INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.

Indicios, Evidencias y Principios 
Criminalísticos. 
Autor: Ma. Gabriela Rojas 
C.I.: V-21.125.928 
Sección: SAIA-A 
Profesora: Dulcemar Montero 
Cátedra: Introducción a la Criminalística 
BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2014
Indicios 
Vista, olfato, tacto, oído 
Su estudio nos puede 
ayudar a establecer la 
identidad del perpetrador o 
la víctima de un hecho, a 
establecer la relación entre 
éstos y las circunstancias en 
que se consumó el crimen. 
Es una material sensible 
significativo, bien sea objeto, 
instrumento, marca, rastro, señal, 
vestigio o huella, sea del delito, del 
autor o de la víctima, que se usa y 
tiene relación con algún suceso 
delictivo y es percibido a través de los 
sentidos. Se levanta el indicio para ser 
examinado.
Tipos de Indicios 
Según el momento de su producción: 
Antecedentes. Los generados antes del 
hecho. 
Concomitantes. Los que se generan 
durante el hecho. 
Consecuentes. Los que se generan con 
posterioridad al hecho.
Tipos de Indicios 
Según su relación con los hechos: 
Indicios determinados: 
Requieren de un análisis 
minucioso a simple vista o con 
lentes de aumento. 
Indicios indeterminados: 
Requieren de un análisis completo 
para el conocimiento de su 
composición y estructura de acuerdo 
con su naturaleza física. 
Indicios no asociativos. 
Se localizan en el lugar del 
hecho o del hallazgo, pero no están 
relacionados íntimamente con el 
caso que se investiga.
Tipos de Indicios 
Indicios asociativos: 
Los que corroboran y 
guardan relación directa con el 
hecho que se investiga. 
Indicios macroscópicos: 
Los que se observan a 
simple vista. 
Según su relación con los hechos: 
Indicios microscópicos: 
Son aquellos que por su 
naturaleza se requiere de 
algún instrumento óptico para 
su observación.
Tipos de Indicios 
Según su relación con los hechos: 
Indicios no trasladable: 
Son aquellos que por su naturaleza, 
forma, volumen, peso o cualidades 
inherentes, no 
pueden moverse del lugar de investigación 
ya que alterarían sus condiciones originales. 
Indicios trasladables: 
Son aquellos que por su naturaleza, forma, 
volumen, peso o cualidades inherentes, se 
pueden sacar del lugar de investigación y se 
pueden preservar de forma adecuada para 
trasladarse al laboratorio para el estudio 
respectivo.
Tipos de Indicios 
Inorgánicos: 
Según sus características físicas: 
Pueden ser naturales (polvo, 
oxido, cenizas, manchas, etc.) 
y artificiales (tintas, armas, 
restos de 
incendios, papeles, monedas, 
etc.). 
Orgánicos: 
Todos los de 
procedencia humana o 
animal, alimentos, 
ceras, grasas, etc.
Los indicios más frecuentes localizados 
en el lugar de investigación: 
Fluidos Orgánicos. 
•Sangre 
•Semen 
Huellas. 
•Dactilares 
•De neumáticos 
Elementos Filamentoso. 
•Pelos 
•Fibras 
Humanos. 
Cadáveres 
Miembros Aislados 
Armas. 
De fuego 
Automáticas
Diferencias 
Constituye fuente de prueba. 
Los indicios se integran al 
proceso para ser analizados e 
investigados. 
Es una presunción de algún 
hecho que pudo haber 
ocurrido. 
Indicios 
Las pruebas son todo indicio y 
evidencia que luego de ser 
analizados se integran al 
proceso penal como prueba. 
Es un hecho verídico que 
realmente sucedió, 
comprobado. 
Pruebas
Evidencia 
Es sinónimo de certeza, representa 
una prueba determinante en un 
proceso judicial, es decir, todo objeto, 
instrumento, huella, marca, rastro, 
señal o vestigio que se usa y se 
produce respectivamente en la 
comisión de un hecho delictuoso. 
Se adquiere la 
evidencia de la escena 
del crimen. 
Puede utilizarse para 
designar a aquello que 
permite demostrar la verdad 
de un hecho de acuerdo a los 
criterios establecidos por la 
ley. 
La evidencia puede usarse como 
prueba para demostrar algún 
hecho.
Tipos de Evidencias 
Evidencias físicas 
Es cualquier cosa de 
naturaleza o carácter físico, ésta 
puede asociar a un criminal con 
la escena del delito, si la 
persona ha tocado algún 
elemento del lugar del crimen o 
si ha dejado algo olvidado, o ha 
tomado algo de la escena de 
dicho crimen. 
La otra función es permitirle 
a los investigadores reconstruir 
el momento, lo que ocurrió en el 
crimen, porque con frecuencia 
sabemos cuáles fueron las 
circunstancias. 
Primero se resguarda la 
escena del crimen. 
Luego se procede a 
levantar las evidencias de 
la escena.
Tipos de Evidencias 
SANGRE 
SEMEN 
ALIMENTOS 
SALIVA 
Evidencias químicas 
A través de el análisis químico de 
los indicios se puede dentro del 
proceso transformar un indicio en 
evidencia demostrando su origen 
químico. 
Evidencias biológicas 
VENENOS 
DROGAS 
GASES 
ALCOHOLES 
MEDICAMENTOS 
Las muestras biológicas entregan 
información acerca de la presencia de 
algún tóxico en particular, o de sus 
metabolitos en el organismo. Muestras de
Cuando estamos en presencia de algunas de esas 
circunstancias materiales, se sobreentiende que son factores 
negativos en el resultado de la investigación de la experticia; si 
eso aparece en una investigación criminal y en la labor del 
criminalista las conclusiones van a ser negativas. 
Insuficientes 
Materiales 
Tipos de materiales: 
Inadecuados 
Contaminados 
Deteriorados
Tipos de materiales 
Materiales inadecuados 
Es un material inconducente, aunque 
sea suficiente su colectación y aún 
cuando no esté contaminado, no 
conduce al propósito de la 
investigación, es decir, no guardar 
relación y procesalmente hablando se 
califica como prueba impertinente. 
Materiales contaminados 
Ejemplo: 
Colectar el arma de la 
víctima y enviarla al 
laboratorio, luego nos 
reportan, si es un 
arma pero no fue ella de 
la que salió el disparo. 
Ejemplo: 
Son aquellos que tienen 
incorporados cuerpos extraños que 
afectan la esencia, la naturaleza de ese 
material, de esa sustancia, por lo que se 
obtendría un resultado alterado. 
No se debe hablar sobre 
las muestras sanguíneas 
porque al hablar 
expulsamos saliva que 
podría contaminar la 
muestra hemática.
Tipos de materiales 
Materiales deteriorados 
Se denomina material deteriorado 
cuando el criminalista colecta en el 
tetraedro elementos que presentan 
alteraciones de características 
importantes, sin que el material pierda 
su esencia y su naturaleza. 
Materiales insuficientes 
Ejemplo: 
Ejemplo: 
Cuando no se colecta 
una muestra hemática 
del sitio del suceso 
suficiente como para 
analizar su ADN o 
clasificar sus tipos. 
Son materiales insuficiente cuando el 
criminalista en el sitio del suceso no 
colecta todos los materiales, partes u 
objetos que se requieren para el 
ensamblaje en el laboratorio. 
Un proyectil que choca 
contra una pared y lo 
deforma, adquiere otra 
forma, pero la parte 
cilíndrica puede quedar 
intacta y podría ser útil.
Principios Criminalistico 
1) Principio de intercambio: Luego de cometido el acto delictivo se 
produce un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar 
de los hechos. 
2) Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: El análisis de los 
elementos materiales asociados al hecho, darán las bases y los 
elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso 
concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno. 
3) Principio de certeza: Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y 
comparativas de los implicados en la comisión de hechos, se logran con 
la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, 
que dan certeza de su existencia y de su procedencia.
Principios Criminalistico 
4) Principio de producción: Utilización de agentes mecánicos, 
químicos, físicos o biológicos para la comisión de los hechos, 
representan elementos reconstructores e identificadores. 
5) Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y 
de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, 
no poseen una totalidad de certeza. 
6) Principio de uso: En los hechos que se cometen o realizan 
siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o 
biológicos. 
7) Principio de correspondencia de características: La acción 
dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados 
cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura 
de su cara que impacta.
1 sur 17

Recommandé

Indicios en la Criminalistica ( Basico ) par
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
139.2K vues20 diapositives
escena del crimen par
escena del crimenescena del crimen
escena del crimencriminalistica
166.1K vues114 diapositives
El Lugar de los Hechos par
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
126.4K vues76 diapositives
Unidad 3 Criminalística par
Unidad 3 Criminalística Unidad 3 Criminalística
Unidad 3 Criminalística Angel Oswaldo Romero Hinojoza
49.5K vues38 diapositives
Dictamen de Dactiloscopia par
Dictamen de DactiloscopiaDictamen de Dactiloscopia
Dictamen de DactiloscopiaUvita Oz
60.5K vues8 diapositives
Introducción a la Criminalísticaa par
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaayixeirisp
13.3K vues39 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Los indicios par
Los indiciosLos indicios
Los indiciosGERENTE GENERAL DE MI VIDA
8.1K vues21 diapositives
Victimologia par
VictimologiaVictimologia
VictimologiaEric Morin
78.8K vues298 diapositives
Dactiloscopia par
DactiloscopiaDactiloscopia
DactiloscopiaJorge Pillajo
55.5K vues72 diapositives
La escena del crimen y criminalística par
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaCristóbal Jove
23.3K vues23 diapositives
Presentacion criminalistica par
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalisticamariaelenrivero
14K vues10 diapositives
Mapa conceptual criminalistica par
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticanataliatorresosmi
15.4K vues5 diapositives

Tendances(20)

Victimologia par Eric Morin
VictimologiaVictimologia
Victimologia
Eric Morin78.8K vues
La escena del crimen y criminalística par Cristóbal Jove
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove23.3K vues
Reseña histórica de la criminalistica par SaraiGarate
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate773 vues
Metodología y técnicas de investigación criminológica par Wael Hikal
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Wael Hikal58.4K vues
Documentologia (1) par humerezvh
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
humerezvh15.9K vues
Clasificacion de victimas par sheick 1
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
sheick 1212.5K vues
Criminalistica curso par cqam
Criminalistica  cursoCriminalistica  curso
Criminalistica curso
cqam1.5K vues
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas) par gabo0707
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo070718.3K vues
Criminalistica par Soka12
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Soka127.4K vues
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego par 3diths
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuegoBalistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
Balistica recosntructiva y mecanica de las armas de fuego
3diths37.9K vues

En vedette

Metodologia de la inspeccion ocular tecnica par
Metodologia  de la inspeccion ocular tecnicaMetodologia  de la inspeccion ocular tecnica
Metodologia de la inspeccion ocular tecnicamariorcs1969
28.5K vues20 diapositives
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usm par
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usmInforme técnico de inspección ocular de estructuras usm
Informe técnico de inspección ocular de estructuras usmedificiovistaparaiso
20.6K vues8 diapositives
Huellas y manchas par
Huellas y manchas Huellas y manchas
Huellas y manchas GRUPODEPSICOLOGOS1
20.5K vues41 diapositives
Heridas por arma blanca par
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blancaDyjohaner Trematerra
35.7K vues19 diapositives
Criminalistica par
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaDiego Sanchez
9.4K vues132 diapositives
Manual de criminalistica par
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalisticaguzzthavo
37.6K vues75 diapositives

En vedette(6)

Similaire à INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.

Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a par
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aIndicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aPatricia Menuto
1.4K vues14 diapositives
Tema 8, 9, 10 par
Tema 8, 9, 10Tema 8, 9, 10
Tema 8, 9, 10manuel_marquz
2.3K vues18 diapositives
Laminas knovio-criminalistica- par
Laminas knovio-criminalistica-Laminas knovio-criminalistica-
Laminas knovio-criminalistica-WILMER-SIVIRA
268 vues9 diapositives
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica par
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaMarín Frányelis
1.8K vues12 diapositives
Escenas del crimen par
Escenas del crimenEscenas del crimen
Escenas del crimenCarlos Alexis Arenas Rivero
2.8K vues8 diapositives
Tema8.9.10 par
Tema8.9.10Tema8.9.10
Tema8.9.10مانوئل مارکز
1.1K vues12 diapositives

Similaire à INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.(20)

Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a par Patricia Menuto
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia aIndicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Patricia Menuto1.4K vues
Laminas knovio-criminalistica- par WILMER-SIVIRA
Laminas knovio-criminalistica-Laminas knovio-criminalistica-
Laminas knovio-criminalistica-
WILMER-SIVIRA268 vues
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica par Marín Frányelis
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalisticaTema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Tema 8 9 y 10 : Estudios de la criminalistica
Marín Frányelis1.8K vues
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica par nataliatorresosmi
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi42.7K vues
Indicios criminalistica completo par mileidylara
Indicios criminalistica completoIndicios criminalistica completo
Indicios criminalistica completo
mileidylara2.9K vues
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas par GenesisC19
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC199K vues
94942256 indicios-y-evidencias par juanordaz6
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
juanordaz6128 vues
Slideshare tema 8,9,10 par veronicage
Slideshare tema 8,9,10Slideshare tema 8,9,10
Slideshare tema 8,9,10
veronicage1.2K vues
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen par Yda Silva
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Yda Silva428 vues
Diapositivas . kliumy torres par Kliumy
Diapositivas . kliumy torresDiapositivas . kliumy torres
Diapositivas . kliumy torres
Kliumy680 vues
Indicios, evidencias y principios. par Jorgegrat
Indicios, evidencias y principios.Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.
Jorgegrat5.7K vues

Dernier

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vues17 diapositives
marketing digital pdf.pdf par
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vues236 diapositives
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vues25 diapositives
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 par
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vues31 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vues60 diapositives
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vues10 diapositives

Dernier(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vues

INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.

  • 1. Indicios, Evidencias y Principios Criminalísticos. Autor: Ma. Gabriela Rojas C.I.: V-21.125.928 Sección: SAIA-A Profesora: Dulcemar Montero Cátedra: Introducción a la Criminalística BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. Indicios Vista, olfato, tacto, oído Su estudio nos puede ayudar a establecer la identidad del perpetrador o la víctima de un hecho, a establecer la relación entre éstos y las circunstancias en que se consumó el crimen. Es una material sensible significativo, bien sea objeto, instrumento, marca, rastro, señal, vestigio o huella, sea del delito, del autor o de la víctima, que se usa y tiene relación con algún suceso delictivo y es percibido a través de los sentidos. Se levanta el indicio para ser examinado.
  • 3. Tipos de Indicios Según el momento de su producción: Antecedentes. Los generados antes del hecho. Concomitantes. Los que se generan durante el hecho. Consecuentes. Los que se generan con posterioridad al hecho.
  • 4. Tipos de Indicios Según su relación con los hechos: Indicios determinados: Requieren de un análisis minucioso a simple vista o con lentes de aumento. Indicios indeterminados: Requieren de un análisis completo para el conocimiento de su composición y estructura de acuerdo con su naturaleza física. Indicios no asociativos. Se localizan en el lugar del hecho o del hallazgo, pero no están relacionados íntimamente con el caso que se investiga.
  • 5. Tipos de Indicios Indicios asociativos: Los que corroboran y guardan relación directa con el hecho que se investiga. Indicios macroscópicos: Los que se observan a simple vista. Según su relación con los hechos: Indicios microscópicos: Son aquellos que por su naturaleza se requiere de algún instrumento óptico para su observación.
  • 6. Tipos de Indicios Según su relación con los hechos: Indicios no trasladable: Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso o cualidades inherentes, no pueden moverse del lugar de investigación ya que alterarían sus condiciones originales. Indicios trasladables: Son aquellos que por su naturaleza, forma, volumen, peso o cualidades inherentes, se pueden sacar del lugar de investigación y se pueden preservar de forma adecuada para trasladarse al laboratorio para el estudio respectivo.
  • 7. Tipos de Indicios Inorgánicos: Según sus características físicas: Pueden ser naturales (polvo, oxido, cenizas, manchas, etc.) y artificiales (tintas, armas, restos de incendios, papeles, monedas, etc.). Orgánicos: Todos los de procedencia humana o animal, alimentos, ceras, grasas, etc.
  • 8. Los indicios más frecuentes localizados en el lugar de investigación: Fluidos Orgánicos. •Sangre •Semen Huellas. •Dactilares •De neumáticos Elementos Filamentoso. •Pelos •Fibras Humanos. Cadáveres Miembros Aislados Armas. De fuego Automáticas
  • 9. Diferencias Constituye fuente de prueba. Los indicios se integran al proceso para ser analizados e investigados. Es una presunción de algún hecho que pudo haber ocurrido. Indicios Las pruebas son todo indicio y evidencia que luego de ser analizados se integran al proceso penal como prueba. Es un hecho verídico que realmente sucedió, comprobado. Pruebas
  • 10. Evidencia Es sinónimo de certeza, representa una prueba determinante en un proceso judicial, es decir, todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho delictuoso. Se adquiere la evidencia de la escena del crimen. Puede utilizarse para designar a aquello que permite demostrar la verdad de un hecho de acuerdo a los criterios establecidos por la ley. La evidencia puede usarse como prueba para demostrar algún hecho.
  • 11. Tipos de Evidencias Evidencias físicas Es cualquier cosa de naturaleza o carácter físico, ésta puede asociar a un criminal con la escena del delito, si la persona ha tocado algún elemento del lugar del crimen o si ha dejado algo olvidado, o ha tomado algo de la escena de dicho crimen. La otra función es permitirle a los investigadores reconstruir el momento, lo que ocurrió en el crimen, porque con frecuencia sabemos cuáles fueron las circunstancias. Primero se resguarda la escena del crimen. Luego se procede a levantar las evidencias de la escena.
  • 12. Tipos de Evidencias SANGRE SEMEN ALIMENTOS SALIVA Evidencias químicas A través de el análisis químico de los indicios se puede dentro del proceso transformar un indicio en evidencia demostrando su origen químico. Evidencias biológicas VENENOS DROGAS GASES ALCOHOLES MEDICAMENTOS Las muestras biológicas entregan información acerca de la presencia de algún tóxico en particular, o de sus metabolitos en el organismo. Muestras de
  • 13. Cuando estamos en presencia de algunas de esas circunstancias materiales, se sobreentiende que son factores negativos en el resultado de la investigación de la experticia; si eso aparece en una investigación criminal y en la labor del criminalista las conclusiones van a ser negativas. Insuficientes Materiales Tipos de materiales: Inadecuados Contaminados Deteriorados
  • 14. Tipos de materiales Materiales inadecuados Es un material inconducente, aunque sea suficiente su colectación y aún cuando no esté contaminado, no conduce al propósito de la investigación, es decir, no guardar relación y procesalmente hablando se califica como prueba impertinente. Materiales contaminados Ejemplo: Colectar el arma de la víctima y enviarla al laboratorio, luego nos reportan, si es un arma pero no fue ella de la que salió el disparo. Ejemplo: Son aquellos que tienen incorporados cuerpos extraños que afectan la esencia, la naturaleza de ese material, de esa sustancia, por lo que se obtendría un resultado alterado. No se debe hablar sobre las muestras sanguíneas porque al hablar expulsamos saliva que podría contaminar la muestra hemática.
  • 15. Tipos de materiales Materiales deteriorados Se denomina material deteriorado cuando el criminalista colecta en el tetraedro elementos que presentan alteraciones de características importantes, sin que el material pierda su esencia y su naturaleza. Materiales insuficientes Ejemplo: Ejemplo: Cuando no se colecta una muestra hemática del sitio del suceso suficiente como para analizar su ADN o clasificar sus tipos. Son materiales insuficiente cuando el criminalista en el sitio del suceso no colecta todos los materiales, partes u objetos que se requieren para el ensamblaje en el laboratorio. Un proyectil que choca contra una pared y lo deforma, adquiere otra forma, pero la parte cilíndrica puede quedar intacta y podría ser útil.
  • 16. Principios Criminalistico 1) Principio de intercambio: Luego de cometido el acto delictivo se produce un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. 2) Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: El análisis de los elementos materiales asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno. 3) Principio de certeza: Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de los implicados en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia.
  • 17. Principios Criminalistico 4) Principio de producción: Utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión de los hechos, representan elementos reconstructores e identificadores. 5) Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, no poseen una totalidad de certeza. 6) Principio de uso: En los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos. 7) Principio de correspondencia de características: La acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta.