1. FUNDICIÓN DE LA PLATA
En el crisol en que se va a fundir la plata, untar con
bicarbonato las paredes del mismo ya que esto hará
que se despegue todo el material y se desprenda de
las paredes. Para untar con bicarbonato las paredes
del crisol, es en forma de polvo, es decir pasándolo
con una esponja seca o con las manos.
Luego al momento de fundir la plata cuando este
liquida se le echa bicarbonato y ácido bórico en
cantidades de 2 gramos por 3 veces en intervalos,
posteriormente se hace lo mismo con el salitre pero
en menor cantidad 1 gramo por 3 veces, esto lograra
que el material salga limpio y de color brillante.
Para fundir la plata
colocamos el
material en forma
granulada en una
cuchara de barro y
la exponemos al
fuego
Cuando vemos
que el material
este
completamente
liquido a causa del
calor (fundición)
Procedemos a
pasarlo al molde con
ayuda de unas
pinzas y de guantes
para protección,
posteriormente
pasamos a la
laminación
2. LAMINACIÓN DE LA PLATA
Para obtener una lámina plana y uniforme se
debe laminar el metal siempre por el mismo
extremo y después de cada pasada darle la
vuelta para laminar el lado inferior de éste
antes de reducir la abertura de los rodillos.
Se recomienda recocer (ablandar el metal
con fuego) ocasionalmente la lamina de
metal para evitar fracturas durante la
laminación.
El laminador es la máquina que se emplea para
reducir de grosor y estirar el lingote de metal
para producir láminas o alambres para la
fabricación de joyería.
Al inicio de la laminación, se debe de ajustar la
abertura de los rodillos al grosor del lingote de
metal y conforme se va laminando se irá
reduciendo paulatinamente dicha abertura con
el objeto de que el metal se vaya adelgazando y
estirando.
En esta imagen
podemos observar
al laminador
manual que se
emplea en talleres
pequeños de
joyeria
Aquí podemos
observar a los
rodillos del
laminador del lado
derecho los rodillos
para estirar hilo y
del lado izquierdo
rodillos para estirar
laminas
En esta imagen les
presentamos a la
lamina ya estirada
para usarla para la
eleboracion de las
joyas
3. CORTES Y PERFORACIONES
Para realizar los cortes y perforaciones se
necesita de la ayuda de herramientas como
la segueta que es una cierra especial para
cortar la plata, también utilizamos el taladro
este puede ser de mano o eléctrico en
nuestro caso utilizamos el de mano
Esta es la segueta que
es una de las
herramientas mas
utilizadas en la joyería
ya que sirve para cortar
los moldes de las joyas
y para las diferentes
formas de las mismas.
La forma de utilizar la segueta es la siguiente:
1) Coloque un extremo del arco sobre la orilla de su mesa o astillero, y el otro extremo (el que posee la
agarradera de madera) sosténgala con su pecho.
2) Con la mano izquierda tome una segueta, procurando que los dientecillos se encuentren hacia arriba y en
dirección a usted.
3) Coloque la segueta en el interior del tornillo del arco (el que está lejos de usted), y apriételo con fuerza.
Continúe sosteniendo el arco entre la mesa y su pecho.
4) Se procede a cortar la plata con la forma que usted desee.
5)Si tiene dificultad para cortar la plata aplique un poco de será en la cierra de la segueta y siga con su
trabajo.
Este es el taladro
de mano que al
igual que la
segueta se lo
utiliza con
frecuencia en
nuestro trabajo
Ya que lo usamos para las perforaciones de :
1) Las mariposas de los aretes
2) Algunos diseños de anillos, esclavas, o pendientes
4. SOLDADO DE LA PLATA
Es muy importante que las piezas que se van a
soldar se encuentren limpias y libres de grasa
(especialmente de la crema de las manos) ya
que de lo contrario la soldadura no podrá
adherirse. Se recomienda lavarse las manos
con jabón antes de trabajar la joyería. Para ver
si una superficie de plata posee grasa, se le
pone una gota de agua. Si esta se extiende,
significa que se encuentra limpia, si permanece
abultada en forma de gota, nos esta indicando
que la superficie posee grasa.
Cuando verificamos que la plata esta limpia
seguimos con la soldadura de las piezas de
las joyas o las texturas decorativas de las
mismas
Para soldar necesitamos una aleación de
metal amarillo y plata para que se pueda
"pegar” la pieza y con un soplete pequeño
dar calor uniformemente a la joya hasta que
la suelda se derrame sobre todo lo que
queremos soldar.
5. PULIDO DE LA PLATA
Una ves que terminamos de armar la joyas
continuamos con el pulido de las mismas
Las pasamos por el motor y en las motas
ponemos una especie de será para pulir
El pulido sirve para mejorar el abrillantado de
la joya
Este es el motor que utilizamos para el
pulido y abrillantado de las joyas a los
extremos se encuentran las motas en
las cuales aplicamos las serás de
abrillantado en la izquierda y la de
pulido en la derecha la del abrillantado.
6. BRUÑIDO Y ABRILLANTADO DE LA PLATA
El bruñido es un abrillantado manual
empleado por una herramienta llamada
bruñidor.
También existe el abrillantado normal en el
cual utilizamos el motor y otra será en este
caso la sera es de abrillantado que de igual
forma que el pulido la untamos en la mota.
En esta imagen presentamos al bruñidor
que es la herramienta utilizada para dar
un brillo de mas elegancia en la joya.
Como observamos la punta de este es
totalmente lisa y esto es para que el
momento de dar el brillo no haya
rayados en la joya .
A menudo a esta punta la tenemos que
limpiar ya que si esta sucia en ves de
dar un brillo especial lo que hace es
dañar y opacar a la joya.