1. Universidad Central de Chile
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Escuela de Ingeniería Comercial.
Gestión Tic’s y Proyectos Informáticos.
Solemne I “Gestión Tic’s
y Proyectos
Informáticos” .
Integrantes: Roberto Rojas Caniulao.
Profesor: Jorge Israel Russo.
Fecha: martes, 04 de mayo de 2010
2. Índice
Introducción.......................................................................................................................3
Desarrollo..........................................................................................................................4
¿Qué son las Tic’s?............................................................................................................4
¿Porque son tan importantes para las organizaciones?......................................................5
¿Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de Tic’s?.....................................5
¿Que es la gestión del conocimiento?................................................................................6
¿Cual es nuestra definición de gestión del conocimiento?................................................8
¿Como se puede aplicar a una empresa?...........................................................................8
¿Que herramientas deberemos aplicar para afrontar su desarrollo internacional?............8
La Web 1.0 y 2.0...............................................................................................................9
La Web 3.0......................................................................................................................11
Conclusión.......................................................................................................................12
Bibliografía......................................................................................................................13
2
3. Introducción
En la siguiente solemne se responderá a tres preguntas planteadas por el
profesor, las que tienen que ver con las Tic’s, para las cuales investigaremos y las
definiremos, veremos sus aplicaciones, cual es su importancia hoy en día, etc. Por otro
lado también investigaremos sobre la Gestión del Conocimiento, la definiremos,
veremos su aplicaciones y como nos pueden ayudar para el desarrollo nacional. Por
ultimo investigaremos acerca de la web 2.0 y trataremos de anticipar como será la web
3.0 .
3
4. Desarrollo.
Tema 1: Iniciaremos un intercambio de experiencias sobre Tic’s con la escuela de
enfermería de nuestra universidad. En las reuniones debemos exponer sobre los
siguientes puntos: ¿Que son las Tic’s? ¿Porque son tan importantes para las
organizaciones? ¿Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de Tic’s?
¿Qué son las Tic’s?
Las tecnologías de la información y la comunicación son la unión de los
computadores y las comunicaciones, las cuales desataron una explosión sin precedentes
de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ese entonces, la
Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una
red de uso masivo. Agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la
transmisión de las informaciones, principalmente
de informática, Internet y telecomunicaciones.
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas
herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un
conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la
información.
Las Tic’s aplicadas al sector salud (enfermería) son realmente necesarias, ya que
con una mayor tecnología se pueden realizar simulaciones de procedimientos de los
estudiantes de enfermería mas reales, exactos y confiables, de esta forma se generan
profesionales mas capaces y calificados al momento de salir al ámbito laboral.
Los hospitales han decidido formar parte del empleo de las Tic’s, ya que las
tecnologías de la información y comunicación le ofrecen una serie de beneficios.
Gracias a las TIC pueden mejorar la gestión, la calidad de asistencia sanitaria, además
de reducir costes. Haciendo referencia a la hospitalización de los enfermos, las TIC
mejoran la calidad de vida de los niños y jóvenes hospitalizados. Por otra parte el
acercamiento a la escuela es mayor, es más fácil su reincorporación al centro educativo,
y como no desarrollan nuevas destrezas tecnológicas.
La globalización y la revolución tecnológica hacen necesario que los
profesionales de la salud utilicen las tecnologías Tic’s como herramienta básica en todas
las actividades de su profesión, y que actualmente en la mayoría de las instituciones de
salud se maneja el expediente electrónico y bases de datos para los controles
administrativos. El dominio del manejo de las Tic’s ofrece mejores perspectivas
laborales, ya que un gran porcentaje de Instituciones de Salud utilizan las Tic’s como un
medio de apoyo administrativo, docente y de investigación.
Las Tic’s continuarán el desarrollo de nuevos productos, y servicios que
extenderán el acceso y la utilidad de los sistemas de información, particularmente en el
campo de la Salud y de la Educación. El uso de las Tic’s favorece el acortamiento de
distancias permitiendo a los estudiantes acceder a cursos no presénciales y estarse
preparando profesionalmente adecuándose a horarios y tiempos mas convenientes.
4
5. ¿Porque son tan importantes para las organizaciones?
Las Tic’s son importantes para las organizaciones, ya que estas ayudan a
mejorar muchos aspectos de las organizaciones, la posibilidad que las empresas
tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas ayuda a mejorar su capacidad productiva
pero también un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la
organización no solo a nivel tecnológico, sino que también a nivel de las personas,
las que se vuelven mas calificadas. Esto es un proceso dinámico, continuo y
acumulativo que modifica y reelabora las competencias organizativas.
• Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e
intercambio y lista de discusión.
• Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
• Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas
competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
• Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo.
• Comunicación más fluida con el resto del mundo y acceso a variada información a
través de internet, telefonía, medios de comunicación masivos, etc.
• Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las
vidas de las personas.
• Exactitud.
• Menores riesgos.
• Menores costos.
En resumen las Tic’s son importantes para las organizaciones por que ayudan a
optimizar de mejor manera el trabajo que se realiza en ella. Las Tic’s fomentan la
educación e investigación por lo tanto generan mas capacidad para competir frente a
otras organizaciones. En el ámbito laboral genera desarrollo, mas poder de dialogo, de
defensa de argumentos. Esto no es un beneficio individual de las organizaciones, más
bien es un beneficio colectivo ya que promueve la búsqueda constante de información
actualizada dando como resultado una competencia más global.
¿Cual ha sido la experiencia del curso en la aplicación de Tic’s?
Mi experiencia es que a través del curso aprendí la real importancia que tienen
las Tic’s para nuestra vida y las distintas organizaciones, las cuales las ocupan
intensamente para resolver sus problemas, trabajar de forma mas eficiente, generar
conocimientos, apoyar al desarrollo de los trabajadores, etc.
5
6. Tema 2: Una empresa que esta programando expandirse internacionalmente nos ha
solicitado exponer en una reunión los siguientes aspectos: ¿Que es la gestión del
conocimiento? ¿Cual es nuestra definición de gestión del conocimiento? ¿Como se
puede aplicar a una empresa? ¿Que herramientas deberemos aplicar para afrontar su
desarrollo internacional?
¿Que es la gestión del conocimiento?
Aguilá, José "La Gestión del "Práctica de la reutilización de procesos y soluciones
Conocimiento". En Expansión, 11 de que se han adquirido a través de la experiencia,
Noviembre de 1999 información, conocimientos o habilidades del personal
de la empresa o por búsqueda en fuentes externas"
Andersen, Arthur en el modelo de Arthur "Necesidad de acelerar el flujo de la información que
Andersen tiene valor, desde los individuos a la organización y de
vuelta a los individuos, de modo que ellos puedan usarla
en crear valor para los clientes"
Chaparro, Fernando en el documento "Proceso de creciente importancia, tanto en el ámbito de
Conocimiento, "Construcción de la empresa, como a nivel de la comunidad y de la
Sociedad: Una Agenda para la Colombia sociedad"
del Siglo XXI.
De Rosa, Marla Chief Technologies de "Proceso en el que se perfilan algunos factores comunes
Lotus Institute, Research & y vitales como: Innovación, Capacidad de respuesta,
Development Technologies for Productividad y Competencia"
Knowledge Management"
Fernández, Javier "El Management del "Conjunto de procesos centrados en el desarrollo y
Nuevo Milenio". En Capital Humano, Nº aplicación del conocimiento de una empresa para
127, Noviembre 1999, 88-89 generar activos intelectuales que pueden explotarse y
generar valor al cumplir los objetivos de nuestra
empresa"
Flores Vivar, Jesús, en el artículo "La "Proceso tanto cultural como tecnológico, de ahí que la
gestión del conocimiento en las empresas" cultura que no propicie y recompense el intercambio de
conocimientos no pueda esperar que la tecnología
resuelva sus desafíos cognoscitivos"
Friedman S. Morgan, analista y "La Gestión del Conocimiento es el proceso de
investigador para una empresa de ordenar, clasificar, categorizar y diseminar recursos de
investigaciones sobre gestión de organización, que consisten en gente e información, de
conocimiento ("knowledge management" modo que se tornen útiles y relevantes para quienes los
o KM) y comunidades en línea. Se llama necesiten."
Basex
6
7. Autor Definición
Goñi Zabala, José, en su artículo de la "Proceso de creciente importancia, tanto en el ámbito de
"Gestión del conocimiento a la Gestión la empresa, como a nivel de la comunidad y de la
por el conocimiento" sociedad"
Harvard Business Reviewen la "La forma como las empresas generan, comunican y
publicación: Gestión del Conocimiento aprovechan su activos intelectuales"
Iansiti, M. Ral Word R&D Harvard "Desarrollar en su organización o personalmente lo que
Business Review 138 147, mayo-junio de en inglés se llama T-Skill (la palabra T-Skill es de " es
1993 decir, profunda experiencia en una disciplina en
combinación con un conocimiento lo bastante amplio en
otras para ver las vinculaciones entre ellas. Tales
habilidades son decisivas en la integración de diferentes
funciones ( I + D, diseño, comercialización fabricación,
servicios al cliente, etc.) para sintetizar un producto o
servicio, en ver la conexión existente entre la tecnología
y sus aplicaciones, entre el conocimiento que poseen los
trabajadores y las organizaciones y su aplicación para la
solución de problemas o en convertir las expectativas del
cliente en producto"
Steib, Nicolas "Gestión del Conocimiento: "Proceso sistemático de búsqueda, selección,
algo más que información". En "Training organización y difusión de información, cuyo objeto es
& Development Digest", Mayo 1999, aportar a los profesionales de la compañía los
58-59 conocimientos necesarios para desarrollar eficazmente
su labor"
Tejedor y Aguirre en el artículo Modelo "Interacción de elementos como: la estructura
de gestión del conocimiento organizativa, la cultura, el liderazgo, los mecanismos de
aprendizaje, las actitudes de las personas, la capacidad
de trabajo en equipo, etc. Es decir,., no son
independientes, sino que están conectados entre sí"
Wallace, William "La Gestión del "Nueva disciplina para habilitar personas, equipos y
Conocimiento" En: Knowledge organizaciones completas en la creación, compartición y
Management Today, Sevilla, Diciembre aplicación del conocimiento, colectiva y
1999 sistemáticamente, para mejorar la consecución de los
objetivos de negocio"
7
8. ¿Cual es nuestra definición de gestión del conocimiento?
La Gestión del Conocimiento es el proceso en el cual buscamos, analizamos,
seleccionamos y publicamos información sobre diversos temas, los cuales nos sirven
para aportar a las demás personas sobre información y de esta manera mejoren sus
capacidades. En el caso de las organizaciones, La Gestión del Conocimiento ayuda los
trabajadores a obtener las herramientas necesarias para que puedan desarrollar de una
manera eficiente y eficaz su labor.
¿Como se puede aplicar a una empresa?
La Gestión del Conocimiento para poder ser aplicada debe abarcar distintas
facetas del proceso de negocio, desde la referida a las operaciones del día a día, a las
propias de la organización de la empresa, así como las relacionadas con los clientes y la
alta dirección. Existen diez puntos que las empresas deben considerar para poder
desplegar con éxito la gestión del conocimiento:
• Los objetivos que se quieren conseguir.
• La audiencia para la que se desarrolla.
• La tecnología que debe sostenerla.
• El seguimiento analítico de su utilización.
• La calidad que se quiere alcanzar.
• Quiénes son las personas que la promueven.
• Qué personas van a ser sus usuarios.
• Cuál es la filosofía de la empresa.
• Cómo se valora y promociona la importancia del conocimiento.
• Qué pasos se siguen para dicha implementación.
Existen también herramientas que ayudan a la implementación de la gestión del
conocimiento como los sistemas ERP (software) o herramientas de comunicación como
los Call Center, bases de datos, intranet, bibliotecas digitales, Mapas mentales etc.
Para que la implementación de la gestión del conocimiento tenga éxito debe
estar acorde con la estrategia y las metas de la empresa, por otro lado se debe asegurar
que la recolección, almacenamiento y creación del conocimiento otorgue más valor a la
empresa. También debe transmitir el conocimiento recolectado a toda la organización.
¿Que herramientas deberemos aplicar para afrontar su desarrollo
internacional?
Las herramientas sirven para digitalizar y hacer accesible el conocimiento,
permiten la difusión y rápido acceso. Las herramientas que deberíamos aplicar son la
creación de más bibliotecas digitales las cuales serian una fuente muy rica en
conocimiento y de fácil acceso para las personas. La utilización de intranet y software
en la s organizaciones también agilizarían muchos procesos con los cuales podrían
aumentar sus productividades y eso desencadenaría en un mejor desarrollo
8
9. internacional. Por otro lado, y como ya había comentado en la pregunta anterior también
se toman como herramientas los software como los ERP en las empresas, los cuales se
encargan de facilitar muchas tareas de las empresas, casi automatizando algunos
procesos que antiguamente eran mas lentos. Pero también existen herramientas
especialmente diseñadas para los propósitos que se ponga la empresa por delante. Estas
herramientas son los mapas conceptuales o mapas mentales, agentes inteligentes como
los CMR o gerencia de las relaciones con el cliente.
De esta manera, aplicando bien la gestión del conocimiento y todas las
herramientas que se poseen para poder poner en práctica la difusión de información,
crear conocimiento, mejorar el talento humano.
Tema 3: Nos han invitado a un seminario sobre el futuro de las Tic’s y de la web
organizado por infoweek. Debemos hacer una presentación sobre: comparación de la
web 1.0 y de la web 2.0. Debemos opinar sobre porque es tan importante para las
organizaciones y las personas la web 2.0. Bebemos intentar anticipar que se viene ¿la
web 3.0?
La Web 1.0 y 2.0
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido
de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a
lo que el Webmaster sube a ésta. En cambio la Web 2.0 está comúnmente asociada con
un fenómeno social, basada en la interacción que se logra a partir de diferentes
aplicaciones web, que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web
2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de
red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis y los blogs. Un sitio Web
2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio
web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la
visualización pasiva de información que se les proporciona.
Web 2.0
Web 1.0
Tipo de Web: estática. Tipo de Web: colaborativa
Período: 1994-1997 Período: 2003 – hoy
Tecnología asociada: Ajax, DHTML,
Tecnología asociada: HTML, GIF.
XML, Soap
Características: los usuarios se
Características: las páginas web son
convierten en contribuidores.
documentos estáticos que jamas se
Publican las informaciones y realizan
actualizaban
cambios en los datos.
9
10. Web 1.0 Web 2.0
Doble clic Google AdSense
Kodak Gallery Flickr
Akamai BitTorrent
Mp3.com Napster
Britannica Online Wikipedia
Páginas web personales Blogs
Evite Upcoming.org
Especulación del nombre del dominio Motor de búsqueda optimizado
Vista de páginas Coste per clic
Raspado de páginas Servicios web
Publicación Participación
Sistema de manejo de contenido Wikis
Directorios (taxonomía) Etiquetado, tagging (“folksonomy”)
Stickiness Sindicalización
La Web 2.0 es importante para las organizaciones ya que esta es una plataforma
que sirve como trampolín para encontrar personas que pueden estar interesadas en lo
que realiza la organización o en como lo realiza y desea formar parte de esta, también
sirve para descubrir opiniones. Las personas pueden comentar, hacer sugerencias,
también es una forma de hacer marketing, es decir, se dan a conocer los productos o
servicios de las organizaciones a través de las paginas web en las cuales los clientes o
potenciales clientes pueden interactuar en la pagina. Se puede compartir la cara de la
organización, esto es decir lo que hace la empresa, cual es su misión y su visión, la
aplicación de fotografías ayuda mucho en este sentido para dar a conocer a la empresa.
También es importante la Web 2.0 porque integra a las organizaciones a las
redes sociales de internet. Es una forma de darse a conocer como organización, que los
clientes puedan investigar ellos mismos sobre la empresa y para las organizaciones una
buena forma de hacer marketing sobre sus productos y dar a conocer también su
responsabilidad social empresarial con su entorno.
Por otro lado también es importante dentro dela organización la web 2.0 por que
a través de la intranet agiliza muchos procesos de los trabajadores, les permite
interactuar de mejor manera en sus funciones laborales, obtener información de ultimo
minuto etc.
10
11. La Web 3.0
La Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y
la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación
de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por
múltiples aplicacionesnon-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia
artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es
utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El
término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman,
crítico de la Web 2.0.
En la web 3.0, el usuario, al pulsar el vínculo de una conferencia por ejemplo,
podría inmediatamente transferir la hora y la fecha a su calendario electrónico; la
ubicación a su equipo GPS y los nombres y biografías de otros invitados podría
mandarse a un listado de mensajes instantáneo. Pero esto es anticiparse a los hechos ya
que este es una web que se encuentra en desarrollo todavía.
11
12. Conclusión
En el siguiente trabajo de investigación eh aprendido mas en profundidad que
son las Tic’s y que son de gran importancia para las personas y las empresas, ya que en
este mundo globalizado cada vez es mas necesario estar familiarizado con este tipo de
tecnologías por que nos ayudan a realizar de mejor manera nuestros deberes, a encontrar
información de manera mas eficiente, a comunicarnos de mejor manera y mas clara en
menos tiempo. También nos sirven para gestionar conocimiento, es decir crear
conocimiento y compartirlo. La Gestión del Conocimiento es muy importante debido a
que cuando uno o una organización crea conocimiento ayuda al desarrollo e las
personas, de las organizaciones y de los países. Mejora el talento humano, por ende las
personas serán más calificadas para desempeñar sus trabajos. Pero para esto se deben
aplicar de una manera correcta las herramientas que existen en Gestión del
Conocimiento.
Por ultimo se entendió cual es la diferencia entre la Web 1.0 y la web 2.0, la cual
es la que utilizamos día a día en la cual interactuamos con las distintas organizaciones,
podemos subir informaciones, actualizar datos etc. A diferencia de lo que era la Web
1.0 en la cual solo el Webmaster podía hacer este tipo de aplicaciones.
12