and out of places just like any other families in Cuba. This event is to be taken into consideration to understand any process which may happen between what was collected in the territories studied and what is working in regions like Habana Vieja, Centro Habana, Marianao and others. Osha-Ifá is a prolific and alive religious organism. There are variants and even different understandings of the various aspects of the religion. This fact can be due to the various social and cultural factors present on our island. And also due to a wide variety of ethnic components of the Yoruba culture present in Cuba which contributed to the historical and cultural processes bound up to Osha-Ifá. It is well known that elements of other cultures, ethnic groups and assorted religious visions gathered in Cuba. Each of them contributed with their culture and religiosity to build up our Nation. At the same time, they influenced each other in such way that we can easily find the mingled tendencies accepted by most of them along with areas where there are particular variants used by others.
  13. 13. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba In the ethnogenesis of the formation of the Cuban Nation there have been and still there are these fusions of cultural elements that have their own characteristics. For all that has been said before, we are certain that Osha-Ifá, as it is in Cuba, is also a Cuban religion with evident African derived elements. Each and every document “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Team has collected during all these years and that come from a religious field, have been fully placed in time, space and subjects that provided them. “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Teamhasmade great efforts to historically trace the circulation of such documents among Osha-Ifá families. The process of authenticating each collected document has forced us to use various copies of the same topic gathered at different temple-house from different priests. At the same time, each piece of paper with valuable information has been carefully analyzed and discussed with priests with great expertise in Osha-Ifá. Then, from the compared documents, we selected those that work the best way possible for the majority of believers. The great collection of primary historical-anthropological sources known as “Documentos para la Historia y la Cultura de Oshá-Ifá en Cuba” (Documents for the History and Culture of Osha-Ifá in Cuba) is the scientific and religious result of this selective process mentioned above. You may like to have these sources or read them on line at www.proyectoorunmila. org at a very reasonable cost. These sources would greatly help you understand, enlarge and deepen your knowledges on the Osha-Ifá religion. Proyecto-orunmila.org web site is a part of the self-financing system “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Team has adopted to survive and continue with this research. Your contribution by acquiring or reading our documents will greatly help “Proyecto Orunmila” in our project of rescuing and processing all the information we may find in our search for the best functional values of Osha-Ifá in Cuba. And as a result of such quest, the primary sources known as “Documents for the History and Culture of Osha-Ifá in Cuba” would continually increase in its amount of information and validity within the religious system as it works in Cuba. This effort will make possible the availability of remarkable primary sources to keep believers and users well informed on the different religious expressions connected to Osha-Ifá. All these documents preserve texts in their original concept and present each particular expression in the age-old tradition. This fact guarantees ethic and religious purity.
  14. 14. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba We, “Proyecto Orunmila”, keep safe all original documents or the photocopies of each and every collected document used in this compilation. “Proyecto Orunmila” probably possesses the biggest and best scientifically organized and religiously founded archives ever grouped in Cuba. Both the religious and scientific communities recognize and contribute to the ever growing prestige of “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Team for the serious treatment given to all the archived material and for the respect with which we approach any scientific or religious analysis. Herein “Proyecto Orunmila” certifies that each and every single document is in daily religious use now and this has been happening for many years. Osha-Ifá priests in Regla and Guanabacoa are the carriers of such treasure and wisdom. They use these documents. Unavoidably, and due to the complexity of the information processing procedures, there could be a small group of misprints which will be deleted in due time. “Proyecto Orunmila” Historical-Anthropological Research Team would gladly answer any questions and would also be pleased to receive any suggestions or ideas coming from our readers and/or Osha-Ifá believers and followers. Our address is: <www.proyecto-orunmila.org> eMail: <proyecto@proyecto-orunmila.org> Ernesto Valdés Jane Ilé Oshá Adé Yerí Translator: Julio Valdés Jane
  15. 15. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba INDICE
  16. 16. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba
  17. 17. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA I Indice Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Cómo se confecciona un Elegbá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Cómo se hace un Elegguá de cabecera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Secreto de Elegbá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Refuerzo a Elegbá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Secreto de la carga del Asheré de Elegbara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Yerbas de Elewá y las principales con las que trabaja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Distintos tipos de Elegbaras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Iba Asia Akefun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Iba Asia Akefun. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Shiguidi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Añanki . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Elewá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Eshu Faraye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Eshu Akate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Eshu Moto Oye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Eshu Akashe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Ekubikegan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Comida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Lavatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Eshu Laye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Eshu Laye. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Eshu Laye. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Eshu Laguana. Esclavo de Yemayá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Eshu Alawana. Otro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Eshu Lawana, Otro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Eshu Laguana. El esclavo de Yemayá. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Eshu Laroye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Eshu Laroye. Otro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Eshu Laroye. Ala-Roye. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Eshu Laroye. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Eshu Malé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Eshu de bolsillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Elewá de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Inshe Osain de Elewá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Eshu Oriyelu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Eshu Osika . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Eshu Labodi (Anagui) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Eshu Ajueleyo. odun Baba Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Eshu Obasin Laye. Baba Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Eshu Agbanukue. Baba Eyiogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Eshu Emere. Ogbe Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Eshu Aelakete. Ogbe Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Eshu Wonke. Ogbe Roso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Eshu Elegua de Ogbe Roso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Eshu Obiwe. Ogbe Wale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Eshu Arerebi Oke. Ogbe Wale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Eshu Agelo. Ogbe Yono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Elegua de Obge Yono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Eshu Shiki. Ogbe Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
  18. 18. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba CAMINOS DE IFÁ: ODUN MEYIS II Eshu Kotero. Ogbe Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Eshu Alailu. Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Eshu Obakere. Ogbetua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Eshu Beleke. Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Eshu Alamirabao. Ogbe Tua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Eshu Laroye Obaranke. Ogbe Ate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Eshu de Ogbe She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Eshu Bole. Oyekun Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Eshu Itoki. Oyekun Wori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Eshu Lona. Oyeku Bika . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Eshu Alabona. Oyekun Bika . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Eshu Mermaye. Oyekun Batrupon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Eshu Elegua de Oyekun Trupon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Eshu Añagui Elufe. Oyeku Tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Consagración de Añagui Elufé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Eshu Larufa. Oyekun Bedura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Eshu la meta. Iwori Roso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Eshu Bebelakenu. Iwori Ogunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Eshu Niki Niki. Iwori Wosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Eshu Elegua de Iwori Tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Eshu Idena. Odi Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Eshu Alufama. Oddi Roso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Eshu Jokoki. Oddi Ogunda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Eshu Atasho. Odi Trupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Eshu de Odi Fumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Elewá del Iroso Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Eshu Alayiki, Iroso Umbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Eshu Kaika, Iroso Yekun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Eshu Unyolo. Iroso Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Eshu de Iroso Tolda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Eshu Ashikuelu. Ojuani Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Eshu Alugbele. Ojuani Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Eshu Eleguá de Ojuani Meyi y Ogbe Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Eshu de Ojuani Chogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Eshu Mawani Lorun. Ojuani Tanshela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Eshu Adawa. Ojuani Tanshela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Eshu Arufin. Ojuani Bosa. El criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Eshu Barabo. Ojuani Bosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Eshu Alakentu. Ojuani Alakentu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Eshu Alaketu. Ojuani Alakentú. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Bastón de Eshu Alakentu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Eshu Alakentu. Ojuani Alakentu. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Eshu Fete. Ojuani Irete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Eshu Oro Igu. Ojuani Enigbo. Ojuani She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Eshu Lalu Okirioko. Ojuani She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Eshu Afra Mi. Obara Koso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Eshu Baraña. Obara Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Eshu Agbo Baba Meleke. Obara Trupon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Eshu Awó Ikogusi. Obara Tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Eshu Eluasama. Okana Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Eshu Elupe [Elufe] . Okana Logbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Eshu Kekite. Okana Sodde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Eshu Okubara Keriñe Oluo. Okana Gio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
  19. 19. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA III Eshu Obayila. Okana Wori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Eshu Aropiu [Arociu] [Apopiyu]. Okana Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Eshu Oniburu. Okana Ka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Eshu Olorun Geyimbo. Ogunda Bede . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Eshu Iyelu. Ogunda Biode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Eshu Ariwo. Ogunda Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Eshu Agoweye. Ogunda Leni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Eshu Wasankio. Ogunda Leni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Eshu Bibakikeño. Ogunda Leni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Eshu Lonkoyiki. Ogunda Kana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Eshu Oka. Ogunda Masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Eshu Labolarinde. Ogunda Masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Eshu Aleta. Ogunda Kete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Eshu Alejan. Ogunda Kete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Eshu Ibanla. Ogunda Kete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Eshu Irola. Ogunda Kete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Eshu Iyelu. Ogunda She . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Eshu Oyu Osa. Osa Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Eshu Ashiyelu. Osalofogbeyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Eshu Agriyelu. Osalofobeyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Forma de montarlo para obiní . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Eshu Zanbeto. Osalofobeyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Eshu Griyelu (otro). Osa Lofogbeyó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Eshu Yelu. Osa Loforbeyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Eshu Yelu. Osa Lofogbeyo. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Eshu Okuande. Osa Wori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Eshu Deke. Osa Juani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Eshu Bankeo. Osa Kuleya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Eshu Koima Koima. Osa Ure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Eshu Alimu. Osa Rete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Eshu Bi. Ika Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Eshu Otrupon Bekongua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Eshu Ayankolo. Otrupon Ñao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Eshu Akesa. Otrupon Ñao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Eshu de cabecera de Otrupon Sa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Eshu Layibori. Otrupon Birete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Eshu Otrupon Fun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Eshu Acoco. Otura Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Eshu Awala Boma. Otura Meyi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Eshu Aronika. Otura Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Eshu Lode. Otura Roso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Eshu Abarikoko. Otura Juani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Eshu Soyikini. Otura Bara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Eshu Oloyo. Otura Ogunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Eshu Alawanulese. Otura Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Eshu Ejo Kusile. Otura Rete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Otro Eshu de Otura Rete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Eshu Obina. Otura Fun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Eshu Efisa. Otura Adakoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Eshu Ogoego. Irete Untelu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Eshu Akogelebiyu. Irete Untelu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Eshu Akere mewe. Irete Yero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Eshu Lade Akongo Riye. Irete Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
  20. 20. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba CAMINOS DE IFÁ: ODUN MEYIS IV Elegua de Irete Guanguan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Eshu Aberikukeye. Irete Tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Eshu Alowana. Irete Unfa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Eshu Afra Loli. Irete File . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Eshu Akadere. Irete File . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Elewá De Oshe Nilogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Elegua de Oshe Nilogbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Eshu Kereno. Oshe Yeku . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Eshu Yejen y Elede. Oshe Yeku . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Eshu Alomana. Oshe Paure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Eshu Nanque. Oshe lezo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Eshu Ilare. Oshe Niwo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Eshu Ajatoriniyo. Oshe Niwo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Eshu Ajamu. Oshe Kana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Eshu Ayentolu. Oshe Omolu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Eshu Arudan. Oshe Omolu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Eshu Zuio. Oshe Sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Eshu Agbiri. Oshe Tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Eshu Lashe. Oshe Tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Eshu Alaye. Oshe Bile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Eshu Agbabe. Oshe Fun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Eshu Burule Aye. Madre de los Eshu. Oragun. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Eshu Burule Aye. Madre de los Eshu. Oragun. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Eshu Laboni. El esclavo de Oshún. Ofun Nalbe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Eshu Laborni. El esclavo de Oshún. Ofun Nalbe. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Eshu Laboni. Ofun Nalbe. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Eshu Jakiwa. Ofun Yeku . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Eshu Añagui Olokun. Ofun Wori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Eshu Karugwo. Ofun Wori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Eshu Alawata. Ofun Di . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Aye Yelu. Padre de los Eshu. Ofun Juani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Eshu Aye Yelu. Ofun Juani. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Aye Layu. Padre de los Elewáses. Ofun Juani. Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Eshu Odubule. Ofun Funda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Eshu Elegua de Ofun Funda, Ofun ekó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Eshu Atilu. Ofun Che . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Alarono es el espíritu de Oggún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Ceremonia de Abó a Oggún . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Tratado de las comidas de Elegbá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Tratado de la eyelé y la etú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Eyelé a Elegbara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Eyelé a Elegbá. Versión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Etú a Elegba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Adié a Elegba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Curiel a Elegba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Biajaca a Elegbara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Eledé a Eshu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Ekuekueye a Elegbá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Abó a Elegbá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Ayapa a Elegbá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Tolo Tolo a Elegba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Awasa a Elegbá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Ceremonia del monte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
  21. 21. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA V Elementos que se utilizan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Ceremonia para matar la jutía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Ceremonia en la Casa de Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Obras para defenderse y salvarse al pie de Eleguá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Para atraer Inshe Eleguá. A.R. y E. P. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Para conseguir trabajo de Eleguá. A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Patakin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Para que una persona venga (de Eleguá) A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Para dominar lo que uno quiera atraer (de Eleguá) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Para dominar, amarrar de (Eleguá y Obatalá) A.T.C. (Y para que no se peleen ni se separen) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Para dominar y tranquilizar (de Eleguá y Ogún) M.F. y A.T.C. . . . . . . . . . . . . 77 Lámparas para atraer (de Eleguá) A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Otro para amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Otro para conseguir trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Para atraer (de Eleguá) A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Para que Eleguá trabaje (funcione) A.T.C. M.F. y A.R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Para atraer (de Eleguá y Obatalá) A.T.C. y M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Para pedir cuando es difícil (de Eleguá) A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Para pedir y que no se lo nieguen (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Para bueno (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Para que Eleguá camine, esto se hace porque se achanta o no quiere trabajar. A.T.C. y M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Para pedirle a Eleguá desenvolvimiento. A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Para suerte de Eleguá A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Para arrear a Eleguá porque se achanta M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Para atraer (de Eleguá y Shangó) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Para levantar Arayé (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Para atraer (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Para que la suerte venga (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Para hacer peticiones (de Eleguá) y también para que una persona le devuelva lo de uno M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Para abrir caminos (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Para atraer la armonía en la casa (de Eleguá, Ogún y Ochosi) M.F. riego. . . . . 80 Para bueno (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Para que okuní no golpée a la obiní (de Eleguá) A.T.C. y M.F. . . . . . . . . . . . . 80 Carta para atraer (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Para que lo cambie, para bueno (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Para colocación (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Inshe Odara de Eleguá A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Para reponer a la persona (de Eleguá) A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Para quitar Arayé (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Para disolver todos los rencores. Para evitar que el amante se vaya (de Eleguá) M.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Para abrir caminos (de Eleguá) A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Para que trabaje Eleguá (Andullo) M.F. y A.T.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Vocabulario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
  22. 22. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba
  23. 23. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara
  24. 24. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba
  25. 25. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA 1 Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara Cómo se confecciona un Elegbá La tierra es elemento fundamental en toda creación. De la tierra nace todo y hacia ella vuelve; es la madre de la naturaleza, es por tal motivo que la base fundamental para confeccionar un Elegbara. Como primera fase adicionar tierras, para ello se requiere cuatro tipos de ellas que por su naturaleza son importantes, estas son las siguientes: 1-. Tierra del monte: El monte es una de las primeras creaciones de la naturaleza, en el se encierran los secretos de la vida animal y vegetal. 2-. Tierra de bibijagua: Sobre ella se realizan las obras más ingeniosas de la naturaleza, vive en ella la acción del trabajo organizado y perseverante del género animal. 3-. Tierra arada: Los seres vivientes viven fundamentalmente de la siembra y el cultivo. Es la base primordial de su sustento y reproducción. 4-. Tierra del cementerio: En ella concluye nuestra existencia, bajo ella pasamos a otro estado (el desencarnado) y entramos en el mundo de los Egun; el monte es el principio de la vida, el cementerio es el fin; Alfa y Omega. Hay otras tierras que su importancia está dada por ciertos tratados y caminos de los odun de Ifá como son las siguientes: Tierra de la cueva de un cangrejo, tierra de las cuatro esquinas, tierra de un camino, tierra del mar, tierra del río, tierra de las doce del día y de las doce de la noche, tierra de la loma y así muchas otras según sea el caso. Después de asentadas las tierras estas van ligadas con polvos de cáscara de huevo de una gallina que haya sacado. El huevo es otro representante de la Creación Divina, todo nace de un huevo, dentro de él se produce la metamorfosis de la vida. El mundo tiene semejanza a un huevo, la trayectoria de todos los astros y el universo en sí. Podemos agregar a las tierra precipitado, limalla de hierro o otros metales, vidrio molido, todo esto para dar consistencia a las tierras ya asentadas; podemos bautizarlas con otí, oñí, diferentes aguas, así como omiero. Los ikines de Orula o semillas de adivinación como muchos le llaman todos sabemos la importancia además agregamos las virtudes de ciertos palos y hierbas según el caso y la función del Elegbá o el camino en el cual nace. lerí de animales y algunas veces de humanos, dandole vida espiritual. Todos llevan pies por su carácter excitado, siete agujas de coser y ekú, eyá, awadó, epó, efún, erú, iñales y por último yefá. Se reza los signos donde nace el tipo específico de Elegbá y además los Odun: Oshe Tura, Obara Bogbe, Oyekun Nilogbe, Otura Niko, Ojuani Ogunda, Ogunda Yekun, Okana Yeku y los Meyis. Cuando Olofin le recomendó a los distintos Orishas bajar a la tierra a continuar la gran obra de la creación les entregó un Elegbá a cada uno para que le sirviera de mensajero, esclavo y guía en sus obras. Es necesario que cada uno de los Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba
  26. 26. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba CAMINOS DE IFÁ: ODUN MEYIS 2 Orishas cuente con su Elegbá para poder cumplir a cavalidad las enmiendas del Creador Supremo; a continuación señalamos algunos de ellos: Oggún: Vino acompañado de Eshu Elegbara, transfigurado en Ogunda Meyi, o sea en este camino están los secretos de este Elegbá. Oshosi: Bajó con Eshu Ajomu transfigurado en Oshe Kawa. Babalu Ayé: Vino acompañado de Eshu Obbaratua, transfigurado en Obara Otura. Orishaoko: Vino con Eshu Oworiwoddi transformado en Iwori Oddi. Shangó: Vino con Eshu Okana Meyi transformado en Okana Meyi. Osain: Vino con Eshu Ilare transformado en Oshe Niwo. Iroko: Vino con Eshu Oriki transformado en Iwori Enibe. Osumare: Vino con Eshu Emero transformado en Ogbe Yeku. Oke: Vino con Eshu Oragun transformado en Iwori Oddi. Obatalá: El Padre Celestial, Eshu Awaddo transformado en Osa Fun. Nana Buruku: Vino con Eshu Itoki transformado en Oyeku Iwori. Oyá: Vino con Eshu Odde transformado en Iroso Osa. Yemayá: Vino con Eshu Awoire transformado en Iwori Meyi. Oshún: Vino con Eshu Awuire transformado en Oshe Tura. Egun: Vino con Eshu Bode transformado en Oyeku Meyi y con Eshu Idesa transformado en Odi Meyi que vive en la puerta de las ciudades. Nota: Los Elegbaras se hacen hoy en la actualidad en forma de una esfinge de cemento o de madera (cedro, ayúa, ébano, etc.) hueco por dentro, para suministrar por él la carga mágica, luego se asienta la piedra de fundamento y se adorna con caracoles, cuentas o plumas, según el tipo. Cómo se hace un Elegguá de cabecera Si el aleyo es omó Elegguá: El padrino debe mandar a buscar a la madrina y mandar a buscar tierra de siete lugares distintos llamando a Elegguá cada vez que coja una tierra, la tiene escupir y le echa ekú, eyá, awadó y ataré meta. La primera tierra que se coge es la de las cuatro esquinas, de la manigua, de la loma... del mar, del río, de un palo seco (y coge un pedacito de palo) si es cedro mejor, de la iglesia y de la casa de la madrina. Nota: La madrina cada vez que vaya a recoger tierra lleva un pito que lo suena y llama a Elegba. Después la madrina lleva toda esta tierra por separado y en la manigua le echa cuentas de todos los Santos, entonces lo limpia con un pollito chiquito y se lo da a toda esta tierra dandole cuenta a Eshu de lo que se va a hacer. Recoge todas Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara
  27. 27. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA 3 la tierras y la lerí del pollo y se lo lleva al padrino. Toda esta operación se hace un martes o un viernes. La madrina y el ahijado traen un otá del lugar que diga el padrino, cuatro pedazos de coco, ekú, eyá, awadó, oñí, epó, otí y un pollito. Se le pregunta si es Elegba y si come con su cabeza, si dice que sí, se le da el pollo y todos los ingredientes que trajo, con el Elegbá del awó y se manda el pollo para el lugar de donde vino la piedra. La carga que lleva es: Raíces o ewé: Malacara, ortiguilla, hierba fina, bledo blanco, bledo colorado, cardo santo, mastuerzo y picapica. Polvo de siete palos duros (no puede faltar aroma). Ikin meta, lerí alakaso, lerí ekute, lerí de eyá, siete agujas, ayapa okán, lerí ayapa, lerí ounkó, lerí eyelé. Bibijagua y su tierra, ilekan, tierra del cementerio, tierra de una calzada (donde haya mucho trafico). Veintiún caracoles que se colocan en la parte de arriba formando una corona alrededor de la piedra (dentro de los veintiuno entran los ojos, la boca y las orejas). Secreto: Después de terminado el Olúo le dará un pollo prieto, lo embarra de epó y lo da por la noche encuero (desnudo) y ese pollo se asa con plumas y todo. Se hace polvo para soplar en el Santo si lo pide Orunmila. Se le pone una pluma de loro dentro y cuentas de Orunmila. Secreto de Elegbá A Elegbá se le mata y rápidamente cuando se acaban las velas se le limpia y se le rocía un poco de aguardiente para que trabaje y no se achante. El aguardiente de Elegbá debe llevar pimienta. A Elegbá también se le presenta un osadié, se le da coco anunciandole la ofrenda que se le va a dar, luego se guarda y no se le da hasta que no resuelva el problema. Para que Elegbá nos traiga dinero a la casa se le pone encima alpiste, harina, coco picadito, erán malú picadita, ekú, eyá y awadó; se le da obí y se le pide. Después se le da un osadié keké a los tres días, con toda esa masa se hacen cuatro paqueticos y se reparten en las cuatro esquinas. Se le da de comer en el escusado para que nos resuelva problemas grandes. Para lo mismo se le puede dar de comer en un cuarto oscuro con vela encendida y desnudo. Se coge la igba y se le echa omí, se pica dieciséis ilá bien chiquitos y se le agrega sal y yefá, se revuelve con el irofá rezando Baba Eyiogbe, se le echa encima a Elegbá pidiendole. Esto es para que Elegbá trabaje. Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba
  28. 28. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba CAMINOS DE IFÁ: ODUN MEYIS 4 Refuerzo a Elegbá Se busca un palo yamao y se pinta de rojo y negro, de este se guindan tres güiritos con veintiuna semillas de aceitunas, un guacalote, un mate, veintiún caracolitos, tres azabaches. Se prepara un Inshe Osain constituido por una carga de kolá, iyefá, erú, prodigiosa, paramí, yamao, un ikodié, diente de ekú, eyá, ekú, awadó, epó, culo de tres caracoles, tierra de las cuatro esquinas, obí, anún, Kashawa. Esta carga se mete dentro de un pedazo de algodón, se entiza y va también en cada güirito. Se le echa otí, humo de ashá, se lava con omiero de siete hierbas. Come akukó. Secreto de la carga del Asheré de Elegbara Un palo de yamao pintado de rojo y negro con tres güiritos cargados con: Veintiuna semillas de aceitunas, un guacalote, un mate, veintiún caracolitos y tres azabaches. Se carga de la siguiente forma: Se le echan veintiuna semillas de aceitunas, un guacalote, un mate, veintiún caracoles, tres azabaches. En un algodón entizado un Inshe Osain que irá en los güiritos, se compone de iyefá, kolá, erú, prodigiosa, paramí, yamao, una pluma de loro, dientes de jutía, ekú, eyá, awadó, culo de tres caracoles, tierra de cuatro esquinas, obí, anún, cachamba. Todo se entiza, se mete dentro de los tres güiritos, se le echa otí, humo de ashá, se le pone palo, los tres guiritos y se lava con omiero de siete yerbas de Elewá. Estos güiritos comen akukó. Yerbas de Elewá y las principales con las que trabaja 1- Sargazo 2- Pilón blanco 3- Yerba lechera 4- Escoba amarga 5- Ataje 6- Diez del día 7- Atiponla 8- Culandra Uva 9- Abre camino 10- Mastuerzo 11- Guirnalda 12- Itamorreal 13- Prodigiosa 14- Botón de oro 15- Peregún 16- Mazorquilla 17- Helecho macho 18- Yerba fina 19- Espartillo 20- Filigrana 21- Pata de gallina 22- Rabo de zorra 23- Siguaraya 24- Alacrancillo 25- Verdolaga 26- Yerba Hedionda 27- Yerba la Vieja 28- Yerba Mora 29- Mejorana 30- Mano poderosa 31- Coralillo 32- Guayaba Elewá trabaja fuerte con: 1- Carolina 2- Garabato de guayaba 3- Garabato de rasca barriga 4- Garabato de pendejera macho 5- Garabato de güira 6- Espartillo 7- Yerba fina 8- Meloncillo 9- Rabo zorra 10- Grama de la costa 11- Levántate o salta perico 12- Palo de güairajo 13- Palo de guácima 14- Cuaba negra 15- Siguaraya 16- Yo puedo más que tú (palo jagüey) 17- Palo diablo 18- Espuela de caballero Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara
  29. 29. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA 5 Distintos tipos de Elegbaras 1- Orangí Eshu Burulé Ayé 2- Ogbe Yeku Eshu Emere 3- Ogbe Di Eshu Afleketé 4- Ogbe Roso Eshu Wonke 5- Ogbe Wale Eshu Obiwe 6- Ogbe Wale Eshu Arerebi Oke 7- Ogbe Yono Eshu Agelo 8- Ogbe Sa Eshu Shikí 9- Ogbe Tua Eshu Alailú (otá porosa) 10- Ogbe Tua Eshu Obakeré (agborán de cedro) 11- Ogbe Tua Eshu Beleké (otá china) 12- Ogbe Tua Eshu Alamibara (agborán de cedro) 13- Ogbe Ate Eshu Laroye Obarenke 14- Oyekun Iwori Eshu Itokí (junto con Naná Burukú) 15- Oyekun Bika Leni Eshu Lona (otá porosa) 16- Oyekun Bika Leni Eshu Alabona (dos caras) 17- Oyekun Batrupon Eshu Marimaye 18- Oyekun Tesia Eshu Añagui Elefe (agborán de palo de ceiba) 19- Oyekun Bedura Eshu Larua 20- Iwori Koso Eshu La meta (otá del monte) 21- Iwori Ogunda Eshu Nbelakeñe (agborán de cedro) 22- Iwori Bosá Eshu Niki Niki 23- Odibre Eshu Lami Lami Batá (custodio de los tambores secretos) 24- Odi Ogunda Eshu Jokoki (piedra de arrecife larga guardián de los tambores secretos) 25- Odi Otrupon Eshu Atasho (Dahomey) 26- Iroso Umbo Eshu Alayakí (tres otá dundun de río) 27- Iroso Yekun Eshu Kaika (agborán de palo ramón, se hace hembra y se viste de varón) 28- Iroso Di Eshu Unyolo 29- Ojuani Tanshela Eshu Wawani Lorun (41 caracoles) 30- Ojuani Tanshela Eshu Adawa (otá china) 31- Ojuani Bosá Eshu Arufin (el criminal. Agborán con ojos y lengua de pargo) 32- Ojuani Bosá Eshu Barabó (otá porosa) 33- Ojuani Alakentú Eshu Alakentú 34- Ojuani She Eshu Ore Igé (junto con Iroko. 16 caracoles, 8 de cada lado) 35- Ojuani She Eshu Lalú Okiriego (vive en aragba, centinela de iroko) 36- Obara Koso Eshu Afra Mi (vive en el aire. agborán con 24 caracoles) 37- Obara Sa Baraña (agborán de cedro. Vive junto a Shangó) 38- Obara Trupon Agbe Baa Meleké 39- Obara Tua Awó Ikogusi (otá porosa. Vino junto con Olúopopó) 40- Okana Sorde Elufe (otá chata, 101 caracoles) Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba
  30. 30. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba CAMINOS DE IFÁ: ODUN MEYIS 6 41- Okana Sorde Kekite (otá porosa) 42- Okana Gio Okubara Kekine Oluo (otá china de arrecife) 43- Okana Wori Obatilá 44- Okana Sa Aropiu (agborán de cedro. Vive en el lindero) 45- Okana Ka Onibure (sobre una guataca. Tres caras, vive con Orishaoko) 46- Ogunda Biode Olorun Geyimbo (agborán guardián de los secretos de Olofin) 47- Ogunda Biode Iyelú (mensajero de Olofin. Vive en cedro y en el aire, entre el cielo y la atmósfera) 48- Ogunda Di Ariwó (agborán de jagüey) 49- Ogunda Leni Agomeye (vive junto con Shangó) 50- Ogunda Leni Masankio 51- Ogunda Leni Bibakikeño (otá de la orilla de la laguna) 52- Ogunda Kana Lonkeyiki 53- Ogunda Masa Oká 54- Ogunda Masa Baberalinde 55- Ogunda Kete Aletán 56- Ogunda Kete Ibanlá 57- Ogunda She Iyelú (vive en tinaja, muñeco de dos cabezas) 58- Osalofogbeyó Agriyelú (agborán de moruro, el cazador de Egun) 59- Osawó Okuande (macuto sembrado en una tinaja, custodio de los tambores de Olokun) 60- Osa Juani Leké 61- Osa Kueleya Bankeo (vive al pie de la mata de atorí, es un bastó hecho de raíz de atorí) 62- Osauré Koima Koima 63- Osarete Alimí (Arará, trabaja con Addañe-Oyá. Es una cabeza tallada de majagua y ojos de caracoles) 64- Otrupon Ñao Ayankolo (otá de la loma, vive fuera de la casa) 65- Otrupon Ñao Akesá (dos caras de majá) 66- Otrupon Irete Luriboyí 67- Otura Di Aroniká (guardián de Olofin en la tierra) Nombre de los Elewá 01.- Eshu Ayeru. - Es un mensajero de Ifa y su guardiero. 02.- Eshu Abanulue [Abainukue]. - Baba Eyiobbe, trabaja con Ifá. 03.- Eshu Kinkeño. 04.- Eshu Laroye. - Revolucionario. Vive en las cuatro esquinas. 05.- Eshu Malé. - el Elewá que Olofin le dio a Orunmila. 06.- Eshu Arayeyi. - Portero de Olofin. 07.- Eshu Akokolebiye [Akokoleriyu]. - Es de Tierra Mina, juega bolas, trompos, fuma cigarrillos. 08.- Eshu Olanki. - Hermano del anterior. 09.- Eshu Suayu. - vive en la mata de yaya y delante de la puerta. 10.- Eshu Batioye [Batieye]. - Siempre vence y logra sus propósitos. Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara
  31. 31. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA 7 11.- Eshu Ileloya. - Vive en la plaza. 12.- Eshu Lalu [Lala]. - El de los cuatro vientos. 13.- Eshu Arailele [Araelele. - Perro callejero. 14.- Eshu Agroiele [Agroi]. - 22 caracoles, Arará. 15.- Eshu Awere. - Vive en la loma. 16.- Eshu Wanloke [Awanloke]. - Es adulto y muertero. 17.- Eshu Morilaye [Merilaye]. - Vive en cuatro caminos, tiene cuatro bocas y cuatro ojos. 18.- Eshu Iboribueno [Iborikeño]. - Es jimagua, lleva dos cuchillas y una sola cara. 19.- Eshu Marara [Karara]. - Se forra con conchas de mar. 20.- Eshu Odemasa. - Es del monte. 21.- Eshu Jano. - Es de cedro, sombrero de yarey y garabato de yamao en la mano izquierda. Come de frente y de espalda, se viste de negro y la camisa mitad negra y mitad blanca. 22.- Eshu Akanadrede. - Es femenino aunque dicen que es adodi. 23.- Eshu Bragada. - Se cubre de mariwó. 24.- Eshu Baragargaluo [Baragadano]. - Es el pájaro mensajero de Orunmila. 25.- Eshu owó. - Rey de la plata, se monta sobre un peso macho. 26.- Eshu Okuboro [Akuoro]. - El de la vida y de la muerte. 27.- Eshu Ewé. - Vive en la sabana cercana al monte de Oggún, su otá y su muñeco son de tamaño muy grande. Es un Elewá muy antiguo y del campo, que hoy escasea mucho. 28.- Eshu Barokeño [Barakeño]. - Vive en Nigbe, se mete entre los matojos y desde ahí hace maldades, se dice que tiene tres pulgadas de alto, lleva omó titun. 29.- Eshu Ogunilobe [Ogunnilewo]. - Provoca accidentes. 30.- Eshu Bariño [Baraiño]. - Anda junto con Shangó. 31.- Eshu Esherike. - Anda con Osain. 32.- Eshu Adawa. - Otá china no lleva carga. 33.- Eshu Bí. - Es de la manigua. 34.- Eshu Agororó [Agoggoro]. - Es el del basurero. 35.- Eshu Laye. - Es el del caracol. 36.- Eshu Laribere [Layibora]. La iña de Elegguá; lleva careta. 37.- Eshu Alayiqui. - Es tragón. 38.- Eshu Awobara. 39.- Eshu Ekileyo. 40.- Eshu Osukakugbo [Osakakungmo]. 41.- Eshu Okokoyebiye [Akokoyebiye]. 42.- Eshu Agomeyo. - Lleva corona hecha de una cadena con ocho llaves. 43.- Eshu Abalonke. 44.- Eshu Aloma. 45.- Eshu Baralanube [Saralanube]. 46.- Eshu Meko [Mako]. - Es un Elewá pequeñito hecho de ayé. 47.- Eshu Yelu. 48.- Eshu Iyelu. 49.- Eshu Ashikuelu. - Vive en la plaza. 50.- Eshu Aloba. - Vive en la loma. Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba
  32. 32. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba CAMINOS DE IFÁ: ODUN MEYIS 8 51.- Eshu Akere. - Vive en al sabana. 52.- Eshu Alaloilu [Alalombe]. - Muy viejo, lleva barba de chivo. 53.- Eshu Afradi. - Arará, cazuela vacía que se prepara sólo cuando va a comer. 54.- Eshu Kawanilele Orun [Mawanitele Okun]. - Es un Elewá que vive a la orilla de okún. 55.- Eshu Obakokero [Obakekero]. - Lleva corona de piel de chivo y 41 caracoles. 56.- Eshu Baraña [Baraiña]. - Es tambolero. 57.- Eshu Oniburu [Onibure]. - Acompaña a Orishaoko. 58.- Eshu Arufin. - Es el que sacrifica. 59.- Eshu Aruda [Arugda] - Es el que crea. 60.- Eshu Ebelukeño [Abelugueño]. - Anda con Elewá. 61.- Eshu Kotero. 62.- Eshu Akerebioke [Arerebieke]. - Vive en la loma junto con Oggún. 63.- Eshu Agogo [Agoto]. - Preside el cambio de las horas. 64.- Eshu Eluasama. - Es maligno, vive debajo de la horna de azúcar. 65.- Eshu Bode [Bogde]. - Guardiero de Oggún. 66.- Eshu Laroke [Larowe]. - Vive en la loma. Se viste de azul. 67.- Eshu Obasinlayé [Abasinlaye]. - Aye que acompaña a Oduduwa. 68.- Eshu Obarakaketu [Abara Lakentu]. - Acompaña a Shangó. 69.- Eshu Laluokirioko [Laluokikiokoko]. - Vive en Araba. 70.- Eshu Barabé [Baragbo]. 71.- Eshu Alufama. - Se le pone curujey. 72.- Eshu Nikiniki [Miwi Miwi]. - Es el pájaro Mayito. 73.- Eshu Deke. - Vive en canasta. Se le pone piel de venado. 74.- Eshu Lameta [Lamota]. 75.- Eshu Ibamalá [Imbalá]. - Se cubre con jícara. 76.- Eshu Aropiu [Aropin]. - Vive con Olokun. 77.- Eshu Obayila [Abatila]. 78.- Eshu Agbobamaleki [Agbobara Meleki]. - Este Elewá es el que preside la erección sexual del hombre, es indecente y acostumbra cuando baja a los toques de batá a mostrar sus partes y masturbarse. 79.- Eshu Okuande [Okuando]. - Vive en tinaja a la orilla del río. 80.- Eshu Alimu. - Es Arará, trabaja con Oyá. 81.- Eshu Abarikoko [Aberekoko]. - Lleva un tubo con distintos secretos en la carga, el tubo es de bambú. 82.- Eshu Kakesa. - Tiene dos caras y le gusta que lo limpien con empella de cerdo. 83.- Eshu Lodo [Londelo]. 84.- Eshu Arinika [Arimika]. - Es de Tierra Yebú, muñeco de cedro, se utiliza para malo. 85.- Eshu Koima Koima [Koiña Koiña]. 86.- Eshu Aletan. - Se cubre con palo blanco, es muy fino. No le puede dar el sol. 87.- Eshu Kekunyelede [Yekun Yeledi]. - Come sobre una calabaza. 88.- Eshu Keneno [Kekeno]. - Es Arará. 89.- Eshu Ayentelú [Ajetola]. 90.- Eshu Nanke. - Lleva nueve erú en su carga. Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara
  33. 33. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA 9 91.- Eshu Añagui Olokun. - Es del arrecife que está debajo del agua. 92.- Eshu Aletán. 93.- Eshu Obaniwana [Obanijuana]. - Es el rey de los muertos. 94.- Eshu Lamulamubata. - Tambolero y zapatero, se le ponen siete zapatos. 95.- Eshu Lashe. - Lleva nueve erú en la carga. 96.- Eshu Unyolo [Ungolo]. - Este Elewá grita mucho. 97.- Eshu Oroigi [Oroiki]. - Acompaña siempre a Orun. 98.- Eshu Onibarakeña [Onibara Kena]. - Vive al lado de la mata de meloncillo. 99.- Eshu Awaloboma [Alawabona]. - Bajó con el lucero de la ceiba. 100.-Eshu Wonke. - Es el de la verdad y la mentira 101.-Eshu Atulú [Atutu]. - Es un majá. 102.-Eshu Alawana. - Es el esclavo de Yemayá. Iba Asia Akefun Este es un Orisha hermano de Elewá, se hace directo, no puede cargar nada en la cabeza. Come todo lo que come Elewá. Su secreto es una sopera funfún donde se pone una otá blanca, una mano de dilogún, garabato de yamao que se forra en cuentas blancas y negras y un muñequito. Sobre esta sopera lleva un gorro de tela funfún forrada de caracoles por fuera y por dentro lleva Osain cogido al fondo que se hace con un pedazo de plata, marfil, nácar, caracoles, erú, obí kolá, osun, iyefá, pelo elefante, ilekán, añarí okún, inlé de oke, lerí de etú. A este gorro se le ponen dieciséis hilos de cuentas blancas y negras con ocho caracoles cada hilo y este gorro come etú funfún. Para hacerlo directo se le hacen las mismas ceremonias que a Elewá pero a diferencia de que éste come guinea blanca en lerí. Iba Asia Akefun. Otro Es hermano de Elegbá. Vive en una sopera blanca, su otá es blanca también. Lleva una mano de caracoles, un garabato de yamao forrado de cuentas blancas y negras, un muñequito sobre la sopera con un gorro blanco forrado de caracoles por dentro y por fuera. Lleva un Osain cosido en el fondo hecho con plata, marfil, nácar, caracoles, erú, obí, kolá, iyefá, pelo de elefante, ilekan, añarí, inlé ilé oké, lerí de etú. A este gorro se le ponen dieciséis hilos de cuentas blancas y negras con ocho caracoles cada uno. Este gorro come etú funfún. Para hacerlo directo se le hace la misma ceremonia que a Elegbá, a diferencia de que este come etú funfún en la lerí. Este Orisha come lo mismo que Elegbá. Shiguidi Esta entidad es de la familia de Eshu, vive en los parajes solitarios, pero al contrario de Eshu, sólo trabaja de noche cuando los seres humanos duermen. Esta entidad, cuando se prepara se encarna encima del cuerpo de la persona y no lo deja vivir. Tiene a su mando y orden a doce espíritus malignos. Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba
  34. 34. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba CAMINOS DE IFÁ: ODUN MEYIS 10 El Shiguidi cuando se prepara, se hace con arcilla y se le pone dentro con los ingredientes una prenda u objeto de la persona que se va a encantar. Los ingredientes de este entidad varían. En Ifá son los siguientes: Arcilla, juju de owiwi, cerebro de murciélago, hueso de mono, azogue, sales mercuriales, la prenda u objeto que se tenga de la persona. Después de montarla (esto se hace en forma de cono) se forra de caracoles y con las plumas de owiwi. A continuación se lleva para una encrucijada y allí se invoca el siguiente rezo: “Igbali Shiguidi Mate Aniki Wo Ghe Si Ajo Baba Shiguidi Bojo Ogunpo Eselu Ilé Pepe.” En la invocación se menciona a cualquiera de los siguientes espíritus: Akaleyá: Un espíritu que agarra al hombre por la garganta y hace que pierda la fuerza y la facultad de respirar, que se sienta incómodo e intranquilo. Se le pone en su confección un lazo o soga y una garra de owiwi. Akó le wossé: Un espíritu que causa las enfermedades de la vista. Se le pone en su secreto una lagaña de aura o buitre. Akutobarun: Un espíritu que enferma y perturba las facultades mentales. Se le pone en su secreto semillas de cabalonga. Amuro Fashogare: Espíritu llamado también Anjanú, que causa delirio. Se le pone en su secreto raíz de huevo de gallo. Amalá Pasheyó: Espíritu que causa dolor de barriga o vientre. Ojoloboró: Espíritu que causa serios dolores de cabeza. Lleva en la carga lerí de gunugún. Abiyeté Ashoromun Yen Yen: Espíritu que tiene en sus ropas filosas cuchillas y causa fuerte dolores de espalda. Se le pone en su secreto una hoja de navaja. Asanteté Mofá Rokua: Un espíritu conocido con el nombre de Elemeré. Viste ropa blanca y por la noche no deja dormir a los niños. Olomó Aro Niyeye Esbubú: Espíritu que ataca a los niños produciéndole malestares indefinidos. Aromposhé Ireké: Es el esposo de Olomó Aro. Es el padre de los espíritus malignos. Tiene las mismas facultades que la esposa. Ishubí Den Lenjimí: Es el espíritu que vive en la médula espinal. Dirige todas las enfermedades nerviosas. Bi Eburunla Boda Eti opi Abejenda: Este es el maestro o guía de todos los espíritus malignos. Vive en el río. Cuando una persona se acostumbra a trabajar con Eshu Shiguidi para evitar que se regrese sin cumplir la misión, se prepara un joro joro en el jardín de la casa; ahí se llama Shiguidi, se echan las doce otá, se le da de comer akukó funfún, encima se le echa el cuerpo del akukó y se tapa el joro joro. Encima se le pone un plato Ceremonias y Caminos de Eshu-Eleguara
  35. 35. CompiladoporErnestoValdésJane Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2008 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila proyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.orgproyecto-orunmila.org DocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCubaDocumentosparalaHistoriaylaCulturadeOsha-IfáenCuba DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA Y LA CULTURA DE OSHA-IFÁ EN CUBA 11 dedicado a Shiguidi donde siempre se le da de comer, poniéndole adimu dedicados a él. Añanki Este Elewá es la madre y capataz de todos los Elewáses, el guardiero de Oduduwa y su secreto adé es propiedad de Orunmila. Tiene ciento un caminos o nombres y el mayor de ellos es Añanki Yeku Yalorde. Puede ser también asiento de Yoko lerí de iworo, entonces es una otá de mar (de arrecife) grande y vive en una cazuela o batea. Para esto el iworo tiene que contar con Oluwo para que le fabrique y cargue el awona (muñeco). Este Elewá lleva en su adé ciento un caracoles y cuando es para iworo éstos van ensartados en un aro sobre la otá, cuando es para oluwo van cogidos en el cemento. El awona Añankí se carga distinto al de Griyelú. Se le da una eyelé a la awona del que lo entrega en el monte, la masa de esa eyelé se deja en las cuatro esquinas del monte y se coge la lerí y se envuelve en una hoja de calabazas y cuando esté seca se hace iyé, ciento un granos de awadó morá tostados, efún, epó, ekú, eyá, añarí okún, inlé de ilé Ikú, otí bembe, obí, otí laro, iyefá de Okana Meyi, palo mata negro, inlé merin (tierra de cuatro esquinas), polvo de oro, raíz de ceiba, once reales, tres azabaches, tres caracoles y una semilla de aceituna. Esto va en la cabeza barrenada de la awona. En el pecho del awona va el resto del esqueleto de la eyelé con la misma carga anterior más corazón de jutía, esto va entizado en hilos negro, blanco, rojo, azul, amarillo, verde y morado. Esa jutía se le da a Elewá en el monte. Este Añanki lleva en su cazuela, siete garabaticos curvos que se llaman Aliebés y cada uno se forra de un color de los citados anteriormente y estos garabatos son de: Yamao, paramí, amansa-guapo, cambia-voz,vencedor, vence-batalla y jagüey. El nombre de Añanki de otá grande es Añanki ewé y su awoná debe ser de tamaño natural. Su bebida es más vino seco que otí. Su saludo es: “Añanki Eshu Komarí, Kodé Abará Ekete o Tenti, Orokán.” Esto se dice poniéndose la mano izquierda en la cintura. Los principales nombres de Añanki son: 01.- Añanki Yekú Yalorde. 02.- Añanki Oropui -Vive en el lindero. 03.- Añanki Arole [Orede][Oropai] -En la tarde. 04.- Añanki Aruda -Son los Meyis, los que le sacrifican a Oduduwa. 05.- Añanki Arufin 06.- Añanki Ariwe -Lleva ciento un caracoles. 07.- Añanki Elufé -Muy viejo, se le ponen picaduras de tabaco. Documentos para la Historia y la Cultura de Osha-Ifá en Cuba

×