SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  9
Esteban Miranda Chávez
                                APOYO PRUEBA DE HISTORIA C/1

 Preguntas clave:
 ¿Qué elementos de ruptura o de continuidad histórica distingues en el tránsito de la Edad Media a
 los Tiempos Modernos?
 ¿Cómo transformó sus respectivas realidades el contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo?
 ¿Cuál es el significado de la crisis de la cristiandad occidental?
 ¿Por qué la división del poder es una garantía contra el absolutismo?
 ¿Qué relevancia adquiere el comercio en la economía moderna?

Introducción

Lo moderno es lo reciente, lo que lleva poco tiempo. Esta idea de modernidad se refiere a una
sensibilidad surgida en el siglo XV, que permitía entender que se estaba en presencia de una
época nueva, de cambios que ocurrían todos los días.

Pero también, la modernidad se relaciona con un proyecto definido de sociedad que nació en el
Renacimiento (siglo XV) y terminó de conformarse recién en la Ilustración. Este proyecto se
vinculó con las ideas fuerza del antropocentrismo, el poder de la razón para explicar todo lo que
acontece, la capacidad de la ciencia y la técnica para transformar la naturaleza, la idea de
progreso, la tolerancia religiosa y el desarrollo de la República, como ideal de gobierno.

   I.      Humanismo y Renacimiento Cultural.

 Preguntas clave:
 ¿Por qué se llama Renacimiento a la época que transcurre entre los siglos XV y XVI?
 ¿Por qué se dice que la nueva época está definida por su carácter humanista?
 ¿Cómo explicarías el concepto de Monarquía Nacional?
 ¿En qué forma el capitalismo comercial se identifica con la nueva “mentalidad”?



El Renacimiento cultural inauguró la Época Moderna. El Renacimiento fue un proceso de
renovación cultural que involucró a todo el acontecer de la cultura europea, entre los siglos XIV
(tardía Edad Media) y mediados del siglo XVI, y que se sustentó en la recreación artística de la
cultura clásica.

Ideas fuerza del humanismo renacentista

Ideas                        Definición
Antropocentrismo             El humanismo representó un cambio en la percepción del mundo, al
                             colocar al ser humano como el sujeto principal de la historia. El
                             antropocentrismo estuvo ligado a la revalorización de los sentidos y
                             de la experiencia, como medios de conocimiento
Individualismo               El individuo pasó a ser, en esta nueva perspectiva, la referencia
                             última a la que debían subordinarse las instituciones y las leyes. La
                             pedagogía humanista pretendió el cultivo y la formación de un ideal
                             de hombre en plenitud física, ética, intelectual y religiosa.
Deseo de fama, gloria y      El individualismo se relacionó con la necesidad y la búsqueda del
fortuna terrenal             conocimiento del mundo, asociada al espíritu de aventura y de
                             empresa que caracterizó la nueva época.
Distanciamiento    crítico   La nueva época desarrolló nuevos valores de la vida y principios de
de la religión                       conocimiento, que se alejaron de los estrictos dogmas
católicos. Sin embargo, esto no dio paso necesariamente a
                                 un ateísmo radical, ya que muchos artistas y filósofos
                                 coincidieron en la existencia religiosa más individual con
                                 Dios.
Revalorización  de    la La naturaleza comenzó a ser desacralizada. En la pintura,
naturaleza               especialmente, se expresó esta idea a través de la revalorización
                         del color y de la diversidad animal y vegetal que poseía el mundo.
Causas del humanismo renacentista

El humanismo renacentista nació en Italia en el último cuarto del siglo XIV (hacia el 1380).
Diversos factores permitieron los estudios que llevaron al desarrollo de una nueva mentalidad
durante el siglo XV. Entre estos factores se debe considerar especialmente a los siguientes:

   a. El desarrollo urbano: El humanismo fue esencialmente urbano y estuvo asociado al
       desarrollo y fortalecimiento de la autonomía política de algunas grandes ciudades
       italianas, tales como Florencia (la cuna del humanismo), Milán, Venecia y Roma.

   b. El desarrollo del capitalismo mercantil: Familias de banqueros y comerciantes se
       encontraron en el origen del estímulo financiero a los artistas e intelectuales
       renacentistas: los Médicis en Florencia, el papado en Roma, etc.

   c. El retorno a los clásicos: Petrarca decía que el conocimiento de las letras antiguas
       hacían al hombre un ser más noble y más dichoso. El estudio de los clásicos romanos
       estuvo en la base de los intereses renacentistas. Lo romano más que lo griego, porque en
       Italia la tradición latina era más cercana y los humanistas redescubrieron en los romanos
       a sus antepasados.

   d. La influencia de Bizancio: De Bizancio provino también, el redescubrimiento de Platón y
       de otros griegos.

   e. El rol de las universidades: En la universidad nació en humanismo. Allí los intelectuales
       desarrollaron el estudio de los clásicos, de sabios judíos y árabes, que les permitió
       desarrollar el nuevo canon literario y artístico que marcará la nueva época.

Difusión del Humanismo

La expansión de la mentalidad renacentista y de sus principios filosóficos y cánones literarios y
artísticos, al resto de Europa, se debió a los siguientes factores:

   a. La imprenta: La imprenta, inventada por Gutenberg hacia la década de 1440, permitió la
       fijación y difusión del canon literario humanista.

   b. Las instituciones de enseñanza humanista: Los humanistas desarrollaron su pensamiento
       en instituciones alternativas a la tradicional universidad medieval. Estas instituciones
       fueron las Academias, destinadas a la enseñanza y estudio de las letras clásicas.

   c. El rol de las monarquías y sus cortes: En la difusión del humanismo al resto de Europa
       también tuvieron importancia las monarquías y sus cortes, que encargaron obras de arte,
       realizaron fundaciones y mecenazgos. Entre los monarcas que contribuyeron a la difusión
       del humanismo renacentista destacaron los reyes católicos y Carlos I en España, Francisco
       I en Francia, Enrique VIII en Inglaterra, Maximiliano I de Alemania, etc.
El humanismo europeo

País           Principales figuras y obras
España         Antonio de Nebrija y su Gramática Castellana (1492). Luis Vives (1492-1539), uno de
               los principales difusores de la pedagogía humanista.
Inglaterra Tomás Moro y su Utopía (1516), en la que se caracteriza una sociedad fundada en la
               razón, comunitaria y sin propiedad privada.
Alemania       En la pintura destacó Alberto Durero (1471-1528)
Países         Desiderio Erasmo (1469-1536) y su elogio a la locura (1511), un humanismo apegado
Bajos          a la Sagradas Escrituras. Jan van Eyrck van der Weyden, pintura flamenca.
 II. El siglo de las Luces: La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento intelectual y filosófico que se desarrolló en Europa entre 1721 y
1794, es decir, entre las Cartas Persas de Montesquieu y la muerte de Condorcet. La época del
apogeo de la Ilustración fue la segunda mitad del siglo XVIII.

                                Ideas fuerza de la Ilustración
     -   Confianza en la luz de la razón.
     -   Impugnación de la revelación cristiana y admisión de una religión naturalista
         (deísmo)
     -   Valorización de la Naturaleza.
     -   Valorización de la tolerancia civil.
     -   Creencia en el progreso de la civilización.
Principales personajes de la Ilustración
Montesquieu (francés)     División de los poderes. Puso a Inglaterra como ideal de gobierno
                          (monarquía parlamentaria).
Voltaire (francés)        Desarrolló la teoría de los derechos individuales y de la igualdad civil.
Rousseau (suizo-          Desarrolló la tesis del contrato social, mediante el cual la sociedad
francés)                  delega el poder en sus autoridades. Este fue el fundamento de la
                          Soberanía Popular y de los gobiernos representativos.
Diderot (francés)         Desarrolló la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias,
                          artes y oficios.
David Hume (escocés)      Desarrolló las libertades políticas. Escepticismo epistemológico.
Gibbon (inglés)           Anticlericalismo.
Adam Smith (escocés)      Propugnó las bases del liberalismo económico. Fue contrario al
                          mercantilismo.
Kant                      Postuló una defensa de la razón como base del conocimiento
                          científico. Además, postuló una ética autónoma y un vago deísmo

III. Ruptura de la Unidad Religiosa

 Preguntas clave:
 ¿Qué diferencia hay entre una reforma y una revolución?
 ¿Fue la Reforma Protestante un movimiento estrictamente religioso?
 ¿Qué reformas periódicas conoces de la Iglesia Católica como institución?
 ¿El luteranismo provocó algún cambio en el escenario religioso europeo?



El siglo XVI vivió un conflicto religioso que ha marcado la historia europea hasta nuestros días.
Debido a este conflicto, la cristiandad occidental se dividió en distintas iglesias, cada una de las
cuales se postuló a sí misma como la auténtica, y herética a las demás.
Este conflicto religioso comenzó con la propuesta de Lutero (1517) y culminó, en su parte más
conflictiva y violenta, con la paz de Westfalia (1648).

La reforma protestante:

A principios del siglo XVI, muchos reclamaban una profunda reforma a la Iglesia. Como muchas
veces anteriores, con estas reclamaciones sólo se pedía la purificación de los abusos y el
perfeccionamiento de la vida cristiana, mediante el retorno de la doctrina primitiva, pero
manteniendo la unidad de la fe. Incluso Lutero, Zwinglio y Calvino, los fundadores del
movimiento protestante, actuaron convencidos de que era preciso rectificar viejos errores en los
que se empecinaba el papado y volver a la auténtica enseñanza de Jesucristo.

Sin embargo, los cambios propuestos iniciaron reformas profundas, que rompían con Roma y que
proponían novedades radicales.

Causas y factores de la Reforma Protestante

    -   Abusos morales y eclesiales: Eran muchos los abusos y faltas morales de la Iglesia. Un
        20% del clero practicaba concubinato. La mayor parte de la Iglesia se limitaba a
        administrar los ritos y los bienes que la habían enriquecido (indulgencias). Más graves
        eran las faltas de los obispos. Muchos de ellos, ausentes de las diócesis, que debían
        pastorear, estaban dedicados a acumular beneficios que aumentasen sus rentas. Algunos
        papas, por su parte, estaban más dedicados a la voracidad fiscal y al poder político y
        económico, más que a la dirección de la religión.

    -   Anhelos religiosos: Un anhelo de seguridad espiritual, no resuelto por la iglesia católica y
        su rito, había fermentado en la sociedad de los siglos XIV y XV. Este anhelo se había
        expresado muchas veces en comportamientos más paganos que cristianos. La piedad
        popular había exagerado al extremo los sentimientos de culpa y de temor ante el pecado,
        de indefensión ante el infierno y el demonio, y de temor ante el inflexible juicio de Dios.
        Por ello, se había desarrollado una devoción desordenada a todo tipo de reliquias, a los
        santos, mediante romerías, procesiones y prácticas disciplinantes, que se alejaban
        completamente de los ritos católicos más básicos.

    -   Intereses sociales y políticos: Las propuestas protestantes adquirieron gran popularidad
        y respaldo en diferentes círculos sociales, pero especialmente en la aristocracia
        terrateniente y la burguesía capitalista. La implantación de la reforma en una ciudad o
        en un territorio conllevó a cambios de poder y riqueza, y hubo muchos que supieron sacar
        provecho de la ocasión. La supresión de conventos y órdenes religiosas favoreció el
        traspaso de los bienes muebles y de los bienes raíces a otras manos.

Principales personajes y postulados
Personaje         Postulados
Martín Lutero         - Una visión pesimista del hombre. El pecado reduce la libertad del
                          hombre para elegir entre el bien y el mal. Sólo Dios guía a los justos.
                      - Una relación más personal, espiritual y directa con Dios.
                      - Conserva el Bautismo y la Eucaristía.
                      - Los santos y la Virgen son sólo modelos que se pueden imitar.
                      - Una iglesia más igualitaria.
                      - Los pastores pueden casarse.
                      - Una liturgia más participativa: la lengua vernácula (originaria del
                          lugar) sustituye al latín como lengua ritual.
                      - El luteranismo tuvo influencia en Alemania, Suecia, Dinamarca y
                          Noruega.
Ulrico Zwinglio         -   Prohibición de todo tipo de imágenes sacras.
                        -   Defendió la sola autoridad de la Biblia como fuente de fe.
                        -   Dios predestina a quienes salva y a quienes condena.
                        -   Dos sacramentos: Bautismo y Eucaristía.
                        -   La reforma de Zwinglio tuvo influencia en Zurich, Basilea y otros
                            territorios de Suiza.
Juan Calvino            -   Trascendencia absoluta de Dios.
                        -   Doctrina de la Predestinación.
                        -   Reconoce sólo el bautismo y la eucaristía.
                        -   Su organización eclesiástica descansa en cuatro estamentos: los
                            pastores, los ancianos, los diáconos y los doctores.
                        -   El calvinismo tuvo influencia en Francia (hugonotes), en Inglaterra
                            (puritanos), en Escocia (presbiterianos) y en la propia Suiza.

*Revisar historia de Enrique VIII y el anglicanismo.

IV. La Reforma Católica o Contrarreforma

Ante el avance arrollador que tuvo el movimiento protestante, la Iglesia Católica reaccionó con
su propia reforma interna, en la que revalidó sus dogmas y reordenó su organización eclesiástica.
Entre los pilares de esta reforma se deben considerar los siguientes:

    -    El surgimiento de nuevas órdenes religiosas: Entre éstas la orden de Santa Ángela Merici
         –las ursulinas (1535)-; la congregación de los “teatinos” (1524); la Compañía de Jesús –los
         jesuitas (1540), fundada por San Ignacio de Loyola-; y una orden separada de los
         franciscanos, los “capuchinos” (1536). Estas órdenes contribuyeron en el desarrollo de
         nuevos modelos de disciplina religiosa, en la predicación de la fe y en la administración
         de los sacramentos al pueblo llano.

    -    El aporte de la autoridad de reyes a favor del catolicismo: En este plano, el más
         importante fue Felipe II, que destacó en la represión de los protestantes en España y fue
         el principal responsable de que las ideas protestantes no llegaran a Hispanoamérica.
         Felipe II participó en las Guerras de Religión, tanto en Francia (donde mandó un ejército
         invasor) como en Inglaterra; en ambos casos, sin gran éxito.

    -    El concilio de Trento (efectuado en tres períodos: 1545-1549, 1551-1552 y 1562-1563).
         Reunión máxima de sacerdotes y teólogos católicos, bajo la tutela de tres papas
         sucesivos: Paulo III, Julio III y Pío V.

El concilio de Trento reafirmó los dogmas de la fe católica frente a los protestantes y ofreció una
nueva organización para afrontar con mayor eficacia la “cura de las almas” de sus fieles y la
recuperación de los espacios pedidos ante la reforma. En lo referente al dogma, el Concilio
estableció las siguientes precisiones:

    1. Fuentes de la fe: La escritura interpretada en concordancia con el magisterio de la Iglesia
         y con la tradición de los apóstoles.
    2.   La justificación por la fe y el valor de las obras: El ser humano puede hacer obras
         meritorias de la salvación con la ayuda de los sacramentos.
    3.   Los sacramentos: son siete, son signos de Cristo y no de la Iglesia.
    4.   La Iglesia: Fue definida como “cuerpo místico de Cristo”, pero también como sociedad
         histórico-jurídica, unitaria y jerarquizada.
    5.   Nuevas formas de piedad: La iglesia promovió las nuevas formas de piedad popular,
         aunque purificándolas de sus excesos.
En lo referente a las reformas disciplinares, el Concilio estableció:

    1.   Reafirmación del celibato obligatorio del clero secular.
    2.   Obligación del párroco de enseñar las oraciones y la doctrina en la predicación dominical.
    3.   Formación moral e intelectual más rigurosa de los sacerdotes.
    4.   Los obispos debían seguir en la administración.

* Repasar guerras religiosas (consecuencias)

V. Expansión Europea (a grandes rasgos, releer)

 Preguntas clave:
 ¿Qué motivos tuvo Europa para emprender las expediciones en ultramar?
 ¿Por qué se considera el año 1492 como una fecha trascendental en la historia de la humanidad?
 ¿Por qué el contacto Europa-América ha generado tantas polémicas?
 ¿En qué cambiaron Europa y América después de 1492?


1488: Bartolomé Días bautiza el Cabo de Buena Esperanza.
1492: - Fin de la presencia musulmana en España; Expulsan a los judíos de España;
Capitulaciones de Santa Fe; Colón llega a América.
1493: Bula Inter Caetera.
1494: Tratado de Tordesillas.
1500: Pedro Álvarez Cabral llega a las Costas de Brasil.
1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el mar del sur.
1519-1522: Expedición de Magallanes-Elcano: primera circunnavegación del planeta; conquista
del Imperio Azteca.
1532: Conquista del Imperio Inca.

VI. Absolutismo y mercantilismo

 Preguntas clave:
 ¿Qué te sugiere la palabra absolutista?
 ¿Hay actualmente monarquías absolutistas en el mundo?
 ¿El mercantilismo como teoría de desarrollo económico ya es cosa del pasado?
 ¿En qué figura histórica se ha personificado el absolutismo?



¿Qué es el Antiguo Régimen?

Con el término de Antiguo Régimen se suele designar a la forma de gobierno, organización de la
sociedad y de la economía de la Europa de los siglos XVI al XVIII anterior a la Revolución Francesa
y a la Revolución Industrial. La forma de gobierno dominante era la monarquía absoluta. La
sociedad europea del Antiguo Régimen era eminentemente aristocrática. La nobleza y el alto
clero detentaban parte del poder político y de la riqueza, y gozaban de privilegios (eran los
estamentos privilegiados), mientras que la burguesía y el campesinado formaban el denominado
estado llano o tercer estado (estamento no privilegiado). A comienzos del siglo XVIII, uno de los
casos más significativos de implantación del absolutismo pleno y de centralización política es el
de la monarquía hispánica. La muerte de Carlos II, el ultimo de los Austrias españoles, en 1700
significó el establecimiento de la dinastía borbónica en España, Carlos II dispuso en su testamento
que Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, fuese su sucesor. Tal decisión se debió a que se esperaba
que la alianza con el poderoso Luis XIV aseguraría las posesiones españolas en Europa. La sucesión
en el trono de la monarquía española de Felipe V rompió el equilibrio europeo en favor de la
hegemonía francesa. Las potencias marítimas −Inglaterra y Holanda− y los Austrias alemanes se
aliaron contra los Borbones y apoyaron como candidato al trono de España al archiduque Carlos.
De 1701 a 1713 se desencadenó la llamada guerra de sucesión. La guerra concluyó con la paz de
Uttrecht que sancionaba la derrota de los Borbones en Europa ; sin embargo, se reconocía a
Felipe V como rey de España. La confirmación en el trono de España de Felipe V consolidó la
monarquía absoluta y centralista según el modelo Francés. Los decretos de Nueva Planta
impuestos por Felipe V acabaron con la autonomía que los reinos de la Corona de Aragón habían
mantenido con la monarquía absoluta de los Austrias.

Absolutismo y reformismo

Con la introducción en España de la nueva dinastía borbónica culminó el proceso de la monarquía
absoluta y del Estado centralizado en los antiguos reinos de la monarquía hispánica.

La centralización política fue el instrumento para reforzar el ejercicio del poder absoluto. La
administración central del Estado borbónico descansó en dos instituciones centrales que
dependían directamente del Rey : el Consejo de Castilla, órgano supremo de gobierno y
administración que se convirtió en el Tribunal Supremo estatal y los Secretarios de Estado y
Despacho (procedente de los actuales ministros), libremente designados por el Rey.

Los antiguos reinos, convertidos ahora en provincias, eran gobernados por un Capitán General,
máxima autoridad militar y política, y una Real Audiencia o tribunal superior de la provincia. A
semejanza de la administración centralista francesa, se introdujo en España la figura del
intendente de provincia, también nombrado directamente por el Rey y que se encargaba de la
finanzas e impuestos reales, del aprovisionamiento del ejército, de la política,, del control de las
autoridades locales y, sobre todo, del fomentó de la riqueza (comercio, industria, agricultura) y
era además el corregidor (alcalde) de la capital de la provincia. Se suprimió la autonomía
municipal y todos los cargos municipales eran nombrados por el Rey.

La etapa culminante de la monarquía borbónica fue el reinado de Carlos III (1759−1788),
coincidente con el gran movimiento cultural y científico conocido como la Ilustración o el Siglo de
las Luces. Los ilustrados pretendían fomentar el progreso, el bienestar y la felicidad humana y
criticaron todos aquellos obstáculos que en las sociedades del Antiguo Régimen se oponía a ello.
Algunos monarcas absolutos aceptaron algunas de estas ideas siempre que no alterasen lo
sustancial del poder (el absolutismo) y de la organización social (estamental). Carlos III fue uno
de los mejores ejemplos del monarca reformista o de lo que se ha denominado el absolutismo
ilustrado (despotismo ilustrado).

Carlos III y sus ministros ilustrados emprendieron la tarea del reformismo en todos los campos −
el ejército, la marina, la industria, el comercio, la agricultura, la enseñanza − pero siempre con
el propósito de racionalizar y hacer más eficaz el estado absoluto y fomentar la riqueza como
medio de fortalecer el poder del monarca.

Crecimiento económico y desigualdad social en el Antiguo Régimen

Tras la crisis de mediados del siglo XVII y la recuperación de fines del mismo. El siglo XVIII fue una
época de expansión demográfica y económica en toda la Europa. España experimentó también
una fase de ascenso demográfico, sobre todo, en las zonas costeras más dinámicas.

La agricultura y la ganadería siguieron ancladas en los viejos sistemas de cultivo (rotación bienal
con barbecho), a excepción del desarrollo de una agricultura comercial (cultivo de la vid en
Cataluña y la baja Andalucía) e intensiva (cultivo de regadío valenciano). El incremento de la
producción agrícola fue, en general, resultado del aumento de la superficie cultivable. Pero a
partir de la segunda mitad del siglo la producción agraria era insuficiente para alimentar a una
población que crecía a un ritmo lento, lo que produjo, en ocasiones, motines de subsistencia.
El reformismo borbónico trató de impulsar la industria. Se crearon las manufacturas reales. Unas
se orientaron a la artesanía de lujo para suministrar a los palacios reales. Otras a fomentar la
industria nacional como las manufacturadas de tejidos de seda o de paños. Pero su carácter
artesanal, la falta de introducción de nuevas técnicas, su producción de lujo y su enorme coste
para la Hacienda obligó cerrarlas a fines de siglo.

Mayor dinamismo alcanzó el comercio, en especial el de España con sus colonias de América
proveedoras de metales preciosos y materias primas a la vez que consumidoras de productos
manufacturados. Aunque a principios de siglo todo el comercio se centralizaba en el puerto de
Sevilla, desde 1717 se trasladó a Cádiz. Este monopolio era cada vez más ineficaz por el
desarrollo del contrabando de otras naciones excluidas de este comercio.

El mercantilismo

Se llama mercantilismo al sistema económico que impera en la mayor parte de los países
europeos a partir del siglo XVI y queda ya totalmente establecido en la segunda mitad del XVII.
El origen del mercantilismo está relacionado con cuestiones monetarias y con el poder de los
monarcas absolutos. Ya hemos visto que desde 1630 disminuyen los metales preciosos
procedentes de América, lo cual origina la disminución de la cantidad de moneda en circulación y
la estabilización de los precios. Como se obtienen menos ganancias, los particulares están menos
dispuestos a intervenir en negocios y el Estado intensifica su intervención en la vida económica.

La moneda de oro o de plata se convierte en el símbolo de la prosperidad y se considera que la
riqueza de un país depende de la cantidad de metales preciosos que posea, porque lo que se
valora no es el movimiento del dinero, la actividad económica que origina, sino la cantidad que
se obtenga. Por lo tanto, la finalidad esencial de la actividad económica será la adquisición de
metales preciosos, mediante la explotación de las minas propias o la venta de mercancías (de
donde viene el término mercantilismo).

Surgen así unos principios básicos, sobre los cuales se asienta el mercantilismo:

· La principal preocupación de los gobiernos debe ser la acumulación de metales preciosos.

· Por ello, conviene gastar poco y, si es posible, producir para vender mucho, sobre todo al
extranjero para establecer una balanza de gastos positiva. La balanza de pagos favorable debe
mantenerse mediante un control constante del Estado, que es el que dirige la política económica.

· Como consecuencia de lo anterior, se refuerza el poder absoluto del monarca. Surge también el
proteccionismo, que consiste en la protección arancelaria de los productos nacionales, evitando
las exportaciones de materias primas. Durante la primera mitad del s.XVIII se procura estimular la
actividad industrial y comercial según unas directrices que pueden ser calificadas de
mercantilistas. Ésta fue la política de los ministros de Felipe V y Fernando VI. Supresión de
aduanas interiores (menos las de Navarra y País Vasco) para facilitar la circulación de
mercancías dentro de España.

· Estímulo para el comercio con América: reorganización del monopolio de Cádiz (antecedente la
Casa de la Contratación de Sevilla) y del sistema de flotas. Estímulo a la creación de Compañías
de Comercio.

· Creación de una flota para proteger las rutas comerciales con América. Protección de la
producción industrial española mediante la prohibición de importaciones o por la fijación de
aranceles proteccionistas.

· Estímulo a las nuevas industrias con la reglamentación en las nuevas fábricas de indiana.
La desigualdad social en el Antiguo Régimen

La sociedad europea del Antiguo Régimen eran eminentemente aristocráticas. La nobleza (títulos
nobiliarios) y alto clero (arzobispos, obispos, etc) se caracterizaba por su predominio social y
económico así como por los privilegios. Poseían enormes riquezas provenientes de las rentas de
la tierra y de la jurisdicción sobre un elevado número de campesinos (régimen señorial).
Nombraban todos los cargos públicos y tribunales de las ciudades, pueblos y aldeas de su
jurisdicción. Gozaban de privilegios fiscales −exclusión del pago de varios impuestos−, jurídicos
−eran juzgados por un código de leyes adecuadas a su rango− y políticos −ostentaban muchos
altos cargos del ejército, la iglesia y del Estado−. Por el poder y los privilegios que la nobleza y el
clero poseían, los denominamos los estamentos privilegiados.

La alta nobleza era un grupo reducido y relativamente cerrado. Pero también existía otra
nobleza de mérito o política que había recibido el título del Rey, lo que le permitía su inclusión
en este estamento. Por su parte, el alto clero procedía de los segundones de la alta nobleza o
bien de la baja nobleza. La nobleza y el clero español era de los más numerosos de Europa. Unos
400.000 nobles y unos 150.000 eclesiásticos.

La riqueza y el poder de la aristocracia nobiliaria y de la Iglesia española era aún en el siglo XVIII
inmensa. El 10% de las ciudades, el 48% de las villas y el 56% de los pueblos estaban bajo la
jurisdicción nobiliaria que además poseía −según las regiones− entre el 10 y el 60% de la tierra.
Más de 300 lugares (entre ellos 9 ciudades y 238 villas) eran de señorío eclesiástico y el 14% de la
tierra en la Corona de Castilla pertenecía a la Iglesia. Aproximadamente el 50% del territorio y de
sus habitantes estaban bajo la jurisdicción señorial nobiliaria y eclesiástica.

El estamento no privilegiado (tercer estado), no era un grupo social homogéneo. Destacaba una
reducida gran burguesía rica de grandes comerciantes, ligada al comercio colonial, y propietarios
de tierras o grandes arrendatarios de una nobleza que residía en la Corte y se desentendía de sus
propiedades. Su aspiración social era conseguir un título de nobleza. La burguesía industrial era
poco relevante. La pequeña burguesía la formaban los funcionarios, las profesiones liberales y los
propietarios rurales. Más numerosos eran los artesanos y pequeños comerciantes, dado el
predominio de la producción artesanal en el Antiguo Régimen.

Otro grupo urbano fueron los marginados que vivían de la mendicidad (artesanos sin trabajo,
jornaleros, gitanos), todos ellos clasificados oficialmente como vagos. Pero el grupo más
numeroso del estado llano era el campesinado (el 80 o un 90% de la población) base del sustento
de la nación. En definitiva, las tremendas diferencias sociales en el Antiguo Régimen no eran sólo
fruto de un desigual reparto de la riqueza sino, sobre todo, de la desigualdad anta la ley y los
privilegios fiscales y políticos.

Cronología:

Absolutismo español
1618     Guerra de los treinta años; Felipe III apoya a Austria contra los príncipes alemanes.
1648     Paz de Westfalia: España reconoce la independencia de Holanda
1668     Tratado de Lisboa: Portugal consigue la independencia.
1701      Comienza la guerra de sucesión en España
1713     Tratado de Ultrech: España cede sus dominios europeos.

Absolutismo francés
1589     Muere Enrique III: fin de la dinastía de Valois.
1594     Enrique IV de Borbón convertido al catolicismo es proclamado rey.
1598     Edicto de Nantes.
1635     Richilieu lucha contra el poder de los Habsburgos en Europa.

Contenu connexe

Tendances

humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernoguest56277c
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentistaUNADM
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaMiri Vzqz
 
Humanismo lìnea de tiempo
Humanismo   lìnea de tiempoHumanismo   lìnea de tiempo
Humanismo lìnea de tiempoProfe
 
La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyMaria Elena Prieto
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012JoZǝ Bno
 
Contexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del RenacimientoContexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del Renacimientobloglengua99
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismosoto16
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoelgranlato09
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionNOUS MSM
 

Tendances (20)

Unidad 10-literatura-siglo-xviii
Unidad 10-literatura-siglo-xviiiUnidad 10-literatura-siglo-xviii
Unidad 10-literatura-siglo-xviii
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
 
humanismo y mundo moderno
humanismo y mundo modernohumanismo y mundo moderno
humanismo y mundo moderno
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
 
Simposio renacimiento
Simposio renacimientoSimposio renacimiento
Simposio renacimiento
 
Humanismo lìnea de tiempo
Humanismo   lìnea de tiempoHumanismo   lìnea de tiempo
Humanismo lìnea de tiempo
 
La ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninelyLa ilustración filo by ninely
La ilustración filo by ninely
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Edad Media: humanismo
Edad Media: humanismoEdad Media: humanismo
Edad Media: humanismo
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012
 
Contexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del RenacimientoContexto Histórico del Renacimiento
Contexto Histórico del Renacimiento
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
 

Similaire à APOYO PRUEBA ARGOMEDO

Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoLucas Chalub
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxpliniosilva6
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaJonatan Aponte
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la ModernidadDaNi MoreNo
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Abarim2001
 
Diego el renacimiento con detalles
Diego   el renacimiento con detallesDiego   el renacimiento con detalles
Diego el renacimiento con detallesdiego_hernandez_32
 
Ea7 recursos multimedia el renacimiento vags
Ea7 recursos multimedia   el renacimiento vagsEa7 recursos multimedia   el renacimiento vags
Ea7 recursos multimedia el renacimiento vagsValeria Guzmán
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxgenesisguzman9
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)senta4
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Ana Rodriguez
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoYanetssy Soto
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionNOUS MSM
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³nIssisJR
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden2015psicopedagogia
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden2015psicopedagogia
 

Similaire à APOYO PRUEBA ARGOMEDO (20)

Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
 
Guia Historia
Guia HistoriaGuia Historia
Guia Historia
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Política en la Modernidad
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la Modernidad
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
Diego el renacimiento con detalles
Diego   el renacimiento con detallesDiego   el renacimiento con detalles
Diego el renacimiento con detalles
 
Ea7 recursos multimedia el renacimiento vags
Ea7 recursos multimedia   el renacimiento vagsEa7 recursos multimedia   el renacimiento vags
Ea7 recursos multimedia el renacimiento vags
 
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docxFILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
FILOSOFIA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORANEO.docx
 
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
Demos 2 Tema 7 Renacimiento y reforma (reformado)
 
Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)Politica en la modernidad (CARTILLA)
Politica en la modernidad (CARTILLA)
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La ilustraciã³n
La ilustraciã³nLa ilustraciã³n
La ilustraciã³n
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 

Dernier

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Dernier (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

APOYO PRUEBA ARGOMEDO

  • 1. Esteban Miranda Chávez APOYO PRUEBA DE HISTORIA C/1 Preguntas clave: ¿Qué elementos de ruptura o de continuidad histórica distingues en el tránsito de la Edad Media a los Tiempos Modernos? ¿Cómo transformó sus respectivas realidades el contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo? ¿Cuál es el significado de la crisis de la cristiandad occidental? ¿Por qué la división del poder es una garantía contra el absolutismo? ¿Qué relevancia adquiere el comercio en la economía moderna? Introducción Lo moderno es lo reciente, lo que lleva poco tiempo. Esta idea de modernidad se refiere a una sensibilidad surgida en el siglo XV, que permitía entender que se estaba en presencia de una época nueva, de cambios que ocurrían todos los días. Pero también, la modernidad se relaciona con un proyecto definido de sociedad que nació en el Renacimiento (siglo XV) y terminó de conformarse recién en la Ilustración. Este proyecto se vinculó con las ideas fuerza del antropocentrismo, el poder de la razón para explicar todo lo que acontece, la capacidad de la ciencia y la técnica para transformar la naturaleza, la idea de progreso, la tolerancia religiosa y el desarrollo de la República, como ideal de gobierno. I. Humanismo y Renacimiento Cultural. Preguntas clave: ¿Por qué se llama Renacimiento a la época que transcurre entre los siglos XV y XVI? ¿Por qué se dice que la nueva época está definida por su carácter humanista? ¿Cómo explicarías el concepto de Monarquía Nacional? ¿En qué forma el capitalismo comercial se identifica con la nueva “mentalidad”? El Renacimiento cultural inauguró la Época Moderna. El Renacimiento fue un proceso de renovación cultural que involucró a todo el acontecer de la cultura europea, entre los siglos XIV (tardía Edad Media) y mediados del siglo XVI, y que se sustentó en la recreación artística de la cultura clásica. Ideas fuerza del humanismo renacentista Ideas Definición Antropocentrismo El humanismo representó un cambio en la percepción del mundo, al colocar al ser humano como el sujeto principal de la historia. El antropocentrismo estuvo ligado a la revalorización de los sentidos y de la experiencia, como medios de conocimiento Individualismo El individuo pasó a ser, en esta nueva perspectiva, la referencia última a la que debían subordinarse las instituciones y las leyes. La pedagogía humanista pretendió el cultivo y la formación de un ideal de hombre en plenitud física, ética, intelectual y religiosa. Deseo de fama, gloria y El individualismo se relacionó con la necesidad y la búsqueda del fortuna terrenal conocimiento del mundo, asociada al espíritu de aventura y de empresa que caracterizó la nueva época. Distanciamiento crítico La nueva época desarrolló nuevos valores de la vida y principios de de la religión conocimiento, que se alejaron de los estrictos dogmas
  • 2. católicos. Sin embargo, esto no dio paso necesariamente a un ateísmo radical, ya que muchos artistas y filósofos coincidieron en la existencia religiosa más individual con Dios. Revalorización de la La naturaleza comenzó a ser desacralizada. En la pintura, naturaleza especialmente, se expresó esta idea a través de la revalorización del color y de la diversidad animal y vegetal que poseía el mundo. Causas del humanismo renacentista El humanismo renacentista nació en Italia en el último cuarto del siglo XIV (hacia el 1380). Diversos factores permitieron los estudios que llevaron al desarrollo de una nueva mentalidad durante el siglo XV. Entre estos factores se debe considerar especialmente a los siguientes: a. El desarrollo urbano: El humanismo fue esencialmente urbano y estuvo asociado al desarrollo y fortalecimiento de la autonomía política de algunas grandes ciudades italianas, tales como Florencia (la cuna del humanismo), Milán, Venecia y Roma. b. El desarrollo del capitalismo mercantil: Familias de banqueros y comerciantes se encontraron en el origen del estímulo financiero a los artistas e intelectuales renacentistas: los Médicis en Florencia, el papado en Roma, etc. c. El retorno a los clásicos: Petrarca decía que el conocimiento de las letras antiguas hacían al hombre un ser más noble y más dichoso. El estudio de los clásicos romanos estuvo en la base de los intereses renacentistas. Lo romano más que lo griego, porque en Italia la tradición latina era más cercana y los humanistas redescubrieron en los romanos a sus antepasados. d. La influencia de Bizancio: De Bizancio provino también, el redescubrimiento de Platón y de otros griegos. e. El rol de las universidades: En la universidad nació en humanismo. Allí los intelectuales desarrollaron el estudio de los clásicos, de sabios judíos y árabes, que les permitió desarrollar el nuevo canon literario y artístico que marcará la nueva época. Difusión del Humanismo La expansión de la mentalidad renacentista y de sus principios filosóficos y cánones literarios y artísticos, al resto de Europa, se debió a los siguientes factores: a. La imprenta: La imprenta, inventada por Gutenberg hacia la década de 1440, permitió la fijación y difusión del canon literario humanista. b. Las instituciones de enseñanza humanista: Los humanistas desarrollaron su pensamiento en instituciones alternativas a la tradicional universidad medieval. Estas instituciones fueron las Academias, destinadas a la enseñanza y estudio de las letras clásicas. c. El rol de las monarquías y sus cortes: En la difusión del humanismo al resto de Europa también tuvieron importancia las monarquías y sus cortes, que encargaron obras de arte, realizaron fundaciones y mecenazgos. Entre los monarcas que contribuyeron a la difusión del humanismo renacentista destacaron los reyes católicos y Carlos I en España, Francisco I en Francia, Enrique VIII en Inglaterra, Maximiliano I de Alemania, etc.
  • 3. El humanismo europeo País Principales figuras y obras España Antonio de Nebrija y su Gramática Castellana (1492). Luis Vives (1492-1539), uno de los principales difusores de la pedagogía humanista. Inglaterra Tomás Moro y su Utopía (1516), en la que se caracteriza una sociedad fundada en la razón, comunitaria y sin propiedad privada. Alemania En la pintura destacó Alberto Durero (1471-1528) Países Desiderio Erasmo (1469-1536) y su elogio a la locura (1511), un humanismo apegado Bajos a la Sagradas Escrituras. Jan van Eyrck van der Weyden, pintura flamenca. II. El siglo de las Luces: La Ilustración La Ilustración fue un movimiento intelectual y filosófico que se desarrolló en Europa entre 1721 y 1794, es decir, entre las Cartas Persas de Montesquieu y la muerte de Condorcet. La época del apogeo de la Ilustración fue la segunda mitad del siglo XVIII. Ideas fuerza de la Ilustración - Confianza en la luz de la razón. - Impugnación de la revelación cristiana y admisión de una religión naturalista (deísmo) - Valorización de la Naturaleza. - Valorización de la tolerancia civil. - Creencia en el progreso de la civilización. Principales personajes de la Ilustración Montesquieu (francés) División de los poderes. Puso a Inglaterra como ideal de gobierno (monarquía parlamentaria). Voltaire (francés) Desarrolló la teoría de los derechos individuales y de la igualdad civil. Rousseau (suizo- Desarrolló la tesis del contrato social, mediante el cual la sociedad francés) delega el poder en sus autoridades. Este fue el fundamento de la Soberanía Popular y de los gobiernos representativos. Diderot (francés) Desarrolló la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios. David Hume (escocés) Desarrolló las libertades políticas. Escepticismo epistemológico. Gibbon (inglés) Anticlericalismo. Adam Smith (escocés) Propugnó las bases del liberalismo económico. Fue contrario al mercantilismo. Kant Postuló una defensa de la razón como base del conocimiento científico. Además, postuló una ética autónoma y un vago deísmo III. Ruptura de la Unidad Religiosa Preguntas clave: ¿Qué diferencia hay entre una reforma y una revolución? ¿Fue la Reforma Protestante un movimiento estrictamente religioso? ¿Qué reformas periódicas conoces de la Iglesia Católica como institución? ¿El luteranismo provocó algún cambio en el escenario religioso europeo? El siglo XVI vivió un conflicto religioso que ha marcado la historia europea hasta nuestros días. Debido a este conflicto, la cristiandad occidental se dividió en distintas iglesias, cada una de las cuales se postuló a sí misma como la auténtica, y herética a las demás.
  • 4. Este conflicto religioso comenzó con la propuesta de Lutero (1517) y culminó, en su parte más conflictiva y violenta, con la paz de Westfalia (1648). La reforma protestante: A principios del siglo XVI, muchos reclamaban una profunda reforma a la Iglesia. Como muchas veces anteriores, con estas reclamaciones sólo se pedía la purificación de los abusos y el perfeccionamiento de la vida cristiana, mediante el retorno de la doctrina primitiva, pero manteniendo la unidad de la fe. Incluso Lutero, Zwinglio y Calvino, los fundadores del movimiento protestante, actuaron convencidos de que era preciso rectificar viejos errores en los que se empecinaba el papado y volver a la auténtica enseñanza de Jesucristo. Sin embargo, los cambios propuestos iniciaron reformas profundas, que rompían con Roma y que proponían novedades radicales. Causas y factores de la Reforma Protestante - Abusos morales y eclesiales: Eran muchos los abusos y faltas morales de la Iglesia. Un 20% del clero practicaba concubinato. La mayor parte de la Iglesia se limitaba a administrar los ritos y los bienes que la habían enriquecido (indulgencias). Más graves eran las faltas de los obispos. Muchos de ellos, ausentes de las diócesis, que debían pastorear, estaban dedicados a acumular beneficios que aumentasen sus rentas. Algunos papas, por su parte, estaban más dedicados a la voracidad fiscal y al poder político y económico, más que a la dirección de la religión. - Anhelos religiosos: Un anhelo de seguridad espiritual, no resuelto por la iglesia católica y su rito, había fermentado en la sociedad de los siglos XIV y XV. Este anhelo se había expresado muchas veces en comportamientos más paganos que cristianos. La piedad popular había exagerado al extremo los sentimientos de culpa y de temor ante el pecado, de indefensión ante el infierno y el demonio, y de temor ante el inflexible juicio de Dios. Por ello, se había desarrollado una devoción desordenada a todo tipo de reliquias, a los santos, mediante romerías, procesiones y prácticas disciplinantes, que se alejaban completamente de los ritos católicos más básicos. - Intereses sociales y políticos: Las propuestas protestantes adquirieron gran popularidad y respaldo en diferentes círculos sociales, pero especialmente en la aristocracia terrateniente y la burguesía capitalista. La implantación de la reforma en una ciudad o en un territorio conllevó a cambios de poder y riqueza, y hubo muchos que supieron sacar provecho de la ocasión. La supresión de conventos y órdenes religiosas favoreció el traspaso de los bienes muebles y de los bienes raíces a otras manos. Principales personajes y postulados Personaje Postulados Martín Lutero - Una visión pesimista del hombre. El pecado reduce la libertad del hombre para elegir entre el bien y el mal. Sólo Dios guía a los justos. - Una relación más personal, espiritual y directa con Dios. - Conserva el Bautismo y la Eucaristía. - Los santos y la Virgen son sólo modelos que se pueden imitar. - Una iglesia más igualitaria. - Los pastores pueden casarse. - Una liturgia más participativa: la lengua vernácula (originaria del lugar) sustituye al latín como lengua ritual. - El luteranismo tuvo influencia en Alemania, Suecia, Dinamarca y Noruega.
  • 5. Ulrico Zwinglio - Prohibición de todo tipo de imágenes sacras. - Defendió la sola autoridad de la Biblia como fuente de fe. - Dios predestina a quienes salva y a quienes condena. - Dos sacramentos: Bautismo y Eucaristía. - La reforma de Zwinglio tuvo influencia en Zurich, Basilea y otros territorios de Suiza. Juan Calvino - Trascendencia absoluta de Dios. - Doctrina de la Predestinación. - Reconoce sólo el bautismo y la eucaristía. - Su organización eclesiástica descansa en cuatro estamentos: los pastores, los ancianos, los diáconos y los doctores. - El calvinismo tuvo influencia en Francia (hugonotes), en Inglaterra (puritanos), en Escocia (presbiterianos) y en la propia Suiza. *Revisar historia de Enrique VIII y el anglicanismo. IV. La Reforma Católica o Contrarreforma Ante el avance arrollador que tuvo el movimiento protestante, la Iglesia Católica reaccionó con su propia reforma interna, en la que revalidó sus dogmas y reordenó su organización eclesiástica. Entre los pilares de esta reforma se deben considerar los siguientes: - El surgimiento de nuevas órdenes religiosas: Entre éstas la orden de Santa Ángela Merici –las ursulinas (1535)-; la congregación de los “teatinos” (1524); la Compañía de Jesús –los jesuitas (1540), fundada por San Ignacio de Loyola-; y una orden separada de los franciscanos, los “capuchinos” (1536). Estas órdenes contribuyeron en el desarrollo de nuevos modelos de disciplina religiosa, en la predicación de la fe y en la administración de los sacramentos al pueblo llano. - El aporte de la autoridad de reyes a favor del catolicismo: En este plano, el más importante fue Felipe II, que destacó en la represión de los protestantes en España y fue el principal responsable de que las ideas protestantes no llegaran a Hispanoamérica. Felipe II participó en las Guerras de Religión, tanto en Francia (donde mandó un ejército invasor) como en Inglaterra; en ambos casos, sin gran éxito. - El concilio de Trento (efectuado en tres períodos: 1545-1549, 1551-1552 y 1562-1563). Reunión máxima de sacerdotes y teólogos católicos, bajo la tutela de tres papas sucesivos: Paulo III, Julio III y Pío V. El concilio de Trento reafirmó los dogmas de la fe católica frente a los protestantes y ofreció una nueva organización para afrontar con mayor eficacia la “cura de las almas” de sus fieles y la recuperación de los espacios pedidos ante la reforma. En lo referente al dogma, el Concilio estableció las siguientes precisiones: 1. Fuentes de la fe: La escritura interpretada en concordancia con el magisterio de la Iglesia y con la tradición de los apóstoles. 2. La justificación por la fe y el valor de las obras: El ser humano puede hacer obras meritorias de la salvación con la ayuda de los sacramentos. 3. Los sacramentos: son siete, son signos de Cristo y no de la Iglesia. 4. La Iglesia: Fue definida como “cuerpo místico de Cristo”, pero también como sociedad histórico-jurídica, unitaria y jerarquizada. 5. Nuevas formas de piedad: La iglesia promovió las nuevas formas de piedad popular, aunque purificándolas de sus excesos.
  • 6. En lo referente a las reformas disciplinares, el Concilio estableció: 1. Reafirmación del celibato obligatorio del clero secular. 2. Obligación del párroco de enseñar las oraciones y la doctrina en la predicación dominical. 3. Formación moral e intelectual más rigurosa de los sacerdotes. 4. Los obispos debían seguir en la administración. * Repasar guerras religiosas (consecuencias) V. Expansión Europea (a grandes rasgos, releer) Preguntas clave: ¿Qué motivos tuvo Europa para emprender las expediciones en ultramar? ¿Por qué se considera el año 1492 como una fecha trascendental en la historia de la humanidad? ¿Por qué el contacto Europa-América ha generado tantas polémicas? ¿En qué cambiaron Europa y América después de 1492? 1488: Bartolomé Días bautiza el Cabo de Buena Esperanza. 1492: - Fin de la presencia musulmana en España; Expulsan a los judíos de España; Capitulaciones de Santa Fe; Colón llega a América. 1493: Bula Inter Caetera. 1494: Tratado de Tordesillas. 1500: Pedro Álvarez Cabral llega a las Costas de Brasil. 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el mar del sur. 1519-1522: Expedición de Magallanes-Elcano: primera circunnavegación del planeta; conquista del Imperio Azteca. 1532: Conquista del Imperio Inca. VI. Absolutismo y mercantilismo Preguntas clave: ¿Qué te sugiere la palabra absolutista? ¿Hay actualmente monarquías absolutistas en el mundo? ¿El mercantilismo como teoría de desarrollo económico ya es cosa del pasado? ¿En qué figura histórica se ha personificado el absolutismo? ¿Qué es el Antiguo Régimen? Con el término de Antiguo Régimen se suele designar a la forma de gobierno, organización de la sociedad y de la economía de la Europa de los siglos XVI al XVIII anterior a la Revolución Francesa y a la Revolución Industrial. La forma de gobierno dominante era la monarquía absoluta. La sociedad europea del Antiguo Régimen era eminentemente aristocrática. La nobleza y el alto clero detentaban parte del poder político y de la riqueza, y gozaban de privilegios (eran los estamentos privilegiados), mientras que la burguesía y el campesinado formaban el denominado estado llano o tercer estado (estamento no privilegiado). A comienzos del siglo XVIII, uno de los casos más significativos de implantación del absolutismo pleno y de centralización política es el de la monarquía hispánica. La muerte de Carlos II, el ultimo de los Austrias españoles, en 1700 significó el establecimiento de la dinastía borbónica en España, Carlos II dispuso en su testamento que Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, fuese su sucesor. Tal decisión se debió a que se esperaba que la alianza con el poderoso Luis XIV aseguraría las posesiones españolas en Europa. La sucesión en el trono de la monarquía española de Felipe V rompió el equilibrio europeo en favor de la
  • 7. hegemonía francesa. Las potencias marítimas −Inglaterra y Holanda− y los Austrias alemanes se aliaron contra los Borbones y apoyaron como candidato al trono de España al archiduque Carlos. De 1701 a 1713 se desencadenó la llamada guerra de sucesión. La guerra concluyó con la paz de Uttrecht que sancionaba la derrota de los Borbones en Europa ; sin embargo, se reconocía a Felipe V como rey de España. La confirmación en el trono de España de Felipe V consolidó la monarquía absoluta y centralista según el modelo Francés. Los decretos de Nueva Planta impuestos por Felipe V acabaron con la autonomía que los reinos de la Corona de Aragón habían mantenido con la monarquía absoluta de los Austrias. Absolutismo y reformismo Con la introducción en España de la nueva dinastía borbónica culminó el proceso de la monarquía absoluta y del Estado centralizado en los antiguos reinos de la monarquía hispánica. La centralización política fue el instrumento para reforzar el ejercicio del poder absoluto. La administración central del Estado borbónico descansó en dos instituciones centrales que dependían directamente del Rey : el Consejo de Castilla, órgano supremo de gobierno y administración que se convirtió en el Tribunal Supremo estatal y los Secretarios de Estado y Despacho (procedente de los actuales ministros), libremente designados por el Rey. Los antiguos reinos, convertidos ahora en provincias, eran gobernados por un Capitán General, máxima autoridad militar y política, y una Real Audiencia o tribunal superior de la provincia. A semejanza de la administración centralista francesa, se introdujo en España la figura del intendente de provincia, también nombrado directamente por el Rey y que se encargaba de la finanzas e impuestos reales, del aprovisionamiento del ejército, de la política,, del control de las autoridades locales y, sobre todo, del fomentó de la riqueza (comercio, industria, agricultura) y era además el corregidor (alcalde) de la capital de la provincia. Se suprimió la autonomía municipal y todos los cargos municipales eran nombrados por el Rey. La etapa culminante de la monarquía borbónica fue el reinado de Carlos III (1759−1788), coincidente con el gran movimiento cultural y científico conocido como la Ilustración o el Siglo de las Luces. Los ilustrados pretendían fomentar el progreso, el bienestar y la felicidad humana y criticaron todos aquellos obstáculos que en las sociedades del Antiguo Régimen se oponía a ello. Algunos monarcas absolutos aceptaron algunas de estas ideas siempre que no alterasen lo sustancial del poder (el absolutismo) y de la organización social (estamental). Carlos III fue uno de los mejores ejemplos del monarca reformista o de lo que se ha denominado el absolutismo ilustrado (despotismo ilustrado). Carlos III y sus ministros ilustrados emprendieron la tarea del reformismo en todos los campos − el ejército, la marina, la industria, el comercio, la agricultura, la enseñanza − pero siempre con el propósito de racionalizar y hacer más eficaz el estado absoluto y fomentar la riqueza como medio de fortalecer el poder del monarca. Crecimiento económico y desigualdad social en el Antiguo Régimen Tras la crisis de mediados del siglo XVII y la recuperación de fines del mismo. El siglo XVIII fue una época de expansión demográfica y económica en toda la Europa. España experimentó también una fase de ascenso demográfico, sobre todo, en las zonas costeras más dinámicas. La agricultura y la ganadería siguieron ancladas en los viejos sistemas de cultivo (rotación bienal con barbecho), a excepción del desarrollo de una agricultura comercial (cultivo de la vid en Cataluña y la baja Andalucía) e intensiva (cultivo de regadío valenciano). El incremento de la producción agrícola fue, en general, resultado del aumento de la superficie cultivable. Pero a partir de la segunda mitad del siglo la producción agraria era insuficiente para alimentar a una población que crecía a un ritmo lento, lo que produjo, en ocasiones, motines de subsistencia.
  • 8. El reformismo borbónico trató de impulsar la industria. Se crearon las manufacturas reales. Unas se orientaron a la artesanía de lujo para suministrar a los palacios reales. Otras a fomentar la industria nacional como las manufacturadas de tejidos de seda o de paños. Pero su carácter artesanal, la falta de introducción de nuevas técnicas, su producción de lujo y su enorme coste para la Hacienda obligó cerrarlas a fines de siglo. Mayor dinamismo alcanzó el comercio, en especial el de España con sus colonias de América proveedoras de metales preciosos y materias primas a la vez que consumidoras de productos manufacturados. Aunque a principios de siglo todo el comercio se centralizaba en el puerto de Sevilla, desde 1717 se trasladó a Cádiz. Este monopolio era cada vez más ineficaz por el desarrollo del contrabando de otras naciones excluidas de este comercio. El mercantilismo Se llama mercantilismo al sistema económico que impera en la mayor parte de los países europeos a partir del siglo XVI y queda ya totalmente establecido en la segunda mitad del XVII. El origen del mercantilismo está relacionado con cuestiones monetarias y con el poder de los monarcas absolutos. Ya hemos visto que desde 1630 disminuyen los metales preciosos procedentes de América, lo cual origina la disminución de la cantidad de moneda en circulación y la estabilización de los precios. Como se obtienen menos ganancias, los particulares están menos dispuestos a intervenir en negocios y el Estado intensifica su intervención en la vida económica. La moneda de oro o de plata se convierte en el símbolo de la prosperidad y se considera que la riqueza de un país depende de la cantidad de metales preciosos que posea, porque lo que se valora no es el movimiento del dinero, la actividad económica que origina, sino la cantidad que se obtenga. Por lo tanto, la finalidad esencial de la actividad económica será la adquisición de metales preciosos, mediante la explotación de las minas propias o la venta de mercancías (de donde viene el término mercantilismo). Surgen así unos principios básicos, sobre los cuales se asienta el mercantilismo: · La principal preocupación de los gobiernos debe ser la acumulación de metales preciosos. · Por ello, conviene gastar poco y, si es posible, producir para vender mucho, sobre todo al extranjero para establecer una balanza de gastos positiva. La balanza de pagos favorable debe mantenerse mediante un control constante del Estado, que es el que dirige la política económica. · Como consecuencia de lo anterior, se refuerza el poder absoluto del monarca. Surge también el proteccionismo, que consiste en la protección arancelaria de los productos nacionales, evitando las exportaciones de materias primas. Durante la primera mitad del s.XVIII se procura estimular la actividad industrial y comercial según unas directrices que pueden ser calificadas de mercantilistas. Ésta fue la política de los ministros de Felipe V y Fernando VI. Supresión de aduanas interiores (menos las de Navarra y País Vasco) para facilitar la circulación de mercancías dentro de España. · Estímulo para el comercio con América: reorganización del monopolio de Cádiz (antecedente la Casa de la Contratación de Sevilla) y del sistema de flotas. Estímulo a la creación de Compañías de Comercio. · Creación de una flota para proteger las rutas comerciales con América. Protección de la producción industrial española mediante la prohibición de importaciones o por la fijación de aranceles proteccionistas. · Estímulo a las nuevas industrias con la reglamentación en las nuevas fábricas de indiana.
  • 9. La desigualdad social en el Antiguo Régimen La sociedad europea del Antiguo Régimen eran eminentemente aristocráticas. La nobleza (títulos nobiliarios) y alto clero (arzobispos, obispos, etc) se caracterizaba por su predominio social y económico así como por los privilegios. Poseían enormes riquezas provenientes de las rentas de la tierra y de la jurisdicción sobre un elevado número de campesinos (régimen señorial). Nombraban todos los cargos públicos y tribunales de las ciudades, pueblos y aldeas de su jurisdicción. Gozaban de privilegios fiscales −exclusión del pago de varios impuestos−, jurídicos −eran juzgados por un código de leyes adecuadas a su rango− y políticos −ostentaban muchos altos cargos del ejército, la iglesia y del Estado−. Por el poder y los privilegios que la nobleza y el clero poseían, los denominamos los estamentos privilegiados. La alta nobleza era un grupo reducido y relativamente cerrado. Pero también existía otra nobleza de mérito o política que había recibido el título del Rey, lo que le permitía su inclusión en este estamento. Por su parte, el alto clero procedía de los segundones de la alta nobleza o bien de la baja nobleza. La nobleza y el clero español era de los más numerosos de Europa. Unos 400.000 nobles y unos 150.000 eclesiásticos. La riqueza y el poder de la aristocracia nobiliaria y de la Iglesia española era aún en el siglo XVIII inmensa. El 10% de las ciudades, el 48% de las villas y el 56% de los pueblos estaban bajo la jurisdicción nobiliaria que además poseía −según las regiones− entre el 10 y el 60% de la tierra. Más de 300 lugares (entre ellos 9 ciudades y 238 villas) eran de señorío eclesiástico y el 14% de la tierra en la Corona de Castilla pertenecía a la Iglesia. Aproximadamente el 50% del territorio y de sus habitantes estaban bajo la jurisdicción señorial nobiliaria y eclesiástica. El estamento no privilegiado (tercer estado), no era un grupo social homogéneo. Destacaba una reducida gran burguesía rica de grandes comerciantes, ligada al comercio colonial, y propietarios de tierras o grandes arrendatarios de una nobleza que residía en la Corte y se desentendía de sus propiedades. Su aspiración social era conseguir un título de nobleza. La burguesía industrial era poco relevante. La pequeña burguesía la formaban los funcionarios, las profesiones liberales y los propietarios rurales. Más numerosos eran los artesanos y pequeños comerciantes, dado el predominio de la producción artesanal en el Antiguo Régimen. Otro grupo urbano fueron los marginados que vivían de la mendicidad (artesanos sin trabajo, jornaleros, gitanos), todos ellos clasificados oficialmente como vagos. Pero el grupo más numeroso del estado llano era el campesinado (el 80 o un 90% de la población) base del sustento de la nación. En definitiva, las tremendas diferencias sociales en el Antiguo Régimen no eran sólo fruto de un desigual reparto de la riqueza sino, sobre todo, de la desigualdad anta la ley y los privilegios fiscales y políticos. Cronología: Absolutismo español 1618 Guerra de los treinta años; Felipe III apoya a Austria contra los príncipes alemanes. 1648 Paz de Westfalia: España reconoce la independencia de Holanda 1668 Tratado de Lisboa: Portugal consigue la independencia. 1701 Comienza la guerra de sucesión en España 1713 Tratado de Ultrech: España cede sus dominios europeos. Absolutismo francés 1589 Muere Enrique III: fin de la dinastía de Valois. 1594 Enrique IV de Borbón convertido al catolicismo es proclamado rey. 1598 Edicto de Nantes. 1635 Richilieu lucha contra el poder de los Habsburgos en Europa.