SlideShare une entreprise Scribd logo
Macromoléculas biológicas.
Procedencia Precursores más sencillos Básicamente CO2 H2O N2 Moléculas de H20
Estas moléculas se agrupan y forman biomoléculas; Monómeros, que enlazados unos a otros, forman largas cadenas y originan la enorme diversidad de macromoléculas existentes CO2 H2O N2 Hidratos de carbono Glucosa Peroxidasa Proteínas Ácidos nucleicos ADN
Carbohidratos Los  carbohidratos  o  hidratos de carbono , están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Según el número de monómeros, se clasifican en:  Monosacáridos Polisacáridos Disacáridos Con una unidad monomérica (biomolécula), ejemplo: Glucosa Con dos unidades monoméricas (biomolécula), ejemplo: Sacarosa Con cientos y miles de  unidades monoméricas (biomolécula), ejemplo: Almidón Vista 3d, molécula de glucosa
Carbohidratos Estructura química La unidad  estructural de los carbohidratos (más simple) son los monosacáridos, estos presentan en su estructura el grupo hidroxilo  (-OH)   y el grupo   carbonilo  (C=O),  que puede estar en forma de  aldehído (CHO)  o de  cetona (-CO-). La estructura de los monosacáridos pueden ser de cadenas abiertas o cerradas.  Las cadenas cerradas, se forman por la reacción entre el grupo carbonilo y uno de los grupo hidroxilo. Así la glucosa posee una estructura abierta que puede ciclarse, originando un anillo heterociclo hexagonal.  cadena abierta.  cadena cerrada.
Carbohidratos Unión entre monosacáridos Los monosacáridos se unen a través del llamado  enlace glucosídico,  en el que un átomo de oxígeno sirve de puente entre dos unidades .
Cuando se unen por sobre 10 monosacáridos hablamos de polisacáridos, que pueden llegar a contener entre 100 y 90.000 unidades de monosacáridos Carbohidratos Almidón Glucógeno Almidón
Carbohidratos Función Los polisacáridos cumplen dos funciones básicas en los seres vivos: Son acumuladores de energía como combustibles biológicos Sirven de soporte de estructuras en organismos superiores.
Carbohidratos Función El almidón es la reserva alimenticia de la mayoría de las plantas El glucógeno es la reserva alimenticia de los animales La celulosa constituye el esqueleto de las paredes celulares de las plantas
Proteínas Son las macromoléculas más abundantes en la célula,  ya que intervienen tanto en aspectos estructurales como en los procesos metabólicos de todos los seres vivos Las proteínas están constituidas por  amonoácidos , (estos son sus unidades monoméricas) Peroxidasa, con grupos amino marcados en verde
Proteínas
Proteínas
Proteínas Estructura química Todos los aminoácidos contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; algunos contienen azufre; presentan en su estructura el grupo  amino  (-NH2)  y el grupo  carboxilo ácido  (-COOH). Cuando los aminoácidos se unen forman:  Dipéptidos: Dos aminoácidos Polipéptidos: Polímero inferior a 10.000 unidades Tripéptidos: Tres aminoácidos PROTEÏNAS:  Masas moleculares altas, más de 10.000 unidades.
Proteínas Los aminoácidos Si analizamos la estructura de los aminoácidos, veremos que el carbono vecino al grupo carboxilo está unido a cuatro sustituyentes distintos, por lo tanto, se trata de un carbono  ASIMËTRICO
Proteínas Los aminoácidos: Isómeros (L y D) Debido al carbono asimétrico los aminoácidos presentan dos  ISÖMEROS,  cada uno con un ordenamiento espacial característico Configuración L : Tiene el grupo NH2 a la izquierda  Configuración D : Tiene el grupo NH2 a la Derecha
Proteínas Los aminoácidos: Isómeros (L y D) En todos los seres vivos, encontramos, producto de un proceso de selección natural, solo aminoácidos de tipo L
Proteínas Veinte aminoácidos distintos constituyen las unidades para la construcción de las decenas de miles de proteínas diferentes que participan en prácticamente todos los procesos biológicos. Estos aminoácidos solo se diferencian en los grupos funcionales que aporta la cadena lateral R pueden ser: Alifáticos o aromáticos Polares o apolares Âcidos o bases Leucina  Fenilalanina Lisina Acido Glutámico Leucina  Metionina Los aminoácidos: Tipos
Proteínas Los aminoácidos: Tipos El cuerpo humano solo puede sintetizar doce de los 20 aminoácidos. Los otros ocho, llamado aminoácidos esenciales, deben ser aportados por las proteínas de los alimentos que consumimos.  Los 8 aminoácidos esenciales que requiere el cuerpo humano son: leucina, isoleucina, valina, treonina, metionina, fenilalanina, triptófano, y lisina. Para los niños, la histidina también se considera como aminoácido esencial.  Los alimentos de origen animal, como carne, pollo, pescado, huevos y productos lácteos, son las fuentes más ricas en aminoácidos esenciales. Las fuentes de proteína vegetal carecen con frecuencia de uno o más aminoácidos esenciales. No obstante, estas deficiencias se pueden contrarrestar consumiendo una amplia variedad de alimentos vegetales y/o aminoácidos esenciales en tabletas.
Proteínas Enlace peptídico: Unión entre aminoácidos. Las reacciones de polimerización que forman las proteínas son reacciones de condensación. Cuando dos aminoácidos se unen entre si, forman el llamado  ENLACE PEPTÏDICO , dando como resultado un grupo amida, que caracteriza a las proteínas. Ambos esquemas muestran la formación de un dipéptido y de su respectivo enlace peptídico. Una vez que este dipéptido ha sido formado, podemos observar que quedan libres en los extremos un grupo carboxilo y un grupo amino los que pueden reaccionar con cualquier otro aminoácido y así alargar la cadena.
Proteínas Niveles estructurales.
 

Contenu connexe

Tendances

De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoEvelynVC
 
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humanode donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humanoMharky Crown
 
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Jonathan Méndez
 
Proteins , INTRODUCTION, GOOD PROTEINS, BAD PROTEINS, STRUCTURE OF PROTEINS, ...
Proteins , INTRODUCTION, GOOD PROTEINS, BAD PROTEINS, STRUCTURE OF PROTEINS, ...Proteins , INTRODUCTION, GOOD PROTEINS, BAD PROTEINS, STRUCTURE OF PROTEINS, ...
Proteins , INTRODUCTION, GOOD PROTEINS, BAD PROTEINS, STRUCTURE OF PROTEINS, ...Tiffy John
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularIPN
 
Diapositivas de Introducción a la Bioquímica
Diapositivas de Introducción a la BioquímicaDiapositivas de Introducción a la Bioquímica
Diapositivas de Introducción a la BioquímicaAntonioGutierrezPine1
 
Digestion of proteins (1).ppt
Digestion of proteins (1).pptDigestion of proteins (1).ppt
Digestion of proteins (1).pptKiran Kumar
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasYulia Cediel
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos 11162010
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosAngel Cartuche
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicoskaren0109
 
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdfNutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdfAnahMora1
 
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebsProteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebsFrancisco Ramon Hernandez Garcia
 

Tendances (20)

De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
 
Proteins.
 Proteins. Proteins.
Proteins.
 
Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
 
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humanode donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
 
Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.Proteínas y Ácidos nucleicos.
Proteínas y Ácidos nucleicos.
 
Proteins
ProteinsProteins
Proteins
 
Proteins , INTRODUCTION, GOOD PROTEINS, BAD PROTEINS, STRUCTURE OF PROTEINS, ...
Proteins , INTRODUCTION, GOOD PROTEINS, BAD PROTEINS, STRUCTURE OF PROTEINS, ...Proteins , INTRODUCTION, GOOD PROTEINS, BAD PROTEINS, STRUCTURE OF PROTEINS, ...
Proteins , INTRODUCTION, GOOD PROTEINS, BAD PROTEINS, STRUCTURE OF PROTEINS, ...
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Diapositivas de Introducción a la Bioquímica
Diapositivas de Introducción a la BioquímicaDiapositivas de Introducción a la Bioquímica
Diapositivas de Introducción a la Bioquímica
 
Digestion of proteins (1).ppt
Digestion of proteins (1).pptDigestion of proteins (1).ppt
Digestion of proteins (1).ppt
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
 
protiens
protiensprotiens
protiens
 
Protein
ProteinProtein
Protein
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Las Proteinas
Las ProteinasLas Proteinas
Las Proteinas
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdfNutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
Nutrición y Metabolismo bacteriano-TD.pdf
 
Proteins
ProteinsProteins
Proteins
 
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebsProteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
Proteinas, vitaminas, hormonas, enzimas, acido nucleico y ciclo de krebs
 

En vedette

Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEvelin Rojas
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasLeonardo Sanchez Coello
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosLittleQuimicos
 
Tejidos, aparatos y sistemas
 Tejidos, aparatos y sistemas Tejidos, aparatos y sistemas
Tejidos, aparatos y sistemasIrai Berdeja
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMaria Zapata
 
Exposicion de agroecologia
Exposicion de agroecologiaExposicion de agroecologia
Exposicion de agroecologiaManuelBojorqueza
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSOEL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSOMoni Gaitan
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaJose Santamaria
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaMaelcarmona
 
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIALFORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIALadriecologia
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialadriecologia
 

En vedette (20)

Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculas
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Tejidos, aparatos y sistemas
 Tejidos, aparatos y sistemas Tejidos, aparatos y sistemas
Tejidos, aparatos y sistemas
 
Lattice Gas Automata
Lattice Gas AutomataLattice Gas Automata
Lattice Gas Automata
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERAPRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
PRODUCCION PRIMARIA DE LA BIOESFERA
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
proteinas
proteinas proteinas
proteinas
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
 
Exposicion de agroecologia
Exposicion de agroecologiaExposicion de agroecologia
Exposicion de agroecologia
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSOEL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
 
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIALFORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
FORMACIÓN AGROECOLOGICA DESDE Y PARA LA TRASFORMACION SOCIAL
 
BiomoléC
BiomoléCBiomoléC
BiomoléC
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Exposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologiaExposion de tejidos biologia
Exposion de tejidos biologia
 

Similaire à Macro Molecula Biologica

3° clase 4 biomoléculas.
3°  clase 4 biomoléculas.3°  clase 4 biomoléculas.
3° clase 4 biomoléculas.Fernanda Marino
 
proteinas.R'S
 proteinas.R'S proteinas.R'S
proteinas.R'Srosasotter
 
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxdianaalvarado87
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Luis Peña
 
MoléCulas Biológicas
MoléCulas BiológicasMoléCulas Biológicas
MoléCulas BiológicasLuis Molinar
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoscsoria
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareCarlos Mohr
 
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasÁtomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasCarlos Mohr
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasBioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasCarlos Calderón
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELularCOMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELularlucy1232
 
La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1Aromulo
 
Bioelementos falt antes
Bioelementos falt antesBioelementos falt antes
Bioelementos falt antesChris Vera
 
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...Hogar
 

Similaire à Macro Molecula Biologica (20)

3° clase 4 biomoléculas.
3°  clase 4 biomoléculas.3°  clase 4 biomoléculas.
3° clase 4 biomoléculas.
 
proteinas.R'S
 proteinas.R'S proteinas.R'S
proteinas.R'S
 
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptxClase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
 
Composicion Quimica
Composicion Quimica Composicion Quimica
Composicion Quimica
 
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MoléCulas Biológicas
MoléCulas BiológicasMoléCulas Biológicas
MoléCulas Biológicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
 
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasÁtomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasBioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELularCOMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular
COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1
 
Bioelementos falt antes
Bioelementos falt antesBioelementos falt antes
Bioelementos falt antes
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
 
Agua, g
Agua, gAgua, g
Agua, g
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 

Dernier

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 

Dernier (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 

Macro Molecula Biologica

  • 2. Procedencia Precursores más sencillos Básicamente CO2 H2O N2 Moléculas de H20
  • 3. Estas moléculas se agrupan y forman biomoléculas; Monómeros, que enlazados unos a otros, forman largas cadenas y originan la enorme diversidad de macromoléculas existentes CO2 H2O N2 Hidratos de carbono Glucosa Peroxidasa Proteínas Ácidos nucleicos ADN
  • 4. Carbohidratos Los carbohidratos o hidratos de carbono , están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Según el número de monómeros, se clasifican en: Monosacáridos Polisacáridos Disacáridos Con una unidad monomérica (biomolécula), ejemplo: Glucosa Con dos unidades monoméricas (biomolécula), ejemplo: Sacarosa Con cientos y miles de unidades monoméricas (biomolécula), ejemplo: Almidón Vista 3d, molécula de glucosa
  • 5. Carbohidratos Estructura química La unidad estructural de los carbohidratos (más simple) son los monosacáridos, estos presentan en su estructura el grupo hidroxilo (-OH) y el grupo carbonilo (C=O), que puede estar en forma de aldehído (CHO) o de cetona (-CO-). La estructura de los monosacáridos pueden ser de cadenas abiertas o cerradas. Las cadenas cerradas, se forman por la reacción entre el grupo carbonilo y uno de los grupo hidroxilo. Así la glucosa posee una estructura abierta que puede ciclarse, originando un anillo heterociclo hexagonal. cadena abierta. cadena cerrada.
  • 6. Carbohidratos Unión entre monosacáridos Los monosacáridos se unen a través del llamado enlace glucosídico, en el que un átomo de oxígeno sirve de puente entre dos unidades .
  • 7. Cuando se unen por sobre 10 monosacáridos hablamos de polisacáridos, que pueden llegar a contener entre 100 y 90.000 unidades de monosacáridos Carbohidratos Almidón Glucógeno Almidón
  • 8. Carbohidratos Función Los polisacáridos cumplen dos funciones básicas en los seres vivos: Son acumuladores de energía como combustibles biológicos Sirven de soporte de estructuras en organismos superiores.
  • 9. Carbohidratos Función El almidón es la reserva alimenticia de la mayoría de las plantas El glucógeno es la reserva alimenticia de los animales La celulosa constituye el esqueleto de las paredes celulares de las plantas
  • 10. Proteínas Son las macromoléculas más abundantes en la célula, ya que intervienen tanto en aspectos estructurales como en los procesos metabólicos de todos los seres vivos Las proteínas están constituidas por amonoácidos , (estos son sus unidades monoméricas) Peroxidasa, con grupos amino marcados en verde
  • 13. Proteínas Estructura química Todos los aminoácidos contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; algunos contienen azufre; presentan en su estructura el grupo amino (-NH2) y el grupo carboxilo ácido (-COOH). Cuando los aminoácidos se unen forman: Dipéptidos: Dos aminoácidos Polipéptidos: Polímero inferior a 10.000 unidades Tripéptidos: Tres aminoácidos PROTEÏNAS: Masas moleculares altas, más de 10.000 unidades.
  • 14. Proteínas Los aminoácidos Si analizamos la estructura de los aminoácidos, veremos que el carbono vecino al grupo carboxilo está unido a cuatro sustituyentes distintos, por lo tanto, se trata de un carbono ASIMËTRICO
  • 15. Proteínas Los aminoácidos: Isómeros (L y D) Debido al carbono asimétrico los aminoácidos presentan dos ISÖMEROS, cada uno con un ordenamiento espacial característico Configuración L : Tiene el grupo NH2 a la izquierda Configuración D : Tiene el grupo NH2 a la Derecha
  • 16. Proteínas Los aminoácidos: Isómeros (L y D) En todos los seres vivos, encontramos, producto de un proceso de selección natural, solo aminoácidos de tipo L
  • 17. Proteínas Veinte aminoácidos distintos constituyen las unidades para la construcción de las decenas de miles de proteínas diferentes que participan en prácticamente todos los procesos biológicos. Estos aminoácidos solo se diferencian en los grupos funcionales que aporta la cadena lateral R pueden ser: Alifáticos o aromáticos Polares o apolares Âcidos o bases Leucina Fenilalanina Lisina Acido Glutámico Leucina Metionina Los aminoácidos: Tipos
  • 18. Proteínas Los aminoácidos: Tipos El cuerpo humano solo puede sintetizar doce de los 20 aminoácidos. Los otros ocho, llamado aminoácidos esenciales, deben ser aportados por las proteínas de los alimentos que consumimos. Los 8 aminoácidos esenciales que requiere el cuerpo humano son: leucina, isoleucina, valina, treonina, metionina, fenilalanina, triptófano, y lisina. Para los niños, la histidina también se considera como aminoácido esencial. Los alimentos de origen animal, como carne, pollo, pescado, huevos y productos lácteos, son las fuentes más ricas en aminoácidos esenciales. Las fuentes de proteína vegetal carecen con frecuencia de uno o más aminoácidos esenciales. No obstante, estas deficiencias se pueden contrarrestar consumiendo una amplia variedad de alimentos vegetales y/o aminoácidos esenciales en tabletas.
  • 19. Proteínas Enlace peptídico: Unión entre aminoácidos. Las reacciones de polimerización que forman las proteínas son reacciones de condensación. Cuando dos aminoácidos se unen entre si, forman el llamado ENLACE PEPTÏDICO , dando como resultado un grupo amida, que caracteriza a las proteínas. Ambos esquemas muestran la formación de un dipéptido y de su respectivo enlace peptídico. Una vez que este dipéptido ha sido formado, podemos observar que quedan libres en los extremos un grupo carboxilo y un grupo amino los que pueden reaccionar con cualquier otro aminoácido y así alargar la cadena.
  • 21.