SlideShare une entreprise Scribd logo
Halogenuros de Alquilo UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL  FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE INGENIERIAQUIMICA ORGÁNICA I INTEGRANTES: Karlianny Medina C.I.18.292.157 Querales Dameris C.I.16.840.777 PUNTO FIJO JUNIO DEL 2007
UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo ,[object Object],[object Object],Halogenuros de Alquilo ,[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo Los haluros de alquilo son derivados hidrocarbonados en los que uno, o más, enlaces C-H han sido sustituidos por enlaces C-X (X= F, Cl, Br, I). Estructura y nomenclatura   Los halogenuros de alquilo tienen configuración geométrica aproximadamente tetraédrica, con ángulos de enlace H-C-X cercanos a 109º.
Polaridad.   Los átomos de halógenos son mas electronegativos que los átomos de carbono, por lo tanto el enlace carbono-halógeno en el halogenuro de alquilo es polar. •  Fuerzas Intermoleculares . Por ser compuestos de baja polaridad las fuerza que mantienen unidad sus moleculas son las fuerzas de van der waals, o atracciones dipolares debiles  Propiedades Físicas   •   Solubilidad .  Son solubles en disolventes de baja polaridad como el benceno, eter y cloroformo; por no formar puentes de hidrogenos son insolubles en agua. Debido a asu baja polaridad no solventan iones simples, por lo que no puede disolver sales inorganicas. UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo ,[object Object],• Densiadad: Los fluoruros y cloruros de alquilo que contiene un solo atomo de cloro son menos densos que el agua, mientras que los cloruros de alquilo con mas de dos atomo de cloro , asi como los bromuro y yoduros de alquilo son mas densos que el agua.
UNIDAD 5. Halogenuro de   Alquilo                                                                                                     Obtencion de los Halogenuros de Alquilo 1.-        A partir de alquenos por bromación alílica .                  Ejemplo:   2.-        A partir de alquenos por adición de HBr y HCl .                Ejemplo:
UNIDAD 5. Halogenuro de   Alquilo                 3.-        A partir de alcoholes.                (a) Reacción con HX, donde X = Cl, Br o I;  Orden de reactividad: 3º    2º    1º.               Ejemplo:             (b) Reacción de alcoholes primarios y secundarios con SOCl 2  en piridina.                 Ejemplo:   (c) Reacción de alcoholes primarios y secundarios con PBr 3,  en éter.                Ejemplo:  
UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo Uso de Halogenuro de Alquilo Posee mucha importancia; debido a su uso y aplicaciones industriales como son: Utilización a nivel de  laboratorio  o en algunos casos por su intervención en las reacciones de organismos biològicos.  Se utilizan como propulsores de aerosoles y como refrigerantes, aunque su uso esta siendo reducido gradualmente por su daño a la capa de ozono   Se ha empleado como  refrigerante en la   industria  y como  anestésico en medicina.
Su desintegración térmica proporciona percloroetileno, el cual es un solvente para lavanderías; también se usa como disolvente, en extintores de incendio, y el uso irracional seria como agente de limpieza, este comp. Es altamente toxico, por el cual debe evitarse su contacto. CH2Cl2 cloruro de metileno CHCl3 cloroformo CCl4 tetracloruro de carbono Son utilizados  como solventes de uso común en el laboratorio para poder hacer extracciones. Tambien se utiliza en la  fabricación de   colorantes de anilina  y como  extintor de incendios. UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo
UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo Los halogenuros de alquilo que contienen cloro bromo o yodo se preparan industrialmente por halogenación de hidrocarburos.   No   obstante,   los   compuestos   orgánicos   arden   y   explotan   cuando   se   unen   con   flúor   gas,   y   los   fluroalcanos   se   obtienen   utilizando   fluoruro   inorgánico.   Fuente Industrial Los compuestos halogenados de origen natural son escasos,  la mayoría de ellos se preparan para su posterior empleo. Estos son:( los clorados y/o fluorados) se usan como solventes o principalmente como materia prima de síntesis orgánica de productos de importancia comercial e industrial.
Gracias...!!!!!!

Contenu connexe

Tendances

Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholeslfelix
 
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8oIsómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8oDiego Martín Núñez
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IIGRATestrella
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdpaco1948
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoJacqueline Vergara
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoIPN
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasYimmy HZ
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica1723480180
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosmariale9517
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 

Tendances (20)

Clase 7, q.o
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.o
 
Haluros de Arilo
Haluros de AriloHaluros de Arilo
Haluros de Arilo
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
 
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8oIsómeros de fórmula molecular c4 h8o
Isómeros de fórmula molecular c4 h8o
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Síntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexenoSíntesis de-ciclohexeno
Síntesis de-ciclohexeno
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alquenos y Alquinos
Alquenos y AlquinosAlquenos y Alquinos
Alquenos y Alquinos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 

En vedette

En vedette (9)

Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinosEstudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Presentacion halogenuros
Presentacion halogenurosPresentacion halogenuros
Presentacion halogenuros
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
 
2 cloroetanol
2 cloroetanol2 cloroetanol
2 cloroetanol
 
Haluros
HalurosHaluros
Haluros
 
química orgánica
química orgánicaquímica orgánica
química orgánica
 

Similaire à Halogenuros-de-alquilo

Similaire à Halogenuros-de-alquilo (20)

Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
Bolilla 5 -  halogenuros de alquiloBolilla 5 -  halogenuros de alquilo
Bolilla 5 - halogenuros de alquilo
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Caracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los halurosCaracteristicas y reacciones de los haluros
Caracteristicas y reacciones de los haluros
 
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptxUNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
UNIDAD Nº1 HALOGENUROS DE ALQUILO.pptx
 
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptxPRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
PRES 1.2 2022-2 ESTUDIO DE HALOGENUROS DE ALQUILO (DERIVADOS HALOGENADOS.pptx
 
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdfS7 alcoholes y fenoles 01.pdf
S7 alcoholes y fenoles 01.pdf
 
ALcoholes.ppt
ALcoholes.pptALcoholes.ppt
ALcoholes.ppt
 
Los Alcanos
Los AlcanosLos Alcanos
Los Alcanos
 
Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2Quimica unidad 3 parte 2
Quimica unidad 3 parte 2
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Alcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdfAlcoholes (I).pdf
Alcoholes (I).pdf
 
Aporte punto 4 trabajo grupal
Aporte punto 4 trabajo grupalAporte punto 4 trabajo grupal
Aporte punto 4 trabajo grupal
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Tema I. Alcoholes y eteres
Tema I. Alcoholes y eteresTema I. Alcoholes y eteres
Tema I. Alcoholes y eteres
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
reacciones de obtencion de hidrocarburos
reacciones de obtencion de hidrocarburosreacciones de obtencion de hidrocarburos
reacciones de obtencion de hidrocarburos
 
Alcoholes y Fenoles
Alcoholes y FenolesAlcoholes y Fenoles
Alcoholes y Fenoles
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 

Plus de gabriela80

Formatos Informe 2
Formatos Informe 2Formatos Informe 2
Formatos Informe 2gabriela80
 
Formatos Informe 1
Formatos Informe 1Formatos Informe 1
Formatos Informe 1gabriela80
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3gabriela80
 
Taller de Alquenos
Taller de AlquenosTaller de Alquenos
Taller de Alquenosgabriela80
 
Ejercicios de Alcanos
Ejercicios de AlcanosEjercicios de Alcanos
Ejercicios de Alcanosgabriela80
 
Actividad-estereoquímica
Actividad-estereoquímicaActividad-estereoquímica
Actividad-estereoquímicagabriela80
 

Plus de gabriela80 (10)

Formatos Informe 2
Formatos Informe 2Formatos Informe 2
Formatos Informe 2
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Formatos Informe 1
Formatos Informe 1Formatos Informe 1
Formatos Informe 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio3
 
Taller de Alquenos
Taller de AlquenosTaller de Alquenos
Taller de Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Ejercicios de Alcanos
Ejercicios de AlcanosEjercicios de Alcanos
Ejercicios de Alcanos
 
Actividad-estereoquímica
Actividad-estereoquímicaActividad-estereoquímica
Actividad-estereoquímica
 

Dernier

manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 

Dernier (20)

manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Halogenuros-de-alquilo

  • 1. Halogenuros de Alquilo UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE INGENIERIAQUIMICA ORGÁNICA I INTEGRANTES: Karlianny Medina C.I.18.292.157 Querales Dameris C.I.16.840.777 PUNTO FIJO JUNIO DEL 2007
  • 2.
  • 3. UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo Los haluros de alquilo son derivados hidrocarbonados en los que uno, o más, enlaces C-H han sido sustituidos por enlaces C-X (X= F, Cl, Br, I). Estructura y nomenclatura Los halogenuros de alquilo tienen configuración geométrica aproximadamente tetraédrica, con ángulos de enlace H-C-X cercanos a 109º.
  • 4.
  • 5. UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo                                                                                                   Obtencion de los Halogenuros de Alquilo 1.-        A partir de alquenos por bromación alílica .                Ejemplo:   2.-        A partir de alquenos por adición de HBr y HCl .               Ejemplo:
  • 6. UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo               3.-        A partir de alcoholes.               (a) Reacción con HX, donde X = Cl, Br o I;  Orden de reactividad: 3º  2º  1º.              Ejemplo:            (b) Reacción de alcoholes primarios y secundarios con SOCl 2 en piridina.                Ejemplo:   (c) Reacción de alcoholes primarios y secundarios con PBr 3, en éter.               Ejemplo:  
  • 7. UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo Uso de Halogenuro de Alquilo Posee mucha importancia; debido a su uso y aplicaciones industriales como son: Utilización a nivel de laboratorio o en algunos casos por su intervención en las reacciones de organismos biològicos. Se utilizan como propulsores de aerosoles y como refrigerantes, aunque su uso esta siendo reducido gradualmente por su daño a la capa de ozono Se ha empleado como refrigerante en la industria y como anestésico en medicina.
  • 8. Su desintegración térmica proporciona percloroetileno, el cual es un solvente para lavanderías; también se usa como disolvente, en extintores de incendio, y el uso irracional seria como agente de limpieza, este comp. Es altamente toxico, por el cual debe evitarse su contacto. CH2Cl2 cloruro de metileno CHCl3 cloroformo CCl4 tetracloruro de carbono Son utilizados como solventes de uso común en el laboratorio para poder hacer extracciones. Tambien se utiliza en la fabricación de colorantes de anilina y como extintor de incendios. UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo
  • 9. UNIDAD 5. Halogenuro de Alquilo Los halogenuros de alquilo que contienen cloro bromo o yodo se preparan industrialmente por halogenación de hidrocarburos. No obstante, los compuestos orgánicos arden y explotan cuando se unen con flúor gas, y los fluroalcanos se obtienen utilizando fluoruro inorgánico. Fuente Industrial Los compuestos halogenados de origen natural son escasos, la mayoría de ellos se preparan para su posterior empleo. Estos son:( los clorados y/o fluorados) se usan como solventes o principalmente como materia prima de síntesis orgánica de productos de importancia comercial e industrial.