SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  5
Télécharger pour lire hors ligne
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA. AL-ÁNDALUS
Fuentes: Historia de España, 2º de Bachillerato. Universidades de Madrid. Editorial Coloquio.
Historia de España, Editorales Almadraba y Akal
3.1: Evolución política: conquista Emirato y Califato de Córdoba.
La presencia musulmana en la Península Ibérica puede explicarse a partir de dos
factores históricos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el
movimiento expansivo del Islam desde el año 634.
El rey visigodo Witiza había asociado al trono a su hijo Agila, para que le
sucediera, pero cuando Witiza murió (711), el duque de la Bética, Rodrigo,
encabezó con éxito una revuelta que le llevó a ocupar el trono, lo que desencadenó
una guerra civil entre los partidarios de ambos bandos. Fue entonces cuando el
bando de Witiza solicitó ayuda a los musulmanes asentados al norte de África.
Muza gobernador árabe de esa zona decide enviar un ejército de bereberes al
mando de su lugarteniente Tarik, que vence al rey visigodo Rodrigo en la Batalla
de Guadalete (711). Esta derrota puso fin a la monarquía visigoda. En cuatro
años prácticamente toda la Península fue conquistada de forma incruenta, debido
al desinterés de la mayoría de la población en defender a una monarquía con la
que no se sentía identificada y a la actitud tolerante que inicialmente mostraron
los musulmanes.
Emirato Dependiente (711-756). Al-Ándalus fue una provincia más del
Califato Omeya de Damasco, gobernado por un valí o emir que actuaba como
delegado del califa. Fueron años de gran inestabilidad política debido a los
enfrentamientos entre los propios grupos musulmanes y a nuevas campañas
militares, algunas de las cuales concluyeron en derrota (Covadonga, año 722 y
Poitiers (732)).
Emirato Independiente (756-929): Los Omeyas fueron víctimas de la
revolución Abbassí que derrocó y asesinó a los Omeya. Sólo uno de ellos logró
escapar, refugiándose en Al-Andalus, donde, gracias a los apoyos que encontró se
proclamó emir. Se trataba de Abd-al-Rahmán I, con quien comienza el periodo
conocido como emirato independiente. Este es un periodo de reorganización y
consolidación del poder musulmán en Al-Andalus que, al tiempo, en territorio
cristiano facilitará su expansión desde el norte hasta las llanuras semidesiertas de
la cuenca del Duero.
Califato de Córdoba (929-1031): Se inicia cuando Abd-al-Rahmán III (912-
961) se proclama califa y por tanto independiente política y religiosamente de
Bagdad. Con él se inicia el periodo de máximo esplendor político, cultural y
artístico de Al-Ándalus. Se sucederán varios califas hasta que con Hixam II (976-
1009) su primer ministro, Almanzor, ejercerá el poder directamente,
caracterizándose este periodo por sus victoriosas campañas militares contra los
cristianos del norte. La muerte de Almanzor (1002) abrió una larga etapa de
auténtica guerra civil. Después de varios años de duras luchas, el califato de
Córdoba terminó por desaparecer (1031). En su lugar surgió un mosaico de
pequeños reinos, llamados de taifas.
Epígrafe 3.2. La crisis del siglo XI: reinos de taifas e imperios
norteafricanos.
A la muerte de Almanzor sus hijos trataron de mantener la dictadura, pero
diferentes rebeliones de gobernadores provinciales lograron la independencia de sus
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. AL-ANDALUS
territorios. Ante esta situación una asamblea de notables declaró extinto el Califato
(1031).
El territorio de Al-Ándalus quedó dividido en pequeños reinos independientes,
denominados reinos de taifas. Aunque algunos de ellos gozaron de cierta
prosperidad económica (taifas de Toledo, Zaragoza, Sevilla, Córdoba, con la
construcción de palacios y alcazabas así como la promoción de las letras y las
ciencias) su debilidad militar y las continuas querellas entre ellos les impidió resistir
los ataques de los reinos cristianos. Para evitar estos ataques, las taifas les pagaban
tributos anuales llamados parias. Con independencia del pago de parias, los
cristianos continuaron la Reconquista.
Primeras taifas (siglo XI): periodo que acaba con la llegada de los almorávides a la
Península. La debilidad de las taifas hizo posible el avance de la reconquista cristiana.
En el año 1085, el rey Alfonso VI, conquista Toledo, era la primera vez que se
conquistaba una gran ciudad andalusí. El temor se adueñó de las restantes lo que les
llevó a pedir ayuda a los almorávides, pueblo bereber, musulmán y ultraortodoxo,
del norte de África. Derrotaron a Alfonso VI en la Batalla de Sagrajas (1086).
Eran una minoría ruda e intolerante, extraña a la sociedad y a la cultura de Al-
Ándalus. Persiguieron a mozárabes y judíos y fueron rechazados hasta por la propia
sociedad musulmana que añoraba la tolerancia y libertad de pensamiento del que
hasta entonces habían gozado.
Segundos taifas (siglo XII): se inicia en el año 1045 al desintegrarse el Imperio
almorávide y producirse de nuevo la fragmentación política. Los cristianos
aprovechan la debilidad musulmana, lo que les obliga de nuevo a pedir ayuda a los
almohades. Este grupo era aún más integrista que el anterior. Volvieron a
reunificar Al-Ándalus y Sevilla fue la capital del ahora imperio almohade hispano.
Derrotaron a los cristianos en batalla de Alarcos (1195)., pero en el 1212 los reinos
cristianos se unen y logran una importantísima victoria en la batalla de las Navas
de Tolosa, que supondría el principio del fin de la presencia musulmana en la
Península.
Terceros taifas (siglo XIII): El debilitamiento almohade favoreció la formación de
los terceros taifas que no fueron capaces de parar el avance cristiano y que fueron
sucumbiendo poco a poco, salvo Granada. Otro pueblo musulmán, los benimeríes,
intentaron un nuevo salto a la Península, pero fueron derrotados por los cristianos
en la Batalla del río Salado, cerca de Tarifa (1340). El reino de Granada
conseguiría subsistir hasta 1492, año en que fue conquistado por los Reyes Católicos.
Epígrafe 3.3. Al-Ándalus: la organización económica y social.
Al-Ándalus se insertó plenamente en el mundo económico del Islam. Ello supuso
que la economía del territorio musulmán, a diferencia de lo que sucedía en los
territorios del Norte, fuera de gran dinamismo.
En este panorama económico sobresalía el papel desempeñado por las ciudades,
centros tanto de actividades artesanales como mercantiles, a la vez que centros
administrativos. Muchas de ellas tenían raíces romanas y otras fueron de nueva
creación. Se articulaban en torno al alcázar, la mezquita mayor y el zoco (a su
alrededor los barrios periféricos o arrabales). Las principales fuentes de riqueza
de la economía musulmana fueron: una rica agricultura, una importante industria
artesanal y un activo comercio:
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. AL-ANDALUS
La agricultura se basó en la explotación de latifundios, donde se cultivó el cereal
de secano, el olivo y la vid (trilogía mediterránea). La aportación musulmana más
importante fue la mejora de los sistemas de riego (norias, canales, acequias de
derivación…). Además, difundieron cultivos como los cítricos, el arroz, el algodón,
la caña de azúcar, el azafrán, etc. En cuanto a la ganadería impulsaron la cría de
oveja y el caballo, mientras que el cerdo retrocedió debido a la prohibición
coránica de no consumir carne de este animal. También la apicultura experimentó
un fuerte desarrollo. La industria manufacturera alcanzó gran desarrollo, en
especial la producción textil (brocados cordobeses y tejidos de lino de Zaragoza),
la cerámica (vidriado característico), las armas, la fabricación de papel y vidrio,
trabajo en piel y cuero (marroquinería), orfebrería, muebles con decoración de
taracea, etc. En cuanto al comercio hay que señalar la llegada a sus puertos de:
esclavos del norte de Europa y de África, especias de Oriente y oro del Golfo de
Guinea. Se comerciaba tanto con Europa como con el resto peninsular cristiano y
con Oriente.
La sociedad de Al-Ándalus se dividía según criterios religiosos en las siguientes
categorías:
 Musulmanes:
– árabes: eran una minoría y constituían el sector dominante de la
sociedad, desde el punto de vista económico, y político. Ocuparon las
mejores tierras y los altos cargos de la corte.
– sirios: rivalizarán por el poder con los árabes
– bereberes: procedentes del norte de África y convertidos al Islam.
Ocupaban un rango inferior en la pirámide social, ocuparon las tierras
más pobres y su rivalidad con la aristocracia árabe fue motivo frecuente
de tensiones y conflictos
– muladíes: hispano-visigodos convertidos al Islam
 No musulmanes:
– mozárabes: cristianos residentes en Al-Ándalus. Se les permitía
conservar sus bienes, costumbres, prácticas religiosas a cambio del
pago de tributos.
– judíos: gozaban de gran tolerancia (a diferencia de la época visigoda)
Además, debe destacarse la importancia de la esclavitud en la sociedad de Al-
Andalus. Muchos de ellos eran de origen europeo (eslavos).
Epígrafe 3.4. El Legado Cultural
La vida intelectual y artística en Al-Ándalus alanzó cotas muy altas respecto a la
Europa medieval y al resto del mundo islámico. La lengua árabe fue su vehículo de
expresión y en su pensamiento se aprecia la influencia de la filosofía y cultura
persa, india y grecorromana. Sus creencias religiosas estaban presentes en la
cultura, el arte, la política, las ciencias, la sanidad…
Durante el Califato Al-Ándalus conoció un esplendor cultural en consonancia con
el político y el económico. El clima de libertad propiciado por califas como Abd-
al-Rahmán III, y sobre todo, Al-Hakam II, convirtió a Córdoba en un gran
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. AL-ANDALUS
centro cultural. Los reyes de taifas mantuvieron su apoyo a las letras y las ciencias
para cimentar su prestigio personal ante sus súbditos y reales.
El árabe se impuso como la lengua oficial (dominada sólo por la minoría culta) lo
que permitió a Al-Ándalus mantener relaciones intelectuales con centros
culturales en Cairuán (Túnez), El Cairo, Damasco y Bagdad. El árabe ha dejado
una profunda huella tanto en la literatura romance (jarchas) como en el
vocabulario español.
Con el árabe convivieron otras lenguas habladas: latín, romance, bereber y hebreo.
Por otra parte, la España musulmana fue la vía de transmisión a Occidente de la
ciencia griega y de gran parte de la hindú, recuperadas y desarrolladas por los
árabes.
La producción intelectual tuvo autores destacados en diversas disciplinas:
 Filosofía: Averroes intentó aunar la filosofía aristotélica con el Islam.
 Poesía: Ibn Hazn fue el autor de El collar de la paloma.
 Astronomía: destacó Azarquiel autor de las Tablas toledanas.
 Medicina: más avanzada que la medicina de los reinos cristianos, y los
médicos tenían gran prestigio. Profundizaron en el conocimiento de la
cirugía, oftalmología y farmacología. Al- Zaibribi y el judío Maimónides.
 Matemáticas: destacaron los estudios de álgebra y trigonometría y la
difusión por Europa de la numeración india1.
 Epígrafe 3.5. La mezquita y el palacio en el arte hispano-
musulmán.
La principal manifestación del arte hispano-musulmán es la arquitectura que
integra elementos de las tradiciones romana, visigótica y bizantina. Destacan dos
tipos de edificios:
 Mezquitas: el principal ejemplo es la mezquita de Córdoba. Las obras
comenzaron con Abderramán I pero fueron ampliadas cuatro veces, la
última con Almanzor. Se trata de un recinto de gran tamaño en el que la
techumbre está sostenida por una doble arquería de arcos de medio punto y
herradura dispuestos sobre columnas. La maqsura (espacio reservado a las
autoridades) está recubierto con varias cúpulas de gran riqueza ornamental.
 Palacios: el más importante es el palacio de la Alhambra, en Granada.
Sus pabellones están dispuestos en torno a diversos patios (Patio de los
Leones) y jardines (Jardines del Generalife) cuya decoración está realizada
sobre yeso y madera. Destacar el palacio de Medina Azahara, construido
por Abderramán III y del que sólo se conservan sus ruinas.
En la taifa de Zaragoza se construyó el Palacio de la Aljafería.
1
Un ejemplo significativo de las aportaciones científicas de Al-Ándalus fue la difusión del mundo
cristiano del actual sistema de numeración –de origen indio y, basado en el valor posicional de la cifra
y la utilización del cero-, mucho más simple y operativo que el romano.
TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. AL-ANDALUS
Planta de una mezquita

Contenu connexe

Tendances

Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
FranciscoJ62
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
JAMM10
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Conchagon
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
FranciscoJ62
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Conchagon
 

Tendances (20)

CronologíA De La Historia De EspañA
CronologíA De La Historia De EspañACronologíA De La Historia De EspañA
CronologíA De La Historia De EspañA
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
Tema 3 parte 1 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial ...
 
Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
 
La Monarquía Hispánica (1)
La Monarquía Hispánica (1)La Monarquía Hispánica (1)
La Monarquía Hispánica (1)
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 

En vedette

En vedette (20)

Criterios corrección Hª España
Criterios corrección Hª EspañaCriterios corrección Hª España
Criterios corrección Hª España
 
Comentario de una fuente histórica
Comentario de una fuente históricaComentario de una fuente histórica
Comentario de una fuente histórica
 
El comentario de una imagen histórica
El comentario de una imagen históricaEl comentario de una imagen histórica
El comentario de una imagen histórica
 
Epígrafes y temas historia de españa
Epígrafes y temas historia de españaEpígrafes y temas historia de españa
Epígrafes y temas historia de españa
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xvT.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
 
Comentario de-un-climograma
Comentario de-un-climogramaComentario de-un-climograma
Comentario de-un-climograma
 
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
 
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa CalahorraElroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
 
Climogramascapitalesespaña
ClimogramascapitalesespañaClimogramascapitalesespaña
Climogramascapitalesespaña
 
Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.Evau geografía 17.18.
Evau geografía 17.18.
 
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITANVocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)Texto.constitucion1812(1)
Texto.constitucion1812(1)
 
Modelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evauModelo examen geografía españa evau
Modelo examen geografía españa evau
 
Hª españa
Hª españaHª españa
Hª españa
 
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. textoFernando vii jura la constitución 1820. texto
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
 

Similaire à Tema 3. la península en la edad media. al ándalus

Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Conchagon
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Conchagon
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Sergio Garcia
 

Similaire à Tema 3. la península en la edad media. al ándalus (20)

Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfMINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
 
EDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docxEDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docx
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdf
 
tema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docxtema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docx
 
Tema 3 Al andalus.docx
Tema 3 Al andalus.docxTema 3 Al andalus.docx
Tema 3 Al andalus.docx
 
MINITEMA 3.docx
MINITEMA 3.docxMINITEMA 3.docx
MINITEMA 3.docx
 
Minitema 3.docx
Minitema 3.docxMinitema 3.docx
Minitema 3.docx
 
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
 
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdftema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
 
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
 
Mini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docxMini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 

Plus de Sergio Guerrero

Plus de Sergio Guerrero (20)

Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Eje cronológico histórico
Eje cronológico históricoEje cronológico histórico
Eje cronológico histórico
 
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachilleratoListado accidentes geográficos 2º bachillerato
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
 
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
 
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidadTema 1. El relieve español y su diversidad
Tema 1. El relieve español y su diversidad
 
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialBloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
 
T.2. la población europea y española
T.2. la población europea y españolaT.2. la población europea y española
T.2. la población europea y española
 
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
 
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...Modificaciones de los epígrafes del manual  con respecto al programa de formu...
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
 
Programa de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evauPrograma de formulación de los temas en la evau
Programa de formulación de los temas en la evau
 
Texto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayonaTexto.abdicaciones bayona
Texto.abdicaciones bayona
 
Manifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.textoManifiesto de los persas.texto
Manifiesto de los persas.texto
 
Decreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.textoDecreto cortes de cádiz.texto
Decreto cortes de cádiz.texto
 
T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.T.11. la crisis del antiguo régimen.
T.11. la crisis del antiguo régimen.
 
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
 
T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.T.1. la población mundial.
T.1. la población mundial.
 
Mapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españaMapa mudo fisico_españa
Mapa mudo fisico_españa
 

Dernier

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 

Dernier (20)

Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 

Tema 3. la península en la edad media. al ándalus

  • 1. TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA. AL-ÁNDALUS Fuentes: Historia de España, 2º de Bachillerato. Universidades de Madrid. Editorial Coloquio. Historia de España, Editorales Almadraba y Akal 3.1: Evolución política: conquista Emirato y Califato de Córdoba. La presencia musulmana en la Península Ibérica puede explicarse a partir de dos factores históricos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam desde el año 634. El rey visigodo Witiza había asociado al trono a su hijo Agila, para que le sucediera, pero cuando Witiza murió (711), el duque de la Bética, Rodrigo, encabezó con éxito una revuelta que le llevó a ocupar el trono, lo que desencadenó una guerra civil entre los partidarios de ambos bandos. Fue entonces cuando el bando de Witiza solicitó ayuda a los musulmanes asentados al norte de África. Muza gobernador árabe de esa zona decide enviar un ejército de bereberes al mando de su lugarteniente Tarik, que vence al rey visigodo Rodrigo en la Batalla de Guadalete (711). Esta derrota puso fin a la monarquía visigoda. En cuatro años prácticamente toda la Península fue conquistada de forma incruenta, debido al desinterés de la mayoría de la población en defender a una monarquía con la que no se sentía identificada y a la actitud tolerante que inicialmente mostraron los musulmanes. Emirato Dependiente (711-756). Al-Ándalus fue una provincia más del Califato Omeya de Damasco, gobernado por un valí o emir que actuaba como delegado del califa. Fueron años de gran inestabilidad política debido a los enfrentamientos entre los propios grupos musulmanes y a nuevas campañas militares, algunas de las cuales concluyeron en derrota (Covadonga, año 722 y Poitiers (732)). Emirato Independiente (756-929): Los Omeyas fueron víctimas de la revolución Abbassí que derrocó y asesinó a los Omeya. Sólo uno de ellos logró escapar, refugiándose en Al-Andalus, donde, gracias a los apoyos que encontró se proclamó emir. Se trataba de Abd-al-Rahmán I, con quien comienza el periodo conocido como emirato independiente. Este es un periodo de reorganización y consolidación del poder musulmán en Al-Andalus que, al tiempo, en territorio cristiano facilitará su expansión desde el norte hasta las llanuras semidesiertas de la cuenca del Duero. Califato de Córdoba (929-1031): Se inicia cuando Abd-al-Rahmán III (912- 961) se proclama califa y por tanto independiente política y religiosamente de Bagdad. Con él se inicia el periodo de máximo esplendor político, cultural y artístico de Al-Ándalus. Se sucederán varios califas hasta que con Hixam II (976- 1009) su primer ministro, Almanzor, ejercerá el poder directamente, caracterizándose este periodo por sus victoriosas campañas militares contra los cristianos del norte. La muerte de Almanzor (1002) abrió una larga etapa de auténtica guerra civil. Después de varios años de duras luchas, el califato de Córdoba terminó por desaparecer (1031). En su lugar surgió un mosaico de pequeños reinos, llamados de taifas. Epígrafe 3.2. La crisis del siglo XI: reinos de taifas e imperios norteafricanos. A la muerte de Almanzor sus hijos trataron de mantener la dictadura, pero diferentes rebeliones de gobernadores provinciales lograron la independencia de sus
  • 2. TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. AL-ANDALUS territorios. Ante esta situación una asamblea de notables declaró extinto el Califato (1031). El territorio de Al-Ándalus quedó dividido en pequeños reinos independientes, denominados reinos de taifas. Aunque algunos de ellos gozaron de cierta prosperidad económica (taifas de Toledo, Zaragoza, Sevilla, Córdoba, con la construcción de palacios y alcazabas así como la promoción de las letras y las ciencias) su debilidad militar y las continuas querellas entre ellos les impidió resistir los ataques de los reinos cristianos. Para evitar estos ataques, las taifas les pagaban tributos anuales llamados parias. Con independencia del pago de parias, los cristianos continuaron la Reconquista. Primeras taifas (siglo XI): periodo que acaba con la llegada de los almorávides a la Península. La debilidad de las taifas hizo posible el avance de la reconquista cristiana. En el año 1085, el rey Alfonso VI, conquista Toledo, era la primera vez que se conquistaba una gran ciudad andalusí. El temor se adueñó de las restantes lo que les llevó a pedir ayuda a los almorávides, pueblo bereber, musulmán y ultraortodoxo, del norte de África. Derrotaron a Alfonso VI en la Batalla de Sagrajas (1086). Eran una minoría ruda e intolerante, extraña a la sociedad y a la cultura de Al- Ándalus. Persiguieron a mozárabes y judíos y fueron rechazados hasta por la propia sociedad musulmana que añoraba la tolerancia y libertad de pensamiento del que hasta entonces habían gozado. Segundos taifas (siglo XII): se inicia en el año 1045 al desintegrarse el Imperio almorávide y producirse de nuevo la fragmentación política. Los cristianos aprovechan la debilidad musulmana, lo que les obliga de nuevo a pedir ayuda a los almohades. Este grupo era aún más integrista que el anterior. Volvieron a reunificar Al-Ándalus y Sevilla fue la capital del ahora imperio almohade hispano. Derrotaron a los cristianos en batalla de Alarcos (1195)., pero en el 1212 los reinos cristianos se unen y logran una importantísima victoria en la batalla de las Navas de Tolosa, que supondría el principio del fin de la presencia musulmana en la Península. Terceros taifas (siglo XIII): El debilitamiento almohade favoreció la formación de los terceros taifas que no fueron capaces de parar el avance cristiano y que fueron sucumbiendo poco a poco, salvo Granada. Otro pueblo musulmán, los benimeríes, intentaron un nuevo salto a la Península, pero fueron derrotados por los cristianos en la Batalla del río Salado, cerca de Tarifa (1340). El reino de Granada conseguiría subsistir hasta 1492, año en que fue conquistado por los Reyes Católicos. Epígrafe 3.3. Al-Ándalus: la organización económica y social. Al-Ándalus se insertó plenamente en el mundo económico del Islam. Ello supuso que la economía del territorio musulmán, a diferencia de lo que sucedía en los territorios del Norte, fuera de gran dinamismo. En este panorama económico sobresalía el papel desempeñado por las ciudades, centros tanto de actividades artesanales como mercantiles, a la vez que centros administrativos. Muchas de ellas tenían raíces romanas y otras fueron de nueva creación. Se articulaban en torno al alcázar, la mezquita mayor y el zoco (a su alrededor los barrios periféricos o arrabales). Las principales fuentes de riqueza de la economía musulmana fueron: una rica agricultura, una importante industria artesanal y un activo comercio:
  • 3. TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. AL-ANDALUS La agricultura se basó en la explotación de latifundios, donde se cultivó el cereal de secano, el olivo y la vid (trilogía mediterránea). La aportación musulmana más importante fue la mejora de los sistemas de riego (norias, canales, acequias de derivación…). Además, difundieron cultivos como los cítricos, el arroz, el algodón, la caña de azúcar, el azafrán, etc. En cuanto a la ganadería impulsaron la cría de oveja y el caballo, mientras que el cerdo retrocedió debido a la prohibición coránica de no consumir carne de este animal. También la apicultura experimentó un fuerte desarrollo. La industria manufacturera alcanzó gran desarrollo, en especial la producción textil (brocados cordobeses y tejidos de lino de Zaragoza), la cerámica (vidriado característico), las armas, la fabricación de papel y vidrio, trabajo en piel y cuero (marroquinería), orfebrería, muebles con decoración de taracea, etc. En cuanto al comercio hay que señalar la llegada a sus puertos de: esclavos del norte de Europa y de África, especias de Oriente y oro del Golfo de Guinea. Se comerciaba tanto con Europa como con el resto peninsular cristiano y con Oriente. La sociedad de Al-Ándalus se dividía según criterios religiosos en las siguientes categorías:  Musulmanes: – árabes: eran una minoría y constituían el sector dominante de la sociedad, desde el punto de vista económico, y político. Ocuparon las mejores tierras y los altos cargos de la corte. – sirios: rivalizarán por el poder con los árabes – bereberes: procedentes del norte de África y convertidos al Islam. Ocupaban un rango inferior en la pirámide social, ocuparon las tierras más pobres y su rivalidad con la aristocracia árabe fue motivo frecuente de tensiones y conflictos – muladíes: hispano-visigodos convertidos al Islam  No musulmanes: – mozárabes: cristianos residentes en Al-Ándalus. Se les permitía conservar sus bienes, costumbres, prácticas religiosas a cambio del pago de tributos. – judíos: gozaban de gran tolerancia (a diferencia de la época visigoda) Además, debe destacarse la importancia de la esclavitud en la sociedad de Al- Andalus. Muchos de ellos eran de origen europeo (eslavos). Epígrafe 3.4. El Legado Cultural La vida intelectual y artística en Al-Ándalus alanzó cotas muy altas respecto a la Europa medieval y al resto del mundo islámico. La lengua árabe fue su vehículo de expresión y en su pensamiento se aprecia la influencia de la filosofía y cultura persa, india y grecorromana. Sus creencias religiosas estaban presentes en la cultura, el arte, la política, las ciencias, la sanidad… Durante el Califato Al-Ándalus conoció un esplendor cultural en consonancia con el político y el económico. El clima de libertad propiciado por califas como Abd- al-Rahmán III, y sobre todo, Al-Hakam II, convirtió a Córdoba en un gran
  • 4. TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. AL-ANDALUS centro cultural. Los reyes de taifas mantuvieron su apoyo a las letras y las ciencias para cimentar su prestigio personal ante sus súbditos y reales. El árabe se impuso como la lengua oficial (dominada sólo por la minoría culta) lo que permitió a Al-Ándalus mantener relaciones intelectuales con centros culturales en Cairuán (Túnez), El Cairo, Damasco y Bagdad. El árabe ha dejado una profunda huella tanto en la literatura romance (jarchas) como en el vocabulario español. Con el árabe convivieron otras lenguas habladas: latín, romance, bereber y hebreo. Por otra parte, la España musulmana fue la vía de transmisión a Occidente de la ciencia griega y de gran parte de la hindú, recuperadas y desarrolladas por los árabes. La producción intelectual tuvo autores destacados en diversas disciplinas:  Filosofía: Averroes intentó aunar la filosofía aristotélica con el Islam.  Poesía: Ibn Hazn fue el autor de El collar de la paloma.  Astronomía: destacó Azarquiel autor de las Tablas toledanas.  Medicina: más avanzada que la medicina de los reinos cristianos, y los médicos tenían gran prestigio. Profundizaron en el conocimiento de la cirugía, oftalmología y farmacología. Al- Zaibribi y el judío Maimónides.  Matemáticas: destacaron los estudios de álgebra y trigonometría y la difusión por Europa de la numeración india1.  Epígrafe 3.5. La mezquita y el palacio en el arte hispano- musulmán. La principal manifestación del arte hispano-musulmán es la arquitectura que integra elementos de las tradiciones romana, visigótica y bizantina. Destacan dos tipos de edificios:  Mezquitas: el principal ejemplo es la mezquita de Córdoba. Las obras comenzaron con Abderramán I pero fueron ampliadas cuatro veces, la última con Almanzor. Se trata de un recinto de gran tamaño en el que la techumbre está sostenida por una doble arquería de arcos de medio punto y herradura dispuestos sobre columnas. La maqsura (espacio reservado a las autoridades) está recubierto con varias cúpulas de gran riqueza ornamental.  Palacios: el más importante es el palacio de la Alhambra, en Granada. Sus pabellones están dispuestos en torno a diversos patios (Patio de los Leones) y jardines (Jardines del Generalife) cuya decoración está realizada sobre yeso y madera. Destacar el palacio de Medina Azahara, construido por Abderramán III y del que sólo se conservan sus ruinas. En la taifa de Zaragoza se construyó el Palacio de la Aljafería. 1 Un ejemplo significativo de las aportaciones científicas de Al-Ándalus fue la difusión del mundo cristiano del actual sistema de numeración –de origen indio y, basado en el valor posicional de la cifra y la utilización del cero-, mucho más simple y operativo que el romano.
  • 5. TEMA 3. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD. AL-ANDALUS Planta de una mezquita