Trabajo

sebas hernandez
sebas hernandezFue a nicolas esguerra à Yo trabajo en la vagancia y qe?
Trabajo
Trabajo
 Al

Oeste del Meridiano de Greenwich y al
norte del Ecuador


América del Norte es parte del continente
americano situado en el hemisferio boreal. Su
territorio se extiende desde el círculo polar ártico
hasta el extremo meridional de México (15º de
latitud norte). Tiene una superficie de 23 477 000
km².



Sus límites, son:
Al norte con el océano Glacial Ártico
 Al sur y al oeste, con el océano Pacífico y
América Central
 Al este con el océano Atlántico


La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados
Unidos y Canadá), cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores
economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una
economía orientada en la producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá (con quienes conforma el
NAFTA), así como China, Japón y Alemania.
La segunda mayor economía en el continente es la de México , es un país recientemente industrializado con acelerado
desarrollo industrial. La economía mexicana se encuentra actualmente diversificada, aunque México continúa siendo
uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. Sus principales socios comerciales son los Estados Unidos y
Canadá; sin embargo, la integración entre México y Canadá ha sido mucho más lenta de lo esperado.
Canadá fue, hasta hace unos años, la primera economía de Norteamérica (el índice en términos de PIB nominal de
Canadá respecto a México continúa siendo superior ) , cuenta con un sistema financiero orientado al mercado, patrones
de producción y elevados estándares de vida, cuenta con grandes depósitos de gas natural sobre la costa este y en tres
provincias del oeste, junto con una gran variedad de recursos naturales. Su principal socio comercial es Estados Unidos,
a donde destina más del 85% de sus exportaciones.
Entre las instituciones internacionales establecidas entre los países de Norteamérica, destaca el Banco Norteamericano
de Desarrollo, gobernado bilateralmente por México y Estados Unidos, cuyo propósito es financiar proyectos certificados
por la Comisión de Cooperación para el Entorno Fronterizo.
Los territorios de América del Norte, Groenlandia, Bermudas y San Pedro y Miquelón, cuentan con Índices de Desarrollo
Humano elevados, así como economías sustentables. La economía de los tres territorios depende de la pesca y
exportación del pescado, así como de la producción de sellos postales. En Groenlandia el marisco de mayor exportación
es el camarón; mientras que, en San Pedro y Miquelón la mayor exportación es el bacalao; registrando altibajos
económicos en los últimos años.
Las dos moneda más fuertes utilizadas en Norteamérica son el euro (oficial en San Pedro y Miquelón) y el dólar
(moneda oficial de los EE.UU. y ampliamente utilizada en el intercambio comercial internacional). Además de estas dos,
en Norteamérica se utilizan también otras monedas como el dólar canadiense, el peso mexicano, el dólar bermudeño y
la corona danesa, dado que cada país y territorio, con excepción de San Pedro y Miquelón y Groenlandia, cuenta con su
propia moneda nacional.














Los idiomas más extendidos en América del Norte son el inglés, el español y el francés. El
término Angloamérica es usado algunas veces para referirse a los países anglófonos de todo el
continente americano. El término América Latina se refiere a la zona de América en donde las
lenguas romances (derivadas del latín) predominan. Ambos términos pueden ser empleados para el
subcontinente norteamericano.
El idioma inglés, aunque no es oficial, es la lengua común de Estados Unidos. Es el idioma
mayoritario de los dos idiomas cooficiales en Canadá. También es el idioma oficial en las
islas Bermudas, que son una dependencia británica.
El idioma español, aunque no es oficial, es la lengua nacional de México según la Ley General de
los Derechos Lingüísticos de ese país y es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos.
México tiene la mayor población de hispanoparlantes en el mundo y Estados Unidos el segundo.
El idioma francés históricamente ha jugado un papel importante en América del Norte y se mantiene
presente en varias regiones. En Canadá es el idioma oficial y más hablado de la provincia
de Quebec, además de ser uno de los dos oficiales en la provincia de Nuevo Brunswick. Frente a la
costa de Terranova, las islas de san pedro y Miquelónson dependencias francesas, y en el estado
de Luisiana (al sur de Estados Unidos) quedan pequeñas comunidades bilingües (francés e inglés).
El idioma groenlandés desde junio de 2009 es la única lengua oficial de Groenlandia un país
autónomo del Reino de Dinamarca, además de ser el idioma más hablado de ese territorio.
El idioma danés, sin ser oficial, es usado en asuntos administrativos y por una minoría europea.
Aunque se han perdido un gran número de lenguas indígenas desde la conquista europea, todavía
se hablan más de 250 lenguas autóctonas, principalmente en México y Estados Unidos. En México,
se reconocen unas 60 lenguas indígenas que están reconocidas como lenguas nacionales
cooficiales. En Estados Unidos y Canadá, las lenguas indígenas no tienen reconocimiento oficial, y
la gran mayoría de ellas son lenguas amenazadas.
En cuanto a las lenguas alóctonas de América del Norte, el inglés, el francés y el español, tienen
reconocimiento oficial. Además en Estados Unidos existe un gran número de comunidades
inmigrantes que siguen usando sus lenguas originarias.


La vegetación y el clima en Norteamérica son
muy variados: cuenta con la mayoría de los
climas del mundo. En el norte se encuentran
tundras árticas (ej. Groenlandia, Yukón), pasando
por una gran variedad de bosques (montañas
Rocosas, Apalaches y las tres Sierras Madre (en
California y Wyoming)), bosques tropicales (Selva
Lacandona, Hawái y los Chimalapas), desiertos
(Desierto de Sonora,Zona del Silencio), llanuras
(Grandes Llanuras, Comarca Lagunera),
manglares (Ej. Luisiana, Tabasco),
etcétera. Grosso modo la vegetación asociada a
ellos es la típica del imperio Holoártico, en el
norte, y del imperio Neotropical, en el sur. La
frontera entre ambos imperios se sitúa en torno a
los 40° N.
Sus conflictos








La secesión de los Estados Confederados y la guerra civil resultante sacudió a la
sociedad norteamericana. Esto condujo a la abolición de la esclavitud en los Estados
Unidos, la destrucción de la mayor parte del Sur, y la enorme pérdida de vida. Desde
el conflicto de los Estados Unidos surgió como una nación industrializada de gran
alcance.
En parte como respuesta a la amenaza del poder estadounidense, cuatro de las
colonias canadienses acordaron federarse en 1867, creando el Dominio de Canadá.
La nueva nación no era plenamente soberano, pero disfrutamos de una considerable
independencia de Gran Bretaña. Con la incorporación de la Columbia Británica de
Canadá se expandiría hacia el Pacífico en 1871 y establecer un ferrocarril
transcontinental, el Canadian Pacific, en 1885.
En México conflictos como la Guerra de Reforma se fue del estado débil, y está
abierta a la influencia extranjera. Esto llevó al Segundo Imperio francés para invadir
México y el establecimiento de un efímero Segundo Imperio Mexicano.
Además del conflicto con Guatemala en el que barcos pesqueros mexicanos fueron
atacados por la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) en aguas territoriales de
Guatemala. El saldo fue de tres pescadores muertos y catorce heridos. Diez de los
sobrevivientes fueron sometidos a interrogación militar por parte de Guatemala. La
situación causó una terminación temporal de las relaciones diplomáticas y
comerciales entre México y Guatemala, un puente fronterizo fue destruido y ambos
países activaron una alerta militar.


Era precolombina



Epoca precolonial



El período Arcaico en América vio a un entorno cambiante que
ofrece un cálido más árido clima y la desaparición de la megafauna
últimos. La mayoría de los grupos de población en este momento
todavía eran muy móviles de cazadores-recolectores, pero ahora
comenzó a grupos individuales se centró sobre los recursos
disponibles para ellos a nivel local, por lo que con el paso del
tiempo no hay un patrón de creciente generalización regional
como, el suroeste , el Ártico , la pobreza , Dalton y Plano
tradiciones.





Mapa de las primeras migraciones humanas basadas en la teoría
Fuera de África. Homo sapiens Neandertales
Los primeros
homínidos



Esto adaptaciones regionales se convertiría en la norma, con
menos dependencia de la caza y la recolección, con una más
variada economía de caza menor, pescados , estacionalmente
vegetales silvestres cosechadas y alimentos vegetales. Muchos
grupos continuaron como cazadores de caza mayor, sin embargo
sus tradiciones de caza se hizo más variada y métodos de
adquisición de carne más sofisticados. La colocación de artefactos
y materiales dentro de una necrópolis arcaica indicado
diferenciación social en base al estado en algunos grupos.

En 1663 la corona francesa había tomado el control de la Nueva
Francia de las empresas de comercio de pieles, y los ingleses
colonias charter dio paso a un mayor control metropolitano. Esto
marcó el comienzo de una nueva era de colonialismo más formal
en América del Norte. La rivalidad entre las potencias europeas
crearon una serie de guerras en la masa continental de América
del Norte que tienen un gran impacto en el desarrollo de las
colonias. Territorio a menudo cambiado de manos varias veces. La
paz no se logra hasta que las fuerzas francesas en América del
Norte fueron vencidos en la Batalla de las Llanuras de Abraham en
Quebec y Francia cedió la mayor parte de sus reivindicaciones
fuera del Caribe. El fin de la presencia francesa en América del
Norte fue un desastre para los países más indígenas en el este de
América del Norte, que perdió a su principal aliado en contra de la
expansión angloamericana de liquidación. Durante la rebelión de
Pontiac (1763-1766), una confederación de Grandes Lagos y el
área de las tribus se enfrentaron en una campaña poco exitosa
para defender sus derechos sobre las tierras al oeste de las
montañas Apalaches , lo que llevó sido "reservados" para ellos en
virtud de la Proclamación Real de 1763 . Virreinato de Nueva
España (actual México) era el nombre de las virrey territorios
gobernados-del imperio español en Asia, América del Norte y sus
periferias 1535

Era precolombina

a 1821.

Epoca precolonial


La llegada de la revolución americana tuvo un gran
impacto en todo el continente. Lo más importante es
directamente llevado a la creación de los Estados
Unidos de América. Sin embargo, el asociado guerra
revolucionaria americana fue una guerra importante
que tocó todos los rincones de la región. El vuelo de
los United Empire Loyalist llevó a la creación de Inglés
Canadá como una comunidad separada. Mientras
tanto, espera de España en México se estaba
debilitando. La independencia fue declarada en 1810
por Miguel Hidalgo , iniciando la Guerra de
Independencia de México . En 1813, José María
Morelos y el Congreso de Anáhuac firmaron el Acta
Solemne de la Declaración de la Independencia de
América del Norte , el primer documento legal donde
la separación de la Nueva España con respecto a
España se proclama. España finalmente reconoció la
independencia de México en 1821.

Desde el momento de la independencia de
los Estados Unidos, ese país se expandió
rápidamente hacia el oeste, adquiriendo el vasto
territorio de Luisiana en 1803. Entre 1810 y 1811 en
una confederación indígena bajo Tecumseh luchó sin
éxito para mantener a los estadounidenses fuera de
los Grandes Lagos. Seguidores Tecumseh luego fue
al norte en Canadá, donde ayudaron a los británicos
para bloquear un intento estadounidense de
apoderarse de Canadá durante la guerra de 1812.
Después de la guerra, el asentamiento británico e
irlandés en Canadá aumentó de forma espectacular.
Expansión de EE.UU. se vio complicada por la
división entre "libre" y "esclavo" estados, lo que llevó
al Compromiso de Missouri de 1820.



Asimismo, Canadá se enfrentó a una división entre
franceses e ingleses comunidades que llevaron al
estallido de la guerra civil en 1837.



independencias



México se enfrentó a constantes tensiones políticas
entre liberales y conservadores, tuvo un conflicto
territorial con Guatemala en donde México consiguió
la adquisición de Chiapas y el soconusco, así como
también tuvo conflictos con Estados Unidos por
Texas, quien se declaró independiente (por invasores
estadounidenses) en 1836 y por los territorios de
California.

Expansion territorial
INDÍGENAS DE CANADA:
- Algonquinos.
INDÍGENAS DE ESTADOS UNIDOS:
- Apaches.
- Sioux.
- Navajos.
- Indios Pueblo.
- Iroqueses.
- Cheyenes.
INDÍGENAS DE MÉXICO:
- Aztecas o Nahuas.
- Mayas.
- Mixtecas.
- Zapotecas.
- Totonacas.
Invierno
Primavera
Otoño
Verano


Es un importante bloque comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (conocido también como NAFTA, por sus
siglas en inglés North American Free Trade Agreement o Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Es uno de
los bloques comerciales más importantes del mundo y se encuentra apoyado por dos suplementos trilaterales: el
Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, cuyo objetivo es la conservación y protección del medio
ambiente en Norteamérica, y el Acuerdo Norteamericano de Cooperación Laboral, que engloba los aspectos
comerciales del convenio.



A consecuencia de este tratado y su ampliación, desde el año 2005, se realiza anualmente la denominada Cumbre de
Líderes de América del Norte, la última sede fue la ciudad de Guadalajara en el año 2009, siendo esta la reunión más
importante en la región, donde se tratan temas de suma relevancia para la zona y se promueve la integración regional.



Asimismo se han mantenido tradiciones regionales, como es la primera visita al extranjero de los presidentes entrantes
de Estados Unidos, a uno de los dos países vecinos, ya sean los Estados Unidos Mexicanos o Canadá, asimismo sus
gobernantes visitan al presidente entrante de Estados Unidos en una muestra de amistad y cooperación regional.


No hay un solo criterio para definir este término. En los países
hispanohablantes, el uso normalmente define a Norteamérica
como el subcontinente conformado por Canadá, Estados
Unidos(incluyendo Alaska), México, el Itsmo de
Tehuantepec, Groenlandia e islas adyacentes. En cambio en los
países angloparlantes y otros, se suele considerar a Norteamérica
como un continente que está conformado por lo antes mencionado
además de Centroamérica y las Antillas, presentando un límite
natural con Sudamérica más o menos a la frontera actual de
Panamá/Colombia. Por todavía otro lado, el geoesquema de la
ONU usa "América del Norte" como descripción cultural
angloamericano, indicando una subregión conformada por EE.UU.
y Canadá (excluyendo a México).
Trabajo
1 sur 15

Recommandé

ENSAYO AMÉRICA ANGLOSAJONA U ANGLO AMÉRICA. par
ENSAYO AMÉRICA ANGLOSAJONA U ANGLO AMÉRICA.ENSAYO AMÉRICA ANGLOSAJONA U ANGLO AMÉRICA.
ENSAYO AMÉRICA ANGLOSAJONA U ANGLO AMÉRICA.Soy YO
12.9K vues21 diapositives
Américas Latina y Anglosajona par
Américas Latina y AnglosajonaAméricas Latina y Anglosajona
Américas Latina y AnglosajonaAndrea Tejera
5.4K vues1 diapositive
Trabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona par
Trabajo PráCtico De GeografíA Am AnglosajonaTrabajo PráCtico De GeografíA Am Anglosajona
Trabajo PráCtico De GeografíA Am AnglosajonaProfeRanea
8.1K vues16 diapositives
Ee.uu microsoft office power point 97 2003 par
Ee.uu  microsoft office power point 97 2003Ee.uu  microsoft office power point 97 2003
Ee.uu microsoft office power point 97 2003mariageograf
1.5K vues60 diapositives
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA par
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIACLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIA
CLASIFICACION DE LAS AMERICAS - GEOGRAFIALuchi Terzaghi
54.4K vues6 diapositives
América, tierra de contrastes par
América, tierra de contrastesAmérica, tierra de contrastes
América, tierra de contrastesRoberto Carlos Monge Durán
18.9K vues28 diapositives

Contenu connexe

Tendances

UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básica par
UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básicaUEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básica
UEBLI América latina nuestra región bloque 5 quinto de básicaangeleduchacon
7.4K vues25 diapositives
Paises de américa par
Paises de américaPaises de américa
Paises de américaOscar Velez
467 vues36 diapositives
Trabajo población America Anglosajona par
Trabajo población America AnglosajonaTrabajo población America Anglosajona
Trabajo población America AnglosajonaFranciscaPau
11.9K vues10 diapositives
América anglosajona par
América anglosajonaAmérica anglosajona
América anglosajonaLuis Concha
54.9K vues24 diapositives
República Dominicana par
República DominicanaRepública Dominicana
República DominicanaJudith Ariza Jurado
1.8K vues11 diapositives
Localización y Tamaño de la República Dominicana par
Localización y Tamaño de la República DominicanaLocalización y Tamaño de la República Dominicana
Localización y Tamaño de la República DominicanaLedy Cabrera
28.2K vues36 diapositives

Tendances(14)

Similaire à Trabajo

America del norte par
America del norteAmerica del norte
America del norteDirección Académica Univo Córdoba
389 vues10 diapositives
America del norte par
America del norteAmerica del norte
America del norteBilly Rivas López
12.9K vues18 diapositives
Paises de america par
Paises de americaPaises de america
Paises de americaGuzttavo Adolffo
2.1K vues21 diapositives
Estados unidos par
Estados unidosEstados unidos
Estados unidosMichell Milena Reyes Utria
552 vues10 diapositives
América.doc par
América.docAmérica.doc
América.docLourdes Morales
121 vues7 diapositives
APORTES A LA HISTORIA par
APORTES A LA HISTORIAAPORTES A LA HISTORIA
APORTES A LA HISTORIANohemi Montenegro
330 vues13 diapositives

Similaire à Trabajo(20)

Canada par Macuto6
CanadaCanada
Canada
Macuto6623 vues
Introducción al turismo. Parte II par Nahiely Menez
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
Nahiely Menez844 vues
AMERICA. Turismo por país par Talia Rodas
AMERICA. Turismo por paísAMERICA. Turismo por país
AMERICA. Turismo por país
Talia Rodas3.7K vues
La población de américa OCTAVO par Profesandi
La población de américa OCTAVOLa población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVO
Profesandi 10K vues
Geografía de América par profepatri
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
profepatri14.1K vues
Geografía de américa par profepatri
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
profepatri8.2K vues
Geografía de américa par profepatri
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
profepatri2.2K vues

Plus de sebas hernandez

trabajo de informatica par
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informaticasebas hernandez
455 vues28 diapositives
trabajo y mas trabajo par
trabajo y mas trabajotrabajo y mas trabajo
trabajo y mas trabajosebas hernandez
300 vues25 diapositives
trabajo xD par
trabajo xDtrabajo xD
trabajo xDsebas hernandez
169 vues7 diapositives
trabajo xD par
trabajo xDtrabajo xD
trabajo xDsebas hernandez
126 vues7 diapositives
Historia de la robótica!!! par
Historia de la robótica!!!Historia de la robótica!!!
Historia de la robótica!!!sebas hernandez
317 vues7 diapositives
Sofware nxt y par
Sofware nxt ySofware nxt y
Sofware nxt ysebas hernandez
190 vues18 diapositives

Plus de sebas hernandez(20)

Trabajo

  • 3.  Al Oeste del Meridiano de Greenwich y al norte del Ecuador
  • 4.  América del Norte es parte del continente americano situado en el hemisferio boreal. Su territorio se extiende desde el círculo polar ártico hasta el extremo meridional de México (15º de latitud norte). Tiene una superficie de 23 477 000 km².  Sus límites, son: Al norte con el océano Glacial Ártico  Al sur y al oeste, con el océano Pacífico y América Central  Al este con el océano Atlántico
  • 5.  La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada en la producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá (con quienes conforma el NAFTA), así como China, Japón y Alemania. La segunda mayor economía en el continente es la de México , es un país recientemente industrializado con acelerado desarrollo industrial. La economía mexicana se encuentra actualmente diversificada, aunque México continúa siendo uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. Sus principales socios comerciales son los Estados Unidos y Canadá; sin embargo, la integración entre México y Canadá ha sido mucho más lenta de lo esperado. Canadá fue, hasta hace unos años, la primera economía de Norteamérica (el índice en términos de PIB nominal de Canadá respecto a México continúa siendo superior ) , cuenta con un sistema financiero orientado al mercado, patrones de producción y elevados estándares de vida, cuenta con grandes depósitos de gas natural sobre la costa este y en tres provincias del oeste, junto con una gran variedad de recursos naturales. Su principal socio comercial es Estados Unidos, a donde destina más del 85% de sus exportaciones. Entre las instituciones internacionales establecidas entre los países de Norteamérica, destaca el Banco Norteamericano de Desarrollo, gobernado bilateralmente por México y Estados Unidos, cuyo propósito es financiar proyectos certificados por la Comisión de Cooperación para el Entorno Fronterizo. Los territorios de América del Norte, Groenlandia, Bermudas y San Pedro y Miquelón, cuentan con Índices de Desarrollo Humano elevados, así como economías sustentables. La economía de los tres territorios depende de la pesca y exportación del pescado, así como de la producción de sellos postales. En Groenlandia el marisco de mayor exportación es el camarón; mientras que, en San Pedro y Miquelón la mayor exportación es el bacalao; registrando altibajos económicos en los últimos años. Las dos moneda más fuertes utilizadas en Norteamérica son el euro (oficial en San Pedro y Miquelón) y el dólar (moneda oficial de los EE.UU. y ampliamente utilizada en el intercambio comercial internacional). Además de estas dos, en Norteamérica se utilizan también otras monedas como el dólar canadiense, el peso mexicano, el dólar bermudeño y la corona danesa, dado que cada país y territorio, con excepción de San Pedro y Miquelón y Groenlandia, cuenta con su propia moneda nacional.
  • 6.        Los idiomas más extendidos en América del Norte son el inglés, el español y el francés. El término Angloamérica es usado algunas veces para referirse a los países anglófonos de todo el continente americano. El término América Latina se refiere a la zona de América en donde las lenguas romances (derivadas del latín) predominan. Ambos términos pueden ser empleados para el subcontinente norteamericano. El idioma inglés, aunque no es oficial, es la lengua común de Estados Unidos. Es el idioma mayoritario de los dos idiomas cooficiales en Canadá. También es el idioma oficial en las islas Bermudas, que son una dependencia británica. El idioma español, aunque no es oficial, es la lengua nacional de México según la Ley General de los Derechos Lingüísticos de ese país y es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos. México tiene la mayor población de hispanoparlantes en el mundo y Estados Unidos el segundo. El idioma francés históricamente ha jugado un papel importante en América del Norte y se mantiene presente en varias regiones. En Canadá es el idioma oficial y más hablado de la provincia de Quebec, además de ser uno de los dos oficiales en la provincia de Nuevo Brunswick. Frente a la costa de Terranova, las islas de san pedro y Miquelónson dependencias francesas, y en el estado de Luisiana (al sur de Estados Unidos) quedan pequeñas comunidades bilingües (francés e inglés). El idioma groenlandés desde junio de 2009 es la única lengua oficial de Groenlandia un país autónomo del Reino de Dinamarca, además de ser el idioma más hablado de ese territorio. El idioma danés, sin ser oficial, es usado en asuntos administrativos y por una minoría europea. Aunque se han perdido un gran número de lenguas indígenas desde la conquista europea, todavía se hablan más de 250 lenguas autóctonas, principalmente en México y Estados Unidos. En México, se reconocen unas 60 lenguas indígenas que están reconocidas como lenguas nacionales cooficiales. En Estados Unidos y Canadá, las lenguas indígenas no tienen reconocimiento oficial, y la gran mayoría de ellas son lenguas amenazadas. En cuanto a las lenguas alóctonas de América del Norte, el inglés, el francés y el español, tienen reconocimiento oficial. Además en Estados Unidos existe un gran número de comunidades inmigrantes que siguen usando sus lenguas originarias.
  • 7.  La vegetación y el clima en Norteamérica son muy variados: cuenta con la mayoría de los climas del mundo. En el norte se encuentran tundras árticas (ej. Groenlandia, Yukón), pasando por una gran variedad de bosques (montañas Rocosas, Apalaches y las tres Sierras Madre (en California y Wyoming)), bosques tropicales (Selva Lacandona, Hawái y los Chimalapas), desiertos (Desierto de Sonora,Zona del Silencio), llanuras (Grandes Llanuras, Comarca Lagunera), manglares (Ej. Luisiana, Tabasco), etcétera. Grosso modo la vegetación asociada a ellos es la típica del imperio Holoártico, en el norte, y del imperio Neotropical, en el sur. La frontera entre ambos imperios se sitúa en torno a los 40° N.
  • 8. Sus conflictos     La secesión de los Estados Confederados y la guerra civil resultante sacudió a la sociedad norteamericana. Esto condujo a la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos, la destrucción de la mayor parte del Sur, y la enorme pérdida de vida. Desde el conflicto de los Estados Unidos surgió como una nación industrializada de gran alcance. En parte como respuesta a la amenaza del poder estadounidense, cuatro de las colonias canadienses acordaron federarse en 1867, creando el Dominio de Canadá. La nueva nación no era plenamente soberano, pero disfrutamos de una considerable independencia de Gran Bretaña. Con la incorporación de la Columbia Británica de Canadá se expandiría hacia el Pacífico en 1871 y establecer un ferrocarril transcontinental, el Canadian Pacific, en 1885. En México conflictos como la Guerra de Reforma se fue del estado débil, y está abierta a la influencia extranjera. Esto llevó al Segundo Imperio francés para invadir México y el establecimiento de un efímero Segundo Imperio Mexicano. Además del conflicto con Guatemala en el que barcos pesqueros mexicanos fueron atacados por la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) en aguas territoriales de Guatemala. El saldo fue de tres pescadores muertos y catorce heridos. Diez de los sobrevivientes fueron sometidos a interrogación militar por parte de Guatemala. La situación causó una terminación temporal de las relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Guatemala, un puente fronterizo fue destruido y ambos países activaron una alerta militar.
  • 9.  Era precolombina  Epoca precolonial  El período Arcaico en América vio a un entorno cambiante que ofrece un cálido más árido clima y la desaparición de la megafauna últimos. La mayoría de los grupos de población en este momento todavía eran muy móviles de cazadores-recolectores, pero ahora comenzó a grupos individuales se centró sobre los recursos disponibles para ellos a nivel local, por lo que con el paso del tiempo no hay un patrón de creciente generalización regional como, el suroeste , el Ártico , la pobreza , Dalton y Plano tradiciones.   Mapa de las primeras migraciones humanas basadas en la teoría Fuera de África. Homo sapiens Neandertales Los primeros homínidos  Esto adaptaciones regionales se convertiría en la norma, con menos dependencia de la caza y la recolección, con una más variada economía de caza menor, pescados , estacionalmente vegetales silvestres cosechadas y alimentos vegetales. Muchos grupos continuaron como cazadores de caza mayor, sin embargo sus tradiciones de caza se hizo más variada y métodos de adquisición de carne más sofisticados. La colocación de artefactos y materiales dentro de una necrópolis arcaica indicado diferenciación social en base al estado en algunos grupos. En 1663 la corona francesa había tomado el control de la Nueva Francia de las empresas de comercio de pieles, y los ingleses colonias charter dio paso a un mayor control metropolitano. Esto marcó el comienzo de una nueva era de colonialismo más formal en América del Norte. La rivalidad entre las potencias europeas crearon una serie de guerras en la masa continental de América del Norte que tienen un gran impacto en el desarrollo de las colonias. Territorio a menudo cambiado de manos varias veces. La paz no se logra hasta que las fuerzas francesas en América del Norte fueron vencidos en la Batalla de las Llanuras de Abraham en Quebec y Francia cedió la mayor parte de sus reivindicaciones fuera del Caribe. El fin de la presencia francesa en América del Norte fue un desastre para los países más indígenas en el este de América del Norte, que perdió a su principal aliado en contra de la expansión angloamericana de liquidación. Durante la rebelión de Pontiac (1763-1766), una confederación de Grandes Lagos y el área de las tribus se enfrentaron en una campaña poco exitosa para defender sus derechos sobre las tierras al oeste de las montañas Apalaches , lo que llevó sido "reservados" para ellos en virtud de la Proclamación Real de 1763 . Virreinato de Nueva España (actual México) era el nombre de las virrey territorios gobernados-del imperio español en Asia, América del Norte y sus periferias 1535 Era precolombina a 1821. Epoca precolonial
  • 10.  La llegada de la revolución americana tuvo un gran impacto en todo el continente. Lo más importante es directamente llevado a la creación de los Estados Unidos de América. Sin embargo, el asociado guerra revolucionaria americana fue una guerra importante que tocó todos los rincones de la región. El vuelo de los United Empire Loyalist llevó a la creación de Inglés Canadá como una comunidad separada. Mientras tanto, espera de España en México se estaba debilitando. La independencia fue declarada en 1810 por Miguel Hidalgo , iniciando la Guerra de Independencia de México . En 1813, José María Morelos y el Congreso de Anáhuac firmaron el Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de América del Norte , el primer documento legal donde la separación de la Nueva España con respecto a España se proclama. España finalmente reconoció la independencia de México en 1821. Desde el momento de la independencia de los Estados Unidos, ese país se expandió rápidamente hacia el oeste, adquiriendo el vasto territorio de Luisiana en 1803. Entre 1810 y 1811 en una confederación indígena bajo Tecumseh luchó sin éxito para mantener a los estadounidenses fuera de los Grandes Lagos. Seguidores Tecumseh luego fue al norte en Canadá, donde ayudaron a los británicos para bloquear un intento estadounidense de apoderarse de Canadá durante la guerra de 1812. Después de la guerra, el asentamiento británico e irlandés en Canadá aumentó de forma espectacular. Expansión de EE.UU. se vio complicada por la división entre "libre" y "esclavo" estados, lo que llevó al Compromiso de Missouri de 1820.  Asimismo, Canadá se enfrentó a una división entre franceses e ingleses comunidades que llevaron al estallido de la guerra civil en 1837.  independencias  México se enfrentó a constantes tensiones políticas entre liberales y conservadores, tuvo un conflicto territorial con Guatemala en donde México consiguió la adquisición de Chiapas y el soconusco, así como también tuvo conflictos con Estados Unidos por Texas, quien se declaró independiente (por invasores estadounidenses) en 1836 y por los territorios de California. Expansion territorial
  • 11. INDÍGENAS DE CANADA: - Algonquinos. INDÍGENAS DE ESTADOS UNIDOS: - Apaches. - Sioux. - Navajos. - Indios Pueblo. - Iroqueses. - Cheyenes. INDÍGENAS DE MÉXICO: - Aztecas o Nahuas. - Mayas. - Mixtecas. - Zapotecas. - Totonacas.
  • 13.  Es un importante bloque comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (conocido también como NAFTA, por sus siglas en inglés North American Free Trade Agreement o Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Es uno de los bloques comerciales más importantes del mundo y se encuentra apoyado por dos suplementos trilaterales: el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, cuyo objetivo es la conservación y protección del medio ambiente en Norteamérica, y el Acuerdo Norteamericano de Cooperación Laboral, que engloba los aspectos comerciales del convenio.  A consecuencia de este tratado y su ampliación, desde el año 2005, se realiza anualmente la denominada Cumbre de Líderes de América del Norte, la última sede fue la ciudad de Guadalajara en el año 2009, siendo esta la reunión más importante en la región, donde se tratan temas de suma relevancia para la zona y se promueve la integración regional.  Asimismo se han mantenido tradiciones regionales, como es la primera visita al extranjero de los presidentes entrantes de Estados Unidos, a uno de los dos países vecinos, ya sean los Estados Unidos Mexicanos o Canadá, asimismo sus gobernantes visitan al presidente entrante de Estados Unidos en una muestra de amistad y cooperación regional.
  • 14.  No hay un solo criterio para definir este término. En los países hispanohablantes, el uso normalmente define a Norteamérica como el subcontinente conformado por Canadá, Estados Unidos(incluyendo Alaska), México, el Itsmo de Tehuantepec, Groenlandia e islas adyacentes. En cambio en los países angloparlantes y otros, se suele considerar a Norteamérica como un continente que está conformado por lo antes mencionado además de Centroamérica y las Antillas, presentando un límite natural con Sudamérica más o menos a la frontera actual de Panamá/Colombia. Por todavía otro lado, el geoesquema de la ONU usa "América del Norte" como descripción cultural angloamericano, indicando una subregión conformada por EE.UU. y Canadá (excluyendo a México).