Presentación voley

VOLEIBOL


C.R.A. SANTANA
AULA DE LLANO
HISTORIA DEL VOLEIBOL
William G. Morgan inventó el voleibol en el año
1895 en Massachussets (EEUU).
Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió
la red hasta 1,98 m, y como pelota utilizó la cámara
de aire de una pelota de baloncesto.
¿Qué es el voleibol?

 El voleibol es un deporte colectivo de cancha
dividida .
 Los equipos están separados por una línea y una red
situadas en el centro de la cancha
Objetivo

El objetivo del juego es enviar el balón por encima
de la red al piso del campo contrario e impedir que
toce el piso propio. Para ello cada equipo tiene
derecho a dar tres toques.
¿DÓNDE SE JUEGA?
 El terreno de juego será un rectángulo de una
longitud de 18 m. y de anchura 9 m.
PELOTA DE VOLEY
La pelota de voleibol debe cumplir estos requisitos:
Ser esférica y flexible.
Tener una circunferencia de entre 65 y 67 centímetros
Pesar entre 260-280 g.
Puede ser de varios materiales, aunque las mejores son de cuero.
JUGADORES
Cada equipo juega con 6 jugadores.
3 de los jugadores forman la línea delantera de ataque,
y los otros 3 actúan atrás de defensores o zagueros.
Los líberos son los únicos que pueden vestir con
un color distinto al del resto del equipo.
ROTACIONES


 Cuando se consigue el punto y
 se arrebata el saque
 al equipo contrario,
 se deben rotar las posiciones
lde los jugadores

 en sentido de las agujas del reloj.
POSICIONES

En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores
especiales denominados líberos.
Un líbero es un jugador defensivo que puede entrar y
salir continuamente del campo sustituyendo a
cualquiera de los otros jugadores .
El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto
de los jugadores atacantes, generalmente muy altos,
que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.
Presentación voley
POSICIONES

Los líberos son fácilmente reconocibles porque visten un
uniforme de color diferente al resto del equipo.
El líbero:
➔
     No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.
➔
     No puede sacar.
➔
     No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.
➔
     No puede completar un golpe de ataque cuando el balón
     esta completamente por encima de la red.
➔
     Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o
     zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el
     balón por debajo del borde superior de la red.
FORMATO DE JUEGO
Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las
siguientes faltas o infracciones:
• Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el
último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo
contrario.
• Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque
desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de
defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón
por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el
contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los
mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la
parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
FORMATO DE JUEGO

• Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo
pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de
forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del
bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro
toques de equipo ni para el doble individual.
• Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma
incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente.
• Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento
(dobles en este caso).
• Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero
no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido
el ataque, como ya se ha visto.
FORMATO DE JUEGO

• Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la
red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa
completamente la línea central.
• Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la
banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón.
Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera
con el juego.
• Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el
contacto).
SERVICIO O SAQUE

Cada punto se inicia con un saque del balón desde
detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y
se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos
débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de
pie o en salto. Es importante la orientación del saque
porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir
el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente
ataque.
Presentación voley
BLOQUEO

Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del
equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos
alzados buscando devolver directamente el balón al campo
del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de
ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de
juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores
(los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de
intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de
la segunda línea para recuperar el balón en caso de un
bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en
salto es precisamente no evitarlo sino lanzar el balón con
fuerza directamente contra el bloqueo forzando el fallo y la
correspondiente falta.
Presentación voley
RECEPCIÓN
Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro
compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los
balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente
a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima
de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más
espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en
plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el
balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el
punto.
Se utilizan las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe
con cualquier parte del cuerpo como último recurso. Se
aplican distintas técnicas para la recepción del saque, para
defenderse de distintos ataques o incluso para recuperar
balones mal controlados en un bloqueo o toque anterior.
Presentación voley
COLOCACIÓN
Normalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar
un balón en condiciones óptimas para que con el tercer
toque un rematador lo meta finalmente al campo contrario.
La colocación se realiza alzando las manos con un pase de
dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene
en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir
distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos
rematadores y por las distintas zonas.
Presentación voley
ATAQUE Y REMATE
El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo
contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios
jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales
que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera.
El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al
final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque
se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque
(o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o
desprevenido al equipo contrario.
Presentación voley
REALIZADO POR:

 SIHAM   BAYAHYA ZEKRI 6º
 CLAUDIA   RODRÍGUEZ MONGE 5º
 MONTSERRAT     LÓPEZ GÓMEZ 3º
 LUCÍA   LÓPEZ GÓMEZ 3º
 FABIÁN   ÁLVAREZ GONZÁLEZ 2º
1 sur 25

Recommandé

Power point baloncesto par
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
255.3K vues16 diapositives
Breve presentacion de voleibol par
Breve presentacion de voleibolBreve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibolWilman Casierra
44.8K vues9 diapositives
Power point voleibol par
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleiboljoseylaura9
99.4K vues21 diapositives
Voleibol par
VoleibolVoleibol
VoleibolSerafín Cabañas de Miguel
17.8K vues51 diapositives
Ppt presentacion voleibol (1) par
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Yoany Yasmin Jaller Rivera
8.6K vues14 diapositives
Presentación del voleibol par
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibolJose Antonio Pérez Quintana
6.7K vues26 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Baloncesto par
BaloncestoBaloncesto
Baloncestoafflores
47.6K vues20 diapositives
Baloncesto para primaria par
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primariaIván Olivares
227.3K vues36 diapositives
Voleibol Para Primaria par
Voleibol Para PrimariaVoleibol Para Primaria
Voleibol Para PrimariaIván Olivares
250.8K vues30 diapositives
Fundamentos técnicos del voleibol par
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibolErick Rivero
26.2K vues12 diapositives
Presentacion voleibol par
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleiboljuanro28
24.5K vues20 diapositives
El Voleibol par
El VoleibolEl Voleibol
El VoleibolDAVELIA
10.4K vues23 diapositives

Tendances(20)

Baloncesto par afflores
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
afflores47.6K vues
Baloncesto para primaria par Iván Olivares
Baloncesto para primariaBaloncesto para primaria
Baloncesto para primaria
Iván Olivares227.3K vues
Fundamentos técnicos del voleibol par Erick Rivero
Fundamentos técnicos del voleibolFundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos técnicos del voleibol
Erick Rivero26.2K vues
Presentacion voleibol par juanro28
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
juanro2824.5K vues
El Voleibol par DAVELIA
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
DAVELIA10.4K vues
Presentación de Baloncesto par daniel88vo
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
daniel88vo58.5K vues
Fundamentos Técnicos del Baloncesto par Arles Ramos
Fundamentos Técnicos del BaloncestoFundamentos Técnicos del Baloncesto
Fundamentos Técnicos del Baloncesto
Arles Ramos202.6K vues
150 ejercicios de futbol par WILLY FDEZ
150 ejercicios de futbol150 ejercicios de futbol
150 ejercicios de futbol
WILLY FDEZ379.6K vues
Fundamentos del voleibol par Andrea Corina
Fundamentos del voleibolFundamentos del voleibol
Fundamentos del voleibol
Andrea Corina13.7K vues

En vedette

Trabajo de voleibol par
Trabajo de voleibolTrabajo de voleibol
Trabajo de voleibolDavid Preciado
65.2K vues31 diapositives
TéCnicas De Voley par
TéCnicas De VoleyTéCnicas De Voley
TéCnicas De Voleyjuan_barbato
14K vues4 diapositives
Tarea Presentación Voleibol par
Tarea  Presentación  VoleibolTarea  Presentación  Voleibol
Tarea Presentación Voleibolmaracasina
10.4K vues10 diapositives
Técnicas del voleibol par
Técnicas del voleibolTécnicas del voleibol
Técnicas del voleiboldaniel2147106
6.1K vues8 diapositives
Tecnicas del voleibol par
Tecnicas del voleibolTecnicas del voleibol
Tecnicas del voleiboljuanpablo578
30.4K vues12 diapositives
Fundamentos técnicos Voleibol par
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleiboljaviercastillocanio
1.5M vues26 diapositives

En vedette(20)

Similaire à Presentación voley

PRESENTACIÒN VOLEY.pptx par
PRESENTACIÒN VOLEY.pptxPRESENTACIÒN VOLEY.pptx
PRESENTACIÒN VOLEY.pptxJoseDavid407028
15 vues25 diapositives
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptx par
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptxPresentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptx
Presentacion-voleibol-semana-del-06-de-abril..pptxNachitoGuty
11 vues15 diapositives
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOL par
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOLFundamentos tecnicos del VOLEIBOL
Fundamentos tecnicos del VOLEIBOLSilvia053
911 vues2 diapositives
El voleibol (1) par
El voleibol (1)El voleibol (1)
El voleibol (1)francisco-paco
620 vues17 diapositives
El voleibol par
El voleibol El voleibol
El voleibol francisco-paco
3.3K vues17 diapositives
Voleyball♥ par
Voleyball♥Voleyball♥
Voleyball♥sofaleja
243 vues12 diapositives

Plus de Glo Menendez Lopez

La entrevista par
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaGlo Menendez Lopez
312 vues9 diapositives
Vacaciones por islandia par
Vacaciones por islandiaVacaciones por islandia
Vacaciones por islandiaGlo Menendez Lopez
544 vues21 diapositives
Viajar por islandia par
Viajar por islandiaViajar por islandia
Viajar por islandiaGlo Menendez Lopez
480 vues12 diapositives
Los mundos de islandia par
Los mundos de islandiaLos mundos de islandia
Los mundos de islandiaGlo Menendez Lopez
488 vues14 diapositives
Islandia,un misterio por descubrir par
Islandia,un misterio por descubrirIslandia,un misterio por descubrir
Islandia,un misterio por descubrirGlo Menendez Lopez
495 vues9 diapositives
Hasta las entrañas de islandia par
Hasta las entrañas de islandiaHasta las entrañas de islandia
Hasta las entrañas de islandiaGlo Menendez Lopez
495 vues10 diapositives

Plus de Glo Menendez Lopez(20)

Presentación voley

  • 2. HISTORIA DEL VOLEIBOL William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1,98 m, y como pelota utilizó la cámara de aire de una pelota de baloncesto.
  • 3. ¿Qué es el voleibol? El voleibol es un deporte colectivo de cancha dividida . Los equipos están separados por una línea y una red situadas en el centro de la cancha
  • 4. Objetivo El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red al piso del campo contrario e impedir que toce el piso propio. Para ello cada equipo tiene derecho a dar tres toques.
  • 5. ¿DÓNDE SE JUEGA? El terreno de juego será un rectángulo de una longitud de 18 m. y de anchura 9 m.
  • 6. PELOTA DE VOLEY La pelota de voleibol debe cumplir estos requisitos: Ser esférica y flexible. Tener una circunferencia de entre 65 y 67 centímetros Pesar entre 260-280 g. Puede ser de varios materiales, aunque las mejores son de cuero.
  • 7. JUGADORES Cada equipo juega con 6 jugadores. 3 de los jugadores forman la línea delantera de ataque, y los otros 3 actúan atrás de defensores o zagueros. Los líberos son los únicos que pueden vestir con un color distinto al del resto del equipo.
  • 8. ROTACIONES Cuando se consigue el punto y se arrebata el saque al equipo contrario, se deben rotar las posiciones lde los jugadores en sentido de las agujas del reloj.
  • 9. POSICIONES En un partido se pueden alinear hasta dos jugadores especiales denominados líberos. Un líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores . El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de los jugadores atacantes, generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.
  • 11. POSICIONES Los líberos son fácilmente reconocibles porque visten un uniforme de color diferente al resto del equipo. El líbero: ➔ No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego. ➔ No puede sacar. ➔ No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo. ➔ No puede completar un golpe de ataque cuando el balón esta completamente por encima de la red. ➔ Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de la red.
  • 12. FORMATO DE JUEGO Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones: • Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el último toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario. • Si el balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre el campo contrario o por un error al tratar de defender. La falta corresponde al jugador y al equipo que tocó el balón por última vez, y se anota punto el contrario. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, o los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.
  • 13. FORMATO DE JUEGO • Si se supera el número de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. Como excepción, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual. • Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente. • Si el toque del balón es incorrecto y hay retención o acompañamiento (dobles en este caso). • Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto.
  • 14. FORMATO DE JUEGO • Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central. • Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego. • Se realiza una recepción con los dedos en falta (dobles en el contacto).
  • 15. SERVICIO O SAQUE Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos débiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientación del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.
  • 17. BLOQUEO Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. En el bloqueo pueden participar hasta tres jugadores (los tres delanteros) para aumentar las posibilidades de intercepción. También serán importantes aquí las ayudas de la segunda línea para recuperar el balón en caso de un bloqueo fallido. Una de las opciones que tiene el atacante en salto es precisamente no evitarlo sino lanzar el balón con fuerza directamente contra el bloqueo forzando el fallo y la correspondiente falta.
  • 19. RECEPCIÓN Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. Los balones bajos se reciben con los antebrazos unidos al frente a la altura de la cintura y los altos con los dedos, por encima de la cabeza. En otros casos hacen falta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al jugador lanzarse en plancha sobre el abdomen estirando el brazo para que el balón bote sobre la mano en vez de en el suelo y evitar así el punto. Se utilizan las técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del cuerpo como último recurso. Se aplican distintas técnicas para la recepción del saque, para defenderse de distintos ataques o incluso para recuperar balones mal controlados en un bloqueo o toque anterior.
  • 21. COLOCACIÓN Normalmente el segundo toque tiene como fin proporcionar un balón en condiciones óptimas para que con el tercer toque un rematador lo meta finalmente al campo contrario. La colocación se realiza alzando las manos con un pase de dedos, el pase más preciso en el voleibol. El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del juego balones a los distintos rematadores y por las distintas zonas.
  • 23. ATAQUE Y REMATE El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo puedan controlar y el balón vaya fuera. El jugador también puede optar por el engaño o finta dejando al final un balón suave que no es esperado por el contrario. Aunque se dispone de tres toques de equipo, se puede realizar un ataque (o finta) en los primeros toques para encontrar descolocado o desprevenido al equipo contrario.
  • 25. REALIZADO POR:  SIHAM BAYAHYA ZEKRI 6º  CLAUDIA RODRÍGUEZ MONGE 5º  MONTSERRAT LÓPEZ GÓMEZ 3º  LUCÍA LÓPEZ GÓMEZ 3º  FABIÁN ÁLVAREZ GONZÁLEZ 2º