Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 40 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (17)

Similaire à Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad (20)

Publicité

Plus par Grial - University of Salamanca (20)

Plus récents (20)

Publicité

Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad

  1. 1. Ecosistema tecnológico WYRED Grant Agreement number: 727066 Alicia García-Holgado Grupo de Investigación GRIAL Universidad de Salamanca aliciagh@usal.es Universidade Presbiteriana Mackenzie 27/09/2019
  2. 2. netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society Any dissemination of results must indicate that it reflects only the author's view and that the Commission is not responsible for any use that may be made of the information it contains. Copyright This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 727066 Unless officially marked PUBLIC, this document and its contents remain the property of the beneficiaries of the WYRED Consortium and may not be distributed or reproduced without the express approval of the Project Coordinator.
  3. 3. EL PROYECTO netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society
  4. 4. Introducción • El rápido desarrollo de las tecnologías digitales durante las últimas décadas ha influido en todos los aspectos de la vida de la población mundial • Una generación está creciendo en una era en la que los medios digitales son parte del tejido social y cultural del aprendizaje, el juego y la comunicación social que se dan por sentado
  5. 5. Introducción • Los jóvenes han surgido como un grupo social distinto y, con él, han comprendido que tienen un papel en el cambio social • ... pero la mitad de ellos siente que sus preocupaciones no se tienen en cuenta
  6. 6. Introducción El proyecto WYRED tiene como objetivo proporcionar un marco para la investigación en el que los niños y jóvenes puedan expresar y explorar sus perspectivas e intereses con respecto a la sociedad digital
  7. 7. Título netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society Acrónimo WYRED Entidad financiadora Unión Europea Convocatoria Horizon 2020. Europe in a changing world – inclusive, innovative and reflective Societies (HORIZON 2020: REV-INEQUAL-10-2016: Multi-stakeholder platform for enhancing youth digital opportunities) Referencia 727066 Investigador principal Francisco José García-Peñalvo Coordinador Universidad de Salamanca (España) Socios Oxfam Italia (Italia) PYE Global (Reino Unido) Asist Ogretim Kurumlari A.S. - Doga Schools (Turquía) Early Years - The organisation for young children LBG (Irlanda) Youth for Exchange and Understanding international (Bélgica) MOVES - Zentrum für Gender und Diversität (Austria) Boundaries Observatory CIC (Reino Unido) Tel Aviv University (Israel) Financiación 993.662,50€ Duración 3 años. 01/11/2016 - 31/10/2019 Web https://wyredproject.eu
  8. 8. El proyecto • El proyecto WYRED es un proyecto europeo financiado a través del programa Horizon 2020 • El objetivo es dar voz a los jóvenes en cuestiones relacionadas con la Sociedad Digital, de tal forma que sus opiniones se tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones relacionadas con la tecnología
  9. 9. https://www.youtube.com/watch?v=5DE07H_vDe8
  10. 10. El proyecto Concretamente, los objetivos del proyecto son los siguientes: • Amplificar las voces de la juventud • Fortalecer las opiniones de los jóvenes a través del desarrollo de investigaciones lideradas por ellos • Conectar a los jóvenes con las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones • Ampliar la comprensión sobre la Sociedad Digital • Darle valor a las opiniones y puntos de vista de los jóvenes
  11. 11. La metodología
  12. 12. La metodología Participar en los diálogos sociales Establecer los temas y preguntas de investigación Definir el proyecto y las actividades a desarrollar Establecer los grupos de trabajo Unirse a una comunidad en la Plataforma Crear el hilo de debate del proyecto Llevar a cabo la investigación Hacer público el proyecto y sus resultados
  13. 13. EL ECOSISTEMA netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society
  14. 14. Arquitectura El ecosistema WYRED está compuesto por un conjunto de herramientas de código abierto y las personas involucradas en el proyecto, no solo los socios, sino también las partes interesadas, los niños y los jóvenes Hay tres capas que organizan los diferentes componentes de software de acuerdo con su papel en el ecosistema (infraestructura, datos y servicios) y dos flujos de entrada que introducen el factor humano como otro elemento del ecosistema tecnológico. Actualmente, algunos componentes de la arquitectura están en fase de desarrollo, en particular el sistema de gestión de documentos basado en OwnCloud y el servicio de indexación basado en ApacheSolr
  15. 15. https://www.youtube.com/watch?v=TRDjN5boky8
  16. 16. Inicio Actividad en tus comunidades La página principal contiene información sobre tu actividad en la Plataforma El cuestionario de inclusión permite recopilar información demográfica anónima sobre los participantes Toda la actividad dentro de la Plataforma se desarrolla en comunidades
  17. 17. Inicio Proyectos de investigación Los últimos proyectos subidos a la Plataforma en las comunidades públicas son visibles en un bloque de la página de inicio
  18. 18. • Dentro de la Plataforma hay muchas comunidades • Los usuarios pueden suscribirse y participar en todas las comunidades que deseen
  19. 19. • Cuando eres miembro de una comunidad puedes participar en los foros, donde tienen lugar las actividades y conversaciones • Por defecto estás suscrito a los notificaciones, es decir, recibirás emails cuando ocurran cosas dentro de la comunidad: nuevos foros, nuevos mensajes en los foros que has participado, etc.
  20. 20. Proyectos de investigación Proyectos públicos Todos los proyectos públicos (el facilitador puede crear proyectos privados solo visibles en la comunidad) están disponibles en una página dentro de la Plataforma, la página de proyectos Hay información sobre el número total de proyectos y un conjunto de filtros para buscar y ordenar los proyectos disponibles. Los proyectos se muestran como un conjunto de miniaturas
  21. 21. Proyectos de investigación Publicación Una forma de publicar nuevos proyectos de investigación. Varios campos para recopilar información relevante sobre el Proyecto Publicación opcional de videos directamente en WYRED Youtube Channel Accesible para facilitadores dentro de una comunidad
  22. 22. Proyectos de investigación Votos El usuario puede hacer clic en cualquiera de los proyectos y obtener información detallada al respecto Los usuarios dentro de la Plataforma pueden otorgar de 1 a 5 estrellas a los proyectos como una forma de evaluarlo
  23. 23. Proyectos de investigación Fuera de la plataforma Los proyectos públicos se publican automáticamente en el sitio web del proyecto https://wyredproject.eu/category/resea rch-projects/ Cada proyecto se publica automáticamente en los perfiles de Twitter y Facebook El título, la descripción, los objetivos, las palabras clave y la imagen son visibles fuera de la Plataforma
  24. 24. Invitaciones Herramientas de gestión Los facilitadores pueden gestionar las invitaciones enviadas por ellos El facilitador puede encontrar un enlace a esta herramienta en su perfil Cada facilitador puede ver: Las invitaciones aceptadas (esto significa que el usuario finalizó el proceso de registro) Las invitaciones pendientes (el usuario aún puede usar el enlace de invitación para finalizar el registro) Las invitaciones caducadas (el enlace de la invitación caduca después de un mes) Un formulario para enviar invitaciones sin unirse al nuevo usuario a una comunidad específica, solo a la comunidad de bienvenida de forma predeterminada Con respecto a las invitaciones caducadas, el facilitador puede eliminarlas para enviarlas nuevamente
  25. 25. ESTUDIOS DE USABILIDAD netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society
  26. 26. Estudio con jóvenes • SUS proporciona una herramienta para medir la usabilidad de un Sistema • Es un cuestionario de 10 ítems de tipo Likert de 5 valores • SUS se ha convertido en un estándar industrial, con referencias en más de 1300 artículos y publicaciones System Usability Scale (SUS)
  27. 27. Estudio con jóvenes System Usability Scale (SUS)
  28. 28. Estudio con jóvenes • El cuestionario se aplicó a estudiantes de la asignatura Técnicas y habilidades de comunicación del Grado en Educación Social de la Universidad de Salamanca (España) • 96 estudiantes estuvieron trabajando en la Plataforma durante 17 días (4-21 Diciembre 2017) con diferentes roles, facilitadores y participantes, en diferentes comunidades • El instrumento se aplicó en español Participantes
  29. 29. Estudio con jóvenes • 70 estudiantes iniciaron el cuestionario, pero solo 43 lo completaron • Todos los facilitadores respondieron (12) • La mayoría utilizó la plataforma en Español • 41 nacidos en España, 1 en China, 1 en Bélgica y 1 en Países Bajos • 22 students tienen entre 15 y 19 años, 20 entre 20 y 24 años, y 1 entre 25 y 29 años • 86,05% son mujeres y 13,95% hombres Muestra
  30. 30. Estudio con jóvenes • El análisis de las respuestas se ha realizado con Python Pandas library • Primer se ha calculado la puntuación SUS de cada participante y luego se ha realizado la media • También se ha tenido en cuenta un error detectado durante el test, por lo que se ha calculado el SUS para loss usuarios expuestos al error y los que no Análisis
  31. 31. Estudio con jóvenes Análisis • Resumen de los resultados incluyendo los valores individuales de los participantes • La media es un valor aceptable (65.23) dado que está muy cerca de la media identificada como adecuada en varios estudios(68.00) • La percepción de facilidad de aprendizaje es un poco mayor (66.28) que la usabilidad (64.97), pero ambos son valores aceptables
  32. 32. Estudio con jóvenes Interacciones con origen en España 4-21 Diciembre 2017: • 774 sesiones (79,88% del total de actividad) • 10,79 media de páginas consultadas en cada session • 12’ 30’’ media de tiempo en cada session • 71,6% desde computadora, 26,2% desde móovil, 2,20% desde tablet Análisis
  33. 33. CONVERSACIONES INTERNACIONALES netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society
  34. 34. https://wyredproject.eu/international-conversations/
  35. 35. FESTIVAL EN LÍNEA netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society
  36. 36. Festival en línea • 3 días en octubre de 2019: 22, 23 y 24 de octubre • Cada día centrado en una temática: • Día 1. Seguridad y privacidad en Internet • Día 2. Género y percepción de uno mismo • Día 3. Participación digital y vivir en los medios sociales • Las actividades en línea se desarrollarán de 10:00 a 16:00 CET • Charlas, mesas redondas, preguntas y respuestas (preguntas y respuestas), concursos de video
  37. 37. https://wyredproject.eu/online-festival/
  38. 38. W Y R E D netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society Alicia García-Holgado Grupo de Investigación GRIAL Universidad de Salamanca aliciagh@usal.es Facultad de Ciencias de la Educación, UNSA 27/08/2019

×