SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  24
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
Estudios Generales
EL LECTOR LATINOAMERICANO (MONOGRAFÍA)
ALUMNA : GLADYS SUSANASILVA FLORES
DOCENTE: Mg. EVELYN RONDON JARA
MATERIA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2018
Este trabajo va
dedicado para mis padres y
hermanas que siempre
están ahí apoyándome en
mi formación académica
ÍNDICE
Capítulo I :Nociones preliminares.........................................................................................................1
1. ¿Qué es un lector? ..........................................................................................................................2
1.1 La lectura y la genética .............................................................................................................2
1.2 ¿Qué son los hábitos delectura?..............................................................................................3
Capítulo II :Lalectura en Latinoamérica ............................................................................................... 5
2. Antecedentes ..................................................................................................................................6
2.1.Influencia de los agentessocializadores………………………………………………………………………………7
2.2.1.La familia………………………………………………………………………………………………………………... 7
2.2.2. La escuela…………………………………………………………………………………………………………………. 7
2.3.Perfil del lector latinoamericano……………………………………………………………………………………...... 8
2.4.El posmodernismo y su influencia en la elección de lecturas………………………………………………. 9
2.4.1. El posmodernismo y la lectura………………………………………………………………………………… 11
Capítulo III: El lector peruano………………………………………………………………………………………………………. 12
3. Características………………………………………………………………………………………………………………………… 13
3.1.Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………………. 13
3.2.Perfil del lector peruano……………………………………………………………………………………………………. 14
3.3.Problemática……………………………………………………………………………………………………………………… 14
3.4.Cámara peruana del libro…………………………………………………………………………………………………..15
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………………16
Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………………………………………..17
Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………………….18
INTRODUCCIÓN
La lectura en Latinoamérica es un tema de gran interés e importancia para todos, donde se
presentará las características del lector y sus hábitos de lectura en las naciones que integran. Los
factores familiares, sociales y culturales que forjan a los futuros lectores, el perfil de un lector
promedio abordando el continente latinoamericano para llegar al territorio peruano con un breve
repaso histórico que se inició con la alfabetización a raíz de la llegada de los españoles .La
manifestación más amplia del lenguaje se encuentra en los libros y otros medios impresos,
principalmente.
El objetivo es dar un alcance y a la vez generar conciencia en las personas sobre la
importancia de la lectura, conociendo cual es la situación actual. Dar a conocer como en esta
sociedad dominada por la tecnología la lectura crítica se ha visto desplazada, sus posibles causas,
la proliferación de pseudo libros que tiene un perfil de lector específico. Resaltar que no toda
lectura es buena y no todo libro despierta conciencia en el lector, sobre todo en los países latinos,
cuál es su motivación y por qué en la actualidad se lee menos o simplemente no se lee.
En el presente trabajo se presenta en capítulos abordando en el primer capítulo los conceptos y
nociones preliminares, en el segundo capítulo se abordará la lectura en Latinoamérica, el tercer
capítulo abarca la lectura en el Perú, sus antecedentes, que nos dice el estado peruano al respecto,
además de sus características como lector, que temática de libros prefiere leer y la problemática
actual. Finalizando con las conclusiones respectivas y como despertar el interés por la lectura que
tanta falta le hace a nuestro país sobre todo.
1
CAPÍTULO I
NOCIONES PRELIMINARES
2
1. ¿QUÉ ES UN LECTOR?
Sin lugar a dudas el uso más popular que le damos a esta palabra es aquel que nos permite expresar a
aquel individuo que lee, ya sea un libro, un periódico, una revista, un documento, entre otros materiales
plausibles de ser leídos, y que lo puede hacer tanto en silencio como en voz alta, y en diversos contexto.
Sin embargo no sabemos a qué llamamos lector: ¿Qué es un lector? ¿Y un buen lector? ¿Existe la
identidad lectora? (Moreno, 2004, p.154).
1.1.- La lectura y la genética
¿El lector nace o el lector se hace?, esta interrogante constituye una reflexión por parte del Profesor
y Dr. En Filología Románica, Víctor Moreno Bayona, quien además de plantear interrogantes como si
se debe enseñar a leer o formar lectores, se inclina por pensar que los auténticos lectores tienen algo
especial (no llegando al extremo de afirmar que el lector nace), (Paredes , 2015). Es como si los
lectores ávidos, casi compulsivos, tuviesen algún componente neurofisiológico especial. Al respecto:
Si la influencia del entorno escolar fuera decisiva, todo el mundo se haría lector,
quisiera o no. Pero aquí hay algo más. Posiblemente, una predisposición subjetiva,
proveniente, tal vez, del ADN. No diré que la inclinación a leer sea innata, pero intuyo
que tiene que ver con el componente neurobiológico del sujeto. Hijos de padres lectores
empedernidos se convierten unos en lectores y otros no leen ni lo imprescindible para
que sus padres dejen de darles la matraca autoritaria de que lo haga “. (Moreno,
2003:10)
Su posición es compartida por especialistas de diversas disciplinas. Así por ejemplo, el escritor chileno
Hernán Rivera Letelier en una conferencia que diera en el Teatro Municipal de Iquique, en diciembre
del 2003, sostuvo que el hábito de la lectura es una sensibilidad con la que se nace. Rivera llega a la
siguiente conclusión:
3
La persona que no es buena para leer, no lo será nunca aunque esté rodeada de libros.
En tanto, quien tiene el hábito para aquello lo realizará aunque no tenga libros a su
alcance y se las ingeniará para poder saciar ese hábito, como me pasó a mí”. (Rivera,
2003)
Por su parte, la novelista neoyorquina Edith Wharton habla de lectores innatos, aquellos que
poseen una aptitud innata para la lectura y según ella afirma la lectura es un don que al igual que las
demás virtudes requiere de aptitudes innatas las cuales han de ser cultivadas por medio de la práctica y
la disciplina. Para la escritora estadounidense, si no hay esa aptitud innata el entrenamiento no sirve de
nada.
1.2.- ¿Qué son los hábitos de lectura?
Es necesario precisar de qué se habla cuando hacemos referencia al hábito de la lectura y su fomento
por parte de la escuela. Víctor Fowler al respecto, señala: “Por formación de hábitos entendemos aquí
una cuestión doble: la dotación al individuo de la capacidad técnica de leer y la transformación de
dicho acto en necesidad”. (Fowler, 2000).
Entonces, acorde a lo antes mencionado por Fowler, el concepto de hábito lector comprende dos
grandes vertientes: la repetición frecuente del acto de leer y el conjunto de destrezas y habilidades
implicadas en esta actividad, adquiridas gracias a su integración y al progresivo dominio de sus
mecanismos.
El hábito lector ,como conducta regular y placentera por la lectura que forma parte de la vida
cotidiana de las personas , implica que los individuos acudan regularmente y por su propia voluntad a
los materiales de lectura y que esta situación se utilice como medio eficaz para satisfacer sus
demandas cognitivas y de entretenimientos, es decir, en términos generales, es la frecuencia con que
se lee, y el contenido de la lectura (OCNOS,2005,p.43-60), por ejemplo una persona puede tener el
hábito de leer el diario todas las mañanas, pero, nunca ha leído una novela, estas son preferencias
lectoras.
Sin embargo para considerar a una persona como "lector habitual" es necesario considerar tres
factores esenciales que van unidos entre sí:
4
1)El saber leer: Que implica el dominio de los códigos escritos y la decodificación de estos.
2)El querer leer: Sentir el deseo innato de leer diversos tipos de textos, creyendo que en éstos se
encuentra la respuesta a lo que se busca.
3)Poder leer: lo cual implica disponibilidad de condiciones físicas, temporales y materiales para su
realización.
En definitiva, la lectura, como hábito es un proceso que se caracteriza por un aprendizaje concreto,
que va desde la adquisición del mecanismo lector, hasta el disfrute de dicha actividad.
Como al parecer no existe un factor hereditario determinante que explique el hábito lector, la
verdadera explicación radica en los condicionamientos, individuales y sociales, que actúan sobre las
personas en la constitución de hábitos. (Paredes, 2015, p.9).El campo de la creación del fomento del
hábito lector, no de la lectura, no de su aprendizaje, se encuentra en la familia y la escuela.
5
CAPÍTULO II
LA LECTURA EN LATINOAMÉRICA
6
2. ANTECEDENTES
Desde la independencia de las naciones, los gobiernos han tratado de democratizar el acceso y
aprendizaje de la lectura y escritura, además del acceso a los libros. Nos remontamos al último tercio
del siglo XIX donde se inicia una etapa de modernización, siendo independientes las naciones
latinoamericanas en su mayoría, a excepción de Cuba. Llegan al poder gobiernos liberales surgiendo
legislaciones que buscan universalizar la educación, ya en las últimas décadas del siglo XIX las leyes
han priorizado el reconocimiento de la educación en sus naciones como forma de ejercer su
ciudadanía y como elemento unificador.
Los altos índices de analfabetismo han permanecido en los países latinoamericanos hasta la década
de los sesenta aproximadamente, apelándose a campañas para su prevención masiva y disminuir el
número de personas que no sabían leer y escribir. Aunque no siempre estas campañas tuvieron en cuenta
la diversidad lingüística de la mayoría de países de América Latina, se priorizó la homogenización en
muchos casos como elemento indispensable para la cohesión de la nación, surgiendo los primeros
intentos de alfabetización bilingüe en la segunda mitad del siglo XX.
La acción estatal se enfoca en erradicar el analfabetismo y aumentar los índices de lectura. Se han
desarrollado planes nacionales de lectura de forma generalizada sobre todo en estas casi dos décadas
del año 2000. Actualmente hay un mayor número de lectores potenciales que disponen de un amplia
gama de propuestas en contenidos editoriales, ya no solo libros impresos (Cerlalc, 2016).
Se ha buscado crear las condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras por parte de los gobiernos
latinoamericanos para crear las condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras.
7
2.1. INFLUENCIADE LOS AGENTES SOCIALIZADORES
Es innegable que la familia, escuela y sociedad ejercen un papel importante en la formación de
futuros lectores. Muchas veces se suele practicar en muchos colegios de nuestra capital a la lectura
como una tarea más que nos deja el profesor y que como estudiante hay que hacerlo por obligación
(Correo, 2017), ello nos aqueja por no haber tenido una formación de casa, porque generalmente los
padres de estos estudiantes como la mayoría de colegios nacionales una institución pública
conformada por jóvenes de distintas realidades y con mucha carencia cognitiva y por lo general no
tiene el hábito de leer.
2.2.1. LA FAMILIA
La familia es el principal agente socializador que va a marcar el hábito o la ausencia de la
lectura, tanto en niños como en jóvenes, que además ello permitirá que en un futuro al joven le sea
fácil o difícil adquirir un hábito por la lectura dependiendo del grado de influencia que haya
presentado por sus padres o por sus familiares que conforman su hogar. Es el medio más idóneo
donde se forjan los hábitos y conductas lectoras y se desarrolla el criterio, claves en el proceso de
alfabetización, siendo el desarrollo de la asertividad por medio de la motivación en casa lo que ayuda
positivamente a adquirir estas competencias y capacidades (Mayorga & Madrid, 2014, p.86).
2.2.2. LA ESCUELA
La escuela, que debería fomentar la lectura en los estudiantes muchas veces crea una
tendencia anuladora, lo que se traduce en la existencia de adolescentes que no quieren leer, generando
un desdeño por la lectura. Estamos en una era tecnológica y los maestros o futuros pedagogos tienen
una misión importante que es la de concientizar a los estudiantes, pero para esto el docente debe
contar con la empatía y preparación necesaria para absolver las dudas y poder llegar al estudiante. La
actividad de la lectura requiere tener capacidad de concentración, como indica Garrido: “la falta de
8
comprensión, la incapacidad de dar sentido y significado a los textos que se simula leer, es quizás el
motivo primordial por el que la mayoría (…) que tienen acceso a la escuela no llegan a convertirse en
lectores.” (Garrido, 2004, p.98).
Es necesario comprender lo que se lee para poder disfrutar de la lectura, Garrido refiere que la
mayoría de profesores y alumnos simula la lectura, y esto porque los estudiantes no encuentran el
gusto y se repite el circulo donde profesores y alumnos leen por obligación, el docente debe utilizar
una metodología que se enfoque en la comprensión lectora, para esto antes debe estar muy preparado
para poder transmitir.
2.3. PERFIL DEL LECTOR LATINOAMERICANO
Pérez (2014) hace alusión al “lector salvaje”, que es el tipo de lector como resultado de la
experiencia cultural americana. Este lector se caracteriza por tomar las creaciones europeas desde una
perspectiva de desplazamiento, porque las creaciones pierden su nacionalidad y asimila lo que
considera importante para él y lo adapta según sus gustos e intereses.
Este desplazamiento cultural que se da como respuesta a la expansión del capitalismo europeo, trae
un medio nuevo , una modificación adaptada que este lector ávido de conocimientos , emprende un
viaje a través de los pensamientos de los escritores , no es un simple lector culto , que revaloriza e
idealiza los productos de las demás culturas. Entre los países latinoamericanos encontramos carencias
compartidas, como la falta de independencia económica, política y cultural; Esto les da unidad por las
facultades desarrolladas en respuesta a las mismas.
Se da un fenómeno de doble visión por las diferencias entre el sistema modelo y el subsistema de
que el lector aprehende , tomando este subsistema devolviéndolo como una realidad idealizada , pero
esta imagen puede generar una interpretación negativa como el sátiro o el personaje mestizo
americano , de pobres cualidades intelectuales , en la mayoría de los casos . Pérez (2014) ubica dentro
de la cultura americana, en la cual se da este fenómeno de visión desplazada, son lectores salvajes Sor
Juana, Sarmiento, Emerson, Poe, Whitman, Darío, Lugones, Alfonso Reyes, Borges.
9
En la creación de nuestra modernidad literaria hispanoamericana se destaca Rubén Darío, que a
través de su experiencia como lector, uso la poesía parnasiana como modelo práctico para imitar y a
partir de eso, abstraerlo de su medio cultural nativo y presentado en forma renovada de su cauce
original. Es así como Darío logra implantar y legitimizar en América una poética post romántica y
modernizar la poesía latinoamericana ; cincuenta años después , Borges procede a renovar la prosa
dentro de los mismos parámetros instaurados por Darío , teniendo como base la cultura europea ,
desdoblándola y superponiéndola entre la imitación y la originalidad.
Borges logra una gran ventaja con respecto al escritor europeo transformando este desplazamiento,
de manera ingeniosa y refinada muestra “una imagen irónica y deformada de la cultura logocéntrica
europea, introduciendo por medio de la sátira una visión de mundo americana” (Pérez, 2014, p.52).
Con estos dos ejemplos se ilustra como los escritores parten de su experiencia de lectores “salvajes” ,
y nos devuelven a través de sus escritores un mundo idealizado , fantástico , desnaturalizando al arte
europeo , siendo el virtuosismo una forma de compensar el problema del supuesto “atraso” cultural en
Latinoamérica (Pérez,2004).
2.4. EL POSMODERNISMO Y SU INFLUENCIAEN LA ELECCIÓN DE
LECTURAS
Para poder entender la influencia del posmodernismo en los hábitos lectores en el lector
latinoamericano, se va nombrar sus principales características:
Anti dualista: Los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos
(falso/verdadero, bueno/malo) y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el
post modernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco,
occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los
marginados y oprimidos por las ideologías modernistas y las estructuras políticas y sociales que las
apoyaban). (Razón y Palabra, 2015, p.22-26).
10
Cuestiona los textos: Los post modernistas también afirman que los textos -históricos, literarios o de
otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden
decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era
particulares del escritor. El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea
nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea
literalmente la verdad. Así que la verdad es creada y no descubierta. Friedrich Nietzsche
argumentaba: "No hay hechos eternos, así como no hay verdades absolutas"7.
La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser
algo universal. No tenemos acceso a la realidad -a la forma en que son las cosas-- sino solamente a lo
que nos parece a nosotros. Como no podemos salirnos de nuestro contexto para tener la "perspectiva
de Dios" acerca de las cosas, debemos aceptar que nuestro pensamiento es moldeado por fuerzas que
están más allá de nuestro control.
Por supuesto, podemos agradecer muchas de las críticas del post modernismo al modernismo.
El post modernismo plantea importantes preguntas con respecto a las genuinas limitaciones del
hombre o sus prejuicios y a la postura problemática de tener que creer solamente lo que sea
absolutamente seguro. Pero en muchos aspectos, el post modernismo plantea preguntas conflictivas y
profundas contradicciones. ¿Cómo puede alguien negar la verdad universal sin afirmarla de alguna
manera ("¿Es universalmente cierto que no existe la verdad?")? ¿Acaso no sería un hecho universal el
que no hubiera hechos universales? ¿Acaso la postura de que "todo es cuestión perspectiva" no trata
de afirmar más que la perspectiva de alguien? ¿Acaso quienes ponen en duda que podamos conocer
las intenciones del autor no están expresando por escrito sus propias intenciones muy particulares?
¿Acaso el rechazo de los metarrelatos o grandes historias no es un tipo de metarrelato en sí mismo?
(Paredes, 2015).
11
2.4.1 EL POSMODERNISMO Y LA LECTURA
El posmodernismo obliga a las personas a actuar o pensar sin moldes o criterios , una sociedad
light que se caracteriza en ser individualista , narcisista , donde la mayoría de personas optan por la
pseudo literatura , los best seller y pseudo escritores , el tipo de lectores de estos “éxitos” literarios en
su mayoría solo siguen la corriente y no desarrollan su capacidad crítica , pues la sociedad en la que
viven por medio de la radio y televisión difunden esta tendencia consumista (Cela,1993).
Libros de autoayuda, novelas sosas, escritores gregarios, esta sociedad es promotora de esta
deficiencia en la elección de buenas lecturas. Se está perdiendo la función principal de la literatura
que es la de hacer pensar al lector, de sacarlo de su burbuja conformista e invitarlo a una experiencia
por las grandes mentes del pasado.
12
CAPÍTULO III
EL LECTOR PERUANO
13
3. CARACTERÍSTICAS
La lectura está lejos de caracterizar al peruano promedio, en nuestro país se lee menos de un libro
por año por persona y solo el 35 por ciento afirma que realiza esta actividad. (La República, 2017).
Se encuentran más lectores en la ciudad de Lima, en las regiones andina y amazónica es poco
frecuente, por no decir casi nulo, ya que este hábito no está arraigado, ni interiorizado.
1. ANTECEDENTES
En 1947, se crea el Instituto Experimental de Educación Puno, dirigido a estudiantes quechuas y
aimaras por el maestro y escritor José Portugal Catacora. Se trabajó en base a los niveles de madurez
para el aprendizaje. Este avance en la educación se dio gracias al compromiso de los maestros
puneños que apostaron por la educación como medio de reivindicación del indio. En 1957, gracias a
las gestiones de Jorge Basadre, entonces director de la Biblioteca Nacional, se pone a disposición el
primer Bibliobús con 2000 libros. Se estacionó en una de las esquinas de la plaza Unión. Realizaba
recorridos donde visitaba las fábricas de la capital para llegar a más personas. (Ver Anexo 1). Se
estima que llegó a tener más de 10000 usuarios y 35000 préstamos por año. Funcionó hasta 1980.
(Cerlalc, 2016, p.22-33).
2. PERFIL DEL LECTOR PERUANO
La lectura no es una actividad que caracterice a los peruanos, en el país se lee en promedio menos
de un libro al año por persona y solo el 35 por ciento realiza esta actividad. En las áreas urbanas es
donde se encuentra la mayor cantidad de lectores, muy bajo en las regiones alto andinas y
amazónicas. Siendo los periódicos los más leídos por los peruanos, seguidos de los libros.
A pesar de las bajas cifras en cuestiones de lectura en el país, cada año hay un número creciente de
personas que se dedican a esta práctica, por internet o material impreso (Llanos, 2017, párr. 1-4).
Con el avance de la tecnología hay mayor acceso a la información, se pueden descargar libros en
pdf que pueden ser leídos en tablets y hasta en celulares, aún así el público peruano en su mayoría
14
utiliza la tecnología con fines menos edificantes. Tener en cuenta que dentro de la comunidad
académica tampoco se está leyendo, en otros países existen espacios para la discusión de textos, sin ir
más lejos publicaciones como el New York Review of Books, el Times Literary o países como
Argentina, México o Colombia donde hay mayor espacio para la discusión académica (La República,
2017,párr. 3-4).A pesar de que la producción literaria es numerosa, muy pocas veces llega a mayor
parte de la población, ya sea por la poca difusión o la falta de interés , a pesar de haber una Ley de
democratización del libro y de fomento de la lectura en el país, esta se desconoce o no se toma en
cuenta.(Ver Anexo 2).
3.3 PROBLEMÁTICA
Se debe a muchos factores como la falta de fomento de lectura en el hogar y los colegios, un problema
de acceso a los libros, además de la escasa presencia de bibliotecas públicas a nivel nacional. Ante esta
situación el Ministerio de Cultura ha habilitado centros de lectura a nivel nacional en lugares no
convencionales, como penales o casas hogares del Inabif. Además de las ferias donde se venden libros
a precios menores, por ejemplo la Feria Internacional del libro de Lima (FIL) que se realiza
anualmente las últimas semanas de Julio, organizada por la Cámara Peruana del Libro. (Ver Anexo 3).
3.4. CÁMARA PERUANA DEL LIBRO
Se fundó el 11 de Junio de 1946. Es una asociación gremial que reúne a empresas editoriales,
distribuidores, libreros, organizaciones de venta de libros, entidades que se dedican a la promoción y
difusión de la cultura, entre otros.
Se encarga de fomentar la lectura y promoción de la cultura para mejorar los niveles educativos de
lectura y escritura, además de mejoras constantes en la legislación velando por los derechos del autor
y propiedad intelectual. Es un gran referente para la búsqueda de información en materia editorial y
librera. Está integrada por más de 110 socios y lo administra un Concejo Directivo conformado
por nueve miembros. (Cámara Peruana del Libro, 2018).
15
CONCLUSIONES
Capítulo I
Se tiene como referencia diversos autores que nos plantean interrogantes sobre el lector, si se
nace siendo lector o se va formando en el camino, quien tiene el hábito de la lectura es según el
contexto y el impulso que lo lleva a adquirir este buen hábito. Por otro lado los lectores tienen algo
especial, pero sin llegar a decir que el lector nace como tal, dejando de lado la influencia del entorno
escolar, tal vez una predisposición genética que se ve influenciada por factores familiares. Existen
también quienes tienen este don cultivado, con esta aptitud, ya que sin esta el entrenamiento es
ineficaz. El hábito lector comprendido en dos vertientes: el individuo que tiene la capacidad de leer y
transformar este hábito en necesidad. En el lector se encuentran estas dos vertientes donde predomina
la voluntad frente a la imposición. El hábito lector es una actividad placentera que implica que la
persona tenga por voluntad propia la afición por la lectura, que acude de manera libre a los textos y
que cubre sus demandas cognitivas, culturales que lo convierten en un lector habitual, ya que tiene las
cualidades de saber leer, querer leer y poder hacerlo.
Capítulo II
Se toma en cuenta el contexto histórico, los gobiernos han tratado de poner la lectura un poco
más cerca de las personas. Esto se remonta a los inicios de la modernización, cuando la mayoría de
naciones latinoamericanas lograron su independencia. Gracias a los gobiernos liberales surgen las
legislaciones que priorizan la educación como elemento unificador y reivindicador de la ciudadanía.
Hubo en algún momento altos índices de analfabetismo, pero se tuvo en cuenta la diversidad
lingüística, surgiendo los primeros intentos de alfabetización. Hay una gran influencia que ejerce la
familia, la escuela y la sociedad, siendo la familia el principal agente que definirá el hábito o la falta
16
de este en el lector potencial. Se analiza más a fondo la función que tiene la escuela donde los
maestros tienen una importante misión, ya que en la escuela no hay la concientización adecuada, no
todos los que llegan a la escuela se convierten en lectores. La mayoría de profesores y alumnos
simulan la lectura. Aun así hay un lector latinoamericano que emprende un viaje a través de los
pensamientos de los escritores, idealizando la realidad que se vive en el continente. Por otro lado, el
postmodernismo ejerce una gran influencia en la elección de lecturas, de forma negativa muchas
veces, porque la sociedad de consumo y la televisión promueven la falta de criterio en las personas,
creando pseudo lectores.
Capítulo III
El peruano no lee, sin embargo desde el estado no faltaron maestros que analizaron la realidad
lectora de sus pueblos, que vieron la educación como forma de reivindicar al indio. Les entretiene
bastante leer los periódicos, sobre todo los de corte farandulero y amarillista, siendo un diario nacional
el más leído a nivel nacional e incluso pasando fronteras. A pesar de ello el estado a través de distintas
instituciones y ferias se está tratando de crear conciencia fomentando y promocionando espacios
históricos que despierte el interés de las personas por la lectura.
17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cela, J. (29 de Marzo de 1993).El hábito de la lectura. Diario ABC. Recuperado de
http://www.extensionuned.es/archivos_públicos/qdocente_planes/1658/lectura_cela.doc
Cerlalc. (2016). Contra Viento y Marea. Recuperado de http://cerlalc.org/wp-
content/uploads/2017/04/PUBLICACIONES_OLB_Contra_viento_marea_112016-1.pdf
Garrido, F. (2004).El buen lector se hace, no nace. Argentina: Ediciones del Sur.
Larrañaga & Yuvero. (2005).El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de
falsos lectores. Revista OCNOS (1), pp. 43-50.
Llanos, G. (12 de Abril del 2017).Peruanos leen en promedio menos de un libro al año.
Correo. Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/864628-menos-de-un-libro-al-ano-
leen-peruanos-en-promedio
Los que no leen. (12 de Mayo del 2017).La República. Recuperado de
https://larepublica.pe/politica/1041061-los-que-no-leen
Mayorga & Madrid. (2014).El lector no nace, se hace: implicancias desde la familia. Rivista
Italiana di Educacione Familiare, pp. 81-88.
Moreno, V. (2005).Lectores Competentes. Revista de Educación, núm. extraordinario, p.154
Paredes, J. (2015).La escuela y el desafío del hábito de la lectura. Razón y Palabra. Vol. 19,
núm. 89, Marzo – Mayo. Recuperado de
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N89/V89/12_Paredes_V89.pdf
Pérez, J. (Mayo de 1991).El lector salvaje. Chasqui. Vol. 20, pp. 50-53.
Wharton, E. (1903).El vicio de la lectura. España: Jose J. de Obañeta.
Anexos
Anexo 1. Los comienzos de la lectura en el Perú.
[Fotografía de Martín Chambi]. (Puno, 1947).Archivo de Carlos Portugal.
[Fotografía de La Prensa]. (Lima, 1957).200 tomos entregó el Bibliobús.
18
19
Anexo 2 .Objetivos de la Ley 28086 sobre la democratización y de fomento de la lectura.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
LEY No. 28086
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE DEMOCRATIZACIÓN DEL LIBRO Y
DE FOMENTO DE LA LECTURA
TÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO I
DECLARACIÓN Y OBJETIVOS
Artículo 1°. - Declaratoria de interés y necesidad públicos
Declárense de interés y necesidad públicos:
1.La creación y protección del libro y los productos editoriales afines, como instrumentos
que propician y difunden la creatividad intelectual, el conocimiento y la cultura.
2. El fomento de la creación científica y literaria, de la lectura y el conocimiento del patrimonio bibliográfico y
documental de la Nación.
3.El desarrollo de la industria editorial del libro, que comprende la edición, impresión, producción, diseño gráfico,
diagramación e ilustración, sin perjuicio de la protección que les corresponda en el ámbito de la propiedad
intelectual.
Artículo 2°.- Objetivos
Son objetivos de la presente ley:
1.Crear conciencia pública del valor y función del libro como agente fundamental en el desarrollo integral de la
persona, en la transmisión del conocimiento, en la afirmación de la identidad nacional, en la difusión cultural y
en la promoción y estímulo de la investigación científica y social.
2.Incentivar la creatividad de los autores peruanos, estableciendo los mecanismos necesarios para la difusión
nacional e internacional de sus obras.
3. Democratizar el acceso al libro y fomentar el hábito de la lectura.
4.Crear las condiciones esenciales para que en el país se desarrolle una industria editorial del libro que
contribuya a satisfacer las necesidades culturales, educativas, científicas, tecnológicas, espirituales o de
recreación.
5. Garantizar la libre circulación del libro y de los productos editoriales afines.
6.Promover la difusión, dentro y fuera del territorio nacional, de los libros y productos editoriales afines
producidos y/o editados en el país, mediante cualquier tecnología creada o por crearse.
7.Favorecer y promover el Sistema Nacional de Bibliotecas y la conservación del patrimonio bibliográfico y
documental de la Nación.
8.Apoyar la capacitación y el estímulo de los agentes que intervienen en la producción y divulgación del libro y
productos editoriales afines.
9. Propiciar las condiciones necesarias para incorporar a la legalidad, la producción de libros y productos
editoriales afines, que actualmente se encuentren al margen de la misma.
Ley N°28086.Diario Oficial El Peruano. Lima, Perú. (11 de Octubre de 2003).
Anexo 3.La Feria del Libro de Lima.
Recuperado de http://www.fillima.com.pe/#home/2
Recuperado de http://www.fillima.com.pe/#home/
20

Contenu connexe

Tendances

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoBizhitho
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lecturamayerlypulidodiaz
 
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian solerImportancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian solerjuliansolerr
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónadrianaojeda
 
El papel de la lectura en la enseñanza
El papel de la lectura en la enseñanzaEl papel de la lectura en la enseñanza
El papel de la lectura en la enseñanzaAnna Mendoza
 
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]José Davis Alvear
 
La falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes deLa falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes decarolina_najera
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURAARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURAleyendoyescribiendotextos
 
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)Moises Moisés
 
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de  Isabel Sole i GallartEl placer de leer de  Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de Isabel Sole i Gallartana carcamo
 

Tendances (15)

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian solerImportancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
Importancia de la lectura en los jóvenes.pptx julian soler
 
Capitulo 3(Final).
Capitulo 3(Final).Capitulo 3(Final).
Capitulo 3(Final).
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
El papel de la lectura en la enseñanza
El papel de la lectura en la enseñanzaEl papel de la lectura en la enseñanza
El papel de la lectura en la enseñanza
 
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
Tesis Pablo [Autoguardado] [Recuperado]
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
La falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes deLa falta de lectura en estudiantes de
La falta de lectura en estudiantes de
 
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez RuipérezLectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Lectura y familia Fundación Germán Sánchez Ruipérez
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURAARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
 
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
MANUAL DE ANIMACIÓN LECTORA (MINEDU-2009)
 
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de  Isabel Sole i GallartEl placer de leer de  Isabel Sole i Gallart
El placer de leer de Isabel Sole i Gallart
 

Similaire à El lector latinoamericano

La animación a la lectura desde edades tempranas1
La animación a la lectura desde edades tempranas1La animación a la lectura desde edades tempranas1
La animación a la lectura desde edades tempranas1Paula Caselles Monserrat
 
Lectura en México
Lectura en México Lectura en México
Lectura en México Emily Laam
 
El lector latinoamericano
El lector latinoamericanoEl lector latinoamericano
El lector latinoamericanogladyssilva87
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoAdriana Hernandez Lopez
 
La importancia de la lectura en las universidades de México
La importancia de la lectura en las universidades de MéxicoLa importancia de la lectura en las universidades de México
La importancia de la lectura en las universidades de MéxicoAdriana Hernandez Lopez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoLuiiz12
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónLuci Alonso
 
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónUnidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónEpifanio Lara
 
Importancia de la_lectura - Sarith Rojas
Importancia de la_lectura - Sarith RojasImportancia de la_lectura - Sarith Rojas
Importancia de la_lectura - Sarith RojasSarith20
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalAda Sofia Nuila
 
Marcoteoricoinvestigacion
MarcoteoricoinvestigacionMarcoteoricoinvestigacion
Marcoteoricoinvestigacioncarolina_najera
 
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...NataliaBarte
 
Trabajo de monografia de la comunicacion1
Trabajo de monografia de la comunicacion1Trabajo de monografia de la comunicacion1
Trabajo de monografia de la comunicacion1Norma Vivanco Yaya
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentesMilena Garcia
 
Lectores competentes moreno_bayona
Lectores competentes moreno_bayonaLectores competentes moreno_bayona
Lectores competentes moreno_bayonadpto. tecnoloxía
 
Guía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectoraGuía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectoraNAOKIWATANABE
 

Similaire à El lector latinoamericano (20)

La animación a la lectura desde edades tempranas1
La animación a la lectura desde edades tempranas1La animación a la lectura desde edades tempranas1
La animación a la lectura desde edades tempranas1
 
Lectura en México
Lectura en México Lectura en México
Lectura en México
 
El lector latinoamericano
El lector latinoamericanoEl lector latinoamericano
El lector latinoamericano
 
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de MexicoImportancia de la lectura en las universidades de Mexico
Importancia de la lectura en las universidades de Mexico
 
La importancia de la lectura en las universidades de México
La importancia de la lectura en las universidades de MéxicoLa importancia de la lectura en las universidades de México
La importancia de la lectura en las universidades de México
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto RincónUnidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
Unidad 3. Lectura I Carlos Alberto Rincón
 
Importancia de la_lectura - Sarith Rojas
Importancia de la_lectura - Sarith RojasImportancia de la_lectura - Sarith Rojas
Importancia de la_lectura - Sarith Rojas
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
 
Marcoteoricoinvestigacion
MarcoteoricoinvestigacionMarcoteoricoinvestigacion
Marcoteoricoinvestigacion
 
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
Motivos detrás de los hábitos de lectura de los alumnos de la licenciatura en...
 
Trabajo de monografia de la comunicacion1
Trabajo de monografia de la comunicacion1Trabajo de monografia de la comunicacion1
Trabajo de monografia de la comunicacion1
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
 
Lectores competentes moreno_bayona
Lectores competentes moreno_bayonaLectores competentes moreno_bayona
Lectores competentes moreno_bayona
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guiaanimacionlectora
GuiaanimacionlectoraGuiaanimacionlectora
Guiaanimacionlectora
 
Guía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectoraGuía+de+animación+lectora
Guía+de+animación+lectora
 

Dernier

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 

Dernier (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

El lector latinoamericano

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Estudios Generales EL LECTOR LATINOAMERICANO (MONOGRAFÍA) ALUMNA : GLADYS SUSANASILVA FLORES DOCENTE: Mg. EVELYN RONDON JARA MATERIA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2018
  • 2. Este trabajo va dedicado para mis padres y hermanas que siempre están ahí apoyándome en mi formación académica
  • 3. ÍNDICE Capítulo I :Nociones preliminares.........................................................................................................1 1. ¿Qué es un lector? ..........................................................................................................................2 1.1 La lectura y la genética .............................................................................................................2 1.2 ¿Qué son los hábitos delectura?..............................................................................................3 Capítulo II :Lalectura en Latinoamérica ............................................................................................... 5 2. Antecedentes ..................................................................................................................................6 2.1.Influencia de los agentessocializadores………………………………………………………………………………7 2.2.1.La familia………………………………………………………………………………………………………………... 7 2.2.2. La escuela…………………………………………………………………………………………………………………. 7 2.3.Perfil del lector latinoamericano……………………………………………………………………………………...... 8 2.4.El posmodernismo y su influencia en la elección de lecturas………………………………………………. 9 2.4.1. El posmodernismo y la lectura………………………………………………………………………………… 11 Capítulo III: El lector peruano………………………………………………………………………………………………………. 12 3. Características………………………………………………………………………………………………………………………… 13 3.1.Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………………. 13 3.2.Perfil del lector peruano……………………………………………………………………………………………………. 14 3.3.Problemática……………………………………………………………………………………………………………………… 14 3.4.Cámara peruana del libro…………………………………………………………………………………………………..15 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………………16 Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………………………………………..17 Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………………….18
  • 4. INTRODUCCIÓN La lectura en Latinoamérica es un tema de gran interés e importancia para todos, donde se presentará las características del lector y sus hábitos de lectura en las naciones que integran. Los factores familiares, sociales y culturales que forjan a los futuros lectores, el perfil de un lector promedio abordando el continente latinoamericano para llegar al territorio peruano con un breve repaso histórico que se inició con la alfabetización a raíz de la llegada de los españoles .La manifestación más amplia del lenguaje se encuentra en los libros y otros medios impresos, principalmente. El objetivo es dar un alcance y a la vez generar conciencia en las personas sobre la importancia de la lectura, conociendo cual es la situación actual. Dar a conocer como en esta sociedad dominada por la tecnología la lectura crítica se ha visto desplazada, sus posibles causas, la proliferación de pseudo libros que tiene un perfil de lector específico. Resaltar que no toda lectura es buena y no todo libro despierta conciencia en el lector, sobre todo en los países latinos, cuál es su motivación y por qué en la actualidad se lee menos o simplemente no se lee. En el presente trabajo se presenta en capítulos abordando en el primer capítulo los conceptos y nociones preliminares, en el segundo capítulo se abordará la lectura en Latinoamérica, el tercer capítulo abarca la lectura en el Perú, sus antecedentes, que nos dice el estado peruano al respecto, además de sus características como lector, que temática de libros prefiere leer y la problemática actual. Finalizando con las conclusiones respectivas y como despertar el interés por la lectura que tanta falta le hace a nuestro país sobre todo.
  • 6. 2 1. ¿QUÉ ES UN LECTOR? Sin lugar a dudas el uso más popular que le damos a esta palabra es aquel que nos permite expresar a aquel individuo que lee, ya sea un libro, un periódico, una revista, un documento, entre otros materiales plausibles de ser leídos, y que lo puede hacer tanto en silencio como en voz alta, y en diversos contexto. Sin embargo no sabemos a qué llamamos lector: ¿Qué es un lector? ¿Y un buen lector? ¿Existe la identidad lectora? (Moreno, 2004, p.154). 1.1.- La lectura y la genética ¿El lector nace o el lector se hace?, esta interrogante constituye una reflexión por parte del Profesor y Dr. En Filología Románica, Víctor Moreno Bayona, quien además de plantear interrogantes como si se debe enseñar a leer o formar lectores, se inclina por pensar que los auténticos lectores tienen algo especial (no llegando al extremo de afirmar que el lector nace), (Paredes , 2015). Es como si los lectores ávidos, casi compulsivos, tuviesen algún componente neurofisiológico especial. Al respecto: Si la influencia del entorno escolar fuera decisiva, todo el mundo se haría lector, quisiera o no. Pero aquí hay algo más. Posiblemente, una predisposición subjetiva, proveniente, tal vez, del ADN. No diré que la inclinación a leer sea innata, pero intuyo que tiene que ver con el componente neurobiológico del sujeto. Hijos de padres lectores empedernidos se convierten unos en lectores y otros no leen ni lo imprescindible para que sus padres dejen de darles la matraca autoritaria de que lo haga “. (Moreno, 2003:10) Su posición es compartida por especialistas de diversas disciplinas. Así por ejemplo, el escritor chileno Hernán Rivera Letelier en una conferencia que diera en el Teatro Municipal de Iquique, en diciembre del 2003, sostuvo que el hábito de la lectura es una sensibilidad con la que se nace. Rivera llega a la siguiente conclusión:
  • 7. 3 La persona que no es buena para leer, no lo será nunca aunque esté rodeada de libros. En tanto, quien tiene el hábito para aquello lo realizará aunque no tenga libros a su alcance y se las ingeniará para poder saciar ese hábito, como me pasó a mí”. (Rivera, 2003) Por su parte, la novelista neoyorquina Edith Wharton habla de lectores innatos, aquellos que poseen una aptitud innata para la lectura y según ella afirma la lectura es un don que al igual que las demás virtudes requiere de aptitudes innatas las cuales han de ser cultivadas por medio de la práctica y la disciplina. Para la escritora estadounidense, si no hay esa aptitud innata el entrenamiento no sirve de nada. 1.2.- ¿Qué son los hábitos de lectura? Es necesario precisar de qué se habla cuando hacemos referencia al hábito de la lectura y su fomento por parte de la escuela. Víctor Fowler al respecto, señala: “Por formación de hábitos entendemos aquí una cuestión doble: la dotación al individuo de la capacidad técnica de leer y la transformación de dicho acto en necesidad”. (Fowler, 2000). Entonces, acorde a lo antes mencionado por Fowler, el concepto de hábito lector comprende dos grandes vertientes: la repetición frecuente del acto de leer y el conjunto de destrezas y habilidades implicadas en esta actividad, adquiridas gracias a su integración y al progresivo dominio de sus mecanismos. El hábito lector ,como conducta regular y placentera por la lectura que forma parte de la vida cotidiana de las personas , implica que los individuos acudan regularmente y por su propia voluntad a los materiales de lectura y que esta situación se utilice como medio eficaz para satisfacer sus demandas cognitivas y de entretenimientos, es decir, en términos generales, es la frecuencia con que se lee, y el contenido de la lectura (OCNOS,2005,p.43-60), por ejemplo una persona puede tener el hábito de leer el diario todas las mañanas, pero, nunca ha leído una novela, estas son preferencias lectoras. Sin embargo para considerar a una persona como "lector habitual" es necesario considerar tres factores esenciales que van unidos entre sí:
  • 8. 4 1)El saber leer: Que implica el dominio de los códigos escritos y la decodificación de estos. 2)El querer leer: Sentir el deseo innato de leer diversos tipos de textos, creyendo que en éstos se encuentra la respuesta a lo que se busca. 3)Poder leer: lo cual implica disponibilidad de condiciones físicas, temporales y materiales para su realización. En definitiva, la lectura, como hábito es un proceso que se caracteriza por un aprendizaje concreto, que va desde la adquisición del mecanismo lector, hasta el disfrute de dicha actividad. Como al parecer no existe un factor hereditario determinante que explique el hábito lector, la verdadera explicación radica en los condicionamientos, individuales y sociales, que actúan sobre las personas en la constitución de hábitos. (Paredes, 2015, p.9).El campo de la creación del fomento del hábito lector, no de la lectura, no de su aprendizaje, se encuentra en la familia y la escuela.
  • 9. 5 CAPÍTULO II LA LECTURA EN LATINOAMÉRICA
  • 10. 6 2. ANTECEDENTES Desde la independencia de las naciones, los gobiernos han tratado de democratizar el acceso y aprendizaje de la lectura y escritura, además del acceso a los libros. Nos remontamos al último tercio del siglo XIX donde se inicia una etapa de modernización, siendo independientes las naciones latinoamericanas en su mayoría, a excepción de Cuba. Llegan al poder gobiernos liberales surgiendo legislaciones que buscan universalizar la educación, ya en las últimas décadas del siglo XIX las leyes han priorizado el reconocimiento de la educación en sus naciones como forma de ejercer su ciudadanía y como elemento unificador. Los altos índices de analfabetismo han permanecido en los países latinoamericanos hasta la década de los sesenta aproximadamente, apelándose a campañas para su prevención masiva y disminuir el número de personas que no sabían leer y escribir. Aunque no siempre estas campañas tuvieron en cuenta la diversidad lingüística de la mayoría de países de América Latina, se priorizó la homogenización en muchos casos como elemento indispensable para la cohesión de la nación, surgiendo los primeros intentos de alfabetización bilingüe en la segunda mitad del siglo XX. La acción estatal se enfoca en erradicar el analfabetismo y aumentar los índices de lectura. Se han desarrollado planes nacionales de lectura de forma generalizada sobre todo en estas casi dos décadas del año 2000. Actualmente hay un mayor número de lectores potenciales que disponen de un amplia gama de propuestas en contenidos editoriales, ya no solo libros impresos (Cerlalc, 2016). Se ha buscado crear las condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras por parte de los gobiernos latinoamericanos para crear las condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras.
  • 11. 7 2.1. INFLUENCIADE LOS AGENTES SOCIALIZADORES Es innegable que la familia, escuela y sociedad ejercen un papel importante en la formación de futuros lectores. Muchas veces se suele practicar en muchos colegios de nuestra capital a la lectura como una tarea más que nos deja el profesor y que como estudiante hay que hacerlo por obligación (Correo, 2017), ello nos aqueja por no haber tenido una formación de casa, porque generalmente los padres de estos estudiantes como la mayoría de colegios nacionales una institución pública conformada por jóvenes de distintas realidades y con mucha carencia cognitiva y por lo general no tiene el hábito de leer. 2.2.1. LA FAMILIA La familia es el principal agente socializador que va a marcar el hábito o la ausencia de la lectura, tanto en niños como en jóvenes, que además ello permitirá que en un futuro al joven le sea fácil o difícil adquirir un hábito por la lectura dependiendo del grado de influencia que haya presentado por sus padres o por sus familiares que conforman su hogar. Es el medio más idóneo donde se forjan los hábitos y conductas lectoras y se desarrolla el criterio, claves en el proceso de alfabetización, siendo el desarrollo de la asertividad por medio de la motivación en casa lo que ayuda positivamente a adquirir estas competencias y capacidades (Mayorga & Madrid, 2014, p.86). 2.2.2. LA ESCUELA La escuela, que debería fomentar la lectura en los estudiantes muchas veces crea una tendencia anuladora, lo que se traduce en la existencia de adolescentes que no quieren leer, generando un desdeño por la lectura. Estamos en una era tecnológica y los maestros o futuros pedagogos tienen una misión importante que es la de concientizar a los estudiantes, pero para esto el docente debe contar con la empatía y preparación necesaria para absolver las dudas y poder llegar al estudiante. La actividad de la lectura requiere tener capacidad de concentración, como indica Garrido: “la falta de
  • 12. 8 comprensión, la incapacidad de dar sentido y significado a los textos que se simula leer, es quizás el motivo primordial por el que la mayoría (…) que tienen acceso a la escuela no llegan a convertirse en lectores.” (Garrido, 2004, p.98). Es necesario comprender lo que se lee para poder disfrutar de la lectura, Garrido refiere que la mayoría de profesores y alumnos simula la lectura, y esto porque los estudiantes no encuentran el gusto y se repite el circulo donde profesores y alumnos leen por obligación, el docente debe utilizar una metodología que se enfoque en la comprensión lectora, para esto antes debe estar muy preparado para poder transmitir. 2.3. PERFIL DEL LECTOR LATINOAMERICANO Pérez (2014) hace alusión al “lector salvaje”, que es el tipo de lector como resultado de la experiencia cultural americana. Este lector se caracteriza por tomar las creaciones europeas desde una perspectiva de desplazamiento, porque las creaciones pierden su nacionalidad y asimila lo que considera importante para él y lo adapta según sus gustos e intereses. Este desplazamiento cultural que se da como respuesta a la expansión del capitalismo europeo, trae un medio nuevo , una modificación adaptada que este lector ávido de conocimientos , emprende un viaje a través de los pensamientos de los escritores , no es un simple lector culto , que revaloriza e idealiza los productos de las demás culturas. Entre los países latinoamericanos encontramos carencias compartidas, como la falta de independencia económica, política y cultural; Esto les da unidad por las facultades desarrolladas en respuesta a las mismas. Se da un fenómeno de doble visión por las diferencias entre el sistema modelo y el subsistema de que el lector aprehende , tomando este subsistema devolviéndolo como una realidad idealizada , pero esta imagen puede generar una interpretación negativa como el sátiro o el personaje mestizo americano , de pobres cualidades intelectuales , en la mayoría de los casos . Pérez (2014) ubica dentro de la cultura americana, en la cual se da este fenómeno de visión desplazada, son lectores salvajes Sor Juana, Sarmiento, Emerson, Poe, Whitman, Darío, Lugones, Alfonso Reyes, Borges.
  • 13. 9 En la creación de nuestra modernidad literaria hispanoamericana se destaca Rubén Darío, que a través de su experiencia como lector, uso la poesía parnasiana como modelo práctico para imitar y a partir de eso, abstraerlo de su medio cultural nativo y presentado en forma renovada de su cauce original. Es así como Darío logra implantar y legitimizar en América una poética post romántica y modernizar la poesía latinoamericana ; cincuenta años después , Borges procede a renovar la prosa dentro de los mismos parámetros instaurados por Darío , teniendo como base la cultura europea , desdoblándola y superponiéndola entre la imitación y la originalidad. Borges logra una gran ventaja con respecto al escritor europeo transformando este desplazamiento, de manera ingeniosa y refinada muestra “una imagen irónica y deformada de la cultura logocéntrica europea, introduciendo por medio de la sátira una visión de mundo americana” (Pérez, 2014, p.52). Con estos dos ejemplos se ilustra como los escritores parten de su experiencia de lectores “salvajes” , y nos devuelven a través de sus escritores un mundo idealizado , fantástico , desnaturalizando al arte europeo , siendo el virtuosismo una forma de compensar el problema del supuesto “atraso” cultural en Latinoamérica (Pérez,2004). 2.4. EL POSMODERNISMO Y SU INFLUENCIAEN LA ELECCIÓN DE LECTURAS Para poder entender la influencia del posmodernismo en los hábitos lectores en el lector latinoamericano, se va nombrar sus principales características: Anti dualista: Los post modernistas aseveran que la filosofía occidental creó dualismos (falso/verdadero, bueno/malo) y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el post modernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernistas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban). (Razón y Palabra, 2015, p.22-26).
  • 14. 10 Cuestiona los textos: Los post modernistas también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor. El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad. Así que la verdad es creada y no descubierta. Friedrich Nietzsche argumentaba: "No hay hechos eternos, así como no hay verdades absolutas"7. La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad -a la forma en que son las cosas-- sino solamente a lo que nos parece a nosotros. Como no podemos salirnos de nuestro contexto para tener la "perspectiva de Dios" acerca de las cosas, debemos aceptar que nuestro pensamiento es moldeado por fuerzas que están más allá de nuestro control. Por supuesto, podemos agradecer muchas de las críticas del post modernismo al modernismo. El post modernismo plantea importantes preguntas con respecto a las genuinas limitaciones del hombre o sus prejuicios y a la postura problemática de tener que creer solamente lo que sea absolutamente seguro. Pero en muchos aspectos, el post modernismo plantea preguntas conflictivas y profundas contradicciones. ¿Cómo puede alguien negar la verdad universal sin afirmarla de alguna manera ("¿Es universalmente cierto que no existe la verdad?")? ¿Acaso no sería un hecho universal el que no hubiera hechos universales? ¿Acaso la postura de que "todo es cuestión perspectiva" no trata de afirmar más que la perspectiva de alguien? ¿Acaso quienes ponen en duda que podamos conocer las intenciones del autor no están expresando por escrito sus propias intenciones muy particulares? ¿Acaso el rechazo de los metarrelatos o grandes historias no es un tipo de metarrelato en sí mismo? (Paredes, 2015).
  • 15. 11 2.4.1 EL POSMODERNISMO Y LA LECTURA El posmodernismo obliga a las personas a actuar o pensar sin moldes o criterios , una sociedad light que se caracteriza en ser individualista , narcisista , donde la mayoría de personas optan por la pseudo literatura , los best seller y pseudo escritores , el tipo de lectores de estos “éxitos” literarios en su mayoría solo siguen la corriente y no desarrollan su capacidad crítica , pues la sociedad en la que viven por medio de la radio y televisión difunden esta tendencia consumista (Cela,1993). Libros de autoayuda, novelas sosas, escritores gregarios, esta sociedad es promotora de esta deficiencia en la elección de buenas lecturas. Se está perdiendo la función principal de la literatura que es la de hacer pensar al lector, de sacarlo de su burbuja conformista e invitarlo a una experiencia por las grandes mentes del pasado.
  • 17. 13 3. CARACTERÍSTICAS La lectura está lejos de caracterizar al peruano promedio, en nuestro país se lee menos de un libro por año por persona y solo el 35 por ciento afirma que realiza esta actividad. (La República, 2017). Se encuentran más lectores en la ciudad de Lima, en las regiones andina y amazónica es poco frecuente, por no decir casi nulo, ya que este hábito no está arraigado, ni interiorizado. 1. ANTECEDENTES En 1947, se crea el Instituto Experimental de Educación Puno, dirigido a estudiantes quechuas y aimaras por el maestro y escritor José Portugal Catacora. Se trabajó en base a los niveles de madurez para el aprendizaje. Este avance en la educación se dio gracias al compromiso de los maestros puneños que apostaron por la educación como medio de reivindicación del indio. En 1957, gracias a las gestiones de Jorge Basadre, entonces director de la Biblioteca Nacional, se pone a disposición el primer Bibliobús con 2000 libros. Se estacionó en una de las esquinas de la plaza Unión. Realizaba recorridos donde visitaba las fábricas de la capital para llegar a más personas. (Ver Anexo 1). Se estima que llegó a tener más de 10000 usuarios y 35000 préstamos por año. Funcionó hasta 1980. (Cerlalc, 2016, p.22-33). 2. PERFIL DEL LECTOR PERUANO La lectura no es una actividad que caracterice a los peruanos, en el país se lee en promedio menos de un libro al año por persona y solo el 35 por ciento realiza esta actividad. En las áreas urbanas es donde se encuentra la mayor cantidad de lectores, muy bajo en las regiones alto andinas y amazónicas. Siendo los periódicos los más leídos por los peruanos, seguidos de los libros. A pesar de las bajas cifras en cuestiones de lectura en el país, cada año hay un número creciente de personas que se dedican a esta práctica, por internet o material impreso (Llanos, 2017, párr. 1-4). Con el avance de la tecnología hay mayor acceso a la información, se pueden descargar libros en pdf que pueden ser leídos en tablets y hasta en celulares, aún así el público peruano en su mayoría
  • 18. 14 utiliza la tecnología con fines menos edificantes. Tener en cuenta que dentro de la comunidad académica tampoco se está leyendo, en otros países existen espacios para la discusión de textos, sin ir más lejos publicaciones como el New York Review of Books, el Times Literary o países como Argentina, México o Colombia donde hay mayor espacio para la discusión académica (La República, 2017,párr. 3-4).A pesar de que la producción literaria es numerosa, muy pocas veces llega a mayor parte de la población, ya sea por la poca difusión o la falta de interés , a pesar de haber una Ley de democratización del libro y de fomento de la lectura en el país, esta se desconoce o no se toma en cuenta.(Ver Anexo 2). 3.3 PROBLEMÁTICA Se debe a muchos factores como la falta de fomento de lectura en el hogar y los colegios, un problema de acceso a los libros, además de la escasa presencia de bibliotecas públicas a nivel nacional. Ante esta situación el Ministerio de Cultura ha habilitado centros de lectura a nivel nacional en lugares no convencionales, como penales o casas hogares del Inabif. Además de las ferias donde se venden libros a precios menores, por ejemplo la Feria Internacional del libro de Lima (FIL) que se realiza anualmente las últimas semanas de Julio, organizada por la Cámara Peruana del Libro. (Ver Anexo 3). 3.4. CÁMARA PERUANA DEL LIBRO Se fundó el 11 de Junio de 1946. Es una asociación gremial que reúne a empresas editoriales, distribuidores, libreros, organizaciones de venta de libros, entidades que se dedican a la promoción y difusión de la cultura, entre otros. Se encarga de fomentar la lectura y promoción de la cultura para mejorar los niveles educativos de lectura y escritura, además de mejoras constantes en la legislación velando por los derechos del autor y propiedad intelectual. Es un gran referente para la búsqueda de información en materia editorial y librera. Está integrada por más de 110 socios y lo administra un Concejo Directivo conformado por nueve miembros. (Cámara Peruana del Libro, 2018).
  • 19. 15 CONCLUSIONES Capítulo I Se tiene como referencia diversos autores que nos plantean interrogantes sobre el lector, si se nace siendo lector o se va formando en el camino, quien tiene el hábito de la lectura es según el contexto y el impulso que lo lleva a adquirir este buen hábito. Por otro lado los lectores tienen algo especial, pero sin llegar a decir que el lector nace como tal, dejando de lado la influencia del entorno escolar, tal vez una predisposición genética que se ve influenciada por factores familiares. Existen también quienes tienen este don cultivado, con esta aptitud, ya que sin esta el entrenamiento es ineficaz. El hábito lector comprendido en dos vertientes: el individuo que tiene la capacidad de leer y transformar este hábito en necesidad. En el lector se encuentran estas dos vertientes donde predomina la voluntad frente a la imposición. El hábito lector es una actividad placentera que implica que la persona tenga por voluntad propia la afición por la lectura, que acude de manera libre a los textos y que cubre sus demandas cognitivas, culturales que lo convierten en un lector habitual, ya que tiene las cualidades de saber leer, querer leer y poder hacerlo. Capítulo II Se toma en cuenta el contexto histórico, los gobiernos han tratado de poner la lectura un poco más cerca de las personas. Esto se remonta a los inicios de la modernización, cuando la mayoría de naciones latinoamericanas lograron su independencia. Gracias a los gobiernos liberales surgen las legislaciones que priorizan la educación como elemento unificador y reivindicador de la ciudadanía. Hubo en algún momento altos índices de analfabetismo, pero se tuvo en cuenta la diversidad lingüística, surgiendo los primeros intentos de alfabetización. Hay una gran influencia que ejerce la familia, la escuela y la sociedad, siendo la familia el principal agente que definirá el hábito o la falta
  • 20. 16 de este en el lector potencial. Se analiza más a fondo la función que tiene la escuela donde los maestros tienen una importante misión, ya que en la escuela no hay la concientización adecuada, no todos los que llegan a la escuela se convierten en lectores. La mayoría de profesores y alumnos simulan la lectura. Aun así hay un lector latinoamericano que emprende un viaje a través de los pensamientos de los escritores, idealizando la realidad que se vive en el continente. Por otro lado, el postmodernismo ejerce una gran influencia en la elección de lecturas, de forma negativa muchas veces, porque la sociedad de consumo y la televisión promueven la falta de criterio en las personas, creando pseudo lectores. Capítulo III El peruano no lee, sin embargo desde el estado no faltaron maestros que analizaron la realidad lectora de sus pueblos, que vieron la educación como forma de reivindicar al indio. Les entretiene bastante leer los periódicos, sobre todo los de corte farandulero y amarillista, siendo un diario nacional el más leído a nivel nacional e incluso pasando fronteras. A pesar de ello el estado a través de distintas instituciones y ferias se está tratando de crear conciencia fomentando y promocionando espacios históricos que despierte el interés de las personas por la lectura.
  • 21. 17 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cela, J. (29 de Marzo de 1993).El hábito de la lectura. Diario ABC. Recuperado de http://www.extensionuned.es/archivos_públicos/qdocente_planes/1658/lectura_cela.doc Cerlalc. (2016). Contra Viento y Marea. Recuperado de http://cerlalc.org/wp- content/uploads/2017/04/PUBLICACIONES_OLB_Contra_viento_marea_112016-1.pdf Garrido, F. (2004).El buen lector se hace, no nace. Argentina: Ediciones del Sur. Larrañaga & Yuvero. (2005).El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de falsos lectores. Revista OCNOS (1), pp. 43-50. Llanos, G. (12 de Abril del 2017).Peruanos leen en promedio menos de un libro al año. Correo. Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/864628-menos-de-un-libro-al-ano- leen-peruanos-en-promedio Los que no leen. (12 de Mayo del 2017).La República. Recuperado de https://larepublica.pe/politica/1041061-los-que-no-leen Mayorga & Madrid. (2014).El lector no nace, se hace: implicancias desde la familia. Rivista Italiana di Educacione Familiare, pp. 81-88. Moreno, V. (2005).Lectores Competentes. Revista de Educación, núm. extraordinario, p.154 Paredes, J. (2015).La escuela y el desafío del hábito de la lectura. Razón y Palabra. Vol. 19, núm. 89, Marzo – Mayo. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N89/V89/12_Paredes_V89.pdf Pérez, J. (Mayo de 1991).El lector salvaje. Chasqui. Vol. 20, pp. 50-53. Wharton, E. (1903).El vicio de la lectura. España: Jose J. de Obañeta.
  • 22. Anexos Anexo 1. Los comienzos de la lectura en el Perú. [Fotografía de Martín Chambi]. (Puno, 1947).Archivo de Carlos Portugal. [Fotografía de La Prensa]. (Lima, 1957).200 tomos entregó el Bibliobús. 18
  • 23. 19 Anexo 2 .Objetivos de la Ley 28086 sobre la democratización y de fomento de la lectura. CONGRESO DE LA REPÚBLICA LEY No. 28086 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE DEMOCRATIZACIÓN DEL LIBRO Y DE FOMENTO DE LA LECTURA TÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO I DECLARACIÓN Y OBJETIVOS Artículo 1°. - Declaratoria de interés y necesidad públicos Declárense de interés y necesidad públicos: 1.La creación y protección del libro y los productos editoriales afines, como instrumentos que propician y difunden la creatividad intelectual, el conocimiento y la cultura. 2. El fomento de la creación científica y literaria, de la lectura y el conocimiento del patrimonio bibliográfico y documental de la Nación. 3.El desarrollo de la industria editorial del libro, que comprende la edición, impresión, producción, diseño gráfico, diagramación e ilustración, sin perjuicio de la protección que les corresponda en el ámbito de la propiedad intelectual. Artículo 2°.- Objetivos Son objetivos de la presente ley: 1.Crear conciencia pública del valor y función del libro como agente fundamental en el desarrollo integral de la persona, en la transmisión del conocimiento, en la afirmación de la identidad nacional, en la difusión cultural y en la promoción y estímulo de la investigación científica y social. 2.Incentivar la creatividad de los autores peruanos, estableciendo los mecanismos necesarios para la difusión nacional e internacional de sus obras. 3. Democratizar el acceso al libro y fomentar el hábito de la lectura. 4.Crear las condiciones esenciales para que en el país se desarrolle una industria editorial del libro que contribuya a satisfacer las necesidades culturales, educativas, científicas, tecnológicas, espirituales o de recreación. 5. Garantizar la libre circulación del libro y de los productos editoriales afines. 6.Promover la difusión, dentro y fuera del territorio nacional, de los libros y productos editoriales afines producidos y/o editados en el país, mediante cualquier tecnología creada o por crearse. 7.Favorecer y promover el Sistema Nacional de Bibliotecas y la conservación del patrimonio bibliográfico y documental de la Nación. 8.Apoyar la capacitación y el estímulo de los agentes que intervienen en la producción y divulgación del libro y productos editoriales afines. 9. Propiciar las condiciones necesarias para incorporar a la legalidad, la producción de libros y productos editoriales afines, que actualmente se encuentren al margen de la misma. Ley N°28086.Diario Oficial El Peruano. Lima, Perú. (11 de Octubre de 2003).
  • 24. Anexo 3.La Feria del Libro de Lima. Recuperado de http://www.fillima.com.pe/#home/2 Recuperado de http://www.fillima.com.pe/#home/ 20