Oxidación reducción.

G
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES.

1.- Concepto electrónico de oxidación – reducción:

              Una especie química sufre una oxidación cuando cede electrones.
              Una especie química sufre una reducción cuando gana electrones.

Los electrones no existen libres, sino formando parte de otros sistemas (átomos, iones,
moléculas...), por lo que siempre que una especie química gana electrones tiene que existir otra
que los ceda y viceversa. Es decir, la oxidación y la reducción son procesos simultáneos.

Así, cuando una especie química cede electrones (se oxida), será porque otra especie los debe
ganar (debe reducirse); por ello diremos que la especie que se oxida es el reductor de la especie
que gana los electrones.
De la misma forma, cuando una especie química gana electrones (se reduce), será porque otra
especie los ha cedido (se ha oxidado); por ello diremos que la especie que se reduce es el
oxidante de la especie que cede los electrones.

               Oxidación → Especie química cede electrones → Es el reductor.
               Reducción → Especie química gana electrones → Es el oxidante.

2.- Concepto de número de oxidación.

Cuando una sustancia se oxida o se reduce los átomos de uno de sus elementos varían su
valencia o su número o índice de oxidación.
El número de oxidación de un átomo se puede definir como la carga que tendría el mismo si
todos los enlaces de la especie química de la que forma parte fuesen iónicos; es decir, es un
concepto teórico que resulta de asignar los electrones compartidos al átomo más
electronegativo.

Para calcular el número de oxidación de un átomo en un compuesto se siguen las siguientes
reglas:
        a) El número de oxidación de los elementos libres (H, He, H2, O2, O3, Fe, ...) es cero.

        b) El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos
           (donde vale –1) y en los compuestos del flúor (donde vale +2).

        c) El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros
           metálicos, donde es –1.

        d) El número de oxidación de los metales combinados coincide con su valencia iónica.

        e) El número de oxidación del resto de los no metales suele coincidir con su
           covalencia, pero es más seguro obtenerlo teniendo en cuenta que la suma de los
           números de oxidación de una especie química es cero cuando se trata de una
           molécula, o coincide con su carga neta cuando se trata de un ión.

Conocidos los números de oxidación, podemos decir que una especie química se oxida cuando
aumenta su número de oxidación y se reduce cuando disminuye su número de oxidación.




                                         Pág. 1                                         Noemí
3.- Ajuste de ecuaciones redox:

Cuando intentamos ajustar una ecuación química correspondiente a una reacción de oxidación-
reducción (abreviadamente, reacción redox), nos encontramos que los coeficientes que aparecen
no son tan simples como los coeficientes de otros tipos de reacciones, por lo que el método de
tanteo no resulta adecuado en este caso.
Por este motivo, las ecuaciones correspondientes a proceso redox las ajustaremos por el método
del ión-electrón.

Para aplicar el método del ión-electrón seguiremos las siguientes etapas:
          a) Determinar el número de oxidación de todos los elementos que intervienen en el proceso.
          b) Observar para qué especies varía el número de oxidación, determinando qué especie se
             oxida (aumenta el número de oxidación) y qué especie se reduce (disminuye el número de
             oxidación).
          c) Obtener los iones que contienen al elemento cuyo número de oxidación cambia. Esto lo
             haremos cuando la especie sea iónica como sales, hidruros metálicos; pero no en especies
             con mucho carácter covalente como los anhídridos, óxidos metálicos como SnO2,...
          d) Escribir las semirreacciones de oxidación y de reducción.
          e) Ajustar el número de átomos de cada elemento en ambas semirreacciones, teniendo en
             cuenta que el número de átomos de O se ajustan sumando tantas moléculas de H2O como
             sea necesario en el miembro correspondiente, y los átomos de H se ajustan sumando H+
             donde convenga.
          f) Ajustar el número de cargas en ambas semirreacciones, sumando electrones (reducción) o
             restando electrones (oxidación) según sea necesario.
          g) Hacer que el número de electrones ganados y cedidos sea el mismo, multiplicando las
             semirreacciones por los números convenientes.
          h) Sumar ambas semirreacciones y simplificar, si se puede. La ecuación obtenida es la
             ecuación iónica del proceso redox.
          i) Pasar a la ecuación molecular y comprobar que realmente queda ajustada. A veces se hace
             necesario ajustar por tanteo alguna sustancia que no participa directamente en el proceso
             redox ganando o cediendo electrones.




Ejercicios:
1.-
          a)    Defina el concepto electrónico de oxidación y de reducción.
          b)    Indique cuál o cuáles de las semirreacciones siguientes: ClO2- → Cl- ; S → SO42- ; Fe2+ → Fe     3+
                                                                                                                      ; corresponden a
                una oxidación y cuál o cuales a una reducción.
          c)    Indique la variación del número de oxidación del cloro, hierro y azufre.

2.- Dadas las siguientes reacciones:
           a) CO + 2 H2 → CH3OH
           b) HCl + NaOH → NaCl + H2O
           c) 2 H2S + SO2 → 3 S + 2 H2O
           d) K2CrO4 + BaCl2 → BaCrO4 + 2 KCl
           e) Pb2+ + 2 Br- → PbBr2
           f) 2 ClO2- + 2 MnO2 → Cl2 + 2 MnO4-
Justifique si son redox o no y, en caso afirmativo, indique qué elementos se oxidan y cuáles se reducen.

3.-
          a)    Indique los números de oxidación del nitrógeno en las siguientes moléculas: N2; NO; N2O; N2O4.
          b)    Escriba la semirreacción de reducción del HNO3 a NO.

4.- Ajuste por el método del ión-electrón las siguientes reacciones redox:
           a)    KNO3 + C → KNO2 + CO2
           b)    HCl + HNO3 → Cl2 + NO + H2O
           c)    Na2S2O3 + I2 → Na2S4O6 + NaI




                                                        Pág. 2                                                            Noemí
d)    H3AsO4 + Zn + HCl → AsH3 + ZnCl2 + H2O
             e)    HgCl2 + SnCl2 → Hg2Cl2 + SnCl4
             f)    K2Cr2O7 + HCl → CrCl3 + KCl + Cl2 + H2O
             g)    Fe + HNO3 → Fe(NO3)2 + NH4NO3 + H2O
             h)    K2MnO4 + HCl → KMnO4 + MnO2 + KCl + H2O
             i)    MnCl2 + KBiO3 + HCl → KMnO4 + BiCl3 + KCl + H2O
             j)    KNO2 + KMnO4 + H2O → KNO3 + MnO2 + KOH
             k)    KIO3 + Cl2 + KOH → KCl + KIO4 + H2O
             l)    H2S + H2SO3 → S + H2O
5.- Ajuste por el método del ión-electrón la siguiente reacción, indicando las correspondientes semirreacciones de oxidación y reducción.
                         KMnO4 + H2O2 + H2SO4 → MnSO4 + O2 + K2SO4 + H2O
6.- El yoduro de sodio se oxida con dicromato de potasio en presencia de ácido sulfúrico, según la ecuación:
                                       NaI + K2Cr2O7 + H2SO4 → I2 + Cr2 (SO4)3 + Na2SO4 + K2SO4 + H2O.
             a)    Ajuste la ecuación molecular por el método del ion-electrón.
             b)    Calcule los gramos de yodo que se obtienen, si se oxidan completamente 1’8 moles de yoduro de sodio según la
                   ecuación anterior.



7.- El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, H2O2, puede actuar como oxidante (transformándose en agua) y también como
reductor (dando oxígeno molecular). Escribir las ecuaciones moleculares ajustadas de las reacciones:
           a)   Oxidación del sulfuro de bario a sulfato, por H2O2.
           b)   Reducción del KMnO4 a iones Mn2 + , por H2O2 en medio ácido (H2SO4)
           c)   Calcular el equivalente del H2O2 en estas dos reacciones.

8.- Dada la siguiente reacción redox en disolución acuosa:
                                   KMnO4 + KI + H2SO4 → I2 + MnSO4 + K2SO4 + H2O
           a)    Ajuste la reacción por el método del ión-electrón.
           b)    Calcule los litros de disolución 2 M de permanganato de potasio necesarios para obtener 1 kg de yodo.

9.-El ión IO3- reacciona con el ión I- en medio ácido para dar I2 y H2O.
            a)   Ajuste la ecuación iónica por el método del ión-electrón.
            b)   Indique cómo calcularía el peso equivalente del oxidante y del reductor.
10.-
           a)    Ajuste por el método del ión-electrón la siguiente reacción:
                       K2Cr2O7 + HCl → KCl + CrCl3 + Cl2 + H2O
           b)    ¿Qué volumen de cloro, medido en condiciones normales, se obtiene al tratar 0’5 g de dicromato potásico con un
                 exceso de ácido clorhídrico?
11.- En medio ácido sulfúrico, el KMnO4 oxida al Fe3+ a Fe2+ pasando a Mn2+.
            a)   Ajuste la ecuación iónica por el método del ión-electrón.
            b)   ¿Cuántos gramos de KMnO4 se necesitan para oxidar el Fe2+ contenido en 2’5 g de FeSO4?

12.- El ácido sulfúrico concentrado reacciona con el bromuro de potasio para dar sulfato de potasio, bromo, dióxido de azufre y
agua.
            a)   Iguale la reacción por el método del ión-electrón.
            b)   Calcule el volumen de bromo líquido (densidad = 2’91 g/cm3) que se obtendrá al tratar 59’5 g de bromuro de
                 potasio con suficiente cantidad de ácido sulfúrico.
13.- El monóxido de mononitrógeno gaseoso (NO) se prepara por reacción del cobre metálico con ácido nítrico, obteniéndose,
además, nitrato de cobre (II) y agua.
            a)   Ajuste por el método del ión-electrón la reacción anterior.
            b)   ¿Cuántos moles de ácido y qué peso de cobre se necesitan para preparar 100 cm3 de NO, medidos a 730 mmHg y a
                 la temperatura de 25ºC?
14.- En medio ácido, el ión dicromato oxida al ión sulfito a sulfato reduciéndose a Cr (III).
            a)   Iguale la ecuación iónica del proceso por el método del ión-electrón.
            b)   ¿Qué volumen de K2Cr2O7 0’1 M se necesitará para oxidar, en medio ácido, 70 mL de una disolución de Na2SO3 que
                 contiene 6 g por litro?

15.-El ácido nítrico, en disolución acuosa, oxida al fósforo para dar H3PO4 y NO.
           a)     Iguale la ecuación molecular por el método del ión-electrón.
           b)     Calcule el volumen de disolución de ácido nítrico 0’5 M que se necesita para oxidar 5 g de fósforo.

16.-El ácido sulfúrico reacciona con cobre para dar sulfato de cobre (II), dióxido de azufre y agua.
           a)    Ajuste, por el método del ión-electrón, la reacción molecular.
           b)    ¿Qué masa de sulfato de cobre (II) se puede preparar por la acción de 2’94 g de ácido sulfúrico del 96 % de
                 riqueza en peso y densidad 1’84 g/mL sobre cobre en exceso?

17.- El ácido nítrico concentrado reacciona con carbono produciendo dióxido de nitrógeno, dióxido de carbono y agua.
            a)    Ajuste, por el método del ión-electrón, la reacción molecular.
            b)    Calcule el volumen de dióxido de carbono, medido a 25ºC y 740 mmHg de presión, que se desprenderá cuando
                  reaccione 1 kg de un carbón mineral, que tiene una riqueza en carbono del 60 %, con exceso de ácido nítrico.




                                                          Pág. 3                                                            Noemí

Recommandé

Balance redox par
Balance redoxBalance redox
Balance redoxEdmundo Venegas Gaytan
2.2K vues14 diapositives
Redox par
RedoxRedox
Redoxlunaclara123
3.8K vues52 diapositives
Reacciones redox par
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redoxrosaburone
13.4K vues26 diapositives
REDOX método del ion-electrón (medio básico) par
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)KALIUM academia
157.3K vues30 diapositives
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX par
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOXT7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOX
T7 - OXIDACION - REDUCCION - AJUSTE REDOXprofeblog
13.7K vues41 diapositives
Redox 1 par
Redox 1Redox 1
Redox 1guestfa1802
11.3K vues31 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Reacciones Redox par
Reacciones RedoxReacciones Redox
Reacciones RedoxVerónica Rosso
13.5K vues11 diapositives
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones par
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesJosé Miranda
14.7K vues26 diapositives
203958421 problemas-de-redox par
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redoxssuser52f1ec
291 vues28 diapositives
Balanceo redox par
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redoxGarci Crespo
31.7K vues22 diapositives
Cap6 2 par
Cap6 2Cap6 2
Cap6 2UDES
3.3K vues16 diapositives
Reacciones de oxidación y reducción par
Reacciones de oxidación y reducciónReacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducciónVictor Marroquin Estrada
59.8K vues26 diapositives

Tendances(20)

Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones par José Miranda
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
José Miranda14.7K vues
203958421 problemas-de-redox par ssuser52f1ec
203958421 problemas-de-redox203958421 problemas-de-redox
203958421 problemas-de-redox
ssuser52f1ec291 vues
Cap6 2 par UDES
Cap6 2Cap6 2
Cap6 2
UDES3.3K vues
Reacciones De Intercambio De Electrones par jorgeyanez
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
jorgeyanez16.5K vues
Balanceo de reacciones quimicas par merc65
Balanceo de reacciones quimicasBalanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicas
merc6530K vues
Transferencia de electrones par milagroslov
Transferencia de electronesTransferencia de electrones
Transferencia de electrones
milagroslov7.5K vues

Similaire à Oxidación reducción.

REDOX par
REDOXREDOX
REDOXINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
714 vues64 diapositives
redox_parte1.pptx par
redox_parte1.pptxredox_parte1.pptx
redox_parte1.pptxisabelmontilla5
37 vues45 diapositives
Reacciones transferencia electrones par
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
2K vues64 diapositives
Reacciones transferencia electrones par
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
716 vues64 diapositives
Redox par
RedoxRedox
RedoxTomás Mata
477 vues59 diapositives
Unidad5 redox presentacion par
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionFrancisco Rodríguez Pulido
1.9K vues64 diapositives

Similaire à Oxidación reducción.(20)

Reacciones transferencia electrones par Loli Méndez
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
Loli Méndez2K vues
Reacciones transferencia electrones par Loli Méndez
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
Loli Méndez716 vues
05 redox par ariel
05 redox05 redox
05 redox
ariel1.4K vues
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion par Christian Calle
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
Christian Calle1.6K vues
Proredox par inmah
ProredoxProredox
Proredox
inmah1.1K vues
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1) par Alberto Gonzalez Isorna
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)

Plus de gualquer

Preparación de disoluciones par
Preparación de disolucionesPreparación de disoluciones
Preparación de disolucionesgualquer
994 vues7 diapositives
LMC (2º ESO): Densidad par
LMC (2º ESO): DensidadLMC (2º ESO): Densidad
LMC (2º ESO): Densidadgualquer
939 vues7 diapositives
La formación de la hidrosfera y la atmósfer ax par
La formación de la hidrosfera y la atmósfer axLa formación de la hidrosfera y la atmósfer ax
La formación de la hidrosfera y la atmósfer axgualquer
12.1K vues16 diapositives
Orbitales y números cuánticos par
Orbitales y números cuánticosOrbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticosgualquer
507 vues6 diapositives
Orbitales y números cuánticos par
Orbitales y números cuánticosOrbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticosgualquer
190 vues6 diapositives
Religión vs ciencia par
Religión vs cienciaReligión vs ciencia
Religión vs cienciagualquer
183 vues3 diapositives

Plus de gualquer(20)

Preparación de disoluciones par gualquer
Preparación de disolucionesPreparación de disoluciones
Preparación de disoluciones
gualquer994 vues
LMC (2º ESO): Densidad par gualquer
LMC (2º ESO): DensidadLMC (2º ESO): Densidad
LMC (2º ESO): Densidad
gualquer939 vues
La formación de la hidrosfera y la atmósfer ax par gualquer
La formación de la hidrosfera y la atmósfer axLa formación de la hidrosfera y la atmósfer ax
La formación de la hidrosfera y la atmósfer ax
gualquer12.1K vues
Orbitales y números cuánticos par gualquer
Orbitales y números cuánticosOrbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticos
gualquer507 vues
Orbitales y números cuánticos par gualquer
Orbitales y números cuánticosOrbitales y números cuánticos
Orbitales y números cuánticos
gualquer190 vues
Religión vs ciencia par gualquer
Religión vs cienciaReligión vs ciencia
Religión vs ciencia
gualquer183 vues
El sonido (by c) par gualquer
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)
gualquer1.4K vues
Movimiento ondulatorio (rys) par gualquer
Movimiento ondulatorio (rys)Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)
gualquer4.1K vues
Trabajo fisica; py m par gualquer
Trabajo fisica; py mTrabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py m
gualquer2.8K vues
La luz par gualquer
La luzLa luz
La luz
gualquer13.3K vues
La luz jj par gualquer
La luz jjLa luz jj
La luz jj
gualquer711 vues
Una isla sostenible par gualquer
Una isla sostenibleUna isla sostenible
Una isla sostenible
gualquer197 vues
Equilibrio químico par gualquer
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
gualquer3.2K vues
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt par gualquer
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptIsla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
gualquer537 vues
Isla del hierro 2 2(ga, mi) par gualquer
Isla del hierro 2 2(ga, mi)Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)
gualquer280 vues
La isla de el hierro (lc,n) par gualquer
La isla de el hierro (lc,n)La isla de el hierro (lc,n)
La isla de el hierro (lc,n)
gualquer369 vues
Ejercicios termoquímica par gualquer
Ejercicios termoquímicaEjercicios termoquímica
Ejercicios termoquímica
gualquer1.7K vues
Ejercicios de campo magnético par gualquer
Ejercicios de campo magnéticoEjercicios de campo magnético
Ejercicios de campo magnético
gualquer2K vues
Campo electrostático par gualquer
Campo electrostáticoCampo electrostático
Campo electrostático
gualquer1.2K vues
Enlace químico par gualquer
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
gualquer356 vues

Oxidación reducción.

  • 1. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES. 1.- Concepto electrónico de oxidación – reducción: Una especie química sufre una oxidación cuando cede electrones. Una especie química sufre una reducción cuando gana electrones. Los electrones no existen libres, sino formando parte de otros sistemas (átomos, iones, moléculas...), por lo que siempre que una especie química gana electrones tiene que existir otra que los ceda y viceversa. Es decir, la oxidación y la reducción son procesos simultáneos. Así, cuando una especie química cede electrones (se oxida), será porque otra especie los debe ganar (debe reducirse); por ello diremos que la especie que se oxida es el reductor de la especie que gana los electrones. De la misma forma, cuando una especie química gana electrones (se reduce), será porque otra especie los ha cedido (se ha oxidado); por ello diremos que la especie que se reduce es el oxidante de la especie que cede los electrones. Oxidación → Especie química cede electrones → Es el reductor. Reducción → Especie química gana electrones → Es el oxidante. 2.- Concepto de número de oxidación. Cuando una sustancia se oxida o se reduce los átomos de uno de sus elementos varían su valencia o su número o índice de oxidación. El número de oxidación de un átomo se puede definir como la carga que tendría el mismo si todos los enlaces de la especie química de la que forma parte fuesen iónicos; es decir, es un concepto teórico que resulta de asignar los electrones compartidos al átomo más electronegativo. Para calcular el número de oxidación de un átomo en un compuesto se siguen las siguientes reglas: a) El número de oxidación de los elementos libres (H, He, H2, O2, O3, Fe, ...) es cero. b) El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos (donde vale –1) y en los compuestos del flúor (donde vale +2). c) El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde es –1. d) El número de oxidación de los metales combinados coincide con su valencia iónica. e) El número de oxidación del resto de los no metales suele coincidir con su covalencia, pero es más seguro obtenerlo teniendo en cuenta que la suma de los números de oxidación de una especie química es cero cuando se trata de una molécula, o coincide con su carga neta cuando se trata de un ión. Conocidos los números de oxidación, podemos decir que una especie química se oxida cuando aumenta su número de oxidación y se reduce cuando disminuye su número de oxidación. Pág. 1 Noemí
  • 2. 3.- Ajuste de ecuaciones redox: Cuando intentamos ajustar una ecuación química correspondiente a una reacción de oxidación- reducción (abreviadamente, reacción redox), nos encontramos que los coeficientes que aparecen no son tan simples como los coeficientes de otros tipos de reacciones, por lo que el método de tanteo no resulta adecuado en este caso. Por este motivo, las ecuaciones correspondientes a proceso redox las ajustaremos por el método del ión-electrón. Para aplicar el método del ión-electrón seguiremos las siguientes etapas: a) Determinar el número de oxidación de todos los elementos que intervienen en el proceso. b) Observar para qué especies varía el número de oxidación, determinando qué especie se oxida (aumenta el número de oxidación) y qué especie se reduce (disminuye el número de oxidación). c) Obtener los iones que contienen al elemento cuyo número de oxidación cambia. Esto lo haremos cuando la especie sea iónica como sales, hidruros metálicos; pero no en especies con mucho carácter covalente como los anhídridos, óxidos metálicos como SnO2,... d) Escribir las semirreacciones de oxidación y de reducción. e) Ajustar el número de átomos de cada elemento en ambas semirreacciones, teniendo en cuenta que el número de átomos de O se ajustan sumando tantas moléculas de H2O como sea necesario en el miembro correspondiente, y los átomos de H se ajustan sumando H+ donde convenga. f) Ajustar el número de cargas en ambas semirreacciones, sumando electrones (reducción) o restando electrones (oxidación) según sea necesario. g) Hacer que el número de electrones ganados y cedidos sea el mismo, multiplicando las semirreacciones por los números convenientes. h) Sumar ambas semirreacciones y simplificar, si se puede. La ecuación obtenida es la ecuación iónica del proceso redox. i) Pasar a la ecuación molecular y comprobar que realmente queda ajustada. A veces se hace necesario ajustar por tanteo alguna sustancia que no participa directamente en el proceso redox ganando o cediendo electrones. Ejercicios: 1.- a) Defina el concepto electrónico de oxidación y de reducción. b) Indique cuál o cuáles de las semirreacciones siguientes: ClO2- → Cl- ; S → SO42- ; Fe2+ → Fe 3+ ; corresponden a una oxidación y cuál o cuales a una reducción. c) Indique la variación del número de oxidación del cloro, hierro y azufre. 2.- Dadas las siguientes reacciones: a) CO + 2 H2 → CH3OH b) HCl + NaOH → NaCl + H2O c) 2 H2S + SO2 → 3 S + 2 H2O d) K2CrO4 + BaCl2 → BaCrO4 + 2 KCl e) Pb2+ + 2 Br- → PbBr2 f) 2 ClO2- + 2 MnO2 → Cl2 + 2 MnO4- Justifique si son redox o no y, en caso afirmativo, indique qué elementos se oxidan y cuáles se reducen. 3.- a) Indique los números de oxidación del nitrógeno en las siguientes moléculas: N2; NO; N2O; N2O4. b) Escriba la semirreacción de reducción del HNO3 a NO. 4.- Ajuste por el método del ión-electrón las siguientes reacciones redox: a) KNO3 + C → KNO2 + CO2 b) HCl + HNO3 → Cl2 + NO + H2O c) Na2S2O3 + I2 → Na2S4O6 + NaI Pág. 2 Noemí
  • 3. d) H3AsO4 + Zn + HCl → AsH3 + ZnCl2 + H2O e) HgCl2 + SnCl2 → Hg2Cl2 + SnCl4 f) K2Cr2O7 + HCl → CrCl3 + KCl + Cl2 + H2O g) Fe + HNO3 → Fe(NO3)2 + NH4NO3 + H2O h) K2MnO4 + HCl → KMnO4 + MnO2 + KCl + H2O i) MnCl2 + KBiO3 + HCl → KMnO4 + BiCl3 + KCl + H2O j) KNO2 + KMnO4 + H2O → KNO3 + MnO2 + KOH k) KIO3 + Cl2 + KOH → KCl + KIO4 + H2O l) H2S + H2SO3 → S + H2O 5.- Ajuste por el método del ión-electrón la siguiente reacción, indicando las correspondientes semirreacciones de oxidación y reducción. KMnO4 + H2O2 + H2SO4 → MnSO4 + O2 + K2SO4 + H2O 6.- El yoduro de sodio se oxida con dicromato de potasio en presencia de ácido sulfúrico, según la ecuación: NaI + K2Cr2O7 + H2SO4 → I2 + Cr2 (SO4)3 + Na2SO4 + K2SO4 + H2O. a) Ajuste la ecuación molecular por el método del ion-electrón. b) Calcule los gramos de yodo que se obtienen, si se oxidan completamente 1’8 moles de yoduro de sodio según la ecuación anterior. 7.- El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, H2O2, puede actuar como oxidante (transformándose en agua) y también como reductor (dando oxígeno molecular). Escribir las ecuaciones moleculares ajustadas de las reacciones: a) Oxidación del sulfuro de bario a sulfato, por H2O2. b) Reducción del KMnO4 a iones Mn2 + , por H2O2 en medio ácido (H2SO4) c) Calcular el equivalente del H2O2 en estas dos reacciones. 8.- Dada la siguiente reacción redox en disolución acuosa: KMnO4 + KI + H2SO4 → I2 + MnSO4 + K2SO4 + H2O a) Ajuste la reacción por el método del ión-electrón. b) Calcule los litros de disolución 2 M de permanganato de potasio necesarios para obtener 1 kg de yodo. 9.-El ión IO3- reacciona con el ión I- en medio ácido para dar I2 y H2O. a) Ajuste la ecuación iónica por el método del ión-electrón. b) Indique cómo calcularía el peso equivalente del oxidante y del reductor. 10.- a) Ajuste por el método del ión-electrón la siguiente reacción: K2Cr2O7 + HCl → KCl + CrCl3 + Cl2 + H2O b) ¿Qué volumen de cloro, medido en condiciones normales, se obtiene al tratar 0’5 g de dicromato potásico con un exceso de ácido clorhídrico? 11.- En medio ácido sulfúrico, el KMnO4 oxida al Fe3+ a Fe2+ pasando a Mn2+. a) Ajuste la ecuación iónica por el método del ión-electrón. b) ¿Cuántos gramos de KMnO4 se necesitan para oxidar el Fe2+ contenido en 2’5 g de FeSO4? 12.- El ácido sulfúrico concentrado reacciona con el bromuro de potasio para dar sulfato de potasio, bromo, dióxido de azufre y agua. a) Iguale la reacción por el método del ión-electrón. b) Calcule el volumen de bromo líquido (densidad = 2’91 g/cm3) que se obtendrá al tratar 59’5 g de bromuro de potasio con suficiente cantidad de ácido sulfúrico. 13.- El monóxido de mononitrógeno gaseoso (NO) se prepara por reacción del cobre metálico con ácido nítrico, obteniéndose, además, nitrato de cobre (II) y agua. a) Ajuste por el método del ión-electrón la reacción anterior. b) ¿Cuántos moles de ácido y qué peso de cobre se necesitan para preparar 100 cm3 de NO, medidos a 730 mmHg y a la temperatura de 25ºC? 14.- En medio ácido, el ión dicromato oxida al ión sulfito a sulfato reduciéndose a Cr (III). a) Iguale la ecuación iónica del proceso por el método del ión-electrón. b) ¿Qué volumen de K2Cr2O7 0’1 M se necesitará para oxidar, en medio ácido, 70 mL de una disolución de Na2SO3 que contiene 6 g por litro? 15.-El ácido nítrico, en disolución acuosa, oxida al fósforo para dar H3PO4 y NO. a) Iguale la ecuación molecular por el método del ión-electrón. b) Calcule el volumen de disolución de ácido nítrico 0’5 M que se necesita para oxidar 5 g de fósforo. 16.-El ácido sulfúrico reacciona con cobre para dar sulfato de cobre (II), dióxido de azufre y agua. a) Ajuste, por el método del ión-electrón, la reacción molecular. b) ¿Qué masa de sulfato de cobre (II) se puede preparar por la acción de 2’94 g de ácido sulfúrico del 96 % de riqueza en peso y densidad 1’84 g/mL sobre cobre en exceso? 17.- El ácido nítrico concentrado reacciona con carbono produciendo dióxido de nitrógeno, dióxido de carbono y agua. a) Ajuste, por el método del ión-electrón, la reacción molecular. b) Calcule el volumen de dióxido de carbono, medido a 25ºC y 740 mmHg de presión, que se desprenderá cuando reaccione 1 kg de un carbón mineral, que tiene una riqueza en carbono del 60 %, con exceso de ácido nítrico. Pág. 3 Noemí