Dificultades de la escritura exposicion para mañana

Giurley Saenz Valderrama
Giurley Saenz ValderramaUniversidad Católica Los Ángeles Chimbote
DIFICULTADES DE LA
    ESCRITURA
DIFICULTADES DE LA ESCRITURA
Los niños con estas dificultades, son
niños con una habilidad para la
escritura que se sitúa sustancialmente
por debajo de la esperada.
Hasta hace poco se creía que las
deficiencias en escritura no se
presentaban en ausencia de un
trastorno de la lectura, ahora se sabe
y se efectúa el diagnóstico diferencial.
Se trata de un trastorno constituido o
en vías de constitución que no
empieza a tomar cuerpo hasta
después del período de aprendizaje de
la escritura.
SE CLASIFICAN EN DOS TIPOS
                     SABE COMO ESCRIBIR
                            PERO
                          ES TORPE
 DIFICULTADES                              DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE                             MOTRICES

                                     Generalmente       muestra
El       niño      disléxico         dificultades      en      la
                                     organización             de
generalmente        muestra          redacciones libres, en el
dificultades en la lectura,          copiado y en el diseño de
en el manejo de la                   las letras. No presenta
                                     dificultades      en      el
ortografía    y     en     la        significado de su escritura
legibilidad de la escritura.         y es posible que no
                                     presente dificultades en la
                                     ortografía.
NO SABE COMO ESCRIBIR


                 Dificultades viso motoras


Muestra dificultades               Generalmente     son
severas      en     la             niños    torpes, que
organización                       muestran descendida
espacial,      en   la             la figura humana, el
legibilidad, en la                 armado            de
planificación motriz y             rompecabezas y la
en la diagramación                 construcción     con
de las letras.                     cubos.
CÓMO VALORAR DIFICULTADES EN LA
               PRENSIÓN
  1 a 1.5 años                                2 a 3 años


Prensión palmar                           Prensión con la
                        DESARROLLO
ejerciendo   la                           fuerza     puesta
                        NORMAL DE LA
fuerza desde el                           en la muñeca,
                          PRENSIÓN
hombro                                    tipo pincel

     3 a 4 años                              4 a 6 años


Prensión     estática            Prensión con la fuerza
con la fuerza puesta             puesta en la pinza digital
en 4 dedos                       o trípode dinámico
TIPOS DE PRENSIÓN IMPORTANTES
           PARA LA ESCRITURA

                 PRENSIÓN SOBRE EL LÁPIZ



Se determina por la forma de
toma del lápiz. La misma debe
ser en pinza, con la presión
puesta en los dedos pulgar e
índice y con soporte en el
dedo mayor.
Un niño torpe generalmente
utiliza mal la fuerza y no
desarrolla destreza digital.
Por ello toma el lápiz en
forma incorrecta realizando
la presión con una zona
incorrecta (palma, 4 dedos).
Ello genera cansancio y por
ello se ve afectada la fluidez
en la escritura.
PRENSIÓN SOBRE EL PAPEL




Se determina por la posición de
la mano que no escribe.
El    niño    con     dificultades
generalmente deja la mano en
sus faldas, o la ubica debajo de
la mesa o la utiliza para tocar
cosas.
Ello le hace perder el control
sobre lo que escribe y sobre la
prolijidad-legibilidad. Es lo mismo
que intentar escribir sobre un
autobús: se delega el control de
la legibilidad a los semáforos.
SÍNTOMAS
Dificultades desde los primeros
años escolares para deletrear
palabras y expresar sus
pensamientos de acuerdo a las
normas propias de su edad.




                                  Errores gramaticales en las oraciones
                                  verbales    o    escritas   y    mala
                                  organización de los párrafos. Por
                                  ejemplo de forma reiterada aunque se
                                  les recuerde empezar la primera
                                  palabra de la oración con mayúscula y
                                  terminarla con un punto.
Escribe lentamente, con letras
                                         informes y desiguales
                                         Deficiente espaciamiento entre
                                         letras,   palabras      o     entre
                                         renglones,     con       ligamento
                                         defectuoso entre letras.




Se siente frustrada y enfadada a causa
del sentimiento de inadecuación y
fracaso académico. Pueden sufrir un
trastorno    depresivo     crónico   y
alteraciones de la conducta como
resultado de su creciente sensación de
aislamiento,      diferenciación     y
desesperanza.
¿CÓMO SE DETECTA?
SE DEBE TENER EN CUENTA
LOS SIGUIENTES ASPECTOS



 1. Trazado
 2. Forma
 3. Legibilidad
 4. Fluidez
 5. Significado
CUÁNDO SE PUEDE DIAGNOSTICAR

A partir de los 6-7 años se
puede hablar de una
dificultad en la escritura
cualquiera sea de los
aspectos alterados.
Se puede hablar de una “pre-
disgrafía” o de niño en riesgo
a partir de los 4-5 años.
TRATAMIENTO
Debe centrarse en aquellos aspectos
deficitarios detectados en la evaluación
previa. No obstante, La reeducación no
sólo hay que hacerla sobre el síntoma
identificado sino entendiendo al niño
como expresión de un conjunto único de
diferentes                         factores
culturales, familiares, emocionales, etc.
El tratamiento debe estructurarse como
un proceso continuo de mejora, desde los
aspectos más simples a los más
complejos, para facilitar la reorganización
del proceso o procesos deteriorados.
Dificultades de la escritura exposicion para mañana
1 sur 15

Recommandé

DisgrafiaDisgrafia
DisgrafiaBenilda Veneros
51.7K vues48 diapositives
Disgrafia diapositivasDisgrafia diapositivas
Disgrafia diapositivasMANUEL ZEGARRA
12.6K vues18 diapositives
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafiamatixiomara
699 vues7 diapositives
DisgrafiaDisgrafia
DisgrafiaSherly Nenita Gonzalez Samudio
1.4K vues10 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Disgrafã­a y disortografã­aDisgrafã­a y disortografã­a
Disgrafã­a y disortografã­aMarce A
3.4K vues32 diapositives
DISGRAFIADISGRAFIA
DISGRAFIAkathe0199
2.5K vues10 diapositives
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafiaguest8a4326
38.5K vues27 diapositives
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeLISS
9.5K vues67 diapositives
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lecturaedwarbuelvas
60.3K vues4 diapositives
DisgrafiaDisgrafia
DisgrafiaOlga López
3.9K vues9 diapositives

Tendances(18)

DISGRAFIADISGRAFIA
DISGRAFIA
kathe01992.5K vues
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
guest8a432638.5K vues
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS9.5K vues
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lectura
edwarbuelvas60.3K vues
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Olga López3.9K vues
Dificultades de escrituraDificultades de escritura
Dificultades de escritura
UNIDAD EDUCATIVA ESPECIALIZADA MANUELA ESPEJO5.5K vues
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
Emerson Angel520 vues
Base disortografía grupo_04Base disortografía grupo_04
Base disortografía grupo_04
maxyvaleria2K vues
T. 3 dislexiaT. 3 dislexia
T. 3 dislexia
Zelorius652 vues
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
guest4195bc3.4K vues
Trastorno de la expresión escritaTrastorno de la expresión escrita
Trastorno de la expresión escrita
Gabriela Fretes Torruella3.4K vues
Dislexia 3Dislexia 3
Dislexia 3
Addy Verduzco195 vues
Trastorno de la escrituraTrastorno de la escritura
Trastorno de la escritura
andreasantislabra2.4K vues
Disgraf+¡a 2011 10Disgraf+¡a 2011 10
Disgraf+¡a 2011 10
jonathanlowfat3.9K vues

En vedette

Estadistica vacunacionEstadistica vacunacion
Estadistica vacunacionoscarudi
354 vues16 diapositives
Apertura del sujetoApertura del sujeto
Apertura del sujetoaramendiazuazu
107 vues7 diapositives
SamiraSamira
Samiracemarsamira
250 vues4 diapositives
Trabalhar como arquitectoTrabalhar como arquitecto
Trabalhar como arquitectoAlexis Ferr
326 vues8 diapositives

En vedette(20)

Estadistica vacunacionEstadistica vacunacion
Estadistica vacunacion
oscarudi354 vues
Apertura del sujetoApertura del sujeto
Apertura del sujeto
aramendiazuazu107 vues
El aguilamazariegosdeleonEl aguilamazariegosdeleon
El aguilamazariegosdeleon
selvin mazariegos214 vues
SamiraSamira
Samira
cemarsamira250 vues
Trabalhar como arquitectoTrabalhar como arquitecto
Trabalhar como arquitecto
Alexis Ferr326 vues
Módulo cuartoMódulo cuarto
Módulo cuarto
Jose Manuel Gómez Martín99 vues
Portfolio Fernanda Mellendes Portfolio Fernanda Mellendes
Portfolio Fernanda Mellendes
Fernanda Mellendes666 vues
Tiching para familiasTiching para familias
Tiching para familias
Tiching636 vues
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
dilancho132 vues
Ultrabac disaster recoveryUltrabac disaster recovery
Ultrabac disaster recovery
squiroz1978331 vues
Las tic y la web 2Las tic y la web 2
Las tic y la web 2
karina4agosto156 vues
8 mandamento8 mandamento
8 mandamento
cesar2006512 vues
Sebastian rubioSebastian rubio
Sebastian rubio
sebisruro397 vues
Andres comAndres com
Andres com
Andres Sanchez124 vues
奧地利Austria奧地利Austria
奧地利Austria
lys167175 vues
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
julio05nago347 vues
Apresentação - Trabalho de Graduação 2012Apresentação - Trabalho de Graduação 2012
Apresentação - Trabalho de Graduação 2012
Roberto Beraldo Chaiben404 vues
Peligros del internetPeligros del internet
Peligros del internet
Camilo Betancourth63 vues

Similaire à Dificultades de la escritura exposicion para mañana

DislexiaDislexia
DislexiaStefy Mendoza
1.5K vues7 diapositives
DisgrafiaDisgrafia
DisgrafiaHellenSchfernandez
173 vues33 diapositives
Transtornos del lenguajeTranstornos del lenguaje
Transtornos del lenguajeEmmaquintana
443 vues18 diapositives
Primera partePrimera parte
Primera partepamelalazarteflores
30 vues4 diapositives

Similaire à Dificultades de la escritura exposicion para mañana(20)

DislexiaDislexia
Dislexia
Stefy Mendoza1.5K vues
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
HellenSchfernandez173 vues
Transtornos del lenguajeTranstornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
Emmaquintana443 vues
Primera partePrimera parte
Primera parte
pamelalazarteflores30 vues
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANALA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
roxanachoquecolque115 vues
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
TaniaDiaz7465 vues
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
crie02j469 vues
Dislexia.pptxDislexia.pptx
Dislexia.pptx
anelvega57 vues
DISLEXÍA.pptxDISLEXÍA.pptx
DISLEXÍA.pptx
Rafael Vásquez12 vues
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
arisjoplin1.3K vues
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
misslily29366 vues
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
misslily29166 vues
Dislexia Dislexia
Dislexia
5julia520 vues
Cuadernillo+de+dislexia+(1)Cuadernillo+de+dislexia+(1)
Cuadernillo+de+dislexia+(1)
Candy Rodriguez Vazquez936 vues
Deber dificultades aprendizajeDeber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizaje
MarthaToapantaCollaguazo5.7K vues
Dislexia en niños Dislexia en niños
Dislexia en niños
Geraldine psicologia68 vues
DISGRAFIA V-convertido.pdfDISGRAFIA V-convertido.pdf
DISGRAFIA V-convertido.pdf
AnaMariaChambiVargas14 vues

Plus de Giurley Saenz Valderrama(13)

Actividad13 grupal cheroActividad13 grupal chero
Actividad13 grupal chero
Giurley Saenz Valderrama181 vues
Fobias infantiles exposicionFobias infantiles exposicion
Fobias infantiles exposicion
Giurley Saenz Valderrama215 vues
Clasificacio mediosClasificacio medios
Clasificacio medios
Giurley Saenz Valderrama317 vues
Transtornos del habla exposicionnnnnnTranstornos del habla exposicionnnnnn
Transtornos del habla exposicionnnnnn
Giurley Saenz Valderrama223 vues
Dificultades de la escritura exposicion para mañanaDificultades de la escritura exposicion para mañana
Dificultades de la escritura exposicion para mañana
Giurley Saenz Valderrama205 vues
Los colores giurleyLos colores giurley
Los colores giurley
Giurley Saenz Valderrama206 vues
Los colores giurleyLos colores giurley
Los colores giurley
Giurley Saenz Valderrama237 vues
Los colores giurleyLos colores giurley
Los colores giurley
Giurley Saenz Valderrama282 vues
Los colores giurleyLos colores giurley
Los colores giurley
Giurley Saenz Valderrama460 vues
Transtornos del habla exposicionnnnnnTranstornos del habla exposicionnnnnn
Transtornos del habla exposicionnnnnn
Giurley Saenz Valderrama570 vues
Fobias infantiles exposicionFobias infantiles exposicion
Fobias infantiles exposicion
Giurley Saenz Valderrama581 vues
Clasificacio mediosClasificacio medios
Clasificacio medios
Giurley Saenz Valderrama327 vues

Dernier(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vues
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues

Dificultades de la escritura exposicion para mañana

  • 1. DIFICULTADES DE LA ESCRITURA
  • 2. DIFICULTADES DE LA ESCRITURA Los niños con estas dificultades, son niños con una habilidad para la escritura que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada. Hasta hace poco se creía que las deficiencias en escritura no se presentaban en ausencia de un trastorno de la lectura, ahora se sabe y se efectúa el diagnóstico diferencial. Se trata de un trastorno constituido o en vías de constitución que no empieza a tomar cuerpo hasta después del período de aprendizaje de la escritura.
  • 3. SE CLASIFICAN EN DOS TIPOS SABE COMO ESCRIBIR PERO ES TORPE DIFICULTADES DIFICULTADES DE APRENDIZAJE MOTRICES Generalmente muestra El niño disléxico dificultades en la organización de generalmente muestra redacciones libres, en el dificultades en la lectura, copiado y en el diseño de en el manejo de la las letras. No presenta dificultades en el ortografía y en la significado de su escritura legibilidad de la escritura. y es posible que no presente dificultades en la ortografía.
  • 4. NO SABE COMO ESCRIBIR Dificultades viso motoras Muestra dificultades Generalmente son severas en la niños torpes, que organización muestran descendida espacial, en la la figura humana, el legibilidad, en la armado de planificación motriz y rompecabezas y la en la diagramación construcción con de las letras. cubos.
  • 5. CÓMO VALORAR DIFICULTADES EN LA PRENSIÓN 1 a 1.5 años 2 a 3 años Prensión palmar Prensión con la DESARROLLO ejerciendo la fuerza puesta NORMAL DE LA fuerza desde el en la muñeca, PRENSIÓN hombro tipo pincel 3 a 4 años 4 a 6 años Prensión estática Prensión con la fuerza con la fuerza puesta puesta en la pinza digital en 4 dedos o trípode dinámico
  • 6. TIPOS DE PRENSIÓN IMPORTANTES PARA LA ESCRITURA PRENSIÓN SOBRE EL LÁPIZ Se determina por la forma de toma del lápiz. La misma debe ser en pinza, con la presión puesta en los dedos pulgar e índice y con soporte en el dedo mayor.
  • 7. Un niño torpe generalmente utiliza mal la fuerza y no desarrolla destreza digital. Por ello toma el lápiz en forma incorrecta realizando la presión con una zona incorrecta (palma, 4 dedos). Ello genera cansancio y por ello se ve afectada la fluidez en la escritura.
  • 8. PRENSIÓN SOBRE EL PAPEL Se determina por la posición de la mano que no escribe. El niño con dificultades generalmente deja la mano en sus faldas, o la ubica debajo de la mesa o la utiliza para tocar cosas.
  • 9. Ello le hace perder el control sobre lo que escribe y sobre la prolijidad-legibilidad. Es lo mismo que intentar escribir sobre un autobús: se delega el control de la legibilidad a los semáforos.
  • 10. SÍNTOMAS Dificultades desde los primeros años escolares para deletrear palabras y expresar sus pensamientos de acuerdo a las normas propias de su edad. Errores gramaticales en las oraciones verbales o escritas y mala organización de los párrafos. Por ejemplo de forma reiterada aunque se les recuerde empezar la primera palabra de la oración con mayúscula y terminarla con un punto.
  • 11. Escribe lentamente, con letras informes y desiguales Deficiente espaciamiento entre letras, palabras o entre renglones, con ligamento defectuoso entre letras. Se siente frustrada y enfadada a causa del sentimiento de inadecuación y fracaso académico. Pueden sufrir un trastorno depresivo crónico y alteraciones de la conducta como resultado de su creciente sensación de aislamiento, diferenciación y desesperanza.
  • 12. ¿CÓMO SE DETECTA? SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS 1. Trazado 2. Forma 3. Legibilidad 4. Fluidez 5. Significado
  • 13. CUÁNDO SE PUEDE DIAGNOSTICAR A partir de los 6-7 años se puede hablar de una dificultad en la escritura cualquiera sea de los aspectos alterados. Se puede hablar de una “pre- disgrafía” o de niño en riesgo a partir de los 4-5 años.
  • 14. TRATAMIENTO Debe centrarse en aquellos aspectos deficitarios detectados en la evaluación previa. No obstante, La reeducación no sólo hay que hacerla sobre el síntoma identificado sino entendiendo al niño como expresión de un conjunto único de diferentes factores culturales, familiares, emocionales, etc. El tratamiento debe estructurarse como un proceso continuo de mejora, desde los aspectos más simples a los más complejos, para facilitar la reorganización del proceso o procesos deteriorados.