Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Trabajo educación física. andrea guerra canca

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
APUNTES DE BALONMANO
APUNTES DE BALONMANO
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Plus par Andres Toro (20)

Publicité

Trabajo educación física. andrea guerra canca

  1. 1. Balonmano
  2. 2. Indice • Historia • Balonmano en los juegos olímpicos • Reglas básicas del balonmano • Técnica básica del balonmano
  3. 3. Historia El balonmano es un deporte de reciente creación, aunque hay expertos que señalan que sus orígenes se remontan a la antigüedad. Así, en la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, conocido como el 'Juego de Ucrania', en el que se utilizaba una pelota del tamaño de una manzana y los participantes debían procurar que no tocara el suelo. Sin embargo, los orígenes modernos del balonmano datan de finales del siglo XIX, cuando se utilizaba como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el 'Raffballspied', con características muy parecidas al actual balonmano. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba 'Hazena' y su primer reglamento apareció en 1905
  4. 4. Balonmano en los Juegos Olímpicos Fue por primera vez en Berlín en 1936, y el triunfo sonrió al equipo alemán, clasificándose en segundo lugar la selección de Austria, mientras que en Hungría conseguía la medalla de bronce. En la actualidad las selecciones españolas de balonmano de las diferentes categorías son potencias mundiales en este deporte.
  5. 5. Reglas básicas del balonmano Terreno de juego El terreno de juego es de forma rectangular, está limitado por dos líneas de portería de 20m que dan la anchura de la cancha, y por dos líneas de banda de 40m que dan la longitud. La línea central divide el terreno de juego en dos partes iguales.
  6. 6. Jugadores y jugadoras En el terreno de juego sólo puede haber siete jugadores por equipo, cada uno con un portero/a, que no está habilitado para sustituir a un jugador de campo. Para que el encuentro dé comienzo, debe haber por los menos cinco jugadores por bando. Las posiciones de los jugadores son: portero, 2 extremos(juegan en las bandas, son rápidos y ágiles), 2 laterales(juegan a los lados del central, son altos y corpulentos), 1 central(manda en ataque y defensa) y 1 pivote(suelen ser robustos para adentrarse entre los defensas).
  7. 7. Arbitros, jueces y duración del partido El encuentro es dirigido por dos árbitros con iguales derechos, un árbitro central y otro de portería, y están asistidos por un anotador o cronometrador. Los capitanes son los encargados de realizar las reclamaciones a los árbitros, siempre de forma correcta y educada. Duración del partido Para equipos masculinos y femeninos, compuestos por jugadores de más de 18 años de edad, el partido tiene dos partes de 30 minutos cada una, con una pausa de 10 minutos entre cada tiempo. Las prórrogas, si la hay, duran cinco minutos cada una, con cinco minutos de descanso antes de la primera de ellas.
  8. 8. Gol Un gol es válido cuando sobrepasa, totalmente, la línea de portería en el interior de la portería del equipo contrario, sin que el lanzador o alguno de sus compañeros haya cometido falta.
  9. 9. Se permite y se prohíbe • Lanzar, empujar, golpear, parar o sujetar el balón con ayuda de manos, brazos, tronco, cabeza, rodillas o músculos. •Tener el balón como máximo tres segundos, se tenga en las manos o en el suelo. •Con el balón en la mano, dar tres pasos. •Lanzar el balón de forma continuada con una mano, y recogerlo con una o ambas manos. •Lanzar el balón una vez hacia el suelo. Se prohíbe: •Tocar el balón varias veces seguidas, sin que este haya tocado previamente el suelo, la portería u otro jugador •Tocar el balón con los pies o la pierna por debajo de la rodilla. •Lanzarse hacia el balón, intencionadamente, por encima de las líneas de banda o de la línea de portería propia, yendo el balón fuera de la portería.
  10. 10. Se permite y se prohíbe •Lanzarse sobre el balón mientras está rodando o parado sobre el suelo. • Incurrir juego pasivo. El equipo atacante no muestra intención de lanzar a portería con el fin de retener el balón el mayor tiempo posible.
  11. 11. Golpe franco Se saca desde el lugar exacto donde se produce la infracción. Si ésta se produce dentro del área de nueve metros(área discontinua), la falta se saca al borde de la línea de puntos y perpendicularmente a donde se cometió. Se pita golpe franco: - Cambio antirreglamentario - Falta de portero - Falta de los jugadores de campo en el área de portería. - Juego pasivo - Conducta antirreglamentaria con el contrario. - Saques de banda o de portería antirreglamentario. - Comportamiento antirreglamentario en golpes francos, saques de árbitro y lanzamientos de siete metros.
  12. 12. Golpe franco
  13. 13. Lanzamiento de siete metros Se efectúa desde la línea de 7m mediante un lanzamiento directo a portería. Se pita el lanzamiento de siete metros en las siguientes circunstancias: - Cuando una acción antirreglamentaria evita una ocasión clara de gol. - Cuando el portero introduce en su área de portería el balón. - Cuado un defensor entra dentro de su propia área con el fin de colocarse en una situación ventajosa frente al atacante que está en posición del balón. - Cuando un jugador de campo lanza el balón intencionadamente hacia su portero, estsando dentro de su área de portería
  14. 14. Lanzamiento de siete metros
  15. 15. Técnica Básica del balonmano El pase: Es un elemento básico en el juego de ataque, así que tendremos que tener en cuenta una serie de factores: - El pase debe efectuarse en dirección al jugador situado en condiciones más favorables, para que la acción siguiente adquiera el mayor grado de efectividad posible. - Se debe dominar el mayor número de pases a realizar - En la medida de los posible, cuando se ejecuta el pase, no debe mirarse al jugador receptor. - El pase debe realizarse con fuerza y con precisión. - Si el oponente está cercano, el balón se debe proteger situándose el pasador entre él y el adversario. Algunos tipos de pases: - Pase clásico de frente. - Pase clásico lateral. - Pase de cadera. - Pase en suspensión.
  16. 16. Pases
  17. 17. Bote y recepción del balón El bote es un recurso técnico que se utiliza sobre todo para avanzar por el campo, aunque también se usa para calmar el juego, para alejarte de un adversario, etc. Podemos distinguir entre botes altos y bajos. Recepcción del balón: - Sea cual sea la posición del cuerpo, el jugador debe ofrecer las mejores posibilidades de recepción del balón, y de esta forma asegurar la posesión y posterior control del mismo. - Los receptores no deben mirar, en lo posible, al jugador en posesión del balón. Principales formas de recepción: - Recepción frontal alta - Recepción frontal intermedia - Recepción frontal
  18. 18. Recepción
  19. 19. Tiro o lanzamiento a portería Es la técnica que culmina el ataque. Así debe hacerse con potencia y precisión para que la pelota llegue a la red lejos del alcance del portero. Hay varios tipos: frontal, en suspensión rectificado , de cadera, en caída, parábola y por detrás y a su vez pueden ser normales o picados.
  20. 20. Fin

×