SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  13
Unidad 1: Introducción
La geografía humana es la interacción del hombre con el espacio. Cómo el hombre ocupa
el espacio, como lo transforma para cubrir sus necesidades. La geografía humana se
considera como una disciplina social.
Territorio: espacio físico en donde se relaciona la naturaleza y el hombre.
Comienza una nueva fase que se caracteriza por inseguridad, vulnerabilidad e
incertidumbre.
· Positivistas: globalización que asegura intercambio y promueve interculturalidad.
· Escépticos: globalización que se traduce en vulnerabilidad económica y en todo sentido.
Se pasa de una concepción naturalista y física a una concepción social, que no sólo
radica en lugares sino también en personas. Es necesario derribar el binomio Hombre-
Medio. No hay dos geografías. Relaciona los fenómenos sociales y los materiales. Le da
una importancia especial al espacio.
Espacio: lugar de la producción y reproducción social
Territorio: soporte de transformaciones
Localización: posición dentro de un espacio (normalmente dentro de tierra)
Lugar: experiencia de localidad específica.
Milton Saltos: Es espacio una realidad relacional su definición se ve mediatizada por
otras realidades como son la sociedad y la naturaleza, unidas por el trabajo. Debe
considerarse como el conjunto insociable del que participan, la disposición de los objetos
geográficos, los objetos naturales y los objetos sociales la totalidad es la unidad que deja
de ser potencia para convertirse en acto.
Globalización: es ante todo una cuestión de integración organizacional que reposa sobre
la coordinación de tareas y funciones y la movilidad de recursos productivos
interdependientes al interior de Redes de producción transfronterizas. La sociedad se
fragmenta. Los ricos se hacen más ricos, y los pobres se empobrecen.
Nueva arquitectura, geografía del capitalismo global, espacio mundial de acumulación.
Las empresas-red localizan sus nodos preferentemente en regiones metropolitanas
estratégica mente ubicadas en el espacio mundial de acumulación = Red mundial de
ciudades en las que se entrecruzan redes múltiples. Dispersión Territorial Concentrada.
Lo masivo antes era la concentración en espacios reducidos. Existe un aumento de la
distancia que tiene que recorrer las personas. Dispersión del proceso productivo:
existen ciudades y lugares específicos para ciertas actividades productivas. Se pasa de
una concentración del proceso productivo, desde la industria a un motor de la economía
terciaria. Demattos: baja el caso de santiago. Ortega: expone el valor de la geografía del
siglo XX escapa de la visión más naturalista de la época y se forma más social, relación
del hombre y del medio.
Economía Terciaria:
– Presta servicios a la empresas
– Es una Función Urbana que se realiza en la ciudad
– Altamente productiva (alto consumo de espacio, compiten por metro cuadrado)
– Servicios locales próximos a la residencia
– Servicios periféricos
Medianización de la sociedad → presencia ascendente de una clase de ingresos medios,
ubicada en un sándwich entre ricos y pobres. Cuando a ese espacio físico le voy
agregando cosas, le voy dando el nombre de territorio, lo territorio no solo es tierra. Es
más allá del espacio. Entender GH desde lo físico Y desde lo humano.
Se pasa desde la concentración a la dispersión. ¿Qué es la globalización? Por ahora se
definirá como un proceso de transformación económica (desde un industria a la economía
de los servicios), cultural (perdida de la identidad).
Bloque 2: GH y globalización
Geografía humana para el siglo XX
1. Es necesario derribar el binomio geográfico “hombre y medio” (no hay dos geografías):
es muy importante el determinismo,
esto habla de que el medio influye al hombre.
2. Existe una geografía social interesada en los problemas sociales y en especial aquellos
que afectan al entorno físico: cuando
hablamos de esto nos referimos al problema propiamente tal.
3. Tiene que ver con las relaciones existentes entre los fenómenos sociales y los del
mundo material.
4. Aborda como los procesos de socialización en espacios determinados generan grupos
sociales.
Geografía física ciencias naturales (medio + soporte físico) - geomorfología, biogeografía,
Hidrología, geografía de suelos, geografía de zonas áridas, geografía de zonas
montañosas.
Geografía Humana población, económica, política, cultural, social, urbana y rural.
Geografía como ciencia interdisciplinaria
Los objetos de estudio geográfico:
1. Espacio: es el objeto de la geografía. Lugar de la producción y reproducción social
(¿global?).
2. Territorio: como soporte de transformaciones / porción cualquiera de superficie
terrestre.
3. Localización: una posición particular dentro del espacio normalmente superficie de la
tierra.
4. Lugar: la experiencia de una localidad específica.
Escala de trabajo: no da la medida de las cosas sino el carácter de los fenómenos. Al
interpretar el territorio tendemos a olvidar la importancia de la escala espacial. No es lo
mismo planificar para ciudades de 1 millón de habitantes v/s ciudades o sitios de más de
10 millones de habitantes.
Lo que diferencia a la geografía de las otras disciplinas:
La importancia del espacio (en tanto uso, significado y valor dentro de la geografía +
entidad abstracta o geométrica). Como instrumento intelectual que la geografía elabora
como concepto y como herramienta formal para explicar los procesos sociales. Como una
herramienta que “no está tangible” y que no es un objeto (suburbio, ciudad, casa, la calle)
sino más bien un concepto epistemológico y un objeto producido socialmente,
históricamente producido (a diferentes escalas y esferas).
La geografía Humana y los desafíos del siglo XXI
1. Crisis social: los estudiantes.
2. Crisis urbana y ecológica: ejemplo de castro y su mall.
3. Crisis del estado.
Implicancias
1) crisis social – (pobreza, desigualdad, exclusión)
Sociedades fragmentadas: los ricos más ricos, los pobres más pobres. Consecuencias
ambientales y sobre-explotación de recursos (su origen). En los últimos 50 años la
distribución de la renta transita desde una forma de reloj de arena a una copa de
champaña.
¿Qué es el uso de suelo? Es el uso que se le da a ese suelo, puede ser residencial,
industrial, etc.
¿Qué era la accesibilidad? Es poder llegar a ese lugar. La conectividad es la relación
entre un lugar otro.
¿Por qué se habla de dispersión concentrada? Otro de los rasgos de la economía terciaria
es el de términos de localización, cada vez se localizan a la residencia. Ej: los strep
center, son lugares de paso, ya que muchas personas pretenden vivir alejados de la
ciudad. Son actividades comerciales que se localizan y satisfacen necesidades
comerciales. Las periferias se reconfiguran y ya no es esta relación dual, ya no es una
relación centro – periferia, sino que dentro de este espacio también pasan cosas y la
lectura desde el punto de vista geográfica también es reconfigurada.
Territorios ganadores y perdedores. ¿Qué es lo nuevo de este contexto?
a) hay una segregación laboral. Los segmentos de mayores ingresos aparentemente
viven próximos al lugar de trabajo. Otros autores dicen : segregación por continuidad
geográfica o continuidad socio geográfica. Es un rasgo mas allá de la pobreza, pero al
parecer la forma de distribución más grande.
Cuáles son las comunas que absorben el trabajo? Providencia, Vitacura, las Condes,
Huachuraba, Stgo centro. Movilidad por continuidad geográfica. Me muevo por trabajo o
cambio de
casa. Se supone que bajo este nuevo contexto global no hay un solo centro de la ciudad,
sino que una estructura poli céntrica. El proceso migratorio es parte del proceso de
globalización. La gente tiende a la movilidad por continuidad socio geográfico.
¿Qué hace distintos a los de clase media? Un rasgo de este nuevo escenario de
globalización es el surgimiento de la sociedad de consumo y una población con mayor
capacidad de endeudarse. Hay una desigualdad socio territorial. Después de 1998 una
serie de comunidades, son clases medias
emergentes y algunos son primeras generaciones universitarias. Hay un aumento en la
segregación, ya que esta aumenta.
Termino importante: cono de altas redes***
Revolución urbana:
– des-industrialización y tercerización de la economía
– industrias localizadas en áreas periféricas, re-estructuración productiva
– segmentación de los mercados de trabajo
– rol de las nuevas tecnologías de la información y comunicación
– efecto TGV
– comprensión del espacio tiempo y ampliación del campo metropolitano de
externalidades. Peri-urbanización, nuevas centralidades, policentralidad.
Crisis del estado: poder de las transnacionales; flexibilización laboral.; estado que cede
poder a conglomerados; estado poco eficiente.
Bloque 3: espacios demográficos, migración y movilidad
Urbanización: porcentaje de población urbana en el mundo. Aumento el número y el
tamaño de las megalópolis. Las mujeres desempeñan un papel especial en la demografía
y en la economía.
Cual es el origen de la irregular distribución de la población:
– Factores climáticos: climas polares y desérticos actúan como repulsores de
población
– Factores humanos: motivaciones históricas y políticas
Modelo de transición demográfica: Thompson en 1929 y Notestein en 1945, describir
desarrollo geográfico de los países industrializados desde la mitad del siglo XIX.
– Fase 1: Antiguo régimen demográfico. Nat. Y Mort. Muy alta. Crec.Nat.lent.
– Fase 2: Comienzo de la transición demográfica. Mort baja repentimnamente.
Aum.esperanza de vida y dism.mort.
– Fase 3: final de la transición. Nat. Dism. Crec. Nat de población lento.
– Fase 4: régimen demográfico moderno. Mort. Toca fondo, y nat se iguala. Crec.
Nat de pob. Vuelve a estancarse.
– Fase 5: final de la transición. Crecimiento negativo. Nat cae bajo Mort, y envejece
población.
Píramide Progresiva: alta natalidad y reducción de mortalidad. Pais menos desarrollado.
Piramides estables: indice nat y mort relativamente bajo. Crecimiento lento,
envejecimiento aun no domina. America del sur.
Piramides regresivas: base reducida que refleja indices de natalidad muy bajo y mort
bajo tb, a veces mas q natalidad, asi que crec nulo o regresivo.
Tasa crec. Intercensal: 1,24% anual; Tasa bruta mort: 15,3%; Tasa bruta nat: 5,6%;
Crecimiento natural: 0,97% baja.
Principales tendencias demográficas:
1- Lento crecimiento en países desarrollados; 2- Rápido crecimiento en países
subdesarrollados; 3- Mundo en proceso envejecimiento; 4- Aumento de la esperanza de
vida; 5- Desequilibrio entre población femenina y población masculina.
Tres grupos de edad: Población joven; Adulta; Anciana o vieja
Tipos de hogares: unipersonal; nuclear monoparental; nuclear biparental; extenso o
compuesto; sin núcleo familiar.
Estructura económica de la población: Población activa (ocupados y desocupados);
Población inactiva.
Bloque 4: Migración causas y consecuencias:
Migración: forma de desplazamiento de un país a otro.
Movilidad: propensión al cambio. Residencial; cotidiana; migratoria.
Limitaciones movilidad: estilo de vida; ciclo de vida; nivel de ingresos; nacionalidad;
jerarquía urbana; redes familiares y sociales.
Ghetto: homogeneización social. Concentración social de gente similar. No hay
propensión al cambio. Los procesos de crisis invitan a la movilidad a los migrantes de
bajos ingresos (no cualificados)
Causas de la migración: Físicas; calidad de vida; redes sociales.
Disputa entre locales y migrantes; entre propios migrantes. Chile se posiciona como país
receptor de migraciones.
Apropiación, asimilación, transformación y diferenciación Dualidades territoriales.
Vulnerabilidad.
Es uno de los tres componentes del cambio demográfico, junto a la natalidad y la
mortalidad. Son a la vez causa y consecuencia, de los cambios demográficos. Proceso
selectivo, mayoritariamente transfronterizo. La migración ilegal es la característica actual
que adquiere la división internacional del trabajo. Estigmatización del inmigrante. Nuevo
patrón migratorio. La migración es una forma de desplazamiento. Corta distancia, larga
distancia.
Tipos de migraciones: forzadas o voluntarias; temporales, definitivas.
Desplazamientos interiores: capo ciudad; países desarrollados.
Desplazamientos internacionales: traslado de países – desarrollados a +; flujo de
personas entre países desarrollados; entre países subdesarrollados.
Emigración: traslado de población de un sitio a otro; pérdidas cuantitativas de capital
social humano; des-calificación fuerza de trabajo; pérdida población joven.
Inmigración: llegada de población procedente de otro territorio; llegar a otro país para
establecerse en él.
Tipos de migrantes: poco calificados; refugiados; fuga de cerebros. Beneficios de la
inmigración calificada sobre la tecnología.
Teoría Push and Pull: Factores Push: escasas oportunidades; excedente de mano de
obra; desequilibrio entre población y recursos. Factores Pull: Países con alto nivel
económico; mejores salarios; mejores oportunidades; como forma de reducir costos y
aumentar productividad.
Apropiarse del espacio urbano → insertarse en el espacio laboral.
Las remesas: financian el consumo productivo. Remesa y gasto social no son substitutos.
Pauperización/Tugurización del migrante
Efecto migración-> rejuvenecimiento de la población. Bondades espacios centrales:
movilidad; redes. Melting Pot homogeneización cultural: amalgamiento, asimilación,
pérdida/refuerzo identidad, diversidad étnica. EL que no se adapta genera conflicto. El
patrón de centralidad urbana depende de donde esté en la ciudad.
Bloque 5:Introducción a lo urbano
Redes sociales son transversales a los patrones de urbanización.
Ciudad: espacio geográfico donde se desarrollan múltiples funciones económicas.
Funciones: act.sec;act.terc;cuat. Mano de obra diversificada. Conurbación residencial.
Stgo → 34 comunas
RM → 52 comunas
Continuo urbano Ciudad compacta – ciudad difusa (complementarias para la profesora)
1) expansión física por continuidad
2) salto de rana
3) densidad
4) re-urbanización
*Desigualdad/Ghetto
Economía de aglomeración: concentración de actividades del mismo rubro. Economía
de urbanización: diversificación Estructura urbana: como se organizan los elementos
que sustentan la forma urbana. Urbano: usos del suelo (actec); mayor concentración y
heterogeneidad de funciones y personas; morfología; intermodalidad. Rural: act. Primaria
y poco de secundaria que procesa extracción de primaria; densidad; bajas alturas de las
construcciones.
Escuela de chicago: localización segregada: gentrificación. Indices de suburbanización.
Invasión-Sucesión: las clases ricas se quedan con los mejores terrenos. Las ricas invaden
las pobres suceden. Cuando los segmentos avanzan, las bajas se filtran (filtraje social) y
ocupan/deterioran el espacio.
Nimbys: not in my backyard: cárceles industrias, vertederos. La ciudad se segrega.
Espacios urbanos en disputa.
Teoría anillos concentricos: park and burges: Especulación del suelo. Son los modos
de transporte los que influyen en la ampliación de las ciudades. Relación de la estructura
urbana con el desarrollo histórico. División en áreas especializadas. Competencia por el
suelo, menor precio al alejarse del centro. Santiago no funciona así.
Teoría de los sectores de Hoytt 1939 → señala que los contrastes en los usos de suelos
se perpetúan al crecer la ciudad hacia el exterior. La expansión de las áreas residenciales
ricas se realiza hacia sectores o núcleos comerciales o residenciales. Los ricos se
desplazan hacia áreas sin riesgos. Hoy lo urbano se explica no solo con expansión sino
también con retorno → retorno a la ciudad.
Teoría de los núcleos múltiples: formulada en 1945 por harris y ullman. Cada actividad
tiene exigencias de localización. Existen actividades que no pueden pagar precios altros.
Asi que se forman múltiples centros en la ciudad diferenciados por el tipod e uso de suelo
y función económica que realizan en el mismo. Las actividades semejantes se agrupan
para beneficiarse de economías de aglomeración; las incompatibles guardan distancia;
todas quedan sometidas al proceso de selección espacial.
Factores de localización: Precio del suelo: centralidad y accesibilidad; estructura
residencial urbana; imagen urbana e histórica del lugar; uso del suelo dominante; marco
normativo regulatorio.
Los ricos se van a la periferia; sube el precio del centro y la periferia, mejoran transportes.
Ciudad compacta y difusa:
Formas de crecimiento:
Urbanización (periferia → centro); suburbanización (centro → periferia); re-urbanización
(periferia centro). Este es el ciclo de vida urbano.
Formas de crecimiento: suburbanización: Dispersión urbana: no hay descripción clara.
Basada en sus causas. EL crecimiento dispersos es aquel modelo de expansión urbana
que viene generado por un parque de automóviles creciente y un gusto por el modelo de
vida suburbano, no se desprende definición alguna.
Ciudad compacta: aumentar con un menor consumo energético y de espacio. La
intermodalidad implica un menor consumo energético.
Ciudad difusa: 1. baja densidad (movimiento hacia la periferia, surgimiento de áreas
periféricas poco densas); 2. pérdida de importancia del centro de la ciudad:
demográficamente hablando; 3. Funciones urbanas separadas (prevalecen las actividades
y usos de suelo separados. Residencias alejadas del trabajo, educación y salud); 4.
Transporte privado y grandes autopistas (las personas tienden a alejarse de la ciudad).
Los porqué del suburbio
Desde su origen y concepción constituye un fragmento socialmente segregado y
espacialmente fragmentado. De forma paralela al proceso de expansión suburbana se
observa un movimiento centrípeto marcado por la recuperación y densificación de
espacios centrales.
Las fuerzas centrípetas serían: larga ocupacion; lengua única; polarización en región
central; fronteras bien definidas. Fuerzas centrífugas: corta ocupación; grupos minoritarios
fuertes; territorio acéntrico; fronteras ambiguas con alta densidad de población.
SPRAWL Término que responde a cierto tipo de “forma urbana” . Es comúnmente definido
como : leap-frog; low-density, asociado a desarrollos comerciales lineales (streap) y a
discontinuidades. Dispersión urbana (urban sprawl) Una tercera pseudo-definición sería aquella
basada en las causas del fenómeno. “el crecimiento disperso es aquel modelo de expansión urbana
que viene generado por un parque de automóviles creciente y un gusto
por el modelo de vida suburbano”, no se desprende definición alguna.
De forma paralela al proceso de expansión suburbana se observa un movimiento centrípeto
marcado por la recuperación y densificación de espacios centrales.
Los espacios rurales “refieren al conjunto de regiones o zonas (territorios) cuya población
desarrolla diversas actividades en distintos sectores. Los criterios para la definición del área rural se
basan en la estructura de la propiedad de la tierra ya sea esta colectiva y de aprovechamiento común
con bienes propios, comunes; gran propiedad y pequeña propiedad
¿Qué involucra? Agrario: Relativo al campo, se refiere al conjunto del dominio rural . Campo:
Espacios libre, extendido, paisaje agro-silvo-pastoril Rural: Referido al campo. Población
Rural:Habitantes del Campo, Población Dispersa que vive en localidades menores a XXX
habitantes. Actividades rurales: Son las actividades practicadas en el campo: agricultura, ganadería,
horticultura, forestal , otros.
DE LO RURALA LO URBANO
→En Europa la discusión entre la separación de lo urbano y lo rural, se asocian a las intensas
Reformas Agrarias, ocurridas entre la década de los ´50 y ´70. →Las Reformas Agrarias, convierten
a los campesinos como sujetos sociológicos de gran interés. →Algunos incluso sostienen que todas
las reformas agrarias buscaban era la urbanización del campo, entendida la urbanización como
proceso civilizatorio, de incorporación de los espacios sociales rurales a la modernidad ciudadana.
→ Para otros incluso, el campesinado era visto como un objeto revolucionario, que se oponía al
capitalismo y a la ocupación del campo por parte de la ciudad.
LA FRONTERA ENTRE LO URBANO Y LO RURAL
.La categorización de los espacios rurales y los espacios urbanos depende exclusivamente de
delimitaciones arbitrarias, basadas en el tamaño de los municipios, o a lo sumo en el peso de la
población activa agraria. .Lo rural y lo urbano tan sólo tienen peso específico cuando se ponen en
juego las elevadas plusvalías que, en el planeamiento urbanístico, se derivan del trazado o
retrazado de las líneas de delimitación del suelo urbano o apto para urbanizar. Desde que la
sociedad industrial se definió como un proceso civilizatorio, uno de cuyos elementos fundamentales
fue la urbanización, lo rural nunca se ha definido, quedando como residuo de lo-que-aún-no-es-
urbano. Del mismo modo que, desde que hace algo más de un siglo se inició la reflexión
sociológica sobre las consecuencias de la Revolución Industrial, con su acumulación de masas de
población en las ciudades (lo que vulgarmente se asimila al proceso de urbanización), la dicotomía
se viene planteando en términos de polarización y luego de oposición.
Macrocaracterísticas : Localización espacial separada de las ciudades y con una baja
concentración de personas; .Cultivo artificial de plantas destinadas al consumo humano. Cría
de animales para ser usados y consumidos por el hombre No obstante, la actividad agropecuaria
no se limita sólo a esto. Buena parte de la industria (conserveras, químicas, textiles) dependen en
gran medida de los productos del campo. Por lo tanto, el espacio agrario no se encuentra
verdaderamente aislado.
Componentes del Espacio Rural •Morfología rural La morfología rural tiene relación directa con
el hábitat rural entendiendo a este como un territorio habitado por una población con baja densidad
de habitantes y en el que se desarrollan principalmente actividades extractivas de materias primas
(minería, pesca, agricultura, ganadería, explotación forestal). El agrupamiento rural, posee menor
cantidad de viviendas agrupadas, generalmente su disposición es desde una calle principal, con
algunos servicios básicos, como educación básica, salud primaria y alguna sede social. Agrupados
en caseríos, aldeas o caletas en el caso de la actividad pesquera. Paisajes Rurales y Tipologías de
cultivos: Existen tantos paisajes rurales como climas y formas de relieve. Prácticamente cada
región de la Tierra presenta unas características especiales que definen sus formas agrícolas y la
distinguen de las demás. La orografía del terreno, el tipo de plantas, los medios utilizados, todo ello
influye en la definición del espacio rural. a.- Agricultura tropical: generalmente se divide en
grandes monocultivos comerciales que conviven con pequeñas parcelas destinadas a la agricultura
de subsistencia. b.- Oasis: propios de regiones desérticas. La palmera datilera es el árbol más
común, combinado con pequeños huertos. c.- Praderas: propias de regiones continentales, su
aspecto varía desde los tonos pardos de la sabana africana al verdor de los prados de Europa central.
Su utilización es eminentemente ganadera. d.-Cultivos intensivos modernos, viveros e
invernaderos: destinados a la producción comercial, suelen estar formados por parcelas pequeñas o
medianas, en terreno llano, y dotadas de importantes medios técnicos. Los invernaderos y los
cultivos bajo plástico son frecuentes en zonas fértiles con climas extremados (muy fríos o muy
secos). e.- Cultivos extensivos: propios de regiones de interior. Grandes extensiones llanas o
semillanas dedicadas al monocultivo → Diferencias El Cultivo Intensivo se diferencia del
Extensivo, ya que el primero trabaja poca cantidad de tierra para producir frutos En cambio
en el extensivo, se utilizan los recursos que brinda la naturaleza, ocupándose bastante tierra y
obteniéndose como resultado pocos frutos. Es característico el cultivo extensivo de cereales. f.-
Plantaciones forestales: dedicadas a la producción de madera, su aspecto es similar al de un
bosque natural, aunque los árboles suelen aparecer alineados debido al sistema artificial de
plantación. Es compatible con la ganadería. g.- Secano: Zonas sin irrigación, de aspecto árido y
seco y dedicadas a diversos cultivos. h.-Arrozal: típico de las regiones orientales. Ocupa grandes
zonas permanentemente inundadas. Aunque el arroz suele cultivarse en terrenos llanos, el
aterrazamiento permite su cultivo en áreas de monte.
El espacio rural actual posee componentes que no necesariamente son de carácter agrario, las
funciones más destacadas de la actualidad son la silvicultura, el agroturismo y las agroindustria: a.
La Silvicultura consiste en el cultivo de los bosques o montes y también la ciencia que versa en
este tipo de cultivo. Una de las principales misiones de su campo de acción es regular en forma
sustentable la masa arbórea. Esta disciplina se apoya principalmente en la ecología, edafología y
climatología. Sin duda la silvicultura, es una disciplina más joven que la agricultura, en la edad
media se comienzan a gestionar bosques con vistas a las caza y el favorecimiento de especies para
la constricción de barcos, la silvicultura como tal nació a principios del siglo XIX, cuando Francia y
Alemania fundaron las primeras escuelas de ingeniería forestal. b. El Turismo Rural Es el conjunto
de actividades turísticas que se realizan en los medios rurales y que se basan en las ventajas que
presenta el entorno natural y humano específico de esas zonas. Pertenecen a esta categoría el
ecoturismo, el turismo de aventura, el etnoturismo y el agroturismo. El medio rural era
considerado tradicionalmente como un lugar de producción y de vida casi únicamente para
agricultores; salvo algunas excepciones, no se le reconocía una vocación turística. La atracción del
mar era más fuerte y los veraneantes preferían pasar sus vacaciones en las playas. Los medios de
comunicación valorizaban más los modelos recreativos litorales que rurales. La Agroindustria :Es
un sistema dinámico que implica la combinación de dos procesos productivos, el agrícola y el
industrial, para transformar de manera rentable los productos provenientes del campo. Como por
ejemplo, las plantas de elaboración de azúcar, los packing, las plantas de elaboración de cecinas,
entre otras. Es un conjunto de procesos de transformación aplicados a materias primas de origen
agropecuario y forestal, que abarca desde su beneficio o primera agregación de valor, hasta la
instancia que generan productos finales con mayor grado de elaboración. Constituye uno de los
subsectores de gran relevancia para el país, pues se encuentra estrechamente vinculada con los
demás sectores de la actividad económica. Cuando la agricultura se integra al proceso de
agroindustrialización, tiende a modificar el uso de suelo y a la vez, influye en la composición de
la fuerza de trabajo del campo. Provoca cambios importantes en la distribución y los precios de
los alimentos. Por ejemplo hay agroindustrias que no se dedican al proceso de siembra y cosecha,
prefieren comprarlo a los pequeños productores cercanos.
Principales diferencias entre agricultura campesino y agroindustria
Variable Agricultura campesina Agro industria
Objetivo de la producción Reproducción de la familia y de
la unidad de producción
Maximizar la tasa de ganancia y la
acumulación de capital
Origen de la fuerza de trabajo Fundamentalmente familiar y en
ocasiones, intercambio recíproco
con otras unidades;
excepcionalmente asalariada en
cantidades marginales
Asalariada
Teconología Alta intensidad de mano de obra,
baja densidad de capital y de
insumos comprobados por
jornada de trabajo.
Mayor densidad de capital por
activo y mayor proporción de
insumos comprados en el valor del
producto final.
Destino del producto y origen de los
Insumos.
Parcialmente mercantil. Mercantil
Criterio de Intensificación del trabajo Máximo producto total aún a Productividad marginal igual o
costa del descenso del producto
medio.
superior al salario.
Componentes del Ingreso o Producto
Neto.
Producto o ingreso familiar
indivisible y realizado
parcialmente en especie.
Salario, renta y ganancias
exclusivamente pecunarias.
Las maquiladoras según Jorge Tovar Montañez son: "Centros de trabajo cuya actividad se
concentra en el ensamblaje, transformación y/o reparación de componentes destinados a la
exportación, como condición necesaria y suficiente para su operación. Surgieron en México en el
año 1964, con el objetivo de dar empleo permanente a trabajadores temporales que cruzaban la
frontera para trabajar en los campos agrícolas de Estados Unidos.
Los Nuevos Espacios Rurales El medio rural durante los últimos cuarenta años ha experimentado
importantes cambios, asociados al declive de la agricultura y la intensa urbanización. Tres son los
cambios importantes (Pérez, Edelmira, 2001):
a.Demográfico: como resultado del éxodo masivo en los años sesenta y setenta, tanto en Europa
como en América. b.Económicos. Que se originan por el declive de la agricultura, y en algunos
países, por la nueva visión que el mundo urbano tiene del medio rural y que ha dado lugar a una
mayor diversificación. c. Institucionales. Debido a la descentralización política que pretende dar
mayor poder la lo local y lo regional.
Nueva Ruralidad y Desarrollo Rural Sostenible En los últimos años algunos países del mundo y
en especial en América, han experimentado diversos procesos de modernización, que han tendido a
valorar la vida urbana por sobre la rural. En un inicio, los impactos derivados de la industrialización
y de la expansión de los sectores exportadores, especialmente la localización de grandes empresas
transnacionales agudizaron la crisis de las estructuras agrarias, las que evolucionaron en dos
sentidos: a.- como agricultura comercial orientada a la especialización de materias primas para la
industria y los productos de exportación; y la b.- agricultura campesina circunscrita a la
producción de alimentos para el consumo diario de la población campesina o para el consumo
interno de los espacios rurales.
El desarrollo rural es el “proceso de mejora del nivel de bienestar de la población rural y de la
contribución que el medio rural hace de forma más general al bienestar de la población en su
conjunto, ya sea urbana o rural, con su base de recursos naturales” El desarrollo rural sostenible es
un proceso de transformación de las sociedades rurales y sus unidades territoriales, centrado en las
personas, participativo, con políticas específicas dirigidas a la superación de los desequilibrios , que
busca ampliar las oportunidades de desarrollo humano A objeto de terminar con las visiones
autárquicas o cerradas respecto de los espacios rurales, surge el concepto “Nueva Ruralidad”, que
tiene como principal desafío modificar la visión de una importancia secundaria del medio rural
al crecimiento de la economía global.
Problema Manifestación del problema
Crisis de la producción y de la orientación Hoy los agricultores se debaten entre la necesidad de asegurar
alimentación a su familia, la competitividad comercial, y la
diversidad de orientaciones que recibe.
Crisis de la población y del poblamiento La población está desmotivada y en la mayoría de las áreas
rurales se envejece, especialmente en países subdesarrollados. La
decadencia de lo rural frente a lo urbano a propiciado un
desprestigio social de las actividades agrícolas, que ocasiona su
abandono y dificulta la incorporación de los jóvenes en el
campo.
Crisis de las formas de gestión tradicionales EL agricultor habituado a tomar decisiones por sí mismo
especialmente dónde y cuánto producir, depende hoy de las
señales del mercado y de la competitividad de las empresas.
Crisis en el manejo de recursos ambientales La deforestación, la contaminación del suelo, la erosión el
despilfarro, sobreexplotación del agua, la penetración urbana de
industrias y personas, entre otros problemas solo pueden
abordarse, teniendo en cuenta la presencia del agricultor en el
medio rural.
Crisis en las formas tradicionales de articulación social El papel jugado por muchas instituciones del mundo rural ha
entrado en crisis o ha cambiado de forma significativa.
Dentro de los fenómenos que se han ido desarrollando en Chile se destacan, el éxodo rural, la
urbanización del campo y la proletarización de los campesinos . El éxodo rural en Chile: Si
bien en la historia universal se menciona que la Revolución Industrial fue el período en que
comenzó a surgir la migración del campo a la ciudad, en el caso de Chile la movilización más
importante de la población rural se realizó en gran parte del siglo XX, con diversas
motivaciones siendo las principales la oferta de empleo en el área urbana, a diferencia de las bajas
proyecciones económicas que se tenían en el sector rural. Con la llegada de los medios de
comunicación masivos como la radio y la televisión la presión de la imagen de un buen pasar en el
área urbana, motivó el aumento del éxodo del campo a la ciudad.
En el caso de Santiago gran parte de sus inmigrantes provenían de las regiones de O’Higgins,
Maule, Biobio y La Araucanía. En gran parte del siglo XX la estructura agraria fue dominada por
el latifundio y el minifundio, por lo que no había posibilidades de ser propietario de un terreno. En
general la edad de los inmigrantes de ambos sexos no superaba los 25 años . La población rural a lo
largo de la historia de Chile ha ido descendiendo significativamente, en el año 1875 un 65,1% de la
población vivía en áreas rurales, en 1920 ésta alcanzaba el 53,6%. A contar de 1940 los
habitantes de áreas urbanas superan el 50%, en el censo de 1992 la población rural alcanzó el
14,2% y en el censo 2002 esta cifra llegó al 13,4%. Actualmente la inmigración a Santiago no
posee la misma fuerza que en dicho siglo, el censo del año 2002, reconoció que las ciudades
intermedias comenzaron a recibir a los inmigrantes rurales de las localidades aledañas.
Urbanización del Campo Paradójicamente en las ciudades se está viviendo un fenómeno contrario,
en que familias de mejores ingresos se mudan hacia áreas rurales. A este fenómeno se le llama
urbanización del campo que se manifiesta de dos modos: el primero con las ofertas de terrenos
para viviendas en sectores rurales cercanos a las ciudades, como parcelas de agrado en el caso de
Chile, con tamaños de predios mínimos de media hectárea. Proletarización de los campesinos El
otro fenómeno que se ha ido generando es la proletarización de los campesinos que consiste en la
residencia de población de origen rural, en las áreas urbanas circundantes, desde las cuales se
desplazan a trabajar en las agroindustrias En otras palabras es población rural que migra a las áreas
urbanas, pero su trabajo sigue ejerciéndose en actividades primarias.
Los predios rústicos, esto es, los inmuebles de aptitud agrícola, ganadera o forestal ubicados fuera
de los límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales de Santiago y
Valparaíso y del plan regulador metropolitano de Concepción, podrán ser divididos libremente por
sus propietarios siempre que los lotes resultantes tengan una superficie no inferior a 0,5
hectáreas físicas. Permite el cambio de uso de agrícola a urbano.
→La aparición de parcelas de agrado en el campo periférico a las ciudades disminuye la productividad de
los espacios rurales, ya que prácticamente no se cultivan productos en dichos terrenos.- → Desde el punto
de vista urbano una parcela adopta las ventajas del modo de vida rural, como un paisaje más prístino,
contacto con la naturaleza, casas de mayor extensión; a la vez posee la ventaja de encontrarse a minutos del
área urbana, con todas las comodidades que eso conlleva.Las rutas turísticas en los espacios rurales
chilenos Otro de los productos que desde hace un tiempo se está ofertando en los espacios rurales de Chile
son las rutas turísticas, dentro de las cuales la más conocida es la del valle de Colchagua, denominada
“La Ruta del Vino”. Esta ruta fue la primera en ser concebida en el año 1996. El valle de Colchagua posee
plantaciones de más de un siglo de antigüedad, que en el año 2005 lograran que el lugar fuese premiado
como la “Mejor Región Vitivinícola del mundo” premio que por primera vez se otorgó en América del
Sur.•En el Valle de Casablanca en la Región de Valparaíso se encuentra otra ruta del vino, más
especializada en el Vino Blanco en la cual una serie de Viñas en torno a la Ruta Santiago a Valparaíso
ofrecen fina gastronomía en conjunto con los mejores vinos de la zona. •En la comuna de Melipilla se
encuentra el Valle de Mallarauco, donde hace algunos años se ha formado la ruta del Queso, las
localidades de Codigua, Puangue y Mallarauco. La idea es mostrar a las pequeñas empresas la fabricación
del queso y degustar los distintos tipos de éste que se ofrecen. El papel de los espacios rurales en el
desarrollo económico de Chile SI bien los espacios rurales producen sólo el 4% del Producto Interno
Bruto, generan el 10% de las exportaciones del país, y es una de las actividades que ocupa más territorio
del país con más de quince millones de hectáreas. Las principales regiones productora de Chile van
desde Coquimbo hasta Los Lagos, siendo la egión del Maule la que abarca mayor diversidad de
productos, esta zona es la principal productora de frutales y arroz; también tiene importantes producciones
de maíz, papa, legumbres, cultivos industriales y forraje. Las regiones del Biobio y O’Higgins también
poseen una diversificación de productos siendo los más importantes los frutales, el maíz y los cereales. Uno
de los productos que más se ha desarrollado en Chile, ha sido el vino, el gráfico siguiente demuestra como
ha ido aumentando la producción en litros de vino de mesa, en el vino de pisco la situación es de mayor
estabilidad. DE LO RURALA LO URBANO, en las paradojas de Henri Lefebvre 1. Insistamos en
una paradoja: “Mientras la realidad urbana, con sus instituciones e ideologías, mientras los modos de
producción sucesivos, con sus supraestructuras, nadaron en un medio rural y reposaron en una vasta base
agrícola, los hombres de los medios y clases dominantes apenas prestaron atención a los campesinos.
Se le prestaba la misma atención que al estómago y al hígado cuando funcionaban bien” p.61). 2. El
problema del Agro • La vida campesina apareció como una de esas realidades familiares que parecen
naturales, y que hasta muy tarde no devienen en objetos de ciencias. • El aforismo de Hegel: Lo familiar,
no por ello es conocido”…suele aplicarse claramente en el problema de los espacios rurales • “Las
realidades campesinas han devenido objeto de ciencia desde el momento en que plantearon problemas
prácticos. persistencia de una Clase Campesina???: (Número o cantidad; homogeneidad funcional,
unidad de interés y acción, conciencia, ideología) Existe conciencia social en el campesinado de los efectos
del proceso de ocupación por parte de la ciudad? Lo decía Lefvebre: “Ni un solo campesino deja hoy de
depender ni siquiera en Asia o en África, de los acontecimientos mundiales”. ¿Cómo preservar
entonces la identidad rural?. Una doble complejidad caracteriza a la realidad campesina: a.-
Perfeccionamiento del agro + Vida Urbana (contrasentidos) Ej. En Estados Unidos aparece el caso del
limite del capitalismo agrario, acompañado de una mecanización muy avanzada del trabajo de la tierra:
El trabajador o agricultor capitalista, poseedor de un utillaje perfeccionado, puede pasar al menos la
mitad del año en la ciudad. b. yuxtaposición entre las formaciones arcaicas y las formaciones
modernas A su vez, la “industrialización de la agricultura, la introducción del maquinismo, la gran
producción agrícola, y el incremento de la productividad evolucionan hoy en dos sentidos opuestos:
capitalismo y socialismo Estamos por lo tanto, enfrentado un
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA, caracterizado por: 1.- Concentración de la propiedad de los
buenos terrenos 2.- Predominio del arrendamiento de terrenos 3.- Individualismo 4.- Maquinismo –
Mecanización 5. Industrialización de la agricultura y los riesgos para la identidad local rural igual que los
Espacios Urbanos o Conjuntos Urbanos según Lefebvre, los Nuevos Espacios Rurales (los de exportación
o con riesgos de exportación) están caracterizados por: Desaparece la espontaneidad – Espacios de la
Producción Capitalista : Ruta del Vino / Ruta del Queso / Ruta de la Greda….rutas de la escasa
espontaneidad.- .- No se reconstruyen los vínculos y conexiones, es decir, reconstituir de apoco lo
vivo….Los Espacios Rurales, parecieran ser LABORATORIOS CAPITALISTAS…..símil al
LABORATORIO SOCIOLÓGICO DE LA URBANIDAD.- Se pone en riesgo la vida social espontánea en
el CAMINO DE TIERRA o en la CALLE – Hay un riesgo del repliegue a la vida privada, tal como ocurre
en los ESPACIOS URBANOS.- “La verdadera Reforma Agraria consiste en adoptar medidas que fomenten
la producción y que alienten a los productores que demuestran capacidad para mejorar rendimientos y
perfeccionar cultivos, uno de cuyos instrumentos fundamentales debe ser un régimen tributario de
incremento de inversiones con beneficio para las tierras mejor cultivadas”. Pero responde también a: “Una
manera de quebrar los fundamentos de la vieja estructura de clases en una sociedad estancada”. En
América se le agrega otro componente a la hora de definir la Reforma Agraria: “Una reforma que aboga
por incluir una política amplia que comprenda no solamente la oportunidad de SER PROPIETARIO sino
también, diversas otras medidas para ayudar a los agricultores a través de una mayor seguridad de tenencia,
mejores sistemas de créditos, mayores facilidades de comercialización, servicios de asistencia técnica,
educación, etc.” Fases de la reforma agraria:
Los ideales tras la Reforma Agraria y Revolución Mexicana, versan sobre la necesidad de crear una ciudadanía
moderna con derechos y alfabetizada Uno de los logros más importantes del proceso revolucionario iniciado en 1910
fue la Constitución de 1917 . ¿Como surge la reforma agraria en chile? ¿ En qué contexto?Las bases de la Reforma
Agraria Chilena de inicios del siglo XX (1962-1973) estuvo sustentada en una estructura agraria tradicional, con
predominio del latifundio; y del autoristarismo socio-territorial Surge de Sectores Progresistas quienes miraban
con ojos críticos las paridades en la vida rural. Surge en un contexto, donde el Estado privilegiaba el proceso de
industrialización del mundo urbano y con ello la fuerte migración campo-ciudad Fundo los silos, era propiedad de
la iglesia católica, fué acá donde partió la reforma agraria. Era en pirque. Se repàrten tierras a 16 campesinos, a C/U 8
hctas→ Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad
chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos y
con el apoyo de Estados Unidos a través de la “Alianza para el Progreso”. Con la llegada al poder de la Democracia
Cristiana, a través de la presidencia de Eduardo Frei Montalva, el proceso de reforma agraria alcanzó un impulso
vertiginoso. Bajo el lema “la tierra para el que la trabaja” el programa reformista del nuevo gobierno buscó la
modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina.
Para lograr este objetivo se promulgó una nueva Ley de Reforma Agraria N° 16.640 y la Ley N° 16.625 que permitió
la sindicalización campesina. Sobre la base de estos dos instrumentos legales se expropiaron alrededor de 1.400
predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil
campesinos. El gran aporte del CARDENAL RAÚL SILVA HENRIQUEZ (en un período de
grandes revoluciones) Los Presidentes Eduardo Frei y Salvador Allende, fueron quienes llevaron
a cabo una profunda Reforma Agraria en el país Ello con el afán de terminar con la
PROPIEDAD PRIVADA avanzando en una función social (Reforma Constitucional en el
Gobierno de Eduardo Frei).  La visión negativa del campesinado: BORRACHOS e
IRRESPONSABLES  La injustica (por sus esfuerzos) para los “futres” y “curas”Dos posturas.
El nuevo gobierno de Salvador Allende continuó el proceso de reforma agraria, utilizando los instrumentos legales
promulgados por el anterior gobierno, con el fin de expropiar todos los latifundios y traspasarlos a la administración
estatal, cooperativas agrícolas o asentamientos campesinos. Este proceso también estuvo acompañado de una gran
efervescencia campesina que se expresó en la ocupación o tomas masivas de predios Resultados de la reforma
agraria: SE TERMINA EL VIEJO ORDEN LATIFUNDISTA Al producirse el golpe de Estado, el 11 de
septiembre de 1973, la Unidad Popular había expropiado cerca de 4.400 predios agrícolas, que sumaban más de 6,4
millones de hectáreas. El viejo orden latifundista que había prevalecido por más de 400 años había llegado a su fin. EL
GRAN PROBLEMA DE HOY: En las dos décadas siguientes el modelo neoliberal irrumpió en el mundo rural,
produciéndose el traspaso de la tierra a nuevos capitalistas, quienes modernizaron la producción agrícola y
convirtieron en proletarios a los campesinos.
.1970. SE EXPROPIARON 1,406 Fundos = 3 millones de has973 (a septiembre): 5,809 Fundos = 10 millones de has
.ALGUNOS DEBIERON VENDER SUS TIERRAS (No tuvieron los implementos ni el apoyo para hacerlas producir)
.HOY: Menos de 1/3 de las tierras expropiadas están en manos de los campesinos.El campo chileno cambió para siempre
¿el engaño de Frei a los FUTRES?Las teorías clásicas revelan que:.Hay pérdidas en el potencial productivo de ciertas
áreas agrícolas intervenidas = Pérdidas de tierras por usos urbanos;.Suelos abandonados a la espera de ser
URBANIZADOS (proceso de especulación / Plusvalías Cambios drásticos en la morfología y en el Paisaje Rural
(intrusión de la vivienda y de la industria principalmente) – FUNCION DEL CONSUMO DEL PAISAJE – PAISAJE
PRODUCTO (Salazar, 2008). .El PAISAJE RURAL pareciera estar en COMUNIÓN (Patrimonio) con el
ESPACIO URBANO .Alteración en el ESPACIO – TIEMPO y en la MOVILIDAD de los originarios habitantes
rurales .Diversificación de las fuentes de ingresos para las familias rurales y las urbanas que se les aproximan
Un gran desafío para la cultura campesina y para la RURALIDAD: “En la medida en que el
campesinado produce una cultura o una aportación a la cultura, no podemos hablar de
ideología, propiamente dicha. Es ésta una cultura sin conceptos, transmitida oralmente,
comprendiendo sobre todo anécdotas, relatos, interpretaciones, ritos y magias, y ejemplos que
sirven para orientar la práctica, para conservar o adaptar las costumbres, para dirigir las
emociones y las acciones actuando directamente sobre ella COMO AVANZAR A LA IDEA DE
CAMPOS URBANO, propuesta por Donadieu, 1998 COMO FORTALECER Y FAVORECER
A LAS ECONOMÍAS RURALES LOCALES EN UN CONTEXTO DE “EXPORTACIÓN”
DE LO LOCAL????

Contenu connexe

Tendances

Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017SociologiaUrbana
 
geoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanageoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanacasp1991
 
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...Instituto Universitario de Urbanística
 
Barceloneta transformaciones desde la resistencia
Barceloneta transformaciones desde la resistenciaBarceloneta transformaciones desde la resistencia
Barceloneta transformaciones desde la resistenciaRodrigo Cabrera del Valle
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017SociologiaUrbana
 
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017SociologiaUrbana
 
Elementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la CiudadElementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la Ciudadadelfosolarte
 
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio CapelErick Cambranis
 
Guia electivo 4 medio estructura urbana
Guia electivo 4 medio estructura urbanaGuia electivo 4 medio estructura urbana
Guia electivo 4 medio estructura urbanaAndrea Aguilera
 
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
L A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N OL A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N O
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N Osilviaic
 
Programa de sociología urbana 2016 2017
Programa de sociología urbana 2016 2017Programa de sociología urbana 2016 2017
Programa de sociología urbana 2016 2017SociologiaUrbana
 
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017SociologiaUrbana
 
Nueva ruralidad y desarrollo territorial
Nueva ruralidad y desarrollo territorialNueva ruralidad y desarrollo territorial
Nueva ruralidad y desarrollo territorialFrancisco Avila Molina
 
Definición de lo urbano
Definición de lo urbano Definición de lo urbano
Definición de lo urbano DulceCB
 
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...SociologiaUrbana
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2mabarcas
 

Tendances (20)

Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
 
geoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanageoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbana
 
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
C-14-1_2. La Regeneración Urbana y la Ciudad del Capital: Las contradicciones...
 
Barceloneta transformaciones desde la resistencia
Barceloneta transformaciones desde la resistenciaBarceloneta transformaciones desde la resistencia
Barceloneta transformaciones desde la resistencia
 
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
Leccion 16 la nueva sociologia urbana manuel castells 2016 2017
 
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
Leccion 5 transformaciones urbanas y gentrificación 2016 2017
 
Elementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la CiudadElementos Socioculturales de la Ciudad
Elementos Socioculturales de la Ciudad
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Est historicos-5
Est historicos-5Est historicos-5
Est historicos-5
 
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
"La Definición de lo Urbano" de Horacio Capel
 
Guia electivo 4 medio estructura urbana
Guia electivo 4 medio estructura urbanaGuia electivo 4 medio estructura urbana
Guia electivo 4 medio estructura urbana
 
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
L A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N OL A  D E F I N I C I O N  D E  L O  U R B A N O
L A D E F I N I C I O N D E L O U R B A N O
 
Programa de sociología urbana 2016 2017
Programa de sociología urbana 2016 2017Programa de sociología urbana 2016 2017
Programa de sociología urbana 2016 2017
 
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
Leccion 6 espacios y zonas deprimidas guetos y barrios de chabolas 2016 2017
 
Nueva ruralidad y desarrollo territorial
Nueva ruralidad y desarrollo territorialNueva ruralidad y desarrollo territorial
Nueva ruralidad y desarrollo territorial
 
Definición de lo urbano
Definición de lo urbano Definición de lo urbano
Definición de lo urbano
 
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
Tema 2. transformaciones sociales y urbanísticas y su impacto sobre los espac...
 
Ppt clase 2
Ppt clase 2Ppt clase 2
Ppt clase 2
 
Revista norte graande puc
Revista norte graande pucRevista norte graande puc
Revista norte graande puc
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 

En vedette

España versus el mundo
España versus el mundoEspaña versus el mundo
España versus el mundotcalo
 
Elementos Factores Clima
Elementos Factores ClimaElementos Factores Clima
Elementos Factores Climacasuco
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europeapalomaromero
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaIsaac Buzo
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoIsaac Buzo
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climogramaIsaac Buzo
 
España en el Mundo
España en el MundoEspaña en el Mundo
España en el Mundosmerino
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoIsaac Buzo
 

En vedette (11)

España versus el mundo
España versus el mundoEspaña versus el mundo
España versus el mundo
 
SECTOR INDUSTRIAL
SECTOR INDUSTRIALSECTOR INDUSTRIAL
SECTOR INDUSTRIAL
 
Elementos Factores Clima
Elementos Factores ClimaElementos Factores Clima
Elementos Factores Clima
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
España en el Mundo
España en el MundoEspaña en el Mundo
España en el Mundo
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 

Similaire à Apuntes de Geografía Humana

Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Roberto Martinic
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasPablo Martínez
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docxclauditaber
 
EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOdianarits
 
Territorios: Enfoques socio profesionales
Territorios: Enfoques socio profesionalesTerritorios: Enfoques socio profesionales
Territorios: Enfoques socio profesionalesTerritoriogyd
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunidesPonencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunidesEstuardo Alonzo
 
Globalización1
Globalización1Globalización1
Globalización1Licgreta
 
Espacio GeográFico
Espacio GeográFicoEspacio GeográFico
Espacio GeográFicoguestb76437
 
Urbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconUrbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconAndrea Aguilera
 
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsdSantiagoReingruber
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalgonzalorubioortiz
 
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptxQUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptxdjtonolopez
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...SociologiaUrbana
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbanaJuan Sosa
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesISFD N° 117
 

Similaire à Apuntes de Geografía Humana (20)

Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
Geografia Urbana y Rural Parte1_2012
 
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistasEscuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
Escuela ecológica de chicago y las respuestas marxistas
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
 
EL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICOEL URBANISMO EN MEXICO
EL URBANISMO EN MEXICO
 
Territorios: Enfoques socio profesionales
Territorios: Enfoques socio profesionalesTerritorios: Enfoques socio profesionales
Territorios: Enfoques socio profesionales
 
Clase 2 rrii-social-cultural
Clase 2 rrii-social-culturalClase 2 rrii-social-cultural
Clase 2 rrii-social-cultural
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
La dialéctica local global
La dialéctica local globalLa dialéctica local global
La dialéctica local global
 
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunidesPonencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
 
Globalización1
Globalización1Globalización1
Globalización1
 
Espacio GeográFico
Espacio GeográFicoEspacio GeográFico
Espacio GeográFico
 
Urbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transiconUrbanizaciom y transicon
Urbanizaciom y transicon
 
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo globalCultura, identidad y metropolitanismo global
Cultura, identidad y metropolitanismo global
 
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptxQUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
QUE ES LA GEOGRAFIA SOCIAL Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
 
Diversiad y ciudad
Diversiad y ciudadDiversiad y ciudad
Diversiad y ciudad
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptuales
 

Plus de Gabriela Galaz

Plus de Gabriela Galaz (20)

Bienes dº romano
Bienes dº romanoBienes dº romano
Bienes dº romano
 
16658 seminario de_casos_de_derecho_romano
16658 seminario de_casos_de_derecho_romano16658 seminario de_casos_de_derecho_romano
16658 seminario de_casos_de_derecho_romano
 
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
Toqui x pruebas semana san alfonso 2011
 
Teoría de la institución
Teoría de la instituciónTeoría de la institución
Teoría de la institución
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
Romano i
Romano iRomano i
Romano i
 
Ley 19696 12-oct-2000
Ley 19696 12-oct-2000Ley 19696 12-oct-2000
Ley 19696 12-oct-2000
 
Ley 17398 09-ene-1971
Ley 17398 09-ene-1971Ley 17398 09-ene-1971
Ley 17398 09-ene-1971
 
Importancia de las constituciones y del poder constituyente2
Importancia de las constituciones y del poder constituyente2Importancia de las constituciones y del poder constituyente2
Importancia de las constituciones y del poder constituyente2
 
Importancia de las constituciones y del poder constituyente
Importancia de las constituciones y del poder constituyenteImportancia de las constituciones y del poder constituyente
Importancia de las constituciones y del poder constituyente
 
Desde 07 de junio
Desde 07 de junioDesde 07 de junio
Desde 07 de junio
 
D romano
D romanoD romano
D romano
 
Apuntes constitucional
Apuntes constitucionalApuntes constitucional
Apuntes constitucional
 
Vamoooos
VamoooosVamoooos
Vamoooos
 
Por tanto
Por tantoPor tanto
Por tanto
 
Modeloinap
ModeloinapModeloinap
Modeloinap
 
Mi pafrte
Mi pafrteMi pafrte
Mi pafrte
 
Inap
InapInap
Inap
 
Iii1
Iii1Iii1
Iii1
 
Estudios
EstudiosEstudios
Estudios
 

Dernier

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Dernier (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Apuntes de Geografía Humana

  • 1. Unidad 1: Introducción La geografía humana es la interacción del hombre con el espacio. Cómo el hombre ocupa el espacio, como lo transforma para cubrir sus necesidades. La geografía humana se considera como una disciplina social. Territorio: espacio físico en donde se relaciona la naturaleza y el hombre. Comienza una nueva fase que se caracteriza por inseguridad, vulnerabilidad e incertidumbre. · Positivistas: globalización que asegura intercambio y promueve interculturalidad. · Escépticos: globalización que se traduce en vulnerabilidad económica y en todo sentido. Se pasa de una concepción naturalista y física a una concepción social, que no sólo radica en lugares sino también en personas. Es necesario derribar el binomio Hombre- Medio. No hay dos geografías. Relaciona los fenómenos sociales y los materiales. Le da una importancia especial al espacio. Espacio: lugar de la producción y reproducción social Territorio: soporte de transformaciones Localización: posición dentro de un espacio (normalmente dentro de tierra) Lugar: experiencia de localidad específica. Milton Saltos: Es espacio una realidad relacional su definición se ve mediatizada por otras realidades como son la sociedad y la naturaleza, unidas por el trabajo. Debe considerarse como el conjunto insociable del que participan, la disposición de los objetos geográficos, los objetos naturales y los objetos sociales la totalidad es la unidad que deja de ser potencia para convertirse en acto. Globalización: es ante todo una cuestión de integración organizacional que reposa sobre la coordinación de tareas y funciones y la movilidad de recursos productivos interdependientes al interior de Redes de producción transfronterizas. La sociedad se fragmenta. Los ricos se hacen más ricos, y los pobres se empobrecen. Nueva arquitectura, geografía del capitalismo global, espacio mundial de acumulación. Las empresas-red localizan sus nodos preferentemente en regiones metropolitanas estratégica mente ubicadas en el espacio mundial de acumulación = Red mundial de ciudades en las que se entrecruzan redes múltiples. Dispersión Territorial Concentrada. Lo masivo antes era la concentración en espacios reducidos. Existe un aumento de la distancia que tiene que recorrer las personas. Dispersión del proceso productivo: existen ciudades y lugares específicos para ciertas actividades productivas. Se pasa de una concentración del proceso productivo, desde la industria a un motor de la economía terciaria. Demattos: baja el caso de santiago. Ortega: expone el valor de la geografía del siglo XX escapa de la visión más naturalista de la época y se forma más social, relación del hombre y del medio. Economía Terciaria: – Presta servicios a la empresas – Es una Función Urbana que se realiza en la ciudad – Altamente productiva (alto consumo de espacio, compiten por metro cuadrado) – Servicios locales próximos a la residencia – Servicios periféricos Medianización de la sociedad → presencia ascendente de una clase de ingresos medios, ubicada en un sándwich entre ricos y pobres. Cuando a ese espacio físico le voy agregando cosas, le voy dando el nombre de territorio, lo territorio no solo es tierra. Es más allá del espacio. Entender GH desde lo físico Y desde lo humano. Se pasa desde la concentración a la dispersión. ¿Qué es la globalización? Por ahora se definirá como un proceso de transformación económica (desde un industria a la economía de los servicios), cultural (perdida de la identidad).
  • 2. Bloque 2: GH y globalización Geografía humana para el siglo XX 1. Es necesario derribar el binomio geográfico “hombre y medio” (no hay dos geografías): es muy importante el determinismo, esto habla de que el medio influye al hombre. 2. Existe una geografía social interesada en los problemas sociales y en especial aquellos que afectan al entorno físico: cuando hablamos de esto nos referimos al problema propiamente tal. 3. Tiene que ver con las relaciones existentes entre los fenómenos sociales y los del mundo material. 4. Aborda como los procesos de socialización en espacios determinados generan grupos sociales. Geografía física ciencias naturales (medio + soporte físico) - geomorfología, biogeografía, Hidrología, geografía de suelos, geografía de zonas áridas, geografía de zonas montañosas. Geografía Humana población, económica, política, cultural, social, urbana y rural. Geografía como ciencia interdisciplinaria Los objetos de estudio geográfico: 1. Espacio: es el objeto de la geografía. Lugar de la producción y reproducción social (¿global?). 2. Territorio: como soporte de transformaciones / porción cualquiera de superficie terrestre. 3. Localización: una posición particular dentro del espacio normalmente superficie de la tierra. 4. Lugar: la experiencia de una localidad específica. Escala de trabajo: no da la medida de las cosas sino el carácter de los fenómenos. Al interpretar el territorio tendemos a olvidar la importancia de la escala espacial. No es lo mismo planificar para ciudades de 1 millón de habitantes v/s ciudades o sitios de más de 10 millones de habitantes. Lo que diferencia a la geografía de las otras disciplinas: La importancia del espacio (en tanto uso, significado y valor dentro de la geografía + entidad abstracta o geométrica). Como instrumento intelectual que la geografía elabora como concepto y como herramienta formal para explicar los procesos sociales. Como una herramienta que “no está tangible” y que no es un objeto (suburbio, ciudad, casa, la calle) sino más bien un concepto epistemológico y un objeto producido socialmente, históricamente producido (a diferentes escalas y esferas). La geografía Humana y los desafíos del siglo XXI 1. Crisis social: los estudiantes. 2. Crisis urbana y ecológica: ejemplo de castro y su mall. 3. Crisis del estado. Implicancias 1) crisis social – (pobreza, desigualdad, exclusión) Sociedades fragmentadas: los ricos más ricos, los pobres más pobres. Consecuencias ambientales y sobre-explotación de recursos (su origen). En los últimos 50 años la distribución de la renta transita desde una forma de reloj de arena a una copa de champaña.
  • 3. ¿Qué es el uso de suelo? Es el uso que se le da a ese suelo, puede ser residencial, industrial, etc. ¿Qué era la accesibilidad? Es poder llegar a ese lugar. La conectividad es la relación entre un lugar otro. ¿Por qué se habla de dispersión concentrada? Otro de los rasgos de la economía terciaria es el de términos de localización, cada vez se localizan a la residencia. Ej: los strep center, son lugares de paso, ya que muchas personas pretenden vivir alejados de la ciudad. Son actividades comerciales que se localizan y satisfacen necesidades comerciales. Las periferias se reconfiguran y ya no es esta relación dual, ya no es una relación centro – periferia, sino que dentro de este espacio también pasan cosas y la lectura desde el punto de vista geográfica también es reconfigurada. Territorios ganadores y perdedores. ¿Qué es lo nuevo de este contexto? a) hay una segregación laboral. Los segmentos de mayores ingresos aparentemente viven próximos al lugar de trabajo. Otros autores dicen : segregación por continuidad geográfica o continuidad socio geográfica. Es un rasgo mas allá de la pobreza, pero al parecer la forma de distribución más grande. Cuáles son las comunas que absorben el trabajo? Providencia, Vitacura, las Condes, Huachuraba, Stgo centro. Movilidad por continuidad geográfica. Me muevo por trabajo o cambio de casa. Se supone que bajo este nuevo contexto global no hay un solo centro de la ciudad, sino que una estructura poli céntrica. El proceso migratorio es parte del proceso de globalización. La gente tiende a la movilidad por continuidad socio geográfico. ¿Qué hace distintos a los de clase media? Un rasgo de este nuevo escenario de globalización es el surgimiento de la sociedad de consumo y una población con mayor capacidad de endeudarse. Hay una desigualdad socio territorial. Después de 1998 una serie de comunidades, son clases medias emergentes y algunos son primeras generaciones universitarias. Hay un aumento en la segregación, ya que esta aumenta. Termino importante: cono de altas redes*** Revolución urbana: – des-industrialización y tercerización de la economía – industrias localizadas en áreas periféricas, re-estructuración productiva – segmentación de los mercados de trabajo – rol de las nuevas tecnologías de la información y comunicación – efecto TGV – comprensión del espacio tiempo y ampliación del campo metropolitano de externalidades. Peri-urbanización, nuevas centralidades, policentralidad. Crisis del estado: poder de las transnacionales; flexibilización laboral.; estado que cede poder a conglomerados; estado poco eficiente. Bloque 3: espacios demográficos, migración y movilidad Urbanización: porcentaje de población urbana en el mundo. Aumento el número y el tamaño de las megalópolis. Las mujeres desempeñan un papel especial en la demografía y en la economía. Cual es el origen de la irregular distribución de la población: – Factores climáticos: climas polares y desérticos actúan como repulsores de población – Factores humanos: motivaciones históricas y políticas Modelo de transición demográfica: Thompson en 1929 y Notestein en 1945, describir
  • 4. desarrollo geográfico de los países industrializados desde la mitad del siglo XIX. – Fase 1: Antiguo régimen demográfico. Nat. Y Mort. Muy alta. Crec.Nat.lent. – Fase 2: Comienzo de la transición demográfica. Mort baja repentimnamente. Aum.esperanza de vida y dism.mort. – Fase 3: final de la transición. Nat. Dism. Crec. Nat de población lento. – Fase 4: régimen demográfico moderno. Mort. Toca fondo, y nat se iguala. Crec. Nat de pob. Vuelve a estancarse. – Fase 5: final de la transición. Crecimiento negativo. Nat cae bajo Mort, y envejece población. Píramide Progresiva: alta natalidad y reducción de mortalidad. Pais menos desarrollado. Piramides estables: indice nat y mort relativamente bajo. Crecimiento lento, envejecimiento aun no domina. America del sur. Piramides regresivas: base reducida que refleja indices de natalidad muy bajo y mort bajo tb, a veces mas q natalidad, asi que crec nulo o regresivo. Tasa crec. Intercensal: 1,24% anual; Tasa bruta mort: 15,3%; Tasa bruta nat: 5,6%; Crecimiento natural: 0,97% baja. Principales tendencias demográficas: 1- Lento crecimiento en países desarrollados; 2- Rápido crecimiento en países subdesarrollados; 3- Mundo en proceso envejecimiento; 4- Aumento de la esperanza de vida; 5- Desequilibrio entre población femenina y población masculina. Tres grupos de edad: Población joven; Adulta; Anciana o vieja Tipos de hogares: unipersonal; nuclear monoparental; nuclear biparental; extenso o compuesto; sin núcleo familiar. Estructura económica de la población: Población activa (ocupados y desocupados); Población inactiva. Bloque 4: Migración causas y consecuencias: Migración: forma de desplazamiento de un país a otro. Movilidad: propensión al cambio. Residencial; cotidiana; migratoria. Limitaciones movilidad: estilo de vida; ciclo de vida; nivel de ingresos; nacionalidad; jerarquía urbana; redes familiares y sociales. Ghetto: homogeneización social. Concentración social de gente similar. No hay propensión al cambio. Los procesos de crisis invitan a la movilidad a los migrantes de bajos ingresos (no cualificados) Causas de la migración: Físicas; calidad de vida; redes sociales. Disputa entre locales y migrantes; entre propios migrantes. Chile se posiciona como país receptor de migraciones. Apropiación, asimilación, transformación y diferenciación Dualidades territoriales. Vulnerabilidad. Es uno de los tres componentes del cambio demográfico, junto a la natalidad y la mortalidad. Son a la vez causa y consecuencia, de los cambios demográficos. Proceso selectivo, mayoritariamente transfronterizo. La migración ilegal es la característica actual que adquiere la división internacional del trabajo. Estigmatización del inmigrante. Nuevo patrón migratorio. La migración es una forma de desplazamiento. Corta distancia, larga distancia. Tipos de migraciones: forzadas o voluntarias; temporales, definitivas. Desplazamientos interiores: capo ciudad; países desarrollados. Desplazamientos internacionales: traslado de países – desarrollados a +; flujo de personas entre países desarrollados; entre países subdesarrollados. Emigración: traslado de población de un sitio a otro; pérdidas cuantitativas de capital
  • 5. social humano; des-calificación fuerza de trabajo; pérdida población joven. Inmigración: llegada de población procedente de otro territorio; llegar a otro país para establecerse en él. Tipos de migrantes: poco calificados; refugiados; fuga de cerebros. Beneficios de la inmigración calificada sobre la tecnología. Teoría Push and Pull: Factores Push: escasas oportunidades; excedente de mano de obra; desequilibrio entre población y recursos. Factores Pull: Países con alto nivel económico; mejores salarios; mejores oportunidades; como forma de reducir costos y aumentar productividad. Apropiarse del espacio urbano → insertarse en el espacio laboral. Las remesas: financian el consumo productivo. Remesa y gasto social no son substitutos. Pauperización/Tugurización del migrante Efecto migración-> rejuvenecimiento de la población. Bondades espacios centrales: movilidad; redes. Melting Pot homogeneización cultural: amalgamiento, asimilación, pérdida/refuerzo identidad, diversidad étnica. EL que no se adapta genera conflicto. El patrón de centralidad urbana depende de donde esté en la ciudad. Bloque 5:Introducción a lo urbano Redes sociales son transversales a los patrones de urbanización. Ciudad: espacio geográfico donde se desarrollan múltiples funciones económicas. Funciones: act.sec;act.terc;cuat. Mano de obra diversificada. Conurbación residencial. Stgo → 34 comunas RM → 52 comunas Continuo urbano Ciudad compacta – ciudad difusa (complementarias para la profesora) 1) expansión física por continuidad 2) salto de rana 3) densidad 4) re-urbanización *Desigualdad/Ghetto Economía de aglomeración: concentración de actividades del mismo rubro. Economía de urbanización: diversificación Estructura urbana: como se organizan los elementos que sustentan la forma urbana. Urbano: usos del suelo (actec); mayor concentración y heterogeneidad de funciones y personas; morfología; intermodalidad. Rural: act. Primaria y poco de secundaria que procesa extracción de primaria; densidad; bajas alturas de las construcciones. Escuela de chicago: localización segregada: gentrificación. Indices de suburbanización. Invasión-Sucesión: las clases ricas se quedan con los mejores terrenos. Las ricas invaden las pobres suceden. Cuando los segmentos avanzan, las bajas se filtran (filtraje social) y ocupan/deterioran el espacio. Nimbys: not in my backyard: cárceles industrias, vertederos. La ciudad se segrega. Espacios urbanos en disputa. Teoría anillos concentricos: park and burges: Especulación del suelo. Son los modos de transporte los que influyen en la ampliación de las ciudades. Relación de la estructura urbana con el desarrollo histórico. División en áreas especializadas. Competencia por el suelo, menor precio al alejarse del centro. Santiago no funciona así. Teoría de los sectores de Hoytt 1939 → señala que los contrastes en los usos de suelos se perpetúan al crecer la ciudad hacia el exterior. La expansión de las áreas residenciales ricas se realiza hacia sectores o núcleos comerciales o residenciales. Los ricos se desplazan hacia áreas sin riesgos. Hoy lo urbano se explica no solo con expansión sino también con retorno → retorno a la ciudad. Teoría de los núcleos múltiples: formulada en 1945 por harris y ullman. Cada actividad tiene exigencias de localización. Existen actividades que no pueden pagar precios altros.
  • 6. Asi que se forman múltiples centros en la ciudad diferenciados por el tipod e uso de suelo y función económica que realizan en el mismo. Las actividades semejantes se agrupan para beneficiarse de economías de aglomeración; las incompatibles guardan distancia; todas quedan sometidas al proceso de selección espacial. Factores de localización: Precio del suelo: centralidad y accesibilidad; estructura residencial urbana; imagen urbana e histórica del lugar; uso del suelo dominante; marco normativo regulatorio. Los ricos se van a la periferia; sube el precio del centro y la periferia, mejoran transportes. Ciudad compacta y difusa: Formas de crecimiento: Urbanización (periferia → centro); suburbanización (centro → periferia); re-urbanización (periferia centro). Este es el ciclo de vida urbano. Formas de crecimiento: suburbanización: Dispersión urbana: no hay descripción clara. Basada en sus causas. EL crecimiento dispersos es aquel modelo de expansión urbana que viene generado por un parque de automóviles creciente y un gusto por el modelo de vida suburbano, no se desprende definición alguna. Ciudad compacta: aumentar con un menor consumo energético y de espacio. La intermodalidad implica un menor consumo energético. Ciudad difusa: 1. baja densidad (movimiento hacia la periferia, surgimiento de áreas periféricas poco densas); 2. pérdida de importancia del centro de la ciudad: demográficamente hablando; 3. Funciones urbanas separadas (prevalecen las actividades y usos de suelo separados. Residencias alejadas del trabajo, educación y salud); 4. Transporte privado y grandes autopistas (las personas tienden a alejarse de la ciudad). Los porqué del suburbio Desde su origen y concepción constituye un fragmento socialmente segregado y espacialmente fragmentado. De forma paralela al proceso de expansión suburbana se observa un movimiento centrípeto marcado por la recuperación y densificación de espacios centrales. Las fuerzas centrípetas serían: larga ocupacion; lengua única; polarización en región central; fronteras bien definidas. Fuerzas centrífugas: corta ocupación; grupos minoritarios fuertes; territorio acéntrico; fronteras ambiguas con alta densidad de población. SPRAWL Término que responde a cierto tipo de “forma urbana” . Es comúnmente definido como : leap-frog; low-density, asociado a desarrollos comerciales lineales (streap) y a discontinuidades. Dispersión urbana (urban sprawl) Una tercera pseudo-definición sería aquella basada en las causas del fenómeno. “el crecimiento disperso es aquel modelo de expansión urbana que viene generado por un parque de automóviles creciente y un gusto por el modelo de vida suburbano”, no se desprende definición alguna. De forma paralela al proceso de expansión suburbana se observa un movimiento centrípeto marcado por la recuperación y densificación de espacios centrales. Los espacios rurales “refieren al conjunto de regiones o zonas (territorios) cuya población desarrolla diversas actividades en distintos sectores. Los criterios para la definición del área rural se basan en la estructura de la propiedad de la tierra ya sea esta colectiva y de aprovechamiento común con bienes propios, comunes; gran propiedad y pequeña propiedad ¿Qué involucra? Agrario: Relativo al campo, se refiere al conjunto del dominio rural . Campo: Espacios libre, extendido, paisaje agro-silvo-pastoril Rural: Referido al campo. Población Rural:Habitantes del Campo, Población Dispersa que vive en localidades menores a XXX habitantes. Actividades rurales: Son las actividades practicadas en el campo: agricultura, ganadería, horticultura, forestal , otros. DE LO RURALA LO URBANO →En Europa la discusión entre la separación de lo urbano y lo rural, se asocian a las intensas
  • 7. Reformas Agrarias, ocurridas entre la década de los ´50 y ´70. →Las Reformas Agrarias, convierten a los campesinos como sujetos sociológicos de gran interés. →Algunos incluso sostienen que todas las reformas agrarias buscaban era la urbanización del campo, entendida la urbanización como proceso civilizatorio, de incorporación de los espacios sociales rurales a la modernidad ciudadana. → Para otros incluso, el campesinado era visto como un objeto revolucionario, que se oponía al capitalismo y a la ocupación del campo por parte de la ciudad. LA FRONTERA ENTRE LO URBANO Y LO RURAL .La categorización de los espacios rurales y los espacios urbanos depende exclusivamente de delimitaciones arbitrarias, basadas en el tamaño de los municipios, o a lo sumo en el peso de la población activa agraria. .Lo rural y lo urbano tan sólo tienen peso específico cuando se ponen en juego las elevadas plusvalías que, en el planeamiento urbanístico, se derivan del trazado o retrazado de las líneas de delimitación del suelo urbano o apto para urbanizar. Desde que la sociedad industrial se definió como un proceso civilizatorio, uno de cuyos elementos fundamentales fue la urbanización, lo rural nunca se ha definido, quedando como residuo de lo-que-aún-no-es- urbano. Del mismo modo que, desde que hace algo más de un siglo se inició la reflexión sociológica sobre las consecuencias de la Revolución Industrial, con su acumulación de masas de población en las ciudades (lo que vulgarmente se asimila al proceso de urbanización), la dicotomía se viene planteando en términos de polarización y luego de oposición. Macrocaracterísticas : Localización espacial separada de las ciudades y con una baja concentración de personas; .Cultivo artificial de plantas destinadas al consumo humano. Cría de animales para ser usados y consumidos por el hombre No obstante, la actividad agropecuaria no se limita sólo a esto. Buena parte de la industria (conserveras, químicas, textiles) dependen en gran medida de los productos del campo. Por lo tanto, el espacio agrario no se encuentra verdaderamente aislado. Componentes del Espacio Rural •Morfología rural La morfología rural tiene relación directa con el hábitat rural entendiendo a este como un territorio habitado por una población con baja densidad de habitantes y en el que se desarrollan principalmente actividades extractivas de materias primas (minería, pesca, agricultura, ganadería, explotación forestal). El agrupamiento rural, posee menor cantidad de viviendas agrupadas, generalmente su disposición es desde una calle principal, con algunos servicios básicos, como educación básica, salud primaria y alguna sede social. Agrupados en caseríos, aldeas o caletas en el caso de la actividad pesquera. Paisajes Rurales y Tipologías de cultivos: Existen tantos paisajes rurales como climas y formas de relieve. Prácticamente cada región de la Tierra presenta unas características especiales que definen sus formas agrícolas y la distinguen de las demás. La orografía del terreno, el tipo de plantas, los medios utilizados, todo ello influye en la definición del espacio rural. a.- Agricultura tropical: generalmente se divide en grandes monocultivos comerciales que conviven con pequeñas parcelas destinadas a la agricultura de subsistencia. b.- Oasis: propios de regiones desérticas. La palmera datilera es el árbol más común, combinado con pequeños huertos. c.- Praderas: propias de regiones continentales, su aspecto varía desde los tonos pardos de la sabana africana al verdor de los prados de Europa central. Su utilización es eminentemente ganadera. d.-Cultivos intensivos modernos, viveros e invernaderos: destinados a la producción comercial, suelen estar formados por parcelas pequeñas o medianas, en terreno llano, y dotadas de importantes medios técnicos. Los invernaderos y los cultivos bajo plástico son frecuentes en zonas fértiles con climas extremados (muy fríos o muy secos). e.- Cultivos extensivos: propios de regiones de interior. Grandes extensiones llanas o semillanas dedicadas al monocultivo → Diferencias El Cultivo Intensivo se diferencia del Extensivo, ya que el primero trabaja poca cantidad de tierra para producir frutos En cambio en el extensivo, se utilizan los recursos que brinda la naturaleza, ocupándose bastante tierra y obteniéndose como resultado pocos frutos. Es característico el cultivo extensivo de cereales. f.-
  • 8. Plantaciones forestales: dedicadas a la producción de madera, su aspecto es similar al de un bosque natural, aunque los árboles suelen aparecer alineados debido al sistema artificial de plantación. Es compatible con la ganadería. g.- Secano: Zonas sin irrigación, de aspecto árido y seco y dedicadas a diversos cultivos. h.-Arrozal: típico de las regiones orientales. Ocupa grandes zonas permanentemente inundadas. Aunque el arroz suele cultivarse en terrenos llanos, el aterrazamiento permite su cultivo en áreas de monte. El espacio rural actual posee componentes que no necesariamente son de carácter agrario, las funciones más destacadas de la actualidad son la silvicultura, el agroturismo y las agroindustria: a. La Silvicultura consiste en el cultivo de los bosques o montes y también la ciencia que versa en este tipo de cultivo. Una de las principales misiones de su campo de acción es regular en forma sustentable la masa arbórea. Esta disciplina se apoya principalmente en la ecología, edafología y climatología. Sin duda la silvicultura, es una disciplina más joven que la agricultura, en la edad media se comienzan a gestionar bosques con vistas a las caza y el favorecimiento de especies para la constricción de barcos, la silvicultura como tal nació a principios del siglo XIX, cuando Francia y Alemania fundaron las primeras escuelas de ingeniería forestal. b. El Turismo Rural Es el conjunto de actividades turísticas que se realizan en los medios rurales y que se basan en las ventajas que presenta el entorno natural y humano específico de esas zonas. Pertenecen a esta categoría el ecoturismo, el turismo de aventura, el etnoturismo y el agroturismo. El medio rural era considerado tradicionalmente como un lugar de producción y de vida casi únicamente para agricultores; salvo algunas excepciones, no se le reconocía una vocación turística. La atracción del mar era más fuerte y los veraneantes preferían pasar sus vacaciones en las playas. Los medios de comunicación valorizaban más los modelos recreativos litorales que rurales. La Agroindustria :Es un sistema dinámico que implica la combinación de dos procesos productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera rentable los productos provenientes del campo. Como por ejemplo, las plantas de elaboración de azúcar, los packing, las plantas de elaboración de cecinas, entre otras. Es un conjunto de procesos de transformación aplicados a materias primas de origen agropecuario y forestal, que abarca desde su beneficio o primera agregación de valor, hasta la instancia que generan productos finales con mayor grado de elaboración. Constituye uno de los subsectores de gran relevancia para el país, pues se encuentra estrechamente vinculada con los demás sectores de la actividad económica. Cuando la agricultura se integra al proceso de agroindustrialización, tiende a modificar el uso de suelo y a la vez, influye en la composición de la fuerza de trabajo del campo. Provoca cambios importantes en la distribución y los precios de los alimentos. Por ejemplo hay agroindustrias que no se dedican al proceso de siembra y cosecha, prefieren comprarlo a los pequeños productores cercanos. Principales diferencias entre agricultura campesino y agroindustria Variable Agricultura campesina Agro industria Objetivo de la producción Reproducción de la familia y de la unidad de producción Maximizar la tasa de ganancia y la acumulación de capital Origen de la fuerza de trabajo Fundamentalmente familiar y en ocasiones, intercambio recíproco con otras unidades; excepcionalmente asalariada en cantidades marginales Asalariada Teconología Alta intensidad de mano de obra, baja densidad de capital y de insumos comprobados por jornada de trabajo. Mayor densidad de capital por activo y mayor proporción de insumos comprados en el valor del producto final. Destino del producto y origen de los Insumos. Parcialmente mercantil. Mercantil Criterio de Intensificación del trabajo Máximo producto total aún a Productividad marginal igual o
  • 9. costa del descenso del producto medio. superior al salario. Componentes del Ingreso o Producto Neto. Producto o ingreso familiar indivisible y realizado parcialmente en especie. Salario, renta y ganancias exclusivamente pecunarias. Las maquiladoras según Jorge Tovar Montañez son: "Centros de trabajo cuya actividad se concentra en el ensamblaje, transformación y/o reparación de componentes destinados a la exportación, como condición necesaria y suficiente para su operación. Surgieron en México en el año 1964, con el objetivo de dar empleo permanente a trabajadores temporales que cruzaban la frontera para trabajar en los campos agrícolas de Estados Unidos. Los Nuevos Espacios Rurales El medio rural durante los últimos cuarenta años ha experimentado importantes cambios, asociados al declive de la agricultura y la intensa urbanización. Tres son los cambios importantes (Pérez, Edelmira, 2001): a.Demográfico: como resultado del éxodo masivo en los años sesenta y setenta, tanto en Europa como en América. b.Económicos. Que se originan por el declive de la agricultura, y en algunos países, por la nueva visión que el mundo urbano tiene del medio rural y que ha dado lugar a una mayor diversificación. c. Institucionales. Debido a la descentralización política que pretende dar mayor poder la lo local y lo regional. Nueva Ruralidad y Desarrollo Rural Sostenible En los últimos años algunos países del mundo y en especial en América, han experimentado diversos procesos de modernización, que han tendido a valorar la vida urbana por sobre la rural. En un inicio, los impactos derivados de la industrialización y de la expansión de los sectores exportadores, especialmente la localización de grandes empresas transnacionales agudizaron la crisis de las estructuras agrarias, las que evolucionaron en dos sentidos: a.- como agricultura comercial orientada a la especialización de materias primas para la industria y los productos de exportación; y la b.- agricultura campesina circunscrita a la producción de alimentos para el consumo diario de la población campesina o para el consumo interno de los espacios rurales. El desarrollo rural es el “proceso de mejora del nivel de bienestar de la población rural y de la contribución que el medio rural hace de forma más general al bienestar de la población en su conjunto, ya sea urbana o rural, con su base de recursos naturales” El desarrollo rural sostenible es un proceso de transformación de las sociedades rurales y sus unidades territoriales, centrado en las personas, participativo, con políticas específicas dirigidas a la superación de los desequilibrios , que busca ampliar las oportunidades de desarrollo humano A objeto de terminar con las visiones autárquicas o cerradas respecto de los espacios rurales, surge el concepto “Nueva Ruralidad”, que tiene como principal desafío modificar la visión de una importancia secundaria del medio rural al crecimiento de la economía global. Problema Manifestación del problema Crisis de la producción y de la orientación Hoy los agricultores se debaten entre la necesidad de asegurar alimentación a su familia, la competitividad comercial, y la diversidad de orientaciones que recibe. Crisis de la población y del poblamiento La población está desmotivada y en la mayoría de las áreas rurales se envejece, especialmente en países subdesarrollados. La decadencia de lo rural frente a lo urbano a propiciado un desprestigio social de las actividades agrícolas, que ocasiona su abandono y dificulta la incorporación de los jóvenes en el campo. Crisis de las formas de gestión tradicionales EL agricultor habituado a tomar decisiones por sí mismo especialmente dónde y cuánto producir, depende hoy de las señales del mercado y de la competitividad de las empresas. Crisis en el manejo de recursos ambientales La deforestación, la contaminación del suelo, la erosión el despilfarro, sobreexplotación del agua, la penetración urbana de
  • 10. industrias y personas, entre otros problemas solo pueden abordarse, teniendo en cuenta la presencia del agricultor en el medio rural. Crisis en las formas tradicionales de articulación social El papel jugado por muchas instituciones del mundo rural ha entrado en crisis o ha cambiado de forma significativa. Dentro de los fenómenos que se han ido desarrollando en Chile se destacan, el éxodo rural, la urbanización del campo y la proletarización de los campesinos . El éxodo rural en Chile: Si bien en la historia universal se menciona que la Revolución Industrial fue el período en que comenzó a surgir la migración del campo a la ciudad, en el caso de Chile la movilización más importante de la población rural se realizó en gran parte del siglo XX, con diversas motivaciones siendo las principales la oferta de empleo en el área urbana, a diferencia de las bajas proyecciones económicas que se tenían en el sector rural. Con la llegada de los medios de comunicación masivos como la radio y la televisión la presión de la imagen de un buen pasar en el área urbana, motivó el aumento del éxodo del campo a la ciudad. En el caso de Santiago gran parte de sus inmigrantes provenían de las regiones de O’Higgins, Maule, Biobio y La Araucanía. En gran parte del siglo XX la estructura agraria fue dominada por el latifundio y el minifundio, por lo que no había posibilidades de ser propietario de un terreno. En general la edad de los inmigrantes de ambos sexos no superaba los 25 años . La población rural a lo largo de la historia de Chile ha ido descendiendo significativamente, en el año 1875 un 65,1% de la población vivía en áreas rurales, en 1920 ésta alcanzaba el 53,6%. A contar de 1940 los habitantes de áreas urbanas superan el 50%, en el censo de 1992 la población rural alcanzó el 14,2% y en el censo 2002 esta cifra llegó al 13,4%. Actualmente la inmigración a Santiago no posee la misma fuerza que en dicho siglo, el censo del año 2002, reconoció que las ciudades intermedias comenzaron a recibir a los inmigrantes rurales de las localidades aledañas. Urbanización del Campo Paradójicamente en las ciudades se está viviendo un fenómeno contrario, en que familias de mejores ingresos se mudan hacia áreas rurales. A este fenómeno se le llama urbanización del campo que se manifiesta de dos modos: el primero con las ofertas de terrenos para viviendas en sectores rurales cercanos a las ciudades, como parcelas de agrado en el caso de Chile, con tamaños de predios mínimos de media hectárea. Proletarización de los campesinos El otro fenómeno que se ha ido generando es la proletarización de los campesinos que consiste en la residencia de población de origen rural, en las áreas urbanas circundantes, desde las cuales se desplazan a trabajar en las agroindustrias En otras palabras es población rural que migra a las áreas urbanas, pero su trabajo sigue ejerciéndose en actividades primarias. Los predios rústicos, esto es, los inmuebles de aptitud agrícola, ganadera o forestal ubicados fuera de los límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales de Santiago y Valparaíso y del plan regulador metropolitano de Concepción, podrán ser divididos libremente por sus propietarios siempre que los lotes resultantes tengan una superficie no inferior a 0,5 hectáreas físicas. Permite el cambio de uso de agrícola a urbano. →La aparición de parcelas de agrado en el campo periférico a las ciudades disminuye la productividad de los espacios rurales, ya que prácticamente no se cultivan productos en dichos terrenos.- → Desde el punto de vista urbano una parcela adopta las ventajas del modo de vida rural, como un paisaje más prístino, contacto con la naturaleza, casas de mayor extensión; a la vez posee la ventaja de encontrarse a minutos del área urbana, con todas las comodidades que eso conlleva.Las rutas turísticas en los espacios rurales chilenos Otro de los productos que desde hace un tiempo se está ofertando en los espacios rurales de Chile son las rutas turísticas, dentro de las cuales la más conocida es la del valle de Colchagua, denominada “La Ruta del Vino”. Esta ruta fue la primera en ser concebida en el año 1996. El valle de Colchagua posee plantaciones de más de un siglo de antigüedad, que en el año 2005 lograran que el lugar fuese premiado como la “Mejor Región Vitivinícola del mundo” premio que por primera vez se otorgó en América del Sur.•En el Valle de Casablanca en la Región de Valparaíso se encuentra otra ruta del vino, más especializada en el Vino Blanco en la cual una serie de Viñas en torno a la Ruta Santiago a Valparaíso ofrecen fina gastronomía en conjunto con los mejores vinos de la zona. •En la comuna de Melipilla se encuentra el Valle de Mallarauco, donde hace algunos años se ha formado la ruta del Queso, las localidades de Codigua, Puangue y Mallarauco. La idea es mostrar a las pequeñas empresas la fabricación
  • 11. del queso y degustar los distintos tipos de éste que se ofrecen. El papel de los espacios rurales en el desarrollo económico de Chile SI bien los espacios rurales producen sólo el 4% del Producto Interno Bruto, generan el 10% de las exportaciones del país, y es una de las actividades que ocupa más territorio del país con más de quince millones de hectáreas. Las principales regiones productora de Chile van desde Coquimbo hasta Los Lagos, siendo la egión del Maule la que abarca mayor diversidad de productos, esta zona es la principal productora de frutales y arroz; también tiene importantes producciones de maíz, papa, legumbres, cultivos industriales y forraje. Las regiones del Biobio y O’Higgins también poseen una diversificación de productos siendo los más importantes los frutales, el maíz y los cereales. Uno de los productos que más se ha desarrollado en Chile, ha sido el vino, el gráfico siguiente demuestra como ha ido aumentando la producción en litros de vino de mesa, en el vino de pisco la situación es de mayor estabilidad. DE LO RURALA LO URBANO, en las paradojas de Henri Lefebvre 1. Insistamos en una paradoja: “Mientras la realidad urbana, con sus instituciones e ideologías, mientras los modos de producción sucesivos, con sus supraestructuras, nadaron en un medio rural y reposaron en una vasta base agrícola, los hombres de los medios y clases dominantes apenas prestaron atención a los campesinos. Se le prestaba la misma atención que al estómago y al hígado cuando funcionaban bien” p.61). 2. El problema del Agro • La vida campesina apareció como una de esas realidades familiares que parecen naturales, y que hasta muy tarde no devienen en objetos de ciencias. • El aforismo de Hegel: Lo familiar, no por ello es conocido”…suele aplicarse claramente en el problema de los espacios rurales • “Las realidades campesinas han devenido objeto de ciencia desde el momento en que plantearon problemas prácticos. persistencia de una Clase Campesina???: (Número o cantidad; homogeneidad funcional, unidad de interés y acción, conciencia, ideología) Existe conciencia social en el campesinado de los efectos del proceso de ocupación por parte de la ciudad? Lo decía Lefvebre: “Ni un solo campesino deja hoy de depender ni siquiera en Asia o en África, de los acontecimientos mundiales”. ¿Cómo preservar entonces la identidad rural?. Una doble complejidad caracteriza a la realidad campesina: a.- Perfeccionamiento del agro + Vida Urbana (contrasentidos) Ej. En Estados Unidos aparece el caso del limite del capitalismo agrario, acompañado de una mecanización muy avanzada del trabajo de la tierra: El trabajador o agricultor capitalista, poseedor de un utillaje perfeccionado, puede pasar al menos la mitad del año en la ciudad. b. yuxtaposición entre las formaciones arcaicas y las formaciones modernas A su vez, la “industrialización de la agricultura, la introducción del maquinismo, la gran producción agrícola, y el incremento de la productividad evolucionan hoy en dos sentidos opuestos: capitalismo y socialismo Estamos por lo tanto, enfrentado un MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA, caracterizado por: 1.- Concentración de la propiedad de los buenos terrenos 2.- Predominio del arrendamiento de terrenos 3.- Individualismo 4.- Maquinismo – Mecanización 5. Industrialización de la agricultura y los riesgos para la identidad local rural igual que los Espacios Urbanos o Conjuntos Urbanos según Lefebvre, los Nuevos Espacios Rurales (los de exportación o con riesgos de exportación) están caracterizados por: Desaparece la espontaneidad – Espacios de la Producción Capitalista : Ruta del Vino / Ruta del Queso / Ruta de la Greda….rutas de la escasa espontaneidad.- .- No se reconstruyen los vínculos y conexiones, es decir, reconstituir de apoco lo vivo….Los Espacios Rurales, parecieran ser LABORATORIOS CAPITALISTAS…..símil al LABORATORIO SOCIOLÓGICO DE LA URBANIDAD.- Se pone en riesgo la vida social espontánea en el CAMINO DE TIERRA o en la CALLE – Hay un riesgo del repliegue a la vida privada, tal como ocurre en los ESPACIOS URBANOS.- “La verdadera Reforma Agraria consiste en adoptar medidas que fomenten la producción y que alienten a los productores que demuestran capacidad para mejorar rendimientos y perfeccionar cultivos, uno de cuyos instrumentos fundamentales debe ser un régimen tributario de incremento de inversiones con beneficio para las tierras mejor cultivadas”. Pero responde también a: “Una manera de quebrar los fundamentos de la vieja estructura de clases en una sociedad estancada”. En América se le agrega otro componente a la hora de definir la Reforma Agraria: “Una reforma que aboga
  • 12. por incluir una política amplia que comprenda no solamente la oportunidad de SER PROPIETARIO sino también, diversas otras medidas para ayudar a los agricultores a través de una mayor seguridad de tenencia, mejores sistemas de créditos, mayores facilidades de comercialización, servicios de asistencia técnica, educación, etc.” Fases de la reforma agraria: Los ideales tras la Reforma Agraria y Revolución Mexicana, versan sobre la necesidad de crear una ciudadanía moderna con derechos y alfabetizada Uno de los logros más importantes del proceso revolucionario iniciado en 1910 fue la Constitución de 1917 . ¿Como surge la reforma agraria en chile? ¿ En qué contexto?Las bases de la Reforma Agraria Chilena de inicios del siglo XX (1962-1973) estuvo sustentada en una estructura agraria tradicional, con predominio del latifundio; y del autoristarismo socio-territorial Surge de Sectores Progresistas quienes miraban con ojos críticos las paridades en la vida rural. Surge en un contexto, donde el Estado privilegiaba el proceso de industrialización del mundo urbano y con ello la fuerte migración campo-ciudad Fundo los silos, era propiedad de la iglesia católica, fué acá donde partió la reforma agraria. Era en pirque. Se repàrten tierras a 16 campesinos, a C/U 8 hctas→ Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de la “Alianza para el Progreso”. Con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, a través de la presidencia de Eduardo Frei Montalva, el proceso de reforma agraria alcanzó un impulso vertiginoso. Bajo el lema “la tierra para el que la trabaja” el programa reformista del nuevo gobierno buscó la modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina. Para lograr este objetivo se promulgó una nueva Ley de Reforma Agraria N° 16.640 y la Ley N° 16.625 que permitió la sindicalización campesina. Sobre la base de estos dos instrumentos legales se expropiaron alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil campesinos. El gran aporte del CARDENAL RAÚL SILVA HENRIQUEZ (en un período de grandes revoluciones) Los Presidentes Eduardo Frei y Salvador Allende, fueron quienes llevaron a cabo una profunda Reforma Agraria en el país Ello con el afán de terminar con la PROPIEDAD PRIVADA avanzando en una función social (Reforma Constitucional en el Gobierno de Eduardo Frei).  La visión negativa del campesinado: BORRACHOS e IRRESPONSABLES  La injustica (por sus esfuerzos) para los “futres” y “curas”Dos posturas. El nuevo gobierno de Salvador Allende continuó el proceso de reforma agraria, utilizando los instrumentos legales promulgados por el anterior gobierno, con el fin de expropiar todos los latifundios y traspasarlos a la administración estatal, cooperativas agrícolas o asentamientos campesinos. Este proceso también estuvo acompañado de una gran efervescencia campesina que se expresó en la ocupación o tomas masivas de predios Resultados de la reforma agraria: SE TERMINA EL VIEJO ORDEN LATIFUNDISTA Al producirse el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, la Unidad Popular había expropiado cerca de 4.400 predios agrícolas, que sumaban más de 6,4 millones de hectáreas. El viejo orden latifundista que había prevalecido por más de 400 años había llegado a su fin. EL GRAN PROBLEMA DE HOY: En las dos décadas siguientes el modelo neoliberal irrumpió en el mundo rural, produciéndose el traspaso de la tierra a nuevos capitalistas, quienes modernizaron la producción agrícola y convirtieron en proletarios a los campesinos. .1970. SE EXPROPIARON 1,406 Fundos = 3 millones de has973 (a septiembre): 5,809 Fundos = 10 millones de has .ALGUNOS DEBIERON VENDER SUS TIERRAS (No tuvieron los implementos ni el apoyo para hacerlas producir) .HOY: Menos de 1/3 de las tierras expropiadas están en manos de los campesinos.El campo chileno cambió para siempre ¿el engaño de Frei a los FUTRES?Las teorías clásicas revelan que:.Hay pérdidas en el potencial productivo de ciertas áreas agrícolas intervenidas = Pérdidas de tierras por usos urbanos;.Suelos abandonados a la espera de ser URBANIZADOS (proceso de especulación / Plusvalías Cambios drásticos en la morfología y en el Paisaje Rural
  • 13. (intrusión de la vivienda y de la industria principalmente) – FUNCION DEL CONSUMO DEL PAISAJE – PAISAJE PRODUCTO (Salazar, 2008). .El PAISAJE RURAL pareciera estar en COMUNIÓN (Patrimonio) con el ESPACIO URBANO .Alteración en el ESPACIO – TIEMPO y en la MOVILIDAD de los originarios habitantes rurales .Diversificación de las fuentes de ingresos para las familias rurales y las urbanas que se les aproximan Un gran desafío para la cultura campesina y para la RURALIDAD: “En la medida en que el campesinado produce una cultura o una aportación a la cultura, no podemos hablar de ideología, propiamente dicha. Es ésta una cultura sin conceptos, transmitida oralmente, comprendiendo sobre todo anécdotas, relatos, interpretaciones, ritos y magias, y ejemplos que sirven para orientar la práctica, para conservar o adaptar las costumbres, para dirigir las emociones y las acciones actuando directamente sobre ella COMO AVANZAR A LA IDEA DE CAMPOS URBANO, propuesta por Donadieu, 1998 COMO FORTALECER Y FAVORECER A LAS ECONOMÍAS RURALES LOCALES EN UN CONTEXTO DE “EXPORTACIÓN” DE LO LOCAL????