Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 36 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Similaire à Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet (20)

Plus récents (20)

Publicité

Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet

  1. 1. Las Redes Sociales
  2. 2. Las Redes Sociales Como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet
  3. 3. Cada vez son más las redes que aparecen en Internet
  4. 4. Cada vez son más las redes que aparecen en Internet
  5. 5. El rol del docente será clave para la selección de los recursos más productivos, orientados al desarrollo de proyectos áulicos y extra-áulicos.
  6. 6. El rol del docente será clave para la selección de los recursos más productivos, orientados al desarrollo de proyectos áulicos y extra-áulicos.
  7. 7. El rol del docente será clave para la selección de los recursos más productivos, orientados al desarrollo de proyectos áulicos y extra-áulicos.
  8. 8. Será necesario, también, evaluar por qué utilizar las redes sociales.
  9. 9. Será necesario, también, evaluar por qué utilizar las redes sociales.
  10. 10. Los usuarios pueden comunicarse mediante texto, fotografías, videos, chat, música, foros, blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido como el e-mail y el acceso a internet.
  11. 11. Los usuarios pueden comunicarse mediante texto, fotografías, videos, chat, música, foros, blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido como el e-mail y el acceso a internet. Pueden comunicarse con más de un usuario.
  12. 12. Los usuarios pueden comunicarse mediante texto, fotografías, videos, chat, música, foros, blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido como el e-mail y el acceso a internet. Pueden comunicarse con más de un usuario. Formar parte de una red social permite entender: El funcionamiento de una comunidad virtual. La democratización del acceso a la comunicación, información y al conocimiento.
  13. 13. Formar parte de una red social genera: Responsabilidad en la producción de contenidos y en la utilización de la tecnología Genera compromiso con el resto de los miembros de la comunidad. Recibimos y participamos.
  14. 14. Formar parte de una red social genera: Responsabilidad en la producción de contenidos y en la utilización de la tecnología Genera compromiso con el resto de los miembros de la comunidad. Recibimos y participamos. Como en cualquier comunicación, existe un espacio público y uno privado que varía en cada usuario. Se aconseja no difundir información personal, para evitar que nuestros datos estén en poder de desconocidos.
  15. 15. Las redes sociales en la educación El docente puede comunicarse fácilmente con un alumno o con todo el grupo.
  16. 16. Las redes sociales en la educación El docente puede comunicarse fácilmente con un alumno o con todo el grupo. Puede hacer un seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en forma parcial y global.
  17. 17. Las redes sociales en la educación El docente puede comunicarse fácilmente con un alumno o con todo el grupo. Puede hacer un seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en forma parcial y global. Los contenidos se pueden presentar de distintas formas para estimular el interés por el aprendizaje.
  18. 18. Al crecer los canales de comunicación aumentan las posibilidades de participación e interacción. Se construyen sujetos activos, protagonistas de su aprendizaje.
  19. 19. Al crecer los canales de comunicación aumentan las posibilidades de participación e interacción. Se construyen sujetos activos, protagonistas de su aprendizaje. Los docentes, alumnos y directivos deben capacitarse en el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas. La web 2.0, propone constantes desafíos para alcanzar la alfabetización digital.
  20. 20. A partir de los expuesto la propuesta es: utilizar un espacio usualmente vinculado al entretenimiento, pero con fines educativos.
  21. 21. A partir de los expuesto la propuesta es: utilizar un espacio usualmente vinculado al entretenimiento, pero con fines educativos.
  22. 22. Así nació el Proyecto: “Anclaje y relevo en la comunicación visual”. Se desarrolla dentro de una red social creada con Ning.
  23. 23. Características: Áreas implicadas: Informática y Taller de Diseño. Descripción breve del proyecto: Se analizará que rol cumplen la imagen y el texto en la interpretación de piezas gráficas. Responsables: Mónica Florencia Mosquera Destinatarios: Alumnos de 4° año. Nivel secundario. Objetivos: Analizar la producción y lectura de mensajes visuales que circulan en los medios de comunicación (diarios, revistas e Internet).
  24. 24. Características: Áreas implicadas: Informática y Taller de Diseño. Descripción breve del proyecto: Se analizará que rol cumplen la imagen y el texto en la interpretación de piezas gráficas. Responsables: Mónica Florencia Mosquera Destinatarios: Alumnos de 4° año. Nivel secundario. Objetivos: Analizar la producción y lectura de mensajes visuales que circulan en los medios de comunicación (diarios, revistas e Internet).
  25. 25. Forma de Evaluación prevista: Se deberá explicar en forma escrita el concepto de anclaje y relevo, en base al material de lectura obligatoria. Se entregará y se corregirá vía e-mail. En el foro: “Anclaje y relevo – Dudas”, se publicarán los inconvenientes más frecuentes que hayan surgido en todo el grupo y la resolución correcta. El análisis de las piezas gráficas tendrá que ser justificado con el apoyo teórico. Se presentará en un archivo de Word y se enviará por e-mail. Las conclusiones finales de trabajo deberán exponerse en el foro llamado “Anclaje y relevo –Conclusión”.
  26. 26. Forma de Evaluación prevista: Se deberá explicar en forma escrita el concepto de anclaje y relevo, en base al material de lectura obligatoria. Se entregará y se corregirá vía e-mail. En el foro: “Anclaje y relevo – Dudas”, se publicarán los inconvenientes más frecuentes que hayan surgido en todo el grupo y la resolución correcta. El análisis de las piezas gráficas tendrá que ser justificado con el apoyo teórico. Se presentará en un archivo de Word y se enviará por e-mail. Las conclusiones finales de trabajo deberán exponerse en el foro llamado “Anclaje y relevo –Conclusión”.
  27. 27. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quienes están conectados Tres foros, para consigna, dudas y conclusión Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  28. 28. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quiénes están conectados. Tres foros, para consigna, dudas y conclusión Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  29. 29. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quienes están conectados. Tres foros, para consigna, dudas y conclusión. Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  30. 30. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quiénes están conectados. Tres foros, para consigna, dudas y conclusión. Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar. Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  31. 31. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quiénes están conectados. Tres foros, para consigna, dudas y conclusión. Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar. Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  32. 32. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quiénes están conectados Tres foros, para consigna, dudas y conclusión Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  33. 33. Recorriendo la red:
  34. 34. http://anclaje-y-relevo.ning.com/ Autora: Mónica Florencia Mosquera

×